SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO CRECERMAS
PRÁCTICA DEL MÓDULO DE PSICOLOGÍA CLÍNICA Y ADICCIONES
Integrantes:
Gabriela Correa
Greys Jumbo
Docente:
Psic. Cl.Tannya Murillo Chica
Tema:
TRASTORNO DE ANSIEDAD SOCIAL EN ADULTOS
TÉCNICO SUPERIOR EN ENFERMERÍA
CONTENIDO
• Definición de trastorno de ansiedad social.
• Causas de trastorno de ansiedad social.
• Qué ocurre cuando una persona tiene fobia social.
• Cuáles son las señales y los síntomas del trastorno de ansiedad social.
• Tipos trastorno de ansiedad social.
• Trastorno de ansiedad social generalizada.
• Características de la ansiedad social generalizada.
• Trastorno de ansiedad no generalizada.
• Cuánto tiempo duran los síntomas en la fobia social.
• Tratamiento del trastorno de ansiedad social.
• Objetivos del tratamiento de la fobia social
• Cómo superar la fobia social recomendaciones.
• Actividades para superar la fobia social.
DEFINICIÓN DEL TRASTORNO DE ANSIEDAD SOCIAL
Incluso, hacer cosas sencillas frente a otras personas, como
comer o beber delante de otros o usar un baño público, les
puede causar ansiedad o temor. Tienen miedo de ser
humilladas, juzgadas y rechazadas.
El trastorno de ansiedad social es un tipo común de trastorno de
ansiedad. Las personas con este trastorno tienen síntomas de
ansiedad o miedo en ciertas o todas las situaciones sociales,
como cuando conocen a personas nuevas, salen en citas, tienen
una entrevista de trabajo, responden a una pregunta.
CAUSAS DE TRASTORNO DE ANSIEDAD SOCIAL
Atributos hereditarios. Los trastornos de ansiedad
suelen ser hereditarios. Los niños cuyos padres,
madres y abuelos (parientes en primer grado) padecen
fobia social, tienen tres a cuatro veces más
probabilidades de sufrir esta enfermedad que otros en
cuyas familias no existe.
Estructura del cerebro. Una estructura del cerebro
llamada «núcleo amigdalino» puede influir en el
control de la respuesta ante el miedo.
Las personas que tienen un núcleo amigdalino
hiperactivo pueden tener una respuesta exacerbada
ante el miedo, la cual causa un aumento de la
ansiedad en situaciones sociales.
El entorno. Algunas personas pueden
desarrollar esta afección después de una
situación social desagradable o
incómoda.
Además, puede existir una relación
entre el trastorno de ansiedad social y
los padres que modelan un
comportamiento ansioso en situaciones
sociales y que son más controladores o
protectores con sus hijos.
CAUSAS DE TRASTORNO DE ANSIEDAD SOCIAL
¿Qué ocurre cuando una persona tiene fobia social?
Los sentimientos extremos de timidez e inhibición se
trasforman en un miedo poderoso.
Consecuentemente, la persona se siente incómoda al
participar en situaciones sociales todos los días.
La gente con fobia social suele ser capaz de interactuar
con su familia y unos pocos amigos cercanos. Pero
conocer gente nueva, hablar en un grupo o en público
pueden hacer que su timidez excesiva se ponga de
manifiesto.
En la fobia social, la timidez excesiva, la inhibición y el
miedo a sentir vergüenza interfieren en la vida diaria.
En vez de disfrutar de las actividades sociales, las
personas con fobia social temen este tipo de
situaciones y pueden llegar a evitarlas por completo.
¿Cuáles son las señales y los síntomas del trastorno de
ansiedad social?
• Enrojecerse, sudar, temblar, o sentir que el corazón les
late muy rápido o que su “mente se pone en blanco”.
• Mostrar una postura corporal rígida, hacer poco
contacto visual o hablar con una voz sumamente baja.
• Tener náuseas o malestar estomacal.
• Mostrar una postura corporal rígida, hacer poco
contacto visual o hablar con una voz sumamente baja.
• Tener mucho miedo de que otras personas las juzguen.
• Evitar los lugares donde hay otras personas.
• Sentirse asustados con otras personas, especialmente si
aún no las conocen, y tener dificultad para hablar con
ellas por más que quisieran hacerlo.
• Ser muy conscientes de sí mismas frente a otras
personas y sentirse avergonzadas y torpes.
¿Cómo afecta la fobia social la vida cotidiana?
Las personas que padecen de una fobia social día a día ven reflejadas las afectaciones. Debido a que esta
