SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 70
Transgénicos: animales y plantas
Alarcón Damián Lindsay
Este trabajo trata de animales y plantas que son modificados
genéticamente(ADN) produciendo un cambio en su organismo y
para la sociedad .Pueden resultar riesgoso como también
beneficioso.
En países de Europa ,Asia y América se esta practicando y
extendiéndose a un punto que utizan para
Consumo humano.
La biotecnología de la reproducción se orienta actualmente hacia el sugestivo campo
de la «manipulación del genoma". A partir del año 1971 los avances de la
bioquímica molecular dieron la primera manipulación viable –obra de la ingeniería
genética-sustitutiva de segmentos en el hilo genético de operones(sede de proteínas
codificadoras de una producción).El traslado de este material a una célula de alta
capacidad procreativa (P. Chambon 1980)daria como resultado producciones
abundantes y especificas, generadas por el material trasplantado. Así se obtendrá la
insulina en cepas de Echerichia coli la hormona B.S.T(Somatotropina de Bauman
1982-1987)del ganado vacuno ,la F.S.H ,Antígenos monoclonales (Okasay,R,1985)y
otros tantos productos obtenidos por D.N.A recombinadamente.
Los organismos
Genéticamente(ADN) modificados son animales a los que por técnicas
artificiales se les ha introducido un gen
de una especie distinta que jamás llegaría a estar de forma natural en
ellos.
 Aumentar la resistencia a enfermedades y la producción
 Fabricar órganos(animales)para trasplantes
 La industria farmacéutica esta desarrollando diversos animales que
debido a la industria en su ADN de ciertos genes humanos, son
capaces de producir proteínas humanas que pueden ayudar a tratar
ciertas enfermedades.
 Para producir leche con mayor valor nutricional.
Existen tres procesos :
 Microinyeccion
 Retrovirus
 Células embrionarias
Microinyeccion pronuclear: pequeñas cantidades del ADN de
interés(transgen) eran inyectadas en el pronúcleo de un embrión al
estado de dos células. Aunque ampliamente aceptada y utilizada en
forma rutinaria en muchos laboratorios, ha habido muy poco
progreso para mejorar su eficiencia, la que se mantiene en el orden
0.1-5%, dependiendo de la especie considerada.
Microinyeccion de ADN en células embrionarias :
manipulación de las células madre embrionarias de ratón (ES
cells) apareció como una potencial solución para muchos de
los problemas encontrados con la técnica de microinyección
pronuclear.
Mediante este método se emplea virus capaces de transportar el
transgen(el gen incorporado del DNA extraño)hasta las células
embrionarias e insertarlo en su genoma .
Representación
Por medio de la técnica de microinyección, se introdujeron genes
extraños en óvulos fecundados. Esos genes extraños introducidos se han
expresado en los organismos que se desarrollaron a partir de esos óvulos.
Jon W. Gordon y Frank H. Ruddle, de la Universidad de Yale, Estados
Unidos, fueron los primeros en insertar con éxito secuencias de DNA en
óvulos fecundados de ratón. Ralph Brinster, de la Universidad de
Pennsylvania, y Richard Palmiter, de la Universidad de Washington,
combinaron el gen de la hormona del crecimiento somatotropina humana
con la porción reguladora de un gen de ratón y lo inyectaron en óvulos
fecundados de ratón. Los ratones transgénicos resultantes crecieron hasta
el doble del tamaño normal, lo cual indicaba que el gen humano se había
incorporado al genoma del ratón y estaba produciendo hormona del
crecimiento.
La oveja Tracy se hizo famosa por ser el primer animal transgénico que produce
en su leche la alfa-1-antitripsina, una proteína humana usada para tratar el
enfisema hereditario. La empresa que ha llevado a cabo el proyecto es
Pharmaceutical Proteínas Ltd. (PPL), de Edimburgo, Reino Unido, y ha
conseguido que la oveja produzca unos 35 gramos de la proteína por litro de
leche. La misma empresa trabaja con otras ovejas transgénicas que producen la
proteína Factor VIII, que interviene en la coagulación de la sangre. De
momento, las ovejas producen 1 ó 2 gramos/litro. La oveja Tracy, además, ya ha
demostrado ser muy lucrativa, pues la empresa multinacional Bayer la compró
por 30 millones de marcos a PPL, que tiene pedida su patente y la de todos los
animales transgénicos que pueda producir en un futuro.
La idea de Wallwork y White fue tomar unas de las proteínas de «bandera blanca",
conocida como factor acelerado de descomposición(FAC) , y crear cerdos que
expresaran el FAC en la superficie de las células. De este modo, explicaron , un
corazón de cerdo puede introducirse de «contrabando "en un cuerpo humano
gracias a la presencia del FAC que le ayuda a engañar al organismo haciéndose pasar
por un corazón humano. Por ello Walwork y White inyectaron en óvulos infectados
de cerdo el gen del FAC humano y el resultado fue Astrid, el primer cerdo
transgénico nacido con un corazón humano. Nacido en diciembre de 1992,hoy en día
,es la cabeza de familia de mas de doscientos cerdos transgénicos. Wallwork y White
están ahora estudiando que ocurre cuando se bombea sangre humana por corazones
obtenidos de estos cerdos transgénicos .
Los cerdos son los más adecuados para suministrar órganos a los humanos (por tamaño,
fisiología, anatomía). Sin embargo, el problema principal es la reacción de rechazo
inmunitario: los anticuerpos humanos reaccionan ante los antígenos de las superficies
celulares del órgano del cerdo como antes una molécula extraña que se debe combatir.
Ahora, este rechazo inmunitario se desconecta genéticamente.
Los cerdos transgénicos producen reguladores humanos del rechazo inmunitario, de modo
que el órgano no se identifique inmediatamente como “extraño”. En los primeros cerdos
transgénicos que desarrolló la empresa escocesa PPL Terapéuticas, especialmente para
xenotrasplantes, se “paralizó” el gen de la α-1,3-galactosil transferasa. Este gen codifica
una enzima significativa que forma azúcares en la membrana celular de los cerdos. Estos
azúcares son importantes para la respuesta inmunitaria. Su carencia aumenta las
posibilidades de que el organismo receptor no rechace el tejido.
De todas maneras, los corazones de cerdos sobrevivieron de 30 a 60 días en primates
antropomorfos. Por el contrario, los corazones control no transgénicos fueron
atacados en cuestión de minutos por el sistema inmunitario del receptor. Para ello,
los receptores tuvieron que ser tratados con inmunosupresores (con ciclosporina).
Existen auténticos riesgos de que algunos virus de animales (por ejemplo el virus
PERV, porcino endógenos retrovirus), que son inocuos para los cerdos, se transfieran
a los seres humanos a través de los órganos trasplantados y allí resulten no ser tan
inocuos.
Es de esperar que las células islote de los cerdos que producen insulina humana a
partir de cerdos knock out (que no producen insulina porcina) se trasplanten para
tratar la diabetes grave.
La oveja Polly es la primera oveja clónica y transgénica a la vez. El nacimiento de
dicha oveja se llevó a cabo en el Instituto Roslin en Edimburgo, en el año 1997,
cinco meses después del nacimiento de la oveja Dolly y por el mismo equipo de
investigadores, liderados por Ian Wilmut.
Oveja transgénica por transferencia nuclear: núcleo de fibroblasto que contiene
factor de coagulación.
Polly fue nombrada así por ser de la raza Poll Dorset. Son ovejas transgénicas (en
esencia no clónicas) que producen la proteína alfa1proteinasa (anteriormente
conocida como alfa-1antitripsina) así como los factores de coagulación VII y IX.
Murió un año después de ser clonada.
La primera vaca transgénica argentina se llama Pampa Mansa, y fue
producida en 2002. Pampa Mansa, transgénica y clonada, produce la
hormona de crecimiento humano para tratar casos de enanismo, y
comenzó a dar leche con buenos niveles de hormona de crecimiento
en octubre de 2003.
Posteriormente, en febrero de 2004 se obtuvo la segunda generación
de animales transgénicos, Pampa Mansa II y III, clones obtenidos a
partir de Pampa Mansa. La técnica empleada se muestra en la
infografía de la página siguiente extraída del Diario Clarín del 7 de
febrero de 2004.
Pero la historia no terminó aquí. A lo largo del mes de marzo de 2007 nacieron
cuatro terneras sin parangón conocidas con el nombre de “Dinastía Patagonia”:
todas ellas tienen en sus células -bovinas- el gen que les permite producir en su
leche insulina para tratar la diabetes. A la dinastía Patagonia le siguió en 2008 el
nacimiento de una ternera llamada “Porteña”, que produce en su leche hormona de
crecimiento bovino, la cual se utiliza para estimular la producción de leche en el
ganado y se sabe que puede aumentar alrededor de un 25% dicha producción.
A un año de su nacimiento, la vaca Rosita ISA se convirtió en el primer bovino doble
transgénico en el mundo que produce "leche maternizada", señalaron fuentes del Instituto
Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Técnicos del INTA Balcarce, Buenos Aires, y
de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) detectaron la presencia de las dos
proteínas de origen humano en la leche producida por la ternera clonada.
Germán Káiser, investigador del Grupo de Biotecnología de la Reproducción del INTA
Balcarce, explicó que tras realizar “tareas de inducción artificial de la lactancia” se logró
obtener leche y que, una vez analizada, “se confirmó la presencia de las proteínas de origen
humano lisozima y lactoferrina”.
Rosita ISA -llamada así por el acrónimo compuesto por la “I” de INTA y la “SA de San
Martín- es el primer bovino nacido en el mundo al que se le incorporaron dos genes
humanos que codifican dos proteínas presentes en la leche humana.
“En su vida adulta producirá leche que se asemejará a la humana; un desarrollo de gran
importancia para la nutrición de los lactantes”, aseguraron los especialistas un año atrás,
cuando se dio a conocer la noticia vía teleconferencia a cargo de la presidente Cristina de
Kirchner.
«ANDi», un mono Rhesus nacido el 2 de octubre, no ha sido fácil. Los investigadores
utilizaron 244 óvulos, a los que se inyectaron partículas de un virus desactivado que
transportaban copias de un gen en su interior. Ese gen extra, llamado GPH, fue elegido por su
sencillez para posteriormente verificar si se ha incorporado con éxito en el genoma de los
monos, ya que produce una proteína de color verde fluorescente, fácilmente detectable .
La gran mayoría de los 244 óvulos manipulados fueron fecundados con esperma de mono y se
lograron 40 embriones, que luego fueron implantados en 20 hembras de la misma especie.
Sólo se lograron cinco gestaciones, de los cuales únicamente tres llegaron a término. Una vez
aislado el material genético y amplificado en laboratorio, se comprobó que el mono «ANDi»
tenía incorporado el nuevo gen en las células, aunque no se detectó la proteína fluorescente
en sus tejidos, probablemente porque era producida en cantidades muy pequeñas.
Por primera vez, la agencia del medicamento de EEUU, la FDA (Food and Drug
Administración) ha autorizado un medicamento extraído de la leche de animales de
laboratorio. Así, en febrero de 2009 la FDA aprobó el empleo del primer animal
transgénico (una cabra) para la producción de la proteína recombinante humana α -
antitrombina, una proteína anticoagulante. El objetivo de la producción de esta
proteína es el tratamiento de personas con una deficiencia hereditaria de α-
antitrombina, ya que estas tienen altos riesgos de sufrir trombos si son sometidos a
operaciones o durante el parto [3].
Los doscientos ejemplares de cabras (Capra aegagrus hircus), genéticamente
modificadas con la técnica de la microinyección, se les dio el nombre de la nueva
‘farmacia’, fueron criadas en una granja de Massachusetts bajo estrictas condiciones de
seguridad. El fármaco, bautizado como Atryn por su fabricante (GTC Biotherapeutics
Inc’s) [4], beneficia a los pacientes con deficiencia hereditaria de trombina. Para su
fabricación, la compañía ha insertado el gen humano responsable de la antitrombina
en la región del ADN del animal responsable de la producción de leche (no en todo su
organismo). El nuevo gen surgido de esta unión se inyectó a un embrión de cabra
formado aún por sólo una célula, que fue implantado en el útero de una hembra. Una
vez nacida la nueva cría capaz de producir la proteína en su propia leche, el resto de los
ejemplares fueron naciendo por un sistema de reproducción tradicional.
A partir del 11 de Septiembre de 2002 se comenzó a comercializar un pequeño pez
transgénico con una extraña coloración amarillo-verdoso con propiedades fluorescentes. El
pez es conocido con el nombre comercial de TK-1, pero proviene de una variedad del grupo
Oryzias sp., mas precisamente de la especie latipes.
Más conocido como Medaka, el Oryzias latipes es un ovíparo asiático de agua dulce de la
familia Adrianichthyidae procedente de los ríos y lagunas subtropicales de Japón, Corea,
China y Viet Nam y no posee ninguna coloración en su estado natural.
Al nuevo pez se le añadieron genes de medusa para darle fluorescencia de color amarillo
verdoso. Los científicos tomaron el gen GPF y lo implantaron en un embrión de Medaka,
logrando así un espécimen en el cual todas y cada una de sus células tiene el gen
fluorescente, así que desde sus órganos internos hasta la piel es amarillo verdoso y brilla en
la oscuridad.Fang, agregó que el gen fluorescente no es dañino y que su diseño supera las
normas de importación de organismos genéticamente modificados de la Unión Europea,
"que no son para nada flexibles".
El pez Cebra es un animal utilizado históricamente como modelo de estudio genético en
laboratorios de todo el mundo. Su disposición genética y la facilidad de manipulación, lo
han hecho equivalente a la popular mosca del vinagre o al ratón en lo que a investigación
genética se refiere.
El nuevo diseño se basó en un motivo púrpura fluorescente dado de la manipulación
genética original del Ciprínido, añadiéndole un gen hallado en corales.
Mas tarde volverían a las fuentes, manipulando nuevamente la carga genética del Oryzias
latipes para crear el TK-3 y el TK4. Básicamente una combinación de las técnicas utilizadas
en los experimentos anteriores, dando como resultados peces de pigmentación azul y fucsia
fosforescentes.
Un equipo de investigadores de la Universidad de Biología Anfibia de Hiroshima ha creado
un tipo de rana translúcida cuyos órganos internos son visibles a través de su piel. ¿Para
qué? Los investigadores aseguran que estas ranas pueden ayudar al estudio de las
enfermedades y al desarrollo de tratamientos médicos, permitiendo a los científicos
observar el estado de los órganos internos del anfibio, sin tener que diseccionar al animal .
Mediante la modificación genética de individuos pertenecientes a la especie Xenopus
Tropicales (una especie común de Japón) y un proceso de selección en el que se escogían a
las ranas con la piel más pálida.
Definición-. Se trata generalmente de plantas
utilizadas en la agricultura, que son modificadas
genéticamente para hacerlas resistentes a un
parasito o una enfermedad .
1. El sistema de Agrobacterium
2. El método de biobalistica
3. Uso de protoplastos
El mecanismo natural de infección de la bacteria del suelo Agrobacterium tumefaciens
que introduce
un gen de su plásmido en las células de la planta infectada. Recordemos que un
plásmido es un fragmento
de ADN circular y extra cromosómico que suele contener información no vital para la
bacteria y cuyo
tamaño es del orden del 1 al 3% del cromosoma bacteriano. Este gen se integra en el
genoma de la planta
provocándole un tumor o agalla. Lo que se hace con A. tumefasciens, es crear una cepa
recombinante de
ésta (con los genes de interés) y se induce la formación de tumores, en los cuales se
encuentran células
modificadas por la interacción, se aíslan estas células y a partir de ellas se genera el
individuo transgénico. Se aplicó con éxito por primera vez en 1984 en el tabaco y el
girasol. Las gramíneas y en general
todas las monocotiledóneas presentan gran resistencia a Agrobacterium por lo cual
este método es
bastante inviable en un extenso grupo de plantas de gran importancia económica.
1) Los segmentos de ADN que se integran en las células vegetales se encuentran en
una sola copia en un porcentaje importante.
2) Se tienen actualmente numerosos vectores que contienen los bordes de T-ADN y
una variedad de genes reporteros y de selección, lo que permite a los
investigadores escoger la combinación más apropiada para insertar genes
heterólogos y seleccionar las células transformadas en su modelo de estudio
3) Es posible transferir grandes fragmentos de ADN incluyendo cromosomas
artificiales de levadura
4) La transformación directa in planta sin la necesidad de cultivos de tejido es
ahora posible en las especies Arabidopsis thaliana y Medicago trunculata
El método de biobalística fue desarrollado como una necesidad para transformar
especies de plantas
originalmente recalcitrantes a la transformación por el sistema de Agrobacterium,
incluyendo los cereales
económicamente importantes. Este método consiste en la introducción de
proyectiles, usualmente de
tungsteno u oro cubiertos de ADN e impulsados al interior de las células blanco por
aceleración. La
velocidad de las partículas puede ser generada por la explosión de una pistola
convencional ó una descarga
por gases a alta presión, tales como helio o bióxido de carbono . El análisis molecular
de
plantas transformadas por biobalística revela un patrón complejo de la integración
del transgene, sin
embargo, ha sido demostrado que las copias múltiples se encuentran arregladas
formando un locus simple y
segregan siguiendo un patrón mendeliano
