SlideShare una empresa de Scribd logo


En pocas ocasiones en la historia de la
medicina han existido tantos malos
entendidos y errores, como en la
historia de la Hipertensión Arterial


Actualmente el objetivo fundamental del
tratamiento antihipertensivo es:
1. Disminuir la TA a cifras catalogadas como

normales

2. Evitar complicaciones a corto o largo plazo
3. Prevenir el daño a órgano blanco
4. Disminuir la morbi-mortalidad
5. Mejorar la calidad de vida


INDICACIONES PARA LA COMBINACIÓN DE
MEDICAMENTOS:

1.

Alcanzar las metas de control de la
HTA, que no se obtienen con monoterapia

2.

Incrementar el efecto antihipertensivo

3.

Disminuir efectos colaterales que se
producen con dosis máximas en la
monoterapia


INDICACIONES PARA LA COMBINACIÓN DE
MEDICAMENTOS:

4.

Actuar en varios mecanismos
fisiopatológicos

5.

Disminuir la actividad de un sistema
fisiopatológico

6.

Equilibrar los efectos colaterales de varios
medicamentos


VENTAJAS DEL TRATAMIENTO COMBINADO:

1.

Se controla rápidamente y en forma más
efectiva la HTA

2.

Se evitan complicaciones agudas

3.

Se mejora la adherencia terapéutica

4.

Se disminuyen efectos adversos


DESVENTAJAS DEL TRATAMIENTO
COMBINADO:

1.

Incrementa el costo del tratamiento

2.

Abuso innecesario de las
combinaciones

3.

Asociación equivocada de
medicamentos


Las combinaciones de medicamentos
son por:
› Sumación

› Potenciación


Las combinaciones de medicamentos:
SUMACIÓN

EFECTO TOTAL

A+B=C
 
5 + 6 = 11

11

POTENCIACIÓN
AyC


EFECTO TOTAL

Ac

42 = 16

16
HIDROCLOROTIAZIDA
EFECTO
ANTIHIPERTENSIVO

DIURESIS

DOSIS
(mg)

6.25

50

100
Autorregulación

PRESIÓN ARTERIAL

GASTO CARDIACO

Hipertensión

↑Precarga

↑Volumen
plasmático

Retención
renal de
sodio

↑ Contractilidad

Constricción
funcional

Hipertrofia
estructural

Venoconstricción

Menor
superficie de
filtración

Alteraciones
genéticas
Ingesta
excesiva de
sodio

RESISTENCIA PERIFÉRICA
Aumento en la resistencia
periférica

Hiperactividad
del sistema
nervioso
simpático

Estrés

Hiperactividad Alteración
de la
del SRAA
membrana
plasmática

Alteraciones
genéticas

Hiperinsulinemia

Obesidad

Factores
endoteliales
BLOQUEO DEL SRAA A DOS NIVELES
Angiotensinógeno

Renina
B2

Bradicinina

Angiotensina I

ECA
Péptidos
Inactivos

Angiotensina II

AT-1

AT-2


La evaluación del paciente:
› Es hipertenso arterial genuino, o es

hiperreactor tensional???

› La HTA es esencial o secundaria?
› Que padecimientos concomitantes tiene?
› Si ya ha recibido medicamentos, ha tenido

efectos colaterales?











Raza negra
Edad joven
Sexo masculino
Presión diastólica persistente >115 mmHg
Tabaquismo
Diabetes mellitus
Hipercolesterolemia
Obesidad
Consumo excesivo de alcohol
Signos de lesiones orgánicas

1. Cardiacos: Cardiomegalia, Alteraciones
electrocardiográficas de isquemia o sobrecarga de
VI, IAM, ICC
2. Oculares: Exudados y hemorragias retinianas, Edema de
papila
3. Renales: alteración de la función renal
4. Sistema nervioso: EVC
Categoría

Presión sistólica (mmHg) Presión diastólica (mmHg)

Óptima

<120

<80

Normal

<130

<85

130-139

85-89

Fase 1 (leve)

140-159

90-99

Fase 2 (moderada)

160-179

100-109

Fase 3 (grave)

180

110

Hipertensión sistólica
aislada

140

<90

Normal alta
Hipertensión
Valores meta de la presión arterial sistémica


< 140/90
mm
Hg
en personas
sin
enfermedad
vascular,
nefropatía
establecida
o diabetes (o más
bajas, si esas cifras son bien toleradas)



< 130/80
mm
Hg en personas
con
enfermedad
vascular o diabetes, o menor en caso de falla renal



< 125/75 en las personas con enfermedad renal terminal



En niños, < a la cifras del percentil 95
Modificaciones del estilo de vida

Si no se llega a la PA desada: (<140/90 mmHg) ó
(<130/80 mmHg en diabéticos ó nefrópatas)

Iniciar Tratamiento Farmacológico

Sin indicaciones
especiales

Con indicaciones
especiales

Hipertensión etapa 1

Hipertensión etapa 2

(PAs 140–159 ó PAd 90–99 mmHg)
Tiazidas.
Considerar ECAs, BRAs, BB, CA, ó
combinación.

