SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo en Grupo
Dr. Gutiérrez Mendiguchía
Medicina Nuclear
CURSO BÁSICO DE CANCER
DE MAMA
Viernes 11 de noviembre de 2016
 La Medicina ha
funcionado
tradicionalmente de
forma muy
jerárquica, tanto
interna como
externamente.
 La Medicina ha
funcionado
tradicionalmente de
forma muy
jerárquica, tanto
interna como
externamente.
 Existen tres jerarquías superpuestas:
1ª. Diferencia entre especialidades (unas con
mejor prestigio y mejor pagadas que otras).
2ª. Diferencia en las propias especialidades
(formación académica mayor influencia que
práctica privada o pública).
3ª. Relación con la atención específica (quien
presta los cuidados está al comienzo de la
jerarquía y los otros, incluso con más
conocimientos actúan como meros
consultores).
Paternalismo Médico
 Paternalismo tradicionalmente se refiere a la
práctica de tratar a las personas como un
padre trata a sus hijos.
 Esta analogía alude a dos rasgos del papel
paterno:
– 1. la beneficencia del padre (es decir, su actuación
en defensa de los mejores intereses de sus hijos).
– 2. la legítima autoridad del padre (es decir, su
posición en una actitud autoritaria que le permite
tomar ciertas decisiones en nombre de sus hijos,
anulando los deseos o decisiones de éstos).
Paternalismo Médico
 El paternalismo es la limitación intencionada
de la autonomía de una persona por parte de
otra, cuando la persona que limita la
autonomía, apela exclusivamente a motivos
de beneficencia hacia la persona cuya
autonomía está limitada.
 La esencia del paternalismo, por lo tanto, es
dejar de lado el principio de respeto a la
autonomía, apoyándose en el principio de la
beneficencia.
Paternalismo Médico
 El paternalismo médico ha sido
superado por el creciente
reconocimiento del derecho de los
pacientes a tomar sus propias
decisiones médicas.
“el modelo de toma de decisiones
cooperativo ha reemplazado al
modelo autoritario del
paternalismo médico tradicional”
Paternalismo Médico
 Modo jerárquico de autoridad :
– No hay duda de quien está a cargo y
quién prevalece en caso de conflicto.
 El modelo cooperativo:
– Puede crear polémicas sobre la atención
adecuada al paciente.
– Se cambian “las reglas del juego” en las
relaciones entre los médicos y otros
profesionales de la salud.
Relaciones con otros médicos,
profesores y estudiantes
 Declaración de Ginebra (AMM, 1948)
incluye la siguiente promesa:
“Prometo considerar como hermanos y
hermanas a mis colegas”
Relaciones con otros médicos,
profesores y estudiantes
 No es posible un médico experto en
todas las enfermedades y tratamientos
potenciales.
 Necesaria la ayuda de otros médicos
especialistas y profesionales de la
salud experimentados (enfermeras,
farmacéuticos, técnicos de laboratorio,
asistentes sociales, etc.…)
Relaciones con otros médicos,
profesores y estudiantes
 Tradición hipocrática de ética medica: los
médicos deben tener un respeto especial
por sus profesores.
 Declaración de Ginebra:
“Otorgar a mis maestros el respeto y
la gratitud que se merecen”
 Los profesores, tiene a su vez la
obligación de tratar a sus estudiantes con
respeto y servir de buen modelo, para
tratar a los pacientes.
Cooperación
 La medicina es al mismo tiempo una
profesión individualista y cooperativa
(“los médicos consideramos a los
pacientes como de nuestra propiedad”).
 En la actualidad, las decisiones de salud
deben reflejar un acuerdo entre el
paciente, los médicos y todas las
personas y estamentos involucradas en la
atención del paciente.
Cooperación
 Obtener y respetar todas las opiniones
de las personas involucradas
 Ante un conflicto sobre las opciones a
ofrecer al paciente, es preferible una
gama de opciones más amplia que
estrecha. Si no hay recursos para ofrecer
un tratamiento, se debe de informar al
paciente.
 Formación de “Grupos de trabajo”,
“Teams”
Grupos o Equipos de
Trabajo
1. Definir términos…¿Que es un grupo o
un equipo?
2. Impacto de los grupos de trabajo en
los resultados de Salud.
3. Creando un equipo poderoso. ¿Qué
funciona?
“Equipo” & “Equipo o grupo de Trabajo”
puede significar cosas diferentes para
cada uno de nosotros..
Tipos de Grupos o
Equipos de Trabajo
Grupo Multidisciplinar
Grupo Interdisciplinar
Grupo Transdisciplinar
Grupo Multidisciplinar vs
Interdisciplinar
 Un grupo multidisciplinar es un
equipo formado por profesionales
independientes con formación en
diferentes ámbitos, pero que trabajan
en un área común.
 Un grupo interdisciplinar es un equipo
formado por profesionales
independientes con formación en
diferentes ámbitos, pero que trabajan
en un área común.
Grupo Multidisciplinar vs
Interdisciplinar
 Un grupo multidisciplinar es un
equipo formado por profesionales
independientes con formación en
diferentes ámbitos, pero que trabajan
en un área común.
 Un grupo interdisciplinar es un equipo
formado por profesionales
independientes con formación en
diferentes ámbitos, pero que trabajan
en un área común.
No me he equivocado al
escribirlo, en si mismo son
idénticos, solo hay un matiz:
–la forma en la que circula la
información entre los
profesionales del equipo.
Grupo Multidisciplinar
 En un equipo multidisciplinar los
profesionales que trabajan en un área
común lo hacen de forma independiente
y la información se comparte de una
forma completamente impersonal.
Un ejemplo podría ser la sanidad publica,
donde la información entre los diferentes
profesionales que atienden a un paciente se
comparte por medio de informes médicos, y
este es el único contacto que se da entre los
profesionales del equipo.
The Interdisciplinary
Team:
 People with distinct disciplinary training