interfiere en su vida social, laboral, académica y en general en todos los ámbitos que dependan de la
interacción con otra persona o grupos de personas.
Se pueden perder de grandes oportunidades que requiera de iniciativa.
Puede causar baja autoestima.
Llevar a tomar decisiones que no sean acertadas.
Ser hipersensible a las críticas o comentarios de los demás.
Llegar a abusar de sustancias como al alcohol, debido a la ansiedad y el estrés que
puede llegar a causar.
Dificultad en entablar relaciones.
Trastorno de ansiedad social
no generalizado
Trastorno de ansiedad social
generalizado
TIPOS TRASTORNO DE ANSIEDAD SOCIAL
TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA
Es un trastorno mucho más severo, que conlleva un
grave perjuicio para el funcionamiento en la vida
cotidiana y, frecuentemente, la aparición de síntomas
graves que también pueden resultar invalidantes.
La carga genética de este trastorno hace que sea
habitual encontrar varios familiares afectos de la
misma enfermedad y que el individuo presente
también otros trastornos mentales coexistentes (otros
trastornos de ansiedad, depresión o problemas con el
consumo de alcohol).
El subtipo generalizado tiene una carga genética
mayor y comienza a edades más tempranas.
CARACTERISTICAS TAG
 El trastorno de ansiedad social generalizado se caracteriza
por el miedo y la evitación de numerosas situaciones de
exposición y de interacción social.
 Conlleva mayor riesgo de consumo de alcohol y drogas, de depresión, intentos
de suicidio, problemas conyugales, problemas económicos, problemas
laborales y peores logros académicos.
 En estas personas, la ansiedad va a aparecer en
prácticamente cualquier situación en la que tengan que
interaccionar con otra persona que no pertenezca a su
círculo familiar.
Se trata de actividades que son más sencillas de
evitar y que no todo el mundo hace en su vida
diaria. Por tanto, su evitación o ejecución bajo
intensa ansiedad pueden pasar más desapercibidas.
Son casos más sencillos de tratar porque la
disfunción se limita a situaciones muy concretas y el
sujeto suele disfrutar de un correcto rendimiento en
otras áreas de su vida.
Es un subtipo más
benigno que el
generalizado.
En este subtipo de ansiedad social, las situaciones que
provocan ansiedad y temor son menos cotidianas.
Por ejemplo, dar una conferencia en público.
TRASTORNO DE ANSIEDAD SOCIAL NO GENERALIZADO
CUÁNTO TIEMPO DURAN LOS SÍNTOMAS EN LA FOBIA SOCIAL
La duración de la perturbación en las situaciones
sociales ha de ser de un mínimo de 6 meses para
poder considerarlo un trastorno de ansiedad social.
De esta manera, cabe distinguir el trastorno de los
miedos transitorios que son comunes en la población
general. Además, los síntomas deben causar un
deterioro o malestar clínicamente significativo en las
diversas áreas de la vida de una persona (como social
u ocupacional).
TRATAMIENTO DEL TRASTORNO DE ANSIEDAD SOCIAL
El trastorno de ansiedad social puede tratarse con
psicoterapia y farmacología. Ambos tratamientos son
potencialmente igual de eficaces y, en algunos casos,
es conveniente la combinación de ambos tratamientos.
• El tratamiento farmacológico tiene un inicio de acción
más rápido.
• El tratamiento psicoterapéutico tiene un resultado
más persistente en el tiempo.
OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO DE LA FOBIA SOCIAL
Disminuir hasta extinguir
la ansiedad de
anticipación a las
situaciones de exposición
e interacción social.
Eliminar las conductas de
evitación.
Aumentar la calidad de
vida.
Mejorar el funcionamiento
psicosocial.
Cómo superar la fobia social recomendaciones
1. Relájate.
• Estar tranquilo siempre será la clave para superar algún
tipo de característica que esté afectando nuestra vida.
• No pienses en lo que pueda suceder, simplemente relájate
y déjate llevar por lo que vaya sucediendo.
2. Informarse sobre el tema.
• Es importante conocer y entender que es lo que nos
pasa y por qué actuamos de diversas maneras. Investiga
e identifica que tan avanzada puede estar tu fobia.
3. Controla tus pensamientos.
En ocasiones nuestros pensamientos nos pueden
traicionar, podemos imaginar que el otro está
mirándonos de una manera que no nos gusta. Pero
