SlideShare una empresa de Scribd logo
SEGUNDA EVALUACION DE MUESTRAS BIOLÓGICAS
NOMBRE Y APELLIDO: Brayan Antony Acosta Rincon
SECION: ENFERMERIA 4 ciclo
FECHA:
RESPONDA SEGÚN CORRESPONDA DE MANERA CORTA Y CONCISA
1. EXPLIQUE A QUE SE REFIERE CADA UNO DE LOS SIGUIENTES TÉRMINOS: (4 PUNTOS)
a) Exudado y secreción: sereccion es una sustancia sintetizada y posteriormente liberada por las
células de una glándula u órgano y la exudado es líquido que se filtra desde los vasos
sanguíneos hacia los tejidos cercanos.
b) Orina nos dice es un líquido acuoso transparente y amarillento, de olor característico,
secretado por los riñones y enviado al exterior por el aparato urinario.
c) Esputo: también conocido como flema, es un tipo de mucosidad espesa que se produce
en los pulmones.
d) Sangre: es un tejido conectivo líquido, que circula por capilares, venas y arterias de todos
los vertebrados.
e) Heces: son excrementos, también denominados heces o materia fecal, son el conjunto de
los desperdicios sólidos o líquidos que constituyen el producto final del proceso de la
digestión.
f) Conservación de muestras biológicas: es un método de almacenamiento que nos va permitir
mantener durante plazos mas o menos de lo prolongado de cualquier material y sin perder
la característica original
g) Rotulación:es donde que vamos poner nombre del paciente y su dni y de donde es y que tipo
de muestra .
h) Fase preanalítica: nos dice que corresponde a los procesos que comienzan a partir de
la orden médica de los exámenes, la preparación y la identificación del paciente
2. CORRELACIONE LAS DOS COLUMNAS ( 2 PUNTOS)
A. Muestra de sangre …F.. poner cinta a 1ra hora de la mañana sin aseo de la zona anal
B. Muestra de orina …D.. debe ser mucosidad pulmonar
C. Muestra de heces …A.. puede ser capilar, venosa o arterial
D. Muestra de esputo ….E.. debe enjuagar con solución salina antes de la toma
E. Mtra secreción de herida …..C. .. puede contener flora bacteriana intestinal
F. Muestra para oxiurus …H..puede ser probabilística y no probabilística
G. Se usan frascos con fijadores ….B.. puede ser de 24 horas
H. Selección de muestra …G….Muestra de Heces para parásitos
3. EXPLIQUE COMO SE REALIZAN LAS TOMAS DE MUESTRA DE:
A. COMO SE TOMA UNA MUESTRA DE ORINA EN CASO DE QUE EL PACIENTE PRESENTE
SONDA URETRAL, EXPLIQUE: (1,5 PUNTOS)
En Primero lugar, se limpia minuciosamente donde la zona alrededor del orificio de la uretra con una
solución desinfectante antiséptica . Luego vamos inserta suavemente la sonda dentro de la uretra. La
orina se descarga dentro de un recipiente estéril y se retira la sonda o cogemos la orina intermedia
B. COMO SE TOMA UNA MUESTRA DE HECES EN INFANTES QUE USAN PAÑAL. EXPLIQUE:
(1,5 PUNTOS)
En primer lugar primero tenemos que hacer lavado de mano y luego decir al padre del procedimiento
lo que vamos hacer y luego y vamos identificar al niño y luego vamso revisar el pañal del bebe y luego
vamos sacar el pañal y vamos limpiar el lugar con tuallas húmidas si estas sucio y luego con laba
lenguas tomar la muestra y colocar en el frasco y luego tapar y luego lavar nuestra mano y luego
roturar con su nombre
C. COMO SE LLEVA A CABO LA TOMA DE MUESTRA DE ORINA DE 24 HORAS. EXPLIQUE (1,5
PUNTOS)
El primer día, orine en la taza de baño cuando se levante en la mañana Y luego
