SlideShare una empresa de Scribd logo
Lenguaje.

Comportamiento verbal.

La Competencia.

Desarrollo del lenguaje.
La Lengua.




El Habla.
•   PROBLEMAS VASCULARES
•   TRAUMATISMOS
•   TUMORES
•   INFECCIONES
Son alteraciones de los
 aspectos del lenguaje.
Poseen errores en su
 expresión y en su
 comprensión.
Se relacionan con lesiones
 en el área pre-silviana del
 hemisferio dominante.
 Trastornos motores de
  los órganos del habla.

 SE puede dividir en:
• ADQUIRIDA
• Del DESARROLLO
• Son trastornos de la
  vocalización o fonación
  verbal.
• Usualmente se deben a
  alteraciones laríngeas.
• Es la incapacidad de las
  cuerdas vocales para
  generar vibraciones lo
  suficientemente
  audibles.
• Consiste en una
  desintegración fonética
  pura.

• Los pacientes pueden
  producir sonidos
  vocálicos con adecuada
  fonación pero sin
  ningún rasgo
  articulatorio.
Mutismo.
• Perdida del habla por
  factores distintos a
  trastornos del lenguaje.

• Incapacidad de emitir
  sonidos.

• Anartria + Afonía.
• Alteración en la compresión
  o expresión de los
  elementos melódicos y
  rítmicos propios de una
  lengua.

• Se altera su acoplamiento al
  estado emocional.

• Se asocia a lesiones
  presilvianas del lado
  derecho y afasias no
  fluentes.
• Es una alteración de la
  descodificación
  Grafo-fonémica.

• Si se produce en el
  proceso de aprendizaje
  se llama dislexia.
• Trastorno de la
  escritura.
• Si aparece en proceso
  de aprendizaje se llama
  digrafía.
• No se debe confundir
  con la caligrafía.
• Alteraciones de la
  codificación
  Fono-grafemica.
• Trastornos en el desarrollo del Lenguaje.
• Los síndromes afásicos
  pueden dividirse en
  síndromes:
• "centrales" que son
  consecuencia de la
  afección de los dos
  centros de la red del
  lenguaje (áreas de
  Broca y de Wernicke),
• Síndromes de
  "desconexión" :
• Surgen de lesiones que
  interrumpen las
  conexiones funcionales
  de estos centros entre
  sí y con los otros
  componentes de la red
  del lenguaje.
Afasias centrales
• Fluentes



• No fluentes
Afasia de Wernicke:
• Es la mas común.
• Lesión área de Wernicke
  (primera circunvolución
  temporal).
• Alteración de la
  comprensión auditiva.
• Expresión fluida.
• Excelente prosodia.
• Parafasias: Literales,
  verbales, neologismos.
• Lesión en el area 39 y   • La producción del
  40 de Brodman.             lenguaje es fluida,
• Habla enriquecida en     • Parafasias
  palabras funcionales,    • "ausente de
  pero empobrecida en        contenido", es decir, no
  sustantivos y verbos       informa.
  que denotan acciones
  específicas.
• Cuando se pide que           • Parafasia semántica:
  nombren objetos              • Cuando el paciente dice
• comunes (un lápiz, un          una palabra incorrecta
  reloj de pulsera) o sus        pero existente
  partes (la goma de borrar,     ("bolígrafo" en lugar de
  la pulsera), el paciente       "lápiz")
  incapaz de encontrar la
  palabra adecuada.            • Parafasia fonémica.
• Utiliza un circunloquio        ("pátis" en lugar de lápiz)
  para describir el objeto
  ("la cosa de escribir")
• Dice una palabra
  equivocada (parafasia).
• Lesión desconecta el
  "centro" intacto de la
• Red del lenguaje de otras
  áreas de asociación
  temporoparietales.