posiblemente esto solo sea producto de tu
imaginación.
4. Siempre sé tú mismo.
Lo importante para tener buenas relaciones sociales y
gozar de una adecuada autoestima es comportarnos
como somos nosotros mismos. No trates de cambiar
solo por agradarle a los demás.
5. Practica y aprende actividades de
relajación.
El yoga es una actividad muy recomendable
para trabajar la ansiedad, así que intenta
practicarlo, posiblemente te sea de gran ayuda
en tu proceso.
Cualquier estado de nerviosismo y ansiedad
remite si aprendes a concentrarte en una
respiración profunda.
RESPIRACIÓN ABDOMINAL
Actividades que pueden ayudar a superar la fobia social
1. Trata de hacer amigos,
aunque no quieras
Debemos de tratar de
hacer amigos, para perder
la vergüenza y para
disfrutar de lo bonito de
la amistad.
2. Oblígate a hablar en
público: supera la
ansiedad social
Hasta la persona más
extrovertida tiene miedo
a hablar en público.
3. Sal a la calle con más
frecuencia
Salir a la calle nos obligará
a enfrentarnos a las
situaciones sociales que
tanto tememos y es una
muy buena técnica.
4. Viaja para vencer la
timidez
Si viajas, por mucho que
hagas el ridículo, nadie de
los que “te juzgan” te van
a volver a ver. No has de
temer nada.
5. Ve a un estadio de
fútbol
Quizás no sean los
eventos más idóneos
para hacer amigos, pero
estar rodeado de la
multitud te puede hacer
sentir parte de ella.
6. Apúntate a actividades
que te expongan a
situaciones sociales
Como, por ejemplo,
deportes de grupo o
actividades culturales.
Todo lo que sea
exponerte te ayudará a
superar la fobia social y a
vencer la timidez.
GLOSARIO
 Ansiedad: Preocupación y miedo intensos, excesivos y continuos ante situaciones cotidianas. Es
posible que se produzca taquicardia, respiración agitada, sudoración y sensación de cansancio.
 Amigdalino: El complejo amigdalino es un conjunto de núcleos que se localizan en la profundidad
del lóbulo temporal, y que guardan estrecha relación con el sistema límbico. Su alteración se ha
asociado a un gran número de procesos psiquiátricos.
 Trastorno: Los trastornos pueden ser causados por factores genéticos, enfermedades o
traumatismos.
 Fobia: Temor angustioso e incontrolable ante ciertos actos, o
a situaciones sociales en las que el sujeto se expone a la valoración negativa de su imagen.
 Hiperactivo: Que desarrolla una actividad muy intensa, superior a lo normal en su clase.
 Depresión: Enfermedad o trastorno mental que se caracteriza por una profunda tristeza,
decaimiento anímico, baja autoestima, pérdida de interés por todo y disminución de las funciones
psíquicas.
 Benigno: refiere a una afección, tumor o crecimiento que no es canceroso.
 Psicosocial: De la conducta humana en su aspecto social o relacionado con ella.
CONCLUSIONES
 La Fobia Social al ser una enfermedad de una evolución prolongada, que provoca
una deserción escolar, ausentismo laboral o el desempleo tambien tiene graves
consecuencias que puede provocar un intento de un suicidio.
 Es importante llevar un tratamiento a tiempo, para que no interfiera en las
actividades en el que se desvuelven, puedan manejar una vida social.
 Evitar los tiempos aislados, ya que estos aspectos agrava el trastornó.
 Realizar actividades de relajación que ayude a controlar la ansiedad.
 Poner en parte de voluntad para poder sobrellevar el trastorno aunque no es fácil
salir de la zona de confort en el que se encuentra.
RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFÍA
https://www.nimh.nih.gov/health/publications/espanol/trastorno-de-ansiedad-social-mas-
alla-de-la-simple-timidez
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/social-anxiety-disorder/symptoms-
causes/syc-20353561
https://www.menteamente.com/tipos-de-fobia-social
https://terapiadeparejaweb.com/fobia-social
https://www.hakunamatata.com.co/blog-hakuna-matata/psicologia/fobia-social/#6-Practica-
actividades-de-relajacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Entrevista Psiquiatria Infantil Dibujo Titeres Juego
Entrevista Psiquiatria Infantil Dibujo Titeres JuegoEntrevista Psiquiatria Infantil Dibujo Titeres Juego
Entrevista Psiquiatria Infantil Dibujo Titeres Juego
Juan David Palacio O
 
