SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 43
TRASTORNOS DEL HIPOTALAMO Y LA
HIPOFISIS
DR. JHILDO LENIS PACHECO
MEDICO INTENSIVISTA – INTERNISTA
CNS
HIPOTALAMO
 EL HIPOTALAMO ES LA PARTE DEL CEREBRO DONDE
LA ACTIVIDAD DEL SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
Y DE LAS GLANDULAS ENDOCRINAS, QUE
CONTROLAN DIVERSOS SISTEMAS DEL ORGANISMO,
SE INTEGRAN CON LA INFORMACION QUE PROVIENE
DE OTROS CENTROS QUE DAN LUGAR A LAS
EMOCIONES Y AL COMPORTAMIENTO.
HIPOTALAMO
 LA GLANDULA HIPOFISIS TRABAJA EN COORDINACION CON EL HIPOTALAMO
EN EL AREA DEL ORGANISMO QUE SE RELACIONA CON LA INTERCONEXION
MENTE-CUERPO.
 GLANDULA MAESTRA EN LA REGULACION DE LOS SISTEMAS
NEUROENDOCRINOS, AHORA LA HIPOFISIS SE CONSIDERA COMO UN
ADMINISTRADOR INTERMEDIO QUE RESPONDE A LA INFORMACION TANTO DEL
CEREBRO COMO DEL CUERPO POR MEDIO DE LAS GLANDULAS ENDOCRINAS.
EJE NEUROENDOCRINO
 LA ESTRUCTURA BASICA DE LA FUNCION
HIPOTALAMICA- HIPOFISIARIA ES EL EJE
NEUROENDOCRINO, UNA CASCADA DE
PRODUCTOS HORMONALES EN INTERACCION QUE
PROVIENEN DE VARIAS REGIONES DEL SISTEMA
NERVIOSO CENTRAL AL HIPOTALAMO, GLANDULA
HIPOFISIS ANTERIOR, ORGANOS TERMINALES
PERIFERICOS DEL SISTEMA ENDOCRINO Y TEJIDOS
DIANA PERIFERICOS.
ESTRUCTURA Y FUNCION NORMALES DEL
HIPOTALAMO Y GLANDULA HIPOFISIS
 El hipotálamo se sitúa en el piso y paredes laterales del
Tercer ventrículo debajo del surco hipotalámico y
constituye cerca de 1% de la masa del cerebro.
 El hipotálamo se conecta con la glándula hipófisis a través
de un tallo, que esta formado por axones de algunas
neuronas hipotalámicas cuyos botones terminales forman
la glándula hipófisis posterior.
 Las neuronas de la hipófisis posterior segregan las
hormonas peptídicas oxitocina y vasopresina (ADH)
HIPOFISIS
 EL desarrollo de la hipófisis anterior a partir del ectodermo contiene
células especializadas hipofisiarias.
 La glándula hipófisis esta encerrada en una capsula fibrosa resistente
colocada en la silla turca.
 Otras neuronas hipotalámicas secretan péptidos hormonales dentro de
un lecho capilar especializado que denomina sistema portal
hipofisiario.
 El enlace de las hormonas hipotalámicas con sus receptores en la
células de la hipófisis anterior estimula la secreción de hormonas
dentro de la circulación sistémica.
FISIOLOGIA
 Una vez secretadas las hormonas de la hipófisis anterior
viajan a través del torrente sanguíneo general por todo el
organismo y precipitan la liberación de otras hormonas de
glándulas endocrinas.
 Estas hormonas tienen efectos sobre tejidos diana que
influyen en el crecimiento, reproducción, metabolismo y
respuestas al estrés.
 Existen 5 tipos celulares en la hipófisis anterior producen
cinco hormonas: Proopiomelanocortina y corticotropina
ACTH, Tirotropina TSH, Hormona del crecimiento GH, Y las
Gonadotropinas hormona luteinizante LH, y hormona
estimulante de los folículos FSH,
FISIOLOGIA DEL HIPOTÁLAMO Y DE LA GLANDULA
HIPOFISIS
HORMONAS DE LA HIPOFISIS ANTERIOR
 ACTH y la hormona POMC
 El eje hipotálamo – hipofisiario- adrenal(HPA) es una de las principales partes del
sistema de estrés fisiológico.
 El principal regulador es el péptido CRH que se producen en los núcleos
paraventricular y supraóptico del hipotálamo y que se liberan en el sistema
hipotalámico portal hipofisiario.
 La ACTH es la principal hormona hipofisiaria que estimula la glándula suprarrenal. La
POMC parece promover el crecimiento suprarrenal.
ACTH
 La ACTH que se libera en la circulación sistémica
desencadena la síntesis y secreción de corticoides y
andrógenos suprarrenales. La liberación de
mineralocorticoides es mucho menor (SRAA)
 Las hormonas esteroideas tienen efectos complejos
para proteger del estrés, hiperglucemia y la presión
arterial eleva, alteran la respuesta del sistema
inmunitario.
 Existe un ritmo diurno diario de liberación de CRH,
ACTH y esteroide suprarrenal.
HORMONAS GLUCOPROTEICAS
 TSH y las gonadotropinas pertenecen a la
familia de las hormonas glucoproteicas.
 La TSH y las gonadotropinas FSH y LH al igual
de la hormona del embarazo que se deriva de
la placenta gonadotropina coriónica humana
(HCG).
 Otro miembro de esta familia es la
Tiroestimulina.
A. TIROTROPINA (TSH)
 La Tirotropina se libera de células especificas en la
hipófisis anterior al ser estimada por la hormona
liberadora de tirotropina (TRH).
 La somatostatina regula negativamente la
liberación de TSH.
 La TSH viaja por el torrente sanguíneo sistémico a
la glándula tiroides, donde estimula la síntesis y
secreción de hormonas tiroideas tiroxina y
triyodotironina (T3-T4).
HORMONAS TIROIDEAS
 LAS HORMONAS TIROIDEAS TIENEN EFECTOS
SOBRE EL METABOLISMO DE LOS HC, AA, Y
LIPIDOS, SISTEMA CARDIOVASCULAR,
RESPIRATORIO, ESQUELETICO Y NERVIOSO
CENTRAL. SON ESENCIALES PARA EL
DESARROLLO Y SU DEFICIENCIA TIENE EFECTOS
DE RETRASO MENTAL Y BAJA ESTATURA.
 LA TSH DESENCADENA EL CRECIMIENTO DEL
TEJIDO TIROIDEO, LO CUALL DA POR
RESULTADO LA PRESENTACION DEL BOCIO.
B. GONADOTROPINA
 Su función es regular el eje neuroendocrino del sistema reproductivo. El
factor liberador hipotalámico se denomina hormona liberadora de
Gonadotropina (GnRH), estimula la secreción de LH y FSH, que activan la
esteroidogenesis dentro de los ovarios y testículos.
 Los esteroides que producen los ovarios (estrógenos) y testículos
(testosterona) inhiben la producción de GnRH, LH, FSH.
 Efectos sobre tejidos diana: desarrollo de folículos ováricos, ciclo
menstrual, desarrollo de las mamas, espermatogénesis.
HORMONA DEL CRECIMIENTO Y PROLACTINA
A. HORMONA DEL CRECIMIENTO: GH
 Regulada positivamente por la hormona liberadora de
hormona del crecimiento (GHRH) del hipotálamo e
inhibida por la somatostatina, desencadena los efectos
promotores del crecimiento en una amplia variedad de
tejidos.
 la GH tiene acciones directas al estimular el crecimiento
del cartílago, indirectas un polipéptido secretado por el
hígado el IGF – 1 tiene efectos similares a los de la insulina
al promover el almacenamiento de energía en diversos
tejidos.
 Inhibe la secreción de GHRH y GH.
SOMATOSTATINA Y GH
 La somatostatina inhibe la liberación de GH y, por
ende los análogos de somatostatina se utilizan para
inhibir la secreción de GH de tumores hipofisarios que
excretan esta hormona.
 Acciones de la GH parecen tener un carácter
contrarregulador en cuanto a que elevan los niveles
de glucosa en sangre y antagonizan la acción de la
insulina.
B. PROLACTINA
 La principal función de la prolactina en los
humanos es estimular el desarrollo de las
mamas y la síntesis de leche.
 La dopamina actúa para inhibir la secreción
de dopamina.
 La prolactina también tiene una función en la
regulación del funcionamiento inmunitario.
HORMONAS DE LA HIPÓFISIS POSTERIOR
VASOPRESINA Y OXITOCINA
 En respuesta a un aumento de la osmolaridad plasmática, el OSMOSTATO del hipotálamo
responde al producir la sensación de SED, y la liberación de vasopresina.
 La vasopresina aumenta los canales activos de agua en los conductos colectores del riñón, lo
