SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANTEAMIENTO Y FORMULACION DEL
PROBLEMA
• PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:
Se está desaprovechando una valiosa ventaja
competitiva del municipio de Fundación como lo es
la sobre producción de leche que nos puede facilitar
la implementación de proyectos agroindustriales que
tengan como base y/o materia prima la leche
producida en el mismo departamento y se pueda
procesar y elaborar el queso en el mismo municipio.
Esto está contribuyendo a que el subsector lácteo
tenga una pobre incidencia en la generación de
empleo para los habitantes de la región y que los
productos industriales derivados de la leche tengan
que ser traídos de otras partes.
Hemos visionado establecer una empresa productora
y comercializadora de queso costeño con miras de
una utilización efectiva a la producción de leche de la
región, ayudando de esta forma a nuestro mercado
local y contribuir a la generación de empleo para los
nativos.
.
• FORMULACION DEL PROBLEMA
¿Cuál sería la factibilidad de implementar una empresa
productora y comercializadora de queso blanco costeño
en el municipio de Fundación?
JUSTIFICACION
Este proyecto está realizado con el propósito de crear una planta para el proceso de queso del
municipio de Fundación magdalena. Va encaminado a la implementación de una empresa que logre
utilizar al máximo el potencial lechero de la región en la fabricación de queso costeño blanco para
satisfacer la demanda de los mercados de Fundación, Ciénaga, Santa Marta y Barranquilla.
Dada las condiciones de producción de leche de la región donde la adquisición de materia prima es
óptima para el procesamiento y producción de queso, y así satisfacer las necesidades del municipio.
Los recursos de la región en materia de ganadería, específicamente la alta producción lechera y la poca
oferta de los derivados lácteos que cumplan con los estándares de calidad en su proceso y producto
final, nos ofrece la oportunidad de considerar el montaje de una planta para la elaboración y
comercialización del queso costeño en el municipio de Fundación con el fin de traer beneficios al
sector agroindustrial para contribuir con el desarrollo económico de la región, fomentar la generación
de empleo y beneficios al consumidor meta con un producto de origen natural nutritivo de excelente
calidad, a la vez satisfacer la demanda del mercado consumidor.
Es aprovechar el potencial de producción de leche de la región y crear una planta
de producción de la misma y comercializarla a manera de queso el municipio de
fundación Magdalena. Realizar un estudio para establecer la viabilidad de
implementar una empresa productora y comercializadora de queso costeño en
Fundación-Magdalena
OBJETIVO
GENERAL
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Implementación con equipos materiales para el acopio y
transformación de leche en queso fresco.
Mejorar e incrementar los conocimientos en la gestión
de mercado oferta y demanda.
Realizar un estudio de factibilidad, mercadeo, técnico y
financiero para la creación de la planta de producción
de queso.
convertirse en el principal punto de acopio de la
producción de leche y queso del municipio de fundación
magdalena.
diagnosticar y determinar la viabilidad de la creación de
la planta donde se comercializara el queso blanco
costeño del municipio de fundación magdalena.
Buscar y determinar los clientes en pro de la creación
de la planta procesadora de queso
Determinar las características técnicas de la planta
procesadora de queso del municipio de fundación
Marco de referencia – Marco contextual
En la región los derivados de la leche, especialmente
del queso llegan de otros municipios, algunas personas
dedican una pequeña porción de su producción para la
elaboración del queso pero lo hacen sin tener las más
mínimas condiciones de higiene, por lo que es común
encontrar dentro del producto suciedad como
arena, restos de material de las vasijas donde lo
preparan, insectos etc.
Marco de referencia – Referentes
contextuales
En el mundo la Industria de Alimentos es uno de los sectores más importantes de la
economía, ocupando en muchos países el primer lugar como fuente de ingreso y
generación de empleo; por ello la seguridad de los alimentos es un asunto de
interés mundial, procurando desarrollo tecnológico para aumentar la producción y
al mismo tiempo buscando mecanismos que garanticen su calidad e inocuidad.
El queso es uno de los alimentos de gran consumo derivado de la leche, obtenido
por maduración de la cuajada, con características propias en cada una de sus
clases. Comenzó siendo un producto artesanal, con la evolución tecnológica, se
comenzaron a utilizar elementos diseñados para lograr una eficiencia en la
producción, con mayor higiene y calidad en la leche y en el producto final.
