SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD GUADALAJARA LAMAR
TRASTORNOS DEL CONTROL DE
LOS IMPULSOS.
Docente: Dr. Eduardo Partida Castillo.
Clínicas Medicas
Clínicas de Psiquiatría.
Loza Hernández Mayra Lizette
Jiménez Aceves Lizbeth Alejandra
Núñez Madrigal Ariel
Trastornos del
control de los
impulsos.
Ts.
Explosivo
Intermitente
Cleptomanía
Piromanía
Juego
Patológico
Tricotilomanía
Ts. Del
control de
los impulsos
no
especificado
APA(2000). Manual de Diagnóstico y estadísticas de desordenes mentales, (4ª ed. revisada).
Washington, DC: Autor.
 Grupo de trastornos de etiología desconocida que se
caracterizan por:
La dificultad para resistir un impulso, una motivación o tentación de
llevar a cabo un acto perjudicial para la persona o para los
demás.
El individuo percibe sensación de tención antes del acto.
Posteriormente siente satisfacción de haberlo realizado.
Puede haber o no arrepentimiento, autorreproches o culpa.
APA(2000). Manual de Diagnóstico y estadísticas de desordenes mentales, (4ª ed. revisada).
Washington, DC: Autor.
 Es la tendencia a
desarrollar episodios de
agresión que conducen a
daños de otros, en estos
episodios pueden
encontrarse signos de
impulsividad
generalizada y
agresividad por un
“aura” para luego sentir
un arrepentimiento
“sincero”
APA(2000). Manual de Diagnóstico y estadísticas de desordenes mentales, (4ª
ed. revisada). Washington, DC: Autor.
El grado de agresividad expresada durante el episodio
es desproporcionado con respecto ala provocación o ala
intensidad del estresante psicosocial precipitante.
La aparición de episodios aislados de dificultad para
controlar los impulsos agresivos, que da lugar a
violencia o destrucción de la propiedad
La persona describe los episodios agresivos como
“raptos” o “ataques“ en lo que el comportamiento va
precedido por una sensacion de liberacion posterior el
individuo siente remordimiento o vergüenza por su
comportamiento.
APA(2000). Manual de Diagnóstico y estadísticas de desordenes mentales, (4ª ed. revisada).
Washington, DC: Autor.
Impulsos
agresivos
antes de
llevar acabo
los actos
agresivos
Pueden estar
asociados a
síntomas de
tipo afectivo(
irritabilidad o
rabia,
aumento de la
energía,
pensamiento
acelerado)
Se siguen
estos de un
estado de
animo
deprimido y
fatiga tras los
actos
Los impulsos
pueden estar
acompañados
o precedidos
de:
cosquilleo,
temblor,
palpitaciones,
opresión
torácica,
presión en la
cabeza o
sensacion de
percibir un eco
.
APA(2000). Manual de Diagnóstico y estadísticas de desordenes mentales, (4ª ed. revisada).
Washington, DC: Autor.
Estos individuos llegan a dar lugar a:
 Perdida del trabajo
 Fracaso académico
 Divorcio
 Dificultades interpersonales
 Accidentes(vehiculares)
 Hospitalizaciones
 Problemas financieros
 Encarcelamiento
 Otros problemas legales
APA(2000). Manual de Diagnóstico y
estadísticas de desordenes mentales, (4ª
ed. revisada). Washington, DC: Autor.
 Puede haber signos inespecíficos o “menores”
 Alteración en la evaluación neuropsicológica
 Anomalias del desarrollo indicativas de disfunción
cerebral(bradilalia, o dispraxia)
 Antecedentes neurológicos (cefaleas, traumatismo
craneal, episodios de perdida de la conciencia, crisis
convulsiva).
APA(2000). Manual de Diagnóstico y estadísticas de desordenes mentales, (4ª ed. revisada).
Washington, DC: Autor.
Se
caracteriza
por un
episodio de
comportami
ento
violento y
descontrola
do que la
persona no
recuerda
Este se
presenta
como un
único
episodio
A menudo
esta
asociado
a rasgos
disociativo
s
prominent
es los
cuales
son mas
frecuentes
en
hombres
que en
mujeres.
Son
peligrosos ya
que ponen en
riesgo ala
sociedad por
su
incontrolada
afectación y
pueden matar
a personas o
si no son
detenidos
hasta que se
suiciden
Este
síndrome
dependien
te de la
cultura se
caracteriz
a por
APA(2000). Manual de Diagnóstico y estadísticas de desordenes mentales, (4ª ed. revisada).
Washington, DC: Autor.
 Hay mayor prevalencia en hombres que mujeres
 En un estudio realizado se encontró que de 10000 individuos
mayores de 18 años un 7.3% se encontraron episodios breves
 Puede aparecer desde la infancia hasta los 20 años
 El modo de inicio es abrupto y sin periodos
prodrómicos
 Este puede ser mas frecuente en familiares de primer grado de
individuos que presentan trastorno explosivo intermitente.
APA(2000). Manual de Diagnóstico y estadísticas de desordenes mentales, (4ª ed.
revisada). Washington, DC: Autor.
APA(2000). Manual de Diagnóstico y estadísticas de desordenes mentales, (4ª ed. revisada).
Washington, DC: Autor.
 Es la dificultad recurrente para controlar los impulsos de
robar cualquier objeto, aun cuando no es necesario para
el uso personal o por su valor económico.
APA(2000). Manual de Diagnóstico y estadísticas de desordenes mentales, (4ª ed.
revisada). Washington, DC: Autor.
El individuo experimenta un sensacion de
tensión antes del robo
Seguido de bienestar, gratificación o liberacion
cuando lo lleva acabo
El robo no se comete para expresar venganza,
ni parece como consecuencia de una idea
delirante o una alucinación
E l robo no se explica por la presencia de una
trastorno disocial, un episodio maniaco o un
trastorno antisocial de la personalidad
Evita robar cuando es probable un arresto , no
son planificados estos robos y este se comente
sin colaboraciones de otras personas
Estos individuos experimentan el
impulso de robar como egodistonico
Son conscientes de
que se trata de un
acto erróneo y sin
sentido
Sienten
culpabilidad y
deprimida de los
robos
El cual crea
problemas legales,
familiares,
profesionales y
personales
Temen ser
arrestados
APA(2000). Manual de Diagnóstico y estadísticas de desordenes mentales, (4ª ed. revisada).
Washington, DC: Autor.
 Los objetos para el individuo:
 Tienen muy poco valor
 Tiene manera de adquirirlos sin ser robados
 Con frecuencia se desprenden de ellos o no
los usa
 Aveces el individuo los acumula o los devuelve
inesperadamente.
APA(2000). Manual de Diagnóstico y estadísticas de desordenes mentales, (4ª ed.
revisada). Washington, DC: Autor.
 Dos tercios de los individuos que posen cleptomanía son
mujeres
 Se presenta en menos del 5 % de los ladrones de
tiendas identificados
 Los familiares de 1 grado de estos individuos pueden
presentar porcentajes mas levados de este trastorno.