cual permite conservación de agua libre, esto incrementa la concentración de la orina, y la
estimulación de la sed para corregir la osmolaridad.
 Receptores V1A se encuentra en musculo liso, vasoconstricción.
 Receptores V1B se encuentra en las células cortico tropas, aumentan la ACTH.
 Receptores V2 esta en las nefronas distales del riñón, mediar los efectos de la vasopresina
sobre la osmolaridad.
También se conoce como hormona antidiurética.
B. OXITOCINA
 Este péptido se almacena en las terminales
hipotalámicas de la hipófisis posterior.
 Representa una importante función en la
contracción de la musculatura lisas en mamas
y útero, tanto de manera constante en la
lactancia como el la contracción del útero
durante el parto.
ADENOMA HIPOFISIARIO
 Es un tumor benigno de células epiteliales.
 Estos son de importancia por:
1) La hipófisis esta dentro de un espacio cerrado con
capacidad muy limitada para dar acomodo a una masa
en expansión.
2) Pueden provenir de células que secretan hormonas,
lo cual da lugar a síndromes de sobreproducción
hormonal.
PRESENTACION CLINICA
 Los signos y síntomas se relacionan con la expansión de una
masa intracraneal (cefaleas, diabetes insípida, cambios visuales)
o con exceso o deficiencia de una o mas hormonas
hipofisiarias.
 Los micro adenomas menor a 10 mm tienen mas probabilidad
de presentar molestias que se relacionan con el exceso
hormonal.
 Los macroadenomas mayor a 10 mm pueden presionar en el
quiasma óptico por arriba de la silla turca o de manera lateral
en los senos cavernosos.
ETIOLOGIA ADENOMA HIPOFISIARIO
 La hormona que pueda secretar el tumor por lo general es
reflejo del tipo de células del cual se origino.
 El gigantismo y la acromegalia se deben por exceso de
secreción de la hormona del crecimiento (GH)
 El síndrome de Cushing es por exceso de glucocorticoides por
secreción excesiva de ACTH.
 La galactorrea ocurre en pacientes con tumores que secretan
prolactina.
 Los tumores que secretan TSH, LH Y FSH son raros pueden
causar hipertiroidismo secundario, aparición precoz de
pubertad o hiperestimulación ovárica.
FISIOPATOLOGIA
La mayoría tienen origen clonal:
 Una sola célula con alteraciones en el control del crecimiento y regulación de la
retroalimentación da lugar a un ADENOMA.
 Las mutaciones genéticas en la causa de los adenomas hipofisiarios proviene de la
ocurrencia de síndromes tumorales hipofisiarios familiares.
 La mutación de tres genes elevan de manera significativa la formación de tumores
hipofisiarios MENIN, CNC Y GNASI.
 Los tumores hipofisiarios, de páncreas y la hiperplasia de la glándula paratiroides
son típicas en MEN-1.
 La hiperplasia y los micro adenomas de hipófisis son parte de Carney (CNC).
FISIOPATOLOGÍA
 Se considera también que la patogenia de los adenomas hipofisiarios es un proceso de múltiples pasos análogo a las conocidas
mutaciones consecutivas necesarias para la inducción de los carcinomas de colon.
 La inestabilidad cromosómica debido a una mutación de un gen desconocido, que produce mutaciones genéticas adicionales y
aneuploidía, alteración en señales hipotalámicas y otros factores endocrinos y paracrinos (estrógenos, factores de crecimiento).
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
 La hemianopia bitemporal es el defecto clásico del campo visual en un paciente con una masa
hipofisiaria en expansión.
 Ocurre debido a que el tumor comprime las fibras entrecruzadas del haz óptico, que se encuentra
arriba de la hipófisis e inervan la parte de la retina responsable de la visión temporal.
 Sin importar si el tumor hipofisiario produce hormonas o no, un infarto o hemorragia dentro de la
masa en crecimiento puede destruir la glándula hipófisis normal.
 Manifestaciones clínicas de exceso de hormonas:
A. PROLACTINOMA
 La hiperprolactinemia es el trastorno mas común de la
hipófisis anterior y tiene muchas causas:
 Causas fisiológicas: embarazo y lactancia.
 Enfermedad hipotalámica: tumor (metastasis,
craneofaringioma, germinoma, quiste, glioma,
hamartoma.
 Enfermedad hipofisiaria: prolactinoma, acromegalia,
enfermedad de Cushing.
 Fármacos: antagonistas del receptores de dopamina:
clorpromazina, haloperidol, promazina, domperidona,
metoclopramida.
B. ADENOMA SECRETOR DE HORMONA DEL CRECIMIENTO
 La secreción de GH da lugar al gigantismo y
acromegalia dependiendo si se desarrollan
antes o después del cierre de la epífisis.
 Los hallazgos clínicos son: crecimiento
reciente de las extremidades (100%),
artralgias, sudoración excesiva, debilidad,
maloclusión, hipertensión, resultado anormal
en prueba de tolerancia a la glucosa mayor a
110mg/dl.
C. ADENOMA HIPOFISIARIO SECRETOR DE ACTH (Síndrome de Cushing)
 La secreción de exceso de cortisol por sobreproducción de la
ACTH por un adenoma hipofisiario es la causa mas común.
 Los adenomas hipofisiarios secretores de ACTH son 8 veces mas
comunes en mujeres que en varones.
 Los síntomas de los adenomas secretores de ACTH son
consecuencia de efectos locales de masa , como de los efectos de
sobreproducción de cortisol. (SÍNDROME DE NELSON)
 Con la llegada de regímenes rigurosos de sustitución de
glucocorticoides, la hipofisectomía transfenoidal y la terapia de
radiación, la frecuencia de esta complicación disminuyo.
HIPOPITUITARISMO
 Es la perdida completa de todas las
hormonas secretadas por la
hipófisis.
 Las causas de hipopituitarismo:
necrosis isquémica de la hipófisis,
neoplasia que compromete la silla
turca, quiste intrasillar, lesiones
inflamatorias crónicas,
enfermedades infiltrativas,
mutaciones genéticas.
HIPOPITUITARISMO
Presentación clínica
En las formas no congénitas la
deficiencia de GH ocurre como la
primera desviación hormonal,
seguidas de deficiencia de ACTH y
gonatropinas (LH, y FSH) y la TSH.
El pan hipopituitarismo es causado
por infarto o traumatismo
hipofisiario.
Estos pacientes desarrollaran
situaciones mortales por perdida de
ACTH y vasopresina.
Etiología
De inicio repentino por traumatismo
del tallo hipofisiario, infarto y
hemorragia o destrucción isquémica
la hipófisis por hipotensión sistémica
después de un parto por perdida
masiva de sangre.
El hipopituitarismo de manera
gradual es por la extensión de
tumores hipofisiarios. Por
complicación de terapia de radiación
Fisiopatología
En el caso de traumatismo del tallo
hipofisiario es notable que el
hipopituitarismo y la deficiencia de
vasopresina, pueden mejorar a medida
que disminuye el edema y se
restablece cierto grado del tallo
hipofisiario con su conexión con el
hipotálamo.
Las lesiones que desconectan del
hipotálamo provocan deficiencias en la
mayoría de las hormonas de la hipófisis
anterior, excepto de la prolactina debido a
que esta es regulada por la inhibición tónica
del hipotálamo.
Manifestaciones clínicas
 La deficiencia relativa de vasopresina puede compensarse con incremento de la ingestión
de agua.
 La insuficiencia suprarrenal puede no manifestarse hasta que el paciente necesite preparar
una respuesta contra el estrés.