El queso tiene una amplia gama de aplicación, entre las que se encuentra:
acompañante de las comidas, ingrediente de preparaciones culinarias, entre otros.
Con alto valor nutritivo, rico en proteínas, calcio, fósforo y vitamina A esenciales
para la salud.
Identificación del
producto o servicio
Elaboración y comercialización de Queso
costeño empacado al vacío.
Características o
atributos
Producto típico de la región
Caribe, elaborado con leche de vaca que
se obtiene por la coagulación de la
misma. De consistencia fresca, semidura
a semi blanda, textura grumosa, elástica
y cerrada, color blanco marfil, bajo en
sal. Empacado al vacío en bloque, kilo y
libra, rayado de 500 gr. Elaborado con
estándares de calidad y BPM que
garantizan su higiene y confiabilidad
para el consumo de toda la familia.
Descripción de los
consumidores o
beneficiarios del
producto
La gran aceptación del queso costeño en
los consumidores se debe a sus
propiedades nutritivas, sus aplicaciones
en las comidas diarias, postres y
pasabocas, por su disponibilidad en el
mercado y porque se puede consumir de
inmediato sin ningún tipo de preparación.
Es por ello que se puede afirmar que un
gran porcentaje de la población es
considerada consumidor potencial de
queso costeño, ya que éste atiende las
necesidades alimenticias sin importar
sexo, nivel
educativo, profesión, ocupación, estado
civil, religión o ciclo de vida familiar; sin
embargo hemos segmentado nuestro
mercado teniendo en cuenta el nivel
socioeconómico (3, 4, 5 y 6, por el valor
agregado de nuestro producto) pues aun
cuando es un producto popular, se orienta
a atender la población perteneciente a las
clases media baja, media - alta y alta, con
edad de 3 a 65 años, según tolerancia.
Resultados del estudio de mercado
(análisis de la demanda)
El proyecto pretende cubrir como todo proyecto nuevo una cuota de
mercado del 10% de la demanda insatisfecha para el primer
año, incrementándose 5% sucesivamente para los siguientes
años, así: para el segundo año el 15%, para el tercer año el
20%, para el cuarto año el 25% y para el quinto año el 30%.
PRODUCTO
Precio
venta 1
año
VOLMEN DE VETAS POR AÑO
1 2 3 4 5
Boque de 1 LB 5700 23897 36870 50564 6500 80240
bloque de dos LBS 11400 27311 42137 57787 74297 91703
Rayado de 250grs 2850 3414 5267 7223 9287 1463
Rayado de LB 5700 6828 10534 14447 18574 22926
Cubos de 250 GRS 2850 344 5267 7223 9287 1463
CUBOS DE LB 5700 3414 5267 7223 9287 1463
TOTAL DE VOLUMEN DE VENTAS AL
AÑO
68278 05342 144468 185742 229257
LA OFERTA DEL PRODUCTO
Del análisis realizado queda claramente establecido
que la oferta actual de la competencia es
prácticamente nula, la cuantía de esta no es posible
estimar
por la escasa información debido a la informalidad de
las transacciones económicas que realizan los
pequeños productores artesanales. En aras de la
simplicidad asumiremos que la oferta actual del
proyecto es cero.
.
ESTUDIO TECNICO
1. MATERIA PRIMA
(Recepción de la leche)
2. OBTENCION DE CUAJADA
3. DESUERADO Y PICADO
(Acuosa o liquida )
4. SALADO
( Aumenta mas los solidos presentes)
5. MOLDEADO Y PRENSADO
(Completo del desuerado y forma definitiva)
LOCALIZACION DEL PROYECTO
LA IMPLEMENTACION DEL PROYECTO SE LLEVARA A
CAVO AL NORTE DE PAIS EN EL DEPARTAMENTO DEL
MAGDALENA , EN EL MUNICIPIO GANANDERO DE
FUNDACION
RECURSO HUMANO
• Se necesitaría
• 1 Un gerente general
• 1 Secretaria general y auxiliar contable
• 1 Jefe de mercadeo y ventas
• 1 Jefe de planta
• 4 operarios
NECESIDADES DE MAQUINARIA Y EQUIPO
Marmita a gas o auto generadora de vapor
Cantinas
Tanques
Accesorios de laboratorio
Tina quesera o de coagulación
Liras horizontal o vertical
Mesa de escurrido
Balanza electrónica
Mesa de empaque
Termómetro de sonada metálica
Equipo de enfriamiento
Equipo de corte
Tubería
Bomba centrifugadora sanitaria
Cuarto frio
Empacadora al vacio
RESULTADO DE ESTUDIO TECNICO
* Necesidades de adecuación
obras fiscas
* Seguridad para la
puerta(sensor magnético)
* Luces
* Pintura
* Mano de obra
CONCLUSIONES
• Al elaborar este trabajo podemos dimensionar de
manera mas clara y acertada los costos que implica el
proyecto, la rentabilidad y el beneficio de ponerlo en
marcha, además podemos evidenciar la aprehensión de
conceptos, métodos y técnicas para diseñar un proyecto.
• Se puede dimensionar de manera de manera general la
forma como se medirán los alcances del
proyecto, mediante los indicadores, a su vez corregimos
los errores que se cometieron en los trabajos
anteriores, lo cual es muy congruente con un proyecto
real en el que se deben elaborar, corregir y reformular
partes como objetivos, indicadores y otros que nos
ayuden a obtener inversionistas para llevar a cabo un
proyecto
BIBLIOGRAFIA
http://www.science.oas.org/OEA_GTZ/LIBROS/QUESO/pres_que.htm
http://www.queseros.com/category/el-mundo-del-queso/fabricacion-del-queso/
Modulo Diseño de Proyectos UNAD

