SlideShare una empresa de Scribd logo
Virginia Ortiz
Psiquiatra Infanto-juvenil
El sueño no sólo es un
proceso fisiológico
complejo sino también
una vivencia y un
hábito, y está influido
por el momento del
crecimiento y desarrollo
del niño, su
personalidad y sus
vínculos con los padres,
la familia y la cultura.
R.N.
16 horas 50% sueño MOR
3 meses
NREM
6 meses
15 horas diarias, se establece el patrón diurno-
nocturno
14 meses
siestas diurnas
Edad preescolar
12 horas vigilia
Edad escolar
10 horas
Adolescencia
9 a 10 hrs.
20-30% de la población infantil tiene
alteraciones crónicas del sueño (Stores y Wiggs
2001)
La mala calidad del sueño repercute en el
rendimiento escolar, en el estado de ánimo,
el desarrollo físico
Niño al que le cuesta dormirse
Presenta eventos anormales durante el sueño
Niño que se duerme durante el día
Higiene del sueño inadecuada
Síndrome de retraso de fase
Problemas ambientales
Problemas del establecimiento de límites
Trastorno de asociaciones al inicio del sueño
Movimientos rítmicos relacionados con el
inicio del sueño (jactatio-capitis)
Apnea obstructiva del sueño
Síndrome de piernas inquietas
Sonambulismo
Pesadillas
Terrores nocturnos
Despertar confusional
Somniloquios
Bruxismo
Enuresis nocturna
Narcolepsia
Privación crónica del sueño de origen
multifactorial
Historia clínica completa
Examen físico
Exámenes complementarios
- Hematología
- Pruebas tiroideas
- Heces
Pediatric Sleep Questionary
Brief Infant Sleep Questionary (BISQ) lactantes
menores de 30 meses
BEARS 2 a 18 años
Sleep Disturbance Scale for Children edad
escolar
Video-polisomnografía
Test de Latencia Múltiple del Sueño
Irritabilidad-agresividad
Hiperactividad
Problemas de conducta
Mal rendimiento escolar
Alteraciones físicas
Problemas familiares
Protocolo de atención ante los trastornos del sueño en la niñez
Sáncez-Carpintero, R.
Medidas ambientales
Asociaciones para iniciar el sueño
Cama confortable
Habitaciones con baja intensidad de luz
Temperatura adecuada
Ambiente estimulante
Evitar bebidas estimulantes después de medio
día
Animar al niño a ir a la cama
Rutinas para acostarse
Mantener un horario para dormir y despertar
Ir a la cama cansado y no cuando haya actividad
Realizar actividades relajantes antes de ir a la
cama
Resolver problemas o hacer planes antes de
acostarse
Trastornos del sueño en el niño

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Factores de riesgo del bebe 0-24 meses
Factores de riesgo del bebe 0-24 meses Factores de riesgo del bebe 0-24 meses
Factores de riesgo del bebe 0-24 meses
'Ana Isabel
 
Trastorno del sueño en niños
Trastorno del sueño en niñosTrastorno del sueño en niños
Trastorno del sueño en niños
janitzaolaya
 
Desarrollo infancia
Desarrollo infanciaDesarrollo infancia
Desarrollo infancia
Luis Alberto Mundaca Díaz
 
Factores de riesgo perinatales
Factores de riesgo perinatalesFactores de riesgo perinatales
Factores de riesgo perinatales
Wilber Cerda
 
Prevención de discapacidad y factores de riesgo
Prevención de discapacidad y factores de riesgoPrevención de discapacidad y factores de riesgo
Prevención de discapacidad y factores de riesgo
Luis Catari
 
Trastorno de Sueño en Niños Parasomnias Disomnias
Trastorno de Sueño en Niños Parasomnias DisomniasTrastorno de Sueño en Niños Parasomnias Disomnias
Trastorno de Sueño en Niños Parasomnias Disomnias
Juan David Palacio O
 
El sueño del bebé
El sueño del bebéEl sueño del bebé
El sueño del bebé
Gaby Salas
 
crecimiento y desarrollo del recién nacido
crecimiento y desarrollo del recién nacidocrecimiento y desarrollo del recién nacido
crecimiento y desarrollo del recién nacido
Sara Limón
 
Alteraciones del desarrollo y crecimiento en el niño menor de 10 años
Alteraciones del desarrollo y crecimiento en el niño menor de 10 añosAlteraciones del desarrollo y crecimiento en el niño menor de 10 años
Alteraciones del desarrollo y crecimiento en el niño menor de 10 años
Javier Correa Lara
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
Manuel Padrón
 