• Características clínicas
  son similares a las de la
  afasia de Wernicke, pero
  la repetición está intacta
• Lesión Fascículo
  arqueado.
• Desconecta aéreas de
  Wernicke de la de Broca
• Buena repetición.
• Comprensión aceptable.
• Habla espontanea.
• Afasia Global:

• Lesiones en el area
  perisilvianas.

• Compromiso de todos
  los componentes del
  lenguaje.
• Lesión en el área
  opercular (área 44
  brodman)

• Dificultad articulatoria,
  restricción del
  vocabulario.
• Perseveracion en
  automatismos fonéticos
  simples.
• Las características clínicas
  similares a las de la afasia
  de Broca.
• La repetición está intacta
  y el agramatismo menos
  intenso.
• Lesión desconecta la red
  del lenguaje intacta de las
  zonas prefrontales del
  cerebro.
• POCO HABITUAL

• ALTERACION SEVERA DEL LENGUAJE:
  EXPRESIVO Y COMPRENSIVO (CASI REDUCIDO
  A ECOLALIA)
• Mixta no fluente:

• Subcorticales.
Este termino es atribuido a
Sigmound Freud, quien lo
acuña   para     describir     el
síntoma observado en algunos
pacientes      quienes       eran
incapaces de asociar la forma
de un objeto con su nombre.
Clasificación de agnosias de acuerdo con la
        modalidad perceptual alterada

                      .

Auditiva
Táctil
Visual
.
 Agnosia para los colores. (Cromatognosia)

 Agnosia para los rostro. (Prosopagnosia)

 Agnosia para identificar un objeto dentro de un conjunto. (Simultagnosia)

 Agnosia para reconocer formula o objeto dibujado sobre la piel.
  (Agrafestasia)

 Imposibilidad para reconocer objeto mediante el tacto. (Asteronogsia)
Es la perdida de la capacidad para ejecutar
  patrones de movimientos previamente aprendido;
  como consecuencia de una lesión cerebral.
• Existen tres variantes de APRAXIAS.
 Ideomotora.
 Ideacional.
 Apraxia cinética de las extremidades.
 Apraxia independiente.
Apraxia verbal.
Apraxia orolinguofacial.
Apraxia del vestir.
Apraxia construccional.
Apraxia oculomotora.
Apraxia de la apertura ocular.
Apraxia de la marcha.
Es la perdida de la capacidad de
  representación de movimientos
  significativos o gestos simbólicos
  como son.
 Decir adiós con las manos
 Hacer el gesto de llamar a al
  quien
 Santiguarse
 Decir que no
Es la incapacidad para hacer movimientos
  secuenciales que representan la mímica para
  el uso de instrumentos o herramientas.
Ej:
• La acción del cepillado.
• La acción del café.
• Los síntomas que han sido relacionados con
  los síndromes prefrontales son:
Dificultad en la atención sostenida.
Alteraciones en la autorregulación.
Problema para la organización cognitiva y de
  la conducta.
Rigidez cognitiva de la conducta.
1. Impulsividad.
2. Inatención
3. Dependencia ambiental
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

AFASIAS
AFASIASAFASIAS
AFASIAS
Mix M
 
Afasia
AfasiaAfasia
Afasias
AfasiasAfasias
Afasiassu30su
 
Afasia :)
Afasia :)Afasia :)
Afasia :)
Mary's Arenas
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
Internet Medical Society
 
Afasias
AfasiasAfasias
La Afasia
La AfasiaLa Afasia
La Afasia
Johana Cartagena
 
Agnosias apraxia afasia
Agnosias apraxia afasiaAgnosias apraxia afasia
Agnosias apraxia afasiaMagditita
 
Afasia
AfasiaAfasia
Afasia
eduardosuro
 
Afasias
AfasiasAfasias
Afasia
AfasiaAfasia
Afasia
RommellMorel
 
Afasia clase
Afasia claseAfasia clase
Afasia clase
Ruben Cabral
 
Lenguaje y afasias
Lenguaje y afasiasLenguaje y afasias
Lenguaje y afasias
Jan carlo
 
