SlideShare una empresa de Scribd logo
REEMPLAZO DE LA
FUNCIÓN DE LA
RIÑONES
MEDIANTE UN
NUEVO RIÑÓN
PROVINIENTE DE
OTRO INDIVIDUO.
 • DONANTE VIVO
 • DONANTE CADÁVER
 Donante cadáver en situación de muerte
encefálica
- Alteraciones hemodinámicas, por la liberación de
catecolaminas tras la herniación del tronco cerebral y
alteraciones endocrinas, por la disfunción del eje hipotálamo
hipofisario, que comprometen la perfusión de los órganos.
 Donante cadáver en asistolia.
 Tipo I: no ha tenido maniobras de reanimación
previas.
 Tipo II: Individuos en situación de parada cardio
respiratoria en los que las maniobras de
reanimación son ineficaces.
 Tipo III: Pacientes con lesiones neurológicas
graves, que no cumplen los requisitos de muerte
cerebral, pero que por su mal pronóstico no son
subsidiarios de soporte vital.
 Tipo IV: Individuos con el diagnóstico de muerte
cerebral que sufren una parada cardíaca antes de
proceder a la extracción de los órganos.
Por el tipo de relación entre el donante y el
receptor, los donantes pueden estar
genéticamente relacionados, bien entre
padres e hijos, que comparten un haplotipo o
entre hermanos que pueden tener HLA ex
antígenos idénticos.
 Menores de un año o de 10 kilos de peso.
 Enfermedad cardiovascular: Diabetes, historia
familiar de enfermedad coronaria prematura,
tabaquismo, hipertensión e hiperlipidemia y
mayores de 65 años.
 Cáncer: Los inmunosupresores favorecen el
desarrollo de cánceres de novo o puede acelerar
el crecimiento de células cancerosas
preexistentes.
 VHC+
 Inmunopatologias: Desaparezca la clínica
sistémica y a que se normalicen los marcadores
serológicos (complemento, ANA).
 Presencia de anticuerpos antiVIH.
 Cáncer
 Presencia de sepsis o enfermedad vírica
activa.
 Arteriosclerosis generalizada.
ABSOLUTAS
Neoplasia activa
Enf. crónica con corta
esperanza de vida
Consumo activo de
drogas o alcohol
Insuficiencia orgánica
grave
Psicosis no controlada
RELATIVAS
Infección activa
Enfermedad coronaria
Enfermedad vascular
periférica
Enfermedad vascular
cerebral
Hepatitis activa
Ulcera péptica activa
Infección por VIH
Consiste en colocar un
riñón sano proveniente de
otra persona.
Este se coloca en la parte
anterior y baja del
abdomen.
INMEDIATAS
 Riñón no funcionante
 — Riñón no viable.
 —— Hipovolemia. Necrosis tubular aguda.
 Rechazo hiperagudo condiciona la destrucción
del riñón en un espacio de tiempo corto, desde
minutos a horas y es atribuible a la presencia de
anticuerpos preformados ya sea contra antígenos
del HLA o de las células endoteliales
 Oclusión vascular.
 Ciclosporina A (CsA).
PRECOCES (primeros seis meses post-trasplante)
Del injerto:
Inmunológicas
— Episodio de rechazo agudo.
— Glonierulonefritis recurrente.
— Gloníerulonefritis «de novo».
No inmnunológicas
Del tracto urinario:
• Obstrucción
• Fístula urinaria
• Estenosis arterial
• Tombosis arterial
• Trombosis venosa.
— Nefrotoxicidad por drogas: CsA,
antivirus, antibióticos, etc.
Del receptor: (la mayoría en cualquier
momento post-trasplante)
 Infecciones.
 Complicaciones cardiovasculares,
dislipidemias.
 Neoplasias.
 Disfunción hepática.
 Diabetes mellitus.
 Depresión medular.
 Eritrocítosís
Disminución progresiva de la función renal (meses o
años) con proteinuria e HTA.
Sólo la biopsia renal puede confirmar el diagnóstico.
Su etiología permanece aún sin aclarar. (fenómeno
inmunológico no celular a diferencia del rechazo
agudo, quizás a través de anticuerpos frente al
endotetio vascular que desencadenarían un
proceso inflamatorio con depósito de células
redondas, plaquetas y liberación de factores
Humorales)
1.CICLOSPORINA O TACROLIMUS
2. PREDNISONA
3.AZATIOPRINA, MICOFENOLATO,RAPAMICINA.
• HIPERTENSIÓN
• DIABETES
• AUMENTO DEL VELLO
• CAÍDA DEL CABELLO
• CARA DE LUNA
• DOLOR EN LAS ARTICULACIONES
• DIARREA
• ÚLCERA GÁSTRICA O DUODENAL
Actúa sobre las células T helper,
inhibiendo la producción de una serie de
transmisores inmunológicos, como son
la IL-l y la IL-2, quedando bloqueada la
comunicación célula-célula y la
liberación de linfoquinas, con la consiguiente
limitación de la respuesta
inflamatoria.
1. Vasoconstricción a nivel de los vasos
intrarrenales, mediada por aumento en la
síntesis de tromboxano, con disminución de
prostaglandinas vasodilatadoras y activación
del sistema renina-angiotensina.
2. Como segundo factor, y en parte mediado por
el aumento de tromboxano se produciría una
activación plaquetaria con agregación,
formación de microtrombos y depósito de
fibrina en arteriolas y capilares glomerulares.
3. Altera directamente la actividad mítocondrial en
las células tubulares (efecto tóxico directo).
Enf.
Cardiovascular
37%
ACV
7%
Infecciones
20%
Malignidad
13%
Otros
23%
Trasplante renal, un enfoque desde un nivel de postgrado