 El hipotiroidismo se manifieste de manera gradual debido a l reserva de hormona
tiroidea.
 Las mas importantes son aquellas por deficiencias en órganos terminales: la
insuficiencia suprarrenal, hipotiroidismo, diabetes insípida.
DIABETES INSÍPIDA PRESENTACIÓN CLÍNICA
 Es la poliuria persiste en situaciones que conducirían
normalmente a una reducción, ejemplo en la deshidratación y
se acompaña de sed.
 Los adultos presentan nicturia y los niños enuresis.
 El volumen de agua producido en ausencia total de
vasopresina puede llegar de 10 a 20 L/día.
 Si no ingiere esta cantidad de liquido, va haber daño a los
centros reguladores de la sed en el hipotálamo y presentarse
deshidratación y progreso a coma
Es un síndrome de poliuria por la
incapacidad de concentrar orina y
conservar agua por la falta acción
de la vasopresina.
ETIOLOGÍA
 1) ENFERMEDAD DEL SNC diabetes insípida central, afecta la
síntesis de vasopresina.
 2) ENFERMEDADES RENALES (diabetes insípida nefrogénica):
perdida de la capacidad de los riñones para responder a la
vasopresina reteniendo agua.
 3) EMBARAZO: probable aumento en la depuración
metabólica de la vasopresina.
 EN LA DIABETES INSÍPIDA CENTRAL Y NEFROGÉNICA LA
ORINA ES HIPOTÓNICA.
 Las causas centrales: son traumatismo craneal accidental,
tumores intracraneales.
 La causa nefrogénica puede ser familiar o por daño renal
debido a fármacos.
 Los síndromes parecidos a diabetes insípida pueden ser por
exceso a mineralocorticoides, embarazo.
 La diabetes insípida nefrogénica debe distinguirse de una
diuresis osmótica, la orina es hipertónica o isotónica en lugar
de hipotónica.
FISIOPATOLOGÍA
A. Diabetes insípida
central
Pude ser permanente o transitoria. Solo se
necesita el 15% de las células secretoras de
vasopresina en el hipotálamo intacto para
mantener el equilibrio de liquidos.
La causa es hereditaria, adquirida, idiopática,
traumática o posquirúrgica, enfermedad
neoplásica, enfermedad granulomatosa e
infecciones.
El hallazgo mas común en la enfermedad
transitoria producto de lesión aguda con
choque neuronal y edema que conducen a
cese en la secreción de la vasopresina.
B. Diabetes insípida
nefrogénica
La de origen genético es un defecto
generalizado, sea en los receptores de
vasopresina V2 o en los canales de
agua acuoporina-2 de los conductos
recolectores renales.
La inducida por fármacos es resultado
de la sensibilidad del receptor de
vasopresina al litio, fluoruro y otras
sales.
Es reversible al terminar la exposición
del fármaco.
C. Síndromes similares a
la diabetes insípida
Es una rara complicación del
embarazo. Por exceso de
vasopresinasa en sangre.
Esta enzima que degrada en
forma selectiva la vasopresina se
libera supuestamente de la
placenta.
Se revierte a la administración del
análogo de la vasopresina acetato
de desmopresina.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
LA POLIURIA
 El sello distintivo es la ORINA DILUIDA, incluso presencia de HIPERNATREMIA.
 En la diabetes mellitus la DIURESIS OSMÓTICA que es responsable de la poliuria se distingue de
la diabetes insípida por la OSMOLARIDAD URINARIA NORMAL O ELEVADA.
 La polidipsia primaria se distingue por la presencia de hiponatremia.
 En la diabetes insípida la HIPERTONICIDAD ESTIMULA LA SED.
 En la diabetes insípida central los niveles de vasopresina circulante son bajos para una
osmolaridad plasmática determinada, en la diabetes insípida nefrogénica son altos.
 La poliuria en diabetes insípida nefrogénica es producto de la incapacidad para conservar agua
en las nefronas distales debido a la falta de canales de agua dependientes de vasopresina.
LA HIPERNATREMIA
 La hipernatremia conduce a manifestaciones neurológicas obnubilación
progresiva, mioclonias, convulsiones, déficit focal y coma.
 Estas son producto del encogimiento y perdida del volumen celular como
resultado de fuerzas osmóticas que puede complicarse con hemorragia
intracraneal por distención y rotura de vasos sanguíneos.
 A través del tiempo las neuronas generan OSMOLES IDIOGENICOS es
decir aminoácidos y otros metabolitos que sirven para elevar la
osmolaridad intracelular al nivel del plasma y minimizar los cambios del
liquido fuera de las células del cerebro.
SÍNDROME DE SECRECIÓN INADECUADA DE
VASOPRESINA (SIADH)
• Es una de varias causas de un estado
hipotónico.
• El SIADH se debe a la secreción de un
exceso de vasopresina respecto del
nivel adecuado para la
hiperosmolaridad o reducción del
volumen intravascular.
PRESENTACIÓN CLÍNICA
Es la Hiponatremia sin edema.
Depende de la rapidez y gravedad
inicial, las consecuencias
neurológicas incluyen: confusión,
letargo y debilidad, mioclono,
asterixis, convulsiones
generalizadas y coma.
ETIOLOGIA
1. Tumores secretores de vasopresina: carcinoma
bronquial, leucemia, linfoma, timoma, sarcoma.
2. Trastornos del SNC: lesiones de masa (tumores,
abscesos, hematomas), infecciones (encefalitis,
meningitis), ACV, hidrocefalia, traumatismo.
3. Pulmonares: infecciones tuberculosis, neumonía,
insuficiencia respiratoria aguda, ventilación con
presión positiva.
4. Fármacos: vasopresina, acetato de desmopresina,
cloropropamida, clofibrato.
FISIOPATOLOGÍA
 La concentración sérica de NA (osmolaridad) se
determina a través del equilibrio de ingesta de H2O,
difusión renal del soluto y la retención de agua en los
túbulos renales distales.
 La ingestión de un exceso de agua se compensa a
través de diuresis renal.
 Las excepciones son: 1) cuando la ingestión de agua es
extrema (mayor de alrededor de 18 litros diarios que
pueden excretarse a través del riñón) o 2) cuando la
difusión del soluto es limitada (p. ej., pérdida de sal),
con lo cual se limita la capacidad del riñón para
excretar agua libre.
FISIOPATOLOGIA
 Las verdaderas causas de hiponatremia, incluyendo SIADH,
también deben distinguirse de la llamada seudohiponatremia.
 Primero, están aquéllas en las que la infusión de soluciones
hiperosmolares (p. ej., glucosa) extrae agua de las células, con lo
cual se diluye el sodio.
 Segundo, la seudohiponatremia ocurre cuando la fracción no
acuosa del plasma es mayor de lo normal.
• Las lesiones del SNC interrumpen las vías neurales que inhiben la
vasopresina. Sin importar el mecanismo, la hiponatremia del
SIADH está parcialmente limitada por la secreción de péptido
natriurético auricular.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
 El SIADH manifestaciones neurológicas confusión
(asterixis, mioclono, convulsiones generalizadas y
coma) como producto de los cambios osmóticos de
liquido y el edema cerebral por la elevación en las
presiones intracraneales; la inflamación cerebral está
limitada por el tamaño del cráneo.
 Los mecanismos fisiológicos para contrarrestar esta
inflamación incluyen reducción de osmoles
intracelulares, en especial iones de potasio.
 En casos extremos sodio sérico< 110 meq/L) puede
conducir a convulsiones alteración del estado mental.
 Desarrollo Mielinolisis central Pontina y daño
neurológico permanente.
GRACIAS…..