Seminario de Trastorno del lenguaje
Seminario de Trastorno del lenguajeSeminario de Trastorno del lenguaje
Seminario de Trastorno del lenguaje
Lissette Mardones Cifuentes
 

La actualidad más candente (20)

AFASIAS
AFASIASAFASIAS
AFASIAS
 
Afasia blog
Afasia blogAfasia blog
Afasia blog
 
Afasias neuropsicologia Psicofisiologia
Afasias  neuropsicologia Psicofisiologia Afasias  neuropsicologia Psicofisiologia
Afasias neuropsicologia Psicofisiologia
 
Afasia
AfasiaAfasia
Afasia
 
Afasia
AfasiaAfasia
Afasia
 
Afasias
AfasiasAfasias
Afasias
 
Afasia :)
Afasia :)Afasia :)
Afasia :)
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
 
Afasias
AfasiasAfasias
Afasias
 
La Afasia
La AfasiaLa Afasia
La Afasia
 
AFASIA
AFASIAAFASIA
AFASIA
 
Agnosias apraxia afasia
Agnosias apraxia afasiaAgnosias apraxia afasia
Agnosias apraxia afasia
 
Lenguaje y lobulo frontal
Lenguaje y lobulo frontalLenguaje y lobulo frontal
Lenguaje y lobulo frontal
 
Afasia
AfasiaAfasia
Afasia
 
Afasia
AfasiaAfasia
Afasia
 
Afasias
AfasiasAfasias
Afasias
 
Afasia
AfasiaAfasia
Afasia
 
Afasia clase
Afasia claseAfasia clase
Afasia clase
 
Lenguaje y afasias
Lenguaje y afasiasLenguaje y afasias
Lenguaje y afasias
 
Seminario de Trastorno del lenguaje
Seminario de Trastorno del lenguajeSeminario de Trastorno del lenguaje
Seminario de Trastorno del lenguaje
 

Destacado

Sindromes Frontales
Sindromes FrontalesSindromes Frontales
Sindromes Frontales
Rene de Alba
 
Alzheimer
AlzheimerAlzheimer
Alzheimer
UNIDEP
 
Agnosias
AgnosiasAgnosias
Agnosias
Isabel Vega
 
Semiologia sistema neurologico
Semiologia sistema neurologicoSemiologia sistema neurologico
Semiologia sistema neurologicocarlos canova
 
Vias Ascendentes
Vias AscendentesVias Ascendentes
Vias Ascendentesguest7e5b92
 
Dermatomas
DermatomasDermatomas
Dermatomas
Andrea Villco
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
Mª del Mar Añón
 
Vías ascendentes y descendentes
Vías ascendentes y descendentesVías ascendentes y descendentes
Vías ascendentes y descendentes
fdario
 

Destacado (16)

Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
 
Sindromes Frontales
Sindromes FrontalesSindromes Frontales
Sindromes Frontales
 
5. inicio de la lectura
5. inicio de la lectura5. inicio de la lectura
5. inicio de la lectura
 
Alzheimer
AlzheimerAlzheimer
Alzheimer
 
Agnosias
AgnosiasAgnosias
Agnosias
 
Agnosia
AgnosiaAgnosia
Agnosia
 
Agnosia
AgnosiaAgnosia
Agnosia
 
Agnosias
AgnosiasAgnosias
Agnosias
 
Agnosias
AgnosiasAgnosias
Agnosias
 
Semiologia sistema neurologico
Semiologia sistema neurologicoSemiologia sistema neurologico
Semiologia sistema neurologico
 
Sinstema sensitivo
Sinstema sensitivoSinstema sensitivo
Sinstema sensitivo
 
Vias Ascendentes
Vias AscendentesVias Ascendentes
Vias Ascendentes
 
Dermatomas
DermatomasDermatomas
Dermatomas
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
 
Vías ascendentes y descendentes
Vías ascendentes y descendentesVías ascendentes y descendentes
Vías ascendentes y descendentes
 

