SlideShare una empresa de Scribd logo
Tratamiento con
Líquidos y Transfusión
Didimo Domínguez
Servicio de Anestésia
Agua Corporal Total
• Rango de valores en función de:
• 1-Tamano Corporal
• 2- Peso
• 3- Sexo
• 4-Edad
• 5- Patología
Agua Corporal Total
• Representa del 50 – 70 % del Peso
Corporal Total ( P. C. T. )
• Promedio: 60 %
• - Hombre adulto joven = 60%
• - Mujer adulta joven = 50%
• - Neonatos = > 75% - Variaciones
de + 15%
• - Contienen poca agua:
• -Tejido adiposo
• - Ancianos
• - Obesos
• - Mujeres
• - Huesos
Agua corporal total según sexo y edad
EFECTOS DE VARIAS PATOLOGÍAS EN EL TAMAÑO DE LOS
COMPARTIMIENTOS CORPORALES
Valoración del Volumen Intravascular
• El Volumen Intravascular se valora mediante el examen físico o de
laboratorio o por hemodinámicas.
Examen Físico
• Muy confiable ante la intervención.
• Se evalua:
• Turgencia de la piel
• Hidratación de las mucosas
• Pulsos periféricos
• Frecuencia Cardíaca
• Presión Arterial en reposo de cubito
dorsal y sentado
Edema presacro en pacientes
encamados y pretibial en pacientes
ambulatorios , como incremento del
flujo urinario son signos de
hipervolemia con función cardiaca,
hepática y renal normal.
Signos tardíos:
Taquicardia
Estertores pulmonares
Sibilancias
Secreciones respiratorias rosadas y/o
espumosas
Exámenes de Laboratorio
• Hematócritos seriados
• pH arterial
• Osmolalidad de la orina
• [Na + ] o [Cl-] urnario
• [Na + ] sérico
• [BUN/Cr]
• Medidas indirectas del Volumen
Intravascular.
• No siempre es confiable durante el
transoperatorio.
• Son confiables los signos
radiográficos de edema vascular e
intersticial (Lineas B de Kerly)
• Lineas B de Kerly (flechas
blancas)
Mediciones Hemodinámicas
• Vigilancia de la Presión Venosa Central.
• Valores < 5 mm Hg pueden ser normales a menos que se acompañen con
signos de hipovolemia.
• > 12 mm Hg indica hipervolemia.
• ETE medidas precisas menos invasiva
Líquidos Intravenosos
• Coloides, Critaloides o una mezcla de ambos.
• -Coloides y Cristaloides son diferentes al mejorar el flujo sanguíneo
• -Ambos tienen la misma viscosidad similar al agua y libres de células
• -Su diferencia estriba en como se distribuyen en el cuerpo.
Cristaloides
• Son soluciones acuosas de bajo peso
molecular (sales), con glucosa o sin
ella.
• Principalmente NaCl, se distribuyen
mayormente al intersticial.
• -Sólo el 20-30% de los se quedan en el
intravascular
• -Mientras que el 70-80% se va al
intersticial
Cristaloides
• Primera opción parenteral en
pacientes con :
• Choque hipovolémico por
sangrado
• Choque séptico
• Traumatismo Craneoencefálico y
mantener la perfusión cerebral
• Grandes volúmenes pueden
producir acidosis hiperclorémica
por dilución y alto contenido de Cl-
• Cuándo usar D/A 5%:
• Hipernatremia
hipervolémica/normovolémica
Cristaloides
• Pueden ser tan eficaces como los
coloides administrados en cantidad
suficiente, para restituir el volumen
intravascular.
• Debe reeplazar de 3 a 4 veces el
volumen necesario.
• Su administración rápida de grandes
cantidades >4-5 L, se asocia a edema
tisular significativo
• t½ 20 a 30 min
Paciente de 52 años, tiene 5 días con diarrea, se observa deshidratado.
Qué solución utilizaría para hidratarlo?
Coloides
• Son soluciones con peso molecular
alto, como proteína o polímeros
grandes de glucosa.
• Formados por grandes moléculas
que no escapan al intersticial
• El 75-80% se quedan en el espacio
vascular
• Su efecto es mejorar la volemia y la
precarga, también bajan la poscarga
-Para lograr el mismo efecto en el
Gasto Cardiaco y la Volemia.
Se requiere el triple de cristaloides
respecto a coloides.
Coloides
• t½ intravascular de 3 a 6 horas
• Costo sustancial
• Indicado en reanimación con
perdida sustancial de líquido
inravascular (choque hemorágico),
previo a transfusión sanguínea.
• Reanimación con hipoalbuminemia
(quemados).
• Después de la administración de 3
o 4 L de cristaloides en las prmeras
24 h