Más contenido relacionado

Similar a ENFERMEDADES DEL HIPOTALAMO Y LA HIPOFISIS.pptx

4 la foliculogenesis, endocrinología del ciclo estral
4 la foliculogenesis,  endocrinología del ciclo estral4 la foliculogenesis,  endocrinología del ciclo estral
4 la foliculogenesis, endocrinología del ciclo estralReinaldo de Armas
 
Eje hipotálamo dra. gutiérrez
Eje hipotálamo dra. gutiérrezEje hipotálamo dra. gutiérrez
Eje hipotálamo dra. gutiérrezOscar Gomez
 
Sistema Endocrino.ppt
Sistema Endocrino.pptSistema Endocrino.ppt
Sistema Endocrino.pptDavidAlva7
 
Semana 2_2023.pptx Regulación hipotálamo- hipófisis
Semana 2_2023.pptx Regulación hipotálamo- hipófisisSemana 2_2023.pptx Regulación hipotálamo- hipófisis
Semana 2_2023.pptx Regulación hipotálamo- hipófisisGARCIAGARCIAVANIAMIR
 
Sistemaendocrino 100503110911-phpapp01
Sistemaendocrino 100503110911-phpapp01Sistemaendocrino 100503110911-phpapp01
Sistemaendocrino 100503110911-phpapp01Janice Nieves
 
Sistema endocrino 2
Sistema endocrino 2Sistema endocrino 2
Sistema endocrino 2MeliiLujan
 
FISIOLOGIA 2 TRABAJO 2 (1).docx
FISIOLOGIA 2 TRABAJO 2 (1).docxFISIOLOGIA 2 TRABAJO 2 (1).docx
FISIOLOGIA 2 TRABAJO 2 (1).docxCristhelRiosarnez
 
Unidad 7 sistema neuroendocrino
Unidad 7 sistema neuroendocrinoUnidad 7 sistema neuroendocrino
Unidad 7 sistema neuroendocrinojoseal112
 
Farmacologia II unidad III
Farmacologia II unidad IIIFarmacologia II unidad III
Farmacologia II unidad IIIJuan J Ivimas
 
Generalidades del sistema endocrino
Generalidades del sistema endocrinoGeneralidades del sistema endocrino
Generalidades del sistema endocrinoJavi Rosales
 
FISIOPATOLOGIA HIPOFISIS.pptx
FISIOPATOLOGIA HIPOFISIS.pptxFISIOPATOLOGIA HIPOFISIS.pptx
FISIOPATOLOGIA HIPOFISIS.pptxJefren Dalios
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrinosebatian
 
1 homeostasis y sistema endocrino env
1 homeostasis y sistema endocrino env1 homeostasis y sistema endocrino env
1 homeostasis y sistema endocrino envDayma Exclusividades
 

Similar a ENFERMEDADES DEL HIPOTALAMO Y LA HIPOFISIS.pptx (20)

4 la foliculogenesis, endocrinología del ciclo estral
4 la foliculogenesis,  endocrinología del ciclo estral4 la foliculogenesis,  endocrinología del ciclo estral
4 la foliculogenesis, endocrinología del ciclo estral
 
Eje hipotálamo dra. gutiérrez
Eje hipotálamo dra. gutiérrezEje hipotálamo dra. gutiérrez
Eje hipotálamo dra. gutiérrez
 
Sistema endocrino .pptx
Sistema endocrino .pptxSistema endocrino .pptx
Sistema endocrino .pptx
 
Sistema Endocrino.ppt
Sistema Endocrino.pptSistema Endocrino.ppt
Sistema Endocrino.ppt
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Semana 2_2023.pptx Regulación hipotálamo- hipófisis
Semana 2_2023.pptx Regulación hipotálamo- hipófisisSemana 2_2023.pptx Regulación hipotálamo- hipófisis
Semana 2_2023.pptx Regulación hipotálamo- hipófisis
 
Sistemaendocrino 100503110911-phpapp01
Sistemaendocrino 100503110911-phpapp01Sistemaendocrino 100503110911-phpapp01
Sistemaendocrino 100503110911-phpapp01
 
Sistema endocrino 2
Sistema endocrino 2Sistema endocrino 2
Sistema endocrino 2
 
FISIOLOGIA 2 TRABAJO 2 (1).docx
FISIOLOGIA 2 TRABAJO 2 (1).docxFISIOLOGIA 2 TRABAJO 2 (1).docx
FISIOLOGIA 2 TRABAJO 2 (1).docx
 
Unidad 7 sistema neuroendocrino
Unidad 7 sistema neuroendocrinoUnidad 7 sistema neuroendocrino
Unidad 7 sistema neuroendocrino
 
Farmacologia II unidad III
Farmacologia II unidad IIIFarmacologia II unidad III
Farmacologia II unidad III
 
Generalidades del sistema endocrino
Generalidades del sistema endocrinoGeneralidades del sistema endocrino
Generalidades del sistema endocrino
 
FISIOPATOLOGIA HIPOFISIS.pptx
FISIOPATOLOGIA HIPOFISIS.pptxFISIOPATOLOGIA HIPOFISIS.pptx
FISIOPATOLOGIA HIPOFISIS.pptx
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Hipófisis
HipófisisHipófisis
Hipófisis
 
1 homeostasis y sistema endocrino env
1 homeostasis y sistema endocrino env1 homeostasis y sistema endocrino env
1 homeostasis y sistema endocrino env
 
Unidad 7 introduccion
Unidad 7 introduccionUnidad 7 introduccion
Unidad 7 introduccion
 
Hipófisis
HipófisisHipófisis
Hipófisis
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 

Más de MariaJose547107

Programa analítico de ENDOCRINOLOGIA.pptx
Programa analítico de ENDOCRINOLOGIA.pptxPrograma analítico de ENDOCRINOLOGIA.pptx
Programa analítico de ENDOCRINOLOGIA.pptxMariaJose547107
 
4 Anemia macro. .... ..... ........ .....
4 Anemia macro.     .... ..... ........ .....4 Anemia macro.     .... ..... ........ .....
4 Anemia macro. .... ..... ........ .....MariaJose547107
 
Anemia. hemolitica. adquiridas......
Anemia.    hemolitica.      adquiridas......Anemia.    hemolitica.      adquiridas......
Anemia. hemolitica. adquiridas......MariaJose547107
 
Vasos sanguíneos. Patologia
Vasos sanguíneos.                PatologiaVasos sanguíneos.                Patologia
Vasos sanguíneos. PatologiaMariaJose547107
 
neoplasias fisiopatologia regulacion de la. Divisio.
neoplasias fisiopatologia regulacion de la.       Divisio.neoplasias fisiopatologia regulacion de la.       Divisio.
neoplasias fisiopatologia regulacion de la. Divisio.MariaJose547107
 
6 Propuesta de Solución.pdf
6 Propuesta de Solución.pdf6 Propuesta de Solución.pdf
6 Propuesta de Solución.pdfMariaJose547107
 
TEMA 1 NEUMOLOGIA DR. TORREZ.pdf
TEMA 1 NEUMOLOGIA DR. TORREZ.pdfTEMA 1 NEUMOLOGIA DR. TORREZ.pdf
TEMA 1 NEUMOLOGIA DR. TORREZ.pdfMariaJose547107
 
TEMA 2 HISTORIA CLINICA SEMIO-1.pdf
TEMA 2 HISTORIA CLINICA SEMIO-1.pdfTEMA 2 HISTORIA CLINICA SEMIO-1.pdf
TEMA 2 HISTORIA CLINICA SEMIO-1.pdfMariaJose547107
 