(PAs >160 ó PAd >100 mmHg)
combinación con 2 fármacos
(habitualmente tiazida +
ECAs, BRAs, BB, CA)

Fármacos para indicaciones
especiales
Otros fármacos
(diuréticos, IECAs, BRAs, BB, CA)
según se necesiten.

Si no se obtuvo la PA deseada

Optimizar la dosis ó adicionar nuevos fármacos hasta obtener la PA deseada.
Considerar la consulta con un especialista en hipertensión

JNC 7
Clasificación
de la TA

Normal

PAS
mmHg

<120

PAD
Modificaciones
al estilo de vida
mmHg

Terapia farmacológica inicial
Sin indicaciones
especiales

Con Indicaciones
especiales

y <80

Reforzar

Prehipertensión 120–139

80–89

Sí

No se indica fármaco
antihipertensivo.

Medicamentos para
indicaciones
especiales.

Hipertensión
Etapa 1

140–159

90–99

Sí

Tiazidas. Considerar
ECA´s,BRAs, BB ó CA,ó
combinación.

Hipertensión
Etapa 2

>160

>100

Sí

Combinación con dos
fármacos (tiazida y
ECA,BRAs, BB ó CA).

Medicamentos para
indicaciones
especiales.
Otros fármacos
(diuréticos, IECAs,
BRAs, BB, CA) según
se necesiten
Tratamiento combinado
Diuréticos

-bloqueadores

ARA II

-bloqueadores

Calcioantagonistas

IECA
“LA MEDICINA ES CIENCIA Y ARTE”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manejo de la Hipertensión Arterial
Manejo de la Hipertensión ArterialManejo de la Hipertensión Arterial
Manejo de la Hipertensión Arterial
Las Sesiones de San Blas
 
Hipertrigliceridemia y los fibratos
Hipertrigliceridemia y los fibratos Hipertrigliceridemia y los fibratos
Hipertrigliceridemia y los fibratos
eddynoy velasquez
 
Farmacos antihipertensivos
Farmacos antihipertensivos Farmacos antihipertensivos
Farmacos antihipertensivos
adcah
 
Fármacos que prolongan el intervalo QT
Fármacos que prolongan el intervalo QTFármacos que prolongan el intervalo QT
Fármacos que prolongan el intervalo QT
Cadime Easp
 
Intubacion Endotraqueal
Intubacion EndotraquealIntubacion Endotraqueal
Intubacion EndotraquealJose Santaella
 
Fármacos antiarrítmicos
Fármacos antiarrítmicosFármacos antiarrítmicos
Fármacos antiarrítmicos
Elena Plaza Moreno
 
Antiarritmicos
AntiarritmicosAntiarritmicos
Antiarritmicos
Beluu G.
 
DROGAS VASOACTIVAS
DROGAS VASOACTIVASDROGAS VASOACTIVAS
DROGAS VASOACTIVAS
hpao
 
Vasopresores e inotropicos. farmacología clínica
Vasopresores e inotropicos. farmacología clínicaVasopresores e inotropicos. farmacología clínica
Vasopresores e inotropicos. farmacología clínica
evidenciaterapeutica.com
 
Hipertension tratamiento
Hipertension tratamientoHipertension tratamiento
Intubacion endotraqueal
Intubacion endotraquealIntubacion endotraqueal
Intubacion endotraqueal
Hospital Guadix
 
Manejo de vía aérea
Manejo de vía aéreaManejo de vía aérea
Manejo de vía aérea
Umbrella Properties
 
Revisión sobre el uso de ácido tranexamico
Revisión sobre el uso de ácido tranexamicoRevisión sobre el uso de ácido tranexamico
Revisión sobre el uso de ácido tranexamico
Silvestre Degreéf
 
Ntg mecanismo de acción
Ntg   mecanismo de acciónNtg   mecanismo de acción
Ntg mecanismo de acciónMarisol Tocto
 
