SlideShare una empresa de Scribd logo
Trastornos Clínicos en la infancia y adolescencia: Diagnóstico
diferencial con la Alienación Parental (AP).
La sintomatología manifestada por un niño con AP puede ser coincidente con la
de otros trastornos. Por ejemplo, Walker y Shapiro (2010) han sugerido que un menor
que manifiesta los mismos signos y síntomas de AP puede sufrir en realidad un
trastorno de angustia por separación o una fobia específica, y que es posible que la
percepción de peligro del niño provoque fobias e incluso síntomas compatibles con un
TEPT -Trastorno de Estrés Postraumático-. A este respecto, según el manual DSM-5,
los criterios diagnósticos del TEPT (en adultos y niños) incluyen necesariamente la
“exposición a la muerte, lesión grave o violencia sexual, ya sea real o amenaza” (APA,
2013, p. 271), mientras que la AP surge sin la presencia de abuso, maltrato o
negligencia; por tanto, aunque el divorcio sea un evento estresante para los menores, no
se trata de un evento traumático que implique amenaza para la integridad física del
menor o de sus figuras de apego. Por otra parte, la AP difiere del Trastorno de Ansiedad
por Separación en el contenido de las preocupaciones del niño, quien en este último
caso se preocupa por la separación de una figura de apego (coincidente con la visitación
del progenitor no custodio que motiva el distanciamiento del cuidador principal),
mientras que en la AP la preocupación del niño se centra en creencias irrealistas de que
el progenitor alienado es pernicioso tanto para él como para el progenitor preferido
(Bernet et al., 2010). Por último, la diferencia fundamental entre una fobia específica
del menor hacia un progenitor o su entorno y la AP se hallaría en la emoción principal
subyacente, siendo en la fobia el miedo y en la AP la hostilidad. En ambos por tanto
existiría rechazo, pero de origen diferente.
La negativa férrea al contacto se explicaría también en el caso de algunos menores
que rechazan a un progenitor, por un trastorno negativista desafiante (Walker y Shapiro,
2010). Tras la separación o divorcio, los menores con este trastorno puede que expresen
enfado, resentimiento o testarudez con una mayor intensidad y es probable que el hijo
sea oposicionista con ambos progenitores en una variedad de contextos, mientras que el
niño con trastorno de AP centra su negativismo en el contacto con el progenitor
alienado iniciando al mismo tiempo una campaña de denigración hacia ese mismo
progenitor (Bernet et al., 2010), sin que necesariamente sea concurrente con
discusiones, comportamientos de desafío, de venganza o dirigidos a molestar a otras
personas (APA, 2013).
Igualmente, como ya se ha mencionado en el apartado anterior, algunos autores
han sugerido que la AP podría considerarse una forma leve de Trastorno Psicótico
Compartido, Trastorno de Ideas Delirantes Inducidas o folie à deux (Alascio, 2008; Ellis
y Boyan, 2010), donde un progenitor delirante y el menor comparten la idea de que el
progenitor rechazado es malvado y, por tanto, debe ser evitado, sin la presencia de
causas objetivas para esta creencia. Durante la alienación parental, el progenitor
alienante transfiere al hijo su percepción negativa del otro progenitor, pero no se le
considera normalmente fuera de contacto con la realidad (Bernet et al., 2010) y sus
conductas son generalmente de carácter voluntario, con la finalidad de influenciar los
sentimientos del menor hacia el otro progenitor (Alascio, 2008).
Finalmente, se considera que la situación de estrés, derivada de la separación o
divorcio, puede causar en el niño un Trastorno Adaptativo. A este respecto, Bernet et al.
(2010) exponen que un niño con trastorno adaptativo puede tener una variedad de
síntomas no específicos que incluyen depresión, estado de ánimo ansioso y
comportamientos disruptivos, mientras que el niño con AP manifiesta un conjunto
específico de síntomas incluyendo la campaña de denigración y las racionalizaciones
débiles y frívolas para la crítica persistente hacia el progenitor rechazado. En cuanto a la
posible sintomatología depresiva, Walker y Shapiro (2010) señalan que puede empeorar
por el conflicto continuado entre los progenitores, incluyendo entre las manifestaciones
de un Trastorno del Estado de Ánimo -concretamente en el caso de la depresión infantil-
el comportamiento disruptivo y el rechazo hacia personas y actividades que le solía
gustar hacer, por lo que para estos autores si los síntomas en el menor se reducen una
vez que el comportamiento de los progenitores es controlado por órdenes judiciales,
sugiere claramente un trastorno de ánimo situacional o reactivo a la separación
conflictiva y no AP.
Algunos autores proponen el uso del manual DSM para el diagnóstico de la AP
sin necesidad de recurrir al término SAP dentro del epígrafe “problemas paterno-
filiales” caracterizados porque “el objeto de atención clínica es el patrón de interacción
entre padres e hijos (p.ej., deterioro de la comunicación, sobreprotección disciplina
inadecuada) que está asociado a un deterioro clínicamente significativo de la actividad
individual o familiar o a la aparición de síntomas clínicamente significativos en los
padres o hijos” (Jarne y Arch, 2009, p. 89). Por otra parte, Turkat (2002) señala que la
AP cumpliría los criterios diagnósticos del DSM para el “Trastorno Mental No
Especificado”.
Ref. Tesis doctoral: “Las interferencias parentales y la alienación parental en el
contexto jurídico español: revisión de sentencias judiciales en materia de guarda y
custodia”. Autor: Ignacio González Sarrió. Universidad de Valencia. 2017.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Apego: Vínculo y psicopatología en la infancia
Apego: Vínculo y psicopatología en la infanciaApego: Vínculo y psicopatología en la infancia
Apego: Vínculo y psicopatología en la infanciajanitzaolaya
 