PATOLOGÍA ESÓFAGO PARTE 3.pptx
PATOLOGÍA ESÓFAGO PARTE 3.pptxPATOLOGÍA ESÓFAGO PARTE 3.pptx
PATOLOGÍA ESÓFAGO PARTE 3.pptxMariaJose547107
 
PATOLOGÍA ESOFÁGICA PARTE 2.pptx
PATOLOGÍA ESOFÁGICA PARTE 2.pptxPATOLOGÍA ESOFÁGICA PARTE 2.pptx
PATOLOGÍA ESOFÁGICA PARTE 2.pptxMariaJose547107
 
PATOLOGÍA ESOFÁGICA PARTE 1pptx
  PATOLOGÍA ESOFÁGICA PARTE 1pptx  PATOLOGÍA ESOFÁGICA PARTE 1pptx
PATOLOGÍA ESOFÁGICA PARTE 1pptxMariaJose547107
 
1.- AIEPI REVISADO (2).ppt
1.- AIEPI REVISADO (2).ppt1.- AIEPI REVISADO (2).ppt
1.- AIEPI REVISADO (2).pptMariaJose547107
 
1HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA 2.ppt
1HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA  2.ppt1HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA  2.ppt
1HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA 2.pptMariaJose547107
 
TEMA 13 MENSTRUACION NORMAL.ppt
TEMA 13 MENSTRUACION NORMAL.pptTEMA 13 MENSTRUACION NORMAL.ppt
TEMA 13 MENSTRUACION NORMAL.pptMariaJose547107
 
PATOLOGIA MAMARIA 2021.pptx
PATOLOGIA MAMARIA 2021.pptxPATOLOGIA MAMARIA 2021.pptx
PATOLOGIA MAMARIA 2021.pptxMariaJose547107
 
10.DIABETES MELLITUS ACTUAL.pptx
10.DIABETES MELLITUS ACTUAL.pptx10.DIABETES MELLITUS ACTUAL.pptx
10.DIABETES MELLITUS ACTUAL.pptxMariaJose547107
 
esofago de barret ppt 2020 ACTUAL.pptx
esofago de barret ppt 2020 ACTUAL.pptxesofago de barret ppt 2020 ACTUAL.pptx
esofago de barret ppt 2020 ACTUAL.pptxMariaJose547107
 
INSTRUMENTAL QUIRURGICO.ppt
INSTRUMENTAL  QUIRURGICO.pptINSTRUMENTAL  QUIRURGICO.ppt
INSTRUMENTAL QUIRURGICO.pptMariaJose547107
 

Más de MariaJose547107 (20)

Programa analítico de ENDOCRINOLOGIA.pptx
Programa analítico de ENDOCRINOLOGIA.pptxPrograma analítico de ENDOCRINOLOGIA.pptx
Programa analítico de ENDOCRINOLOGIA.pptx
 
4 Anemia macro. .... ..... ........ .....
4 Anemia macro.     .... ..... ........ .....4 Anemia macro.     .... ..... ........ .....
4 Anemia macro. .... ..... ........ .....
 
Anemia. hemolitica. adquiridas......
Anemia.    hemolitica.      adquiridas......Anemia.    hemolitica.      adquiridas......
Anemia. hemolitica. adquiridas......
 
hemofiliaS. O. M.
hemofiliaS.              O.               M.hemofiliaS.              O.               M.
hemofiliaS. O. M.
 
Vasos sanguíneos. Patologia
Vasos sanguíneos.                PatologiaVasos sanguíneos.                Patologia
Vasos sanguíneos. Patologia
 
neoplasias fisiopatologia regulacion de la. Divisio.
neoplasias fisiopatologia regulacion de la.       Divisio.neoplasias fisiopatologia regulacion de la.       Divisio.
neoplasias fisiopatologia regulacion de la. Divisio.
 
6 Propuesta de Solución.pdf
6 Propuesta de Solución.pdf6 Propuesta de Solución.pdf
6 Propuesta de Solución.pdf
 
3 PROTEINAS.pdf
3 PROTEINAS.pdf3 PROTEINAS.pdf
3 PROTEINAS.pdf
 
TEMA 1 NEUMOLOGIA DR. TORREZ.pdf
TEMA 1 NEUMOLOGIA DR. TORREZ.pdfTEMA 1 NEUMOLOGIA DR. TORREZ.pdf
TEMA 1 NEUMOLOGIA DR. TORREZ.pdf
 
TEMA 2 HISTORIA CLINICA SEMIO-1.pdf
TEMA 2 HISTORIA CLINICA SEMIO-1.pdfTEMA 2 HISTORIA CLINICA SEMIO-1.pdf
TEMA 2 HISTORIA CLINICA SEMIO-1.pdf
 
PATOLOGÍA ESÓFAGO PARTE 3.pptx
PATOLOGÍA ESÓFAGO PARTE 3.pptxPATOLOGÍA ESÓFAGO PARTE 3.pptx
PATOLOGÍA ESÓFAGO PARTE 3.pptx
 
PATOLOGÍA ESOFÁGICA PARTE 2.pptx
PATOLOGÍA ESOFÁGICA PARTE 2.pptxPATOLOGÍA ESOFÁGICA PARTE 2.pptx
PATOLOGÍA ESOFÁGICA PARTE 2.pptx
 
PATOLOGÍA ESOFÁGICA PARTE 1pptx
  PATOLOGÍA ESOFÁGICA PARTE 1pptx  PATOLOGÍA ESOFÁGICA PARTE 1pptx
PATOLOGÍA ESOFÁGICA PARTE 1pptx
 
1.- AIEPI REVISADO (2).ppt
1.- AIEPI REVISADO (2).ppt1.- AIEPI REVISADO (2).ppt
1.- AIEPI REVISADO (2).ppt
 
1HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA 2.ppt
1HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA  2.ppt1HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA  2.ppt
1HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA 2.ppt
 
TEMA 13 MENSTRUACION NORMAL.ppt
TEMA 13 MENSTRUACION NORMAL.pptTEMA 13 MENSTRUACION NORMAL.ppt
TEMA 13 MENSTRUACION NORMAL.ppt
 
PATOLOGIA MAMARIA 2021.pptx
PATOLOGIA MAMARIA 2021.pptxPATOLOGIA MAMARIA 2021.pptx
PATOLOGIA MAMARIA 2021.pptx
 
10.DIABETES MELLITUS ACTUAL.pptx
10.DIABETES MELLITUS ACTUAL.pptx10.DIABETES MELLITUS ACTUAL.pptx
10.DIABETES MELLITUS ACTUAL.pptx
 
esofago de barret ppt 2020 ACTUAL.pptx
esofago de barret ppt 2020 ACTUAL.pptxesofago de barret ppt 2020 ACTUAL.pptx
esofago de barret ppt 2020 ACTUAL.pptx
 
INSTRUMENTAL QUIRURGICO.ppt
INSTRUMENTAL  QUIRURGICO.pptINSTRUMENTAL  QUIRURGICO.ppt
INSTRUMENTAL QUIRURGICO.ppt
 

Último

Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfangela604239
 
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIALeylaSuclupe
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxTorax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxWillianEduardoMascar
 
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...MariaEspinoza601814
 
EXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.ppt
EXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.pptEXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.ppt
EXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.pptJUAREZHUARIPATAKATHE
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfleechiorosalia
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo ParraAbraham Morales
 
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplosurgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemploscosentinojorgea
 
CLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptx
CLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptxCLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptx
CLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptxkalumiclame
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoSegundoJuniorMatiasS
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfgarrotamara01
 
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSONERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSOEPICRISISHQN1
 
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxPlan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxOrlandoApazagomez1
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfgarrotamara01
 
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracionSEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracionDrRenEduardoSnchezHe
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx Estefa RM9
 
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internaHiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internafercont
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfgarrotamara01
 

Último (20)

Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
 
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
 
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxTorax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
 
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
 
EXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.ppt
EXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.pptEXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.ppt
EXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.ppt
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
 