Similar a Trastornos del lenguaje

07 - Afasia.pptx
07 - Afasia.pptx07 - Afasia.pptx
07 - Afasia.pptx
RodrigoGonzlezContre1
 
EXPLORACION NEUROLOGICA.pptx
EXPLORACION NEUROLOGICA.pptxEXPLORACION NEUROLOGICA.pptx
EXPLORACION NEUROLOGICA.pptx
LuisAdrianBenitezMen
 
Trastornos de afasia
Trastornos de afasiaTrastornos de afasia
Trastornos de afasia
margothChuquimarcaPa
 
Funciones%20 encef%c1licas%20complejas[1]byron.
Funciones%20 encef%c1licas%20complejas[1]byron.Funciones%20 encef%c1licas%20complejas[1]byron.
Funciones%20 encef%c1licas%20complejas[1]byron.Freddy Cumbicos
 
Clase afasias
Clase afasiasClase afasias
Clase afasiasRy Lau
 
LENGUAJE Y HABLA2.pptx
LENGUAJE Y HABLA2.pptxLENGUAJE Y HABLA2.pptx
LENGUAJE Y HABLA2.pptx
alexa174751
 
Alteraciónes del lenguaje:Pares craneales .pptx
Alteraciónes del lenguaje:Pares craneales .pptxAlteraciónes del lenguaje:Pares craneales .pptx
Alteraciónes del lenguaje:Pares craneales .pptx
JesusAngelNietoCasti
 
Ute descripción de los trastornos del lenguaje y la comunicación
Ute descripción de los trastornos del lenguaje y la comunicaciónUte descripción de los trastornos del lenguaje y la comunicación
Ute descripción de los trastornos del lenguaje y la comunicaciónJohanna Jimenez
 
Trastornos en la comunicación
Trastornos en la comunicaciónTrastornos en la comunicación
Trastornos en la comunicación
Yande_Choque
 
Lenguaje y cerebro
Lenguaje y cerebroLenguaje y cerebro
Lenguaje y cerebro
katherin pineda
 
Afasia Global
Afasia GlobalAfasia Global
Afasia Global
Kuatas Colmed
 
Neurolingüística (final)
Neurolingüística (final)Neurolingüística (final)
Neurolingüística (final)
eloyocciso
 
Tema 8b lenguaje ula ci t
Tema 8b lenguaje ula ci tTema 8b lenguaje ula ci t
Tema 8b lenguaje ula ci tkarlaguzmn
 
Diapositivas trastornos del lenguaje
Diapositivas trastornos del lenguajeDiapositivas trastornos del lenguaje
Diapositivas trastornos del lenguajekinderlatina
 

Similar a Trastornos del lenguaje (20)

07 - Afasia.pptx
07 - Afasia.pptx07 - Afasia.pptx
07 - Afasia.pptx
 
EXPLORACION NEUROLOGICA.pptx
EXPLORACION NEUROLOGICA.pptxEXPLORACION NEUROLOGICA.pptx
EXPLORACION NEUROLOGICA.pptx
 
Trastornos de afasia
Trastornos de afasiaTrastornos de afasia
Trastornos de afasia
 
Funciones%20 encef%c1licas%20complejas[1]byron.
Funciones%20 encef%c1licas%20complejas[1]byron.Funciones%20 encef%c1licas%20complejas[1]byron.
Funciones%20 encef%c1licas%20complejas[1]byron.
 
afasias
 afasias afasias
afasias
 
Clase afasias
Clase afasiasClase afasias
Clase afasias
 
Lenguaje capacitación
Lenguaje capacitaciónLenguaje capacitación
Lenguaje capacitación
 
LENGUAJE Y HABLA2.pptx
LENGUAJE Y HABLA2.pptxLENGUAJE Y HABLA2.pptx
LENGUAJE Y HABLA2.pptx
 