Atencion al rn con riesgo neurológico - CICAT-SALUD
Atencion al rn con riesgo neurológico - CICAT-SALUDAtencion al rn con riesgo neurológico - CICAT-SALUD
Atencion al rn con riesgo neurológico - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Pediatria, martinez y martinez
Pediatria, martinez y martinezPediatria, martinez y martinez
Pediatria, martinez y martinez
Gabriel Hernández
 
TEA: Importancia del sueño en la calidad de vida
TEA: Importancia del sueño en la calidad de vidaTEA: Importancia del sueño en la calidad de vida
TEA: Importancia del sueño en la calidad de vida
Rocío Sotillos
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
Tonysilver Sosa Luis
 
El sueño infantil
El sueño infantilEl sueño infantil
El sueño infantil
Fernández Gorka
 
Casos clínicos alumnos 5to año medicina
Casos clínicos alumnos 5to año  medicinaCasos clínicos alumnos 5to año  medicina
Casos clínicos alumnos 5to año medicina
Pediatriasur
 
mapa conceptual Nacimiento y desarrollo físico
mapa conceptual  Nacimiento y desarrollo físicomapa conceptual  Nacimiento y desarrollo físico
mapa conceptual Nacimiento y desarrollo físico
WilmanAndres1
 
Sueño recomendaciones higiene insomnio
Sueño recomendaciones higiene insomnioSueño recomendaciones higiene insomnio
Sueño recomendaciones higiene insomnio
Juan David Palacio O
 
El sueño y el descanso en la edad escolar.
El sueño y el descanso en la edad escolar.El sueño y el descanso en la edad escolar.
El sueño y el descanso en la edad escolar.
pacopino55
 
Etapa Prenatal Dllo Fisico
Etapa Prenatal Dllo FisicoEtapa Prenatal Dllo Fisico
Etapa Prenatal Dllo Fisico
cariito.mc89
 

La actualidad más candente (20)

Factores de riesgo del bebe 0-24 meses
Factores de riesgo del bebe 0-24 meses Factores de riesgo del bebe 0-24 meses
Factores de riesgo del bebe 0-24 meses
 
Trastorno del sueño en niños
Trastorno del sueño en niñosTrastorno del sueño en niños
Trastorno del sueño en niños
 
Desarrollo infancia
Desarrollo infanciaDesarrollo infancia
Desarrollo infancia
 
Factores de riesgo perinatales
Factores de riesgo perinatalesFactores de riesgo perinatales
Factores de riesgo perinatales
 
Prevención de discapacidad y factores de riesgo
Prevención de discapacidad y factores de riesgoPrevención de discapacidad y factores de riesgo
Prevención de discapacidad y factores de riesgo
 
Trastorno de Sueño en Niños Parasomnias Disomnias
Trastorno de Sueño en Niños Parasomnias DisomniasTrastorno de Sueño en Niños Parasomnias Disomnias
Trastorno de Sueño en Niños Parasomnias Disomnias
 
El sueño del bebé
El sueño del bebéEl sueño del bebé
El sueño del bebé
 
crecimiento y desarrollo del recién nacido
crecimiento y desarrollo del recién nacidocrecimiento y desarrollo del recién nacido
crecimiento y desarrollo del recién nacido
 
Alteraciones del desarrollo y crecimiento en el niño menor de 10 años
Alteraciones del desarrollo y crecimiento en el niño menor de 10 añosAlteraciones del desarrollo y crecimiento en el niño menor de 10 años
Alteraciones del desarrollo y crecimiento en el niño menor de 10 años
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
 
Atencion al rn con riesgo neurológico - CICAT-SALUD
Atencion al rn con riesgo neurológico - CICAT-SALUDAtencion al rn con riesgo neurológico - CICAT-SALUD
Atencion al rn con riesgo neurológico - CICAT-SALUD
 
Pediatria, martinez y martinez
Pediatria, martinez y martinezPediatria, martinez y martinez
Pediatria, martinez y martinez
 
TEA: Importancia del sueño en la calidad de vida
TEA: Importancia del sueño en la calidad de vidaTEA: Importancia del sueño en la calidad de vida
TEA: Importancia del sueño en la calidad de vida
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
 
El sueño infantil
El sueño infantilEl sueño infantil
El sueño infantil
 
Casos clínicos alumnos 5to año medicina
Casos clínicos alumnos 5to año  medicinaCasos clínicos alumnos 5to año  medicina
Casos clínicos alumnos 5to año medicina
 
mapa conceptual Nacimiento y desarrollo físico
mapa conceptual  Nacimiento y desarrollo físicomapa conceptual  Nacimiento y desarrollo físico
mapa conceptual Nacimiento y desarrollo físico
 
Sueño recomendaciones higiene insomnio
Sueño recomendaciones higiene insomnioSueño recomendaciones higiene insomnio
Sueño recomendaciones higiene insomnio
 
El sueño y el descanso en la edad escolar.
El sueño y el descanso en la edad escolar.El sueño y el descanso en la edad escolar.
El sueño y el descanso en la edad escolar.
 