Enseguida, recoja toda la orina en un recipiente especial durante las siguientes 24
horas y El segundo día, orine en el recipiente cuando se levante en la mañana y luego
debemos en el Tape el recipiente.
D. COMO SE LLEVA A CABO LA TOMA DE MUESTRA DE SECRECIÓN NASOFARINGEA.
EXPLIQUE (1,5 PUNTOS)
Primero debe Realizar lavado clínico de manos y luego se va Utilizar guantes de procedimiento y
protección y luego vamos Introducir un hisopo de dacrón estéril en cada fosa nasal y un segundo por
la boca hasta alcanzar la nasofaringe tratando de obtener la máxima cantidad de secreción y Colocar
los dos hisopos en el tubo con medio de transporte cuidando que el algodón quede sumergido en el
lugar y vamos Rotular la muestra con nombre y apellido y DNI del paciente y luego Enviar
inmediatamente al laboratorio con unidades refrigerantes.
4. SI TIENE UN PACIENTE CON UNA ORDEN MÉDICA INDICANDO HACER LAS SIGUIENTES
PRUEBAS EN SANGRE: HEMOGRAMA COMPLETO, VELOCIDAD DE SEDIMENTACIÓN,
HEMOCULTIVO Y TIEMPO DE PROTROMBINA. INDIQUE CUAL ES EL ORDEN DE LOS TUBOS
DE SANGRE A TOMAR Y LOS RESPECTIVOS COLORES DE VACUTAINER QUE USARÍA PARA
CADA PRUEBA: (2 PUNTOS)
Hemograma completa: se va tomar en el tubo de tapon lila se va tomar para realizar de hemogramas
y estudios de celular y el orden de los tubos vacutainer es rojo,celeste, negro, verder,lila,
gris,anaranjado,amarrillo(Hemocultivo)
Tiempo de protombina es de 10 a 14 seg.
5. MENCIONE Y EXPLIQUE LAS TÉCNICAS DE SELECCIÓN DE MUESTRA NO PROBABILÍSTICAS
QUE RECUERDE (2 PUNTOS)
Nos quiere decir que la muestra no se seleccionara al azar si no será escogido o elegida la muestra por
la persona que va investigar
1. La selección no es aleatoria, se basan en el juicio del investigador
2. No se basa en ninguna teoría probabilística, no se puede calcular la precisión.
3. No es posible calcular el error, ni estimar la confianza y no se reducen al aumentar la muestra.
4. Los costos y dificultades del diseño son más reducidos (sin Marco), mayor riesgo de tener
información errónea.
6. DETALLAR CON SUS PALABRAS COMO HARÍA PARA TOMAR UNA MUESTRA PARA:
A) COPROCULTIVO, COMO LA ETIQUETARÍA, TRANSPORTARÍA AL LABORATORIO,
ALMACENARÍA Y DESECHARÍA: (2 PUNTOS)
Debemos efectuar la toma antes de comenzar tratamiento antibiótico y luego Después de defecar en
un recipiente limpio, a poder ser desinfectado, y seco, se recoge la muestra en un porta heces estéril,
llenándolo hasta máximo la mitad del frasco y luego En el exterior del porta-heces anote nombre y
apellidos, día y hora de recogida de la muestra y luego debemos traslado de la muestra al laboratorio
debe realizarse con la mayor rapidez posible porque se puede malograr Si va a retrasarse más de 4
horas en su llegada al laboratorio, se podrá mantener la muestra refrigerada (no congelada).
B) TUBERCULOSIS, COMO LA ETIQUETARÍA, TRANSPORTARÍA AL LABORATORIO,
ALMACENARÍA Y DESECHARÍA: (2 PUNTOS)
Con la etequita rotulado los respecto datos del paciente debe colocar la muestra en un frasco y en
una bolsa de muestra y con el tranpsorte se debe llevar inmedianto al laboratorio con los cuidados de
bioseguridad y almacenaría de su temperatura del ambiente separados de las muestras y desecharía
en las cajita de materiales de corto punzantes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mues trac (1)
Mues trac (1)Mues trac (1)
Mues trac (1)
Miguel Barrios Quispe
 
