SlideShare una empresa de Scribd logo
Tutora: Ludmilla Aquino Walko
La HTA es una enfermedad ampliamente extendida que
contribuye a la morbilidad y mortalidad en los países
industrializados.



El diagnóstico de HTA ha estado basado en la demostración
de una presión por encima de un determinado rango. Sin
embargo, un enfoque más moderno debería contemplar la
anomalía cardiovascular resultante de la HTA y en base a ello
establecer un pronóstico y un tratamiento más exacto.
Los objetivos serán:
1. Elobjetivo terapéutico será descender la TA a valores por debajo
de 140/90.
2. El ámbito terapéutico es determinado por el perfil del paciente
(edad, sexo, riesgo cardiovascular, enfermedades concomitantes,
repercusión visceral).
3. Cuando existe repercusión visceral o hay otros factores de
riesgo asociados, el tratamiento farmacológico debe perseguir
disminuir la TA por debajo de 140/90.
4. Los tratamientos farmacológicos requieren la vigilancia de
aparición de posibles efectos secundarios, los cuales disminuirán
la adherencia al tratamiento.
5. En pacientes con HTA no superior a 160/95 se deberá intentar
el control con medidas generales: dieta, cambio de estilo de vida,
etc..., antes que comenzar el tratamiento farmacológico.
6. Antes de comenzar un tratamiento, se deberá organizar un plan
a fin de conseguir una colaboración total por parte del paciente.
Tratamiento NO Farmacológico
                     Reducción TA   Protección
                                    Coronaria
  Control peso           +++            ++
Reducción ingesta        +++             +
   de alcohol


Restricción de sal       ++              ?

 Ejercicio físico        ++              ++
Dieta vegetariana         +              ++

 Dieta pescado            +            +++
 Supresión de                          +++
    tabaco
Tratamiento Farmacológico

El objetivo terapéutico de acuerdo con la
OMS será:

- Conseguir una TA inferior a 140/90 para
pacientes con HTA sistólica y diastólica.
- Conseguir una TA de 120-130/80 mmHg para
pacientes jóvenes con HTA moderada.
- Conseguir una TA de 140 mmHg para
pacientes con HTA sistólica.
Para mantener el máximo grado de adherencia al tratamiento
farmacológico deben tenerse en cuenta también algunos aspectos:


  - Eficacia del fármaco.
 - Efectos secundarios.
 - Siempre que sea posible, emplear monoterapia.
 - En caso de combinaciones de fármacos (doble y múltiples),
 emplear instrucciones claras y sencillas.
 - No empeorar, si existen, otros factores de riesgo.
 - No empeorar, si existe, una enfermedad concomitante.
Bibliografía


•. Lezaun. Servicio de Cardiología. Hospital de Navarra.
Tratamiento de HTA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hipertensión Arterial
Hipertensión ArterialHipertensión Arterial
Hipertensión Arterial
Universidad de Boyacá
 
Guía de atención de la hipertensión arterial
Guía de atención de la hipertensión arterialGuía de atención de la hipertensión arterial
Guía de atención de la hipertensión arterial
fonsi20alfa
 
Semiologia
SemiologiaSemiologia
Complicaciones hipertensión
Complicaciones hipertensiónComplicaciones hipertensión
Complicaciones hipertensión
ElComercio_es
 
Hipertension Arterial En Dm
Hipertension Arterial En DmHipertension Arterial En Dm
Hipertension Arterial En Dm
Dr. Guillen Vargas
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
Mayuli Cedeño
 
Hipertension AHA
Hipertension AHAHipertension AHA
Hipertension AHA
jonathanjaramillo5682
 
Barranquet Protocolo de hipertensión arterial
Barranquet Protocolo de hipertensión arterialBarranquet Protocolo de hipertensión arterial
Barranquet Protocolo de hipertensión arterial
Vicente Ramon Cabedo Garcia
 
NOM 030 SSA2 2009
NOM 030 SSA2 2009NOM 030 SSA2 2009
NOM 030 SSA2 2009
CR Martinez
 