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestión Agroganadera
Gestión AgroganaderaGestión Agroganadera
Gestión Agroganadera
Oscar Herrera
 
Diseño de granja porcinas
Diseño de granja porcinasDiseño de granja porcinas
Diseño de granja porcinasmichael1220
 
Trabajo final diseno_de_proyectos
Trabajo final diseno_de_proyectosTrabajo final diseno_de_proyectos
Trabajo final diseno_de_proyectosbiga2013
 
Alimento balanceado para bovinos s
Alimento balanceado para bovinos sAlimento balanceado para bovinos s
Alimento balanceado para bovinos s
mary12febrero
 
Criadero de Pollos-Misión,Visión
Criadero de Pollos-Misión,VisiónCriadero de Pollos-Misión,Visión
Criadero de Pollos-Misión,Visión
Luis Alberto
 
Trabajo final diseño de proyectos grupo 236
Trabajo final diseño de proyectos grupo 236Trabajo final diseño de proyectos grupo 236
Trabajo final diseño de proyectos grupo 236
RositaSandoval
 
proyecto de cerdos sena 2014
proyecto de cerdos sena 2014proyecto de cerdos sena 2014
proyecto de cerdos sena 2014
katevargas2014
 
Evaluacion final 40% diseño de proyectos (2)
Evaluacion final 40% diseño de proyectos (2)Evaluacion final 40% diseño de proyectos (2)
Evaluacion final 40% diseño de proyectos (2)
AVICOLAGUAZUL
 
Pip
PipPip
Pip
sheyta
 
Indicadores financieros ingenio la cabaña s.a.
Indicadores financieros ingenio la cabaña s.a.Indicadores financieros ingenio la cabaña s.a.
Indicadores financieros ingenio la cabaña s.a.Lau Zuñiga
 
Trabajo final diseno_de_proyectos_aporte
Trabajo final diseno_de_proyectos_aporteTrabajo final diseno_de_proyectos_aporte
Trabajo final diseno_de_proyectos_aporteguillermo navarro
 
Tesis avicola
Tesis avicolaTesis avicola
Tesis avicolaliss0688
 
Producción y comercialización de porcinos
Producción y comercialización de porcinosProducción y comercialización de porcinos
Producción y comercialización de porcinosnino_2105
 
Prefactibilidad de diseño de una planta procesadora lacteas
Prefactibilidad de diseño de una planta procesadora lacteasPrefactibilidad de diseño de una planta procesadora lacteas
Prefactibilidad de diseño de una planta procesadora lacteasmichael1220
 
Consolidacion trabajo final 40% grupo grupo_9.pps
Consolidacion trabajo final 40% grupo grupo_9.ppsConsolidacion trabajo final 40% grupo grupo_9.pps
Consolidacion trabajo final 40% grupo grupo_9.pps
favionelson
 
Granja Avicola
Granja AvicolaGranja Avicola
Diseño de un Sistema de Costos de Producción de Huevos de Codorniz.
Diseño de un Sistema de Costos de Producción de Huevos de Codorniz.Diseño de un Sistema de Costos de Producción de Huevos de Codorniz.
Diseño de un Sistema de Costos de Producción de Huevos de Codorniz.
Mijail Rivera Montaño
 
Adaptacion Cambio Climatico
Adaptacion Cambio ClimaticoAdaptacion Cambio Climatico
Adaptacion Cambio Climatico
ProGobernabilidad Perú
 
Plan negocios cuy terminado copia
Plan negocios cuy terminado   copiaPlan negocios cuy terminado   copia
Plan negocios cuy terminado copiaJuan Andres
 

La actualidad más candente (20)

Gestión Agroganadera
Gestión AgroganaderaGestión Agroganadera
Gestión Agroganadera
 
Diseño de granja porcinas
Diseño de granja porcinasDiseño de granja porcinas
Diseño de granja porcinas
 
Trabajo final diseno_de_proyectos
Trabajo final diseno_de_proyectosTrabajo final diseno_de_proyectos
Trabajo final diseno_de_proyectos
 
Alimento balanceado para bovinos s
Alimento balanceado para bovinos sAlimento balanceado para bovinos s
Alimento balanceado para bovinos s
 
Criadero de Pollos-Misión,Visión
Criadero de Pollos-Misión,VisiónCriadero de Pollos-Misión,Visión
Criadero de Pollos-Misión,Visión
 
Trabajo final diseño de proyectos grupo 236
Trabajo final diseño de proyectos grupo 236Trabajo final diseño de proyectos grupo 236
Trabajo final diseño de proyectos grupo 236
 
proyecto de cerdos sena 2014
proyecto de cerdos sena 2014proyecto de cerdos sena 2014
proyecto de cerdos sena 2014
 
Evaluacion final 40% diseño de proyectos (2)
Evaluacion final 40% diseño de proyectos (2)Evaluacion final 40% diseño de proyectos (2)
Evaluacion final 40% diseño de proyectos (2)
 
Pip
PipPip
Pip
 
Indicadores financieros ingenio la cabaña s.a.
Indicadores financieros ingenio la cabaña s.a.Indicadores financieros ingenio la cabaña s.a.
Indicadores financieros ingenio la cabaña s.a.
 