1 manual recogida_transporte_conservacion_muestras_microbiologia
1 manual recogida_transporte_conservacion_muestras_microbiologia1 manual recogida_transporte_conservacion_muestras_microbiologia
1 manual recogida_transporte_conservacion_muestras_microbiologia
CENTRO DE SALUD CARLOS SHOWING FERRARI
 
Cuidados de enfermeria en hemocultivo y urocultivo
Cuidados de enfermeria en hemocultivo y urocultivoCuidados de enfermeria en hemocultivo y urocultivo
Cuidados de enfermeria en hemocultivo y urocultivo
diana rojas
 
Toma de muestra oftalmologica
Toma de muestra oftalmologicaToma de muestra oftalmologica
Toma de muestra oftalmologica
carlos armando esqueche angeles
 
Cultivo de exudado nasal
Cultivo de exudado nasalCultivo de exudado nasal
Cultivo de exudado nasal
Rodrigo Coronel
 
Toma de muestras
Toma de muestrasToma de muestras
Toma de muestras
freysi cherres benites
 
Presentation Exudado Prope
Presentation Exudado PropePresentation Exudado Prope
Presentation Exudado Prope
Aioria Trejo Remigio
 
Toma muestra de examenes de orina,sangre clase2005
Toma muestra de examenes de orina,sangre clase2005 Toma muestra de examenes de orina,sangre clase2005
Toma muestra de examenes de orina,sangre clase2005
Maria Constanza Bl Enfermera
 
Urocultivo
UrocultivoUrocultivo
Urocultivo
Silvana Star
 
Estudio del esputo
Estudio del esputoEstudio del esputo
Estudio del esputo
Cristel Sihuas Diaz
 
Toma de muestra de orina
Toma de muestra de orinaToma de muestra de orina
Toma de muestra de orina
Omar Rubalcava
 
Manejo de muestras
Manejo de muestrasManejo de muestras
Manejo de muestras
Isaac Morales
 
Toma de muestras microbiología clínica
Toma de muestras microbiología clínicaToma de muestras microbiología clínica
Toma de muestras microbiología clínica
TPorta
 
Toma de muestras bacteriologicas
Toma de muestras bacteriologicasToma de muestras bacteriologicas
Toma de muestras bacteriologicas
Heriberto Ramírez
 
Practica 1 parasito
Practica 1 parasitoPractica 1 parasito
Practica 1 parasito
jorge3197
 
Toma muestra de examenes de orina,sangre clase2005
Toma muestra de examenes de orina,sangre clase2005 Toma muestra de examenes de orina,sangre clase2005
Toma muestra de examenes de orina,sangre clase2005
Fhernanda BaFa
 
Toma de muestras biológicas
Toma de muestras biológicasToma de muestras biológicas
Toma de muestras biológicas
Citlalli Ruiz Calderón
 
8. Toma de muestras en medicina enero 2013
8. Toma de muestras en medicina enero  20138. Toma de muestras en medicina enero  2013
8. Toma de muestras en medicina enero 2013
Reina Hadas
 
Muestras biologicas epidemiologia
Muestras biologicas epidemiologiaMuestras biologicas epidemiologia
Muestras biologicas epidemiologia
Overallhealth En Salud
 
17. toma de muestras orina para cultivo en paciente sondado
17. toma de muestras  orina para cultivo en paciente sondado17. toma de muestras  orina para cultivo en paciente sondado
17. toma de muestras orina para cultivo en paciente sondado
caedhmh
 

La actualidad más candente (20)

Mues trac (1)
Mues trac (1)Mues trac (1)
Mues trac (1)
 
1 manual recogida_transporte_conservacion_muestras_microbiologia
1 manual recogida_transporte_conservacion_muestras_microbiologia1 manual recogida_transporte_conservacion_muestras_microbiologia
1 manual recogida_transporte_conservacion_muestras_microbiologia
 
Cuidados de enfermeria en hemocultivo y urocultivo
Cuidados de enfermeria en hemocultivo y urocultivoCuidados de enfermeria en hemocultivo y urocultivo
Cuidados de enfermeria en hemocultivo y urocultivo
 
Toma de muestra oftalmologica
Toma de muestra oftalmologicaToma de muestra oftalmologica
Toma de muestra oftalmologica
 
Cultivo de exudado nasal
Cultivo de exudado nasalCultivo de exudado nasal
Cultivo de exudado nasal
 
Toma de muestras
Toma de muestrasToma de muestras
Toma de muestras
 
Presentation Exudado Prope
Presentation Exudado PropePresentation Exudado Prope
Presentation Exudado Prope
 
Toma muestra de examenes de orina,sangre clase2005
Toma muestra de examenes de orina,sangre clase2005 Toma muestra de examenes de orina,sangre clase2005
Toma muestra de examenes de orina,sangre clase2005
 
Urocultivo
UrocultivoUrocultivo
Urocultivo
 
Estudio del esputo
Estudio del esputoEstudio del esputo
Estudio del esputo
 
Toma de muestra de orina
Toma de muestra de orinaToma de muestra de orina
Toma de muestra de orina
 
Manejo de muestras
Manejo de muestrasManejo de muestras
Manejo de muestras
 
Toma de muestras microbiología clínica
Toma de muestras microbiología clínicaToma de muestras microbiología clínica
Toma de muestras microbiología clínica
 