Protocolo de hipertension arterial
Protocolo de hipertension arterialProtocolo de hipertension arterial
Protocolo de hipertension arterial
MRennecat
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
EquipoURG
 
Hipertension Arterial Sistémica para Dummies
Hipertension Arterial Sistémica para DummiesHipertension Arterial Sistémica para Dummies
Hipertension Arterial Sistémica para Dummies
Demian Aburto Quiroz
 
Seminario n°11 hta
Seminario n°11 htaSeminario n°11 hta
Seminario n°11 hta
Carolina González Villarreal
 
Protocolo de hipertensión arterial
Protocolo de hipertensión arterialProtocolo de hipertensión arterial
Protocolo de hipertensión arterial
GILYELYS
 
Hta
HtaHta
Actualización Hipertensión Arterial 2012
Actualización Hipertensión Arterial 2012Actualización Hipertensión Arterial 2012
Actualización Hipertensión Arterial 2012
Ignacio Cabrera Samith
 
Nom 030-ssa2-2009
Nom 030-ssa2-2009Nom 030-ssa2-2009
Nom 030-ssa2-2009
Maria Acosta Morales
 
Estadios hta yarless
Estadios hta yarlessEstadios hta yarless
Estadios hta yarless
Mi rincón de Medicina
 

La actualidad más candente (18)

Hipertensión Arterial
Hipertensión ArterialHipertensión Arterial
Hipertensión Arterial
 
Guía de atención de la hipertensión arterial
Guía de atención de la hipertensión arterialGuía de atención de la hipertensión arterial
Guía de atención de la hipertensión arterial
 
Semiologia
SemiologiaSemiologia
Semiologia
 
Complicaciones hipertensión
Complicaciones hipertensiónComplicaciones hipertensión
Complicaciones hipertensión
 
Hipertension Arterial En Dm
Hipertension Arterial En DmHipertension Arterial En Dm
Hipertension Arterial En Dm
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Hipertension AHA
Hipertension AHAHipertension AHA
Hipertension AHA
 
Barranquet Protocolo de hipertensión arterial
Barranquet Protocolo de hipertensión arterialBarranquet Protocolo de hipertensión arterial
Barranquet Protocolo de hipertensión arterial
 
NOM 030 SSA2 2009
NOM 030 SSA2 2009NOM 030 SSA2 2009
NOM 030 SSA2 2009
 
Protocolo de hipertension arterial
Protocolo de hipertension arterialProtocolo de hipertension arterial
Protocolo de hipertension arterial
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Hipertension Arterial Sistémica para Dummies
Hipertension Arterial Sistémica para DummiesHipertension Arterial Sistémica para Dummies
Hipertension Arterial Sistémica para Dummies
 
Seminario n°11 hta
Seminario n°11 htaSeminario n°11 hta
Seminario n°11 hta
 
Protocolo de hipertensión arterial
Protocolo de hipertensión arterialProtocolo de hipertensión arterial
Protocolo de hipertensión arterial
 
Hta
HtaHta
Hta
 
Actualización Hipertensión Arterial 2012
Actualización Hipertensión Arterial 2012Actualización Hipertensión Arterial 2012
Actualización Hipertensión Arterial 2012
 
Nom 030-ssa2-2009
Nom 030-ssa2-2009Nom 030-ssa2-2009
Nom 030-ssa2-2009
 
Estadios hta yarless
Estadios hta yarlessEstadios hta yarless
Estadios hta yarless
 

Destacado

Actualización del tratamiento de la HTA
Actualización del tratamiento de la HTAActualización del tratamiento de la HTA
Actualización del tratamiento de la HTA
Juan Quiles
 
TRATAMIENTO DE HTA, PAUTAS BASICAS - Dr. AYBAR MAINO, JERONIMO
TRATAMIENTO DE HTA, PAUTAS BASICAS - Dr. AYBAR MAINO, JERONIMOTRATAMIENTO DE HTA, PAUTAS BASICAS - Dr. AYBAR MAINO, JERONIMO
TRATAMIENTO DE HTA, PAUTAS BASICAS - Dr. AYBAR MAINO, JERONIMO
Jero Aybar Maino
 