1)Pueden ser utilizados una amplia variedad de tipos de
explantes para ser bombardeados y obtener plantas fértiles;
2) No hay necesidad de utilizar vectores de
transformación especializados.
3) Es el único método confiable para la transformación de
cloroplastos.
La transferencia directa de ADN a protoplastos usando polietilenglicol (PEG),
fosfato de calcio o
electroporación han demostrado ser una realidad en una variedad de plantas,
incluyendo el maíz [37]. Sin
embargo, la baja reproducibilidad y la regeneración de plantas fueron los
principales problemas, puesto que
estos métodos son frecuentemente específicos para ciertos cultivares. La técnica de
microinyección utiliza
células inmovilizadas en las cuales el ADN es introducido individualmente, sin
embargo, la manipulación tediosa, el equipo sofisticado y la dificultad en la
regeneración de plantas, no ha permitido su utilización de
manera extensiva
 Resistentes a plagas de insectos(genes de toxinas bacterianas o
inhibidores de enzimas del tracto digestivo)
 Así como enfermedades producidas por virus, bacterias y hongos.
 Presentan un comportamiento mas tolerante al estrés abiótico(heladas
,salinidad o sequia)
 Un retardamiento de la maduración de frutos o de la marchitacion de
flores(enanismo por bloqueo de la síntesis de gibelinas)
 Se dispone de herramientas para producir esterilidad masculina o
femenina(producion de frutos sin semillas)
 Modifican la coloración de flores y frutos o aumentan la calidad
nutricional mediante la introducción de aminoácidos esenciales en
proteínas de reserva o la modificación del contenido en almidón en
semillas y tubérculo.
En 1983, se produjo la primera planta transgénica y en 1986, una
multinacional dedicada a la biotecnología, crea la primera planta genéticamente
modificada, una planta de tabaco.
Fue en 1994 cuando se aprobó la comercialización del primer alimento
modificado genéticamente, unos tomates modificados de manera que duraran
más tiempo. En 1996 estos tomates tuvieron que ser retirados del
mercado como producto fresco (tenían un extraño sabor y cambios en su
composición) pero se siguen utilizando para la producción de tomates
elaborados.
Fue producido por la compañía californiana Calgene. Normalmente, los tomates
maduros producen una enzima llamada poligalactouronasa (PG) que digiere pectina.
tecnología de RNA antisentido se utilizó para desarrollar Flavr Savr tomate. Para este
propósito, el gen de PG se aisló y se hizo un gen complementario para sintetizar un
ARNm complementario que se une al ARNm normal de la inactivación del ARNm
normal para esta enzima lo tanto, su vida útil se incrementa por la supresión del gen
de la poligalacturonasa (PG).
Es el maíz que ha sido genéticamente modificado cuyas características se han
alterado por la aplicación de genes de organismos ajenos a su especie, creados en el
laboratorio, haciéndolo más resistente a los insectos y tolerante a los herbicidas. Por
lo tanto, se pueden utilizar productos más tóxicos en el combate de las plagas así
como mayores cantidades de herbicidas ya que a la resistencia adquirida la planta ya
no muere.
Los productores de los cultivos transgénicos son cinco empresas transnacionales
(Dupont, Novartis, Aventis, Pioneer Hi-Bred y Monsanto que produce el 91% de las
semillas transgénicas sembradas en el mundo), que con el pretexto de aumentar la
productividad para terminar con el problema del hambre y aumentar la rentabilidad
de los suelos, ya que utilizando este tipo de organismos se disminuyen las superficies
cultivadas. Realmente lo que les interesa a estas empresas es generar grandes
ganancias con una menor inversión.
Papa Bt en Sudáfrica
La papa Bt (Solanum tuberosum L. Variedad Spunta G2 y G3) fue modificada genéticamente para
que tenga resistencia a la polilla de la papa. Este insecto se come las hojas de los cultivos pero no
suele afectar al tubérculo. Además de que es posible su control mediante un buen manejo del cultivo.
En Sudáfrica se cultivó esta clase de papas modificadas genéticamente, que fue desarrollada por el
Instituto Internacional de la Papa, en Perú, según indica un artículo publicado en la revista
Biodiversidad del mes de julio.
La papa en esta zona es una solución, ya que es un
alimento que puede obtenerse casi todo el año y también es un medio de trabajo y auto sustento de
los campesinos más pobres. Es justamente con estos pequeños productores con quienes se ensayan
las papas genéticamente modificadas, se les facilitan sistemas de créditos para que puedan acceder a
las semillas que son muy caras porque involucran un trabajo de alta tecnología y lo que obtienen
como resultado es una gran deuda que en muchos casos no pueden pagar.
La empresa BASF
desarrolló esta papa con resistencia al hongo del tizón tardío
modificándola genéticamente con una
variedad silvestre de México y el marcador utilizado es un gen
con resistencia a herbicidas.
Se ha insertado genes de resistencia a heladas provenientes de
un pez lenguado del Ártico en la papa, para producir una papa
transgénica resistente a heladas. Dado que este es un proceso
que no es natural, la transgénesis entraña una serie de
impactos inherentes a la tecnología, que han sido estudiados
por varios científicos alrededor del mundo.
En 1995 hace su aparición un producto de revolucionaria
concepción que venía a resolver la penuria habitual de
los productores agrarios, acosados por los bajos rindes y
los altos costos, se trataba de una variedad de soja
denominada transgénica. Esta propiedad, su
transgenicidad, lograda a través de la inclusión, por
ingeniería genética, de un gen derivado de la caléndula,
la hace resistente al glifosato, un herbicida de alta
potencia que suprime todas las malezas que compiten
por los nutrientes del suelo.
El método de transformación comúnmente utilizado en algodón, es a través
de la bacteria del suelo Agrobacterium tumefasciens, el cual utiliza las
propiedades biológicas de dicha bacteria para introducir el gen
correspondiente al rasgo o característica deseada. Tal método, es bien cono-
cido y ha sido empleado en la modificación genética de diversas plantas
dicotiledóneas (Monsanto Agricultura España, 2002).
La posibilidad de manipular genes individuales y de transferir genes entre
especies que no
podrían cruzarse es lo que distingue a la modificación genética de las
técnicas convencionales
de mejoramiento.
Las proteínas Cry de Bacillus thuringiensis (Bt) y CP4 EPSPS de Agrobacterium
tumefasciens,
cepa C4, producidas por el algodón con genes acumulados, actúan independientemente
y
a través del mismo mecanismo que ya fue descrito cuando se trataron individualmente
las
características Bt y tolerante a herbicida. Dichas proteínas se acumulan en sitios
diferentes
de la planta, la CP4 EPSPS lo hace en los cloroplastos, mientras que la proteína Cry se
presenta en el citoplasma.
El modo y sitio de actividad biológica son significativamente diferentes entre Cry y CP4
EPSPS y no se conoce, ni se concibe un mecanismo de interacción entre estas proteí -
nas, el cual pudiera generar efectos nocivos para la salud de los animales o del hombre
(ICA, 2004a)
La Canola es una variante de la planta conocida como raps optimizada por medios
naturales por agricultores y científicos canadienses, quienes fueron “cruzando”
entre sí las plantas que presentaban menor concentración de ácido erúrico y
glucosinolato hasta crear una planta que -a diferencia del raps común- no era
amarga hasta lo incomible y podía usarse para fabricar aceite comestible y alimento
para animales.
Resulta que los cultivos de Canola son atacados regularmente por malezas que
dañan la plantación y crecen felices en el suelo fertilizado para el cultivo. Esa
maleza se combate con poderosos herbicidas como el Roundup de la empresa
Monsanto (a base de glufosato) y el Liberty de Bayer (a base de glufosinato). Para
impedir que estos herbicidas maten a la canola y se limiten a la maleza, tanto
Monsanto como Bayer crearon variantes de Canola resistentes a sus pesticidas,
mediante manipulación genética fuertemente protegida por patentes.
• Plantas transgenicas:Beneficios y riesgos
Editor: Emilio Mendoza de Gyves
Ediciones Emimen
Primera edición :2014
 Aspectos científicos ,jurídicos y éticos de los
transgénicos
Juan ramón Lacadena
Comillas Madrid
www.veoverde.com
www.es.sildeshare.net
www.webs.net
https://www.bioeticaweb.com
Videos:
https://www.youtube.com/watch?v=Q5HtA__kXFg
https://www.youtube.com/watch?v=Y_jZa2KnfWM
www.apuntesdetecnologia.blogpot.pe
Cambridge universidad España
Edición española
Primera edición 1999
Transgénicos: animales y plantas modificados genéticamente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4ºESO: Genetica Mendeliana
4ºESO: Genetica Mendeliana4ºESO: Genetica Mendeliana
4ºESO: Genetica MendelianaAlberto Díaz
 
