SlideShare una empresa de Scribd logo
Trastorno con Déficit Atencional
con y sin Hiperactividad
¿Qué es el TDA?
 El Trastorno de Déficit Atencional, Trastorno Hiperquinético o
Síndrome de Déficit Atencional, es un trastorno de inicio
temprano que surge a los 7 años de la niñez , y se
caracteriza por un comportamiento generalizado que
presenta dificultades de atención , impulsividad y, en algunos
casos, hiperactividad
 Afecta a los Niños(as) en sus relaciones con su entorno
familiar, social y educativo evidenciándose con mayor
claridad cuando inician su experiencia educativa formal
Se identifican dos tipos
TDA/H
Niños y niñas que además de las
dificultades de atención presentan
dificultades para controlar sus impulsos y
un permanente y excesivo movimiento sin
un objetivo concreto
TDA
Niños y niñas que no presentan
hiperactividad asociadas a las dificultades
de atención .
Son niños tranquilos que parecieran ‘’Estar
en la Luna’’
Que se sabe ha cerca de las
causas del TDA/H
 El trastorno de Déficit Atencional tiene su origen en factores
ligados al desarrollo del sistema nervioso (Neurobiológicos);
alteraciones de la forma del Sistema Nervioso Central
(Neuroanatomías) y alteraciones respecto de como se
transmite la información por las vías nerviosas.
 Estos factores neurobiológicos pueden estar determinados
por la herencia y/o por dificultades durante el embarazo y/o el
nacimiento. Otros factores como la alimentación , la ingesta
de aditivos químicos como colorantes y persevantes, o el
estrés no constituyen causas del Trastorno, aunque pueden
influir en su aparición,
 Se ha demostrado que son factores determinantes para el
desarrollo y manifestación que tendrá el niño o la niña de
integrarse al proceso educativo y lograr los aprendizajes
deseados.
Métodos naturales para tratar el
TDA/H
 Flores de Bach
 Fitoterapia
 Vitaminas y oligoelementos
 Complementos dietéticos
 (Estos son algunos de los métodos de medicina natural antes
de recurrir a los fármacos)
Juegos para trabajar en casa
con los niños con TDA/H
 Laberintos
 Puzles
 Sopas de letras
 Diferencias
 (Métodos muy efectivos para trabajar con los
pequeños)
La labor del docente
 Nuestra labor como docentes es
buscar las estrategias necesarias para
trabajar con los niños/as con TDA/H
 Buscando formas lúdicas de trabajo
un ambiente de juego y diversas
cosas que entusiasmen al alumno.
 Dar el apoyo y las herramientas
necesarias a los padres para
acompañar a sus hijos en este
proceso.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3.discalculia[1]
3.discalculia[1]3.discalculia[1]
3.discalculia[1]
alexalfonso
 
Diapositivas de autismo
Diapositivas de autismoDiapositivas de autismo
Diapositivas de autismo
gina1991
 

La actualidad más candente (20)

Powerpoint tdah
Powerpoint tdahPowerpoint tdah
Powerpoint tdah
 
Tdha
TdhaTdha
Tdha
 
Proyecto de intervención para un niño con tdah
Proyecto de intervención para un niño con tdahProyecto de intervención para un niño con tdah
Proyecto de intervención para un niño con tdah
 
Desarrollo Cognitivo 3-6 años
Desarrollo Cognitivo 3-6 añosDesarrollo Cognitivo 3-6 años
Desarrollo Cognitivo 3-6 años
 
3.discalculia[1]
3.discalculia[1]3.discalculia[1]
3.discalculia[1]
 
Trastornos Motores
Trastornos MotoresTrastornos Motores
Trastornos Motores
 
Trastorno especificos aprendizaje
Trastorno especificos  aprendizajeTrastorno especificos  aprendizaje
Trastorno especificos aprendizaje
 
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
 
INTERVENCIÓN PSICOEDUCATIVA, EN TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO Y DEL APRENDIZ...
INTERVENCIÓN PSICOEDUCATIVA, EN TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO Y DEL APRENDIZ...INTERVENCIÓN PSICOEDUCATIVA, EN TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO Y DEL APRENDIZ...
INTERVENCIÓN PSICOEDUCATIVA, EN TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO Y DEL APRENDIZ...
 