APA(2000). Manual de Diagnóstico y estadísticas de desordenes mentales, (4ª ed.
revisada). Washington, DC: Autor.
 El trastorno puede empezar en la infancia, adolescencia
o edad adulta
 Tres cursos típicos
Esporádico: episodios breves y
largos periodos de remisión
Episódico: periodos prolongados
de robos y periodos de remisión
Crónicos : con grados de
fluctuación
APA(2000). Manual de Diagnóstico y estadísticas de desordenes mentales, (4ª ed. revisada).
Washington, DC: Autor.
APA(2000). Manual de Diagnóstico y estadísticas de desordenes mentales, (4ª ed. revisada).
Washington, DC: Autor.
Piromanía Presencia de múltiples
episodios de provocación
de incendios en forma
deliberada e intencionada .
Experimentan:
*Tensión o activación emocional
antes de provocar un incendio.
*Fascinación, interés, atracción
por el fuego y por sus
situaciones.
*Experimentan bienestar,
liberación de la tensión cuando
encienden fuego o presencian los
efectos de éste.
APA(2000). Manual de Diagnóstico y estadísticas de desordenes mentales, (4ª ed. revisada).
Washington, DC: Autor.
Síntomas:
*Suelen hacer preparativos para provocar incendios.
*Indiferentes a las consecuencias del fuego.
*Satisfacción con la destrucción de una propiedad
*Historia actual o pasada de dependencia de alcohol
Frecuencia en :
Hombres
Pocas habilidades sociales
Dificultades en el aprendizaje
El incendio no es el resultado de una deterioro del juicio
APA(2000). Manual de Diagnóstico y estadísticas de desordenes mentales, (4ª ed.
revisada). Washington, DC: Autor.
Piromanía
Provocación
deliberada de una
incendio en mas
de una ocasión
Tensión o
activación
emocional
antes del acto.
Fascinación,
atracción, por le
fuego y su
contexto
situacionalBienestar o
liberación cuando
se inicia el fuego
o cuando se
observa o
participa en sus
consecuencias.
No es provocado
por móviles
económicos,
expresión de
cólera ni
alteración de
juicio
La provocación
de este no se
explica por la
presencia de un
trastorno disocial
maniaco,
personalidad
Criterios Diagnósticos:
APA(2000). Manual de Diagnóstico y
estadísticas de desordenes
mentales, (4ª ed. revisada).
Washington, DC: Autor.
(Ludopatía)
Juego patológico
Comportamiento de juego
desadaptativo, Persistente
y recurrente que altera la
continuidad de vida.
Se preocupa por el
juego (reviviendo
experiencias pasadas,
planificando la próxima
aventura o pensando en la
forma de conseguir dinero
para seguir jugando)
Sensación de
Adrenalina, Euforia
Sensación de inquietud o
irritabilidad cuando
intentan parar de jugar.
Lo hace para disminuir
sentimientos de culpa ya
Ansiedad o depresión.
Juego a largo plazo
Miente para ocultar su
grado de implicación en
el juego.
APA(2000). Manual de Diagnóstico y estadísticas de desordenes mentales, (4ª ed. revisada).
Washington, DC: Autor.
Distorsión del pensamiento (negación superstición,
confianza excesiva, sentido de poder, control)
Altamente competitivos
Enérgicos
Inquietos
Se aburren fácilmente
Generosidad extravagante por aceptación social.
Adictos al trabajo.
Enfermedades asociadas al estrés.
Ideación suicida.
Trastornos asociados:
Animo
TDAH
Hiperactividad
Dependencia de sustancias
Impulsos
Narcisista
Personalidad
Síntomas:
El tipo de juego depende
de la cultura del paciente
APA(2000). Manual de Diagnóstico y estadísticas de desordenes mentales, (4ª ed. revisada).
Washington, DC: Autor.
Arrancamiento recurrente que da lugar a
una pérdida perceptible de pelo.
APA(2000). Manual de Diagnóstico y estadísticas de desordenes mentales, (4ª ed.
revisada). Washington, DC: Autor.
El arrancamiento de pelo puedo ocurrir a
través del día, de forma sostenida y
continuar durante horas.
Aparecen casi siempre en periodos de
relajación y distracción.
Hay alivio cuando se ha realizado el acto.
APA(2000). Manual de Diagnóstico y estadísticas de desordenes mentales, (4ª ed. revisada).
Washington, DC: Autor.
No delante de otras personas.
Niegan su comportamiento y camuflan la
alopecia.
Algunas personas tienen la necesidad de
arrancar el pelo de otros sujetos.
APA(2000). Manual de Diagnóstico y estadísticas de desordenes mentales, (4ª ed. revisada).
Washington, DC: Autor.
 No parece haber dolor al arrancamiento.
 En cabeza: Regiones coronales y parietales.
 Cejas y Pestañas desaparecen por completo.
 Tricofagia: Provoca anemia, hematemesis,
nauseas, obstrucción intestinal.
APA(2000). Manual de Diagnóstico y estadísticas de desordenes mentales, (4ª ed.
revisada). Washington, DC: Autor.
INFANCIA: Ambos sexos están afectados.
ADULTEZ: Más frecuente en las mujeres.
APA(2000). Manual de Diagnóstico y estadísticas de desordenes mentales, (4ª ed. revisada).
Washington, DC: Autor.
Algunas personas refieren el comienzo del
Ts. en la primera parte de la adolescencia.
Puede ser intermitente.
APA(2000). Manual de Diagnóstico y estadísticas de desordenes mentales, (4ª ed.
revisada). Washington, DC: Autor.
 A. Arrancamiento del propio pelo de forma recurrente, que da lugar
a una pérdida perceptible de pelo.
 B. Sensación de tensión creciente inmediatamente antes del
arrancamiento de pelo o cuando se intenta resistir la práctica de ese
comportamiento.
 C. Bienestar, gratificación o liberación cuando se produce el
arrancamiento del pelo.
 D. La alteración no se explica mejor por la presencia de otro
trastorno mental y no se debe a una enfermedad médica (p. ej.,
enfermedad dermatológica).
 E. La alteración causa malestar clínicamente significativo o deterioro
social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad del
individuo.
APA(2000). Manual de Diagnóstico y estadísticas de desordenes mentales, (4ª ed. revisada).
Washington, DC: Autor.
 Se reserva para los Ts. que no cumplen los
criterios para ningún Ts. especifico del control de
impulsos.
En esta categoría encontramos:
1. Compras compulsivas
2. Adicción a internet
3. Uso compulsivo del celular
4. Rascado compulsivo
5. Automutilación repetitiva.
APA(2000). Manual de Diagnóstico y estadísticas de desordenes mentales, (4ª ed. revisada).
Washington, DC: Autor.
APA(2000). Manual de Diagnóstico y
estadísticas de desordenes mentales, (4ª
ed. revisada). Washington, DC: Autor.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trastornos del control de los impulsos 2.1
Trastornos del control de los impulsos 2.1Trastornos del control de los impulsos 2.1
Trastornos del control de los impulsos 2.1Carolina Letelier
 