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplosurgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
 
CLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptx
CLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptxCLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptx
CLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptx
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
 
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSONERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
 
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxPlan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
 
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracionSEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
 
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
 
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internaHiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
 

ENFERMEDADES DEL HIPOTALAMO Y LA HIPOFISIS.pptx

  • 1. TRASTORNOS DEL HIPOTALAMO Y LA HIPOFISIS DR. JHILDO LENIS PACHECO MEDICO INTENSIVISTA – INTERNISTA CNS
  • 2. HIPOTALAMO  EL HIPOTALAMO ES LA PARTE DEL CEREBRO DONDE LA ACTIVIDAD DEL SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO Y DE LAS GLANDULAS ENDOCRINAS, QUE CONTROLAN DIVERSOS SISTEMAS DEL ORGANISMO, SE INTEGRAN CON LA INFORMACION QUE PROVIENE DE OTROS CENTROS QUE DAN LUGAR A LAS EMOCIONES Y AL COMPORTAMIENTO.
  • 3. HIPOTALAMO  LA GLANDULA HIPOFISIS TRABAJA EN COORDINACION CON EL HIPOTALAMO EN EL AREA DEL ORGANISMO QUE SE RELACIONA CON LA INTERCONEXION MENTE-CUERPO.  GLANDULA MAESTRA EN LA REGULACION DE LOS SISTEMAS NEUROENDOCRINOS, AHORA LA HIPOFISIS SE CONSIDERA COMO UN ADMINISTRADOR INTERMEDIO QUE RESPONDE A LA INFORMACION TANTO DEL CEREBRO COMO DEL CUERPO POR MEDIO DE LAS GLANDULAS ENDOCRINAS.
  • 4. EJE NEUROENDOCRINO  LA ESTRUCTURA BASICA DE LA FUNCION HIPOTALAMICA- HIPOFISIARIA ES EL EJE NEUROENDOCRINO, UNA CASCADA DE PRODUCTOS HORMONALES EN INTERACCION QUE PROVIENEN DE VARIAS REGIONES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL AL HIPOTALAMO, GLANDULA HIPOFISIS ANTERIOR, ORGANOS TERMINALES PERIFERICOS DEL SISTEMA ENDOCRINO Y TEJIDOS DIANA PERIFERICOS.
  • 5. ESTRUCTURA Y FUNCION NORMALES DEL HIPOTALAMO Y GLANDULA HIPOFISIS  El hipotálamo se sitúa en el piso y paredes laterales del Tercer ventrículo debajo del surco hipotalámico y constituye cerca de 1% de la masa del cerebro.  El hipotálamo se conecta con la glándula hipófisis a través de un tallo, que esta formado por axones de algunas neuronas hipotalámicas cuyos botones terminales forman la glándula hipófisis posterior.  Las neuronas de la hipófisis posterior segregan las hormonas peptídicas oxitocina y vasopresina (ADH)
  • 6. HIPOFISIS  EL desarrollo de la hipófisis anterior a partir del ectodermo contiene células especializadas hipofisiarias.  La glándula hipófisis esta encerrada en una capsula fibrosa resistente colocada en la silla turca.  Otras neuronas hipotalámicas secretan péptidos hormonales dentro de un lecho capilar especializado que denomina sistema portal hipofisiario.  El enlace de las hormonas hipotalámicas con sus receptores en la células de la hipófisis anterior estimula la secreción de hormonas dentro de la circulación sistémica.
  • 7. FISIOLOGIA  Una vez secretadas las hormonas de la hipófisis anterior viajan a través del torrente sanguíneo general por todo el organismo y precipitan la liberación de otras hormonas de glándulas endocrinas.  Estas hormonas tienen efectos sobre tejidos diana que influyen en el crecimiento, reproducción, metabolismo y respuestas al estrés.  Existen 5 tipos celulares en la hipófisis anterior producen cinco hormonas: Proopiomelanocortina y corticotropina ACTH, Tirotropina TSH, Hormona del crecimiento GH, Y las Gonadotropinas hormona luteinizante LH, y hormona estimulante de los folículos FSH,
  • 8. FISIOLOGIA DEL HIPOTÁLAMO Y DE LA GLANDULA HIPOFISIS HORMONAS DE LA HIPOFISIS ANTERIOR  ACTH y la hormona POMC  El eje hipotálamo – hipofisiario- adrenal(HPA) es una de las principales partes del sistema de estrés fisiológico.  El principal regulador es el péptido CRH que se producen en los núcleos paraventricular y supraóptico del hipotálamo y que se liberan en el sistema hipotalámico portal hipofisiario.  La ACTH es la principal hormona hipofisiaria que estimula la glándula suprarrenal. La POMC parece promover el crecimiento suprarrenal.
  • 9. ACTH  La ACTH que se libera en la circulación sistémica desencadena la síntesis y secreción de corticoides y andrógenos suprarrenales. La liberación de mineralocorticoides es mucho menor (SRAA)  Las hormonas esteroideas tienen efectos complejos para proteger del estrés, hiperglucemia y la presión arterial eleva, alteran la respuesta del sistema inmunitario.  Existe un ritmo diurno diario de liberación de CRH, ACTH y esteroide suprarrenal.
  • 10. HORMONAS GLUCOPROTEICAS  TSH y las gonadotropinas pertenecen a la familia de las hormonas glucoproteicas.  La TSH y las gonadotropinas FSH y LH al igual de la hormona del embarazo que se deriva de la placenta gonadotropina coriónica humana (HCG).  Otro miembro de esta familia es la Tiroestimulina.
  • 11. A. TIROTROPINA (TSH)  La Tirotropina se libera de células especificas en la hipófisis anterior al ser estimada por la hormona liberadora de tirotropina (TRH).  La somatostatina regula negativamente la liberación de TSH.  La TSH viaja por el torrente sanguíneo sistémico a la glándula tiroides, donde estimula la síntesis y secreción de hormonas tiroideas tiroxina y triyodotironina (T3-T4).
  • 12. HORMONAS TIROIDEAS  LAS HORMONAS TIROIDEAS TIENEN EFECTOS SOBRE EL METABOLISMO DE LOS HC, AA, Y LIPIDOS, SISTEMA CARDIOVASCULAR, RESPIRATORIO, ESQUELETICO Y NERVIOSO CENTRAL. SON ESENCIALES PARA EL DESARROLLO Y SU DEFICIENCIA TIENE EFECTOS DE RETRASO MENTAL Y BAJA ESTATURA.  LA TSH DESENCADENA EL CRECIMIENTO DEL TEJIDO TIROIDEO, LO CUALL DA POR RESULTADO LA PRESENTACION DEL BOCIO.
  • 13. B. GONADOTROPINA  Su función es regular el eje neuroendocrino del sistema reproductivo. El factor liberador hipotalámico se denomina hormona liberadora de Gonadotropina (GnRH), estimula la secreción de LH y FSH, que activan la esteroidogenesis dentro de los ovarios y testículos.  Los esteroides que producen los ovarios (estrógenos) y testículos (testosterona) inhiben la producción de GnRH, LH, FSH.  Efectos sobre tejidos diana: desarrollo de folículos ováricos, ciclo menstrual, desarrollo de las mamas, espermatogénesis.
  • 14. HORMONA DEL CRECIMIENTO Y PROLACTINA A. HORMONA DEL CRECIMIENTO: GH  Regulada positivamente por la hormona liberadora de hormona del crecimiento (GHRH) del hipotálamo e inhibida por la somatostatina, desencadena los efectos promotores del crecimiento en una amplia variedad de tejidos.  la GH tiene acciones directas al estimular el crecimiento del cartílago, indirectas un polipéptido secretado por el hígado el IGF – 1 tiene efectos similares a los de la insulina al promover el almacenamiento de energía en diversos tejidos.  Inhibe la secreción de GHRH y GH.
  • 15. SOMATOSTATINA Y GH  La somatostatina inhibe la liberación de GH y, por ende los análogos de somatostatina se utilizan para inhibir la secreción de GH de tumores hipofisarios que excretan esta hormona.  Acciones de la GH parecen tener un carácter contrarregulador en cuanto a que elevan los niveles de glucosa en sangre y antagonizan la acción de la insulina.