working together for a common
purpose, as they make different,
complementary contributions to patient-
focused care.
 Leathard , A., ed. (1994). Going Interprofessional: Working Together for Health
& Welfare. Routledge, London.
Grupo Interdisciplinar
 En un equipo interdisciplinar, la
información se comparte abiertamente,
se analiza entre todos los integrantes del
equipo y se establece un plan de acción
común.
En ningún momento el profesional pierde su
independencia, cada uno valora de forma
personal al paciente, exactamente igual que
en un equipo multidisciplinar, la diferencia
radica en la forma de compartir la
información y en la toma de decisiones.
Impacto de los grupos de
trabajo en los resultados de
Salud
 “Los grupos interdisciplinares se correlacionan con
tasas de readmisión hospitalarias más bajas. Las
reducciones mas grandes en tasas de readmisión,
ocurren, cuando los médicos, la enfermería y los
trabajadores sociales están más satisfechos con
sus relaciones profesionales dentro del grupo”.
– Knaus WA, Draper EA, Wagner DP et al. An evaluation of outcome from intensive care in major
medical centers. Ann Intern Med 1986;104:410–418
Impacto de los grupos de
trabajo en los resultados de
Salud
 Estudio englobando >5,000 pacientes en 13
Unidades de cuidados intensivos.
 Encuentra una reducción significativa en la
mortalidad de los pacientes en aquellos
hospitales donde los grupos interdiciplinares
trabajaban en colaboración estrecha
– Sommers LS, Marton KI, Barbaccia JC et al. Physician, nurse, and social
worker collaboration in primary care for chronically ill seniors. Arch Intern Med
2000;160:1825–1833.
2007 Cochrane Review of
“Shared Care”
 “Results from a few of the studies suggested that
shared care may be more effective in certain
patient groups. These include patients with
depression and other serious chronic mental
health illness and those with high levels of
morbidity at baseline such as the elderly and
people with moderate to severe congestive
cardiac failure. However, these results were not
consistent across all studies.” (p. 13)
 Effectiveness of shared care across the interface between primary and specialty care in
chronic disease management (Review) 13 Copyright © 2007 The Cochrane
Collaboration., JohnWiley & Sons, Ltd
Cinco componentes para
conseguir un equipo
interdisciplinar efectivo:
1. Definición apropiada de los objetivos.
2. Roles claros de los miembros del grupo.
3. Proceso de toma de decisiones flexible.
4. Establecimiento de líneas de comunicación
abiertas.
5. Capacidad del grupo para tratarse a si mismo.
 Leipzig, Hyer et al. (2002). Attitudes Toward Working on Interdisciplinary
Healthcare Teams: A Comparison by Discipline J Am Geriatr Soc 50:1141–
1148.
Definición apropiada de
los objetivos
 Tienen que ser claros, relevantes y a ser
posible, medibles.
 Los objetivos se deben relacionar con los
objetivos de las instituciones sanitarias.
 Ligar los objetivos a una mejora de los
procesos.
 Incorporar la definición de los objetivos
en cada reunión, cuando sea necesario
Roles claros de los
miembros del grupo
 Cuanto más compleja la tarea, más claros
tienen que estar definidos los roles.
 Todos los miembros tienen sus opiniones
de cual es su papel y el de el resto de los
miembros.
 Si se sospecha o se observa un rol
ambiguo o conflictivo se debe discutir
 De rutina, aclarar quien es responsable de
cada tarea para su posterior discusion.
 Jerarquizar, registrar las decisiones
Proceso de toma de
decisiones flexible
• En un grupo, el mecanismo de toma de
decisiones es un problema a resolver, pues no
siempre un grupo entero toma todas las
decisiones como grupo.
• Hay que definir los mecanismos de decision:
1. Decision por defecto (ausencia de respuesta del
grupo)
2. Decisión unilateral (regla de la autoridad).
3. Voto mayoritario.
4. Consenso
5. Unaminidad
Establecimiento de líneas
de comunicación abiertas
 Crear líneas de comunicación
(reuniones regulares, registros,
utilización de lenguaje común).
 Mantener contacto regular con la
administración.
 Mantener el regularmente el “boca a
boca”
 Etc….
Capacidad del grupo para
tratarse a si mismo
 Incluir un proceso de autocrítica ligado
a los objetivos del grupo.
 Estimular cuestiones y puntos de vista
alternativos.
 Cambiar, anular o definir nuevas
reuniones cuando sea necesario.
 Estimular los necesarios actos de
liderazgo
“Hay que cuidar los
grupos”
 “Transformation occurs, not at a steady &
predictable pace, but in fits & starts. After the
strenuous task of implementing a particular
PCMH component, the practice had to
simultaneously manage the ripple effects,
maintain the change, & prepare for the next…”
 “…the work is daunting, exhausting & occurring
in practices that already felt as if they were
running as fast as they could. This type of
transformative change, if done too fast, can
damage practices and often result in staff
burnout, turnover, & financial distress.”
– Nutting et al. (2010) Effect of Facilitation on Practice Outcomes in the National Demonstration Project Model of the
Patient-Centered Medical Home Annals of Fam. Med., VOL. 8 (1). 533-544.
Conclusiones
 Ventajas del trabajo en equipo:
– Acceso a un mayor nº de servicios y
profesionales.
– Mayor eficiencia por mayor integración y
coordinación de servicios para el paciente.
– Mayor comunicación y soporte entre
profesionales y cuidadores.
– Mayor número de oportunidades para
adquirir conocimientos y habilidades de
mayor calidad
Trabajo en Grupo, Sí, pero
¿Cúal?
Grupo Multidisciplinar Grupo Interdisciplinar
Trabajo multidiciplinar en medicina 2016