Afasias
AfasiasAfasias
Afasias
 
Alteraciónes del lenguaje:Pares craneales .pptx
Alteraciónes del lenguaje:Pares craneales .pptxAlteraciónes del lenguaje:Pares craneales .pptx
Alteraciónes del lenguaje:Pares craneales .pptx
 
Lenguaje presentacion
Lenguaje presentacionLenguaje presentacion
Lenguaje presentacion
 
Afasia.pptx
Afasia.pptxAfasia.pptx
Afasia.pptx
 
Ute descripción de los trastornos del lenguaje y la comunicación
Ute descripción de los trastornos del lenguaje y la comunicaciónUte descripción de los trastornos del lenguaje y la comunicación
Ute descripción de los trastornos del lenguaje y la comunicación
 
Trastornos en la comunicación
Trastornos en la comunicaciónTrastornos en la comunicación
Trastornos en la comunicación
 
Lenguaje y cerebro
Lenguaje y cerebroLenguaje y cerebro
Lenguaje y cerebro
 
Afasia Global
Afasia GlobalAfasia Global
Afasia Global
 
Neurolingüística (final)
Neurolingüística (final)Neurolingüística (final)
Neurolingüística (final)
 
Tema 8b lenguaje ula ci t
Tema 8b lenguaje ula ci tTema 8b lenguaje ula ci t
Tema 8b lenguaje ula ci t
 
Afasia
AfasiaAfasia
Afasia
 
Diapositivas trastornos del lenguaje
Diapositivas trastornos del lenguajeDiapositivas trastornos del lenguaje
Diapositivas trastornos del lenguaje
 

Último

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 

Último (20)