  • 16. B. PROLACTINA  La principal función de la prolactina en los humanos es estimular el desarrollo de las mamas y la síntesis de leche.  La dopamina actúa para inhibir la secreción de dopamina.  La prolactina también tiene una función en la regulación del funcionamiento inmunitario.
  • 17. HORMONAS DE LA HIPÓFISIS POSTERIOR VASOPRESINA Y OXITOCINA  En respuesta a un aumento de la osmolaridad plasmática, el OSMOSTATO del hipotálamo responde al producir la sensación de SED, y la liberación de vasopresina.  La vasopresina aumenta los canales activos de agua en los conductos colectores del riñón, lo cual permite conservación de agua libre, esto incrementa la concentración de la orina, y la estimulación de la sed para corregir la osmolaridad.  Receptores V1A se encuentra en musculo liso, vasoconstricción.  Receptores V1B se encuentra en las células cortico tropas, aumentan la ACTH.  Receptores V2 esta en las nefronas distales del riñón, mediar los efectos de la vasopresina sobre la osmolaridad. También se conoce como hormona antidiurética.
  • 18. B. OXITOCINA  Este péptido se almacena en las terminales hipotalámicas de la hipófisis posterior.  Representa una importante función en la contracción de la musculatura lisas en mamas y útero, tanto de manera constante en la lactancia como el la contracción del útero durante el parto.
  • 19. ADENOMA HIPOFISIARIO  Es un tumor benigno de células epiteliales.  Estos son de importancia por: 1) La hipófisis esta dentro de un espacio cerrado con capacidad muy limitada para dar acomodo a una masa en expansión. 2) Pueden provenir de células que secretan hormonas, lo cual da lugar a síndromes de sobreproducción hormonal.
  • 20. PRESENTACION CLINICA  Los signos y síntomas se relacionan con la expansión de una masa intracraneal (cefaleas, diabetes insípida, cambios visuales) o con exceso o deficiencia de una o mas hormonas hipofisiarias.  Los micro adenomas menor a 10 mm tienen mas probabilidad de presentar molestias que se relacionan con el exceso hormonal.  Los macroadenomas mayor a 10 mm pueden presionar en el quiasma óptico por arriba de la silla turca o de manera lateral en los senos cavernosos.
  • 21. ETIOLOGIA ADENOMA HIPOFISIARIO  La hormona que pueda secretar el tumor por lo general es reflejo del tipo de células del cual se origino.  El gigantismo y la acromegalia se deben por exceso de secreción de la hormona del crecimiento (GH)  El síndrome de Cushing es por exceso de glucocorticoides por secreción excesiva de ACTH.  La galactorrea ocurre en pacientes con tumores que secretan prolactina.  Los tumores que secretan TSH, LH Y FSH son raros pueden causar hipertiroidismo secundario, aparición precoz de pubertad o hiperestimulación ovárica.
  • 22. FISIOPATOLOGIA La mayoría tienen origen clonal:  Una sola célula con alteraciones en el control del crecimiento y regulación de la retroalimentación da lugar a un ADENOMA.  Las mutaciones genéticas en la causa de los adenomas hipofisiarios proviene de la ocurrencia de síndromes tumorales hipofisiarios familiares.  La mutación de tres genes elevan de manera significativa la formación de tumores hipofisiarios MENIN, CNC Y GNASI.  Los tumores hipofisiarios, de páncreas y la hiperplasia de la glándula paratiroides son típicas en MEN-1.  La hiperplasia y los micro adenomas de hipófisis son parte de Carney (CNC).
  • 23. FISIOPATOLOGÍA  Se considera también que la patogenia de los adenomas hipofisiarios es un proceso de múltiples pasos análogo a las conocidas mutaciones consecutivas necesarias para la inducción de los carcinomas de colon.  La inestabilidad cromosómica debido a una mutación de un gen desconocido, que produce mutaciones genéticas adicionales y aneuploidía, alteración en señales hipotalámicas y otros factores endocrinos y paracrinos (estrógenos, factores de crecimiento).
  • 24. MANIFESTACIONES CLÍNICAS  La hemianopia bitemporal es el defecto clásico del campo visual en un paciente con una masa hipofisiaria en expansión.  Ocurre debido a que el tumor comprime las fibras entrecruzadas del haz óptico, que se encuentra arriba de la hipófisis e inervan la parte de la retina responsable de la visión temporal.  Sin importar si el tumor hipofisiario produce hormonas o no, un infarto o hemorragia dentro de la masa en crecimiento puede destruir la glándula hipófisis normal.  Manifestaciones clínicas de exceso de hormonas:
  • 25. A. PROLACTINOMA  La hiperprolactinemia es el trastorno mas común de la hipófisis anterior y tiene muchas causas:  Causas fisiológicas: embarazo y lactancia.  Enfermedad hipotalámica: tumor (metastasis, craneofaringioma, germinoma, quiste, glioma, hamartoma.  Enfermedad hipofisiaria: prolactinoma, acromegalia, enfermedad de Cushing.  Fármacos: antagonistas del receptores de dopamina: clorpromazina, haloperidol, promazina, domperidona, metoclopramida.
  • 26. B. ADENOMA SECRETOR DE HORMONA DEL CRECIMIENTO  La secreción de GH da lugar al gigantismo y acromegalia dependiendo si se desarrollan antes o después del cierre de la epífisis.  Los hallazgos clínicos son: crecimiento reciente de las extremidades (100%), artralgias, sudoración excesiva, debilidad, maloclusión, hipertensión, resultado anormal en prueba de tolerancia a la glucosa mayor a 110mg/dl.
  • 27. C. ADENOMA HIPOFISIARIO SECRETOR DE ACTH (Síndrome de Cushing)  La secreción de exceso de cortisol por sobreproducción de la ACTH por un adenoma hipofisiario es la causa mas común.  Los adenomas hipofisiarios secretores de ACTH son 8 veces mas comunes en mujeres que en varones.  Los síntomas de los adenomas secretores de ACTH son consecuencia de efectos locales de masa , como de los efectos de sobreproducción de cortisol. (SÍNDROME DE NELSON)  Con la llegada de regímenes rigurosos de sustitución de glucocorticoides, la hipofisectomía transfenoidal y la terapia de radiación, la frecuencia de esta complicación disminuyo.
  • 28. HIPOPITUITARISMO  Es la perdida completa de todas las hormonas secretadas por la hipófisis.  Las causas de hipopituitarismo: necrosis isquémica de la hipófisis, neoplasia que compromete la silla turca, quiste intrasillar, lesiones inflamatorias crónicas, enfermedades infiltrativas, mutaciones genéticas.
  • 29. HIPOPITUITARISMO Presentación clínica En las formas no congénitas la deficiencia de GH ocurre como la primera desviación hormonal, seguidas de deficiencia de ACTH y gonatropinas (LH, y FSH) y la TSH. El pan hipopituitarismo es causado por infarto o traumatismo hipofisiario. Estos pacientes desarrollaran situaciones mortales por perdida de ACTH y vasopresina. Etiología De inicio repentino por traumatismo del tallo hipofisiario, infarto y hemorragia o destrucción isquémica la hipófisis por hipotensión sistémica después de un parto por perdida masiva de sangre. El hipopituitarismo de manera gradual es por la extensión de tumores hipofisiarios. Por complicación de terapia de radiación Fisiopatología En el caso de traumatismo del tallo hipofisiario es notable que el hipopituitarismo y la deficiencia de vasopresina, pueden mejorar a medida que disminuye el edema y se restablece cierto grado del tallo hipofisiario con su conexión con el hipotálamo. Las lesiones que desconectan del hipotálamo provocan deficiencias en la mayoría de las hormonas de la hipófisis anterior, excepto de la prolactina debido a que esta es regulada por la inhibición tónica del hipotálamo.