Cómo superar la dependencia emocional
Cómo superar la dependencia emocionalCómo superar la dependencia emocional
Cómo superar la dependencia emocional
Rachel Quinnt
 
Dependencia emocional
Dependencia emocionalDependencia emocional
Dependencia emocional
Maribel Guingla
 
El vinculo y_psicopatologia_en_la_infanc
El vinculo y_psicopatologia_en_la_infancEl vinculo y_psicopatologia_en_la_infanc
El vinculo y_psicopatologia_en_la_infanc
postmoderna
 
Trastorno de ansiedad por separación
Trastorno de ansiedad por separaciónTrastorno de ansiedad por separación
Trastorno de ansiedad por separaciónaluleinad
 
Dependencia emocional power point
Dependencia emocional power pointDependencia emocional power point
Dependencia emocional power point
psmila
 
Afrontando la dependencia emocional tratamiento
Afrontando la dependencia emocional tratamientoAfrontando la dependencia emocional tratamiento
Afrontando la dependencia emocional tratamientoRachelQuinnt
 
TRASTORNO DEPENDIENTE DE LA PERSONALIDAD- según MILLON
TRASTORNO DEPENDIENTE DE LA PERSONALIDAD- según MILLONTRASTORNO DEPENDIENTE DE LA PERSONALIDAD- según MILLON
TRASTORNO DEPENDIENTE DE LA PERSONALIDAD- según MILLON
Estuardo Alejandro Lizarazo Grados
 
Medicion del apego en la infancia
Medicion del apego en la infanciaMedicion del apego en la infancia
Medicion del apego en la infancia
jimialaponte
 
Apego reactivo
Apego reactivoApego reactivo
Estudio de la medicion del apego
Estudio de la medicion del apegoEstudio de la medicion del apego
Estudio de la medicion del apego
MarianaSandoval24
 
Signos inequívocos de la dependencia emocional
Signos inequívocos de la dependencia emocionalSignos inequívocos de la dependencia emocional
Signos inequívocos de la dependencia emocional
Deusto Salud
 
DEPENDENCIA EMOCIONAL
DEPENDENCIA EMOCIONALDEPENDENCIA EMOCIONAL
DEPENDENCIA EMOCIONAL
Liliam Garay
 
Adición y codependencia
Adición y codependenciaAdición y codependencia
Adición y codependencia
Wafer Cevallos
 
Trastorno Emocionales en el Niño
Trastorno Emocionales en el NiñoTrastorno Emocionales en el Niño
Trastorno Emocionales en el Niñouladech
 
CAP. 01 NATURALEZA DE LA PERSONALIDAD según Millon "LA PERSONALIDAD Y SUS TRA...
CAP. 01 NATURALEZA DE LA PERSONALIDAD según Millon "LA PERSONALIDAD Y SUS TRA...CAP. 01 NATURALEZA DE LA PERSONALIDAD según Millon "LA PERSONALIDAD Y SUS TRA...
CAP. 01 NATURALEZA DE LA PERSONALIDAD según Millon "LA PERSONALIDAD Y SUS TRA...
Estuardo Alejandro Lizarazo Grados
 