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 

Trastornos del lenguaje

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 6.
  • 7. PROBLEMAS VASCULARES • TRAUMATISMOS • TUMORES • INFECCIONES
  • 8. Son alteraciones de los aspectos del lenguaje. Poseen errores en su expresión y en su comprensión. Se relacionan con lesiones en el área pre-silviana del hemisferio dominante.
  • 9.  Trastornos motores de los órganos del habla.  SE puede dividir en: • ADQUIRIDA • Del DESARROLLO
  • 10. • Son trastornos de la vocalización o fonación verbal. • Usualmente se deben a alteraciones laríngeas. • Es la incapacidad de las cuerdas vocales para generar vibraciones lo suficientemente audibles.
  • 11. • Consiste en una desintegración fonética pura. • Los pacientes pueden producir sonidos vocálicos con adecuada fonación pero sin ningún rasgo articulatorio.
  • 12. Mutismo. • Perdida del habla por factores distintos a trastornos del lenguaje. • Incapacidad de emitir sonidos. • Anartria + Afonía.
  • 13. • Alteración en la compresión o expresión de los elementos melódicos y rítmicos propios de una lengua. • Se altera su acoplamiento al estado emocional. • Se asocia a lesiones presilvianas del lado derecho y afasias no fluentes.
  • 14. • Es una alteración de la descodificación Grafo-fonémica. • Si se produce en el proceso de aprendizaje se llama dislexia.
  • 15. • Trastorno de la escritura. • Si aparece en proceso de aprendizaje se llama digrafía. • No se debe confundir con la caligrafía. • Alteraciones de la codificación Fono-grafemica.
  • 16. • Trastornos en el desarrollo del Lenguaje.
  • 17. • Los síndromes afásicos pueden dividirse en síndromes: • "centrales" que son consecuencia de la afección de los dos centros de la red del lenguaje (áreas de Broca y de Wernicke),
  • 18. • Síndromes de "desconexión" : • Surgen de lesiones que interrumpen las conexiones funcionales de estos centros entre sí y con los otros componentes de la red del lenguaje.
  • 20. Afasia de Wernicke: • Es la mas común. • Lesión área de Wernicke (primera circunvolución temporal). • Alteración de la comprensión auditiva. • Expresión fluida. • Excelente prosodia. • Parafasias: Literales, verbales, neologismos.
  • 21. • Lesión en el area 39 y • La producción del 40 de Brodman. lenguaje es fluida, • Habla enriquecida en • Parafasias palabras funcionales, • "ausente de pero empobrecida en contenido", es decir, no sustantivos y verbos informa. que denotan acciones específicas.
  • 22. • Cuando se pide que • Parafasia semántica: nombren objetos • Cuando el paciente dice • comunes (un lápiz, un una palabra incorrecta reloj de pulsera) o sus pero existente partes (la goma de borrar, ("bolígrafo" en lugar de la pulsera), el paciente "lápiz") incapaz de encontrar la palabra adecuada. • Parafasia fonémica. • Utiliza un circunloquio ("pátis" en lugar de lápiz) para describir el objeto ("la cosa de escribir") • Dice una palabra equivocada (parafasia).
  • 23. • Lesión desconecta el "centro" intacto de la • Red del lenguaje de otras áreas de asociación temporoparietales. • Características clínicas son similares a las de la afasia de Wernicke, pero la repetición está intacta
  • 24. • Lesión Fascículo arqueado. • Desconecta aéreas de Wernicke de la de Broca • Buena repetición. • Comprensión aceptable. • Habla espontanea.
  • 25. • Afasia Global: • Lesiones en el area perisilvianas. • Compromiso de todos los componentes del lenguaje.
  • 26. • Lesión en el área opercular (área 44 brodman) • Dificultad articulatoria, restricción del vocabulario. • Perseveracion en automatismos fonéticos simples.
  • 27. • Las características clínicas similares a las de la afasia de Broca. • La repetición está intacta y el agramatismo menos intenso. • Lesión desconecta la red del lenguaje intacta de las zonas prefrontales del cerebro.
  • 28. • POCO HABITUAL • ALTERACION SEVERA DEL LENGUAJE: EXPRESIVO Y COMPRENSIVO (CASI REDUCIDO A ECOLALIA)
  • 29. • Mixta no fluente: • Subcorticales.
  • 30.
  • 31. Este termino es atribuido a Sigmound Freud, quien lo acuña para describir el síntoma observado en algunos pacientes quienes eran incapaces de asociar la forma de un objeto con su nombre.
  • 32. Clasificación de agnosias de acuerdo con la modalidad perceptual alterada . Auditiva Táctil Visual
  • 33. .  Agnosia para los colores. (Cromatognosia)  Agnosia para los rostro. (Prosopagnosia)  Agnosia para identificar un objeto dentro de un conjunto. (Simultagnosia)  Agnosia para reconocer formula o objeto dibujado sobre la piel. (Agrafestasia)  Imposibilidad para reconocer objeto mediante el tacto. (Asteronogsia)
  • 34. Es la perdida de la capacidad para ejecutar patrones de movimientos previamente aprendido; como consecuencia de una lesión cerebral. • Existen tres variantes de APRAXIAS.  Ideomotora.  Ideacional.  Apraxia cinética de las extremidades.  Apraxia independiente.
  • 35. Apraxia verbal. Apraxia orolinguofacial. Apraxia del vestir. Apraxia construccional. Apraxia oculomotora. Apraxia de la apertura ocular. Apraxia de la marcha.
  • 36. Es la perdida de la capacidad de representación de movimientos significativos o gestos simbólicos como son.  Decir adiós con las manos  Hacer el gesto de llamar a al quien  Santiguarse  Decir que no
  • 37. Es la incapacidad para hacer movimientos secuenciales que representan la mímica para el uso de instrumentos o herramientas. Ej: • La acción del cepillado. • La acción del café.
  • 38. • Los síntomas que han sido relacionados con los síndromes prefrontales son: Dificultad en la atención sostenida. Alteraciones en la autorregulación. Problema para la organización cognitiva y de la conducta. Rigidez cognitiva de la conducta.
  • 39. 1. Impulsividad. 2. Inatención 3. Dependencia ambiental