Trabajo final diseno_de_proyectos_aporte
Trabajo final diseno_de_proyectos_aporteTrabajo final diseno_de_proyectos_aporte
Trabajo final diseno_de_proyectos_aporte
 
Tesis avicola
Tesis avicolaTesis avicola
Tesis avicola
 
Producción y comercialización de porcinos
Producción y comercialización de porcinosProducción y comercialización de porcinos
Producción y comercialización de porcinos
 
Prefactibilidad de diseño de una planta procesadora lacteas
Prefactibilidad de diseño de una planta procesadora lacteasPrefactibilidad de diseño de una planta procesadora lacteas
Prefactibilidad de diseño de una planta procesadora lacteas
 
Consolidacion trabajo final 40% grupo grupo_9.pps
Consolidacion trabajo final 40% grupo grupo_9.ppsConsolidacion trabajo final 40% grupo grupo_9.pps
Consolidacion trabajo final 40% grupo grupo_9.pps
 
Granja Avicola
Granja AvicolaGranja Avicola
Granja Avicola
 
Diseño de un Sistema de Costos de Producción de Huevos de Codorniz.
Diseño de un Sistema de Costos de Producción de Huevos de Codorniz.Diseño de un Sistema de Costos de Producción de Huevos de Codorniz.
Diseño de un Sistema de Costos de Producción de Huevos de Codorniz.
 
Adaptacion Cambio Climatico
Adaptacion Cambio ClimaticoAdaptacion Cambio Climatico
Adaptacion Cambio Climatico
 
Plan negocios cuy terminado copia
Plan negocios cuy terminado   copiaPlan negocios cuy terminado   copia
Plan negocios cuy terminado copia
 
Proyecto 258 aporte_final (6)
Proyecto 258 aporte_final (6)Proyecto 258 aporte_final (6)
Proyecto 258 aporte_final (6)
 

Destacado

Diseño proyectos presentacion UNAD
Diseño proyectos presentacion UNADDiseño proyectos presentacion UNAD
Diseño proyectos presentacion UNAD
Laura Villanueva
 
TRABAJO FINAL: DISEÑO DE PROYECTO
TRABAJO FINAL: DISEÑO DE PROYECTOTRABAJO FINAL: DISEÑO DE PROYECTO
TRABAJO FINAL: DISEÑO DE PROYECTO
Yuli Sirley Toro Carvajal
 
Mael Tecnomat 2007 proyectos i+d+i
Mael Tecnomat 2007 proyectos i+d+iMael Tecnomat 2007 proyectos i+d+i
Mael Tecnomat 2007 proyectos i+d+i
Mael Tecnomat, S.L.
 
Diapositivas aporte final
Diapositivas aporte finalDiapositivas aporte final
Diapositivas aporte finalGriseldaPorto
 
TINA DE CUAJADO
TINA DE CUAJADOTINA DE CUAJADO
TINA DE CUAJADOGITA
 
Paseo por Lacteos Primavera de Valledupar Ltda
Paseo por Lacteos Primavera de Valledupar LtdaPaseo por Lacteos Primavera de Valledupar Ltda
Paseo por Lacteos Primavera de Valledupar Ltda
ollirumovatsug
 
“La casa del Yogurt”
“La casa del Yogurt”“La casa del Yogurt”
“La casa del Yogurt”
Diana Velandia
 
Informe pre jenmi
Informe pre  jenmiInforme pre  jenmi
Informe pre jenmiputicheli
 
Estudio del trabajo
Estudio del trabajo Estudio del trabajo
Estudio del trabajo
prujelp
 
Planta de elaboracion de quesos de untar trabajo final
Planta de elaboracion de quesos de untar trabajo finalPlanta de elaboracion de quesos de untar trabajo final
Planta de elaboracion de quesos de untar trabajo final
Diana Ciro
 
Modelo informe lacteos
Modelo informe lacteosModelo informe lacteos
Modelo informe lacteos
segundo agustin vergara cobian
 
Procesamiento de productos lácteos
Procesamiento  de  productos  lácteosProcesamiento  de  productos  lácteos
Procesamiento de productos lácteosManu Andrade
 
El queso y su proceso productivo
El queso y su proceso productivoEl queso y su proceso productivo
El queso y su proceso productivoEvan
 
Tecnologia para la elaboracion de queso
Tecnologia para la elaboracion de quesoTecnologia para la elaboracion de queso
Tecnologia para la elaboracion de quesoJazz Macias
 
Elaboración del queso
Elaboración del quesoElaboración del queso
Elaboración del quesoMary1697
 
Proyecto creacion de empresa delilacteos Ltda
Proyecto creacion de empresa delilacteos LtdaProyecto creacion de empresa delilacteos Ltda
Proyecto creacion de empresa delilacteos Ltda
KellyDLop
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe finalterilook
 
Proceso productivo de la leche final
Proceso productivo de la leche finalProceso productivo de la leche final
Proceso productivo de la leche finalsofiaram
 