La actualidad más candente (20)

Apego: Vínculo y psicopatología en la infancia
Apego: Vínculo y psicopatología en la infanciaApego: Vínculo y psicopatología en la infancia
Apego: Vínculo y psicopatología en la infancia
 
Cómo superar la dependencia emocional
Cómo superar la dependencia emocionalCómo superar la dependencia emocional
Cómo superar la dependencia emocional
 
Teoria del vinculo
Teoria del vinculoTeoria del vinculo
Teoria del vinculo
 
Sindrome de alienacion parental
Sindrome de alienacion parentalSindrome de alienacion parental
Sindrome de alienacion parental
 
trastorno de la personalidad limite
trastorno de la personalidad limitetrastorno de la personalidad limite
trastorno de la personalidad limite
 
Dependencia emocional
Dependencia emocionalDependencia emocional
Dependencia emocional
 
El vinculo y_psicopatologia_en_la_infanc
El vinculo y_psicopatologia_en_la_infancEl vinculo y_psicopatologia_en_la_infanc
El vinculo y_psicopatologia_en_la_infanc
 
Trastorno de ansiedad por separación
Trastorno de ansiedad por separaciónTrastorno de ansiedad por separación
Trastorno de ansiedad por separación
 
Dependencia emocional power point
Dependencia emocional power pointDependencia emocional power point
Dependencia emocional power point
 
Afrontando la dependencia emocional tratamiento
Afrontando la dependencia emocional tratamientoAfrontando la dependencia emocional tratamiento
Afrontando la dependencia emocional tratamiento
 
TRASTORNO DEPENDIENTE DE LA PERSONALIDAD- según MILLON
TRASTORNO DEPENDIENTE DE LA PERSONALIDAD- según MILLONTRASTORNO DEPENDIENTE DE LA PERSONALIDAD- según MILLON
TRASTORNO DEPENDIENTE DE LA PERSONALIDAD- según MILLON
 
Codependencia
CodependenciaCodependencia
Codependencia
 
Medicion del apego en la infancia
Medicion del apego en la infanciaMedicion del apego en la infancia
Medicion del apego en la infancia
 
Apego reactivo
Apego reactivoApego reactivo
Apego reactivo
 
Estudio de la medicion del apego
Estudio de la medicion del apegoEstudio de la medicion del apego
Estudio de la medicion del apego
 
Signos inequívocos de la dependencia emocional
Signos inequívocos de la dependencia emocionalSignos inequívocos de la dependencia emocional
Signos inequívocos de la dependencia emocional
 
DEPENDENCIA EMOCIONAL
DEPENDENCIA EMOCIONALDEPENDENCIA EMOCIONAL
DEPENDENCIA EMOCIONAL
 
Adición y codependencia
Adición y codependenciaAdición y codependencia
Adición y codependencia
 
Trastorno Emocionales en el Niño
Trastorno Emocionales en el NiñoTrastorno Emocionales en el Niño
Trastorno Emocionales en el Niño
 
CAP. 01 NATURALEZA DE LA PERSONALIDAD según Millon "LA PERSONALIDAD Y SUS TRA...
CAP. 01 NATURALEZA DE LA PERSONALIDAD según Millon "LA PERSONALIDAD Y SUS TRA...CAP. 01 NATURALEZA DE LA PERSONALIDAD según Millon "LA PERSONALIDAD Y SUS TRA...
CAP. 01 NATURALEZA DE LA PERSONALIDAD según Millon "LA PERSONALIDAD Y SUS TRA...
 

Similar a Trastornos Clínicos en la Infancia: Diagnóstico diferencial respecto a la Alienación Parental (AP)

Articulo trastorno de ansiedad por separación jose barrios 902081009
Articulo trastorno de ansiedad por separación jose barrios 902081009Articulo trastorno de ansiedad por separación jose barrios 902081009
Articulo trastorno de ansiedad por separación jose barrios 902081009
acortesca
 
Articulo trastorno de ansiedad por separación jose barrios 902081009
Articulo trastorno de ansiedad por separación jose barrios 902081009Articulo trastorno de ansiedad por separación jose barrios 902081009
Articulo trastorno de ansiedad por separación jose barrios 902081009
acortesca
 