Tda con o sin hiperactividad
Tda con o sin hiperactividadTda con o sin hiperactividad
Tda con o sin hiperactividad
 
Ppt. Trastorno de Atención e Hiperactividad
Ppt. Trastorno de Atención e HiperactividadPpt. Trastorno de Atención e Hiperactividad
Ppt. Trastorno de Atención e Hiperactividad
 
Desarrollo Cognitivo de Jean Piaget
Desarrollo Cognitivo de Jean PiagetDesarrollo Cognitivo de Jean Piaget
Desarrollo Cognitivo de Jean Piaget
 
Trastorno del espectro autista
Trastorno del espectro autistaTrastorno del espectro autista
Trastorno del espectro autista
 
Dispraxia
DispraxiaDispraxia
Dispraxia
 
TDAH: Estrategias a desarrollar con el alumno con TDAH dentro del aula
TDAH: Estrategias a desarrollar con el alumno con TDAH dentro del aulaTDAH: Estrategias a desarrollar con el alumno con TDAH dentro del aula
TDAH: Estrategias a desarrollar con el alumno con TDAH dentro del aula
 
TDAH
TDAHTDAH
TDAH
 
TDAH en el aula: Guía para Docentes
TDAH en el aula: Guía para DocentesTDAH en el aula: Guía para Docentes
TDAH en el aula: Guía para Docentes
 
Diapositivas de autismo
Diapositivas de autismoDiapositivas de autismo
Diapositivas de autismo
 
Trastornos de conducta
Trastornos de conductaTrastornos de conducta
Trastornos de conducta
 
TDAH
TDAHTDAH
TDAH
 

Similar a Trastorno de Deficit Atencional con y sin Hiperactividad (TDA/H)

Trastorno de hiperactividad con déficit de atención
Trastorno de hiperactividad con déficit de atenciónTrastorno de hiperactividad con déficit de atención
Trastorno de hiperactividad con déficit de atención
May65
 
Sindrome de deficit de atención
Sindrome de deficit de atenciónSindrome de deficit de atención
Sindrome de deficit de atención
annisb
 
Comprendiendo el TDAH
Comprendiendo el TDAHComprendiendo el TDAH
Comprendiendo el TDAH
Luis Aragón
 
Guadepadresfeaadah
GuadepadresfeaadahGuadepadresfeaadah
Guadepadresfeaadah
M T
 
DéFicit Atencional Con Hiperactividad
DéFicit Atencional Con HiperactividadDéFicit Atencional Con Hiperactividad
DéFicit Atencional Con Hiperactividad
sofi_gaete
 
Sindrome de deficit de atencion para subir
Sindrome de deficit de atencion para subirSindrome de deficit de atencion para subir
Sindrome de deficit de atencion para subir
annisb
 

Similar a Trastorno de Deficit Atencional con y sin Hiperactividad (TDA/H) (20)

Trastorno
TrastornoTrastorno
Trastorno
 
trastorno déficit de atencion e hiperactividad
trastorno déficit de atencion e hiperactividad trastorno déficit de atencion e hiperactividad
trastorno déficit de atencion e hiperactividad
 
Trastorno de hiperactividad con déficit de atención
Trastorno de hiperactividad con déficit de atenciónTrastorno de hiperactividad con déficit de atención
Trastorno de hiperactividad con déficit de atención
 
EL TRASTORNO DE DEFICIT DE ATENCION CON HIPERACTIVIDAD
 EL TRASTORNO DE DEFICIT DE ATENCION CON HIPERACTIVIDAD EL TRASTORNO DE DEFICIT DE ATENCION CON HIPERACTIVIDAD
EL TRASTORNO DE DEFICIT DE ATENCION CON HIPERACTIVIDAD
 
TDAH 10 DE MARZO.pdf
TDAH 10 DE MARZO.pdfTDAH 10 DE MARZO.pdf
TDAH 10 DE MARZO.pdf
 
Sindrome de deficit de atención
Sindrome de deficit de atenciónSindrome de deficit de atención
Sindrome de deficit de atención
 
Comprendiendo el TDAH
Comprendiendo el TDAHComprendiendo el TDAH
Comprendiendo el TDAH
 
Deficit atencional
Deficit atencionalDeficit atencional
Deficit atencional
 
Trastorno por déficit de atención CE
Trastorno por déficit de atención CETrastorno por déficit de atención CE
Trastorno por déficit de atención CE
 
Revista tdah lupisina
Revista tdah   lupisinaRevista tdah   lupisina
Revista tdah lupisina
 
Guadepadresfeaadah
GuadepadresfeaadahGuadepadresfeaadah
Guadepadresfeaadah
 
Tdah y mapa.
Tdah y mapa.Tdah y mapa.
Tdah y mapa.
 