Más contenido relacionado

Similar a Trasplante renal, un enfoque desde un nivel de postgrado

Clase_Bautista_Cerecedo_Cirrosis.pdf
Clase_Bautista_Cerecedo_Cirrosis.pdfClase_Bautista_Cerecedo_Cirrosis.pdf
Clase_Bautista_Cerecedo_Cirrosis.pdf
cindy163165
 
Esteatohepatitis No Alcohólica
Esteatohepatitis No AlcohólicaEsteatohepatitis No Alcohólica
Esteatohepatitis No Alcohólica
lgmadrid
 
Transplante hepático
Transplante hepáticoTransplante hepático
Transplante hepático
jvallejo2004
 
tipos y clasificacion de los diversos tipos de shock.ppt
tipos y clasificacion de los diversos tipos de   shock.ppttipos y clasificacion de los diversos tipos de   shock.ppt
tipos y clasificacion de los diversos tipos de shock.ppt
VladimirjuventinoMar
 
Complicasiones de la insuficiencia hepatica
Complicasiones de la insuficiencia hepaticaComplicasiones de la insuficiencia hepatica
Complicasiones de la insuficiencia hepatica
escuela superior de medicina
 
Trasplante renal
Trasplante renalTrasplante renal
Trasplante renal
Ferchita Pilaguano
 
Infecciones por leptospira
Infecciones por leptospiraInfecciones por leptospira
Infecciones por leptospira
9289562
 
Anemia_Aplasica.pptx
Anemia_Aplasica.pptxAnemia_Aplasica.pptx
Anemia_Aplasica.pptx
Vanessa Bastardo
 
Trasplante renal
Trasplante renalTrasplante renal
Trasplante renal
Michelle Toapanta
 
insuficienciacardiaca-18-convjersio2.ppt
insuficienciacardiaca-18-convjersio2.pptinsuficienciacardiaca-18-convjersio2.ppt
insuficienciacardiaca-18-convjersio2.ppt
andrewflores41
 
Fisiopatologia de la Cirrosis Hepática
Fisiopatologia de la Cirrosis HepáticaFisiopatologia de la Cirrosis Hepática
Fisiopatologia de la Cirrosis Hepática
checoesm
 
Sindrome de reye
Sindrome de reyeSindrome de reye
Sindrome de reye
Mancho Suarez
 
Sindrome de reye
Sindrome de reyeSindrome de reye
Sindrome de reye
Mancho Suarez
 
Trasplante
TrasplanteTrasplante
Trasplante
fonsi20alfa
 
Taller de Heridas Grupo 1A
Taller de Heridas Grupo 1ATaller de Heridas Grupo 1A
Taller de Heridas Grupo 1A
Jose Abrego
 
Cirrosis
CirrosisCirrosis
SEPSIS EN EL PACIENTE GERIATRICO
SEPSIS EN EL PACIENTE GERIATRICOSEPSIS EN EL PACIENTE GERIATRICO
SEPSIS EN EL PACIENTE GERIATRICO
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
fayalajim
 
TRASPLANTE HEPÁTICO
TRASPLANTE HEPÁTICOTRASPLANTE HEPÁTICO
TRASPLANTE HEPÁTICO
jvallejoherrador
 
Fracaso renal agudo
Fracaso renal agudoFracaso renal agudo
Fracaso renal agudo
jvallejoherrador
 