Genetica mendeliana + postmendel
Genetica mendeliana + postmendelGenetica mendeliana + postmendel
Genetica mendeliana + postmendelDaniela Quezada
 
Dominancia incompleta y codominancia
Dominancia incompleta y codominanciaDominancia incompleta y codominancia
Dominancia incompleta y codominanciaVictor Bermudez
 
Mutaciones genéticas 2° medio
Mutaciones genéticas 2° medioMutaciones genéticas 2° medio
Mutaciones genéticas 2° medioDaniela Quezada
 
Cruza dihíbrida trihíbrida-alelosmúltiples-m-bifurcado
Cruza dihíbrida trihíbrida-alelosmúltiples-m-bifurcadoCruza dihíbrida trihíbrida-alelosmúltiples-m-bifurcado
Cruza dihíbrida trihíbrida-alelosmúltiples-m-bifurcadoCiberGeneticaUNAM
 
Herencia influenciada por el sexo
Herencia influenciada por el sexo Herencia influenciada por el sexo
Herencia influenciada por el sexo Bio0404
 
Informe practica #2 (lipidos)
Informe practica #2 (lipidos)Informe practica #2 (lipidos)
Informe practica #2 (lipidos)Pedro Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios de mono y dihibridismo
Ejercicios de mono y dihibridismoEjercicios de mono y dihibridismo
Ejercicios de mono y dihibridismo
 
Generalidades de poliploidia en insectos y plantas
Generalidades de poliploidia en insectos y plantasGeneralidades de poliploidia en insectos y plantas
Generalidades de poliploidia en insectos y plantas
 
Genética mendeliana
Genética mendelianaGenética mendeliana
Genética mendeliana
 
Genetica mendeliana
Genetica mendelianaGenetica mendeliana
Genetica mendeliana
 
Genética: Alelos
Genética: AlelosGenética: Alelos
Genética: Alelos
 
4ºESO: Genetica Mendeliana
4ºESO: Genetica Mendeliana4ºESO: Genetica Mendeliana
4ºESO: Genetica Mendeliana
 
Mutaciones genómicas
Mutaciones genómicasMutaciones genómicas
Mutaciones genómicas
 
Genetica Y Probabilidad
Genetica Y ProbabilidadGenetica Y Probabilidad
Genetica Y Probabilidad
 
Animales transgénicos
Animales transgénicosAnimales transgénicos
Animales transgénicos
 
Practica laboratorio espermatozides
Practica laboratorio espermatozidesPractica laboratorio espermatozides
Practica laboratorio espermatozides
 
Genetica mendeliana + postmendel
Genetica mendeliana + postmendelGenetica mendeliana + postmendel
Genetica mendeliana + postmendel
 
Dominancia incompleta y codominancia
Dominancia incompleta y codominanciaDominancia incompleta y codominancia
Dominancia incompleta y codominancia
 
Mutaciones genéticas 2° medio
Mutaciones genéticas 2° medioMutaciones genéticas 2° medio
Mutaciones genéticas 2° medio
 
Herencia Y GenéTica
Herencia Y GenéTicaHerencia Y GenéTica
Herencia Y GenéTica
 
Cruza dihíbrida trihíbrida-alelosmúltiples-m-bifurcado
Cruza dihíbrida trihíbrida-alelosmúltiples-m-bifurcadoCruza dihíbrida trihíbrida-alelosmúltiples-m-bifurcado
Cruza dihíbrida trihíbrida-alelosmúltiples-m-bifurcado
 
Epistasis
EpistasisEpistasis
Epistasis
 
Ley de Hardy-Weinberg
Ley de Hardy-WeinbergLey de Hardy-Weinberg
Ley de Hardy-Weinberg
 
3 genética
3 genética3 genética
3 genética
 
Herencia influenciada por el sexo
Herencia influenciada por el sexo Herencia influenciada por el sexo
Herencia influenciada por el sexo
 
Informe practica #2 (lipidos)
Informe practica #2 (lipidos)Informe practica #2 (lipidos)
Informe practica #2 (lipidos)
 

Similar a Transgénicos: animales y plantas modificados genéticamente

Powet biologia electivo clonacion
Powet biologia electivo clonacionPowet biologia electivo clonacion
Powet biologia electivo clonacionpeka_chep
 
6° año Biología, Genética y Sociedad. Clonación y organismos transgénicos
6° año Biología, Genética y Sociedad. Clonación y organismos transgénicos6° año Biología, Genética y Sociedad. Clonación y organismos transgénicos
6° año Biología, Genética y Sociedad. Clonación y organismos transgénicosCecilia Fernandez Castro
 
Tema 4 ingeniería genética
Tema 4 ingeniería genéticaTema 4 ingeniería genética
Tema 4 ingeniería genéticaLuna Kiara
 
Animales transgénicos
Animales transgénicosAnimales transgénicos
Animales transgénicosani3211
 
Animales transgenicos
Animales transgenicosAnimales transgenicos
Animales transgenicoslkrg
 
Biotecnología - Animales transgénicos.pdf
Biotecnología - Animales transgénicos.pdfBiotecnología - Animales transgénicos.pdf
Biotecnología - Animales transgénicos.pdfMarcela Alejandra Lisowyj
 
Animales transgenicos
Animales transgenicosAnimales transgenicos
Animales transgenicosJulianaMogoo
 
Biotecnología, ¿qué es eso?
Biotecnología, ¿qué es eso?Biotecnología, ¿qué es eso?
Biotecnología, ¿qué es eso?Cintia Refojo
 
A nimales transgenicos curso bgm 2012
A nimales transgenicos curso bgm 2012A nimales transgenicos curso bgm 2012
A nimales transgenicos curso bgm 2012Ricardo Rojas
 
comunicacional tres tipos de clonación de los animales
comunicacional tres tipos de clonación de los animalescomunicacional tres tipos de clonación de los animales
comunicacional tres tipos de clonación de los animalesblancatirado9
 
Animales transgenicos
Animales transgenicosAnimales transgenicos
Animales transgenicosfotomascota
 
Introduccion a la Comunicaciòn Cientìfica
Introduccion a la Comunicaciòn CientìficaIntroduccion a la Comunicaciòn Cientìfica
Introduccion a la Comunicaciòn CientìficamAriYalexa
 
Gema aliaga vargas 1ªbach
Gema aliaga vargas                                           1ªbachGema aliaga vargas                                           1ªbach
Gema aliaga vargas 1ªbachGemaValen
 

Similar a Transgénicos: animales y plantas modificados genéticamente (20)

Powet biologia electivo clonacion
Powet biologia electivo clonacionPowet biologia electivo clonacion
Powet biologia electivo clonacion
 
6° año Biología, Genética y Sociedad. Clonación y organismos transgénicos
6° año Biología, Genética y Sociedad. Clonación y organismos transgénicos6° año Biología, Genética y Sociedad. Clonación y organismos transgénicos
6° año Biología, Genética y Sociedad. Clonación y organismos transgénicos
 
Tema 4 ingeniería genética
Tema 4 ingeniería genéticaTema 4 ingeniería genética
Tema 4 ingeniería genética
 
Animales transgénicos
Animales transgénicosAnimales transgénicos
Animales transgénicos
 
Clonación de Individuos
Clonación de IndividuosClonación de Individuos
Clonación de Individuos
 
Animales transgenicos
Animales transgenicosAnimales transgenicos
Animales transgenicos
 
Biotecnología - Animales transgénicos.pdf
Biotecnología - Animales transgénicos.pdfBiotecnología - Animales transgénicos.pdf
Biotecnología - Animales transgénicos.pdf
 
Animales transgenicos
Animales transgenicosAnimales transgenicos
Animales transgenicos
 
Ingenieria Genetica
Ingenieria Genetica Ingenieria Genetica
Ingenieria Genetica
 
Biotecnologia animal
Biotecnologia animalBiotecnologia animal
Biotecnologia animal
 
Biotecnología, ¿qué es eso?
Biotecnología, ¿qué es eso?Biotecnología, ¿qué es eso?
Biotecnología, ¿qué es eso?
 