Toma de muestras bacteriologicas
Toma de muestras bacteriologicasToma de muestras bacteriologicas
Toma de muestras bacteriologicas
 
Practica 1 parasito
Practica 1 parasitoPractica 1 parasito
Practica 1 parasito
 
Toma muestra de examenes de orina,sangre clase2005
Toma muestra de examenes de orina,sangre clase2005 Toma muestra de examenes de orina,sangre clase2005
Toma muestra de examenes de orina,sangre clase2005
 
Toma de muestras biológicas
Toma de muestras biológicasToma de muestras biológicas
Toma de muestras biológicas
 
8. Toma de muestras en medicina enero 2013
8. Toma de muestras en medicina enero  20138. Toma de muestras en medicina enero  2013
8. Toma de muestras en medicina enero 2013
 
Muestras biologicas epidemiologia
Muestras biologicas epidemiologiaMuestras biologicas epidemiologia
Muestras biologicas epidemiologia
 
17. toma de muestras orina para cultivo en paciente sondado
17. toma de muestras  orina para cultivo en paciente sondado17. toma de muestras  orina para cultivo en paciente sondado
17. toma de muestras orina para cultivo en paciente sondado
 

Similar a Segunda evaluacion mtras biolog(brayan acosta rincon)

Urocultivo y cultivo de heridas
Urocultivo y cultivo de heridasUrocultivo y cultivo de heridas
Urocultivo y cultivo de heridas
Pauli Gonzalez Saez
 
T6 metod cultivos comunes.antibiograma
T6 metod cultivos comunes.antibiogramaT6 metod cultivos comunes.antibiograma
T6 metod cultivos comunes.antibiograma
Joseph Lopez
 
muestradeesputo-180218033809.pdf
muestradeesputo-180218033809.pdfmuestradeesputo-180218033809.pdf
muestradeesputo-180218033809.pdf
AlexRobles47
 
Muestra de esputo
Muestra de esputoMuestra de esputo
Muestra de esputo
ENFERMERIA UPSE
 
Toma_de_Muestras_Clinicas.pdf
Toma_de_Muestras_Clinicas.pdfToma_de_Muestras_Clinicas.pdf
Toma_de_Muestras_Clinicas.pdf
AlexanderSullnsosa
 
secrecion.pptx
secrecion.pptxsecrecion.pptx
secrecion.pptx
RouseEscobar
 
Toma de muestras
Toma de muestrasToma de muestras
Toma de muestras
abelarora
 
Manual laboratorio clinico
Manual  laboratorio clinicoManual  laboratorio clinico
Manual laboratorio clinico
Julio Giraldo
 
Recolección de cultivos en muestras Clínicas
Recolección de cultivos en muestras ClínicasRecolección de cultivos en muestras Clínicas
Recolección de cultivos en muestras Clínicas
KarenRachel1
 
Toma de muestra y diagnostico del laboratorio de bacteriología
Toma de muestra y diagnostico del laboratorio de bacteriologíaToma de muestra y diagnostico del laboratorio de bacteriología
Toma de muestra y diagnostico del laboratorio de bacteriología
Altagracia Diaz
 
Grupo 13. diagnostico de laboratorio (santa cruz)
Grupo 13. diagnostico de laboratorio (santa cruz)Grupo 13. diagnostico de laboratorio (santa cruz)
Grupo 13. diagnostico de laboratorio (santa cruz)
sofia sosa
 
Cateterismo vesical
Cateterismo vesicalCateterismo vesical
Cateterismo vesical
DANIEL BAGATOLI
 
Extraccion y transporte de muestras de laboratorio
Extraccion y transporte de muestras de laboratorio Extraccion y transporte de muestras de laboratorio
Extraccion y transporte de muestras de laboratorio
eddynoy velasquez
 
Extraccion y transporte de muestras de laboratorio ok
Extraccion y transporte de muestras de laboratorio okExtraccion y transporte de muestras de laboratorio ok
Extraccion y transporte de muestras de laboratorio ok
eddynoy velasquez
 
Tema 72 tecnicas
Tema 72 tecnicasTema 72 tecnicas
Tema 72 tecnicas
tere
 
toma muestras de orina , sangre , pruebas de esputo
toma muestras de orina , sangre , pruebas de esputotoma muestras de orina , sangre , pruebas de esputo
toma muestras de orina , sangre , pruebas de esputo
KarolMarianaUstarizA
 
Sistema Excretor
Sistema ExcretorSistema Excretor
Sistema Excretor
Andrea Rojas Rioja
 