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La tecnologia del cuidado en enfereria .pdf
La tecnologia del cuidado en enfereria .pdfLa tecnologia del cuidado en enfereria .pdf
La tecnologia del cuidado en enfereria .pdf
Liz Garcia Muñoz
 
Betty Neuman
Betty NeumanBetty Neuman
Betty Neuman
Carolina Garcia
 
Cuidado humanizado texto ampliado
Cuidado humanizado texto ampliadoCuidado humanizado texto ampliado
Cuidado humanizado texto ampliado
Anastasia Bilanski
 
Modelos De Enfermeria 2008
Modelos De Enfermeria 2008Modelos De Enfermeria 2008
Modelos De Enfermeria 2008
guest6406be
 
El reto de incluir a niños y niñas en las sesiones de Terapia Familiar
El reto de incluir a niños y niñas en las sesiones de Terapia FamiliarEl reto de incluir a niños y niñas en las sesiones de Terapia Familiar
El reto de incluir a niños y niñas en las sesiones de Terapia Familiar
Red RELATES
 
2017 el cuidado de enfermeria
2017 el cuidado de enfermeria2017 el cuidado de enfermeria
2017 el cuidado de enfermeria
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
Visiones enfermeria
Visiones enfermeriaVisiones enfermeria
Visiones enfermeria
Edward Alexis
 
I.bcomponentes de proc enfe
I.bcomponentes de proc enfeI.bcomponentes de proc enfe
I.bcomponentes de proc enfe
Carmen Ruiz
 
Teoria y tendencias power point
Teoria y tendencias power pointTeoria y tendencias power point
Teoria y tendencias power point
carina ledesma
 
Equipo 6. enfermeria comunitaria
Equipo 6. enfermeria comunitariaEquipo 6. enfermeria comunitaria
Equipo 6. enfermeria comunitaria
GuadalupeVelez5
 
MEJU_TESIS.pdf
MEJU_TESIS.pdfMEJU_TESIS.pdf
MEJU_TESIS.pdf
Maisa Morales
 
Los conceptos del yo
Los conceptos del yoLos conceptos del yo
Los conceptos del yo
Angel Garcia
 
Gestion de conflictos1
Gestion de conflictos1Gestion de conflictos1
Gestion de conflictos1
albertososa
 