Elaboracion de queso fresco pasteurizado
Elaboracion de queso fresco pasteurizadoElaboracion de queso fresco pasteurizado
Elaboracion de queso fresco pasteurizadoyuricomartinez
 
Elaboracion De Queso Fresco
Elaboracion De Queso FrescoElaboracion De Queso Fresco
Elaboracion De Queso Fresco
luismario56
 

Destacado (20)

Diseño proyectos presentacion UNAD
Diseño proyectos presentacion UNADDiseño proyectos presentacion UNAD
Diseño proyectos presentacion UNAD
 
TRABAJO FINAL: DISEÑO DE PROYECTO
TRABAJO FINAL: DISEÑO DE PROYECTOTRABAJO FINAL: DISEÑO DE PROYECTO
TRABAJO FINAL: DISEÑO DE PROYECTO
 
Mael Tecnomat 2007 proyectos i+d+i
Mael Tecnomat 2007 proyectos i+d+iMael Tecnomat 2007 proyectos i+d+i
Mael Tecnomat 2007 proyectos i+d+i
 
Diapositivas aporte final
Diapositivas aporte finalDiapositivas aporte final
Diapositivas aporte final
 
TINA DE CUAJADO
TINA DE CUAJADOTINA DE CUAJADO
TINA DE CUAJADO
 
Paseo por Lacteos Primavera de Valledupar Ltda
Paseo por Lacteos Primavera de Valledupar LtdaPaseo por Lacteos Primavera de Valledupar Ltda
Paseo por Lacteos Primavera de Valledupar Ltda
 
“La casa del Yogurt”
“La casa del Yogurt”“La casa del Yogurt”
“La casa del Yogurt”
 
Informe pre jenmi
Informe pre  jenmiInforme pre  jenmi
Informe pre jenmi
 
Estudio del trabajo
Estudio del trabajo Estudio del trabajo
Estudio del trabajo
 
Planta de elaboracion de quesos de untar trabajo final
Planta de elaboracion de quesos de untar trabajo finalPlanta de elaboracion de quesos de untar trabajo final
Planta de elaboracion de quesos de untar trabajo final
 
Modelo informe lacteos
Modelo informe lacteosModelo informe lacteos
Modelo informe lacteos
 
Procesamiento de productos lácteos
Procesamiento  de  productos  lácteosProcesamiento  de  productos  lácteos
Procesamiento de productos lácteos
 
El queso y su proceso productivo
El queso y su proceso productivoEl queso y su proceso productivo
El queso y su proceso productivo
 
Tecnologia para la elaboracion de queso
Tecnologia para la elaboracion de quesoTecnologia para la elaboracion de queso
Tecnologia para la elaboracion de queso
 
Elaboración del queso
Elaboración del quesoElaboración del queso
Elaboración del queso
 
Proyecto creacion de empresa delilacteos Ltda
Proyecto creacion de empresa delilacteos LtdaProyecto creacion de empresa delilacteos Ltda
Proyecto creacion de empresa delilacteos Ltda
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
Proceso productivo de la leche final
Proceso productivo de la leche finalProceso productivo de la leche final
Proceso productivo de la leche final
 
Elaboracion de queso fresco pasteurizado
Elaboracion de queso fresco pasteurizadoElaboracion de queso fresco pasteurizado
Elaboracion de queso fresco pasteurizado
 
Elaboracion De Queso Fresco
Elaboracion De Queso FrescoElaboracion De Queso Fresco
Elaboracion De Queso Fresco
 

Similar a Trabajo final diseño de proyectos.ppsx

Diseño proyectos presentacion
Diseño proyectos presentacionDiseño proyectos presentacion
Diseño proyectos presentacionLaura Villanueva
 
102058 77 aporte power point_liliana talero campos
102058 77 aporte power point_liliana talero campos102058 77 aporte power point_liliana talero campos
102058 77 aporte power point_liliana talero camposAndres Figueroa
 
Proyecto quesera la_casa_blanca_grupo_102058_444
Proyecto quesera la_casa_blanca_grupo_102058_444Proyecto quesera la_casa_blanca_grupo_102058_444
Proyecto quesera la_casa_blanca_grupo_102058_444EMEDIN2
 
Trabajo colaborativo final diseño de proyectos
Trabajo colaborativo final diseño de proyectosTrabajo colaborativo final diseño de proyectos
Trabajo colaborativo final diseño de proyectos
mrestepam
 
Diseño y fabricación de una empresa con excelente calidad para la elaboración...
Diseño y fabricación de una empresa con excelente calidad para la elaboración...Diseño y fabricación de una empresa con excelente calidad para la elaboración...
Diseño y fabricación de una empresa con excelente calidad para la elaboración...
Berenicelopezceledon
 
Produccion y consumo_de_lacteos_unad_1_
Produccion y consumo_de_lacteos_unad_1_Produccion y consumo_de_lacteos_unad_1_
Produccion y consumo_de_lacteos_unad_1_Mauro Muriel
 
Produccion y consumo_de_lacteos_unad_1_
Produccion y consumo_de_lacteos_unad_1_Produccion y consumo_de_lacteos_unad_1_
Produccion y consumo_de_lacteos_unad_1_Mauro Muriel
 