Coloides –vs- Cristaloides
Tratamiento Perioperatorio con Líquidos
• Incluye:
• Reemplazo de pérdidas normales (mantenimiento)
• Deficiencias persistentes de líquidos
• Pérdidas por la herida quirúrgica, incluso sangre
Reemplazo de pérdidas normales
• Durante el ayuno hay deficiencia de
líquido y electrólitos producto de la
formación de:
• Orina
• Secreciones digestivas
• Diaforesis
• Pérdidas insensible por piel y
pulmones
Deficiencias Preexistentes
• Pacientes en ayuno sin ingesta líquida ninguna, tendrán una deficiencia
preexistente proporcional a la duración del ayuno.
• Se estima así:
Peso Velocidad
Primeros 10 Kg 4 mL/Kg/h
Siguientes 10 a 20 Kg Agregar 2 mL/Kg/h
Por cada Kg encima de 20 Kg Agregar 1 mL/Kg/h
Pérdidas Quirúrgicas de Líquidos
Perdidas Sanguíneas Otras pérdidas de líquidos
Perdidas Sanguíneas
• Vigilar y estimar continuamente la
pérdida de sangre.
• Medir el contenedor de la succión
• Gasa 4 x 4 empapada contiene 10
mL de sangre
• Compresa contiene 100 a 150 mL
de sangre
Otras Pérdidas de Líquidos
• Hay pérdidas inevitables de
otros líquidos distintos de
sangre.
• Evaporación
• La evaporación es mas intensa
en heridas grandes (área) y en
función del tiempo.
• Redistribución interna de líquidos
corporales, corresponde a un 3er
espacio, con reducción del Líquido
intravascular.
• Asociado a tejidos traumatizados,
• inflamado o infectados, en quemaduras,
lesiones expuestas, disecciones
quirúrgicas
Grado de Traumatismo a Tejidos Requerimiento Adicional de Líquidos
Mínimo (herniorrafia) 0 a 2 mL/Kg/h
Moderado (colecistectomía) 2 a 4 mL/Kg/h
Intenso (recesión intestinal) 4 a 8 mL/Kg/h
Reemplazo de Pérdida Sanguíneas
• Inicialmente con Cristaloides o
Coloides para mantener la volemia,
• Hasta que el riesgo de
anemia supere el riesgo de
la transfusión.
• Restituir con transfusiones de
Eritrocitos para mantener la [Hb] o
Hcto.
• Hb entre 7 – 8 g/dL
• Hcto 21 -24 %
• [Hb] > 10 g/dL si Paciente es de
edad avanzada , con enfermedad
cardiaca o pulmonar
• Ejm: adulto de 80Kg tiene: - 80 x 0.6= 48 litros de líquidos totales
• 80 x 0.066= 5.3 litros de sangre total
Reemplazo de Perdida Sanguíneas
• Debe considerarse transfusión cuando la pérdida excede los 800 mL.
• No se recomienda si e Hcto no haya disminuido hasta 24% o
• Hb< 8 g/dL
• 1 U GRE aumenta 1 g/dL o
• Hcto de 2 a 3%
Transfusión
Sistemas de Grupos Sanguíneos Inmunológicos
• Sistema Duffy
• Sistema Kell
• Sistema Kidd (Jk)
• Sistema S
• Sistema P
• Sistema Lutheran (Lu)
• Sistema Lewis
• Sistema Fisher
• Sistema I
• Sistema Diego
• Sistema MNS
Pruebas de Compatibilidad
• Consiste en predecir y prevenir
reacciones antigéno-anticuerpo
como resultado de transfusiones de
eritrocitos
• Establecer tipaje del donante y
receptor. Se verifica la presencia de
posible anticuerpos adversos
Pruebas de Compatibilidad
• Prueba AB0-Rh
• Prueba de Compatibilidad Cruzada
• Detección de Anticuerpos
(Coombs Indirecto)
Transfusiones de Urgencia
• Perdida masiva de sangre antes de completar la pruebas de compatibilidad
cruzada, anticuerpos múltiples o tipaje sanguíneo.
• De no conocerse el tipaje del receptor, puede iniciarse con sangre tipo O Rh
negativo ( Donante Universal)
Complicaciones de la Transfusión
Complicaciones Inmunitarias
Hemolíticas
• Reacciones Hemolíticas
• Tipo aguda y tardía
Reacciones Inmunitarias No
Hemolíticas
• Febriles
• Urticarias
• Anafilácticas
• Edema Pulmonar no Cardiogénico
• Enfermedad de Injerto contra huésped
• Púrpura Postransfuncional
• Supresión Inmunitaria
Complicaciónes Infecciosas
• Hepatitis C
• HIV-1 y HIV-2
• CMV
• VLTH 1 y 2
• Chagas
• Staphilococcus
• Yersinia
• Citrobacter
Transfusión Sanguínea Masiva
• La necesidad de transfundir 1 o 2
veces el volumen sanguíneo del
paciente (10 a 20 U)
• Coagulopatía
• Toxicidad del Citrato
• Hipotermía
• Alteraciones Ácido-Base
Bibliografía
• Anestesiología Clínica. Morgan.
Manual Moderno. 4ta edición en
español. 2005