Etapa Prenatal Dllo Fisico
Etapa Prenatal Dllo FisicoEtapa Prenatal Dllo Fisico
Etapa Prenatal Dllo Fisico
 

Similar a Trastornos del sueño en el niño

Trastornos del sueño en la infancia
Trastornos del sueño en la infanciaTrastornos del sueño en la infancia
Trastornos del sueño en la infancia
Centro de salud Torre Ramona
 
Sueño mirasur def
Sueño mirasur defSueño mirasur def
Sueño mirasur def
mirasurorientacion
 
Ps
PsPs
Etapa prenataldllofisico-1226101717453715-8
Etapa prenataldllofisico-1226101717453715-8Etapa prenataldllofisico-1226101717453715-8
Etapa prenataldllofisico-1226101717453715-8
Javier Castro
 
Trastornos Del Sueño En La Niñez (Brenda y Diana)
Trastornos Del Sueño En La Niñez (Brenda y Diana) Trastornos Del Sueño En La Niñez (Brenda y Diana)
Trastornos Del Sueño En La Niñez (Brenda y Diana)
Brendis16
 
Desarrollo fisico y motor
Desarrollo fisico y motorDesarrollo fisico y motor
Desarrollo fisico y motor
karen martinez
 
Bases Biológicas del Desarrollo
Bases Biológicas del DesarrolloBases Biológicas del Desarrollo
Bases Biológicas del Desarrollo
Rima Bouchacra
 
Pediatria Ambulatori.Urp.Ppt
Pediatria Ambulatori.Urp.PptPediatria Ambulatori.Urp.Ppt
Pediatria Ambulatori.Urp.Ppt
xelaleph
 
Power p.precoz final
Power p.precoz finalPower p.precoz final
Power p.precoz final
daniellaib
 
Trastorno del Sueño Pediatria, shaos y procesos que alet .pptx
Trastorno del Sueño Pediatria, shaos y procesos que alet .pptxTrastorno del Sueño Pediatria, shaos y procesos que alet .pptx
Trastorno del Sueño Pediatria, shaos y procesos que alet .pptx
INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
 
Pubertad Precoz
Pubertad PrecozPubertad Precoz
Pubertad Precoz
daniellaib
 
Habitos de sueño en niños
Habitos de sueño en niñosHabitos de sueño en niños
Habitos de sueño en niños
mjosemanzana
 
Maria jose
Maria joseMaria jose
Maria jose
mjosemanzana
 
Habitos de sueño
Habitos de sueñoHabitos de sueño
Habitos de sueño
mjosemanzana
 
Embarazo en adolecentes
Embarazo en adolecentesEmbarazo en adolecentes
Embarazo en adolecentes
Catalina Isaza
 
Trastornos DE LA INFANCIA
Trastornos DE LA INFANCIATrastornos DE LA INFANCIA
Trastornos DE LA INFANCIA
NUVIA GUERRERO
 
Niño Escolar
Niño EscolarNiño Escolar
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
NutricionNutricion
Evaluacion desarrollo psicomotri AIEPI - CICATSALUD
Evaluacion desarrollo psicomotri AIEPI - CICATSALUDEvaluacion desarrollo psicomotri AIEPI - CICATSALUD
Evaluacion desarrollo psicomotri AIEPI - CICATSALUD
CICAT SALUD
 

Similar a Trastornos del sueño en el niño (20)

Trastornos del sueño en la infancia
Trastornos del sueño en la infanciaTrastornos del sueño en la infancia
Trastornos del sueño en la infancia
 
Sueño mirasur def
Sueño mirasur defSueño mirasur def
Sueño mirasur def
 
Ps
PsPs
Ps
 
Etapa prenataldllofisico-1226101717453715-8
Etapa prenataldllofisico-1226101717453715-8Etapa prenataldllofisico-1226101717453715-8
Etapa prenataldllofisico-1226101717453715-8
 
Trastornos Del Sueño En La Niñez (Brenda y Diana)
Trastornos Del Sueño En La Niñez (Brenda y Diana) Trastornos Del Sueño En La Niñez (Brenda y Diana)
Trastornos Del Sueño En La Niñez (Brenda y Diana)
 