A nimales transgenicos curso bgm 2012
A nimales transgenicos curso bgm 2012A nimales transgenicos curso bgm 2012
A nimales transgenicos curso bgm 2012
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
 
Acidos nucleicos Genética
Acidos nucleicos GenéticaAcidos nucleicos Genética
Acidos nucleicos Genética
 
Biotecno Animal gus 5.ppt
Biotecno Animal gus 5.pptBiotecno Animal gus 5.ppt
Biotecno Animal gus 5.ppt
 
comunicacional tres tipos de clonación de los animales
comunicacional tres tipos de clonación de los animalescomunicacional tres tipos de clonación de los animales
comunicacional tres tipos de clonación de los animales
 
Animales transgenicos
Animales transgenicosAnimales transgenicos
Animales transgenicos
 
Animales Transgénicos
Animales TransgénicosAnimales Transgénicos
Animales Transgénicos
 
Introduccion a la Comunicaciòn Cientìfica
Introduccion a la Comunicaciòn CientìficaIntroduccion a la Comunicaciòn Cientìfica
Introduccion a la Comunicaciòn Cientìfica
 
Gema aliaga vargas 1ªbach
Gema aliaga vargas                                           1ªbachGema aliaga vargas                                           1ªbach
Gema aliaga vargas 1ªbach
 

Más de inicialumnasUNFV primercicloA

Universidad nacional-federico-villarreal carlos vasquez
Universidad nacional-federico-villarreal carlos vasquezUniversidad nacional-federico-villarreal carlos vasquez
Universidad nacional-federico-villarreal carlos vasquezinicialumnasUNFV primercicloA
 
BIOLOGÍA GENÉTICA DE LAS MOSCAS DE LA FRUTA, MAPA GENÉTICO.
BIOLOGÍA GENÉTICA DE LAS MOSCAS DE LA FRUTA, MAPA GENÉTICO.BIOLOGÍA GENÉTICA DE LAS MOSCAS DE LA FRUTA, MAPA GENÉTICO.
BIOLOGÍA GENÉTICA DE LAS MOSCAS DE LA FRUTA, MAPA GENÉTICO.inicialumnasUNFV primercicloA
 

Más de inicialumnasUNFV primercicloA (20)

Isaac newton ppt
Isaac newton pptIsaac newton ppt
Isaac newton ppt
 
Antimateria y-antiparticulas luis solis
Antimateria y-antiparticulas luis solisAntimateria y-antiparticulas luis solis
Antimateria y-antiparticulas luis solis
 
Universidad nacional-federico-villarreal carlos vasquez
Universidad nacional-federico-villarreal carlos vasquezUniversidad nacional-federico-villarreal carlos vasquez
Universidad nacional-federico-villarreal carlos vasquez
 
Brevísima historia del tiempo
Brevísima historia del tiempoBrevísima historia del tiempo
Brevísima historia del tiempo
 
Consejeria genetica
Consejeria geneticaConsejeria genetica
Consejeria genetica
 
Mutaciones cromosómicas
Mutaciones cromosómicasMutaciones cromosómicas
Mutaciones cromosómicas
 
Clonación animal
Clonación animalClonación animal
Clonación animal
 
Proteomica y genomica
Proteomica y genomicaProteomica y genomica
Proteomica y genomica
 
BIOÈTICA- MAYRA ARAGON VILLANUEVA
BIOÈTICA- MAYRA ARAGON VILLANUEVABIOÈTICA- MAYRA ARAGON VILLANUEVA
BIOÈTICA- MAYRA ARAGON VILLANUEVA
 
Virus- Hellen Collazos Silva
Virus- Hellen Collazos SilvaVirus- Hellen Collazos Silva
Virus- Hellen Collazos Silva
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Herencia Independencia del Sexo
Herencia Independencia del SexoHerencia Independencia del Sexo
Herencia Independencia del Sexo
 
Alzheimer y parkinson
Alzheimer y parkinsonAlzheimer y parkinson
Alzheimer y parkinson
 
BIOLOGÍA GENÉTICA DE LAS MOSCAS DE LA FRUTA, MAPA GENÉTICO.
BIOLOGÍA GENÉTICA DE LAS MOSCAS DE LA FRUTA, MAPA GENÉTICO.BIOLOGÍA GENÉTICA DE LAS MOSCAS DE LA FRUTA, MAPA GENÉTICO.
BIOLOGÍA GENÉTICA DE LAS MOSCAS DE LA FRUTA, MAPA GENÉTICO.
 
PRIONES-ANDREABELEN
PRIONES-ANDREABELENPRIONES-ANDREABELEN
PRIONES-ANDREABELEN
 
Herencia ligada-al-sexo (1)
Herencia ligada-al-sexo (1)Herencia ligada-al-sexo (1)
Herencia ligada-al-sexo (1)
 
Armas quimicas-biologia
Armas quimicas-biologiaArmas quimicas-biologia
Armas quimicas-biologia
 
LOS RETROVIRUS
LOS RETROVIRUSLOS RETROVIRUS
LOS RETROVIRUS
 
Bioluminiscencia
BioluminiscenciaBioluminiscencia
Bioluminiscencia
 
Oncogenes y genes
Oncogenes y genesOncogenes y genes
Oncogenes y genes
 

Último

La salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualLa salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualABIGAILESTRELLA8
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfgarrotamara01
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfgarrotamara01
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo ParraAbraham Morales
 
DETERIORO NEUROLOGICO EN PREMATUROS.pptx
DETERIORO NEUROLOGICO EN PREMATUROS.pptxDETERIORO NEUROLOGICO EN PREMATUROS.pptx
DETERIORO NEUROLOGICO EN PREMATUROS.pptxPamelaBarahona11
 
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptxDOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptxfarmaciasanmigueltx
 
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemalameninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala2811436330101
 
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSONERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSOEPICRISISHQN1
 
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeria
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeriatecnicas quirurgicas de urologia enfermeria
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeriaCuauhtemoc EO
 
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,ssuseref6ae6
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoSegundoJuniorMatiasS
 
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptxAnatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx Estefa RM9
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxRosiChucasDiaz
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxDanielPedrozaHernand
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfgarrotamara01
 
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIALeylaSuclupe
 
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxPROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxJOSEANGELVILLALONGAG
 
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxAsfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxanalaurafrancomolina
 

Último (20)

La salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualLa salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
 
DETERIORO NEUROLOGICO EN PREMATUROS.pptx
DETERIORO NEUROLOGICO EN PREMATUROS.pptxDETERIORO NEUROLOGICO EN PREMATUROS.pptx
DETERIORO NEUROLOGICO EN PREMATUROS.pptx
 
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptxDOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
 
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemalameninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
 
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSONERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
 
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeria
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeriatecnicas quirurgicas de urologia enfermeria
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeria
 
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
 
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
 
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptxAnatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
 
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
 
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxPROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
 
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxAsfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
 