ESTRÉS
ESTRÉSESTRÉS
ESTRÉS
Ana Balcarce
 
Determinantes De La Agresividad. Teorias Acerca Del Origen De La Violencia 2
Determinantes De La Agresividad. Teorias Acerca Del Origen De La Violencia 2Determinantes De La Agresividad. Teorias Acerca Del Origen De La Violencia 2
Determinantes De La Agresividad. Teorias Acerca Del Origen De La Violencia 2
guestbd62ac
 
PROCESOS AFECTIVOS
PROCESOS AFECTIVOSPROCESOS AFECTIVOS
PROCESOS AFECTIVOS
Nelly Huaman Valqui
 
Estres
EstresEstres
Trastorno del control de los impulsos
Trastorno del control de los impulsosTrastorno del control de los impulsos
Trastorno del control de los impulsos
Eduardo-23
 
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO.pptx
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO.pptxTRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO.pptx
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO.pptx
Luis Fernando
 
TRASTORNOS GRUPO A SEGÚN EL DSM -TRASTORNOS RAROS O EXCÉNTRICOS-FANNY JEM WO...
TRASTORNOS GRUPO A  SEGÚN EL DSM -TRASTORNOS RAROS O EXCÉNTRICOS-FANNY JEM WO...TRASTORNOS GRUPO A  SEGÚN EL DSM -TRASTORNOS RAROS O EXCÉNTRICOS-FANNY JEM WO...
TRASTORNOS GRUPO A SEGÚN EL DSM -TRASTORNOS RAROS O EXCÉNTRICOS-FANNY JEM WO...FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Disforia de género
Disforia de géneroDisforia de género
Disforia de género
enfermeriamentalizate
 
Depresion
DepresionDepresion
Depresion
Jose Zavala
 
Trastorno de la personalidad paranoide
Trastorno de la personalidad paranoideTrastorno de la personalidad paranoide
Trastorno de la personalidad paranoide
Asesoriacreativa
 
Dónde están los pacientes con trastorno por síntomas somáticos?
Dónde están los pacientes con trastorno por síntomas somáticos?Dónde están los pacientes con trastorno por síntomas somáticos?
Dónde están los pacientes con trastorno por síntomas somáticos?
Adrian Barrientos
 
"Estres" - Psicologia Medica
"Estres" - Psicologia Medica"Estres" - Psicologia Medica
"Estres" - Psicologia MedicaBruno Maldonado
 
Trastorno somatoformes y disociativos
Trastorno somatoformes y disociativosTrastorno somatoformes y disociativos
Trastorno somatoformes y disociativosZeratul Aldaris
 
LA IRA
LA IRALA IRA
Psicosis 2015-i
Psicosis 2015-iPsicosis 2015-i
Psicosis 2015-i
Zeratul Aldaris
 
Inoculación del estrés
Inoculación del estrésInoculación del estrés
Inoculación del estrés
Lina Sapuy
 

La actualidad más candente (20)

Trastornos del control de los impulsos 2.1
Trastornos del control de los impulsos 2.1Trastornos del control de los impulsos 2.1
Trastornos del control de los impulsos 2.1
 
ESTRÉS
ESTRÉSESTRÉS
ESTRÉS
 
Determinantes De La Agresividad. Teorias Acerca Del Origen De La Violencia 2
Determinantes De La Agresividad. Teorias Acerca Del Origen De La Violencia 2Determinantes De La Agresividad. Teorias Acerca Del Origen De La Violencia 2
Determinantes De La Agresividad. Teorias Acerca Del Origen De La Violencia 2
 
PROCESOS AFECTIVOS
PROCESOS AFECTIVOSPROCESOS AFECTIVOS
PROCESOS AFECTIVOS
 
Trastorno por dolor.
Trastorno por dolor.Trastorno por dolor.
Trastorno por dolor.
 