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sangre y derivados
Sangre y derivadosSangre y derivados
Sangre y derivadosCFUK 22
 
Mini manual de sueroterapia y venoclisis ambulodegui 2018
Mini manual de sueroterapia y venoclisis   ambulodegui  2018Mini manual de sueroterapia y venoclisis   ambulodegui  2018
Mini manual de sueroterapia y venoclisis ambulodegui 2018
Edwin Ambulodegui
 
Tratamiento sustitutivo renal
Tratamiento sustitutivo renal Tratamiento sustitutivo renal
Tratamiento sustitutivo renal
eddynoy velasquez
 
Examenes de sangre (2)
Examenes de sangre (2)Examenes de sangre (2)
Examenes de sangre (2)
yasmary123
 
Balance Electrolítico y terapia de Fluidos
Balance Electrolítico y terapia de FluidosBalance Electrolítico y terapia de Fluidos
Balance Electrolítico y terapia de Fluidos
Julio Ramos
 
transfusiones masivas
transfusiones masivas transfusiones masivas
transfusiones masivas
Vasti A. Henríquez R.
 
Balance hidrico. Iris guevara
Balance hidrico. Iris guevaraBalance hidrico. Iris guevara
Balance hidrico. Iris guevara
Hospital San Juan de Dios de Santa Ana
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
Julio Meza
 
Fluido
FluidoFluido
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
Mercedes lopez
 
Examenes de laboratorio (BH, QS, TP, TPT, EGO)
Examenes de laboratorio (BH, QS, TP, TPT, EGO)Examenes de laboratorio (BH, QS, TP, TPT, EGO)
Examenes de laboratorio (BH, QS, TP, TPT, EGO)
Patricia Cornejo
 
Terapias de reemplazo renal
Terapias de reemplazo renalTerapias de reemplazo renal
Terapias de reemplazo renal
Universidad nacional de Piura
 
Fluidoterapia angel-141203161540-conversion-gate01
Fluidoterapia angel-141203161540-conversion-gate01Fluidoterapia angel-141203161540-conversion-gate01
Fluidoterapia angel-141203161540-conversion-gate01
LauraPerez444
 
Tecnicas de reemplazo renal. Tecnicas Continuas .22 Jun 2018
Tecnicas de reemplazo renal. Tecnicas Continuas .22 Jun 2018Tecnicas de reemplazo renal. Tecnicas Continuas .22 Jun 2018
Tecnicas de reemplazo renal. Tecnicas Continuas .22 Jun 2018
Dr.Jose Luis Rodriguez Lopez
 
Cristaloides y-coloides-1218596381025997-9
Cristaloides y-coloides-1218596381025997-9Cristaloides y-coloides-1218596381025997-9
Cristaloides y-coloides-1218596381025997-9
LauraPerez444
 
Balance hidrico
Balance hidricoBalance hidrico
Balance hidrico
Esmirna Vasquez
 
Donacion de sangre
Donacion de sangreDonacion de sangre
Donacion de sangrenan9411
 

La actualidad más candente (20)

Hemodialisis en pediatria elizabeth glz
Hemodialisis en pediatria elizabeth glzHemodialisis en pediatria elizabeth glz
Hemodialisis en pediatria elizabeth glz
 
Sangre y derivados
Sangre y derivadosSangre y derivados
Sangre y derivados
 
Mini manual de sueroterapia y venoclisis ambulodegui 2018
Mini manual de sueroterapia y venoclisis   ambulodegui  2018Mini manual de sueroterapia y venoclisis   ambulodegui  2018
Mini manual de sueroterapia y venoclisis ambulodegui 2018
 
Tratamiento sustitutivo renal
Tratamiento sustitutivo renal Tratamiento sustitutivo renal
Tratamiento sustitutivo renal
 
Examenes de sangre (2)
Examenes de sangre (2)Examenes de sangre (2)
Examenes de sangre (2)
 
Balance Electrolítico y terapia de Fluidos
Balance Electrolítico y terapia de FluidosBalance Electrolítico y terapia de Fluidos
Balance Electrolítico y terapia de Fluidos
 
Hidratacion en cirugia
Hidratacion en cirugiaHidratacion en cirugia
Hidratacion en cirugia
 
transfusiones masivas
transfusiones masivas transfusiones masivas
transfusiones masivas
 
Balance hidrico. Iris guevara
Balance hidrico. Iris guevaraBalance hidrico. Iris guevara
Balance hidrico. Iris guevara
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
Transfusiones en pediatria
Transfusiones en pediatria Transfusiones en pediatria
Transfusiones en pediatria
 