Final diseno de_proyecto
Final diseno de_proyectoFinal diseno de_proyecto
Final diseno de_proyecto
102058-unad
 
Trabajo final grupo_102058_77
Trabajo final grupo_102058_77Trabajo final grupo_102058_77
Trabajo final grupo_102058_77Andres Figueroa
 
Opción de grado
Opción de gradoOpción de grado
Opción de gradoPAticov
 
Diapositivas del proyecto quesera la casa blanca
Diapositivas del proyecto quesera la casa blancaDiapositivas del proyecto quesera la casa blanca
Diapositivas del proyecto quesera la casa blancaEMEDIN2
 
Final diseñodeproyectos 2
Final diseñodeproyectos 2Final diseñodeproyectos 2
Final diseñodeproyectos 2yogofrut
 
Trabajo colaborativo final
Trabajo colaborativo finalTrabajo colaborativo final
Trabajo colaborativo finalCarolina Vallejo
 
Diapositivas evaluacion final
Diapositivas evaluacion finalDiapositivas evaluacion final
Diapositivas evaluacion final
JEALVARADOMO
 
CASO LACTEOS MONTOYA.docx
CASO LACTEOS MONTOYA.docxCASO LACTEOS MONTOYA.docx
CASO LACTEOS MONTOYA.docx
IDANIAMERCEDESMARTIN
 
Final diseñodeproyectos 2
Final diseñodeproyectos 2Final diseñodeproyectos 2
Final diseñodeproyectos 2yogofrut
 
Diseño de Proyectos Trabajo Final Grupo 281 DIC 2013
Diseño de Proyectos Trabajo Final Grupo 281 DIC 2013Diseño de Proyectos Trabajo Final Grupo 281 DIC 2013
Diseño de Proyectos Trabajo Final Grupo 281 DIC 2013
sfsilvaz
 
Trabajo final grupo_12
Trabajo final grupo_12Trabajo final grupo_12
Trabajo final grupo_12
wilther01
 
Evaluacion final pg
Evaluacion final pgEvaluacion final pg
Evaluacion final pg
wilson castro
 

Similar a Trabajo final diseño de proyectos.ppsx (20)

Diseño proyectos presentacion
Diseño proyectos presentacionDiseño proyectos presentacion
Diseño proyectos presentacion
 
102058 77 aporte power point_liliana talero campos
102058 77 aporte power point_liliana talero campos102058 77 aporte power point_liliana talero campos
102058 77 aporte power point_liliana talero campos
 
Proyecto quesera la_casa_blanca_grupo_102058_444
Proyecto quesera la_casa_blanca_grupo_102058_444Proyecto quesera la_casa_blanca_grupo_102058_444
Proyecto quesera la_casa_blanca_grupo_102058_444
 
Trabajo colaborativo final diseño de proyectos
Trabajo colaborativo final diseño de proyectosTrabajo colaborativo final diseño de proyectos
Trabajo colaborativo final diseño de proyectos
 
Diseño y fabricación de una empresa con excelente calidad para la elaboración...
Diseño y fabricación de una empresa con excelente calidad para la elaboración...Diseño y fabricación de una empresa con excelente calidad para la elaboración...
Diseño y fabricación de una empresa con excelente calidad para la elaboración...
 
Produccion y consumo_de_lacteos_unad_1_
Produccion y consumo_de_lacteos_unad_1_Produccion y consumo_de_lacteos_unad_1_
Produccion y consumo_de_lacteos_unad_1_
 
Produccion y consumo_de_lacteos_unad_1_
Produccion y consumo_de_lacteos_unad_1_Produccion y consumo_de_lacteos_unad_1_
Produccion y consumo_de_lacteos_unad_1_
 
Final diseno de_proyecto
Final diseno de_proyectoFinal diseno de_proyecto
Final diseno de_proyecto
 
Trabajo final grupo_102058_77
Trabajo final grupo_102058_77Trabajo final grupo_102058_77
Trabajo final grupo_102058_77
 
Opción de grado
Opción de gradoOpción de grado
Opción de grado
 
Diapositivas del proyecto quesera la casa blanca
Diapositivas del proyecto quesera la casa blancaDiapositivas del proyecto quesera la casa blanca
Diapositivas del proyecto quesera la casa blanca
 
Final diseñodeproyectos 2
Final diseñodeproyectos 2Final diseñodeproyectos 2
Final diseñodeproyectos 2
 
Trabajo colaborativo final
Trabajo colaborativo finalTrabajo colaborativo final
Trabajo colaborativo final
 
Diapositivas evaluacion final
Diapositivas evaluacion finalDiapositivas evaluacion final
Diapositivas evaluacion final
 
CASO LACTEOS MONTOYA.docx
CASO LACTEOS MONTOYA.docxCASO LACTEOS MONTOYA.docx
CASO LACTEOS MONTOYA.docx
 
Trabajo final 1_
Trabajo final 1_Trabajo final 1_
Trabajo final 1_
 
Final diseñodeproyectos 2
Final diseñodeproyectos 2Final diseñodeproyectos 2
Final diseñodeproyectos 2
 
