SlideShare una empresa de Scribd logo
TRANSFUSION Y
HEMODERIVADOS.
Nombre: André Felipe Macedo de Faria.
Carrera: Medicina/ 10° Semestre.
Docente: Jose Quintanilla.
Univercidad Central, Cochabamba 24 de mayo de 2023.
GENERALIDADES:
TRANSFUSIÓN
SANGUÍNEA
Acto voluntario, no
remunerado, de obtención
de sangre de un donante
previamente evaluado, cuyo
destino es cubrir una
necesidad terapéutica.
DONACIÓN DE
SANGRE DONANTE DE
SANGRE
Persona que
proporciona su
sangre o
componentes
para
quien lo requiera
EVALUAR LA IDONEIDAD DEL POSTULANTE A LA DONACIÓNI:
● DENTIFICACIÓN PLENA:
● EDAD :
● EVALUACIÓN FÍSICA:
● ESTADO GENERAL DE SALUD:
● EMBARAZO:
● RECEPCIÓN DE SANGRE, COMPONENTES.
● INMUNIZACIONES Y VACUNAS.
● ENFERMEDADES INFECCIOSAS:
● EVALUACIÓN DE LA MEDICACIÓN:
● Intervalo de Tiempo entre Donaciones:
ENTREVISTA AL DONANTE
DNI
18 y 55 años
Peso: 70 kg, Talla, PA 120/80, Pulso 60-100,
FR 12-20 T° 36 °C, Acceso venoso adecuado.
No tendrá enfermedad de Órganos importantes
6 semanas tras finalizar el embarazo
Hepatitis Viral, + HBsAg, Anti - HBc reactivo, HCV,
HTLV o HIV, Enfermedad de Chagas
Finasteride, Isotretinoin: 1 mês, Acitretin: 3 años, Etretinate:
indefinidamente
8 sem: Sangre Total, 16 sem: 2 unidades de glóbulos rojos, 2
días: Plasmaféresis,Plaquetaféresis o Leucoféresis.
Procesamiento de la unidad de sangre
ESTUDIO PRECEPTIVO EN LAS DONACIONES DE SANGRE Y COMPONENTES SANGUÍNEOS
• Grupo ABO
• Grupo Rh (antígeno Rh D)
• Escrutinio de anticuerpos irregulares (debe incluir prueba de antiglobulina o test de
• sensibilidad equivalente)
• Estudio de marcadores de enfermedades infecciosas transmisibles por transfusión:
• Sífilis: pruebas serológicas
• Hepatitis B: AgHBs
• Hepatitis C: anti-VHC y pruebas de amplificación genómica del ácido nucleico (NAT)
• VIH I/II: anti-VIH I/II
• HTLV 1 y 2
• Trypanosoma cruzi
• Aquellas pruebas necesarias para detectar portadores de otros agentes infecciosos
• en determinados donantes por sus circunstancias epidemiológicas concretas
Hemoderivados
● CONCENTRADO DE HEMATÍES DESPUÉS DE RETIRAR > PARTE DEL PLASMA
● Volumen: 200 - 250 cc.
● Hto: 60 - 70%.
● Uso ideal antes de: 5d.
● Uso: Restaurar la Capacidad de transporte de O2.
● Hb >7gr% = Oxigenación tisular garantizada.
● Parámetros Fisiológicos a evaluar antes de hacer la transfusión:
- Función cardiovascular (Gasto cardíaco)
- Ventilación (PaO2)
- Relación entre consumo y aporte de oxígeno (PvO2)
- Capacidad de transportar oxígeno en la sangre ([Hb])
Paquete Globular
Adulto y
Niños > 4 a
3 ml/kg (infusión: 30 - 60
gotas/min, <4hrs/U)
Neonatos 10 - 15 ml/kg/d (infusión: 5 - 8
gotas/min, <4hrs/U)
En paciente
de 70 Kg
Aumento de Hb en 1gr% y Hto
en 3%
En neonato Aumento de Hb en 3-4gr%
● CONCENTRADO DE PLAQUETAS DESPUÉS DE RETIRAR > PARTE DEL PLASMA, MASA
ERITROCITARIA, LEUCOCITOS
● Plaquetas: 5.5 x 10^10
● Volumen: 30 - 50 cc
● Vida media:
- No sensibilizado 70 hrs
- Sensibilizado 12 - 14 hrs Uso ideal antes de: 5d
Concentrados Plaquetarios
Adulto 1U / 10kg
- 4U / metro^2 de área de superficie
corporal
- Generalmente: 5-7 U en hemorragia
- Infusión 125 - 225 gotas/min (<20 min/U)
Neonatos Recién nacidos a término: 20 ml/kg
- Recién nacido pretérmino: 10 ml/kg
- Infusión 1 - 5 ml/min (<20 min/U)
Adultos
(70 kg)
Aumento recuento
plaquetario en 7 000 a 10
000 / mm3
Neonato
s
Aumento de recuento
plaquetario en 50 000 a 100
000 / mm3