Toma de muestra
Toma de muestraToma de muestra
Toma de muestra
hugosuarezchvavez
 
Toma de muestras
Toma de muestrasToma de muestras
Toma de muestras
AmandaHerreraLpez
 
toma de muestras
 toma de  muestras toma de  muestras
toma de muestras
LA Odiada Cupido
 

Similar a Segunda evaluacion mtras biolog(brayan acosta rincon) (20)

Urocultivo y cultivo de heridas
Urocultivo y cultivo de heridasUrocultivo y cultivo de heridas
Urocultivo y cultivo de heridas
 
T6 metod cultivos comunes.antibiograma
T6 metod cultivos comunes.antibiogramaT6 metod cultivos comunes.antibiograma
T6 metod cultivos comunes.antibiograma
 
muestradeesputo-180218033809.pdf
muestradeesputo-180218033809.pdfmuestradeesputo-180218033809.pdf
muestradeesputo-180218033809.pdf
 
Muestra de esputo
Muestra de esputoMuestra de esputo
Muestra de esputo
 
Toma_de_Muestras_Clinicas.pdf
Toma_de_Muestras_Clinicas.pdfToma_de_Muestras_Clinicas.pdf
Toma_de_Muestras_Clinicas.pdf
 
secrecion.pptx
secrecion.pptxsecrecion.pptx
secrecion.pptx
 
Toma de muestras
Toma de muestrasToma de muestras
Toma de muestras
 
Manual laboratorio clinico
Manual  laboratorio clinicoManual  laboratorio clinico
Manual laboratorio clinico
 
Recolección de cultivos en muestras Clínicas
Recolección de cultivos en muestras ClínicasRecolección de cultivos en muestras Clínicas
Recolección de cultivos en muestras Clínicas
 
Toma de muestra y diagnostico del laboratorio de bacteriología
Toma de muestra y diagnostico del laboratorio de bacteriologíaToma de muestra y diagnostico del laboratorio de bacteriología
Toma de muestra y diagnostico del laboratorio de bacteriología
 
Grupo 13. diagnostico de laboratorio (santa cruz)
Grupo 13. diagnostico de laboratorio (santa cruz)Grupo 13. diagnostico de laboratorio (santa cruz)
Grupo 13. diagnostico de laboratorio (santa cruz)
 
Cateterismo vesical
Cateterismo vesicalCateterismo vesical
Cateterismo vesical
 
Extraccion y transporte de muestras de laboratorio
Extraccion y transporte de muestras de laboratorio Extraccion y transporte de muestras de laboratorio
Extraccion y transporte de muestras de laboratorio
 
Extraccion y transporte de muestras de laboratorio ok
Extraccion y transporte de muestras de laboratorio okExtraccion y transporte de muestras de laboratorio ok
Extraccion y transporte de muestras de laboratorio ok
 
Tema 72 tecnicas
Tema 72 tecnicasTema 72 tecnicas
Tema 72 tecnicas
 
toma muestras de orina , sangre , pruebas de esputo
toma muestras de orina , sangre , pruebas de esputotoma muestras de orina , sangre , pruebas de esputo
toma muestras de orina , sangre , pruebas de esputo
 
Sistema Excretor
Sistema ExcretorSistema Excretor
Sistema Excretor
 
Toma de muestra
Toma de muestraToma de muestra
Toma de muestra
 
Toma de muestras
Toma de muestrasToma de muestras
Toma de muestras
 
toma de muestras
 toma de  muestras toma de  muestras
toma de muestras
 

Más de Brayan Acosta Rincon

trastorno déficit de atencion e hiperactividad
trastorno déficit de atencion e hiperactividad trastorno déficit de atencion e hiperactividad
trastorno déficit de atencion e hiperactividad
Brayan Acosta Rincon
 
trastorno déficit de atención e hiperactividad
trastorno déficit de atención e hiperactividadtrastorno déficit de atención e hiperactividad
trastorno déficit de atención e hiperactividad
Brayan Acosta Rincon
 
transtornos deficit, somatomorfo
 transtornos deficit, somatomorfo transtornos deficit, somatomorfo
transtornos deficit, somatomorfo
Brayan Acosta Rincon
 