Fluido
FluidoFluido
Fluido
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
Examenes de laboratorio (BH, QS, TP, TPT, EGO)
Examenes de laboratorio (BH, QS, TP, TPT, EGO)Examenes de laboratorio (BH, QS, TP, TPT, EGO)
Examenes de laboratorio (BH, QS, TP, TPT, EGO)
 
Terapias de reemplazo renal
Terapias de reemplazo renalTerapias de reemplazo renal
Terapias de reemplazo renal
 
Fluidoterapia angel-141203161540-conversion-gate01
Fluidoterapia angel-141203161540-conversion-gate01Fluidoterapia angel-141203161540-conversion-gate01
Fluidoterapia angel-141203161540-conversion-gate01
 
Tecnicas de reemplazo renal. Tecnicas Continuas .22 Jun 2018
Tecnicas de reemplazo renal. Tecnicas Continuas .22 Jun 2018Tecnicas de reemplazo renal. Tecnicas Continuas .22 Jun 2018
Tecnicas de reemplazo renal. Tecnicas Continuas .22 Jun 2018
 
Cristaloides y-coloides-1218596381025997-9
Cristaloides y-coloides-1218596381025997-9Cristaloides y-coloides-1218596381025997-9
Cristaloides y-coloides-1218596381025997-9
 
Balance hidrico
Balance hidricoBalance hidrico
Balance hidrico
 
Donacion de sangre
Donacion de sangreDonacion de sangre
Donacion de sangre
 

Destacado

El loro
El loro  El loro
El loro Carlos
 
Ficha analisis recurso ite
Ficha analisis recurso iteFicha analisis recurso ite
Ficha analisis recurso itemoron2011
 
SolarNow and SunFunder Case Study
SolarNow and SunFunder Case StudySolarNow and SunFunder Case Study
SolarNow and SunFunder Case Studysunfunder
 
Sh 18219 gadus_s3_v460_prod_info_es
Sh 18219 gadus_s3_v460_prod_info_esSh 18219 gadus_s3_v460_prod_info_es
Sh 18219 gadus_s3_v460_prod_info_eslubritec
 
ç Roberto
ç Robertoç Roberto
ç Roberto
alberto_alberto
 
Winter & Fall Cheeses
Winter & Fall CheesesWinter & Fall Cheeses
Winter & Fall Cheeses
Jan van der Hoeven
 
Romance "Lobini"
Romance "Lobini"Romance "Lobini"
Romance "Lobini"
AlexaGrunauer
 
Pds company sadklsad marce
Pds company sadklsad marcePds company sadklsad marce
Pds company sadklsad marceSergio Badillo
 
Pensamientos
Pensamientos Pensamientos
Pensamientos
Luis Vizcarra
 
Tu que sabes
Tu que sabesTu que sabes
Tu que sabesADRIGONRO
 
Mapa concept. desarrollo de carrera
Mapa concept. desarrollo de carreraMapa concept. desarrollo de carrera
Mapa concept. desarrollo de carreraBasshoot
 
El Constructivismo, Aprendizaje Significativo y condiciones que permiten el l...
El Constructivismo, Aprendizaje Significativo y condiciones que permiten el l...El Constructivismo, Aprendizaje Significativo y condiciones que permiten el l...
El Constructivismo, Aprendizaje Significativo y condiciones que permiten el l...
Carlos Pitty
 
Diálogos teóricos – metodológicos entre antropología y comunicación
Diálogos teóricos – metodológicos entre antropología y comunicaciónDiálogos teóricos – metodológicos entre antropología y comunicación
Diálogos teóricos – metodológicos entre antropología y comunicaciónnancypalomo
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
alanoswaldo
 

Destacado (20)

Cartel Semana Santa
Cartel Semana SantaCartel Semana Santa
Cartel Semana Santa
 
El loro
El loro  El loro
El loro
 
Mapa marta
Mapa martaMapa marta
Mapa marta
 
Ficha analisis recurso ite
Ficha analisis recurso iteFicha analisis recurso ite
Ficha analisis recurso ite
 
Presentacion eutanasia
Presentacion eutanasiaPresentacion eutanasia
Presentacion eutanasia
 
Empresa, Administración y Gerencia
Empresa, Administración y GerenciaEmpresa, Administración y Gerencia
Empresa, Administración y Gerencia
 
SolarNow and SunFunder Case Study
SolarNow and SunFunder Case StudySolarNow and SunFunder Case Study
SolarNow and SunFunder Case Study
 
Sh 18219 gadus_s3_v460_prod_info_es
Sh 18219 gadus_s3_v460_prod_info_esSh 18219 gadus_s3_v460_prod_info_es
Sh 18219 gadus_s3_v460_prod_info_es
 