Similar a Trasplante renal, un enfoque desde un nivel de postgrado (20)

Clase_Bautista_Cerecedo_Cirrosis.pdf
Clase_Bautista_Cerecedo_Cirrosis.pdfClase_Bautista_Cerecedo_Cirrosis.pdf
Clase_Bautista_Cerecedo_Cirrosis.pdf
 
Esteatohepatitis No Alcohólica
Esteatohepatitis No AlcohólicaEsteatohepatitis No Alcohólica
Esteatohepatitis No Alcohólica
 
Transplante hepático
Transplante hepáticoTransplante hepático
Transplante hepático
 
tipos y clasificacion de los diversos tipos de shock.ppt
tipos y clasificacion de los diversos tipos de   shock.ppttipos y clasificacion de los diversos tipos de   shock.ppt
tipos y clasificacion de los diversos tipos de shock.ppt
 
Complicasiones de la insuficiencia hepatica
Complicasiones de la insuficiencia hepaticaComplicasiones de la insuficiencia hepatica
Complicasiones de la insuficiencia hepatica
 
Trasplante renal
Trasplante renalTrasplante renal
Trasplante renal
 
Infecciones por leptospira
Infecciones por leptospiraInfecciones por leptospira
Infecciones por leptospira
 
Anemia_Aplasica.pptx
Anemia_Aplasica.pptxAnemia_Aplasica.pptx
Anemia_Aplasica.pptx
 
Trasplante renal
Trasplante renalTrasplante renal
Trasplante renal
 
insuficienciacardiaca-18-convjersio2.ppt
insuficienciacardiaca-18-convjersio2.pptinsuficienciacardiaca-18-convjersio2.ppt
insuficienciacardiaca-18-convjersio2.ppt
 
Fisiopatologia de la Cirrosis Hepática
Fisiopatologia de la Cirrosis HepáticaFisiopatologia de la Cirrosis Hepática
Fisiopatologia de la Cirrosis Hepática
 
Sindrome de reye
Sindrome de reyeSindrome de reye
Sindrome de reye
 
Sindrome de reye
Sindrome de reyeSindrome de reye
Sindrome de reye
 
Trasplante
TrasplanteTrasplante
Trasplante
 
Taller de Heridas Grupo 1A
Taller de Heridas Grupo 1ATaller de Heridas Grupo 1A
Taller de Heridas Grupo 1A
 
Cirrosis
CirrosisCirrosis
Cirrosis
 
SEPSIS EN EL PACIENTE GERIATRICO
SEPSIS EN EL PACIENTE GERIATRICOSEPSIS EN EL PACIENTE GERIATRICO
SEPSIS EN EL PACIENTE GERIATRICO
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
TRASPLANTE HEPÁTICO
TRASPLANTE HEPÁTICOTRASPLANTE HEPÁTICO
TRASPLANTE HEPÁTICO
 
Fracaso renal agudo
Fracaso renal agudoFracaso renal agudo
Fracaso renal agudo
 

Más de JosueRodriguez425671

Exploracion Ginecologica en A.P._Dras. Garcia Atalaya, Galan, Ibanez y Vina.ppsx
Exploracion Ginecologica en A.P._Dras. Garcia Atalaya, Galan, Ibanez y Vina.ppsxExploracion Ginecologica en A.P._Dras. Garcia Atalaya, Galan, Ibanez y Vina.ppsx
Exploracion Ginecologica en A.P._Dras. Garcia Atalaya, Galan, Ibanez y Vina.ppsx
JosueRodriguez425671
 
Semiologia de la cefalea detallada clinicamente
Semiologia de la cefalea detallada clinicamenteSemiologia de la cefalea detallada clinicamente
Semiologia de la cefalea detallada clinicamente
JosueRodriguez425671
 
Parasitología
Parasitología Parasitología
Parasitología
JosueRodriguez425671
 
Hemorragia Postparto
Hemorragia PostpartoHemorragia Postparto
Hemorragia Postparto
JosueRodriguez425671
 
Enfermedad Inflamatoria Pelvica
Enfermedad Inflamatoria PelvicaEnfermedad Inflamatoria Pelvica
Enfermedad Inflamatoria Pelvica
JosueRodriguez425671
 
Oftalmologia
OftalmologiaOftalmologia
Oftalmologia
JosueRodriguez425671
 
PLACENTA Y MEMBRANAS FETALES - DIAPOSITIVAS.pptx
PLACENTA Y MEMBRANAS FETALES - DIAPOSITIVAS.pptxPLACENTA Y MEMBRANAS FETALES - DIAPOSITIVAS.pptx
PLACENTA Y MEMBRANAS FETALES - DIAPOSITIVAS.pptx
JosueRodriguez425671
 