Reperfusion en iamcest
Reperfusion en iamcestReperfusion en iamcest
Reperfusion en iamcest
Medicina Interna
 
Terapia de reperfusión IAM
Terapia de reperfusión IAMTerapia de reperfusión IAM
Terapia de reperfusión IAM
aryd87
 
Uso de Inhaladores y nebulizadores en asma y EPOC
Uso de Inhaladores y nebulizadores en asma y EPOCUso de Inhaladores y nebulizadores en asma y EPOC
Uso de Inhaladores y nebulizadores en asma y EPOC
Carlos Gonzalez Andrade
 

La actualidad más candente (20)

Manejo de la Hipertensión Arterial
Manejo de la Hipertensión ArterialManejo de la Hipertensión Arterial
Manejo de la Hipertensión Arterial
 
Hipertrigliceridemia y los fibratos
Hipertrigliceridemia y los fibratos Hipertrigliceridemia y los fibratos
Hipertrigliceridemia y los fibratos
 
Farmacos antihipertensivos
Farmacos antihipertensivos Farmacos antihipertensivos
Farmacos antihipertensivos
 
Fármacos que prolongan el intervalo QT
Fármacos que prolongan el intervalo QTFármacos que prolongan el intervalo QT
Fármacos que prolongan el intervalo QT
 
Intubacion Endotraqueal
Intubacion EndotraquealIntubacion Endotraqueal
Intubacion Endotraqueal
 
Inotropicos dopamina y dobutamina
Inotropicos dopamina y dobutaminaInotropicos dopamina y dobutamina
Inotropicos dopamina y dobutamina
 
Hipertensión Arterial
Hipertensión ArterialHipertensión Arterial
Hipertensión Arterial
 
Fármacos antiarrítmicos
Fármacos antiarrítmicosFármacos antiarrítmicos
Fármacos antiarrítmicos
 
Antiarritmicos
AntiarritmicosAntiarritmicos
Antiarritmicos
 
DROGAS VASOACTIVAS
DROGAS VASOACTIVASDROGAS VASOACTIVAS
DROGAS VASOACTIVAS
 
Vasopresores e inotropicos. farmacología clínica
Vasopresores e inotropicos. farmacología clínicaVasopresores e inotropicos. farmacología clínica
Vasopresores e inotropicos. farmacología clínica
 
Hipertension tratamiento
Hipertension tratamientoHipertension tratamiento
Hipertension tratamiento
 
Intubacion endotraqueal
Intubacion endotraquealIntubacion endotraqueal
Intubacion endotraqueal
 
Agentes inotropicos
Agentes inotropicosAgentes inotropicos
Agentes inotropicos
 
Manejo de vía aérea
Manejo de vía aéreaManejo de vía aérea
Manejo de vía aérea
 
Revisión sobre el uso de ácido tranexamico
Revisión sobre el uso de ácido tranexamicoRevisión sobre el uso de ácido tranexamico
Revisión sobre el uso de ácido tranexamico
 
Ntg mecanismo de acción
Ntg   mecanismo de acciónNtg   mecanismo de acción
Ntg mecanismo de acción
 
Reperfusion en iamcest
Reperfusion en iamcestReperfusion en iamcest
Reperfusion en iamcest
 
Terapia de reperfusión IAM
Terapia de reperfusión IAMTerapia de reperfusión IAM
Terapia de reperfusión IAM
 
Uso de Inhaladores y nebulizadores en asma y EPOC
Uso de Inhaladores y nebulizadores en asma y EPOCUso de Inhaladores y nebulizadores en asma y EPOC
Uso de Inhaladores y nebulizadores en asma y EPOC
 

Destacado

ANTIHIPERTENSIVOS DE USO EN MEXICO Y COMBINACIONES
ANTIHIPERTENSIVOS DE USO EN MEXICO Y COMBINACIONESANTIHIPERTENSIVOS DE USO EN MEXICO Y COMBINACIONES
ANTIHIPERTENSIVOS DE USO EN MEXICO Y COMBINACIONES
DrMandingo WEB
 
ANTIHIPERTENSIVOS
ANTIHIPERTENSIVOSANTIHIPERTENSIVOS
ANTIHIPERTENSIVOS
Juan Videla
 
Farmacos antihipertensivos
Farmacos antihipertensivosFarmacos antihipertensivos
Farmacos antihipertensivos
Camilo Coronado
 
Signos Vitales y Somatometría
Signos Vitales y SomatometríaSignos Vitales y Somatometría
Signos Vitales y Somatometría
Oswaldo A. Garibay
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
Segundo Año A Campeche
 