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
 

Transgénicos: animales y plantas modificados genéticamente

  • 1. Transgénicos: animales y plantas Alarcón Damián Lindsay
  • 2. Este trabajo trata de animales y plantas que son modificados genéticamente(ADN) produciendo un cambio en su organismo y para la sociedad .Pueden resultar riesgoso como también beneficioso. En países de Europa ,Asia y América se esta practicando y extendiéndose a un punto que utizan para Consumo humano.
  • 3. La biotecnología de la reproducción se orienta actualmente hacia el sugestivo campo de la «manipulación del genoma". A partir del año 1971 los avances de la bioquímica molecular dieron la primera manipulación viable –obra de la ingeniería genética-sustitutiva de segmentos en el hilo genético de operones(sede de proteínas codificadoras de una producción).El traslado de este material a una célula de alta capacidad procreativa (P. Chambon 1980)daria como resultado producciones abundantes y especificas, generadas por el material trasplantado. Así se obtendrá la insulina en cepas de Echerichia coli la hormona B.S.T(Somatotropina de Bauman 1982-1987)del ganado vacuno ,la F.S.H ,Antígenos monoclonales (Okasay,R,1985)y otros tantos productos obtenidos por D.N.A recombinadamente.
  • 4. Los organismos Genéticamente(ADN) modificados son animales a los que por técnicas artificiales se les ha introducido un gen de una especie distinta que jamás llegaría a estar de forma natural en ellos.
  • 5.  Aumentar la resistencia a enfermedades y la producción  Fabricar órganos(animales)para trasplantes  La industria farmacéutica esta desarrollando diversos animales que debido a la industria en su ADN de ciertos genes humanos, son capaces de producir proteínas humanas que pueden ayudar a tratar ciertas enfermedades.  Para producir leche con mayor valor nutricional.
  • 6. Existen tres procesos :  Microinyeccion  Retrovirus  Células embrionarias
  • 7. Microinyeccion pronuclear: pequeñas cantidades del ADN de interés(transgen) eran inyectadas en el pronúcleo de un embrión al estado de dos células. Aunque ampliamente aceptada y utilizada en forma rutinaria en muchos laboratorios, ha habido muy poco progreso para mejorar su eficiencia, la que se mantiene en el orden 0.1-5%, dependiendo de la especie considerada.
  • 8. Microinyeccion de ADN en células embrionarias : manipulación de las células madre embrionarias de ratón (ES cells) apareció como una potencial solución para muchos de los problemas encontrados con la técnica de microinyección pronuclear.
  • 9. Mediante este método se emplea virus capaces de transportar el transgen(el gen incorporado del DNA extraño)hasta las células embrionarias e insertarlo en su genoma .
  • 11. Por medio de la técnica de microinyección, se introdujeron genes extraños en óvulos fecundados. Esos genes extraños introducidos se han expresado en los organismos que se desarrollaron a partir de esos óvulos. Jon W. Gordon y Frank H. Ruddle, de la Universidad de Yale, Estados Unidos, fueron los primeros en insertar con éxito secuencias de DNA en óvulos fecundados de ratón. Ralph Brinster, de la Universidad de Pennsylvania, y Richard Palmiter, de la Universidad de Washington, combinaron el gen de la hormona del crecimiento somatotropina humana con la porción reguladora de un gen de ratón y lo inyectaron en óvulos fecundados de ratón. Los ratones transgénicos resultantes crecieron hasta el doble del tamaño normal, lo cual indicaba que el gen humano se había incorporado al genoma del ratón y estaba produciendo hormona del crecimiento.
  • 12.
  • 13. La oveja Tracy se hizo famosa por ser el primer animal transgénico que produce en su leche la alfa-1-antitripsina, una proteína humana usada para tratar el enfisema hereditario. La empresa que ha llevado a cabo el proyecto es Pharmaceutical Proteínas Ltd. (PPL), de Edimburgo, Reino Unido, y ha conseguido que la oveja produzca unos 35 gramos de la proteína por litro de leche. La misma empresa trabaja con otras ovejas transgénicas que producen la proteína Factor VIII, que interviene en la coagulación de la sangre. De momento, las ovejas producen 1 ó 2 gramos/litro. La oveja Tracy, además, ya ha demostrado ser muy lucrativa, pues la empresa multinacional Bayer la compró por 30 millones de marcos a PPL, que tiene pedida su patente y la de todos los animales transgénicos que pueda producir en un futuro.
  • 14.
  • 15. La idea de Wallwork y White fue tomar unas de las proteínas de «bandera blanca", conocida como factor acelerado de descomposición(FAC) , y crear cerdos que expresaran el FAC en la superficie de las células. De este modo, explicaron , un corazón de cerdo puede introducirse de «contrabando "en un cuerpo humano gracias a la presencia del FAC que le ayuda a engañar al organismo haciéndose pasar por un corazón humano. Por ello Walwork y White inyectaron en óvulos infectados de cerdo el gen del FAC humano y el resultado fue Astrid, el primer cerdo transgénico nacido con un corazón humano. Nacido en diciembre de 1992,hoy en día ,es la cabeza de familia de mas de doscientos cerdos transgénicos. Wallwork y White están ahora estudiando que ocurre cuando se bombea sangre humana por corazones obtenidos de estos cerdos transgénicos .
  • 16.
  • 17. Los cerdos son los más adecuados para suministrar órganos a los humanos (por tamaño, fisiología, anatomía). Sin embargo, el problema principal es la reacción de rechazo inmunitario: los anticuerpos humanos reaccionan ante los antígenos de las superficies celulares del órgano del cerdo como antes una molécula extraña que se debe combatir. Ahora, este rechazo inmunitario se desconecta genéticamente. Los cerdos transgénicos producen reguladores humanos del rechazo inmunitario, de modo que el órgano no se identifique inmediatamente como “extraño”. En los primeros cerdos transgénicos que desarrolló la empresa escocesa PPL Terapéuticas, especialmente para xenotrasplantes, se “paralizó” el gen de la α-1,3-galactosil transferasa. Este gen codifica una enzima significativa que forma azúcares en la membrana celular de los cerdos. Estos azúcares son importantes para la respuesta inmunitaria. Su carencia aumenta las posibilidades de que el organismo receptor no rechace el tejido.
  • 18. De todas maneras, los corazones de cerdos sobrevivieron de 30 a 60 días en primates antropomorfos. Por el contrario, los corazones control no transgénicos fueron atacados en cuestión de minutos por el sistema inmunitario del receptor. Para ello, los receptores tuvieron que ser tratados con inmunosupresores (con ciclosporina). Existen auténticos riesgos de que algunos virus de animales (por ejemplo el virus PERV, porcino endógenos retrovirus), que son inocuos para los cerdos, se transfieran a los seres humanos a través de los órganos trasplantados y allí resulten no ser tan inocuos. Es de esperar que las células islote de los cerdos que producen insulina humana a partir de cerdos knock out (que no producen insulina porcina) se trasplanten para tratar la diabetes grave.
  • 19. La oveja Polly es la primera oveja clónica y transgénica a la vez. El nacimiento de dicha oveja se llevó a cabo en el Instituto Roslin en Edimburgo, en el año 1997, cinco meses después del nacimiento de la oveja Dolly y por el mismo equipo de investigadores, liderados por Ian Wilmut. Oveja transgénica por transferencia nuclear: núcleo de fibroblasto que contiene factor de coagulación. Polly fue nombrada así por ser de la raza Poll Dorset. Son ovejas transgénicas (en esencia no clónicas) que producen la proteína alfa1proteinasa (anteriormente conocida como alfa-1antitripsina) así como los factores de coagulación VII y IX. Murió un año después de ser clonada.
  • 20.
  • 21. La primera vaca transgénica argentina se llama Pampa Mansa, y fue producida en 2002. Pampa Mansa, transgénica y clonada, produce la hormona de crecimiento humano para tratar casos de enanismo, y comenzó a dar leche con buenos niveles de hormona de crecimiento en octubre de 2003. Posteriormente, en febrero de 2004 se obtuvo la segunda generación de animales transgénicos, Pampa Mansa II y III, clones obtenidos a partir de Pampa Mansa. La técnica empleada se muestra en la infografía de la página siguiente extraída del Diario Clarín del 7 de febrero de 2004.
  • 22.
  • 23.
  • 24. Pero la historia no terminó aquí. A lo largo del mes de marzo de 2007 nacieron cuatro terneras sin parangón conocidas con el nombre de “Dinastía Patagonia”: todas ellas tienen en sus células -bovinas- el gen que les permite producir en su leche insulina para tratar la diabetes. A la dinastía Patagonia le siguió en 2008 el nacimiento de una ternera llamada “Porteña”, que produce en su leche hormona de crecimiento bovino, la cual se utiliza para estimular la producción de leche en el ganado y se sabe que puede aumentar alrededor de un 25% dicha producción.