Cuadro comparativo ansiedad y angustia
Cuadro comparativo ansiedad y angustiaCuadro comparativo ansiedad y angustia
Cuadro comparativo ansiedad y angustia
Zandra Endrina Vasquez Alvarez
 
tipos de diagnosticos en psicologia
tipos de diagnosticos en psicologiatipos de diagnosticos en psicologia
tipos de diagnosticos en psicologia
Sergio A. Lopez Frosales
 
sullivan
sullivansullivan
Carl Rogers
Carl RogersCarl Rogers
Carl Rogers
Susana Gomez
 
Psicosis
PsicosisPsicosis
Psicosis
Anthony Barrier
 
Concepto neurosis
Concepto neurosisConcepto neurosis
Dependencia emocional power point
Dependencia emocional power pointDependencia emocional power point
Dependencia emocional power point
psmila
 
Psiquiatría trastorno de la personalidad dependiente
Psiquiatría   trastorno de la personalidad dependientePsiquiatría   trastorno de la personalidad dependiente
Psiquiatría trastorno de la personalidad dependiente
Darwin Quijano
 
Los trastornos mentales de la infancia.
Los trastornos mentales de la infancia.Los trastornos mentales de la infancia.
Los trastornos mentales de la infancia.
Ruba Kiwan
 
Trastornos depresivos
Trastornos depresivosTrastornos depresivos
Trastornos depresivos
Gabriel Contreras Serrano
 
Alteraciones Psicológicas en el niño.
Alteraciones Psicológicas en el niño.Alteraciones Psicológicas en el niño.
Alteraciones Psicológicas en el niño.
Jesús García Carrillo
 
Personalidad Del Adicto
Personalidad Del AdictoPersonalidad Del Adicto
Personalidad Del Adicto
rousbenitez
 
Teoria del Psicoanalisis Interpersonal de karen Horney
Teoria del Psicoanalisis Interpersonal de karen HorneyTeoria del Psicoanalisis Interpersonal de karen Horney
Teoria del Psicoanalisis Interpersonal de karen Horney
Bryan Guerra
 
Ansiedad
AnsiedadAnsiedad
6. extinción
6. extinción6. extinción
6. extinción
Gerardo Viau Mollinedo
 
Como sumprimir las preocupaciones y disfrutar de la vida
Como sumprimir las preocupaciones y disfrutar de la vidaComo sumprimir las preocupaciones y disfrutar de la vida
Como sumprimir las preocupaciones y disfrutar de la vida
JorGe GuilLen
 
Examen mental
Examen mentalExamen mental
Trastornos de la Personalidad DSM-5
Trastornos de la Personalidad DSM-5Trastornos de la Personalidad DSM-5
Trastornos de la Personalidad DSM-5
Laura Zárate
 
Trastorno esquizoafectivo en mujeres adolecentes y sus cuidados
Trastorno esquizoafectivo en mujeres adolecentes y sus cuidadosTrastorno esquizoafectivo en mujeres adolecentes y sus cuidados
Trastorno esquizoafectivo en mujeres adolecentes y sus cuidados
johnhardy28
 

La actualidad más candente (20)

Entrevista Psiquiatria Infantil Dibujo Titeres Juego
Entrevista Psiquiatria Infantil Dibujo Titeres JuegoEntrevista Psiquiatria Infantil Dibujo Titeres Juego
Entrevista Psiquiatria Infantil Dibujo Titeres Juego
 
Cuadro comparativo ansiedad y angustia
Cuadro comparativo ansiedad y angustiaCuadro comparativo ansiedad y angustia
Cuadro comparativo ansiedad y angustia
 
tipos de diagnosticos en psicologia
tipos de diagnosticos en psicologiatipos de diagnosticos en psicologia
tipos de diagnosticos en psicologia
 
sullivan
sullivansullivan
sullivan
 
Carl Rogers
Carl RogersCarl Rogers
Carl Rogers
 
Psicosis
PsicosisPsicosis
Psicosis
 
Concepto neurosis
Concepto neurosisConcepto neurosis
Concepto neurosis
 
Dependencia emocional power point
Dependencia emocional power pointDependencia emocional power point
Dependencia emocional power point
 
Psiquiatría trastorno de la personalidad dependiente
Psiquiatría   trastorno de la personalidad dependientePsiquiatría   trastorno de la personalidad dependiente
Psiquiatría trastorno de la personalidad dependiente
 
Los trastornos mentales de la infancia.
Los trastornos mentales de la infancia.Los trastornos mentales de la infancia.
Los trastornos mentales de la infancia.
 
Trastornos depresivos
Trastornos depresivosTrastornos depresivos
Trastornos depresivos
 
Alteraciones Psicológicas en el niño.
Alteraciones Psicológicas en el niño.Alteraciones Psicológicas en el niño.
Alteraciones Psicológicas en el niño.
 