Estres
EstresEstres
Estres
 
Stres psicosocial
Stres psicosocialStres psicosocial
Stres psicosocial
 
Trastorno del control de los impulsos
Trastorno del control de los impulsosTrastorno del control de los impulsos
Trastorno del control de los impulsos
 
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO.pptx
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO.pptxTRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO.pptx
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO.pptx
 
TRASTORNOS GRUPO A SEGÚN EL DSM -TRASTORNOS RAROS O EXCÉNTRICOS-FANNY JEM WO...
TRASTORNOS GRUPO A  SEGÚN EL DSM -TRASTORNOS RAROS O EXCÉNTRICOS-FANNY JEM WO...TRASTORNOS GRUPO A  SEGÚN EL DSM -TRASTORNOS RAROS O EXCÉNTRICOS-FANNY JEM WO...
TRASTORNOS GRUPO A SEGÚN EL DSM -TRASTORNOS RAROS O EXCÉNTRICOS-FANNY JEM WO...
 
Disforia de género
Disforia de géneroDisforia de género
Disforia de género
 
Depresion
DepresionDepresion
Depresion
 
Trastorno de la personalidad paranoide
Trastorno de la personalidad paranoideTrastorno de la personalidad paranoide
Trastorno de la personalidad paranoide
 
Dónde están los pacientes con trastorno por síntomas somáticos?
Dónde están los pacientes con trastorno por síntomas somáticos?Dónde están los pacientes con trastorno por síntomas somáticos?
Dónde están los pacientes con trastorno por síntomas somáticos?
 
"Estres" - Psicologia Medica
"Estres" - Psicologia Medica"Estres" - Psicologia Medica
"Estres" - Psicologia Medica
 
Trastorno somatoformes y disociativos
Trastorno somatoformes y disociativosTrastorno somatoformes y disociativos
Trastorno somatoformes y disociativos
 
LA IRA
LA IRALA IRA
LA IRA
 
Psicosis 2015-i
Psicosis 2015-iPsicosis 2015-i
Psicosis 2015-i
 
Depresión
DepresiónDepresión
Depresión
 
Inoculación del estrés
Inoculación del estrésInoculación del estrés
Inoculación del estrés
 

Destacado

Trastorno por estrés post traumático vs estrés agudo
Trastorno por estrés post traumático vs estrés agudoTrastorno por estrés post traumático vs estrés agudo
Trastorno por estrés post traumático vs estrés agudo
MarieOrta
 
Trastornos Mentales Orgánicos
Trastornos Mentales OrgánicosTrastornos Mentales Orgánicos
Trastornos Mentales Orgánicos
Luis Fabián López Galdámez
 
Trastornos mentales por enfermedad medica
Trastornos mentales por enfermedad medicaTrastornos mentales por enfermedad medica
Trastornos mentales por enfermedad medica
Gina Curiel
 
Transtornos Mentales Organicos
Transtornos Mentales OrganicosTranstornos Mentales Organicos
Transtornos Mentales Organicos
Luis Fernando - UPAEP
 
Alteraciones de la conciencia estupor y coma
Alteraciones de la conciencia estupor y comaAlteraciones de la conciencia estupor y coma
Alteraciones de la conciencia estupor y comaAlex Yepez
 
Control de los impulsos
Control de los impulsosControl de los impulsos
Control de los impulsos
Corporación Líderes Surcolombianos
 
Trastornos del control de los impulsos
Trastornos del control de los impulsosTrastornos del control de los impulsos
Trastornos del control de los impulsosErick Macías
 
Cuadro comparativo de hormonas sintetizadas por hipofisis e hipotálamo.
Cuadro comparativo de hormonas sintetizadas por hipofisis e hipotálamo.Cuadro comparativo de hormonas sintetizadas por hipofisis e hipotálamo.
Cuadro comparativo de hormonas sintetizadas por hipofisis e hipotálamo.Jalil Nakid
 
Prueba estructurada de psicologia
Prueba estructurada de psicologiaPrueba estructurada de psicologia
Prueba estructurada de psicologia
FranklinGoyes
 
1. Introduccion a la Psicologia
1. Introduccion a la Psicologia1. Introduccion a la Psicologia
1. Introduccion a la Psicologiaenmape
 
Linea del tiempo de la psicología
Linea del tiempo de la psicología Linea del tiempo de la psicología
Linea del tiempo de la psicología Inés Cruz de Reyes
 
Trastorno adaptativo
Trastorno adaptativoTrastorno adaptativo
Trastorno adaptativo
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
4. prueba objetiva de psicología general
4. prueba objetiva  de psicología general4. prueba objetiva  de psicología general
4. prueba objetiva de psicología generalAdalberto
 
Breve historia de la Psicologia
Breve historia de la PsicologiaBreve historia de la Psicologia
Breve historia de la PsicologiaMaterialesdeFilo
 
Sistema nervioso y endocrino
Sistema nervioso y endocrinoSistema nervioso y endocrino
Sistema nervioso y endocrino
Alcala Andres
 
Breve historia de la psicología
Breve historia de la psicologíaBreve historia de la psicología
Breve historia de la psicología
Nellynette Torres
 
Cuadro comparativo escuelas psicologicas
Cuadro comparativo  escuelas   psicologicasCuadro comparativo  escuelas   psicologicas
Cuadro comparativo escuelas psicologicasHdavid24
 