No me dejes solo
No me dejes soloNo me dejes solo
No me dejes solo
Martha Garzón
 
CARACTERÍSTICAS DE LOS PROGENITORES QUE EJERCEN ALIENACIÓN PARENTAL SOBRE LOS...
CARACTERÍSTICAS DE LOS PROGENITORES QUE EJERCEN ALIENACIÓN PARENTAL SOBRE LOS...CARACTERÍSTICAS DE LOS PROGENITORES QUE EJERCEN ALIENACIÓN PARENTAL SOBRE LOS...
CARACTERÍSTICAS DE LOS PROGENITORES QUE EJERCEN ALIENACIÓN PARENTAL SOBRE LOS...
Ignacio González Sarrió
 
PRINCIPALES LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN SOBRE INTERFERENCIAS PARENTALES Y ALIENAC...
PRINCIPALES LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN SOBRE INTERFERENCIAS PARENTALES Y ALIENAC...PRINCIPALES LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN SOBRE INTERFERENCIAS PARENTALES Y ALIENAC...
PRINCIPALES LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN SOBRE INTERFERENCIAS PARENTALES Y ALIENAC...
Ignacio González Sarrió
 
Entendiendo el autismo.pptx
Entendiendo el autismo.pptxEntendiendo el autismo.pptx
Entendiendo el autismo.pptx
FaridOjeda3
 
Ensayo estres infantil edad de 6 - 12 anios
Ensayo estres infantil edad de 6 - 12 aniosEnsayo estres infantil edad de 6 - 12 anios
Ensayo estres infantil edad de 6 - 12 anios
Pablo David Paz Garcia
 
Depresión infantil
Depresión infantilDepresión infantil
Depresión infantil
AleTorres77
 
ANSIEDAD POR SEPARACIÓN CHILE.pdf
ANSIEDAD POR SEPARACIÓN CHILE.pdfANSIEDAD POR SEPARACIÓN CHILE.pdf
ANSIEDAD POR SEPARACIÓN CHILE.pdf
AracelliChvezGaviln
 
Ansiedad de separacion
Ansiedad de separacionAnsiedad de separacion
Ansiedad de separacion
Johana Escobar
 
Sesion1.pptx
Sesion1.pptxSesion1.pptx
Sesion1.pptx
Yhon Montes Palomino
 
Depresión infantil
Depresión infantilDepresión infantil
Depresión infantilsiyaloka
 
Depresión infantil
Depresión infantilDepresión infantil
Depresión infantiljofedi
 
Trastornos mentales de la infancia
Trastornos mentales de la infanciaTrastornos mentales de la infancia
Trastornos mentales de la infancia
claidy alvarez
 
La familia con un hijo con capacidad diversa
La familia con un hijo con capacidad diversaLa familia con un hijo con capacidad diversa
La familia con un hijo con capacidad diversaCarmen Rangel Rodriguez
 
CONSECUENCIAS DE LA ALIENACIÓN PARENTAL EN LOS HIJOS.
CONSECUENCIAS DE LA ALIENACIÓN PARENTAL EN LOS HIJOS.CONSECUENCIAS DE LA ALIENACIÓN PARENTAL EN LOS HIJOS.
CONSECUENCIAS DE LA ALIENACIÓN PARENTAL EN LOS HIJOS.
Ignacio González Sarrió
 
Consecuencias de la alienación parental
Consecuencias de la alienación parentalConsecuencias de la alienación parental
Consecuencias de la alienación parental
Ignacio González Sarrió
 

Similar a Trastornos Clínicos en la Infancia: Diagnóstico diferencial respecto a la Alienación Parental (AP) (20)

Articulo trastorno de ansiedad por separación jose barrios 902081009
Articulo trastorno de ansiedad por separación jose barrios 902081009Articulo trastorno de ansiedad por separación jose barrios 902081009
Articulo trastorno de ansiedad por separación jose barrios 902081009
 
Articulo trastorno de ansiedad por separación jose barrios 902081009
Articulo trastorno de ansiedad por separación jose barrios 902081009Articulo trastorno de ansiedad por separación jose barrios 902081009
Articulo trastorno de ansiedad por separación jose barrios 902081009
 
No me dejes solo
No me dejes soloNo me dejes solo
No me dejes solo
 
CARACTERÍSTICAS DE LOS PROGENITORES QUE EJERCEN ALIENACIÓN PARENTAL SOBRE LOS...
CARACTERÍSTICAS DE LOS PROGENITORES QUE EJERCEN ALIENACIÓN PARENTAL SOBRE LOS...CARACTERÍSTICAS DE LOS PROGENITORES QUE EJERCEN ALIENACIÓN PARENTAL SOBRE LOS...
CARACTERÍSTICAS DE LOS PROGENITORES QUE EJERCEN ALIENACIÓN PARENTAL SOBRE LOS...
 