PAI-I (Inhibidor del Activador del Plasminógeno - I)
PAI-I (Inhibidor del Activador del Plasminógeno - I)PAI-I (Inhibidor del Activador del Plasminógeno - I)
PAI-I (Inhibidor del Activador del Plasminógeno - I)Oswaldo A. Garibay
 
Digestión y Absorción de Glúcidos.
Digestión y Absorción de Glúcidos.Digestión y Absorción de Glúcidos.
Digestión y Absorción de Glúcidos.Oswaldo A. Garibay
 
Ontogenia del "Linfocito T" y "TCR"
Ontogenia del  "Linfocito T" y "TCR"Ontogenia del  "Linfocito T" y "TCR"
Ontogenia del "Linfocito T" y "TCR"Oswaldo A. Garibay
 
Regulación de la Respuesta Inmunitaria Parte I
Regulación de la Respuesta Inmunitaria Parte IRegulación de la Respuesta Inmunitaria Parte I
Regulación de la Respuesta Inmunitaria Parte IOswaldo A. Garibay
 
Cardiopatía Isquemica e Infarto Agudo de Miocardio
Cardiopatía Isquemica e Infarto Agudo de MiocardioCardiopatía Isquemica e Infarto Agudo de Miocardio
Cardiopatía Isquemica e Infarto Agudo de MiocardioOswaldo A. Garibay
 
Fármacos Antiarritmicos
Fármacos Antiarritmicos Fármacos Antiarritmicos
Fármacos Antiarritmicos
Catalina Sánchez
 
Presentación 002: HIPERTENSION EN LA RAZA NEGRA
Presentación 002: HIPERTENSION EN LA RAZA NEGRAPresentación 002: HIPERTENSION EN LA RAZA NEGRA
Presentación 002: HIPERTENSION EN LA RAZA NEGRA
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 

Destacado (20)

Tratamiento combinado hta
Tratamiento combinado htaTratamiento combinado hta
Tratamiento combinado hta
 
ANTIHIPERTENSIVOS DE USO EN MEXICO Y COMBINACIONES
ANTIHIPERTENSIVOS DE USO EN MEXICO Y COMBINACIONESANTIHIPERTENSIVOS DE USO EN MEXICO Y COMBINACIONES
ANTIHIPERTENSIVOS DE USO EN MEXICO Y COMBINACIONES
 
ANTIHIPERTENSIVOS
ANTIHIPERTENSIVOSANTIHIPERTENSIVOS
ANTIHIPERTENSIVOS
 
Crisis hta 2012
Crisis hta 2012Crisis hta 2012
Crisis hta 2012
 
Farmacos antihipertensivos
Farmacos antihipertensivosFarmacos antihipertensivos
Farmacos antihipertensivos
 
Signos Vitales y Somatometría
Signos Vitales y SomatometríaSignos Vitales y Somatometría
Signos Vitales y Somatometría
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
 
PAI-I (Inhibidor del Activador del Plasminógeno - I)
PAI-I (Inhibidor del Activador del Plasminógeno - I)PAI-I (Inhibidor del Activador del Plasminógeno - I)
PAI-I (Inhibidor del Activador del Plasminógeno - I)
 
Digestión y Absorción de Glúcidos.
Digestión y Absorción de Glúcidos.Digestión y Absorción de Glúcidos.
Digestión y Absorción de Glúcidos.
 
Aldosterona
AldosteronaAldosterona
Aldosterona
 
Insuficiencia Cardiáca
Insuficiencia CardiácaInsuficiencia Cardiáca
Insuficiencia Cardiáca
 
Ontogenia del "Linfocito T" y "TCR"
Ontogenia del  "Linfocito T" y "TCR"Ontogenia del  "Linfocito T" y "TCR"
Ontogenia del "Linfocito T" y "TCR"
 
Virus de la Rabia
Virus de la RabiaVirus de la Rabia
Virus de la Rabia
 
Regulación de la Respuesta Inmunitaria Parte I
Regulación de la Respuesta Inmunitaria Parte IRegulación de la Respuesta Inmunitaria Parte I
Regulación de la Respuesta Inmunitaria Parte I
 
Inmunidad Innata
Inmunidad InnataInmunidad Innata
Inmunidad Innata
 
Cardiopatía Isquemica e Infarto Agudo de Miocardio
Cardiopatía Isquemica e Infarto Agudo de MiocardioCardiopatía Isquemica e Infarto Agudo de Miocardio
Cardiopatía Isquemica e Infarto Agudo de Miocardio
 