Etapas del desarrollo psicosexual según freud
Etapas del desarrollo psicosexual según freudEtapas del desarrollo psicosexual según freud
Etapas del desarrollo psicosexual según freudestuar10291
 

Destacado (20)

Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
 
Trastorno por estrés post traumático vs estrés agudo
Trastorno por estrés post traumático vs estrés agudoTrastorno por estrés post traumático vs estrés agudo
Trastorno por estrés post traumático vs estrés agudo
 
Trastornos Mentales Orgánicos
Trastornos Mentales OrgánicosTrastornos Mentales Orgánicos
Trastornos Mentales Orgánicos
 
Trastornos mentales por enfermedad medica
Trastornos mentales por enfermedad medicaTrastornos mentales por enfermedad medica
Trastornos mentales por enfermedad medica
 
Transtornos Mentales Organicos
Transtornos Mentales OrganicosTranstornos Mentales Organicos
Transtornos Mentales Organicos
 
Alteraciones de la conciencia estupor y coma
Alteraciones de la conciencia estupor y comaAlteraciones de la conciencia estupor y coma
Alteraciones de la conciencia estupor y coma
 
Estados de conciencia.
Estados de conciencia.Estados de conciencia.
Estados de conciencia.
 
Control de los impulsos
Control de los impulsosControl de los impulsos
Control de los impulsos
 
Trastornos del control de los impulsos
Trastornos del control de los impulsosTrastornos del control de los impulsos
Trastornos del control de los impulsos
 
Cuadro comparativo de hormonas sintetizadas por hipofisis e hipotálamo.
Cuadro comparativo de hormonas sintetizadas por hipofisis e hipotálamo.Cuadro comparativo de hormonas sintetizadas por hipofisis e hipotálamo.
Cuadro comparativo de hormonas sintetizadas por hipofisis e hipotálamo.
 
Prueba estructurada de psicologia
Prueba estructurada de psicologiaPrueba estructurada de psicologia
Prueba estructurada de psicologia
 
1. Introduccion a la Psicologia
1. Introduccion a la Psicologia1. Introduccion a la Psicologia
1. Introduccion a la Psicologia
 
Linea del tiempo de la psicología
Linea del tiempo de la psicología Linea del tiempo de la psicología
Linea del tiempo de la psicología
 
Trastorno adaptativo
Trastorno adaptativoTrastorno adaptativo
Trastorno adaptativo
 
4. prueba objetiva de psicología general
4. prueba objetiva  de psicología general4. prueba objetiva  de psicología general
4. prueba objetiva de psicología general
 
Breve historia de la Psicologia
Breve historia de la PsicologiaBreve historia de la Psicologia
Breve historia de la Psicologia
 
Sistema nervioso y endocrino
Sistema nervioso y endocrinoSistema nervioso y endocrino
Sistema nervioso y endocrino
 
Breve historia de la psicología
Breve historia de la psicologíaBreve historia de la psicología
Breve historia de la psicología
 
Cuadro comparativo escuelas psicologicas
Cuadro comparativo  escuelas   psicologicasCuadro comparativo  escuelas   psicologicas
Cuadro comparativo escuelas psicologicas
 
Etapas del desarrollo psicosexual según freud
Etapas del desarrollo psicosexual según freudEtapas del desarrollo psicosexual según freud
Etapas del desarrollo psicosexual según freud
 

Similar a Transtorno del control de los impulsos

Proyecto #1
Proyecto #1Proyecto #1
Proyecto #1
drodriguez23
 
Esquizofrenia LAMAR
Esquizofrenia LAMAREsquizofrenia LAMAR
Esquizofrenia LAMARLia Novoa
 
T afectivos.pptx
T afectivos.pptxT afectivos.pptx
T afectivos.pptx
Alex Cabezas
 
Psiquiatría trastorno explosivo intermitente de la personalidad
Psiquiatría   trastorno explosivo intermitente de la personalidadPsiquiatría   trastorno explosivo intermitente de la personalidad
Psiquiatría trastorno explosivo intermitente de la personalidad
Darwin Quijano
 
Impulsividad, agresividad y conductas violentas
Impulsividad, agresividad y conductas violentasImpulsividad, agresividad y conductas violentas
Impulsividad, agresividad y conductas violentasXavier Robinat
 
Conceptualización y abordaje Salud Mental.pdf
Conceptualización y abordaje Salud Mental.pdfConceptualización y abordaje Salud Mental.pdf
Conceptualización y abordaje Salud Mental.pdf
daura4
 
Caso clínico 5.pptx
Caso clínico 5.pptxCaso clínico 5.pptx
Caso clínico 5.pptx
JuanManuelEspinosaPa
 
Ansiedad y Angustia
Ansiedad y AngustiaAnsiedad y Angustia
Ansiedad y Angustia
Victoria Yacambu
 
Trastornos del Estado de Ánimo: Ansiedad y Depresión
Trastornos del Estado de Ánimo: Ansiedad y DepresiónTrastornos del Estado de Ánimo: Ansiedad y Depresión
Trastornos del Estado de Ánimo: Ansiedad y Depresión
Alejandra Montañez-Barragán
 
Taller Primeros auxilios psicologicos 1.pptx
Taller Primeros auxilios  psicologicos 1.pptxTaller Primeros auxilios  psicologicos 1.pptx
Taller Primeros auxilios psicologicos 1.pptx
ggcastillo1
 
Trastorno Limite de la Personalidad
Trastorno Limite de la PersonalidadTrastorno Limite de la Personalidad
Trastorno Limite de la Personalidad
Consejeria Practica
 
Trastorno obsesivo compulsivo. sesión clínica ap dic 10
Trastorno obsesivo compulsivo. sesión clínica ap dic 10Trastorno obsesivo compulsivo. sesión clínica ap dic 10
Trastorno obsesivo compulsivo. sesión clínica ap dic 10Rafael Fdez
 