(Odelos y teorías) t. iogees ki
(Odelos y teorías) t. iogees ki(Odelos y teorías) t. iogees ki
(Odelos y teorías) t. iogees ki
diamiarieldoris
 
Cuidado humanizado dmll
Cuidado humanizado dmllCuidado humanizado dmll
Cuidado humanizado dmll
Marcela Osorio
 
Mapa modelos
Mapa modelosMapa modelos
Mapa modelos
lucimantilla
 
Modelo de c roy definitivo
Modelo de c roy definitivoModelo de c roy definitivo
Modelo de c roy definitivo
Universidad de Aconcagua
 

La actualidad más candente (17)

La tecnologia del cuidado en enfereria .pdf
La tecnologia del cuidado en enfereria .pdfLa tecnologia del cuidado en enfereria .pdf
La tecnologia del cuidado en enfereria .pdf
 
Betty Neuman
Betty NeumanBetty Neuman
Betty Neuman
 
Cuidado humanizado texto ampliado
Cuidado humanizado texto ampliadoCuidado humanizado texto ampliado
Cuidado humanizado texto ampliado
 
Modelos De Enfermeria 2008
Modelos De Enfermeria 2008Modelos De Enfermeria 2008
Modelos De Enfermeria 2008
 
El reto de incluir a niños y niñas en las sesiones de Terapia Familiar
El reto de incluir a niños y niñas en las sesiones de Terapia FamiliarEl reto de incluir a niños y niñas en las sesiones de Terapia Familiar
El reto de incluir a niños y niñas en las sesiones de Terapia Familiar
 
2017 el cuidado de enfermeria
2017 el cuidado de enfermeria2017 el cuidado de enfermeria
2017 el cuidado de enfermeria
 
Visiones enfermeria
Visiones enfermeriaVisiones enfermeria
Visiones enfermeria
 
I.bcomponentes de proc enfe
I.bcomponentes de proc enfeI.bcomponentes de proc enfe
I.bcomponentes de proc enfe
 
Teoria y tendencias power point
Teoria y tendencias power pointTeoria y tendencias power point
Teoria y tendencias power point
 
Equipo 6. enfermeria comunitaria
Equipo 6. enfermeria comunitariaEquipo 6. enfermeria comunitaria
Equipo 6. enfermeria comunitaria
 
MEJU_TESIS.pdf
MEJU_TESIS.pdfMEJU_TESIS.pdf
MEJU_TESIS.pdf
 
Los conceptos del yo
Los conceptos del yoLos conceptos del yo
Los conceptos del yo
 
Gestion de conflictos1
Gestion de conflictos1Gestion de conflictos1
Gestion de conflictos1
 
(Odelos y teorías) t. iogees ki
(Odelos y teorías) t. iogees ki(Odelos y teorías) t. iogees ki
(Odelos y teorías) t. iogees ki
 
Cuidado humanizado dmll
Cuidado humanizado dmllCuidado humanizado dmll
Cuidado humanizado dmll
 
Mapa modelos
Mapa modelosMapa modelos
Mapa modelos
 
Modelo de c roy definitivo
Modelo de c roy definitivoModelo de c roy definitivo
Modelo de c roy definitivo
 

Similar a Trabajo multidiciplinar en medicina 2016

Ambiente terapeutico en hospital de día
Ambiente terapeutico en hospital de díaAmbiente terapeutico en hospital de día
Ambiente terapeutico en hospital de día
ugcsaludmentalaxarquia
 
las Teorías/paradigmas y Modelos de Enfermería y su aplicación en la práctica
las Teorías/paradigmas y Modelos de Enfermería y su aplicación en la prácticalas Teorías/paradigmas y Modelos de Enfermería y su aplicación en la práctica
las Teorías/paradigmas y Modelos de Enfermería y su aplicación en la práctica
Enfermería
 
La relación médico paciente: el encuentro de dos mundos (2015)
La relación médico paciente: el encuentro de dos mundos (2015) La relación médico paciente: el encuentro de dos mundos (2015)
La relación médico paciente: el encuentro de dos mundos (2015)
Estela Falicov
 
UVM Clínica Médica Integral Sesión 02 El equipo de salud
UVM Clínica Médica Integral Sesión 02 El equipo de salud UVM Clínica Médica Integral Sesión 02 El equipo de salud
UVM Clínica Médica Integral Sesión 02 El equipo de salud
Iris Ethel Rentería Solís
 
Apuntesde bioética tema05
Apuntesde bioética tema05Apuntesde bioética tema05
Apuntesde bioética tema05
Francisco Javier Arza Maldonado
 
Relacion Medico Paciente
Relacion Medico PacienteRelacion Medico Paciente
Relacion Medico Paciente
upt tacna
 