Hta
HtaHta
TRATAMIENTO HIPERTENSION 2014
TRATAMIENTO HIPERTENSION 2014TRATAMIENTO HIPERTENSION 2014
TRATAMIENTO HIPERTENSION 2014
Flor Weisburd
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
Jorge Alegría Baños
 
hipertension arterial
hipertension arterialhipertension arterial
hipertension arterial
junior alcalde
 
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Enero 2015
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Enero 2015HIPERTENSIÓN ARTERIAL Enero 2015
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Enero 2015
Jorge Huaringa Marcelo
 
HIPERTENSION ARTERIAL
HIPERTENSION ARTERIALHIPERTENSION ARTERIAL
HIPERTENSION ARTERIAL
Camila De Avila
 

Destacado (8)

Actualización del tratamiento de la HTA
Actualización del tratamiento de la HTAActualización del tratamiento de la HTA
Actualización del tratamiento de la HTA
 
TRATAMIENTO DE HTA, PAUTAS BASICAS - Dr. AYBAR MAINO, JERONIMO
TRATAMIENTO DE HTA, PAUTAS BASICAS - Dr. AYBAR MAINO, JERONIMOTRATAMIENTO DE HTA, PAUTAS BASICAS - Dr. AYBAR MAINO, JERONIMO
TRATAMIENTO DE HTA, PAUTAS BASICAS - Dr. AYBAR MAINO, JERONIMO
 
Hta
HtaHta
Hta
 
TRATAMIENTO HIPERTENSION 2014
TRATAMIENTO HIPERTENSION 2014TRATAMIENTO HIPERTENSION 2014
TRATAMIENTO HIPERTENSION 2014
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
hipertension arterial
hipertension arterialhipertension arterial
hipertension arterial
 
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Enero 2015
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Enero 2015HIPERTENSIÓN ARTERIAL Enero 2015
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Enero 2015
 
HIPERTENSION ARTERIAL
HIPERTENSION ARTERIALHIPERTENSION ARTERIAL
HIPERTENSION ARTERIAL
 

Similar a Tratamiento de HTA

28. hipertensión arterial s dr. fabián yungán
28. hipertensión arterial s dr. fabián yungán28. hipertensión arterial s dr. fabián yungán
28. hipertensión arterial s dr. fabián yungán
Dr. Fabián Yungán
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
cuidadosintensivos
 
Hta en adultos
Hta en adultosHta en adultos
Hta en adultos
Darlin Collado
 
FARMAOS DE PRESION ARTERIAL IECAS. PARA USO DE PRESION ARTERIAL
FARMAOS DE PRESION ARTERIAL IECAS. PARA USO DE PRESION ARTERIALFARMAOS DE PRESION ARTERIAL IECAS. PARA USO DE PRESION ARTERIAL
FARMAOS DE PRESION ARTERIAL IECAS. PARA USO DE PRESION ARTERIAL
cesarcarrasco51
 
la hipertension arterial
la hipertension arterialla hipertension arterial
la hipertension arterial
1991141519911415
 
Entrega de resultados hipertension arterial
Entrega de resultados hipertension arterialEntrega de resultados hipertension arterial
Entrega de resultados hipertension arterial
Cesar Luna
 
(2018-12-11) MANEJO DE LA HTA CRONICA Y LA CRISIS HIPERTENSIVA.PPT
(2018-12-11) MANEJO DE LA HTA CRONICA Y LA CRISIS HIPERTENSIVA.PPT(2018-12-11) MANEJO DE LA HTA CRONICA Y LA CRISIS HIPERTENSIVA.PPT
(2018-12-11) MANEJO DE LA HTA CRONICA Y LA CRISIS HIPERTENSIVA.PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
hipertensión
hipertensiónhipertensión
hipertensión
Magali Aguilera
 
Guia practica clinica HTA.docx
Guia practica clinica HTA.docxGuia practica clinica HTA.docx
Guia practica clinica HTA.docx
Mauricio montenegro samaniego
 