Fármacos Antiarritmicos
Fármacos Antiarritmicos Fármacos Antiarritmicos
Fármacos Antiarritmicos
 
Fármacos antihipertensivos
Fármacos antihipertensivosFármacos antihipertensivos
Fármacos antihipertensivos
 
Antiarritmicos
Antiarritmicos Antiarritmicos
Antiarritmicos
 
Presentación 002: HIPERTENSION EN LA RAZA NEGRA
Presentación 002: HIPERTENSION EN LA RAZA NEGRAPresentación 002: HIPERTENSION EN LA RAZA NEGRA
Presentación 002: HIPERTENSION EN LA RAZA NEGRA
 

Similar a Combinación de Antihipertensivos

Hta en adultos
Hta en adultosHta en adultos
Hta en adultos
Darlin Collado
 
Hipertensión arterial sistémica.pptx
Hipertensión arterial sistémica.pptxHipertensión arterial sistémica.pptx
Hipertensión arterial sistémica.pptx
DanielJUitzConcha
 
TEMA 10 FARMA 2.pdf
TEMA 10 FARMA 2.pdfTEMA 10 FARMA 2.pdf
TEMA 10 FARMA 2.pdf
MariaAyoraProcopio
 
NOM 030 SSA2 2009
NOM 030 SSA2 2009NOM 030 SSA2 2009
NOM 030 SSA2 2009
CR Martinez
 
HIPERTENSIÓN ARTERIAL.pptx
HIPERTENSIÓN ARTERIAL.pptxHIPERTENSIÓN ARTERIAL.pptx
HIPERTENSIÓN ARTERIAL.pptx
BrendaFigueroa44
 
la hipertension arterial
la hipertension arterialla hipertension arterial
la hipertension arterial
1991141519911415
 
Resumen guía clinica hipertensión arterial primaria o esencial
Resumen guía clinica hipertensión arterial primaria o esencialResumen guía clinica hipertensión arterial primaria o esencial
Resumen guía clinica hipertensión arterial primaria o esencialMaría A. Pulgar
 
Hipertensión Arterial JNC I al VII
Hipertensión Arterial JNC I al VIIHipertensión Arterial JNC I al VII
Hipertensión Arterial JNC I al VIIOswaldo A. Garibay
 
(2018-12-11) MANEJO DE LA HTA CRONICA Y LA CRISIS HIPERTENSIVA.PPT
(2018-12-11) MANEJO DE LA HTA CRONICA Y LA CRISIS HIPERTENSIVA.PPT(2018-12-11) MANEJO DE LA HTA CRONICA Y LA CRISIS HIPERTENSIVA.PPT
(2018-12-11) MANEJO DE LA HTA CRONICA Y LA CRISIS HIPERTENSIVA.PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hipertensión Aarterial Sistémica
Hipertensión Aarterial SistémicaHipertensión Aarterial Sistémica
Hipertensión Aarterial Sistémica
Emerik Fuentes
 
Nom 030-ssa2-2009
Nom 030-ssa2-2009Nom 030-ssa2-2009
Nom 030-ssa2-2009
Maria Acosta Morales
 
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterial
Jorge Hinojosa Portanda
 
Seminario 11
Seminario 11Seminario 11
Seminario 11
Tomás Freundlich
 

Similar a Combinación de Antihipertensivos (20)

Hta en adultos
Hta en adultosHta en adultos
Hta en adultos
 
Hipertensión arterial sistémica.pptx
Hipertensión arterial sistémica.pptxHipertensión arterial sistémica.pptx
Hipertensión arterial sistémica.pptx
 
Hipertension arterial 1
Hipertension arterial 1Hipertension arterial 1
Hipertension arterial 1
 
TEMA 10 FARMA 2.pdf
TEMA 10 FARMA 2.pdfTEMA 10 FARMA 2.pdf
TEMA 10 FARMA 2.pdf
 
NOM 030 SSA2 2009
NOM 030 SSA2 2009NOM 030 SSA2 2009
NOM 030 SSA2 2009
 
HIPERTENSIÓN ARTERIAL.pptx
HIPERTENSIÓN ARTERIAL.pptxHIPERTENSIÓN ARTERIAL.pptx
HIPERTENSIÓN ARTERIAL.pptx
 
la hipertension arterial
la hipertension arterialla hipertension arterial
la hipertension arterial
 
Resumen guía clinica hipertensión arterial primaria o esencial
Resumen guía clinica hipertensión arterial primaria o esencialResumen guía clinica hipertensión arterial primaria o esencial
Resumen guía clinica hipertensión arterial primaria o esencial
 