Ansiedad social paulo llambo- hcam-1
Ansiedad social   paulo llambo- hcam-1Ansiedad social   paulo llambo- hcam-1
Ansiedad social paulo llambo- hcam-1
paulo91renato
 
La depresion
La depresionLa depresion
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
Luis Ojeda
 
El suicidio
El  suicidio El  suicidio
Trastonos de ansiedad
Trastonos de ansiedadTrastonos de ansiedad
Trastonos de ansiedad
MAURICIO SANCHEZ
 
Psiquiatría trastornos en los adolescentes
Psiquiatría trastornos en los adolescentesPsiquiatría trastornos en los adolescentes
Psiquiatría trastornos en los adolescentes
hanyvmarin
 

Similar a Transtorno del control de los impulsos (20)

Proyecto #1
Proyecto #1Proyecto #1
Proyecto #1
 
Esquizofrenia LAMAR
Esquizofrenia LAMAREsquizofrenia LAMAR
Esquizofrenia LAMAR
 
T afectivos.pptx
T afectivos.pptxT afectivos.pptx
T afectivos.pptx
 
Psiquiatría trastorno explosivo intermitente de la personalidad
Psiquiatría   trastorno explosivo intermitente de la personalidadPsiquiatría   trastorno explosivo intermitente de la personalidad
Psiquiatría trastorno explosivo intermitente de la personalidad
 
Impulsividad, agresividad y conductas violentas
Impulsividad, agresividad y conductas violentasImpulsividad, agresividad y conductas violentas
Impulsividad, agresividad y conductas violentas
 
Conceptualización y abordaje Salud Mental.pdf
Conceptualización y abordaje Salud Mental.pdfConceptualización y abordaje Salud Mental.pdf
Conceptualización y abordaje Salud Mental.pdf
 
Caso clínico 5.pptx
Caso clínico 5.pptxCaso clínico 5.pptx
Caso clínico 5.pptx
 
Ansiedad y Angustia
Ansiedad y AngustiaAnsiedad y Angustia
Ansiedad y Angustia
 
La era borderline
La era borderlineLa era borderline
La era borderline
 
Introducción a la psicopatologia y manejo del dsm iv
Introducción a la psicopatologia y manejo del dsm ivIntroducción a la psicopatologia y manejo del dsm iv
Introducción a la psicopatologia y manejo del dsm iv
 
Trastornos del Estado de Ánimo: Ansiedad y Depresión
Trastornos del Estado de Ánimo: Ansiedad y DepresiónTrastornos del Estado de Ánimo: Ansiedad y Depresión
Trastornos del Estado de Ánimo: Ansiedad y Depresión
 
Taller Primeros auxilios psicologicos 1.pptx
Taller Primeros auxilios  psicologicos 1.pptxTaller Primeros auxilios  psicologicos 1.pptx
Taller Primeros auxilios psicologicos 1.pptx
 
Trastorno Limite de la Personalidad
Trastorno Limite de la PersonalidadTrastorno Limite de la Personalidad
Trastorno Limite de la Personalidad
 
Trastorno obsesivo compulsivo. sesión clínica ap dic 10
Trastorno obsesivo compulsivo. sesión clínica ap dic 10Trastorno obsesivo compulsivo. sesión clínica ap dic 10
Trastorno obsesivo compulsivo. sesión clínica ap dic 10
 
Ansiedad social paulo llambo- hcam-1
Ansiedad social   paulo llambo- hcam-1Ansiedad social   paulo llambo- hcam-1
Ansiedad social paulo llambo- hcam-1
 
La depresion
La depresionLa depresion
La depresion
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
 
El suicidio
El  suicidio El  suicidio
El suicidio
 
Trastonos de ansiedad
Trastonos de ansiedadTrastonos de ansiedad
Trastonos de ansiedad
 
Psiquiatría trastornos en los adolescentes
Psiquiatría trastornos en los adolescentesPsiquiatría trastornos en los adolescentes
Psiquiatría trastornos en los adolescentes
 

Último

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 

Último (20)