Personalidad Del Adicto
Personalidad Del AdictoPersonalidad Del Adicto
Personalidad Del Adicto
 
Teoria del Psicoanalisis Interpersonal de karen Horney
Teoria del Psicoanalisis Interpersonal de karen HorneyTeoria del Psicoanalisis Interpersonal de karen Horney
Teoria del Psicoanalisis Interpersonal de karen Horney
 
Ansiedad
AnsiedadAnsiedad
Ansiedad
 
6. extinción
6. extinción6. extinción
6. extinción
 
Como sumprimir las preocupaciones y disfrutar de la vida
Como sumprimir las preocupaciones y disfrutar de la vidaComo sumprimir las preocupaciones y disfrutar de la vida
Como sumprimir las preocupaciones y disfrutar de la vida
 
Examen mental
Examen mentalExamen mental
Examen mental
 
Trastornos de la Personalidad DSM-5
Trastornos de la Personalidad DSM-5Trastornos de la Personalidad DSM-5
Trastornos de la Personalidad DSM-5
 
Trastorno esquizoafectivo en mujeres adolecentes y sus cuidados
Trastorno esquizoafectivo en mujeres adolecentes y sus cuidadosTrastorno esquizoafectivo en mujeres adolecentes y sus cuidados
Trastorno esquizoafectivo en mujeres adolecentes y sus cuidados
 

Similar a Trastorno de ansiedad social adultos

Pgpf fobia social. siempre avergonzado
Pgpf fobia social. siempre avergonzadoPgpf fobia social. siempre avergonzado
Pgpf fobia social. siempre avergonzado
Maira Alejandra Bustamante Llanos
 
Fobia social
Fobia socialFobia social
Fobia social
Ingrid Coba
 
De la Personalidad por evitacion Trastorno vs Trastorno de Ansiedad Social
De la Personalidad por evitacion Trastorno vs Trastorno de Ansiedad SocialDe la Personalidad por evitacion Trastorno vs Trastorno de Ansiedad Social
De la Personalidad por evitacion Trastorno vs Trastorno de Ansiedad Social
bumpyworker6875
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
SamuelAngelJurez
 
Trastonos de la personalidad evasiva
Trastonos de la personalidad evasivaTrastonos de la personalidad evasiva
Trastonos de la personalidad evasiva
Luis Ortega
 
Depresión y prevención de suicidio
Depresión y prevención de suicidioDepresión y prevención de suicidio
Depresión y prevención de suicidio
VanneMarmota
 
Revista
Revista  Revista
Revista
Dhanapaez
 
Depression
DepressionDepression
Terapias ciclo vital ii
Terapias ciclo vital iiTerapias ciclo vital ii
Terapias ciclo vital ii
Alejandro Cabezas Villalobos
 
Terapias Ciclo Vital I I
Terapias  Ciclo  Vital  I ITerapias  Ciclo  Vital  I I
Terapias Ciclo Vital I I
Alejandro Cabezas Villalobos
 
Dificultad en las relaciones interpersonales..
Dificultad en las relaciones interpersonales..Dificultad en las relaciones interpersonales..
Dificultad en las relaciones interpersonales..
pepinmoya
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
Jezzy García
 
Ansiedad social
Ansiedad socialAnsiedad social
Ansiedad social
Sergio Sueldo
 
Fobia social
Fobia socialFobia social
Fobia social
Claudia Tejeda
 
Trastorno de personalidad
Trastorno de personalidad Trastorno de personalidad
Trastorno de personalidad
IvanEstrada32
 
TRASTORNOS MENTALES EN LA ADOLESCENCIA.pptx
TRASTORNOS MENTALES EN LA ADOLESCENCIA.pptxTRASTORNOS MENTALES EN LA ADOLESCENCIA.pptx
TRASTORNOS MENTALES EN LA ADOLESCENCIA.pptx
SamanthaMor2
 
Psiquiatría trastorno evitativo de la personalidad
Psiquiatría   trastorno evitativo de la personalidadPsiquiatría   trastorno evitativo de la personalidad
Psiquiatría trastorno evitativo de la personalidad
Darwin Quijano
 
Tas trastorno de ansiedad social
Tas trastorno de ansiedad socialTas trastorno de ansiedad social
Tas trastorno de ansiedad social
NancyHernandez596112
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Evelyn Rengifo
 
Tutoria albamiranda
Tutoria albamirandaTutoria albamiranda
Tutoria albamiranda
Alba Miranda
 

Similar a Trastorno de ansiedad social adultos (20)

Pgpf fobia social. siempre avergonzado
Pgpf fobia social. siempre avergonzadoPgpf fobia social. siempre avergonzado
Pgpf fobia social. siempre avergonzado
 
Fobia social
Fobia socialFobia social
Fobia social
 
De la Personalidad por evitacion Trastorno vs Trastorno de Ansiedad Social
De la Personalidad por evitacion Trastorno vs Trastorno de Ansiedad SocialDe la Personalidad por evitacion Trastorno vs Trastorno de Ansiedad Social
De la Personalidad por evitacion Trastorno vs Trastorno de Ansiedad Social
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Trastonos de la personalidad evasiva
Trastonos de la personalidad evasivaTrastonos de la personalidad evasiva
Trastonos de la personalidad evasiva
 