ç Roberto
ç Robertoç Roberto
ç Roberto
 
ο υμνος-της-αγαπης
ο υμνος-της-αγαπηςο υμνος-της-αγαπης
ο υμνος-της-αγαπης
 
Winter & Fall Cheeses
Winter & Fall CheesesWinter & Fall Cheeses
Winter & Fall Cheeses
 
Romance "Lobini"
Romance "Lobini"Romance "Lobini"
Romance "Lobini"
 
Pds company sadklsad marce
Pds company sadklsad marcePds company sadklsad marce
Pds company sadklsad marce
 
Pensamientos
Pensamientos Pensamientos
Pensamientos
 
Tu que sabes
Tu que sabesTu que sabes
Tu que sabes
 
Tutorial PENSA de ISSUU
Tutorial PENSA de ISSUUTutorial PENSA de ISSUU
Tutorial PENSA de ISSUU
 
Mapa concept. desarrollo de carrera
Mapa concept. desarrollo de carreraMapa concept. desarrollo de carrera
Mapa concept. desarrollo de carrera
 
El Constructivismo, Aprendizaje Significativo y condiciones que permiten el l...
El Constructivismo, Aprendizaje Significativo y condiciones que permiten el l...El Constructivismo, Aprendizaje Significativo y condiciones que permiten el l...
El Constructivismo, Aprendizaje Significativo y condiciones que permiten el l...
 
Diálogos teóricos – metodológicos entre antropología y comunicación
Diálogos teóricos – metodológicos entre antropología y comunicaciónDiálogos teóricos – metodológicos entre antropología y comunicación
Diálogos teóricos – metodológicos entre antropología y comunicación
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 

Similar a Tratamiento con líquidos y transfusión

OSMOLARIDAD del agua y la vida diaria.pptx
OSMOLARIDAD del agua y la vida diaria.pptxOSMOLARIDAD del agua y la vida diaria.pptx
OSMOLARIDAD del agua y la vida diaria.pptx
Luis Zacarias
 
Transfusion sanguinea
Transfusion sanguineaTransfusion sanguinea
Transfusion sanguinea
Universidad de Cordoba
 
Transfusion y hemoderivados
Transfusion y hemoderivadosTransfusion y hemoderivados
Transfusion y hemoderivados
Carlos Labraña
 
Fluidoterapia y monitoreo 2015
Fluidoterapia y monitoreo 2015Fluidoterapia y monitoreo 2015
Fluidoterapia y monitoreo 2015
Sergio Butman
 
Fluidoterapia y monitoreo 2015
Fluidoterapia y monitoreo 2015Fluidoterapia y monitoreo 2015
Fluidoterapia y monitoreo 2015
Sergio Butman
 
Transfusión sanguínea.pptx
Transfusión sanguínea.pptxTransfusión sanguínea.pptx
Transfusión sanguínea.pptx
JosueJorgeLusima
 
NUTRICION-2_Maria_Sagales.pdf
NUTRICION-2_Maria_Sagales.pdfNUTRICION-2_Maria_Sagales.pdf
NUTRICION-2_Maria_Sagales.pdf
HugoLopez60036
 
SHOCK HEMORRAGICO MANEJO ACTUAL Y TRATAMIENTO
SHOCK HEMORRAGICO MANEJO ACTUAL Y TRATAMIENTOSHOCK HEMORRAGICO MANEJO ACTUAL Y TRATAMIENTO
SHOCK HEMORRAGICO MANEJO ACTUAL Y TRATAMIENTO
licerascleyvis
 
Managing Fluid and Electrolyte Disorders in Renal Failure
Managing Fluid and Electrolyte Disorders in Renal FailureManaging Fluid and Electrolyte Disorders in Renal Failure
Managing Fluid and Electrolyte Disorders in Renal Failure
NataliaNietoYepes
 
HDA M1
HDA M1HDA M1
HDA M1
system1890
 
banco de sangre
banco de sangrebanco de sangre
banco de sangre
Pao Sandoval González
 
Seminario de venoclisis
Seminario de venoclisisSeminario de venoclisis
Seminario de venoclisis
medico
 
PRESENTACION DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO SUBIR.pptx
PRESENTACION DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO SUBIR.pptxPRESENTACION DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO SUBIR.pptx
PRESENTACION DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO SUBIR.pptx
ErikaIvonneHuancaPar
 
TRANSFUSION Y HEMODERIVADOS.pptx
TRANSFUSION Y HEMODERIVADOS.pptxTRANSFUSION Y HEMODERIVADOS.pptx
TRANSFUSION Y HEMODERIVADOS.pptx
Andrfelipemacedo1
 
Fluidoterapia angel
Fluidoterapia angelFluidoterapia angel
Fluidoterapia angel
Angel Britez
 
Transfusión de sangre
Transfusión de sangreTransfusión de sangre
Transfusión de sangre
Cristhian Zavala
 