● ES PLASMA EXTRAÍDO CONGELADO Y GUARDADO. COMPUESTO POR CARBOHIDRATOS,
GRASA, MINERALES, FACTORES DE COAGULACIÓN
● Volumen: 200 - 250 cc
● T° y Duración:
- -18°C -----> Máx 6m
- -30°C -----> Máx 1ª
● Efecto Terapéutico:
Recuperación de actividad de factores de coagulación en más del 20 - 25%
Plasma Fresco Congelado
Adultos • En coagulopatías: 10 - 15 ml/kg
• En Hemorragia aguda: 15 - 30 ml/kg
• En general 1U por 10 kg
• Infusión 125 - 175 gotas/min (<4 hrs/U)
Neonatos • En coagulopatías: 10 - 15 ml/kg
• En Hemorragia aguda: 15 - 20 ml/kg
• Infusión 1 - 2 ml/min (<4 hrs/U)
● CONCENTRADO DE PROTEÍNAS DE ALTO PESO MOLECULAR OBTENIDAS DE PLASMA
FRESCO CONGELADO
● = forma de conservación y duración Volumen: 15 - 20 cc
● - Factor I o fibrinógeno (150 - 300 mg/unidad)
● - Factor Von Willebrand
● - Factor VIII (80 - 120 U/unidad)
● - Factor XIII (50 a 60 U/unidad)
● - Fibronectina.
● Efecto Terapéutico:
Aumento de fibrinógeno de 100 mg.
Crioprecipitados
Adultos
(70kg)
● 1U por cada 10 kg/d
● Hipofibrinogenemia (1U por cada
5kg)
● Generalmente 6 - 10 U
● Infusión 125 - 175 gotas/min (<20
min/U)
Neonatos ● 10 - 15 ml/kg/d
● Infusión 1 - 10 ml/min (<20
min7U)
Clasificación
Reacciones Adversas
SEGUROS - RIESGOS RESIDUALES
REACCIONES - DURANTE O DESPUÉS DE LA
INFUSIÓN POR MOMENTO DE
PRESENTACIÓN:
● Inmediatos o agudas: 24 h
● Tardías o retardadas: días o meses
POR SU GRAVEDAD
● Leves
● Graves
POR SU ORIGEN:
● Inmunológicas
● No inmunológicas
R.Inmediatas
Inmunologicas
● Hemólisis:
● Reacción febril no
hemolítica
● Reacción anafiláctica
● Lesión pulmonar aguda
relacionada a transfusión
Hemólisis
Destrucción de los hematíes - Ac - Mediadores de
la inflamación y coagulación ABO - Coagulación
Intravascular Diseminada (CID), trastornos
vasomotores y fracaso renal, y puede conducir a
la muerte Errores humanos Escalofríos, fiebre,
dolor en la vena que recibe la transfusión, dolor
lumbar o torácico, disnea, orinas oscuras y
hemorragia incontrolada por CID Hipotensión, la
anuria y las complicaciones hemorrágicas de la
CID Suspender transfusión, tratar la hipotensión
y evitar la insuficiencia renal para ello se debe
mantener un
flujo urinario superior a 100 ml/hora (diálisis).
Además, debe administrarse suero fisiológico,
manitol y
diuréticos
Reacción febril no
hemolítica
Es la reacción adversa más frecuente.
Ac - Ag leucocitarios y/o plaquetarios,
sensibilizados por transfusiones o
embarazo .
Fiebre, escalofríos - vómitos y trastornos
vasomotores. Final de la transfusión o
en las 2 horas siguientes.
suelen autolimitarse.
Debe detenerse la transfusión y notificar al
servicio de transfusión; antipiréticos. La
meperidina (50 mg por
vía subcutánea) escalofríos intensos.
Transfusión de componentes pobres en
leucocitos
Reacción anafiláctica
Es poco frecuente.
Déficit de IgA - desarrollan anticuerpos anti-
IgA después de una inmunización previa
por transfusiones o
embarazos
Súbita, disnea, tos, broncoespasmo y
trastornos vasomotores - edema de glotis,
insuficiencia ventilatoria
grave y shock
Suspensión de la transfusión, administración
de líquidos por vía intravenosa,
adrenalina (0,5 mL
subcutánea o intravenosa) y glucocorticoides.
Transfundirse siempre con hematíes o
plaquetas lavados. Para la transfusión -
PFC - se seleccionarán
donantes deficitarios de IgA
CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo,
including icons by Flaticon, infographics & images by Freepik and
illustrations by Stories