PRINCIPALES LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN SOBRE INTERFERENCIAS PARENTALES Y ALIENAC...
PRINCIPALES LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN SOBRE INTERFERENCIAS PARENTALES Y ALIENAC...PRINCIPALES LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN SOBRE INTERFERENCIAS PARENTALES Y ALIENAC...
PRINCIPALES LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN SOBRE INTERFERENCIAS PARENTALES Y ALIENAC...
 
Entendiendo el autismo.pptx
Entendiendo el autismo.pptxEntendiendo el autismo.pptx
Entendiendo el autismo.pptx
 
Ensayo estres infantil edad de 6 - 12 anios
Ensayo estres infantil edad de 6 - 12 aniosEnsayo estres infantil edad de 6 - 12 anios
Ensayo estres infantil edad de 6 - 12 anios
 
Depresión infantil
Depresión infantilDepresión infantil
Depresión infantil
 
ANSIEDAD POR SEPARACIÓN CHILE.pdf
ANSIEDAD POR SEPARACIÓN CHILE.pdfANSIEDAD POR SEPARACIÓN CHILE.pdf
ANSIEDAD POR SEPARACIÓN CHILE.pdf
 
Ansiedad de separacion
Ansiedad de separacionAnsiedad de separacion
Ansiedad de separacion
 
Sesion1.pptx
Sesion1.pptxSesion1.pptx
Sesion1.pptx
 
Depresión infantil
Depresión infantilDepresión infantil
Depresión infantil
 
Depresión infantil
Depresión infantilDepresión infantil
Depresión infantil
 
Depresión infantil
Depresión infantil Depresión infantil
Depresión infantil
 
Trabajo de maestria
Trabajo de maestriaTrabajo de maestria
Trabajo de maestria
 
Trastornos mentales de la infancia
Trastornos mentales de la infanciaTrastornos mentales de la infancia
Trastornos mentales de la infancia
 
La familia con un hijo con capacidad diversa
La familia con un hijo con capacidad diversaLa familia con un hijo con capacidad diversa
La familia con un hijo con capacidad diversa
 
Vicente Garrido GenovéS (2005)
Vicente Garrido GenovéS (2005)Vicente Garrido GenovéS (2005)
Vicente Garrido GenovéS (2005)
 
CONSECUENCIAS DE LA ALIENACIÓN PARENTAL EN LOS HIJOS.
CONSECUENCIAS DE LA ALIENACIÓN PARENTAL EN LOS HIJOS.CONSECUENCIAS DE LA ALIENACIÓN PARENTAL EN LOS HIJOS.
CONSECUENCIAS DE LA ALIENACIÓN PARENTAL EN LOS HIJOS.
 
Consecuencias de la alienación parental
Consecuencias de la alienación parentalConsecuencias de la alienación parental
Consecuencias de la alienación parental
 

Más de Ignacio González Sarrió

Acoso Escolar. Bullying
Acoso Escolar. BullyingAcoso Escolar. Bullying
Acoso Escolar. Bullying
Ignacio González Sarrió
 
Diagnostico diferencial de las demencias
Diagnostico diferencial de las demenciasDiagnostico diferencial de las demencias
Diagnostico diferencial de las demencias
Ignacio González Sarrió
 
Acoso Laboral. Mobbing. Consecuencias para la víctima.
Acoso Laboral. Mobbing. Consecuencias para la víctima.Acoso Laboral. Mobbing. Consecuencias para la víctima.
Acoso Laboral. Mobbing. Consecuencias para la víctima.
Ignacio González Sarrió
 
Consecuencias de la Alienación Parental en los menores
Consecuencias de la Alienación Parental en los menoresConsecuencias de la Alienación Parental en los menores
Consecuencias de la Alienación Parental en los menores
Ignacio González Sarrió
 
Controversias en torno al Síndrome de Alienación Parental
Controversias en torno al Síndrome de Alienación ParentalControversias en torno al Síndrome de Alienación Parental
Controversias en torno al Síndrome de Alienación Parental
Ignacio González Sarrió
 