  • 25. A un año de su nacimiento, la vaca Rosita ISA se convirtió en el primer bovino doble transgénico en el mundo que produce "leche maternizada", señalaron fuentes del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Técnicos del INTA Balcarce, Buenos Aires, y de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) detectaron la presencia de las dos proteínas de origen humano en la leche producida por la ternera clonada. Germán Káiser, investigador del Grupo de Biotecnología de la Reproducción del INTA Balcarce, explicó que tras realizar “tareas de inducción artificial de la lactancia” se logró obtener leche y que, una vez analizada, “se confirmó la presencia de las proteínas de origen humano lisozima y lactoferrina”. Rosita ISA -llamada así por el acrónimo compuesto por la “I” de INTA y la “SA de San Martín- es el primer bovino nacido en el mundo al que se le incorporaron dos genes humanos que codifican dos proteínas presentes en la leche humana. “En su vida adulta producirá leche que se asemejará a la humana; un desarrollo de gran importancia para la nutrición de los lactantes”, aseguraron los especialistas un año atrás, cuando se dio a conocer la noticia vía teleconferencia a cargo de la presidente Cristina de Kirchner.
  • 26.
  • 27. «ANDi», un mono Rhesus nacido el 2 de octubre, no ha sido fácil. Los investigadores utilizaron 244 óvulos, a los que se inyectaron partículas de un virus desactivado que transportaban copias de un gen en su interior. Ese gen extra, llamado GPH, fue elegido por su sencillez para posteriormente verificar si se ha incorporado con éxito en el genoma de los monos, ya que produce una proteína de color verde fluorescente, fácilmente detectable . La gran mayoría de los 244 óvulos manipulados fueron fecundados con esperma de mono y se lograron 40 embriones, que luego fueron implantados en 20 hembras de la misma especie. Sólo se lograron cinco gestaciones, de los cuales únicamente tres llegaron a término. Una vez aislado el material genético y amplificado en laboratorio, se comprobó que el mono «ANDi» tenía incorporado el nuevo gen en las células, aunque no se detectó la proteína fluorescente en sus tejidos, probablemente porque era producida en cantidades muy pequeñas.
  • 28. Por primera vez, la agencia del medicamento de EEUU, la FDA (Food and Drug Administración) ha autorizado un medicamento extraído de la leche de animales de laboratorio. Así, en febrero de 2009 la FDA aprobó el empleo del primer animal transgénico (una cabra) para la producción de la proteína recombinante humana α - antitrombina, una proteína anticoagulante. El objetivo de la producción de esta proteína es el tratamiento de personas con una deficiencia hereditaria de α- antitrombina, ya que estas tienen altos riesgos de sufrir trombos si son sometidos a operaciones o durante el parto [3]. Los doscientos ejemplares de cabras (Capra aegagrus hircus), genéticamente modificadas con la técnica de la microinyección, se les dio el nombre de la nueva ‘farmacia’, fueron criadas en una granja de Massachusetts bajo estrictas condiciones de seguridad. El fármaco, bautizado como Atryn por su fabricante (GTC Biotherapeutics Inc’s) [4], beneficia a los pacientes con deficiencia hereditaria de trombina. Para su fabricación, la compañía ha insertado el gen humano responsable de la antitrombina en la región del ADN del animal responsable de la producción de leche (no en todo su organismo). El nuevo gen surgido de esta unión se inyectó a un embrión de cabra formado aún por sólo una célula, que fue implantado en el útero de una hembra. Una vez nacida la nueva cría capaz de producir la proteína en su propia leche, el resto de los ejemplares fueron naciendo por un sistema de reproducción tradicional.
  • 29.
  • 30. A partir del 11 de Septiembre de 2002 se comenzó a comercializar un pequeño pez transgénico con una extraña coloración amarillo-verdoso con propiedades fluorescentes. El pez es conocido con el nombre comercial de TK-1, pero proviene de una variedad del grupo Oryzias sp., mas precisamente de la especie latipes. Más conocido como Medaka, el Oryzias latipes es un ovíparo asiático de agua dulce de la familia Adrianichthyidae procedente de los ríos y lagunas subtropicales de Japón, Corea, China y Viet Nam y no posee ninguna coloración en su estado natural. Al nuevo pez se le añadieron genes de medusa para darle fluorescencia de color amarillo verdoso. Los científicos tomaron el gen GPF y lo implantaron en un embrión de Medaka, logrando así un espécimen en el cual todas y cada una de sus células tiene el gen fluorescente, así que desde sus órganos internos hasta la piel es amarillo verdoso y brilla en la oscuridad.Fang, agregó que el gen fluorescente no es dañino y que su diseño supera las normas de importación de organismos genéticamente modificados de la Unión Europea, "que no son para nada flexibles".
  • 31. El pez Cebra es un animal utilizado históricamente como modelo de estudio genético en laboratorios de todo el mundo. Su disposición genética y la facilidad de manipulación, lo han hecho equivalente a la popular mosca del vinagre o al ratón en lo que a investigación genética se refiere. El nuevo diseño se basó en un motivo púrpura fluorescente dado de la manipulación genética original del Ciprínido, añadiéndole un gen hallado en corales. Mas tarde volverían a las fuentes, manipulando nuevamente la carga genética del Oryzias latipes para crear el TK-3 y el TK4. Básicamente una combinación de las técnicas utilizadas en los experimentos anteriores, dando como resultados peces de pigmentación azul y fucsia fosforescentes.
  • 32. Un equipo de investigadores de la Universidad de Biología Anfibia de Hiroshima ha creado un tipo de rana translúcida cuyos órganos internos son visibles a través de su piel. ¿Para qué? Los investigadores aseguran que estas ranas pueden ayudar al estudio de las enfermedades y al desarrollo de tratamientos médicos, permitiendo a los científicos observar el estado de los órganos internos del anfibio, sin tener que diseccionar al animal . Mediante la modificación genética de individuos pertenecientes a la especie Xenopus Tropicales (una especie común de Japón) y un proceso de selección en el que se escogían a las ranas con la piel más pálida.
  • 33.
  • 34.
  • 35. Definición-. Se trata generalmente de plantas utilizadas en la agricultura, que son modificadas genéticamente para hacerlas resistentes a un parasito o una enfermedad .
  • 36. 1. El sistema de Agrobacterium 2. El método de biobalistica 3. Uso de protoplastos
  • 37. El mecanismo natural de infección de la bacteria del suelo Agrobacterium tumefaciens que introduce un gen de su plásmido en las células de la planta infectada. Recordemos que un plásmido es un fragmento de ADN circular y extra cromosómico que suele contener información no vital para la bacteria y cuyo tamaño es del orden del 1 al 3% del cromosoma bacteriano. Este gen se integra en el genoma de la planta provocándole un tumor o agalla. Lo que se hace con A. tumefasciens, es crear una cepa recombinante de ésta (con los genes de interés) y se induce la formación de tumores, en los cuales se encuentran células modificadas por la interacción, se aíslan estas células y a partir de ellas se genera el individuo transgénico. Se aplicó con éxito por primera vez en 1984 en el tabaco y el girasol. Las gramíneas y en general todas las monocotiledóneas presentan gran resistencia a Agrobacterium por lo cual este método es bastante inviable en un extenso grupo de plantas de gran importancia económica.
  • 38. 1) Los segmentos de ADN que se integran en las células vegetales se encuentran en una sola copia en un porcentaje importante. 2) Se tienen actualmente numerosos vectores que contienen los bordes de T-ADN y una variedad de genes reporteros y de selección, lo que permite a los investigadores escoger la combinación más apropiada para insertar genes heterólogos y seleccionar las células transformadas en su modelo de estudio 3) Es posible transferir grandes fragmentos de ADN incluyendo cromosomas artificiales de levadura 4) La transformación directa in planta sin la necesidad de cultivos de tejido es ahora posible en las especies Arabidopsis thaliana y Medicago trunculata
  • 39.
  • 40. El método de biobalística fue desarrollado como una necesidad para transformar especies de plantas originalmente recalcitrantes a la transformación por el sistema de Agrobacterium, incluyendo los cereales económicamente importantes. Este método consiste en la introducción de proyectiles, usualmente de tungsteno u oro cubiertos de ADN e impulsados al interior de las células blanco por aceleración. La velocidad de las partículas puede ser generada por la explosión de una pistola convencional ó una descarga por gases a alta presión, tales como helio o bióxido de carbono . El análisis molecular de plantas transformadas por biobalística revela un patrón complejo de la integración del transgene, sin embargo, ha sido demostrado que las copias múltiples se encuentran arregladas formando un locus simple y segregan siguiendo un patrón mendeliano