FLUIDOS CORPORALES ADULTO MAYOR.pptx
FLUIDOS CORPORALES ADULTO MAYOR.pptxFLUIDOS CORPORALES ADULTO MAYOR.pptx
FLUIDOS CORPORALES ADULTO MAYOR.pptx
SaraSnchezLpez5
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
Elisael Melendez
 
Hemoterapia
Hemoterapia Hemoterapia
Hemoterapia
VivianaBerrocal2
 
Hemoderivados
HemoderivadosHemoderivados
Hemoderivados
Diana Mur
 

Similar a Tratamiento con líquidos y transfusión (20)

OSMOLARIDAD del agua y la vida diaria.pptx
OSMOLARIDAD del agua y la vida diaria.pptxOSMOLARIDAD del agua y la vida diaria.pptx
OSMOLARIDAD del agua y la vida diaria.pptx
 
Transfusion sanguinea
Transfusion sanguineaTransfusion sanguinea
Transfusion sanguinea
 
Transfusion y hemoderivados
Transfusion y hemoderivadosTransfusion y hemoderivados
Transfusion y hemoderivados
 
Fluidoterapia y monitoreo 2015
Fluidoterapia y monitoreo 2015Fluidoterapia y monitoreo 2015
Fluidoterapia y monitoreo 2015
 
Fluidoterapia y monitoreo 2015
Fluidoterapia y monitoreo 2015Fluidoterapia y monitoreo 2015
Fluidoterapia y monitoreo 2015
 
Transfusión sanguínea.pptx
Transfusión sanguínea.pptxTransfusión sanguínea.pptx
Transfusión sanguínea.pptx
 
NUTRICION-2_Maria_Sagales.pdf
NUTRICION-2_Maria_Sagales.pdfNUTRICION-2_Maria_Sagales.pdf
NUTRICION-2_Maria_Sagales.pdf
 
SHOCK HEMORRAGICO MANEJO ACTUAL Y TRATAMIENTO
SHOCK HEMORRAGICO MANEJO ACTUAL Y TRATAMIENTOSHOCK HEMORRAGICO MANEJO ACTUAL Y TRATAMIENTO
SHOCK HEMORRAGICO MANEJO ACTUAL Y TRATAMIENTO
 
Managing Fluid and Electrolyte Disorders in Renal Failure
Managing Fluid and Electrolyte Disorders in Renal FailureManaging Fluid and Electrolyte Disorders in Renal Failure
Managing Fluid and Electrolyte Disorders in Renal Failure
 
HDA M1
HDA M1HDA M1
HDA M1
 
banco de sangre
banco de sangrebanco de sangre
banco de sangre
 
Seminario de venoclisis
Seminario de venoclisisSeminario de venoclisis
Seminario de venoclisis
 
PRESENTACION DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO SUBIR.pptx
PRESENTACION DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO SUBIR.pptxPRESENTACION DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO SUBIR.pptx
PRESENTACION DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO SUBIR.pptx
 
TRANSFUSION Y HEMODERIVADOS.pptx
TRANSFUSION Y HEMODERIVADOS.pptxTRANSFUSION Y HEMODERIVADOS.pptx
TRANSFUSION Y HEMODERIVADOS.pptx
 
Fluidoterapia angel
Fluidoterapia angelFluidoterapia angel
Fluidoterapia angel
 
Transfusión de sangre
Transfusión de sangreTransfusión de sangre
Transfusión de sangre
 
FLUIDOS CORPORALES ADULTO MAYOR.pptx
FLUIDOS CORPORALES ADULTO MAYOR.pptxFLUIDOS CORPORALES ADULTO MAYOR.pptx
FLUIDOS CORPORALES ADULTO MAYOR.pptx
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
Hemoterapia
Hemoterapia Hemoterapia
Hemoterapia
 
Hemoderivados
HemoderivadosHemoderivados
Hemoderivados
 

Último

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 

Último (20)