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alcalosis y Acidosis Respiratoria
Alcalosis y Acidosis RespiratoriaAlcalosis y Acidosis Respiratoria
Alcalosis y Acidosis Respiratoria
Dr. Arsenio Torres Delgado
 
Transfusión de sangre y hemoderivados - CICAT-SALUD
Transfusión de sangre y hemoderivados - CICAT-SALUDTransfusión de sangre y hemoderivados - CICAT-SALUD
Transfusión de sangre y hemoderivados - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Hipercalcemia
HipercalcemiaHipercalcemia
Hipercalcemia
tu endocrinologo
 
Metas de reanimacion en trauma
Metas de reanimacion en traumaMetas de reanimacion en trauma
Metas de reanimacion en trauma
Asociación Nacional de Internos y Residentes
 
Terapias de depuracion extrarrenal
Terapias de depuracion extrarrenalTerapias de depuracion extrarrenal
Terapias de depuracion extrarrenalDeliana Zapata
 
Iv.6. shock hipovolemico
Iv.6. shock hipovolemicoIv.6. shock hipovolemico
Iv.6. shock hipovolemico
BioCritic
 
EVALUACION DONANTE EN TRASPLANTE RENAL
EVALUACION DONANTE EN TRASPLANTE RENALEVALUACION DONANTE EN TRASPLANTE RENAL
EVALUACION DONANTE EN TRASPLANTE RENAL
gustavo diaz nuñez
 
18 insuficiencia renal cronica
18  insuficiencia renal cronica18  insuficiencia renal cronica
18 insuficiencia renal cronica
Rhanniel Villar
 
Terapia de reemplazo renal
Terapia de reemplazo renalTerapia de reemplazo renal
Terapia de reemplazo renalWilingtonInga
 
Hemodiálisis y diálisis peritoneal - CICAT-SALUD
Hemodiálisis y diálisis peritoneal - CICAT-SALUDHemodiálisis y diálisis peritoneal - CICAT-SALUD
Hemodiálisis y diálisis peritoneal - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Terapia transfusional
Terapia transfusionalTerapia transfusional
Terapia transfusional
Noel Martínez
 
ACIDOSIS METABOLICA
ACIDOSIS METABOLICAACIDOSIS METABOLICA
ACIDOSIS METABOLICA
Jessica Moreno
 
Protocolo de manejo infusión de insulina
Protocolo de manejo infusión de insulinaProtocolo de manejo infusión de insulina
Protocolo de manejo infusión de insulina
Lina Patricia Pradilla
 
Actualización en Hemorragia Masiva. Jaca 2018
Actualización en Hemorragia Masiva. Jaca 2018Actualización en Hemorragia Masiva. Jaca 2018
Actualización en Hemorragia Masiva. Jaca 2018
José Antonio García Erce
 
Introduccion a las terapias de reemplazo renal
Introduccion a las terapias de reemplazo renalIntroduccion a las terapias de reemplazo renal
Introduccion a las terapias de reemplazo renalJuan Sepúlveda
 
Iv.14. terapia precoz dirigida por objetivos
Iv.14. terapia precoz dirigida por objetivosIv.14. terapia precoz dirigida por objetivos
Iv.14. terapia precoz dirigida por objetivos
BioCritic
 