Homework 1
Homework 1Homework 1
Marcela giron serrano-power_point_6
Marcela giron serrano-power_point_6Marcela giron serrano-power_point_6
Marcela giron serrano-power_point_6
Marcela Giron Serrano
 
Marcela giron serrano-power_point_6
Marcela giron serrano-power_point_6Marcela giron serrano-power_point_6
Marcela giron serrano-power_point_6
Marcela Giron Serrano
 
Equipo transdisciplinario en Cuidados Paliativos.pptx
Equipo transdisciplinario en Cuidados Paliativos.pptxEquipo transdisciplinario en Cuidados Paliativos.pptx
Equipo transdisciplinario en Cuidados Paliativos.pptx
violeta158642
 
Punto de inflexión en la profesión médica del siglo XXI.pdf
Punto de inflexión en la profesión médica del siglo XXI.pdfPunto de inflexión en la profesión médica del siglo XXI.pdf
Punto de inflexión en la profesión médica del siglo XXI.pdf
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Presentacion competencias centrales interprofesional .ppsx
Presentacion competencias centrales interprofesional .ppsxPresentacion competencias centrales interprofesional .ppsx
Presentacion competencias centrales interprofesional .ppsx
DalLux
 
Profesionalis
ProfesionalisProfesionalis
Profesionalis
CECY50
 
El Paciente, La familia y el Medico familiar
El Paciente, La familia  y el Medico familiarEl Paciente, La familia  y el Medico familiar
El Paciente, La familia y el Medico familiar
Yolanda Vela
 
LA RELACIÓN ENTRE LA ÉTICA Y LA MEDICINA EN LA ACTUALIDAD
LA RELACIÓN ENTRE LA ÉTICA Y LA MEDICINA EN LA ACTUALIDADLA RELACIÓN ENTRE LA ÉTICA Y LA MEDICINA EN LA ACTUALIDAD
LA RELACIÓN ENTRE LA ÉTICA Y LA MEDICINA EN LA ACTUALIDAD
HeroOk Diaz
 
Profesionales y pacientes. Tomando juntos decisiones.
Profesionales y pacientes. Tomando juntos decisiones.Profesionales y pacientes. Tomando juntos decisiones.
Profesionales y pacientes. Tomando juntos decisiones.
GuíaSalud
 
DESARROLLO DE LA ENFERMERÍA.pptx
DESARROLLO DE LA ENFERMERÍA.pptxDESARROLLO DE LA ENFERMERÍA.pptx
DESARROLLO DE LA ENFERMERÍA.pptx
JohanaSoto29
 
Fundamentos mf
Fundamentos mfFundamentos mf
Fundamentos mf
wilderzuniga
 
Conceptos de Enfermería clase 1.pptx
Conceptos de Enfermería clase 1.pptxConceptos de Enfermería clase 1.pptx
Conceptos de Enfermería clase 1.pptx
AndreyEsquivel2
 
Hablar con los pacientes
Hablar con los pacientesHablar con los pacientes
Hablar con los pacientes
OberriBioef
 

Similar a Trabajo multidiciplinar en medicina 2016 (20)

Ambiente terapeutico en hospital de día
Ambiente terapeutico en hospital de díaAmbiente terapeutico en hospital de día
Ambiente terapeutico en hospital de día
 
las Teorías/paradigmas y Modelos de Enfermería y su aplicación en la práctica
las Teorías/paradigmas y Modelos de Enfermería y su aplicación en la prácticalas Teorías/paradigmas y Modelos de Enfermería y su aplicación en la práctica
las Teorías/paradigmas y Modelos de Enfermería y su aplicación en la práctica
 
La relación médico paciente: el encuentro de dos mundos (2015)
La relación médico paciente: el encuentro de dos mundos (2015) La relación médico paciente: el encuentro de dos mundos (2015)
La relación médico paciente: el encuentro de dos mundos (2015)
 
UVM Clínica Médica Integral Sesión 02 El equipo de salud
UVM Clínica Médica Integral Sesión 02 El equipo de salud UVM Clínica Médica Integral Sesión 02 El equipo de salud
UVM Clínica Médica Integral Sesión 02 El equipo de salud
 
Apuntesde bioética tema05
Apuntesde bioética tema05Apuntesde bioética tema05
Apuntesde bioética tema05
 
Relacion Medico Paciente
Relacion Medico PacienteRelacion Medico Paciente
Relacion Medico Paciente
 
Homework 1
Homework 1Homework 1
Homework 1
 
Marcela giron serrano-power_point_6
Marcela giron serrano-power_point_6Marcela giron serrano-power_point_6
Marcela giron serrano-power_point_6
 