MANEJO_ODONTOLOGICO_DEL_PACIENTE_CON_HIP.pdf
MANEJO_ODONTOLOGICO_DEL_PACIENTE_CON_HIP.pdfMANEJO_ODONTOLOGICO_DEL_PACIENTE_CON_HIP.pdf
MANEJO_ODONTOLOGICO_DEL_PACIENTE_CON_HIP.pdf
LESLIELOPEZ669175
 
3 - Hipertensión bajo control.pdf
3 - Hipertensión bajo control.pdf3 - Hipertensión bajo control.pdf
3 - Hipertensión bajo control.pdf
EveraldoDias6
 
Guiasclinicas
GuiasclinicasGuiasclinicas
Guiasclinicas
Rosa Valerio
 
Guiasclinicas
GuiasclinicasGuiasclinicas
Guiasclinicas
Rosa Valerio
 
Hipertensión bajo control.pdf
Hipertensión bajo control.pdfHipertensión bajo control.pdf
Hipertensión bajo control.pdf
EveraldoDias6
 
Hipertensión bajo control.pdf
Hipertensión bajo control.pdfHipertensión bajo control.pdf
Hipertensión bajo control.pdf
EveraldoDias6
 
Hipertension: Lo básico!
Hipertension:  Lo básico!Hipertension:  Lo básico!
Hipertension: Lo básico!
Lau Conti
 
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterial
Jorge Hinojosa Portanda
 
Hipertension arterial en adultos
Hipertension arterial en adultos Hipertension arterial en adultos
Hipertension arterial en adultos
Pedro Bosquez
 
Resumen guía clinica hipertensión arterial primaria o esencial
Resumen guía clinica hipertensión arterial primaria o esencialResumen guía clinica hipertensión arterial primaria o esencial
Resumen guía clinica hipertensión arterial primaria o esencial
María A. Pulgar
 
7 report
7 report7 report
7 report
eliana2288
 

Similar a Tratamiento de HTA (20)

28. hipertensión arterial s dr. fabián yungán
28. hipertensión arterial s dr. fabián yungán28. hipertensión arterial s dr. fabián yungán
28. hipertensión arterial s dr. fabián yungán
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Hta en adultos
Hta en adultosHta en adultos
Hta en adultos
 
FARMAOS DE PRESION ARTERIAL IECAS. PARA USO DE PRESION ARTERIAL
FARMAOS DE PRESION ARTERIAL IECAS. PARA USO DE PRESION ARTERIALFARMAOS DE PRESION ARTERIAL IECAS. PARA USO DE PRESION ARTERIAL
FARMAOS DE PRESION ARTERIAL IECAS. PARA USO DE PRESION ARTERIAL
 
la hipertension arterial
la hipertension arterialla hipertension arterial
la hipertension arterial
 
Entrega de resultados hipertension arterial
Entrega de resultados hipertension arterialEntrega de resultados hipertension arterial
Entrega de resultados hipertension arterial
 
(2018-12-11) MANEJO DE LA HTA CRONICA Y LA CRISIS HIPERTENSIVA.PPT
(2018-12-11) MANEJO DE LA HTA CRONICA Y LA CRISIS HIPERTENSIVA.PPT(2018-12-11) MANEJO DE LA HTA CRONICA Y LA CRISIS HIPERTENSIVA.PPT
(2018-12-11) MANEJO DE LA HTA CRONICA Y LA CRISIS HIPERTENSIVA.PPT
 
hipertensión
hipertensiónhipertensión
hipertensión
 
Guia practica clinica HTA.docx
Guia practica clinica HTA.docxGuia practica clinica HTA.docx
Guia practica clinica HTA.docx
 
MANEJO_ODONTOLOGICO_DEL_PACIENTE_CON_HIP.pdf
MANEJO_ODONTOLOGICO_DEL_PACIENTE_CON_HIP.pdfMANEJO_ODONTOLOGICO_DEL_PACIENTE_CON_HIP.pdf
MANEJO_ODONTOLOGICO_DEL_PACIENTE_CON_HIP.pdf
 