Depresión y prevención de suicidio
Depresión y prevención de suicidioDepresión y prevención de suicidio
Depresión y prevención de suicidio
 
Revista
Revista  Revista
Revista
 
Depression
DepressionDepression
Depression
 
Terapias ciclo vital ii
Terapias ciclo vital iiTerapias ciclo vital ii
Terapias ciclo vital ii
 
Terapias Ciclo Vital I I
Terapias  Ciclo  Vital  I ITerapias  Ciclo  Vital  I I
Terapias Ciclo Vital I I
 
Dificultad en las relaciones interpersonales..
Dificultad en las relaciones interpersonales..Dificultad en las relaciones interpersonales..
Dificultad en las relaciones interpersonales..
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
 
Ansiedad social
Ansiedad socialAnsiedad social
Ansiedad social
 
Fobia social
Fobia socialFobia social
Fobia social
 
Trastorno de personalidad
Trastorno de personalidad Trastorno de personalidad
Trastorno de personalidad
 
TRASTORNOS MENTALES EN LA ADOLESCENCIA.pptx
TRASTORNOS MENTALES EN LA ADOLESCENCIA.pptxTRASTORNOS MENTALES EN LA ADOLESCENCIA.pptx
TRASTORNOS MENTALES EN LA ADOLESCENCIA.pptx
 
Psiquiatría trastorno evitativo de la personalidad
Psiquiatría   trastorno evitativo de la personalidadPsiquiatría   trastorno evitativo de la personalidad
Psiquiatría trastorno evitativo de la personalidad
 
Tas trastorno de ansiedad social
Tas trastorno de ansiedad socialTas trastorno de ansiedad social
Tas trastorno de ansiedad social
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Tutoria albamiranda
Tutoria albamirandaTutoria albamiranda
Tutoria albamiranda
 

Último

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 

Último (20)