Trastornos del Potasio Hipokalemia Hiperkalemia
Trastornos del Potasio Hipokalemia HiperkalemiaTrastornos del Potasio Hipokalemia Hiperkalemia
Trastornos del Potasio Hipokalemia Hiperkalemia
Ricardo Mora MD
 
23. cuidado enfermero al paciente con monitorizacion de pic lobitoferoz13
23. cuidado enfermero al paciente con monitorizacion de pic lobitoferoz1323. cuidado enfermero al paciente con monitorizacion de pic lobitoferoz13
23. cuidado enfermero al paciente con monitorizacion de pic lobitoferoz13unlobitoferoz
 

La actualidad más candente (20)

Alcalosis y Acidosis Respiratoria
Alcalosis y Acidosis RespiratoriaAlcalosis y Acidosis Respiratoria
Alcalosis y Acidosis Respiratoria
 
Transfusión de sangre y hemoderivados - CICAT-SALUD
Transfusión de sangre y hemoderivados - CICAT-SALUDTransfusión de sangre y hemoderivados - CICAT-SALUD
Transfusión de sangre y hemoderivados - CICAT-SALUD
 
Hipercalcemia
HipercalcemiaHipercalcemia
Hipercalcemia
 
Metas de reanimacion en trauma
Metas de reanimacion en traumaMetas de reanimacion en trauma
Metas de reanimacion en trauma
 
Terapias de depuracion extrarrenal
Terapias de depuracion extrarrenalTerapias de depuracion extrarrenal
Terapias de depuracion extrarrenal
 
Iv.6. shock hipovolemico
Iv.6. shock hipovolemicoIv.6. shock hipovolemico
Iv.6. shock hipovolemico
 
EVALUACION DONANTE EN TRASPLANTE RENAL
EVALUACION DONANTE EN TRASPLANTE RENALEVALUACION DONANTE EN TRASPLANTE RENAL
EVALUACION DONANTE EN TRASPLANTE RENAL
 
18 insuficiencia renal cronica
18  insuficiencia renal cronica18  insuficiencia renal cronica
18 insuficiencia renal cronica
 
Terapia de reemplazo renal
Terapia de reemplazo renalTerapia de reemplazo renal
Terapia de reemplazo renal
 
Hemodiálisis y diálisis peritoneal - CICAT-SALUD
Hemodiálisis y diálisis peritoneal - CICAT-SALUDHemodiálisis y diálisis peritoneal - CICAT-SALUD
Hemodiálisis y diálisis peritoneal - CICAT-SALUD
 
Terapia transfusional
Terapia transfusionalTerapia transfusional
Terapia transfusional
 
ACIDOSIS METABOLICA
ACIDOSIS METABOLICAACIDOSIS METABOLICA
ACIDOSIS METABOLICA
 
Tecnicas continuas de reemplazo renal
Tecnicas continuas de reemplazo renalTecnicas continuas de reemplazo renal
Tecnicas continuas de reemplazo renal
 
Protocolo de manejo infusión de insulina
Protocolo de manejo infusión de insulinaProtocolo de manejo infusión de insulina
Protocolo de manejo infusión de insulina
 
Actualización en Hemorragia Masiva. Jaca 2018
Actualización en Hemorragia Masiva. Jaca 2018Actualización en Hemorragia Masiva. Jaca 2018
Actualización en Hemorragia Masiva. Jaca 2018
 
Introduccion a las terapias de reemplazo renal
Introduccion a las terapias de reemplazo renalIntroduccion a las terapias de reemplazo renal
Introduccion a las terapias de reemplazo renal
 
Campaña sobreviviendo a la sepsis
Campaña sobreviviendo a la sepsisCampaña sobreviviendo a la sepsis
Campaña sobreviviendo a la sepsis
 
Iv.14. terapia precoz dirigida por objetivos
Iv.14. terapia precoz dirigida por objetivosIv.14. terapia precoz dirigida por objetivos
Iv.14. terapia precoz dirigida por objetivos
 
Trastornos del Potasio Hipokalemia Hiperkalemia
Trastornos del Potasio Hipokalemia HiperkalemiaTrastornos del Potasio Hipokalemia Hiperkalemia
Trastornos del Potasio Hipokalemia Hiperkalemia
 