3 - Hipertensión bajo control.pdf
3 - Hipertensión bajo control.pdf3 - Hipertensión bajo control.pdf
3 - Hipertensión bajo control.pdf
 
Guiasclinicas
GuiasclinicasGuiasclinicas
Guiasclinicas
 
Guiasclinicas
GuiasclinicasGuiasclinicas
Guiasclinicas
 
Hipertensión bajo control.pdf
Hipertensión bajo control.pdfHipertensión bajo control.pdf
Hipertensión bajo control.pdf
 
Hipertensión bajo control.pdf
Hipertensión bajo control.pdfHipertensión bajo control.pdf
Hipertensión bajo control.pdf
 
Hipertension: Lo básico!
Hipertension:  Lo básico!Hipertension:  Lo básico!
Hipertension: Lo básico!
 
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterial
 
Hipertension arterial en adultos
Hipertension arterial en adultos Hipertension arterial en adultos
Hipertension arterial en adultos
 
Resumen guía clinica hipertensión arterial primaria o esencial
Resumen guía clinica hipertensión arterial primaria o esencialResumen guía clinica hipertensión arterial primaria o esencial
Resumen guía clinica hipertensión arterial primaria o esencial
 
7 report
7 report7 report
7 report
 

Más de Ludmilla Aquino Walko

Plan de Acción 2018 - Planeamiento.
Plan de Acción 2018 - Planeamiento.Plan de Acción 2018 - Planeamiento.
Plan de Acción 2018 - Planeamiento.
Ludmilla Aquino Walko
 
Filosofía y ciencia
Filosofía y cienciaFilosofía y ciencia
Filosofía y ciencia
Ludmilla Aquino Walko
 
Conferencias de Helsinki y Ottawa. Apreciaciones personales.
Conferencias de Helsinki y Ottawa. Apreciaciones personales.Conferencias de Helsinki y Ottawa. Apreciaciones personales.
Conferencias de Helsinki y Ottawa. Apreciaciones personales.
Ludmilla Aquino Walko
 
Planificación del Programa "Salvemos el Primer Molar" - Yuty
Planificación del Programa "Salvemos el Primer Molar" - YutyPlanificación del Programa "Salvemos el Primer Molar" - Yuty
Planificación del Programa "Salvemos el Primer Molar" - Yuty
Ludmilla Aquino Walko
 
Determinantes sociales de la salud
Determinantes sociales de la saludDeterminantes sociales de la salud
Determinantes sociales de la salud
Ludmilla Aquino Walko
 
Alma Ata
Alma AtaAlma Ata
Tecnologías - Ludmilla Aquino Walko
Tecnologías - Ludmilla Aquino WalkoTecnologías - Ludmilla Aquino Walko
Tecnologías - Ludmilla Aquino Walko
Ludmilla Aquino Walko
 
Slickline
SlicklineSlickline
Slickline
SlicklineSlickline
Deportes Urbanos
Deportes UrbanosDeportes Urbanos
Deportes Urbanos
Ludmilla Aquino Walko
 
Tipos de Deportes Urbanos
Tipos de Deportes UrbanosTipos de Deportes Urbanos
Tipos de Deportes Urbanos
Ludmilla Aquino Walko
 
Aquino walko ludmilla_criquet
Aquino walko ludmilla_criquetAquino walko ludmilla_criquet
Aquino walko ludmilla_criquet
Ludmilla Aquino Walko
 

Más de Ludmilla Aquino Walko (12)

Plan de Acción 2018 - Planeamiento.
Plan de Acción 2018 - Planeamiento.Plan de Acción 2018 - Planeamiento.
Plan de Acción 2018 - Planeamiento.
 
Filosofía y ciencia
Filosofía y cienciaFilosofía y ciencia
Filosofía y ciencia
 
Conferencias de Helsinki y Ottawa. Apreciaciones personales.
Conferencias de Helsinki y Ottawa. Apreciaciones personales.Conferencias de Helsinki y Ottawa. Apreciaciones personales.
Conferencias de Helsinki y Ottawa. Apreciaciones personales.
 