Marcela giron serrano-power_point_6
Marcela giron serrano-power_point_6Marcela giron serrano-power_point_6
Marcela giron serrano-power_point_6
 
Equipo transdisciplinario en Cuidados Paliativos.pptx
Equipo transdisciplinario en Cuidados Paliativos.pptxEquipo transdisciplinario en Cuidados Paliativos.pptx
Equipo transdisciplinario en Cuidados Paliativos.pptx
 
Punto de inflexión en la profesión médica del siglo XXI.pdf
Punto de inflexión en la profesión médica del siglo XXI.pdfPunto de inflexión en la profesión médica del siglo XXI.pdf
Punto de inflexión en la profesión médica del siglo XXI.pdf
 
Presentacion competencias centrales interprofesional .ppsx
Presentacion competencias centrales interprofesional .ppsxPresentacion competencias centrales interprofesional .ppsx
Presentacion competencias centrales interprofesional .ppsx
 
Profesionalis
ProfesionalisProfesionalis
Profesionalis
 
El Paciente, La familia y el Medico familiar
El Paciente, La familia  y el Medico familiarEl Paciente, La familia  y el Medico familiar
El Paciente, La familia y el Medico familiar
 
LA RELACIÓN ENTRE LA ÉTICA Y LA MEDICINA EN LA ACTUALIDAD
LA RELACIÓN ENTRE LA ÉTICA Y LA MEDICINA EN LA ACTUALIDADLA RELACIÓN ENTRE LA ÉTICA Y LA MEDICINA EN LA ACTUALIDAD
LA RELACIÓN ENTRE LA ÉTICA Y LA MEDICINA EN LA ACTUALIDAD
 
Profesionales y pacientes. Tomando juntos decisiones.
Profesionales y pacientes. Tomando juntos decisiones.Profesionales y pacientes. Tomando juntos decisiones.
Profesionales y pacientes. Tomando juntos decisiones.
 
DESARROLLO DE LA ENFERMERÍA.pptx
DESARROLLO DE LA ENFERMERÍA.pptxDESARROLLO DE LA ENFERMERÍA.pptx
DESARROLLO DE LA ENFERMERÍA.pptx
 
Fundamentos mf
Fundamentos mfFundamentos mf
Fundamentos mf
 
Conceptos de Enfermería clase 1.pptx
Conceptos de Enfermería clase 1.pptxConceptos de Enfermería clase 1.pptx
Conceptos de Enfermería clase 1.pptx
 
Hablar con los pacientes
Hablar con los pacientesHablar con los pacientes
Hablar con los pacientes
 

Último

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 

Último (20)