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 

Transtorno del control de los impulsos

  • 2. TRASTORNOS DEL CONTROL DE LOS IMPULSOS. Docente: Dr. Eduardo Partida Castillo. Clínicas Medicas Clínicas de Psiquiatría. Loza Hernández Mayra Lizette Jiménez Aceves Lizbeth Alejandra Núñez Madrigal Ariel
  • 3. Trastornos del control de los impulsos. Ts. Explosivo Intermitente Cleptomanía Piromanía Juego Patológico Tricotilomanía Ts. Del control de los impulsos no especificado APA(2000). Manual de Diagnóstico y estadísticas de desordenes mentales, (4ª ed. revisada). Washington, DC: Autor.
  • 4.  Grupo de trastornos de etiología desconocida que se caracterizan por: La dificultad para resistir un impulso, una motivación o tentación de llevar a cabo un acto perjudicial para la persona o para los demás. El individuo percibe sensación de tención antes del acto. Posteriormente siente satisfacción de haberlo realizado. Puede haber o no arrepentimiento, autorreproches o culpa. APA(2000). Manual de Diagnóstico y estadísticas de desordenes mentales, (4ª ed. revisada). Washington, DC: Autor.
  • 5.
  • 6.  Es la tendencia a desarrollar episodios de agresión que conducen a daños de otros, en estos episodios pueden encontrarse signos de impulsividad generalizada y agresividad por un “aura” para luego sentir un arrepentimiento “sincero” APA(2000). Manual de Diagnóstico y estadísticas de desordenes mentales, (4ª ed. revisada). Washington, DC: Autor.
  • 7. El grado de agresividad expresada durante el episodio es desproporcionado con respecto ala provocación o ala intensidad del estresante psicosocial precipitante. La aparición de episodios aislados de dificultad para controlar los impulsos agresivos, que da lugar a violencia o destrucción de la propiedad La persona describe los episodios agresivos como “raptos” o “ataques“ en lo que el comportamiento va precedido por una sensacion de liberacion posterior el individuo siente remordimiento o vergüenza por su comportamiento. APA(2000). Manual de Diagnóstico y estadísticas de desordenes mentales, (4ª ed. revisada). Washington, DC: Autor.
  • 8. Impulsos agresivos antes de llevar acabo los actos agresivos Pueden estar asociados a síntomas de tipo afectivo( irritabilidad o rabia, aumento de la energía, pensamiento acelerado) Se siguen estos de un estado de animo deprimido y fatiga tras los actos Los impulsos pueden estar acompañados o precedidos de: cosquilleo, temblor, palpitaciones, opresión torácica, presión en la cabeza o sensacion de percibir un eco . APA(2000). Manual de Diagnóstico y estadísticas de desordenes mentales, (4ª ed. revisada). Washington, DC: Autor.
  • 9. Estos individuos llegan a dar lugar a:  Perdida del trabajo  Fracaso académico  Divorcio  Dificultades interpersonales  Accidentes(vehiculares)  Hospitalizaciones  Problemas financieros  Encarcelamiento  Otros problemas legales APA(2000). Manual de Diagnóstico y estadísticas de desordenes mentales, (4ª ed. revisada). Washington, DC: Autor.
  • 10.  Puede haber signos inespecíficos o “menores”  Alteración en la evaluación neuropsicológica  Anomalias del desarrollo indicativas de disfunción cerebral(bradilalia, o dispraxia)  Antecedentes neurológicos (cefaleas, traumatismo craneal, episodios de perdida de la conciencia, crisis convulsiva). APA(2000). Manual de Diagnóstico y estadísticas de desordenes mentales, (4ª ed. revisada). Washington, DC: Autor.
  • 11. Se caracteriza por un episodio de comportami ento violento y descontrola do que la persona no recuerda Este se presenta como un único episodio A menudo esta asociado a rasgos disociativo s prominent es los cuales son mas frecuentes en hombres que en mujeres. Son peligrosos ya que ponen en riesgo ala sociedad por su incontrolada afectación y pueden matar a personas o si no son detenidos hasta que se suiciden Este síndrome dependien te de la cultura se caracteriz a por APA(2000). Manual de Diagnóstico y estadísticas de desordenes mentales, (4ª ed. revisada). Washington, DC: Autor.
  • 12.  Hay mayor prevalencia en hombres que mujeres  En un estudio realizado se encontró que de 10000 individuos mayores de 18 años un 7.3% se encontraron episodios breves  Puede aparecer desde la infancia hasta los 20 años  El modo de inicio es abrupto y sin periodos prodrómicos  Este puede ser mas frecuente en familiares de primer grado de individuos que presentan trastorno explosivo intermitente. APA(2000). Manual de Diagnóstico y estadísticas de desordenes mentales, (4ª ed. revisada). Washington, DC: Autor.
  • 13. APA(2000). Manual de Diagnóstico y estadísticas de desordenes mentales, (4ª ed. revisada). Washington, DC: Autor.
  • 14.
  • 15.  Es la dificultad recurrente para controlar los impulsos de robar cualquier objeto, aun cuando no es necesario para el uso personal o por su valor económico. APA(2000). Manual de Diagnóstico y estadísticas de desordenes mentales, (4ª ed. revisada). Washington, DC: Autor.
  • 16. El individuo experimenta un sensacion de tensión antes del robo Seguido de bienestar, gratificación o liberacion cuando lo lleva acabo El robo no se comete para expresar venganza, ni parece como consecuencia de una idea delirante o una alucinación E l robo no se explica por la presencia de una trastorno disocial, un episodio maniaco o un trastorno antisocial de la personalidad Evita robar cuando es probable un arresto , no son planificados estos robos y este se comente sin colaboraciones de otras personas
  • 17. Estos individuos experimentan el impulso de robar como egodistonico Son conscientes de que se trata de un acto erróneo y sin sentido Sienten culpabilidad y deprimida de los robos El cual crea problemas legales, familiares, profesionales y personales Temen ser arrestados APA(2000). Manual de Diagnóstico y estadísticas de desordenes mentales, (4ª ed. revisada). Washington, DC: Autor.
  • 18.  Los objetos para el individuo:  Tienen muy poco valor  Tiene manera de adquirirlos sin ser robados  Con frecuencia se desprenden de ellos o no los usa  Aveces el individuo los acumula o los devuelve inesperadamente. APA(2000). Manual de Diagnóstico y estadísticas de desordenes mentales, (4ª ed. revisada). Washington, DC: Autor.