Planificación del Programa "Salvemos el Primer Molar" - Yuty
Planificación del Programa "Salvemos el Primer Molar" - YutyPlanificación del Programa "Salvemos el Primer Molar" - Yuty
Planificación del Programa "Salvemos el Primer Molar" - Yuty
 
Determinantes sociales de la salud
Determinantes sociales de la saludDeterminantes sociales de la salud
Determinantes sociales de la salud
 
Alma Ata
Alma AtaAlma Ata
Alma Ata
 
Tecnologías - Ludmilla Aquino Walko
Tecnologías - Ludmilla Aquino WalkoTecnologías - Ludmilla Aquino Walko
Tecnologías - Ludmilla Aquino Walko
 
Slickline
SlicklineSlickline
Slickline
 
Slickline
SlicklineSlickline
Slickline
 
Deportes Urbanos
Deportes UrbanosDeportes Urbanos
Deportes Urbanos
 
Tipos de Deportes Urbanos
Tipos de Deportes UrbanosTipos de Deportes Urbanos
Tipos de Deportes Urbanos
 
Aquino walko ludmilla_criquet
Aquino walko ludmilla_criquetAquino walko ludmilla_criquet
Aquino walko ludmilla_criquet
 

Último

Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 

Último (20)

Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 

Tratamiento de HTA

  • 2. La HTA es una enfermedad ampliamente extendida que contribuye a la morbilidad y mortalidad en los países industrializados. El diagnóstico de HTA ha estado basado en la demostración de una presión por encima de un determinado rango. Sin embargo, un enfoque más moderno debería contemplar la anomalía cardiovascular resultante de la HTA y en base a ello establecer un pronóstico y un tratamiento más exacto.
  • 3. Los objetivos serán: 1. Elobjetivo terapéutico será descender la TA a valores por debajo de 140/90. 2. El ámbito terapéutico es determinado por el perfil del paciente (edad, sexo, riesgo cardiovascular, enfermedades concomitantes, repercusión visceral). 3. Cuando existe repercusión visceral o hay otros factores de riesgo asociados, el tratamiento farmacológico debe perseguir disminuir la TA por debajo de 140/90. 4. Los tratamientos farmacológicos requieren la vigilancia de aparición de posibles efectos secundarios, los cuales disminuirán la adherencia al tratamiento. 5. En pacientes con HTA no superior a 160/95 se deberá intentar el control con medidas generales: dieta, cambio de estilo de vida, etc..., antes que comenzar el tratamiento farmacológico. 6. Antes de comenzar un tratamiento, se deberá organizar un plan a fin de conseguir una colaboración total por parte del paciente.
  • 4. Tratamiento NO Farmacológico Reducción TA Protección Coronaria Control peso +++ ++ Reducción ingesta +++ + de alcohol Restricción de sal ++ ? Ejercicio físico ++ ++ Dieta vegetariana + ++ Dieta pescado + +++ Supresión de +++ tabaco
  • 5. Tratamiento Farmacológico El objetivo terapéutico de acuerdo con la OMS será: - Conseguir una TA inferior a 140/90 para pacientes con HTA sistólica y diastólica. - Conseguir una TA de 120-130/80 mmHg para pacientes jóvenes con HTA moderada. - Conseguir una TA de 140 mmHg para pacientes con HTA sistólica.
  • 6. Para mantener el máximo grado de adherencia al tratamiento farmacológico deben tenerse en cuenta también algunos aspectos: - Eficacia del fármaco. - Efectos secundarios. - Siempre que sea posible, emplear monoterapia. - En caso de combinaciones de fármacos (doble y múltiples), emplear instrucciones claras y sencillas. - No empeorar, si existen, otros factores de riesgo. - No empeorar, si existe, una enfermedad concomitante.
  • 7.
  • 8. Bibliografía •. Lezaun. Servicio de Cardiología. Hospital de Navarra.