Hipertensión Arterial JNC I al VII
Hipertensión Arterial JNC I al VIIHipertensión Arterial JNC I al VII
Hipertensión Arterial JNC I al VII
 
(2018-12-11) MANEJO DE LA HTA CRONICA Y LA CRISIS HIPERTENSIVA.PPT
(2018-12-11) MANEJO DE LA HTA CRONICA Y LA CRISIS HIPERTENSIVA.PPT(2018-12-11) MANEJO DE LA HTA CRONICA Y LA CRISIS HIPERTENSIVA.PPT
(2018-12-11) MANEJO DE LA HTA CRONICA Y LA CRISIS HIPERTENSIVA.PPT
 
Hipertensión Aarterial Sistémica
Hipertensión Aarterial SistémicaHipertensión Aarterial Sistémica
Hipertensión Aarterial Sistémica
 
Nom 030-ssa2-2009
Nom 030-ssa2-2009Nom 030-ssa2-2009
Nom 030-ssa2-2009
 
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterial
 
Hta tratamiento
Hta tratamientoHta tratamiento
Hta tratamiento
 
Hta tratamiento
Hta tratamientoHta tratamiento
Hta tratamiento
 
Seminario 11
Seminario 11Seminario 11
Seminario 11
 
Hta
HtaHta
Hta
 
Guia practica clinica HTA.docx
Guia practica clinica HTA.docxGuia practica clinica HTA.docx
Guia practica clinica HTA.docx
 
Guiasclinicas
GuiasclinicasGuiasclinicas
Guiasclinicas
 
Guiasclinicas
GuiasclinicasGuiasclinicas
Guiasclinicas
 

Más de Oswaldo A. Garibay

Climaterio y Menopausia
Climaterio y MenopausiaClimaterio y Menopausia
Climaterio y Menopausia
Oswaldo A. Garibay
 
Agentes que inciden en la salud de los trabajadores
Agentes que inciden en la salud de los trabajadoresAgentes que inciden en la salud de los trabajadores
Agentes que inciden en la salud de los trabajadores
Oswaldo A. Garibay
 
Historia clinica laboral
Historia clinica laboralHistoria clinica laboral
Historia clinica laboral
Oswaldo A. Garibay
 
Enfermedades de trabajo
Enfermedades de trabajoEnfermedades de trabajo
Enfermedades de trabajo
Oswaldo A. Garibay
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
Oswaldo A. Garibay
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
Oswaldo A. Garibay
 
Conceptos básicos en medicina del trabajo
 Conceptos básicos en medicina del trabajo Conceptos básicos en medicina del trabajo
Conceptos básicos en medicina del trabajo
Oswaldo A. Garibay
 
Marco juridico nacional e internacional
Marco juridico nacional e internacionalMarco juridico nacional e internacional
Marco juridico nacional e internacional
Oswaldo A. Garibay
 
Que es la seguridad social
Que es la seguridad socialQue es la seguridad social
Que es la seguridad social
Oswaldo A. Garibay
 
Historia de la medicina del trabajo
Historia de la medicina del trabajoHistoria de la medicina del trabajo
Historia de la medicina del trabajo
Oswaldo A. Garibay
 
Síndromes Cardiovasculares
Síndromes CardiovascularesSíndromes Cardiovasculares
Síndromes Cardiovasculares
Oswaldo A. Garibay
 
Signos y Síntomas del Aparato Respiratorio
Signos y Síntomas del Aparato RespiratorioSignos y Síntomas del Aparato Respiratorio
Signos y Síntomas del Aparato Respiratorio
Oswaldo A. Garibay
 
Sistema Linfático
Sistema LinfáticoSistema Linfático
Sistema Linfático
Oswaldo A. Garibay
 
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso CentralLaboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
Oswaldo A. Garibay
 
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo EsqueleticoInterrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
Oswaldo A. Garibay
 
Interrogatorio de cuello
Interrogatorio de cuelloInterrogatorio de cuello
Interrogatorio de cuello
Oswaldo A. Garibay
 
Exploración Genitales Femeninos
Exploración Genitales FemeninosExploración Genitales Femeninos
Exploración Genitales Femeninos
Oswaldo A. Garibay
 
Semiología: Dermis
Semiología: DermisSemiología: Dermis
Semiología: Dermis
Oswaldo A. Garibay
 
Examen fisico y motivos de consulta muscular
Examen fisico y motivos de consulta muscularExamen fisico y motivos de consulta muscular
Examen fisico y motivos de consulta muscular
Oswaldo A. Garibay
 