Virus de la Influenza
Virus de la Influenza Virus de la Influenza
Virus de la Influenza
JosueRodriguez425671
 
Pie Diabetico
Pie Diabetico Pie Diabetico
Pie Diabetico
JosueRodriguez425671
 
Principales trastornos hidroelectroliticos
Principales trastornos hidroelectroliticosPrincipales trastornos hidroelectroliticos
Principales trastornos hidroelectroliticos
JosueRodriguez425671
 
Semiología del Miembro Inferior
Semiología del Miembro InferiorSemiología del Miembro Inferior
Semiología del Miembro Inferior
JosueRodriguez425671
 
Emergencias Urologicas - Manejo
Emergencias Urologicas - ManejoEmergencias Urologicas - Manejo
Emergencias Urologicas - Manejo
JosueRodriguez425671
 
Emergencias Urologicas
Emergencias Urologicas Emergencias Urologicas
Emergencias Urologicas
JosueRodriguez425671
 

Más de JosueRodriguez425671 (13)

Exploracion Ginecologica en A.P._Dras. Garcia Atalaya, Galan, Ibanez y Vina.ppsx
Exploracion Ginecologica en A.P._Dras. Garcia Atalaya, Galan, Ibanez y Vina.ppsxExploracion Ginecologica en A.P._Dras. Garcia Atalaya, Galan, Ibanez y Vina.ppsx
Exploracion Ginecologica en A.P._Dras. Garcia Atalaya, Galan, Ibanez y Vina.ppsx
 
Semiologia de la cefalea detallada clinicamente
Semiologia de la cefalea detallada clinicamenteSemiologia de la cefalea detallada clinicamente
Semiologia de la cefalea detallada clinicamente
 
Parasitología
Parasitología Parasitología
Parasitología
 
Hemorragia Postparto
Hemorragia PostpartoHemorragia Postparto
Hemorragia Postparto
 
Enfermedad Inflamatoria Pelvica
Enfermedad Inflamatoria PelvicaEnfermedad Inflamatoria Pelvica
Enfermedad Inflamatoria Pelvica
 
Oftalmologia
OftalmologiaOftalmologia
Oftalmologia
 
PLACENTA Y MEMBRANAS FETALES - DIAPOSITIVAS.pptx
PLACENTA Y MEMBRANAS FETALES - DIAPOSITIVAS.pptxPLACENTA Y MEMBRANAS FETALES - DIAPOSITIVAS.pptx
PLACENTA Y MEMBRANAS FETALES - DIAPOSITIVAS.pptx
 
Virus de la Influenza
Virus de la Influenza Virus de la Influenza
Virus de la Influenza
 
Pie Diabetico
Pie Diabetico Pie Diabetico
Pie Diabetico
 
Principales trastornos hidroelectroliticos
Principales trastornos hidroelectroliticosPrincipales trastornos hidroelectroliticos
Principales trastornos hidroelectroliticos
 
Semiología del Miembro Inferior
Semiología del Miembro InferiorSemiología del Miembro Inferior
Semiología del Miembro Inferior
 
Emergencias Urologicas - Manejo
Emergencias Urologicas - ManejoEmergencias Urologicas - Manejo
Emergencias Urologicas - Manejo
 
Emergencias Urologicas
Emergencias Urologicas Emergencias Urologicas
Emergencias Urologicas
 

Último

Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 

Último (20)

Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 

Trasplante renal, un enfoque desde un nivel de postgrado

  • 1.
  • 2. REEMPLAZO DE LA FUNCIÓN DE LA RIÑONES MEDIANTE UN NUEVO RIÑÓN PROVINIENTE DE OTRO INDIVIDUO.
  • 3.  • DONANTE VIVO  • DONANTE CADÁVER
  • 4.  Donante cadáver en situación de muerte encefálica - Alteraciones hemodinámicas, por la liberación de catecolaminas tras la herniación del tronco cerebral y alteraciones endocrinas, por la disfunción del eje hipotálamo hipofisario, que comprometen la perfusión de los órganos.
  • 5.  Donante cadáver en asistolia.  Tipo I: no ha tenido maniobras de reanimación previas.  Tipo II: Individuos en situación de parada cardio respiratoria en los que las maniobras de reanimación son ineficaces.  Tipo III: Pacientes con lesiones neurológicas graves, que no cumplen los requisitos de muerte cerebral, pero que por su mal pronóstico no son subsidiarios de soporte vital.  Tipo IV: Individuos con el diagnóstico de muerte cerebral que sufren una parada cardíaca antes de proceder a la extracción de los órganos.
  • 6. Por el tipo de relación entre el donante y el receptor, los donantes pueden estar genéticamente relacionados, bien entre padres e hijos, que comparten un haplotipo o entre hermanos que pueden tener HLA ex antígenos idénticos.
  • 7.  Menores de un año o de 10 kilos de peso.  Enfermedad cardiovascular: Diabetes, historia familiar de enfermedad coronaria prematura, tabaquismo, hipertensión e hiperlipidemia y mayores de 65 años.  Cáncer: Los inmunosupresores favorecen el desarrollo de cánceres de novo o puede acelerar el crecimiento de células cancerosas preexistentes.  VHC+  Inmunopatologias: Desaparezca la clínica sistémica y a que se normalicen los marcadores serológicos (complemento, ANA).
  • 8.  Presencia de anticuerpos antiVIH.  Cáncer  Presencia de sepsis o enfermedad vírica activa.  Arteriosclerosis generalizada.
  • 9. ABSOLUTAS Neoplasia activa Enf. crónica con corta esperanza de vida Consumo activo de drogas o alcohol Insuficiencia orgánica grave Psicosis no controlada RELATIVAS Infección activa Enfermedad coronaria Enfermedad vascular periférica Enfermedad vascular cerebral Hepatitis activa Ulcera péptica activa Infección por VIH
  • 10. Consiste en colocar un riñón sano proveniente de otra persona. Este se coloca en la parte anterior y baja del abdomen.
  • 11.
  • 12. INMEDIATAS  Riñón no funcionante  — Riñón no viable.  —— Hipovolemia. Necrosis tubular aguda.  Rechazo hiperagudo condiciona la destrucción del riñón en un espacio de tiempo corto, desde minutos a horas y es atribuible a la presencia de anticuerpos preformados ya sea contra antígenos del HLA o de las células endoteliales  Oclusión vascular.  Ciclosporina A (CsA).
  • 13. PRECOCES (primeros seis meses post-trasplante) Del injerto: Inmunológicas — Episodio de rechazo agudo. — Glonierulonefritis recurrente. — Gloníerulonefritis «de novo». No inmnunológicas Del tracto urinario: • Obstrucción • Fístula urinaria • Estenosis arterial • Tombosis arterial • Trombosis venosa. — Nefrotoxicidad por drogas: CsA, antivirus, antibióticos, etc.
  • 14. Del receptor: (la mayoría en cualquier momento post-trasplante)  Infecciones.  Complicaciones cardiovasculares, dislipidemias.  Neoplasias.  Disfunción hepática.  Diabetes mellitus.  Depresión medular.  Eritrocítosís
  • 15. Disminución progresiva de la función renal (meses o años) con proteinuria e HTA. Sólo la biopsia renal puede confirmar el diagnóstico. Su etiología permanece aún sin aclarar. (fenómeno inmunológico no celular a diferencia del rechazo agudo, quizás a través de anticuerpos frente al endotetio vascular que desencadenarían un proceso inflamatorio con depósito de células redondas, plaquetas y liberación de factores Humorales)
  • 16. 1.CICLOSPORINA O TACROLIMUS 2. PREDNISONA 3.AZATIOPRINA, MICOFENOLATO,RAPAMICINA. • HIPERTENSIÓN • DIABETES • AUMENTO DEL VELLO • CAÍDA DEL CABELLO • CARA DE LUNA • DOLOR EN LAS ARTICULACIONES • DIARREA • ÚLCERA GÁSTRICA O DUODENAL
  • 17. Actúa sobre las células T helper, inhibiendo la producción de una serie de transmisores inmunológicos, como son la IL-l y la IL-2, quedando bloqueada la comunicación célula-célula y la liberación de linfoquinas, con la consiguiente limitación de la respuesta inflamatoria.
  • 18. 1. Vasoconstricción a nivel de los vasos intrarrenales, mediada por aumento en la síntesis de tromboxano, con disminución de prostaglandinas vasodilatadoras y activación del sistema renina-angiotensina. 2. Como segundo factor, y en parte mediado por el aumento de tromboxano se produciría una activación plaquetaria con agregación, formación de microtrombos y depósito de fibrina en arteriolas y capilares glomerulares. 3. Altera directamente la actividad mítocondrial en las células tubulares (efecto tóxico directo).