Imputabilidad del acusado: causas y definiciones.
Imputabilidad del acusado: causas y definiciones.Imputabilidad del acusado: causas y definiciones.
Imputabilidad del acusado: causas y definiciones.
Ignacio González Sarrió
 
Caracteristicas de los Progenitores alienados
Caracteristicas de los Progenitores alienadosCaracteristicas de los Progenitores alienados
Caracteristicas de los Progenitores alienados
Ignacio González Sarrió
 
Contrainformes Periciales en Psicología Jurídica y Forense.
Contrainformes Periciales en Psicología Jurídica y Forense.Contrainformes Periciales en Psicología Jurídica y Forense.
Contrainformes Periciales en Psicología Jurídica y Forense.
Ignacio González Sarrió
 
Equilibrio emocional y dependencia
Equilibrio emocional y dependencia Equilibrio emocional y dependencia
Equilibrio emocional y dependencia
Ignacio González Sarrió
 
Autoestima y relaciones tempranas de apego
Autoestima y relaciones tempranas de apegoAutoestima y relaciones tempranas de apego
Autoestima y relaciones tempranas de apego
Ignacio González Sarrió
 
Ignacio González Sarrió. Doctor en Psicología
Ignacio González Sarrió. Doctor en PsicologíaIgnacio González Sarrió. Doctor en Psicología
Ignacio González Sarrió. Doctor en Psicología
Ignacio González Sarrió
 
Hijos como patrimonio
Hijos como patrimonioHijos como patrimonio
Hijos como patrimonio
Ignacio González Sarrió
 
Seudodemencia DEPRESIVA
Seudodemencia DEPRESIVASeudodemencia DEPRESIVA
Seudodemencia DEPRESIVA
Ignacio González Sarrió
 
Instrumentos neuropsicológicos de mayor uso en psiquiatría.
Instrumentos neuropsicológicos de mayor uso en psiquiatría.Instrumentos neuropsicológicos de mayor uso en psiquiatría.
Instrumentos neuropsicológicos de mayor uso en psiquiatría.
Ignacio González Sarrió
 
Componentes
ComponentesComponentes
Sesgos Cognitivos
Sesgos CognitivosSesgos Cognitivos
Sesgos Cognitivos
Ignacio González Sarrió
 
Examen del estado mental
Examen del estado mentalExamen del estado mental
Examen del estado mental
Ignacio González Sarrió
 
Anamnesis
AnamnesisAnamnesis
EJEMPLO INFORME PERICIAL PSICOLÓGICO SOBRE UN CASO DE MOBBING O ACOSO LABORAL.
EJEMPLO INFORME PERICIAL PSICOLÓGICO SOBRE UN CASO DE MOBBING O ACOSO LABORAL.EJEMPLO INFORME PERICIAL PSICOLÓGICO SOBRE UN CASO DE MOBBING O ACOSO LABORAL.
EJEMPLO INFORME PERICIAL PSICOLÓGICO SOBRE UN CASO DE MOBBING O ACOSO LABORAL.
Ignacio González Sarrió
 
DISOCIACIÓN Y TRASTORNOS DISOCIATIVOS.
DISOCIACIÓN Y TRASTORNOS DISOCIATIVOS.DISOCIACIÓN Y TRASTORNOS DISOCIATIVOS.
DISOCIACIÓN Y TRASTORNOS DISOCIATIVOS.
Ignacio González Sarrió
 

Más de Ignacio González Sarrió (20)

Acoso Escolar. Bullying
Acoso Escolar. BullyingAcoso Escolar. Bullying
Acoso Escolar. Bullying
 
Diagnostico diferencial de las demencias
Diagnostico diferencial de las demenciasDiagnostico diferencial de las demencias
Diagnostico diferencial de las demencias
 
Acoso Laboral. Mobbing. Consecuencias para la víctima.
Acoso Laboral. Mobbing. Consecuencias para la víctima.Acoso Laboral. Mobbing. Consecuencias para la víctima.
Acoso Laboral. Mobbing. Consecuencias para la víctima.
 