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 

Tratamiento con líquidos y transfusión

  • 1. Tratamiento con Líquidos y Transfusión Didimo Domínguez Servicio de Anestésia
  • 2.
  • 3. Agua Corporal Total • Rango de valores en función de: • 1-Tamano Corporal • 2- Peso • 3- Sexo • 4-Edad • 5- Patología
  • 4. Agua Corporal Total • Representa del 50 – 70 % del Peso Corporal Total ( P. C. T. ) • Promedio: 60 % • - Hombre adulto joven = 60% • - Mujer adulta joven = 50% • - Neonatos = > 75% - Variaciones de + 15% • - Contienen poca agua: • -Tejido adiposo • - Ancianos • - Obesos • - Mujeres • - Huesos
  • 5. Agua corporal total según sexo y edad
  • 6. EFECTOS DE VARIAS PATOLOGÍAS EN EL TAMAÑO DE LOS COMPARTIMIENTOS CORPORALES
  • 7. Valoración del Volumen Intravascular • El Volumen Intravascular se valora mediante el examen físico o de laboratorio o por hemodinámicas.
  • 8. Examen Físico • Muy confiable ante la intervención. • Se evalua: • Turgencia de la piel • Hidratación de las mucosas • Pulsos periféricos • Frecuencia Cardíaca • Presión Arterial en reposo de cubito dorsal y sentado
  • 9. Edema presacro en pacientes encamados y pretibial en pacientes ambulatorios , como incremento del flujo urinario son signos de hipervolemia con función cardiaca, hepática y renal normal. Signos tardíos: Taquicardia Estertores pulmonares Sibilancias Secreciones respiratorias rosadas y/o espumosas
  • 10. Exámenes de Laboratorio • Hematócritos seriados • pH arterial • Osmolalidad de la orina • [Na + ] o [Cl-] urnario • [Na + ] sérico • [BUN/Cr] • Medidas indirectas del Volumen Intravascular. • No siempre es confiable durante el transoperatorio. • Son confiables los signos radiográficos de edema vascular e intersticial (Lineas B de Kerly)
  • 11. • Lineas B de Kerly (flechas blancas)
  • 12. Mediciones Hemodinámicas • Vigilancia de la Presión Venosa Central. • Valores < 5 mm Hg pueden ser normales a menos que se acompañen con signos de hipovolemia. • > 12 mm Hg indica hipervolemia. • ETE medidas precisas menos invasiva
  • 13. Líquidos Intravenosos • Coloides, Critaloides o una mezcla de ambos. • -Coloides y Cristaloides son diferentes al mejorar el flujo sanguíneo • -Ambos tienen la misma viscosidad similar al agua y libres de células • -Su diferencia estriba en como se distribuyen en el cuerpo.
  • 14. Cristaloides • Son soluciones acuosas de bajo peso molecular (sales), con glucosa o sin ella. • Principalmente NaCl, se distribuyen mayormente al intersticial. • -Sólo el 20-30% de los se quedan en el intravascular • -Mientras que el 70-80% se va al intersticial
  • 15. Cristaloides • Primera opción parenteral en pacientes con : • Choque hipovolémico por sangrado • Choque séptico • Traumatismo Craneoencefálico y mantener la perfusión cerebral • Grandes volúmenes pueden producir acidosis hiperclorémica por dilución y alto contenido de Cl- • Cuándo usar D/A 5%: • Hipernatremia hipervolémica/normovolémica
  • 16. Cristaloides • Pueden ser tan eficaces como los coloides administrados en cantidad suficiente, para restituir el volumen intravascular. • Debe reeplazar de 3 a 4 veces el volumen necesario. • Su administración rápida de grandes cantidades >4-5 L, se asocia a edema tisular significativo • t½ 20 a 30 min
  • 17. Paciente de 52 años, tiene 5 días con diarrea, se observa deshidratado. Qué solución utilizaría para hidratarlo?
  • 18. Coloides • Son soluciones con peso molecular alto, como proteína o polímeros grandes de glucosa. • Formados por grandes moléculas que no escapan al intersticial • El 75-80% se quedan en el espacio vascular • Su efecto es mejorar la volemia y la precarga, también bajan la poscarga -Para lograr el mismo efecto en el Gasto Cardiaco y la Volemia. Se requiere el triple de cristaloides respecto a coloides.
  • 19. Coloides • t½ intravascular de 3 a 6 horas • Costo sustancial • Indicado en reanimación con perdida sustancial de líquido inravascular (choque hemorágico), previo a transfusión sanguínea. • Reanimación con hipoalbuminemia (quemados). • Después de la administración de 3 o 4 L de cristaloides en las prmeras 24 h
  • 21. Tratamiento Perioperatorio con Líquidos • Incluye: • Reemplazo de pérdidas normales (mantenimiento) • Deficiencias persistentes de líquidos • Pérdidas por la herida quirúrgica, incluso sangre
  • 22. Reemplazo de pérdidas normales • Durante el ayuno hay deficiencia de líquido y electrólitos producto de la formación de: • Orina • Secreciones digestivas • Diaforesis • Pérdidas insensible por piel y pulmones