23. cuidado enfermero al paciente con monitorizacion de pic lobitoferoz13
23. cuidado enfermero al paciente con monitorizacion de pic lobitoferoz1323. cuidado enfermero al paciente con monitorizacion de pic lobitoferoz13
23. cuidado enfermero al paciente con monitorizacion de pic lobitoferoz13
 

Similar a TRANSFUSION Y HEMODERIVADOS.pptx

Hemoterapia
Hemoterapia Hemoterapia
Hemoterapia
VivianaBerrocal2
 
21.- Terapia Transfusional de sangre .ppt
21.- Terapia Transfusional de sangre .ppt21.- Terapia Transfusional de sangre .ppt
21.- Terapia Transfusional de sangre .ppt
MARIADELOSANGELESSAN93
 
Hematologia
HematologiaHematologia
Hematologia
Manuel Diaz
 
Transfusiones
TransfusionesTransfusiones
Transfusion sanguinea
Transfusion sanguineaTransfusion sanguinea
Transfusion sanguinea
Universidad de Cordoba
 
SHOCK HIPOVOLEMICO .pptx PPTX. PPTX. Shock
SHOCK HIPOVOLEMICO .pptx PPTX. PPTX. ShockSHOCK HIPOVOLEMICO .pptx PPTX. PPTX. Shock
SHOCK HIPOVOLEMICO .pptx PPTX. PPTX. Shock
RafaelHerrera865009
 
TERAPIA TRANSFUSIONAL RUTINARIA Y MASIVA.pptx
TERAPIA TRANSFUSIONAL RUTINARIA Y MASIVA.pptxTERAPIA TRANSFUSIONAL RUTINARIA Y MASIVA.pptx
TERAPIA TRANSFUSIONAL RUTINARIA Y MASIVA.pptx
AndreaDelgado470404
 
TRANSFUSIONES EN PEDIATRIA......... .pptx
TRANSFUSIONES EN PEDIATRIA......... .pptxTRANSFUSIONES EN PEDIATRIA......... .pptx
TRANSFUSIONES EN PEDIATRIA......... .pptx
yuryvortizh
 
Hemotransfusiones dulce valdez
Hemotransfusiones  dulce valdez Hemotransfusiones  dulce valdez
Hemotransfusiones dulce valdez Dulce Valdez
 
Transfusion y hemoderivados
Transfusion y hemoderivadosTransfusion y hemoderivados
Transfusion y hemoderivados
Carlos Labraña
 
Transfusión sanguínea.pptx
Transfusión sanguínea.pptxTransfusión sanguínea.pptx
Transfusión sanguínea.pptx
JosueJorgeLusima
 
Uso racional de hemoderivados
Uso racional de hemoderivadosUso racional de hemoderivados
Uso racional de hemoderivados
Eportugal_G
 
PAQUETE GLOBULAR -PLAQUETAS.pptx
PAQUETE GLOBULAR -PLAQUETAS.pptxPAQUETE GLOBULAR -PLAQUETAS.pptx
PAQUETE GLOBULAR -PLAQUETAS.pptx
zulhyrodriguezbobadi
 
Hemoterapia
Hemoterapia Hemoterapia
TRANSUSIÓN DE HEMODERIVADOS
TRANSUSIÓN DE HEMODERIVADOSTRANSUSIÓN DE HEMODERIVADOS
TRANSUSIÓN DE HEMODERIVADOSginahernandez
 
Hospital escuela roberto calderon gutierrez
Hospital escuela roberto calderon gutierrez Hospital escuela roberto calderon gutierrez
Hospital escuela roberto calderon gutierrez
kenia ramirez reyes
 
Transfuciones en UCI
Transfuciones en UCITransfuciones en UCI
Transfuciones en UCIPaul Sanchez
 
Ponencia 4. Diapositivas para estudiantes.pptx
Ponencia 4. Diapositivas para estudiantes.pptxPonencia 4. Diapositivas para estudiantes.pptx
Ponencia 4. Diapositivas para estudiantes.pptx
XimenaHernandezCuenc
 
HEMODERIVADOS.pptx
HEMODERIVADOS.pptxHEMODERIVADOS.pptx
HEMODERIVADOS.pptx
LuiskAguilarHernande
 

Similar a TRANSFUSION Y HEMODERIVADOS.pptx (20)