Diseño de Proyectos Trabajo Final Grupo 281 DIC 2013
Diseño de Proyectos Trabajo Final Grupo 281 DIC 2013Diseño de Proyectos Trabajo Final Grupo 281 DIC 2013
Diseño de Proyectos Trabajo Final Grupo 281 DIC 2013
 
Trabajo final grupo_12
Trabajo final grupo_12Trabajo final grupo_12
Trabajo final grupo_12
 
Evaluacion final pg
Evaluacion final pgEvaluacion final pg
Evaluacion final pg
 

Trabajo final diseño de proyectos.ppsx

  • 1.
  • 2. PLANTEAMIENTO Y FORMULACION DEL PROBLEMA • PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: Se está desaprovechando una valiosa ventaja competitiva del municipio de Fundación como lo es la sobre producción de leche que nos puede facilitar la implementación de proyectos agroindustriales que tengan como base y/o materia prima la leche producida en el mismo departamento y se pueda procesar y elaborar el queso en el mismo municipio. Esto está contribuyendo a que el subsector lácteo tenga una pobre incidencia en la generación de empleo para los habitantes de la región y que los productos industriales derivados de la leche tengan que ser traídos de otras partes. Hemos visionado establecer una empresa productora y comercializadora de queso costeño con miras de una utilización efectiva a la producción de leche de la región, ayudando de esta forma a nuestro mercado local y contribuir a la generación de empleo para los nativos. . • FORMULACION DEL PROBLEMA ¿Cuál sería la factibilidad de implementar una empresa productora y comercializadora de queso blanco costeño en el municipio de Fundación?
  • 3. JUSTIFICACION Este proyecto está realizado con el propósito de crear una planta para el proceso de queso del municipio de Fundación magdalena. Va encaminado a la implementación de una empresa que logre utilizar al máximo el potencial lechero de la región en la fabricación de queso costeño blanco para satisfacer la demanda de los mercados de Fundación, Ciénaga, Santa Marta y Barranquilla. Dada las condiciones de producción de leche de la región donde la adquisición de materia prima es óptima para el procesamiento y producción de queso, y así satisfacer las necesidades del municipio. Los recursos de la región en materia de ganadería, específicamente la alta producción lechera y la poca oferta de los derivados lácteos que cumplan con los estándares de calidad en su proceso y producto final, nos ofrece la oportunidad de considerar el montaje de una planta para la elaboración y comercialización del queso costeño en el municipio de Fundación con el fin de traer beneficios al sector agroindustrial para contribuir con el desarrollo económico de la región, fomentar la generación de empleo y beneficios al consumidor meta con un producto de origen natural nutritivo de excelente calidad, a la vez satisfacer la demanda del mercado consumidor.
  • 4. Es aprovechar el potencial de producción de leche de la región y crear una planta de producción de la misma y comercializarla a manera de queso el municipio de fundación Magdalena. Realizar un estudio para establecer la viabilidad de implementar una empresa productora y comercializadora de queso costeño en Fundación-Magdalena OBJETIVO GENERAL
  • 5. OBJETIVOS ESPECIFICOS Implementación con equipos materiales para el acopio y transformación de leche en queso fresco. Mejorar e incrementar los conocimientos en la gestión de mercado oferta y demanda. Realizar un estudio de factibilidad, mercadeo, técnico y financiero para la creación de la planta de producción de queso. convertirse en el principal punto de acopio de la producción de leche y queso del municipio de fundación magdalena. diagnosticar y determinar la viabilidad de la creación de la planta donde se comercializara el queso blanco costeño del municipio de fundación magdalena. Buscar y determinar los clientes en pro de la creación de la planta procesadora de queso Determinar las características técnicas de la planta procesadora de queso del municipio de fundación
  • 6. Marco de referencia – Marco contextual En la región los derivados de la leche, especialmente del queso llegan de otros municipios, algunas personas dedican una pequeña porción de su producción para la elaboración del queso pero lo hacen sin tener las más mínimas condiciones de higiene, por lo que es común encontrar dentro del producto suciedad como arena, restos de material de las vasijas donde lo preparan, insectos etc.
  • 7. Marco de referencia – Referentes contextuales En el mundo la Industria de Alimentos es uno de los sectores más importantes de la economía, ocupando en muchos países el primer lugar como fuente de ingreso y generación de empleo; por ello la seguridad de los alimentos es un asunto de interés mundial, procurando desarrollo tecnológico para aumentar la producción y al mismo tiempo buscando mecanismos que garanticen su calidad e inocuidad. El queso es uno de los alimentos de gran consumo derivado de la leche, obtenido por maduración de la cuajada, con características propias en cada una de sus clases. Comenzó siendo un producto artesanal, con la evolución tecnológica, se comenzaron a utilizar elementos diseñados para lograr una eficiencia en la producción, con mayor higiene y calidad en la leche y en el producto final. El queso tiene una amplia gama de aplicación, entre las que se encuentra: acompañante de las comidas, ingrediente de preparaciones culinarias, entre otros. Con alto valor nutritivo, rico en proteínas, calcio, fósforo y vitamina A esenciales para la salud.