  • 23. Deficiencias Preexistentes • Pacientes en ayuno sin ingesta líquida ninguna, tendrán una deficiencia preexistente proporcional a la duración del ayuno. • Se estima así: Peso Velocidad Primeros 10 Kg 4 mL/Kg/h Siguientes 10 a 20 Kg Agregar 2 mL/Kg/h Por cada Kg encima de 20 Kg Agregar 1 mL/Kg/h
  • 24. Pérdidas Quirúrgicas de Líquidos Perdidas Sanguíneas Otras pérdidas de líquidos
  • 25. Perdidas Sanguíneas • Vigilar y estimar continuamente la pérdida de sangre. • Medir el contenedor de la succión • Gasa 4 x 4 empapada contiene 10 mL de sangre • Compresa contiene 100 a 150 mL de sangre
  • 26. Otras Pérdidas de Líquidos • Hay pérdidas inevitables de otros líquidos distintos de sangre. • Evaporación • La evaporación es mas intensa en heridas grandes (área) y en función del tiempo. • Redistribución interna de líquidos corporales, corresponde a un 3er espacio, con reducción del Líquido intravascular. • Asociado a tejidos traumatizados, • inflamado o infectados, en quemaduras, lesiones expuestas, disecciones quirúrgicas
  • 27. Grado de Traumatismo a Tejidos Requerimiento Adicional de Líquidos Mínimo (herniorrafia) 0 a 2 mL/Kg/h Moderado (colecistectomía) 2 a 4 mL/Kg/h Intenso (recesión intestinal) 4 a 8 mL/Kg/h
  • 28. Reemplazo de Pérdida Sanguíneas • Inicialmente con Cristaloides o Coloides para mantener la volemia, • Hasta que el riesgo de anemia supere el riesgo de la transfusión. • Restituir con transfusiones de Eritrocitos para mantener la [Hb] o Hcto. • Hb entre 7 – 8 g/dL • Hcto 21 -24 % • [Hb] > 10 g/dL si Paciente es de edad avanzada , con enfermedad cardiaca o pulmonar
  • 29. • Ejm: adulto de 80Kg tiene: - 80 x 0.6= 48 litros de líquidos totales • 80 x 0.066= 5.3 litros de sangre total
  • 30. Reemplazo de Perdida Sanguíneas • Debe considerarse transfusión cuando la pérdida excede los 800 mL. • No se recomienda si e Hcto no haya disminuido hasta 24% o • Hb< 8 g/dL • 1 U GRE aumenta 1 g/dL o • Hcto de 2 a 3%
  • 32. Sistemas de Grupos Sanguíneos Inmunológicos • Sistema Duffy • Sistema Kell • Sistema Kidd (Jk) • Sistema S • Sistema P • Sistema Lutheran (Lu) • Sistema Lewis • Sistema Fisher • Sistema I • Sistema Diego • Sistema MNS
  • 33. Pruebas de Compatibilidad • Consiste en predecir y prevenir reacciones antigéno-anticuerpo como resultado de transfusiones de eritrocitos • Establecer tipaje del donante y receptor. Se verifica la presencia de posible anticuerpos adversos
  • 34. Pruebas de Compatibilidad • Prueba AB0-Rh • Prueba de Compatibilidad Cruzada • Detección de Anticuerpos (Coombs Indirecto)
  • 35. Transfusiones de Urgencia • Perdida masiva de sangre antes de completar la pruebas de compatibilidad cruzada, anticuerpos múltiples o tipaje sanguíneo. • De no conocerse el tipaje del receptor, puede iniciarse con sangre tipo O Rh negativo ( Donante Universal)
  • 36. Complicaciones de la Transfusión Complicaciones Inmunitarias Hemolíticas • Reacciones Hemolíticas • Tipo aguda y tardía Reacciones Inmunitarias No Hemolíticas • Febriles • Urticarias • Anafilácticas • Edema Pulmonar no Cardiogénico • Enfermedad de Injerto contra huésped • Púrpura Postransfuncional • Supresión Inmunitaria
  • 37. Complicaciónes Infecciosas • Hepatitis C • HIV-1 y HIV-2 • CMV • VLTH 1 y 2 • Chagas • Staphilococcus • Yersinia • Citrobacter
  • 38. Transfusión Sanguínea Masiva • La necesidad de transfundir 1 o 2 veces el volumen sanguíneo del paciente (10 a 20 U) • Coagulopatía • Toxicidad del Citrato • Hipotermía • Alteraciones Ácido-Base
  • 39. Bibliografía • Anestesiología Clínica. Morgan. Manual Moderno. 4ta edición en español. 2005

Notas del editor

  1. [] se modifican por muchas variables y son resultados tardías. Htco aumenta, acidosis metabolica progresiva, densidad urinaria mayor de 1.020, sodio urinario < 10, osmolalidad urinaria >450 mOsm/Kg, hipernatremia, BUN/Cr] >10:1
  2. Ecografia trans esofagica
  3. -Coloides y Cristaloides son diferentes al mejorar el flujo sanguíneo -Ambos tienen la misma viscosidad similar al agua y libres de células -Su diferencia estriba en como se distribuyen en el cuerpo:
  4. La glucosa se incluye para mantener la isotonicidad y/o prevenir cetosis
  5. 40 +20 + 50 x 8 horas 880 ml
  6. Puede haber hemorragias ocultas Pesar gasas y compresas Se altera por las solucioes de lavado
  7. Hay un incremento no funcional del componente extracelular, hay hipoxia aumento el liquido intracelular.
  8. Disminuye el gasto cardiaco al punto de reducir el aporte de O2