  • 41. 1)Pueden ser utilizados una amplia variedad de tipos de explantes para ser bombardeados y obtener plantas fértiles; 2) No hay necesidad de utilizar vectores de transformación especializados. 3) Es el único método confiable para la transformación de cloroplastos.
  • 42.
  • 43. La transferencia directa de ADN a protoplastos usando polietilenglicol (PEG), fosfato de calcio o electroporación han demostrado ser una realidad en una variedad de plantas, incluyendo el maíz [37]. Sin embargo, la baja reproducibilidad y la regeneración de plantas fueron los principales problemas, puesto que estos métodos son frecuentemente específicos para ciertos cultivares. La técnica de microinyección utiliza células inmovilizadas en las cuales el ADN es introducido individualmente, sin embargo, la manipulación tediosa, el equipo sofisticado y la dificultad en la regeneración de plantas, no ha permitido su utilización de manera extensiva
  • 44.
  • 45.
  • 46.  Resistentes a plagas de insectos(genes de toxinas bacterianas o inhibidores de enzimas del tracto digestivo)  Así como enfermedades producidas por virus, bacterias y hongos.  Presentan un comportamiento mas tolerante al estrés abiótico(heladas ,salinidad o sequia)  Un retardamiento de la maduración de frutos o de la marchitacion de flores(enanismo por bloqueo de la síntesis de gibelinas)  Se dispone de herramientas para producir esterilidad masculina o femenina(producion de frutos sin semillas)  Modifican la coloración de flores y frutos o aumentan la calidad nutricional mediante la introducción de aminoácidos esenciales en proteínas de reserva o la modificación del contenido en almidón en semillas y tubérculo.
  • 47. En 1983, se produjo la primera planta transgénica y en 1986, una multinacional dedicada a la biotecnología, crea la primera planta genéticamente modificada, una planta de tabaco.
  • 48. Fue en 1994 cuando se aprobó la comercialización del primer alimento modificado genéticamente, unos tomates modificados de manera que duraran más tiempo. En 1996 estos tomates tuvieron que ser retirados del mercado como producto fresco (tenían un extraño sabor y cambios en su composición) pero se siguen utilizando para la producción de tomates elaborados. Fue producido por la compañía californiana Calgene. Normalmente, los tomates maduros producen una enzima llamada poligalactouronasa (PG) que digiere pectina. tecnología de RNA antisentido se utilizó para desarrollar Flavr Savr tomate. Para este propósito, el gen de PG se aisló y se hizo un gen complementario para sintetizar un ARNm complementario que se une al ARNm normal de la inactivación del ARNm normal para esta enzima lo tanto, su vida útil se incrementa por la supresión del gen de la poligalacturonasa (PG).
  • 49.
  • 50. Es el maíz que ha sido genéticamente modificado cuyas características se han alterado por la aplicación de genes de organismos ajenos a su especie, creados en el laboratorio, haciéndolo más resistente a los insectos y tolerante a los herbicidas. Por lo tanto, se pueden utilizar productos más tóxicos en el combate de las plagas así como mayores cantidades de herbicidas ya que a la resistencia adquirida la planta ya no muere. Los productores de los cultivos transgénicos son cinco empresas transnacionales (Dupont, Novartis, Aventis, Pioneer Hi-Bred y Monsanto que produce el 91% de las semillas transgénicas sembradas en el mundo), que con el pretexto de aumentar la productividad para terminar con el problema del hambre y aumentar la rentabilidad de los suelos, ya que utilizando este tipo de organismos se disminuyen las superficies cultivadas. Realmente lo que les interesa a estas empresas es generar grandes ganancias con una menor inversión.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54. Papa Bt en Sudáfrica La papa Bt (Solanum tuberosum L. Variedad Spunta G2 y G3) fue modificada genéticamente para que tenga resistencia a la polilla de la papa. Este insecto se come las hojas de los cultivos pero no suele afectar al tubérculo. Además de que es posible su control mediante un buen manejo del cultivo. En Sudáfrica se cultivó esta clase de papas modificadas genéticamente, que fue desarrollada por el Instituto Internacional de la Papa, en Perú, según indica un artículo publicado en la revista Biodiversidad del mes de julio. La papa en esta zona es una solución, ya que es un alimento que puede obtenerse casi todo el año y también es un medio de trabajo y auto sustento de los campesinos más pobres. Es justamente con estos pequeños productores con quienes se ensayan las papas genéticamente modificadas, se les facilitan sistemas de créditos para que puedan acceder a las semillas que son muy caras porque involucran un trabajo de alta tecnología y lo que obtienen como resultado es una gran deuda que en muchos casos no pueden pagar.
  • 55.
  • 56. La empresa BASF desarrolló esta papa con resistencia al hongo del tizón tardío modificándola genéticamente con una variedad silvestre de México y el marcador utilizado es un gen con resistencia a herbicidas.
  • 57. Se ha insertado genes de resistencia a heladas provenientes de un pez lenguado del Ártico en la papa, para producir una papa transgénica resistente a heladas. Dado que este es un proceso que no es natural, la transgénesis entraña una serie de impactos inherentes a la tecnología, que han sido estudiados por varios científicos alrededor del mundo.
  • 58. En 1995 hace su aparición un producto de revolucionaria concepción que venía a resolver la penuria habitual de los productores agrarios, acosados por los bajos rindes y los altos costos, se trataba de una variedad de soja denominada transgénica. Esta propiedad, su transgenicidad, lograda a través de la inclusión, por ingeniería genética, de un gen derivado de la caléndula, la hace resistente al glifosato, un herbicida de alta potencia que suprime todas las malezas que compiten por los nutrientes del suelo.
  • 59.
  • 60. El método de transformación comúnmente utilizado en algodón, es a través de la bacteria del suelo Agrobacterium tumefasciens, el cual utiliza las propiedades biológicas de dicha bacteria para introducir el gen correspondiente al rasgo o característica deseada. Tal método, es bien cono- cido y ha sido empleado en la modificación genética de diversas plantas dicotiledóneas (Monsanto Agricultura España, 2002). La posibilidad de manipular genes individuales y de transferir genes entre especies que no podrían cruzarse es lo que distingue a la modificación genética de las técnicas convencionales de mejoramiento.
  • 61.
  • 62. Las proteínas Cry de Bacillus thuringiensis (Bt) y CP4 EPSPS de Agrobacterium tumefasciens, cepa C4, producidas por el algodón con genes acumulados, actúan independientemente y a través del mismo mecanismo que ya fue descrito cuando se trataron individualmente las características Bt y tolerante a herbicida. Dichas proteínas se acumulan en sitios diferentes de la planta, la CP4 EPSPS lo hace en los cloroplastos, mientras que la proteína Cry se presenta en el citoplasma. El modo y sitio de actividad biológica son significativamente diferentes entre Cry y CP4 EPSPS y no se conoce, ni se concibe un mecanismo de interacción entre estas proteí - nas, el cual pudiera generar efectos nocivos para la salud de los animales o del hombre (ICA, 2004a)
  • 63.
  • 64. La Canola es una variante de la planta conocida como raps optimizada por medios naturales por agricultores y científicos canadienses, quienes fueron “cruzando” entre sí las plantas que presentaban menor concentración de ácido erúrico y glucosinolato hasta crear una planta que -a diferencia del raps común- no era amarga hasta lo incomible y podía usarse para fabricar aceite comestible y alimento para animales. Resulta que los cultivos de Canola son atacados regularmente por malezas que dañan la plantación y crecen felices en el suelo fertilizado para el cultivo. Esa maleza se combate con poderosos herbicidas como el Roundup de la empresa Monsanto (a base de glufosato) y el Liberty de Bayer (a base de glufosinato). Para impedir que estos herbicidas maten a la canola y se limiten a la maleza, tanto Monsanto como Bayer crearon variantes de Canola resistentes a sus pesticidas, mediante manipulación genética fuertemente protegida por patentes.
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68. • Plantas transgenicas:Beneficios y riesgos Editor: Emilio Mendoza de Gyves Ediciones Emimen Primera edición :2014  Aspectos científicos ,jurídicos y éticos de los transgénicos Juan ramón Lacadena Comillas Madrid www.veoverde.com www.es.sildeshare.net www.webs.net https://www.bioeticaweb.com