Desarrollo fisico y motor
Desarrollo fisico y motorDesarrollo fisico y motor
Desarrollo fisico y motor
 
Bases Biológicas del Desarrollo
Bases Biológicas del DesarrolloBases Biológicas del Desarrollo
Bases Biológicas del Desarrollo
 
Pediatria Ambulatori.Urp.Ppt
Pediatria Ambulatori.Urp.PptPediatria Ambulatori.Urp.Ppt
Pediatria Ambulatori.Urp.Ppt
 
Power p.precoz final
Power p.precoz finalPower p.precoz final
Power p.precoz final
 
Trastorno del Sueño Pediatria, shaos y procesos que alet .pptx
Trastorno del Sueño Pediatria, shaos y procesos que alet .pptxTrastorno del Sueño Pediatria, shaos y procesos que alet .pptx
Trastorno del Sueño Pediatria, shaos y procesos que alet .pptx
 
Pubertad Precoz
Pubertad PrecozPubertad Precoz
Pubertad Precoz
 
Habitos de sueño en niños
Habitos de sueño en niñosHabitos de sueño en niños
Habitos de sueño en niños
 
Maria jose
Maria joseMaria jose
Maria jose
 
Habitos de sueño
Habitos de sueñoHabitos de sueño
Habitos de sueño
 
Embarazo en adolecentes
Embarazo en adolecentesEmbarazo en adolecentes
Embarazo en adolecentes
 
Trastornos DE LA INFANCIA
Trastornos DE LA INFANCIATrastornos DE LA INFANCIA
Trastornos DE LA INFANCIA
 
Niño Escolar
Niño EscolarNiño Escolar
Niño Escolar
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Evaluacion desarrollo psicomotri AIEPI - CICATSALUD
Evaluacion desarrollo psicomotri AIEPI - CICATSALUDEvaluacion desarrollo psicomotri AIEPI - CICATSALUD
Evaluacion desarrollo psicomotri AIEPI - CICATSALUD
 

Último

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 

Último (20)

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 

Trastornos del sueño en el niño

  • 2. El sueño no sólo es un proceso fisiológico complejo sino también una vivencia y un hábito, y está influido por el momento del crecimiento y desarrollo del niño, su personalidad y sus vínculos con los padres, la familia y la cultura.
  • 3.
  • 4. R.N. 16 horas 50% sueño MOR 3 meses NREM 6 meses 15 horas diarias, se establece el patrón diurno- nocturno
  • 5. 14 meses siestas diurnas Edad preescolar 12 horas vigilia Edad escolar 10 horas Adolescencia 9 a 10 hrs.
  • 6.
  • 7. 20-30% de la población infantil tiene alteraciones crónicas del sueño (Stores y Wiggs 2001) La mala calidad del sueño repercute en el rendimiento escolar, en el estado de ánimo, el desarrollo físico
  • 8. Niño al que le cuesta dormirse Presenta eventos anormales durante el sueño Niño que se duerme durante el día
  • 9. Higiene del sueño inadecuada Síndrome de retraso de fase Problemas ambientales Problemas del establecimiento de límites Trastorno de asociaciones al inicio del sueño Movimientos rítmicos relacionados con el inicio del sueño (jactatio-capitis)
  • 10. Apnea obstructiva del sueño Síndrome de piernas inquietas Sonambulismo Pesadillas Terrores nocturnos Despertar confusional Somniloquios Bruxismo Enuresis nocturna
  • 11. Narcolepsia Privación crónica del sueño de origen multifactorial
  • 12. Historia clínica completa Examen físico Exámenes complementarios - Hematología - Pruebas tiroideas - Heces
  • 13. Pediatric Sleep Questionary Brief Infant Sleep Questionary (BISQ) lactantes menores de 30 meses BEARS 2 a 18 años Sleep Disturbance Scale for Children edad escolar Video-polisomnografía Test de Latencia Múltiple del Sueño
  • 14. Irritabilidad-agresividad Hiperactividad Problemas de conducta Mal rendimiento escolar Alteraciones físicas Problemas familiares
  • 15.
  • 16. Protocolo de atención ante los trastornos del sueño en la niñez Sáncez-Carpintero, R.
  • 17. Medidas ambientales Asociaciones para iniciar el sueño Cama confortable Habitaciones con baja intensidad de luz Temperatura adecuada Ambiente estimulante Evitar bebidas estimulantes después de medio día
  • 18. Animar al niño a ir a la cama Rutinas para acostarse Mantener un horario para dormir y despertar Ir a la cama cansado y no cuando haya actividad Realizar actividades relajantes antes de ir a la cama Resolver problemas o hacer planes antes de acostarse