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 

Trastorno de ansiedad social adultos

  • 1. INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO CRECERMAS PRÁCTICA DEL MÓDULO DE PSICOLOGÍA CLÍNICA Y ADICCIONES Integrantes: Gabriela Correa Greys Jumbo Docente: Psic. Cl.Tannya Murillo Chica Tema: TRASTORNO DE ANSIEDAD SOCIAL EN ADULTOS TÉCNICO SUPERIOR EN ENFERMERÍA
  • 2. CONTENIDO • Definición de trastorno de ansiedad social. • Causas de trastorno de ansiedad social. • Qué ocurre cuando una persona tiene fobia social. • Cuáles son las señales y los síntomas del trastorno de ansiedad social. • Tipos trastorno de ansiedad social. • Trastorno de ansiedad social generalizada. • Características de la ansiedad social generalizada. • Trastorno de ansiedad no generalizada. • Cuánto tiempo duran los síntomas en la fobia social. • Tratamiento del trastorno de ansiedad social. • Objetivos del tratamiento de la fobia social • Cómo superar la fobia social recomendaciones. • Actividades para superar la fobia social.
  • 3. DEFINICIÓN DEL TRASTORNO DE ANSIEDAD SOCIAL Incluso, hacer cosas sencillas frente a otras personas, como comer o beber delante de otros o usar un baño público, les puede causar ansiedad o temor. Tienen miedo de ser humilladas, juzgadas y rechazadas. El trastorno de ansiedad social es un tipo común de trastorno de ansiedad. Las personas con este trastorno tienen síntomas de ansiedad o miedo en ciertas o todas las situaciones sociales, como cuando conocen a personas nuevas, salen en citas, tienen una entrevista de trabajo, responden a una pregunta.
  • 4. CAUSAS DE TRASTORNO DE ANSIEDAD SOCIAL Atributos hereditarios. Los trastornos de ansiedad suelen ser hereditarios. Los niños cuyos padres, madres y abuelos (parientes en primer grado) padecen fobia social, tienen tres a cuatro veces más probabilidades de sufrir esta enfermedad que otros en cuyas familias no existe. Estructura del cerebro. Una estructura del cerebro llamada «núcleo amigdalino» puede influir en el control de la respuesta ante el miedo. Las personas que tienen un núcleo amigdalino hiperactivo pueden tener una respuesta exacerbada ante el miedo, la cual causa un aumento de la ansiedad en situaciones sociales.
  • 5. El entorno. Algunas personas pueden desarrollar esta afección después de una situación social desagradable o incómoda. Además, puede existir una relación entre el trastorno de ansiedad social y los padres que modelan un comportamiento ansioso en situaciones sociales y que son más controladores o protectores con sus hijos. CAUSAS DE TRASTORNO DE ANSIEDAD SOCIAL
  • 6. ¿Qué ocurre cuando una persona tiene fobia social? Los sentimientos extremos de timidez e inhibición se trasforman en un miedo poderoso. Consecuentemente, la persona se siente incómoda al participar en situaciones sociales todos los días. La gente con fobia social suele ser capaz de interactuar con su familia y unos pocos amigos cercanos. Pero conocer gente nueva, hablar en un grupo o en público pueden hacer que su timidez excesiva se ponga de manifiesto. En la fobia social, la timidez excesiva, la inhibición y el miedo a sentir vergüenza interfieren en la vida diaria. En vez de disfrutar de las actividades sociales, las personas con fobia social temen este tipo de situaciones y pueden llegar a evitarlas por completo.
  • 7. ¿Cuáles son las señales y los síntomas del trastorno de ansiedad social? • Enrojecerse, sudar, temblar, o sentir que el corazón les late muy rápido o que su “mente se pone en blanco”. • Mostrar una postura corporal rígida, hacer poco contacto visual o hablar con una voz sumamente baja. • Tener náuseas o malestar estomacal. • Mostrar una postura corporal rígida, hacer poco contacto visual o hablar con una voz sumamente baja. • Tener mucho miedo de que otras personas las juzguen. • Evitar los lugares donde hay otras personas. • Sentirse asustados con otras personas, especialmente si aún no las conocen, y tener dificultad para hablar con ellas por más que quisieran hacerlo. • Ser muy conscientes de sí mismas frente a otras personas y sentirse avergonzadas y torpes.
  • 8. ¿Cómo afecta la fobia social la vida cotidiana? Las personas que padecen de una fobia social día a día ven reflejadas las afectaciones. Debido a que esta interfiere en su vida social, laboral, académica y en general en todos los ámbitos que dependan de la interacción con otra persona o grupos de personas. Se pueden perder de grandes oportunidades que requiera de iniciativa. Puede causar baja autoestima. Llevar a tomar decisiones que no sean acertadas. Ser hipersensible a las críticas o comentarios de los demás. Llegar a abusar de sustancias como al alcohol, debido a la ansiedad y el estrés que puede llegar a causar. Dificultad en entablar relaciones.
  • 9. Trastorno de ansiedad social no generalizado Trastorno de ansiedad social generalizado TIPOS TRASTORNO DE ANSIEDAD SOCIAL
  • 10. TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA Es un trastorno mucho más severo, que conlleva un grave perjuicio para el funcionamiento en la vida cotidiana y, frecuentemente, la aparición de síntomas graves que también pueden resultar invalidantes. La carga genética de este trastorno hace que sea habitual encontrar varios familiares afectos de la misma enfermedad y que el individuo presente también otros trastornos mentales coexistentes (otros trastornos de ansiedad, depresión o problemas con el consumo de alcohol). El subtipo generalizado tiene una carga genética mayor y comienza a edades más tempranas.
  • 11. CARACTERISTICAS TAG  El trastorno de ansiedad social generalizado se caracteriza por el miedo y la evitación de numerosas situaciones de exposición y de interacción social.  Conlleva mayor riesgo de consumo de alcohol y drogas, de depresión, intentos de suicidio, problemas conyugales, problemas económicos, problemas laborales y peores logros académicos.  En estas personas, la ansiedad va a aparecer en prácticamente cualquier situación en la que tengan que interaccionar con otra persona que no pertenezca a su círculo familiar.