Tdha
TdhaTdha
Tdha
 
DéFicit Atencional Con Hiperactividad
DéFicit Atencional Con HiperactividadDéFicit Atencional Con Hiperactividad
DéFicit Atencional Con Hiperactividad
 
Tdah Diplomado Inprf
Tdah  Diplomado InprfTdah  Diplomado Inprf
Tdah Diplomado Inprf
 
Sindrome de deficit de atencion para subir
Sindrome de deficit de atencion para subirSindrome de deficit de atencion para subir
Sindrome de deficit de atencion para subir
 
Trastorno de déficit de atención e hiperactividad
Trastorno de déficit de atención e hiperactividadTrastorno de déficit de atención e hiperactividad
Trastorno de déficit de atención e hiperactividad
 
Convivir con un nino con tdah
Convivir con un nino con tdahConvivir con un nino con tdah
Convivir con un nino con tdah
 
TDHA
TDHATDHA
TDHA
 
Guía de actuación en la escuela ante el alumno con tdah.
Guía de actuación en la escuela ante el alumno con tdah.Guía de actuación en la escuela ante el alumno con tdah.
Guía de actuación en la escuela ante el alumno con tdah.
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 

Trastorno de Deficit Atencional con y sin Hiperactividad (TDA/H)

  • 1. Trastorno con Déficit Atencional con y sin Hiperactividad
  • 2. ¿Qué es el TDA?  El Trastorno de Déficit Atencional, Trastorno Hiperquinético o Síndrome de Déficit Atencional, es un trastorno de inicio temprano que surge a los 7 años de la niñez , y se caracteriza por un comportamiento generalizado que presenta dificultades de atención , impulsividad y, en algunos casos, hiperactividad  Afecta a los Niños(as) en sus relaciones con su entorno familiar, social y educativo evidenciándose con mayor claridad cuando inician su experiencia educativa formal
  • 3. Se identifican dos tipos TDA/H Niños y niñas que además de las dificultades de atención presentan dificultades para controlar sus impulsos y un permanente y excesivo movimiento sin un objetivo concreto
  • 4. TDA Niños y niñas que no presentan hiperactividad asociadas a las dificultades de atención . Son niños tranquilos que parecieran ‘’Estar en la Luna’’
  • 5. Que se sabe ha cerca de las causas del TDA/H  El trastorno de Déficit Atencional tiene su origen en factores ligados al desarrollo del sistema nervioso (Neurobiológicos); alteraciones de la forma del Sistema Nervioso Central (Neuroanatomías) y alteraciones respecto de como se transmite la información por las vías nerviosas.  Estos factores neurobiológicos pueden estar determinados por la herencia y/o por dificultades durante el embarazo y/o el nacimiento. Otros factores como la alimentación , la ingesta de aditivos químicos como colorantes y persevantes, o el estrés no constituyen causas del Trastorno, aunque pueden influir en su aparición,  Se ha demostrado que son factores determinantes para el desarrollo y manifestación que tendrá el niño o la niña de integrarse al proceso educativo y lograr los aprendizajes deseados.
  • 6. Métodos naturales para tratar el TDA/H  Flores de Bach  Fitoterapia  Vitaminas y oligoelementos  Complementos dietéticos  (Estos son algunos de los métodos de medicina natural antes de recurrir a los fármacos)
  • 7. Juegos para trabajar en casa con los niños con TDA/H  Laberintos  Puzles  Sopas de letras  Diferencias  (Métodos muy efectivos para trabajar con los pequeños)
  • 8. La labor del docente  Nuestra labor como docentes es buscar las estrategias necesarias para trabajar con los niños/as con TDA/H  Buscando formas lúdicas de trabajo un ambiente de juego y diversas cosas que entusiasmen al alumno.  Dar el apoyo y las herramientas necesarias a los padres para acompañar a sus hijos en este proceso.