Hemoterapia
Hemoterapia Hemoterapia
Hemoterapia
 
21.- Terapia Transfusional de sangre .ppt
21.- Terapia Transfusional de sangre .ppt21.- Terapia Transfusional de sangre .ppt
21.- Terapia Transfusional de sangre .ppt
 
Hematologia
HematologiaHematologia
Hematologia
 
Transfusiones
TransfusionesTransfusiones
Transfusiones
 
Transfusion sanguinea
Transfusion sanguineaTransfusion sanguinea
Transfusion sanguinea
 
SHOCK HIPOVOLEMICO .pptx PPTX. PPTX. Shock
SHOCK HIPOVOLEMICO .pptx PPTX. PPTX. ShockSHOCK HIPOVOLEMICO .pptx PPTX. PPTX. Shock
SHOCK HIPOVOLEMICO .pptx PPTX. PPTX. Shock
 
TERAPIA TRANSFUSIONAL RUTINARIA Y MASIVA.pptx
TERAPIA TRANSFUSIONAL RUTINARIA Y MASIVA.pptxTERAPIA TRANSFUSIONAL RUTINARIA Y MASIVA.pptx
TERAPIA TRANSFUSIONAL RUTINARIA Y MASIVA.pptx
 
TRANSFUSIONES EN PEDIATRIA......... .pptx
TRANSFUSIONES EN PEDIATRIA......... .pptxTRANSFUSIONES EN PEDIATRIA......... .pptx
TRANSFUSIONES EN PEDIATRIA......... .pptx
 
Hemotransfusiones dulce valdez
Hemotransfusiones  dulce valdez Hemotransfusiones  dulce valdez
Hemotransfusiones dulce valdez
 
Transfusion y hemoderivados
Transfusion y hemoderivadosTransfusion y hemoderivados
Transfusion y hemoderivados
 
Transfusión sanguínea.pptx
Transfusión sanguínea.pptxTransfusión sanguínea.pptx
Transfusión sanguínea.pptx
 
Uso racional de hemoderivados
Uso racional de hemoderivadosUso racional de hemoderivados
Uso racional de hemoderivados
 
PAQUETE GLOBULAR -PLAQUETAS.pptx
PAQUETE GLOBULAR -PLAQUETAS.pptxPAQUETE GLOBULAR -PLAQUETAS.pptx
PAQUETE GLOBULAR -PLAQUETAS.pptx
 
Hemoterapia
Hemoterapia Hemoterapia
Hemoterapia
 
TRANSUSIÓN DE HEMODERIVADOS
TRANSUSIÓN DE HEMODERIVADOSTRANSUSIÓN DE HEMODERIVADOS
TRANSUSIÓN DE HEMODERIVADOS
 
Hospital escuela roberto calderon gutierrez
Hospital escuela roberto calderon gutierrez Hospital escuela roberto calderon gutierrez
Hospital escuela roberto calderon gutierrez
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Transfuciones en UCI
Transfuciones en UCITransfuciones en UCI
Transfuciones en UCI
 
Ponencia 4. Diapositivas para estudiantes.pptx
Ponencia 4. Diapositivas para estudiantes.pptxPonencia 4. Diapositivas para estudiantes.pptx
Ponencia 4. Diapositivas para estudiantes.pptx
 
HEMODERIVADOS.pptx
HEMODERIVADOS.pptxHEMODERIVADOS.pptx
HEMODERIVADOS.pptx
 

Último

SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 

Último (20)

SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 

TRANSFUSION Y HEMODERIVADOS.pptx

  • 1. TRANSFUSION Y HEMODERIVADOS. Nombre: André Felipe Macedo de Faria. Carrera: Medicina/ 10° Semestre. Docente: Jose Quintanilla. Univercidad Central, Cochabamba 24 de mayo de 2023.
  • 2. GENERALIDADES: TRANSFUSIÓN SANGUÍNEA Acto voluntario, no remunerado, de obtención de sangre de un donante previamente evaluado, cuyo destino es cubrir una necesidad terapéutica. DONACIÓN DE SANGRE DONANTE DE SANGRE Persona que proporciona su sangre o componentes para quien lo requiera
  • 3. EVALUAR LA IDONEIDAD DEL POSTULANTE A LA DONACIÓNI: ● DENTIFICACIÓN PLENA: ● EDAD : ● EVALUACIÓN FÍSICA: ● ESTADO GENERAL DE SALUD: ● EMBARAZO: ● RECEPCIÓN DE SANGRE, COMPONENTES. ● INMUNIZACIONES Y VACUNAS. ● ENFERMEDADES INFECCIOSAS: ● EVALUACIÓN DE LA MEDICACIÓN: ● Intervalo de Tiempo entre Donaciones: ENTREVISTA AL DONANTE DNI 18 y 55 años Peso: 70 kg, Talla, PA 120/80, Pulso 60-100, FR 12-20 T° 36 °C, Acceso venoso adecuado. No tendrá enfermedad de Órganos importantes 6 semanas tras finalizar el embarazo Hepatitis Viral, + HBsAg, Anti - HBc reactivo, HCV, HTLV o HIV, Enfermedad de Chagas Finasteride, Isotretinoin: 1 mês, Acitretin: 3 años, Etretinate: indefinidamente 8 sem: Sangre Total, 16 sem: 2 unidades de glóbulos rojos, 2 días: Plasmaféresis,Plaquetaféresis o Leucoféresis.
  • 4. Procesamiento de la unidad de sangre
  • 5. ESTUDIO PRECEPTIVO EN LAS DONACIONES DE SANGRE Y COMPONENTES SANGUÍNEOS • Grupo ABO • Grupo Rh (antígeno Rh D) • Escrutinio de anticuerpos irregulares (debe incluir prueba de antiglobulina o test de • sensibilidad equivalente) • Estudio de marcadores de enfermedades infecciosas transmisibles por transfusión: • Sífilis: pruebas serológicas • Hepatitis B: AgHBs • Hepatitis C: anti-VHC y pruebas de amplificación genómica del ácido nucleico (NAT) • VIH I/II: anti-VIH I/II • HTLV 1 y 2 • Trypanosoma cruzi • Aquellas pruebas necesarias para detectar portadores de otros agentes infecciosos • en determinados donantes por sus circunstancias epidemiológicas concretas
  • 7. ● CONCENTRADO DE HEMATÍES DESPUÉS DE RETIRAR > PARTE DEL PLASMA ● Volumen: 200 - 250 cc. ● Hto: 60 - 70%. ● Uso ideal antes de: 5d. ● Uso: Restaurar la Capacidad de transporte de O2. ● Hb >7gr% = Oxigenación tisular garantizada. ● Parámetros Fisiológicos a evaluar antes de hacer la transfusión: - Función cardiovascular (Gasto cardíaco) - Ventilación (PaO2) - Relación entre consumo y aporte de oxígeno (PvO2) - Capacidad de transportar oxígeno en la sangre ([Hb]) Paquete Globular Adulto y Niños > 4 a 3 ml/kg (infusión: 30 - 60 gotas/min, <4hrs/U) Neonatos 10 - 15 ml/kg/d (infusión: 5 - 8 gotas/min, <4hrs/U) En paciente de 70 Kg Aumento de Hb en 1gr% y Hto en 3% En neonato Aumento de Hb en 3-4gr%
  • 8. ● CONCENTRADO DE PLAQUETAS DESPUÉS DE RETIRAR > PARTE DEL PLASMA, MASA ERITROCITARIA, LEUCOCITOS ● Plaquetas: 5.5 x 10^10 ● Volumen: 30 - 50 cc ● Vida media: - No sensibilizado 70 hrs - Sensibilizado 12 - 14 hrs Uso ideal antes de: 5d Concentrados Plaquetarios Adulto 1U / 10kg - 4U / metro^2 de área de superficie corporal - Generalmente: 5-7 U en hemorragia - Infusión 125 - 225 gotas/min (<20 min/U) Neonatos Recién nacidos a término: 20 ml/kg - Recién nacido pretérmino: 10 ml/kg - Infusión 1 - 5 ml/min (<20 min/U) Adultos (70 kg) Aumento recuento plaquetario en 7 000 a 10 000 / mm3 Neonato s Aumento de recuento plaquetario en 50 000 a 100 000 / mm3