  • 19.  Dos tercios de los individuos que posen cleptomanía son mujeres  Se presenta en menos del 5 % de los ladrones de tiendas identificados  Los familiares de 1 grado de estos individuos pueden presentar porcentajes mas levados de este trastorno. APA(2000). Manual de Diagnóstico y estadísticas de desordenes mentales, (4ª ed. revisada). Washington, DC: Autor.
  • 20.  El trastorno puede empezar en la infancia, adolescencia o edad adulta  Tres cursos típicos Esporádico: episodios breves y largos periodos de remisión Episódico: periodos prolongados de robos y periodos de remisión Crónicos : con grados de fluctuación APA(2000). Manual de Diagnóstico y estadísticas de desordenes mentales, (4ª ed. revisada). Washington, DC: Autor.
  • 21. APA(2000). Manual de Diagnóstico y estadísticas de desordenes mentales, (4ª ed. revisada). Washington, DC: Autor.
  • 22.
  • 23. Piromanía Presencia de múltiples episodios de provocación de incendios en forma deliberada e intencionada . Experimentan: *Tensión o activación emocional antes de provocar un incendio. *Fascinación, interés, atracción por el fuego y por sus situaciones. *Experimentan bienestar, liberación de la tensión cuando encienden fuego o presencian los efectos de éste. APA(2000). Manual de Diagnóstico y estadísticas de desordenes mentales, (4ª ed. revisada). Washington, DC: Autor.
  • 24. Síntomas: *Suelen hacer preparativos para provocar incendios. *Indiferentes a las consecuencias del fuego. *Satisfacción con la destrucción de una propiedad *Historia actual o pasada de dependencia de alcohol Frecuencia en : Hombres Pocas habilidades sociales Dificultades en el aprendizaje El incendio no es el resultado de una deterioro del juicio APA(2000). Manual de Diagnóstico y estadísticas de desordenes mentales, (4ª ed. revisada). Washington, DC: Autor.
  • 25. Piromanía Provocación deliberada de una incendio en mas de una ocasión Tensión o activación emocional antes del acto. Fascinación, atracción, por le fuego y su contexto situacionalBienestar o liberación cuando se inicia el fuego o cuando se observa o participa en sus consecuencias. No es provocado por móviles económicos, expresión de cólera ni alteración de juicio La provocación de este no se explica por la presencia de un trastorno disocial maniaco, personalidad Criterios Diagnósticos: APA(2000). Manual de Diagnóstico y estadísticas de desordenes mentales, (4ª ed. revisada). Washington, DC: Autor.
  • 27. Juego patológico Comportamiento de juego desadaptativo, Persistente y recurrente que altera la continuidad de vida. Se preocupa por el juego (reviviendo experiencias pasadas, planificando la próxima aventura o pensando en la forma de conseguir dinero para seguir jugando) Sensación de Adrenalina, Euforia Sensación de inquietud o irritabilidad cuando intentan parar de jugar. Lo hace para disminuir sentimientos de culpa ya Ansiedad o depresión. Juego a largo plazo Miente para ocultar su grado de implicación en el juego. APA(2000). Manual de Diagnóstico y estadísticas de desordenes mentales, (4ª ed. revisada). Washington, DC: Autor.
  • 28. Distorsión del pensamiento (negación superstición, confianza excesiva, sentido de poder, control) Altamente competitivos Enérgicos Inquietos Se aburren fácilmente Generosidad extravagante por aceptación social. Adictos al trabajo. Enfermedades asociadas al estrés. Ideación suicida. Trastornos asociados: Animo TDAH Hiperactividad Dependencia de sustancias Impulsos Narcisista Personalidad Síntomas: El tipo de juego depende de la cultura del paciente APA(2000). Manual de Diagnóstico y estadísticas de desordenes mentales, (4ª ed. revisada). Washington, DC: Autor.
  • 29.
  • 30.
  • 31. Arrancamiento recurrente que da lugar a una pérdida perceptible de pelo. APA(2000). Manual de Diagnóstico y estadísticas de desordenes mentales, (4ª ed. revisada). Washington, DC: Autor.
  • 32. El arrancamiento de pelo puedo ocurrir a través del día, de forma sostenida y continuar durante horas. Aparecen casi siempre en periodos de relajación y distracción. Hay alivio cuando se ha realizado el acto. APA(2000). Manual de Diagnóstico y estadísticas de desordenes mentales, (4ª ed. revisada). Washington, DC: Autor.
  • 33. No delante de otras personas. Niegan su comportamiento y camuflan la alopecia. Algunas personas tienen la necesidad de arrancar el pelo de otros sujetos. APA(2000). Manual de Diagnóstico y estadísticas de desordenes mentales, (4ª ed. revisada). Washington, DC: Autor.
  • 34.  No parece haber dolor al arrancamiento.  En cabeza: Regiones coronales y parietales.  Cejas y Pestañas desaparecen por completo.  Tricofagia: Provoca anemia, hematemesis, nauseas, obstrucción intestinal. APA(2000). Manual de Diagnóstico y estadísticas de desordenes mentales, (4ª ed. revisada). Washington, DC: Autor.
  • 35. INFANCIA: Ambos sexos están afectados. ADULTEZ: Más frecuente en las mujeres. APA(2000). Manual de Diagnóstico y estadísticas de desordenes mentales, (4ª ed. revisada). Washington, DC: Autor.
  • 36. Algunas personas refieren el comienzo del Ts. en la primera parte de la adolescencia. Puede ser intermitente. APA(2000). Manual de Diagnóstico y estadísticas de desordenes mentales, (4ª ed. revisada). Washington, DC: Autor.
  • 37.  A. Arrancamiento del propio pelo de forma recurrente, que da lugar a una pérdida perceptible de pelo.  B. Sensación de tensión creciente inmediatamente antes del arrancamiento de pelo o cuando se intenta resistir la práctica de ese comportamiento.  C. Bienestar, gratificación o liberación cuando se produce el arrancamiento del pelo.  D. La alteración no se explica mejor por la presencia de otro trastorno mental y no se debe a una enfermedad médica (p. ej., enfermedad dermatológica).  E. La alteración causa malestar clínicamente significativo o deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad del individuo. APA(2000). Manual de Diagnóstico y estadísticas de desordenes mentales, (4ª ed. revisada). Washington, DC: Autor.
  • 38.
  • 39.  Se reserva para los Ts. que no cumplen los criterios para ningún Ts. especifico del control de impulsos. En esta categoría encontramos: 1. Compras compulsivas 2. Adicción a internet 3. Uso compulsivo del celular 4. Rascado compulsivo 5. Automutilación repetitiva. APA(2000). Manual de Diagnóstico y estadísticas de desordenes mentales, (4ª ed. revisada). Washington, DC: Autor.
  • 40. APA(2000). Manual de Diagnóstico y estadísticas de desordenes mentales, (4ª ed. revisada). Washington, DC: Autor.