Abuso sexual
Abuso sexualAbuso sexual
Abuso sexual
Brayan Acosta Rincon
 
abuso sexual y bullying
abuso sexual y bullyingabuso sexual y bullying
abuso sexual y bullying
Brayan Acosta Rincon
 
semiologia psiquiatrica
  semiologia psiquiatrica   semiologia psiquiatrica
semiologia psiquiatrica
Brayan Acosta Rincon
 
semiologia psiquiatrica
semiologia psiquiatrica  semiologia psiquiatrica
semiologia psiquiatrica
Brayan Acosta Rincon
 
A.s.m. casos clinicos en transtornos mentales
A.s.m. casos clinicos en transtornos mentalesA.s.m. casos clinicos en transtornos mentales
A.s.m. casos clinicos en transtornos mentales
Brayan Acosta Rincon
 
rehabilitacion e insercion social
 rehabilitacion e  insercion social rehabilitacion e  insercion social
rehabilitacion e insercion social
Brayan Acosta Rincon
 
rehablitacion e insercion social
rehablitacion e insercion socialrehablitacion e insercion social
rehablitacion e insercion social
Brayan Acosta Rincon
 
comunicacion terapeutica
comunicacion terapeuticacomunicacion terapeutica
comunicacion terapeutica
Brayan Acosta Rincon
 
alcoholismo y drogadiccion
 alcoholismo y drogadiccion alcoholismo y drogadiccion
alcoholismo y drogadiccion
Brayan Acosta Rincon
 
alcoholismo y drogadiccion
 alcoholismo y drogadiccion alcoholismo y drogadiccion
alcoholismo y drogadiccion
Brayan Acosta Rincon
 
Propedeutica obstetrica
Propedeutica obstetricaPropedeutica obstetrica
Propedeutica obstetrica
Brayan Acosta Rincon
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
Brayan Acosta Rincon
 
Rincon de aseo
Rincon de aseo Rincon de aseo
Rincon de aseo
Brayan Acosta Rincon
 
Trabajo directo con las familias de la comunidad seleccionada 1 er y 2do paso
Trabajo directo con las familias de la comunidad seleccionada 1 er y 2do pasoTrabajo directo con las familias de la comunidad seleccionada 1 er y 2do paso
Trabajo directo con las familias de la comunidad seleccionada 1 er y 2do paso
Brayan Acosta Rincon
 
Primera evaluacion muestras biologicas
Primera evaluacion  muestras biologicasPrimera evaluacion  muestras biologicas
Primera evaluacion muestras biologicas
Brayan Acosta Rincon
 
Amigdalitis
Amigdalitis Amigdalitis
Amigdalitis
Brayan Acosta Rincon
 
Infecciones respiratorias altas y bajas ilp
Infecciones respiratorias altas y bajas ilpInfecciones respiratorias altas y bajas ilp
Infecciones respiratorias altas y bajas ilp
Brayan Acosta Rincon
 

Más de Brayan Acosta Rincon (20)

trastorno déficit de atencion e hiperactividad
trastorno déficit de atencion e hiperactividad trastorno déficit de atencion e hiperactividad
trastorno déficit de atencion e hiperactividad
 
trastorno déficit de atención e hiperactividad
trastorno déficit de atención e hiperactividadtrastorno déficit de atención e hiperactividad
trastorno déficit de atención e hiperactividad
 
transtornos deficit, somatomorfo
 transtornos deficit, somatomorfo transtornos deficit, somatomorfo
transtornos deficit, somatomorfo
 
Abuso sexual
Abuso sexualAbuso sexual
Abuso sexual
 
abuso sexual y bullying
abuso sexual y bullyingabuso sexual y bullying
abuso sexual y bullying
 
semiologia psiquiatrica
  semiologia psiquiatrica   semiologia psiquiatrica
semiologia psiquiatrica
 
semiologia psiquiatrica
semiologia psiquiatrica  semiologia psiquiatrica
semiologia psiquiatrica
 
A.s.m. casos clinicos en transtornos mentales
A.s.m. casos clinicos en transtornos mentalesA.s.m. casos clinicos en transtornos mentales
A.s.m. casos clinicos en transtornos mentales
 
rehabilitacion e insercion social
 rehabilitacion e  insercion social rehabilitacion e  insercion social
rehabilitacion e insercion social
 
rehablitacion e insercion social
rehablitacion e insercion socialrehablitacion e insercion social
rehablitacion e insercion social
 
comunicacion terapeutica
comunicacion terapeuticacomunicacion terapeutica
comunicacion terapeutica
 
alcoholismo y drogadiccion
 alcoholismo y drogadiccion alcoholismo y drogadiccion
alcoholismo y drogadiccion
 
alcoholismo y drogadiccion
 alcoholismo y drogadiccion alcoholismo y drogadiccion
alcoholismo y drogadiccion
 