  • 30. Manifestaciones clínicas  La deficiencia relativa de vasopresina puede compensarse con incremento de la ingestión de agua.  La insuficiencia suprarrenal puede no manifestarse hasta que el paciente necesite preparar una respuesta contra el estrés.  El hipotiroidismo se manifieste de manera gradual debido a l reserva de hormona tiroidea.  Las mas importantes son aquellas por deficiencias en órganos terminales: la insuficiencia suprarrenal, hipotiroidismo, diabetes insípida.
  • 31. DIABETES INSÍPIDA PRESENTACIÓN CLÍNICA  Es la poliuria persiste en situaciones que conducirían normalmente a una reducción, ejemplo en la deshidratación y se acompaña de sed.  Los adultos presentan nicturia y los niños enuresis.  El volumen de agua producido en ausencia total de vasopresina puede llegar de 10 a 20 L/día.  Si no ingiere esta cantidad de liquido, va haber daño a los centros reguladores de la sed en el hipotálamo y presentarse deshidratación y progreso a coma Es un síndrome de poliuria por la incapacidad de concentrar orina y conservar agua por la falta acción de la vasopresina.
  • 32. ETIOLOGÍA  1) ENFERMEDAD DEL SNC diabetes insípida central, afecta la síntesis de vasopresina.  2) ENFERMEDADES RENALES (diabetes insípida nefrogénica): perdida de la capacidad de los riñones para responder a la vasopresina reteniendo agua.  3) EMBARAZO: probable aumento en la depuración metabólica de la vasopresina.  EN LA DIABETES INSÍPIDA CENTRAL Y NEFROGÉNICA LA ORINA ES HIPOTÓNICA.  Las causas centrales: son traumatismo craneal accidental, tumores intracraneales.  La causa nefrogénica puede ser familiar o por daño renal debido a fármacos.  Los síndromes parecidos a diabetes insípida pueden ser por exceso a mineralocorticoides, embarazo.  La diabetes insípida nefrogénica debe distinguirse de una diuresis osmótica, la orina es hipertónica o isotónica en lugar de hipotónica.
  • 33. FISIOPATOLOGÍA A. Diabetes insípida central Pude ser permanente o transitoria. Solo se necesita el 15% de las células secretoras de vasopresina en el hipotálamo intacto para mantener el equilibrio de liquidos. La causa es hereditaria, adquirida, idiopática, traumática o posquirúrgica, enfermedad neoplásica, enfermedad granulomatosa e infecciones. El hallazgo mas común en la enfermedad transitoria producto de lesión aguda con choque neuronal y edema que conducen a cese en la secreción de la vasopresina. B. Diabetes insípida nefrogénica La de origen genético es un defecto generalizado, sea en los receptores de vasopresina V2 o en los canales de agua acuoporina-2 de los conductos recolectores renales. La inducida por fármacos es resultado de la sensibilidad del receptor de vasopresina al litio, fluoruro y otras sales. Es reversible al terminar la exposición del fármaco. C. Síndromes similares a la diabetes insípida Es una rara complicación del embarazo. Por exceso de vasopresinasa en sangre. Esta enzima que degrada en forma selectiva la vasopresina se libera supuestamente de la placenta. Se revierte a la administración del análogo de la vasopresina acetato de desmopresina.
  • 34. MANIFESTACIONES CLÍNICAS LA POLIURIA  El sello distintivo es la ORINA DILUIDA, incluso presencia de HIPERNATREMIA.  En la diabetes mellitus la DIURESIS OSMÓTICA que es responsable de la poliuria se distingue de la diabetes insípida por la OSMOLARIDAD URINARIA NORMAL O ELEVADA.  La polidipsia primaria se distingue por la presencia de hiponatremia.  En la diabetes insípida la HIPERTONICIDAD ESTIMULA LA SED.  En la diabetes insípida central los niveles de vasopresina circulante son bajos para una osmolaridad plasmática determinada, en la diabetes insípida nefrogénica son altos.  La poliuria en diabetes insípida nefrogénica es producto de la incapacidad para conservar agua en las nefronas distales debido a la falta de canales de agua dependientes de vasopresina.
  • 35. LA HIPERNATREMIA  La hipernatremia conduce a manifestaciones neurológicas obnubilación progresiva, mioclonias, convulsiones, déficit focal y coma.  Estas son producto del encogimiento y perdida del volumen celular como resultado de fuerzas osmóticas que puede complicarse con hemorragia intracraneal por distención y rotura de vasos sanguíneos.  A través del tiempo las neuronas generan OSMOLES IDIOGENICOS es decir aminoácidos y otros metabolitos que sirven para elevar la osmolaridad intracelular al nivel del plasma y minimizar los cambios del liquido fuera de las células del cerebro.
  • 36. SÍNDROME DE SECRECIÓN INADECUADA DE VASOPRESINA (SIADH) • Es una de varias causas de un estado hipotónico. • El SIADH se debe a la secreción de un exceso de vasopresina respecto del nivel adecuado para la hiperosmolaridad o reducción del volumen intravascular.
  • 37. PRESENTACIÓN CLÍNICA Es la Hiponatremia sin edema. Depende de la rapidez y gravedad inicial, las consecuencias neurológicas incluyen: confusión, letargo y debilidad, mioclono, asterixis, convulsiones generalizadas y coma.
  • 38. ETIOLOGIA 1. Tumores secretores de vasopresina: carcinoma bronquial, leucemia, linfoma, timoma, sarcoma. 2. Trastornos del SNC: lesiones de masa (tumores, abscesos, hematomas), infecciones (encefalitis, meningitis), ACV, hidrocefalia, traumatismo. 3. Pulmonares: infecciones tuberculosis, neumonía, insuficiencia respiratoria aguda, ventilación con presión positiva. 4. Fármacos: vasopresina, acetato de desmopresina, cloropropamida, clofibrato.
  • 39. FISIOPATOLOGÍA  La concentración sérica de NA (osmolaridad) se determina a través del equilibrio de ingesta de H2O, difusión renal del soluto y la retención de agua en los túbulos renales distales.  La ingestión de un exceso de agua se compensa a través de diuresis renal.  Las excepciones son: 1) cuando la ingestión de agua es extrema (mayor de alrededor de 18 litros diarios que pueden excretarse a través del riñón) o 2) cuando la difusión del soluto es limitada (p. ej., pérdida de sal), con lo cual se limita la capacidad del riñón para excretar agua libre.
  • 40. FISIOPATOLOGIA  Las verdaderas causas de hiponatremia, incluyendo SIADH, también deben distinguirse de la llamada seudohiponatremia.  Primero, están aquéllas en las que la infusión de soluciones hiperosmolares (p. ej., glucosa) extrae agua de las células, con lo cual se diluye el sodio.  Segundo, la seudohiponatremia ocurre cuando la fracción no acuosa del plasma es mayor de lo normal. • Las lesiones del SNC interrumpen las vías neurales que inhiben la vasopresina. Sin importar el mecanismo, la hiponatremia del SIADH está parcialmente limitada por la secreción de péptido natriurético auricular.
  • 41.
  • 42. MANIFESTACIONES CLÍNICAS  El SIADH manifestaciones neurológicas confusión (asterixis, mioclono, convulsiones generalizadas y coma) como producto de los cambios osmóticos de liquido y el edema cerebral por la elevación en las presiones intracraneales; la inflamación cerebral está limitada por el tamaño del cráneo.  Los mecanismos fisiológicos para contrarrestar esta inflamación incluyen reducción de osmoles intracelulares, en especial iones de potasio.  En casos extremos sodio sérico< 110 meq/L) puede conducir a convulsiones alteración del estado mental.  Desarrollo Mielinolisis central Pontina y daño neurológico permanente.