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 

Trabajo multidiciplinar en medicina 2016

  • 1. Trabajo en Grupo Dr. Gutiérrez Mendiguchía Medicina Nuclear CURSO BÁSICO DE CANCER DE MAMA Viernes 11 de noviembre de 2016
  • 2.  La Medicina ha funcionado tradicionalmente de forma muy jerárquica, tanto interna como externamente.
  • 3.  La Medicina ha funcionado tradicionalmente de forma muy jerárquica, tanto interna como externamente.
  • 4.  Existen tres jerarquías superpuestas: 1ª. Diferencia entre especialidades (unas con mejor prestigio y mejor pagadas que otras). 2ª. Diferencia en las propias especialidades (formación académica mayor influencia que práctica privada o pública). 3ª. Relación con la atención específica (quien presta los cuidados está al comienzo de la jerarquía y los otros, incluso con más conocimientos actúan como meros consultores).
  • 5. Paternalismo Médico  Paternalismo tradicionalmente se refiere a la práctica de tratar a las personas como un padre trata a sus hijos.  Esta analogía alude a dos rasgos del papel paterno: – 1. la beneficencia del padre (es decir, su actuación en defensa de los mejores intereses de sus hijos). – 2. la legítima autoridad del padre (es decir, su posición en una actitud autoritaria que le permite tomar ciertas decisiones en nombre de sus hijos, anulando los deseos o decisiones de éstos).
  • 6. Paternalismo Médico  El paternalismo es la limitación intencionada de la autonomía de una persona por parte de otra, cuando la persona que limita la autonomía, apela exclusivamente a motivos de beneficencia hacia la persona cuya autonomía está limitada.  La esencia del paternalismo, por lo tanto, es dejar de lado el principio de respeto a la autonomía, apoyándose en el principio de la beneficencia.
  • 7. Paternalismo Médico  El paternalismo médico ha sido superado por el creciente reconocimiento del derecho de los pacientes a tomar sus propias decisiones médicas. “el modelo de toma de decisiones cooperativo ha reemplazado al modelo autoritario del paternalismo médico tradicional”
  • 8. Paternalismo Médico  Modo jerárquico de autoridad : – No hay duda de quien está a cargo y quién prevalece en caso de conflicto.  El modelo cooperativo: – Puede crear polémicas sobre la atención adecuada al paciente. – Se cambian “las reglas del juego” en las relaciones entre los médicos y otros profesionales de la salud.
  • 9. Relaciones con otros médicos, profesores y estudiantes  Declaración de Ginebra (AMM, 1948) incluye la siguiente promesa: “Prometo considerar como hermanos y hermanas a mis colegas”
  • 10. Relaciones con otros médicos, profesores y estudiantes  No es posible un médico experto en todas las enfermedades y tratamientos potenciales.  Necesaria la ayuda de otros médicos especialistas y profesionales de la salud experimentados (enfermeras, farmacéuticos, técnicos de laboratorio, asistentes sociales, etc.…)
  • 11. Relaciones con otros médicos, profesores y estudiantes  Tradición hipocrática de ética medica: los médicos deben tener un respeto especial por sus profesores.  Declaración de Ginebra: “Otorgar a mis maestros el respeto y la gratitud que se merecen”  Los profesores, tiene a su vez la obligación de tratar a sus estudiantes con respeto y servir de buen modelo, para tratar a los pacientes.
  • 12. Cooperación  La medicina es al mismo tiempo una profesión individualista y cooperativa (“los médicos consideramos a los pacientes como de nuestra propiedad”).  En la actualidad, las decisiones de salud deben reflejar un acuerdo entre el paciente, los médicos y todas las personas y estamentos involucradas en la atención del paciente.
  • 13. Cooperación  Obtener y respetar todas las opiniones de las personas involucradas  Ante un conflicto sobre las opciones a ofrecer al paciente, es preferible una gama de opciones más amplia que estrecha. Si no hay recursos para ofrecer un tratamiento, se debe de informar al paciente.  Formación de “Grupos de trabajo”, “Teams”
  • 14.
  • 15.
  • 16. Grupos o Equipos de Trabajo 1. Definir términos…¿Que es un grupo o un equipo? 2. Impacto de los grupos de trabajo en los resultados de Salud. 3. Creando un equipo poderoso. ¿Qué funciona?
  • 17. “Equipo” & “Equipo o grupo de Trabajo” puede significar cosas diferentes para cada uno de nosotros..
  • 18. Tipos de Grupos o Equipos de Trabajo Grupo Multidisciplinar Grupo Interdisciplinar Grupo Transdisciplinar
  • 19. Grupo Multidisciplinar vs Interdisciplinar  Un grupo multidisciplinar es un equipo formado por profesionales independientes con formación en diferentes ámbitos, pero que trabajan en un área común.  Un grupo interdisciplinar es un equipo formado por profesionales independientes con formación en diferentes ámbitos, pero que trabajan en un área común.
  • 20. Grupo Multidisciplinar vs Interdisciplinar  Un grupo multidisciplinar es un equipo formado por profesionales independientes con formación en diferentes ámbitos, pero que trabajan en un área común.  Un grupo interdisciplinar es un equipo formado por profesionales independientes con formación en diferentes ámbitos, pero que trabajan en un área común. No me he equivocado al escribirlo, en si mismo son idénticos, solo hay un matiz: –la forma en la que circula la información entre los profesionales del equipo.
  • 21. Grupo Multidisciplinar  En un equipo multidisciplinar los profesionales que trabajan en un área común lo hacen de forma independiente y la información se comparte de una forma completamente impersonal. Un ejemplo podría ser la sanidad publica, donde la información entre los diferentes profesionales que atienden a un paciente se comparte por medio de informes médicos, y este es el único contacto que se da entre los profesionales del equipo.