  • 9. ● ES PLASMA EXTRAÍDO CONGELADO Y GUARDADO. COMPUESTO POR CARBOHIDRATOS, GRASA, MINERALES, FACTORES DE COAGULACIÓN ● Volumen: 200 - 250 cc ● T° y Duración: - -18°C -----> Máx 6m - -30°C -----> Máx 1ª ● Efecto Terapéutico: Recuperación de actividad de factores de coagulación en más del 20 - 25% Plasma Fresco Congelado Adultos • En coagulopatías: 10 - 15 ml/kg • En Hemorragia aguda: 15 - 30 ml/kg • En general 1U por 10 kg • Infusión 125 - 175 gotas/min (<4 hrs/U) Neonatos • En coagulopatías: 10 - 15 ml/kg • En Hemorragia aguda: 15 - 20 ml/kg • Infusión 1 - 2 ml/min (<4 hrs/U)
  • 10. ● CONCENTRADO DE PROTEÍNAS DE ALTO PESO MOLECULAR OBTENIDAS DE PLASMA FRESCO CONGELADO ● = forma de conservación y duración Volumen: 15 - 20 cc ● - Factor I o fibrinógeno (150 - 300 mg/unidad) ● - Factor Von Willebrand ● - Factor VIII (80 - 120 U/unidad) ● - Factor XIII (50 a 60 U/unidad) ● - Fibronectina. ● Efecto Terapéutico: Aumento de fibrinógeno de 100 mg. Crioprecipitados Adultos (70kg) ● 1U por cada 10 kg/d ● Hipofibrinogenemia (1U por cada 5kg) ● Generalmente 6 - 10 U ● Infusión 125 - 175 gotas/min (<20 min/U) Neonatos ● 10 - 15 ml/kg/d ● Infusión 1 - 10 ml/min (<20 min7U)
  • 11. Clasificación Reacciones Adversas SEGUROS - RIESGOS RESIDUALES REACCIONES - DURANTE O DESPUÉS DE LA INFUSIÓN POR MOMENTO DE PRESENTACIÓN: ● Inmediatos o agudas: 24 h ● Tardías o retardadas: días o meses POR SU GRAVEDAD ● Leves ● Graves POR SU ORIGEN: ● Inmunológicas ● No inmunológicas
  • 12. R.Inmediatas Inmunologicas ● Hemólisis: ● Reacción febril no hemolítica ● Reacción anafiláctica ● Lesión pulmonar aguda relacionada a transfusión Hemólisis Destrucción de los hematíes - Ac - Mediadores de la inflamación y coagulación ABO - Coagulación Intravascular Diseminada (CID), trastornos vasomotores y fracaso renal, y puede conducir a la muerte Errores humanos Escalofríos, fiebre, dolor en la vena que recibe la transfusión, dolor lumbar o torácico, disnea, orinas oscuras y hemorragia incontrolada por CID Hipotensión, la anuria y las complicaciones hemorrágicas de la CID Suspender transfusión, tratar la hipotensión y evitar la insuficiencia renal para ello se debe mantener un flujo urinario superior a 100 ml/hora (diálisis). Además, debe administrarse suero fisiológico, manitol y diuréticos
  • 13. Reacción febril no hemolítica Es la reacción adversa más frecuente. Ac - Ag leucocitarios y/o plaquetarios, sensibilizados por transfusiones o embarazo . Fiebre, escalofríos - vómitos y trastornos vasomotores. Final de la transfusión o en las 2 horas siguientes. suelen autolimitarse. Debe detenerse la transfusión y notificar al servicio de transfusión; antipiréticos. La meperidina (50 mg por vía subcutánea) escalofríos intensos. Transfusión de componentes pobres en leucocitos Reacción anafiláctica Es poco frecuente. Déficit de IgA - desarrollan anticuerpos anti- IgA después de una inmunización previa por transfusiones o embarazos Súbita, disnea, tos, broncoespasmo y trastornos vasomotores - edema de glotis, insuficiencia ventilatoria grave y shock Suspensión de la transfusión, administración de líquidos por vía intravenosa, adrenalina (0,5 mL subcutánea o intravenosa) y glucocorticoides. Transfundirse siempre con hematíes o plaquetas lavados. Para la transfusión - PFC - se seleccionarán donantes deficitarios de IgA
  • 14. CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon, infographics & images by Freepik and illustrations by Stories