Propedeutica obstetrica
Propedeutica obstetricaPropedeutica obstetrica
Propedeutica obstetrica
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
 
Rincon de aseo
Rincon de aseo Rincon de aseo
Rincon de aseo
 
Trabajo directo con las familias de la comunidad seleccionada 1 er y 2do paso
Trabajo directo con las familias de la comunidad seleccionada 1 er y 2do pasoTrabajo directo con las familias de la comunidad seleccionada 1 er y 2do paso
Trabajo directo con las familias de la comunidad seleccionada 1 er y 2do paso
 
Primera evaluacion muestras biologicas
Primera evaluacion  muestras biologicasPrimera evaluacion  muestras biologicas
Primera evaluacion muestras biologicas
 
Amigdalitis
Amigdalitis Amigdalitis
Amigdalitis
 
Infecciones respiratorias altas y bajas ilp
Infecciones respiratorias altas y bajas ilpInfecciones respiratorias altas y bajas ilp
Infecciones respiratorias altas y bajas ilp
 

Último

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 

Último (20)

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 

Segunda evaluacion mtras biolog(brayan acosta rincon)

  • 1. SEGUNDA EVALUACION DE MUESTRAS BIOLÓGICAS NOMBRE Y APELLIDO: Brayan Antony Acosta Rincon SECION: ENFERMERIA 4 ciclo FECHA: RESPONDA SEGÚN CORRESPONDA DE MANERA CORTA Y CONCISA 1. EXPLIQUE A QUE SE REFIERE CADA UNO DE LOS SIGUIENTES TÉRMINOS: (4 PUNTOS) a) Exudado y secreción: sereccion es una sustancia sintetizada y posteriormente liberada por las células de una glándula u órgano y la exudado es líquido que se filtra desde los vasos sanguíneos hacia los tejidos cercanos. b) Orina nos dice es un líquido acuoso transparente y amarillento, de olor característico, secretado por los riñones y enviado al exterior por el aparato urinario. c) Esputo: también conocido como flema, es un tipo de mucosidad espesa que se produce en los pulmones. d) Sangre: es un tejido conectivo líquido, que circula por capilares, venas y arterias de todos los vertebrados. e) Heces: son excrementos, también denominados heces o materia fecal, son el conjunto de los desperdicios sólidos o líquidos que constituyen el producto final del proceso de la digestión. f) Conservación de muestras biológicas: es un método de almacenamiento que nos va permitir mantener durante plazos mas o menos de lo prolongado de cualquier material y sin perder la característica original g) Rotulación:es donde que vamos poner nombre del paciente y su dni y de donde es y que tipo de muestra . h) Fase preanalítica: nos dice que corresponde a los procesos que comienzan a partir de la orden médica de los exámenes, la preparación y la identificación del paciente 2. CORRELACIONE LAS DOS COLUMNAS ( 2 PUNTOS) A. Muestra de sangre …F.. poner cinta a 1ra hora de la mañana sin aseo de la zona anal B. Muestra de orina …D.. debe ser mucosidad pulmonar C. Muestra de heces …A.. puede ser capilar, venosa o arterial D. Muestra de esputo ….E.. debe enjuagar con solución salina antes de la toma E. Mtra secreción de herida …..C. .. puede contener flora bacteriana intestinal F. Muestra para oxiurus …H..puede ser probabilística y no probabilística
  • 2. G. Se usan frascos con fijadores ….B.. puede ser de 24 horas H. Selección de muestra …G….Muestra de Heces para parásitos 3. EXPLIQUE COMO SE REALIZAN LAS TOMAS DE MUESTRA DE: A. COMO SE TOMA UNA MUESTRA DE ORINA EN CASO DE QUE EL PACIENTE PRESENTE SONDA URETRAL, EXPLIQUE: (1,5 PUNTOS) En Primero lugar, se limpia minuciosamente donde la zona alrededor del orificio de la uretra con una solución desinfectante antiséptica . Luego vamos inserta suavemente la sonda dentro de la uretra. La orina se descarga dentro de un recipiente estéril y se retira la sonda o cogemos la orina intermedia B. COMO SE TOMA UNA MUESTRA DE HECES EN INFANTES QUE USAN PAÑAL. EXPLIQUE: (1,5 PUNTOS) En primer lugar primero