  • 22. The Interdisciplinary Team:  People with distinct disciplinary training working together for a common purpose, as they make different, complementary contributions to patient- focused care.  Leathard , A., ed. (1994). Going Interprofessional: Working Together for Health & Welfare. Routledge, London.
  • 23. Grupo Interdisciplinar  En un equipo interdisciplinar, la información se comparte abiertamente, se analiza entre todos los integrantes del equipo y se establece un plan de acción común. En ningún momento el profesional pierde su independencia, cada uno valora de forma personal al paciente, exactamente igual que en un equipo multidisciplinar, la diferencia radica en la forma de compartir la información y en la toma de decisiones.
  • 24. Impacto de los grupos de trabajo en los resultados de Salud  “Los grupos interdisciplinares se correlacionan con tasas de readmisión hospitalarias más bajas. Las reducciones mas grandes en tasas de readmisión, ocurren, cuando los médicos, la enfermería y los trabajadores sociales están más satisfechos con sus relaciones profesionales dentro del grupo”. – Knaus WA, Draper EA, Wagner DP et al. An evaluation of outcome from intensive care in major medical centers. Ann Intern Med 1986;104:410–418
  • 25. Impacto de los grupos de trabajo en los resultados de Salud  Estudio englobando >5,000 pacientes en 13 Unidades de cuidados intensivos.  Encuentra una reducción significativa en la mortalidad de los pacientes en aquellos hospitales donde los grupos interdiciplinares trabajaban en colaboración estrecha – Sommers LS, Marton KI, Barbaccia JC et al. Physician, nurse, and social worker collaboration in primary care for chronically ill seniors. Arch Intern Med 2000;160:1825–1833.
  • 26. 2007 Cochrane Review of “Shared Care”  “Results from a few of the studies suggested that shared care may be more effective in certain patient groups. These include patients with depression and other serious chronic mental health illness and those with high levels of morbidity at baseline such as the elderly and people with moderate to severe congestive cardiac failure. However, these results were not consistent across all studies.” (p. 13)  Effectiveness of shared care across the interface between primary and specialty care in chronic disease management (Review) 13 Copyright © 2007 The Cochrane Collaboration., JohnWiley & Sons, Ltd
  • 27. Cinco componentes para conseguir un equipo interdisciplinar efectivo: 1. Definición apropiada de los objetivos. 2. Roles claros de los miembros del grupo. 3. Proceso de toma de decisiones flexible. 4. Establecimiento de líneas de comunicación abiertas. 5. Capacidad del grupo para tratarse a si mismo.  Leipzig, Hyer et al. (2002). Attitudes Toward Working on Interdisciplinary Healthcare Teams: A Comparison by Discipline J Am Geriatr Soc 50:1141– 1148.
  • 28. Definición apropiada de los objetivos  Tienen que ser claros, relevantes y a ser posible, medibles.  Los objetivos se deben relacionar con los objetivos de las instituciones sanitarias.  Ligar los objetivos a una mejora de los procesos.  Incorporar la definición de los objetivos en cada reunión, cuando sea necesario
  • 29. Roles claros de los miembros del grupo  Cuanto más compleja la tarea, más claros tienen que estar definidos los roles.  Todos los miembros tienen sus opiniones de cual es su papel y el de el resto de los miembros.  Si se sospecha o se observa un rol ambiguo o conflictivo se debe discutir  De rutina, aclarar quien es responsable de cada tarea para su posterior discusion.  Jerarquizar, registrar las decisiones
  • 30. Proceso de toma de decisiones flexible • En un grupo, el mecanismo de toma de decisiones es un problema a resolver, pues no siempre un grupo entero toma todas las decisiones como grupo. • Hay que definir los mecanismos de decision: 1. Decision por defecto (ausencia de respuesta del grupo) 2. Decisión unilateral (regla de la autoridad). 3. Voto mayoritario. 4. Consenso 5. Unaminidad
  • 31. Establecimiento de líneas de comunicación abiertas  Crear líneas de comunicación (reuniones regulares, registros, utilización de lenguaje común).  Mantener contacto regular con la administración.  Mantener el regularmente el “boca a boca”  Etc….
  • 32. Capacidad del grupo para tratarse a si mismo  Incluir un proceso de autocrítica ligado a los objetivos del grupo.  Estimular cuestiones y puntos de vista alternativos.  Cambiar, anular o definir nuevas reuniones cuando sea necesario.  Estimular los necesarios actos de liderazgo
  • 33. “Hay que cuidar los grupos”  “Transformation occurs, not at a steady & predictable pace, but in fits & starts. After the strenuous task of implementing a particular PCMH component, the practice had to simultaneously manage the ripple effects, maintain the change, & prepare for the next…”  “…the work is daunting, exhausting & occurring in practices that already felt as if they were running as fast as they could. This type of transformative change, if done too fast, can damage practices and often result in staff burnout, turnover, & financial distress.” – Nutting et al. (2010) Effect of Facilitation on Practice Outcomes in the National Demonstration Project Model of the Patient-Centered Medical Home Annals of Fam. Med., VOL. 8 (1). 533-544.
  • 34. Conclusiones  Ventajas del trabajo en equipo: – Acceso a un mayor nº de servicios y profesionales. – Mayor eficiencia por mayor integración y coordinación de servicios para el paciente. – Mayor comunicación y soporte entre profesionales y cuidadores. – Mayor número de oportunidades para adquirir conocimientos y habilidades de mayor calidad
  • 35. Trabajo en Grupo, Sí, pero ¿Cúal? Grupo Multidisciplinar Grupo Interdisciplinar