Consecuencias de la Alienación Parental en los menores
Consecuencias de la Alienación Parental en los menoresConsecuencias de la Alienación Parental en los menores
Consecuencias de la Alienación Parental en los menores
 
Controversias en torno al Síndrome de Alienación Parental
Controversias en torno al Síndrome de Alienación ParentalControversias en torno al Síndrome de Alienación Parental
Controversias en torno al Síndrome de Alienación Parental
 
Imputabilidad del acusado: causas y definiciones.
Imputabilidad del acusado: causas y definiciones.Imputabilidad del acusado: causas y definiciones.
Imputabilidad del acusado: causas y definiciones.
 
Caracteristicas de los Progenitores alienados
Caracteristicas de los Progenitores alienadosCaracteristicas de los Progenitores alienados
Caracteristicas de los Progenitores alienados
 
Contrainformes Periciales en Psicología Jurídica y Forense.
Contrainformes Periciales en Psicología Jurídica y Forense.Contrainformes Periciales en Psicología Jurídica y Forense.
Contrainformes Periciales en Psicología Jurídica y Forense.
 
Equilibrio emocional y dependencia
Equilibrio emocional y dependencia Equilibrio emocional y dependencia
Equilibrio emocional y dependencia
 
Autoestima y relaciones tempranas de apego
Autoestima y relaciones tempranas de apegoAutoestima y relaciones tempranas de apego
Autoestima y relaciones tempranas de apego
 
Ignacio González Sarrió. Doctor en Psicología
Ignacio González Sarrió. Doctor en PsicologíaIgnacio González Sarrió. Doctor en Psicología
Ignacio González Sarrió. Doctor en Psicología
 
Hijos como patrimonio
Hijos como patrimonioHijos como patrimonio
Hijos como patrimonio
 
Seudodemencia DEPRESIVA
Seudodemencia DEPRESIVASeudodemencia DEPRESIVA
Seudodemencia DEPRESIVA
 
Instrumentos neuropsicológicos de mayor uso en psiquiatría.
Instrumentos neuropsicológicos de mayor uso en psiquiatría.Instrumentos neuropsicológicos de mayor uso en psiquiatría.
Instrumentos neuropsicológicos de mayor uso en psiquiatría.
 
Componentes
ComponentesComponentes
Componentes
 
Sesgos Cognitivos
Sesgos CognitivosSesgos Cognitivos
Sesgos Cognitivos
 
Examen del estado mental
Examen del estado mentalExamen del estado mental
Examen del estado mental
 
Anamnesis
AnamnesisAnamnesis
Anamnesis
 
EJEMPLO INFORME PERICIAL PSICOLÓGICO SOBRE UN CASO DE MOBBING O ACOSO LABORAL.
EJEMPLO INFORME PERICIAL PSICOLÓGICO SOBRE UN CASO DE MOBBING O ACOSO LABORAL.EJEMPLO INFORME PERICIAL PSICOLÓGICO SOBRE UN CASO DE MOBBING O ACOSO LABORAL.
EJEMPLO INFORME PERICIAL PSICOLÓGICO SOBRE UN CASO DE MOBBING O ACOSO LABORAL.
 
DISOCIACIÓN Y TRASTORNOS DISOCIATIVOS.
DISOCIACIÓN Y TRASTORNOS DISOCIATIVOS.DISOCIACIÓN Y TRASTORNOS DISOCIATIVOS.
DISOCIACIÓN Y TRASTORNOS DISOCIATIVOS.
 

Último

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
DianaEspino11
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 

Último (20)

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 

Trastornos Clínicos en la Infancia: Diagnóstico diferencial respecto a la Alienación Parental (AP)