tenemos que hacer lavado de mano y luego decir al padre del procedimiento lo que vamos hacer y luego y vamos identificar al niño y luego vamso revisar el pañal del bebe y luego vamos sacar el pañal y vamos limpiar el lugar con tuallas húmidas si estas sucio y luego con laba lenguas tomar la muestra y colocar en el frasco y luego tapar y luego lavar nuestra mano y luego roturar con su nombre C. COMO SE LLEVA A CABO LA TOMA DE MUESTRA DE ORINA DE 24 HORAS. EXPLIQUE (1,5 PUNTOS) El primer día, orine en la taza de baño cuando se levante en la mañana Y luego Enseguida, recoja toda la orina en un recipiente especial durante las siguientes 24 horas y El segundo día, orine en el recipiente cuando se levante en la mañana y luego debemos en el Tape el recipiente. D. COMO SE LLEVA A CABO LA TOMA DE MUESTRA DE SECRECIÓN NASOFARINGEA. EXPLIQUE (1,5 PUNTOS) Primero debe Realizar lavado clínico de manos y luego se va Utilizar guantes de procedimiento y protección y luego vamos Introducir un hisopo de dacrón estéril en cada fosa nasal y un segundo por la boca hasta alcanzar la nasofaringe tratando de obtener la máxima cantidad de secreción y Colocar los dos hisopos en el tubo con medio de transporte cuidando que el algodón quede sumergido en el lugar y vamos Rotular la muestra con nombre y apellido y DNI del paciente y luego Enviar inmediatamente al laboratorio con unidades refrigerantes.
  • 3. 4. SI TIENE UN PACIENTE CON UNA ORDEN MÉDICA INDICANDO HACER LAS SIGUIENTES PRUEBAS EN SANGRE: HEMOGRAMA COMPLETO, VELOCIDAD DE SEDIMENTACIÓN, HEMOCULTIVO Y TIEMPO DE PROTROMBINA. INDIQUE CUAL ES EL ORDEN DE LOS TUBOS DE SANGRE A TOMAR Y LOS RESPECTIVOS COLORES DE VACUTAINER QUE USARÍA PARA CADA PRUEBA: (2 PUNTOS) Hemograma completa: se va tomar en el tubo de tapon lila se va tomar para realizar de hemogramas y estudios de celular y el orden de los tubos vacutainer es rojo,celeste, negro, verder,lila, gris,anaranjado,amarrillo(Hemocultivo) Tiempo de protombina es de 10 a 14 seg. 5. MENCIONE Y EXPLIQUE LAS TÉCNICAS DE SELECCIÓN DE MUESTRA NO PROBABILÍSTICAS QUE RECUERDE (2 PUNTOS) Nos quiere decir que la muestra no se seleccionara al azar si no será escogido o elegida la muestra por la persona que va investigar 1. La selección no es aleatoria, se basan en el juicio del investigador 2. No se basa en ninguna teoría probabilística, no se puede calcular la precisión. 3. No es posible calcular el error, ni estimar la confianza y no se reducen al aumentar la muestra. 4. Los costos y dificultades del diseño son más reducidos (sin Marco), mayor riesgo de tener información errónea. 6. DETALLAR CON SUS PALABRAS COMO HARÍA PARA TOMAR UNA MUESTRA PARA: A) COPROCULTIVO, COMO LA ETIQUETARÍA, TRANSPORTARÍA AL LABORATORIO, ALMACENARÍA Y DESECHARÍA: (2 PUNTOS) Debemos efectuar la toma antes de comenzar tratamiento antibiótico y luego Después de defecar en un recipiente limpio, a poder ser desinfectado, y seco, se recoge la muestra en un porta heces estéril, llenándolo hasta máximo la mitad del frasco y luego En el exterior del porta-heces anote nombre y apellidos, día y hora de recogida de la muestra y luego debemos traslado de la muestra al laboratorio debe realizarse con la mayor rapidez posible porque se puede malograr Si va a retrasarse más de 4 horas en su llegada al laboratorio, se podrá mantener la muestra refrigerada (no congelada).
  • 4. B) TUBERCULOSIS, COMO LA ETIQUETARÍA, TRANSPORTARÍA AL LABORATORIO, ALMACENARÍA Y DESECHARÍA: (2 PUNTOS) Con la etequita rotulado los respecto datos del paciente debe colocar la muestra en un frasco y en una bolsa de muestra y con el tranpsorte se debe llevar inmedianto al laboratorio con los cuidados de bioseguridad y almacenaría de su temperatura del ambiente separados de las muestras y desecharía en las cajita de materiales de corto punzantes