  • 8. Identificación del producto o servicio Elaboración y comercialización de Queso costeño empacado al vacío. Características o atributos Producto típico de la región Caribe, elaborado con leche de vaca que se obtiene por la coagulación de la misma. De consistencia fresca, semidura a semi blanda, textura grumosa, elástica y cerrada, color blanco marfil, bajo en sal. Empacado al vacío en bloque, kilo y libra, rayado de 500 gr. Elaborado con estándares de calidad y BPM que garantizan su higiene y confiabilidad para el consumo de toda la familia.
  • 9. Descripción de los consumidores o beneficiarios del producto La gran aceptación del queso costeño en los consumidores se debe a sus propiedades nutritivas, sus aplicaciones en las comidas diarias, postres y pasabocas, por su disponibilidad en el mercado y porque se puede consumir de inmediato sin ningún tipo de preparación. Es por ello que se puede afirmar que un gran porcentaje de la población es considerada consumidor potencial de queso costeño, ya que éste atiende las necesidades alimenticias sin importar sexo, nivel educativo, profesión, ocupación, estado civil, religión o ciclo de vida familiar; sin embargo hemos segmentado nuestro mercado teniendo en cuenta el nivel socioeconómico (3, 4, 5 y 6, por el valor agregado de nuestro producto) pues aun cuando es un producto popular, se orienta a atender la población perteneciente a las clases media baja, media - alta y alta, con edad de 3 a 65 años, según tolerancia.
  • 10. Resultados del estudio de mercado (análisis de la demanda) El proyecto pretende cubrir como todo proyecto nuevo una cuota de mercado del 10% de la demanda insatisfecha para el primer año, incrementándose 5% sucesivamente para los siguientes años, así: para el segundo año el 15%, para el tercer año el 20%, para el cuarto año el 25% y para el quinto año el 30%.
  • 11. PRODUCTO Precio venta 1 año VOLMEN DE VETAS POR AÑO 1 2 3 4 5 Boque de 1 LB 5700 23897 36870 50564 6500 80240 bloque de dos LBS 11400 27311 42137 57787 74297 91703 Rayado de 250grs 2850 3414 5267 7223 9287 1463 Rayado de LB 5700 6828 10534 14447 18574 22926 Cubos de 250 GRS 2850 344 5267 7223 9287 1463 CUBOS DE LB 5700 3414 5267 7223 9287 1463 TOTAL DE VOLUMEN DE VENTAS AL AÑO 68278 05342 144468 185742 229257
  • 12. LA OFERTA DEL PRODUCTO Del análisis realizado queda claramente establecido que la oferta actual de la competencia es prácticamente nula, la cuantía de esta no es posible estimar por la escasa información debido a la informalidad de las transacciones económicas que realizan los pequeños productores artesanales. En aras de la simplicidad asumiremos que la oferta actual del proyecto es cero. .
  • 13. ESTUDIO TECNICO 1. MATERIA PRIMA (Recepción de la leche) 2. OBTENCION DE CUAJADA 3. DESUERADO Y PICADO (Acuosa o liquida ) 4. SALADO ( Aumenta mas los solidos presentes) 5. MOLDEADO Y PRENSADO (Completo del desuerado y forma definitiva)
  • 14. LOCALIZACION DEL PROYECTO LA IMPLEMENTACION DEL PROYECTO SE LLEVARA A CAVO AL NORTE DE PAIS EN EL DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA , EN EL MUNICIPIO GANANDERO DE FUNDACION
  • 15. RECURSO HUMANO • Se necesitaría • 1 Un gerente general • 1 Secretaria general y auxiliar contable • 1 Jefe de mercadeo y ventas • 1 Jefe de planta • 4 operarios
  • 16. NECESIDADES DE MAQUINARIA Y EQUIPO Marmita a gas o auto generadora de vapor Cantinas Tanques Accesorios de laboratorio Tina quesera o de coagulación Liras horizontal o vertical Mesa de escurrido Balanza electrónica Mesa de empaque Termómetro de sonada metálica Equipo de enfriamiento Equipo de corte Tubería Bomba centrifugadora sanitaria Cuarto frio Empacadora al vacio
  • 17. RESULTADO DE ESTUDIO TECNICO * Necesidades de adecuación obras fiscas * Seguridad para la puerta(sensor magnético) * Luces * Pintura * Mano de obra
  • 18. CONCLUSIONES • Al elaborar este trabajo podemos dimensionar de manera mas clara y acertada los costos que implica el proyecto, la rentabilidad y el beneficio de ponerlo en marcha, además podemos evidenciar la aprehensión de conceptos, métodos y técnicas para diseñar un proyecto. • Se puede dimensionar de manera de manera general la forma como se medirán los alcances del proyecto, mediante los indicadores, a su vez corregimos los errores que se cometieron en los trabajos anteriores, lo cual es muy congruente con un proyecto real en el que se deben elaborar, corregir y reformular partes como objetivos, indicadores y otros que nos ayuden a obtener inversionistas para llevar a cabo un proyecto