  • 1. Trastornos Clínicos en la infancia y adolescencia: Diagnóstico diferencial con la Alienación Parental (AP). La sintomatología manifestada por un niño con AP puede ser coincidente con la de otros trastornos. Por ejemplo, Walker y Shapiro (2010) han sugerido que un menor que manifiesta los mismos signos y síntomas de AP puede sufrir en realidad un trastorno de angustia por separación o una fobia específica, y que es posible que la percepción de peligro del niño provoque fobias e incluso síntomas compatibles con un TEPT -Trastorno de Estrés Postraumático-. A este respecto, según el manual DSM-5, los criterios diagnósticos del TEPT (en adultos y niños) incluyen necesariamente la “exposición a la muerte, lesión grave o violencia sexual, ya sea real o amenaza” (APA, 2013, p. 271), mientras que la AP surge sin la presencia de abuso, maltrato o negligencia; por tanto, aunque el divorcio sea un evento estresante para los menores, no se trata de un evento traumático que implique amenaza para la integridad física del menor o de sus figuras de apego. Por otra parte, la AP difiere del Trastorno de Ansiedad por Separación en el contenido de las preocupaciones del niño, quien en este último caso se preocupa por la separación de una figura de apego (coincidente con la visitación del progenitor no custodio que motiva el distanciamiento del cuidador principal), mientras que en la AP la preocupación del niño se centra en creencias irrealistas de que el progenitor alienado es pernicioso tanto para él como para el progenitor preferido (Bernet et al., 2010). Por último, la diferencia fundamental entre una fobia específica del menor hacia un progenitor o su entorno y la AP se hallaría en la emoción principal subyacente, siendo en la fobia el miedo y en la AP la hostilidad. En ambos por tanto existiría rechazo, pero de origen diferente. La negativa férrea al contacto se explicaría también en el caso de algunos menores que rechazan a un progenitor, por un trastorno negativista desafiante (Walker y Shapiro, 2010). Tras la separación o divorcio, los menores con este trastorno puede que expresen enfado, resentimiento o testarudez con una mayor intensidad y es probable que el hijo sea oposicionista con ambos progenitores en una variedad de contextos, mientras que el niño con trastorno de AP centra su negativismo en el contacto con el progenitor alienado iniciando al mismo tiempo una campaña de denigración hacia ese mismo progenitor (Bernet et al., 2010), sin que necesariamente sea concurrente con
  • 2. discusiones, comportamientos de desafío, de venganza o dirigidos a molestar a otras personas (APA, 2013). Igualmente, como ya se ha mencionado en el apartado anterior, algunos autores han sugerido que la AP podría considerarse una forma leve de Trastorno Psicótico Compartido, Trastorno de Ideas Delirantes Inducidas o folie à deux (Alascio, 2008; Ellis y Boyan, 2010), donde un progenitor delirante y el menor comparten la idea de que el progenitor rechazado es malvado y, por tanto, debe ser evitado, sin la presencia de causas objetivas para esta creencia. Durante la alienación parental, el progenitor alienante transfiere al hijo su percepción negativa del otro progenitor, pero no se le considera normalmente fuera de contacto con la realidad (Bernet et al., 2010) y sus conductas son generalmente de carácter voluntario, con la finalidad de influenciar los sentimientos del menor hacia el otro progenitor (Alascio, 2008). Finalmente, se considera que la situación de estrés, derivada de la separación o divorcio, puede causar en el niño un Trastorno Adaptativo. A este respecto, Bernet et al. (2010) exponen que un niño con trastorno adaptativo puede tener una variedad de síntomas no específicos que incluyen depresión, estado de ánimo ansioso y comportamientos disruptivos, mientras que el niño con AP manifiesta un conjunto específico de síntomas incluyendo la campaña de denigración y las racionalizaciones débiles y frívolas para la crítica persistente hacia el progenitor rechazado. En cuanto a la posible sintomatología depresiva, Walker y Shapiro (2010) señalan que puede empeorar por el conflicto continuado entre los progenitores, incluyendo entre las manifestaciones de un Trastorno del Estado de Ánimo -concretamente en el caso de la depresión infantil- el comportamiento disruptivo y el rechazo hacia personas y actividades que le solía gustar hacer, por lo que para estos autores si los síntomas en el menor se reducen una vez que el comportamiento de los progenitores es controlado por órdenes judiciales, sugiere claramente un trastorno de ánimo situacional o reactivo a la separación conflictiva y no AP. Algunos autores proponen el uso del manual DSM para el diagnóstico de la AP sin necesidad de recurrir al término SAP dentro del epígrafe “problemas paterno- filiales” caracterizados porque “el objeto de atención clínica es el patrón de interacción entre padres e hijos (p.ej., deterioro de la comunicación, sobreprotección disciplina inadecuada) que está asociado a un deterioro clínicamente significativo de la actividad individual o familiar o a la aparición de síntomas clínicamente significativos en los
  • 3. padres o hijos” (Jarne y Arch, 2009, p. 89). Por otra parte, Turkat (2002) señala que la AP cumpliría los criterios diagnósticos del DSM para el “Trastorno Mental No Especificado”. Ref. Tesis doctoral: “Las interferencias parentales y la alienación parental en el contexto jurídico español: revisión de sentencias judiciales en materia de guarda y custodia”. Autor: Ignacio González Sarrió. Universidad de Valencia. 2017.