  • 12. Se trata de actividades que son más sencillas de evitar y que no todo el mundo hace en su vida diaria. Por tanto, su evitación o ejecución bajo intensa ansiedad pueden pasar más desapercibidas. Son casos más sencillos de tratar porque la disfunción se limita a situaciones muy concretas y el sujeto suele disfrutar de un correcto rendimiento en otras áreas de su vida. Es un subtipo más benigno que el generalizado. En este subtipo de ansiedad social, las situaciones que provocan ansiedad y temor son menos cotidianas. Por ejemplo, dar una conferencia en público. TRASTORNO DE ANSIEDAD SOCIAL NO GENERALIZADO
  • 13. CUÁNTO TIEMPO DURAN LOS SÍNTOMAS EN LA FOBIA SOCIAL La duración de la perturbación en las situaciones sociales ha de ser de un mínimo de 6 meses para poder considerarlo un trastorno de ansiedad social. De esta manera, cabe distinguir el trastorno de los miedos transitorios que son comunes en la población general. Además, los síntomas deben causar un deterioro o malestar clínicamente significativo en las diversas áreas de la vida de una persona (como social u ocupacional).
  • 14. TRATAMIENTO DEL TRASTORNO DE ANSIEDAD SOCIAL El trastorno de ansiedad social puede tratarse con psicoterapia y farmacología. Ambos tratamientos son potencialmente igual de eficaces y, en algunos casos, es conveniente la combinación de ambos tratamientos. • El tratamiento farmacológico tiene un inicio de acción más rápido. • El tratamiento psicoterapéutico tiene un resultado más persistente en el tiempo.
  • 15. OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO DE LA FOBIA SOCIAL Disminuir hasta extinguir la ansiedad de anticipación a las situaciones de exposición e interacción social. Eliminar las conductas de evitación. Aumentar la calidad de vida. Mejorar el funcionamiento psicosocial.
  • 16. Cómo superar la fobia social recomendaciones 1. Relájate. • Estar tranquilo siempre será la clave para superar algún tipo de característica que esté afectando nuestra vida. • No pienses en lo que pueda suceder, simplemente relájate y déjate llevar por lo que vaya sucediendo. 2. Informarse sobre el tema. • Es importante conocer y entender que es lo que nos pasa y por qué actuamos de diversas maneras. Investiga e identifica que tan avanzada puede estar tu fobia.
  • 17. 3. Controla tus pensamientos. En ocasiones nuestros pensamientos nos pueden traicionar, podemos imaginar que el otro está mirándonos de una manera que no nos gusta. Pero posiblemente esto solo sea producto de tu imaginación. 4. Siempre sé tú mismo. Lo importante para tener buenas relaciones sociales y gozar de una adecuada autoestima es comportarnos como somos nosotros mismos. No trates de cambiar solo por agradarle a los demás.
  • 18. 5. Practica y aprende actividades de relajación. El yoga es una actividad muy recomendable para trabajar la ansiedad, así que intenta practicarlo, posiblemente te sea de gran ayuda en tu proceso. Cualquier estado de nerviosismo y ansiedad remite si aprendes a concentrarte en una respiración profunda. RESPIRACIÓN ABDOMINAL
  • 19. Actividades que pueden ayudar a superar la fobia social 1. Trata de hacer amigos, aunque no quieras Debemos de tratar de hacer amigos, para perder la vergüenza y para disfrutar de lo bonito de la amistad. 2. Oblígate a hablar en público: supera la ansiedad social Hasta la persona más extrovertida tiene miedo a hablar en público. 3. Sal a la calle con más frecuencia Salir a la calle nos obligará a enfrentarnos a las situaciones sociales que tanto tememos y es una muy buena técnica. 4. Viaja para vencer la timidez Si viajas, por mucho que hagas el ridículo, nadie de los que “te juzgan” te van a volver a ver. No has de temer nada. 5. Ve a un estadio de fútbol Quizás no sean los eventos más idóneos para hacer amigos, pero estar rodeado de la multitud te puede hacer sentir parte de ella. 6. Apúntate a actividades que te expongan a situaciones sociales Como, por ejemplo, deportes de grupo o actividades culturales. Todo lo que sea exponerte te ayudará a superar la fobia social y a vencer la timidez.
  • 20. GLOSARIO  Ansiedad: Preocupación y miedo intensos, excesivos y continuos ante situaciones cotidianas. Es posible que se produzca taquicardia, respiración agitada, sudoración y sensación de cansancio.  Amigdalino: El complejo amigdalino es un conjunto de núcleos que se localizan en la profundidad del lóbulo temporal, y que guardan estrecha relación con el sistema límbico. Su alteración se ha asociado a un gran número de procesos psiquiátricos.  Trastorno: Los trastornos pueden ser causados por factores genéticos, enfermedades o traumatismos.  Fobia: Temor angustioso e incontrolable ante ciertos actos, o a situaciones sociales en las que el sujeto se expone a la valoración negativa de su imagen.  Hiperactivo: Que desarrolla una actividad muy intensa, superior a lo normal en su clase.  Depresión: Enfermedad o trastorno mental que se caracteriza por una profunda tristeza, decaimiento anímico, baja autoestima, pérdida de interés por todo y disminución de las funciones psíquicas.  Benigno: refiere a una afección, tumor o crecimiento que no es canceroso.  Psicosocial: De la conducta humana en su aspecto social o relacionado con ella.
  • 21. CONCLUSIONES  La Fobia Social al ser una enfermedad de una evolución prolongada, que provoca una deserción escolar, ausentismo laboral o el desempleo tambien tiene graves consecuencias que puede provocar un intento de un suicidio.  Es importante llevar un tratamiento a tiempo, para que no interfiera en las actividades en el que se desvuelven, puedan manejar una vida social.  Evitar los tiempos aislados, ya que estos aspectos agrava el trastornó.  Realizar actividades de relajación que ayude a controlar la ansiedad.  Poner en parte de voluntad para poder sobrellevar el trastorno aunque no es fácil salir de la zona de confort en el que se encuentra. RECOMENDACIONES