Examen fisico y motivos de consulta columna y extremidades
Examen fisico y motivos de consulta columna y extremidadesExamen fisico y motivos de consulta columna y extremidades
Examen fisico y motivos de consulta columna y extremidadesOswaldo A. Garibay
 

Más de Oswaldo A. Garibay (20)

Climaterio y Menopausia
Climaterio y MenopausiaClimaterio y Menopausia
Climaterio y Menopausia
 
Agentes que inciden en la salud de los trabajadores
Agentes que inciden en la salud de los trabajadoresAgentes que inciden en la salud de los trabajadores
Agentes que inciden en la salud de los trabajadores
 
Historia clinica laboral
Historia clinica laboralHistoria clinica laboral
Historia clinica laboral
 
Enfermedades de trabajo
Enfermedades de trabajoEnfermedades de trabajo
Enfermedades de trabajo
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
 
Conceptos básicos en medicina del trabajo
 Conceptos básicos en medicina del trabajo Conceptos básicos en medicina del trabajo
Conceptos básicos en medicina del trabajo
 
Marco juridico nacional e internacional
Marco juridico nacional e internacionalMarco juridico nacional e internacional
Marco juridico nacional e internacional
 
Que es la seguridad social
Que es la seguridad socialQue es la seguridad social
Que es la seguridad social
 
Historia de la medicina del trabajo
Historia de la medicina del trabajoHistoria de la medicina del trabajo
Historia de la medicina del trabajo
 
Síndromes Cardiovasculares
Síndromes CardiovascularesSíndromes Cardiovasculares
Síndromes Cardiovasculares
 
Signos y Síntomas del Aparato Respiratorio
Signos y Síntomas del Aparato RespiratorioSignos y Síntomas del Aparato Respiratorio
Signos y Síntomas del Aparato Respiratorio
 
Sistema Linfático
Sistema LinfáticoSistema Linfático
Sistema Linfático
 
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso CentralLaboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
 
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo EsqueleticoInterrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
 
Interrogatorio de cuello
Interrogatorio de cuelloInterrogatorio de cuello
Interrogatorio de cuello
 
Exploración Genitales Femeninos
Exploración Genitales FemeninosExploración Genitales Femeninos
Exploración Genitales Femeninos
 
Semiología: Dermis
Semiología: DermisSemiología: Dermis
Semiología: Dermis
 
Examen fisico y motivos de consulta muscular
Examen fisico y motivos de consulta muscularExamen fisico y motivos de consulta muscular
Examen fisico y motivos de consulta muscular
 
Examen fisico y motivos de consulta columna y extremidades
Examen fisico y motivos de consulta columna y extremidadesExamen fisico y motivos de consulta columna y extremidades
Examen fisico y motivos de consulta columna y extremidades
 

Último

TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 

Último (20)

TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 

Combinación de Antihipertensivos

  • 1.
  • 2.  En pocas ocasiones en la historia de la medicina han existido tantos malos entendidos y errores, como en la historia de la Hipertensión Arterial
  • 3.  Actualmente el objetivo fundamental del tratamiento antihipertensivo es: 1. Disminuir la TA a cifras catalogadas como normales 2. Evitar complicaciones a corto o largo plazo 3. Prevenir el daño a órgano blanco 4. Disminuir la morbi-mortalidad 5. Mejorar la calidad de vida
  • 4.  INDICACIONES PARA LA COMBINACIÓN DE MEDICAMENTOS: 1. Alcanzar las metas de control de la HTA, que no se obtienen con monoterapia 2. Incrementar el efecto antihipertensivo 3. Disminuir efectos colaterales que se producen con dosis máximas en la monoterapia
  • 5.  INDICACIONES PARA LA COMBINACIÓN DE MEDICAMENTOS: 4. Actuar en varios mecanismos fisiopatológicos 5. Disminuir la actividad de un sistema fisiopatológico 6. Equilibrar los efectos colaterales de varios medicamentos
  • 6.  VENTAJAS DEL TRATAMIENTO COMBINADO: 1. Se controla rápidamente y en forma más efectiva la HTA 2. Se evitan complicaciones agudas 3. Se mejora la adherencia terapéutica 4. Se disminuyen efectos adversos
  • 7.  DESVENTAJAS DEL TRATAMIENTO COMBINADO: 1. Incrementa el costo del tratamiento 2. Abuso innecesario de las combinaciones 3. Asociación equivocada de medicamentos
  • 8.  Las combinaciones de medicamentos son por: › Sumación › Potenciación
  • 9.  Las combinaciones de medicamentos: SUMACIÓN EFECTO TOTAL A+B=C   5 + 6 = 11 11 POTENCIACIÓN AyC  EFECTO TOTAL Ac  42 = 16 16
  • 11. Autorregulación PRESIÓN ARTERIAL GASTO CARDIACO Hipertensión ↑Precarga ↑Volumen plasmático Retención renal de sodio ↑ Contractilidad Constricción funcional Hipertrofia estructural Venoconstricción Menor superficie de filtración Alteraciones genéticas Ingesta excesiva de sodio RESISTENCIA PERIFÉRICA Aumento en la resistencia periférica Hiperactividad del sistema nervioso simpático Estrés Hiperactividad Alteración de la del SRAA membrana plasmática Alteraciones genéticas Hiperinsulinemia Obesidad Factores endoteliales
  • 12. BLOQUEO DEL SRAA A DOS NIVELES Angiotensinógeno Renina B2 Bradicinina Angiotensina I ECA Péptidos Inactivos Angiotensina II AT-1 AT-2
  • 13.  La evaluación del paciente: › Es hipertenso arterial genuino, o es hiperreactor tensional??? › La HTA es esencial o secundaria? › Que padecimientos concomitantes tiene? › Si ya ha recibido medicamentos, ha tenido efectos colaterales?
  • 14.           Raza negra Edad joven Sexo masculino Presión diastólica persistente >115 mmHg Tabaquismo Diabetes mellitus Hipercolesterolemia Obesidad Consumo excesivo de alcohol Signos de lesiones orgánicas 1. Cardiacos: Cardiomegalia, Alteraciones electrocardiográficas de isquemia o sobrecarga de VI, IAM, ICC 2. Oculares: Exudados y hemorragias retinianas, Edema de papila 3. Renales: alteración de la función renal 4. Sistema nervioso: EVC
  • 15.
  • 16. Categoría Presión sistólica (mmHg) Presión diastólica (mmHg) Óptima <120 <80 Normal <130 <85 130-139 85-89 Fase 1 (leve) 140-159 90-99 Fase 2 (moderada) 160-179 100-109 Fase 3 (grave) 180 110 Hipertensión sistólica aislada 140 <90 Normal alta Hipertensión
  • 17. Valores meta de la presión arterial sistémica  < 140/90 mm Hg en personas sin enfermedad vascular, nefropatía establecida o diabetes (o más bajas, si esas cifras son bien toleradas)  < 130/80 mm Hg en personas con enfermedad vascular o diabetes, o menor en caso de falla renal  < 125/75 en las personas con enfermedad renal terminal  En niños, < a la cifras del percentil 95
  • 18. Modificaciones del estilo de vida Si no se llega a la PA desada: (<140/90 mmHg) ó (<130/80 mmHg en diabéticos ó nefrópatas) Iniciar Tratamiento Farmacológico Sin indicaciones especiales Con indicaciones especiales Hipertensión etapa 1 Hipertensión etapa 2 (PAs 140–159 ó PAd 90–99 mmHg) Tiazidas. Considerar ECAs, BRAs, BB, CA, ó combinación. (PAs >160 ó PAd >100 mmHg) combinación con 2 fármacos (habitualmente tiazida + ECAs, BRAs, BB, CA) Fármacos para indicaciones especiales Otros fármacos (diuréticos, IECAs, BRAs, BB, CA) según se necesiten. Si no se obtuvo la PA deseada Optimizar la dosis ó adicionar nuevos fármacos hasta obtener la PA deseada. Considerar la consulta con un especialista en hipertensión JNC 7
  • 19. Clasificación de la TA Normal PAS mmHg <120 PAD Modificaciones al estilo de vida mmHg Terapia farmacológica inicial Sin indicaciones especiales Con Indicaciones especiales y <80 Reforzar Prehipertensión 120–139 80–89 Sí No se indica fármaco antihipertensivo. Medicamentos para indicaciones especiales. Hipertensión Etapa 1 140–159 90–99 Sí Tiazidas. Considerar ECA´s,BRAs, BB ó CA,ó combinación. Hipertensión Etapa 2 >160 >100 Sí Combinación con dos fármacos (tiazida y ECA,BRAs, BB ó CA). Medicamentos para indicaciones especiales. Otros fármacos (diuréticos, IECAs, BRAs, BB, CA) según se necesiten
  • 20.
  • 22. “LA MEDICINA ES CIENCIA Y ARTE”