SlideShare una empresa de Scribd logo
Dirección de Evaluación de la Calidad Educativa
2014 1
Numeración: primer grado
Los errores recurrentes evidenciados en nuestros alumnos por el bajo porcentaje de
respuestas correctas en el bloque de “Numeración” tienen sus causas en el aprendizaje
del Sistema de Numeración. Es importante remarcar la idea que el trabajo sobre las
regularidades es una aproximación a la comprensión del sistema posicional. Se debe
tener presente que la organización posicional es la que instala un aspecto algorítmico en
la escritura de los números.
Por esta razón les presentamos algunas actividades que apuntan al desarrollo de la
exploración de las regularidades de la serie numérica oral y escrita para leer números y
escribirlos.
Cuadros de números
Los portadores numéricos, como los cuadros de números (para 1º grado hasta el 100),
permiten generar variadas situaciones que favorecen la determinación de ciertas
regularidades. Los portadores funcionan como fuente de información a los cuales
consultar ante situaciones como:
 Comparar números: 87 es mayor que 47 porque viene después.
Dirección de Evaluación de la Calidad Educativa
2014 2
 Determinar el antecesor o el sucesor de un número: si hoy es 28, ¿qué día fue ayer?
¿qué día será mañana?
 Averiguar dónde están los números que empiezan con una cifra determinada, por
ejemplo los que empiezan con 5, o con 1.
 Averiguar dónde están los números que terminan con una cifra determinada.
 Establecer cuántos números hay determinados entre 20 y 30, y ¿entre el 9 y el 19?
 Descubrir dónde están todos los números terminados en 9, ¿qué sucede después de
los números terminados en 9?, ¿cómo cambian esos números?, ¿tienen un orden?
 Saber rápidamente en cuál fila mirar para ubicar un número sin tenerlo que buscar uno
por uno.
 Resolver adivinanzas como por ejemplo “alguien pensó un número, está en la fila de
los veinte. Es más grande que el 25. Es más chico que el 27. ¿Cuál es?
 Completar cuadros a los que les faltan números.
 Averiguar el número que está tapado.
 Corregir portadores (cuadros numéricos) con algunos números equivocados.
 Resolver adiciones y/o sustracciones. Por ejemplo para sumar 25+20 algunos tendrán
que contar desde el 1 al 25 y luego seguir contando 20 más. Otros podrán partir del 25
y sobrecontar los 20 siguientes; otros partirán del 25 y utilizarán la regularidad del
cuadro sabiendo que entre el 25 y el 35 hay 10 números y entre el 35 y el 45 hay 10
más, y que por lo tanto se puede usar el conteo de 10 en 10: “25, 35, 45”.
Adivinar el número en el cuadro
Descubrir, mediante la formulación de preguntas, cuál es el casillero que tiene un tesoro.
Con la clase organizada en grupos de a dos o de a cuatro niños, el docente les comunica
que el tesoro está escondido en algún casillero, pero que no se les indica en cuál. Cada
grupo conforma un equipo y dispone de un cuadro completo con los 100 números, que
podrá utilizar para descubrir en qué casillero está el tesoro. Para ello, podrán hacer
preguntas que se contesten por sí o por no, por ejemplo “¿es mayor que…?” o “¿está
entre ….. y ……?” o “¿es par?” o “¿es de la fila de los 80?. Sólo pueden nombrar el
número que creen que es cuando estén seguros de ello, no vale arriesgar. Para formular
una pregunta, los integrantes del grupo deberían ponerse de acuerdo y levantar la mano.
En los cuadros se pueden ir anotando las informaciones que vayan obteniendo a partir de
las respuestas a las preguntas. Al jugar una partida el docente va anotando las preguntas
y respuestas en el pizarrón. Al terminar se organiza una instancia de análisis colectivo
acerca de las preguntas formuladas (cuáles son útiles, cuáles no aportan nueva
información) y de los modos de registrar la información, por ejemplo tachando los
números que ya se sabe que no pueden ser.
Dirección de Evaluación de la Calidad Educativa
2014 3
Estas situaciones pueden ser planteadas sobre cuadros que contengan números de otros
intervalos. Así, en función de los intervalos elegidos y del tipo de problema planteado,
puede funcionar en Primero, Segundo o Tercero.
Dirección de Evaluación de la Calidad Educativa
2014 4
Dirección de Evaluación de la Calidad Educativa
2014 5
La cajita de los diez
Consideraciones didácticas
Cómo nos proponen los cuadernos para el aula de primer grado, es necesario plantear
juegos para memorizar cálculos, para asegurarse que los niños trabajen de manera
sostenida sobre algunos resultados particularmente útiles para resolver cálculos más
complejos. En este sentido se priorizan:
– las sumas de sumandos iguales de una cifra (1 + 1, hasta 9 + 9)
– las sumas de decenas enteras (10 + 10, hasta 90 + 90),
– las sumas que dan 10 (1 + 9; etc.)
– las sumas de decenas enteras que dan 100 (20 + 80).
La cajita de los diez es una propuesta interesante para encontrar los distintos
procedimientos que llevan a determinar los complementos a 10 y, posteriormente,
memorizarlos.
Actividad 1
La clase se organiza en grupos de cuatro niños. A cada equipo se le entrega una cajita de
fósforos grande con una ranura en el cartón que divide la parte de adentro y 10 bolitas en
su interior.
Por turno, cada chico mueve la caja cerrada para provocar el
pasaje de bolitas de un lado a otro de la caja y, luego de
apoyarla sobre la mesa, la abre hasta la mitad. Cuenta las
bolitas que quedaron a la vista y anticipa cuántas hay en la
mitad tapada. El resto del equipo expresa si está o no de
acuerdo y luego se abre la caja para verificarlo. En caso de
ser correcta la anticipación, el jugador gana un punto.
Luego, el alumno debe realizar el registro del cálculo y pasa
el turno al siguiente compañero. Después de cuatro vueltas, gana el alumno que anotó
más puntos.
A continuación, el docente solicita a los chicos que le dicten los distintos cálculos que
fueron registrando y se colocan en un afiche, a la vista de todos.
Actividad 2
Se propone a los alumnos que escriban los cálculos del afiche en dos columnas: una con
los cálculos que les resultaron fáciles (suelen decir: 5 + 5; 9 + 1, etc.), y otra con los que
les resultaron difíciles (partir del 3 para anticipar el 7, del 2 para el 8).
Luego se les pide que piensen cómo hacer más fáciles los cálculos difíciles.
Los niños podrán decir: para encontrar el 7 a partir del 3, conviene contar para atrás
desde el 10; 9, 8, 7, o bien para encontrar el 4 a partir del 6, digo 6 y cuento 7, 8, 9 y 10,
dije 4 números.
Por otra parte, al observar el registro de los diferentes cálculos podrán darse cuenta de
que aparecen cálculos que tienen los mismos sumandos en distinto orden. Ellos harán
uso de la propiedad sin necesidad de nombrarla. Si, en este caso, se pregunta: ¿qué
tienen de diferente esos cálculos? ¿Conocen otros donde pase lo mismo?, los niños
Dirección de Evaluación de la Calidad Educativa
2014 6
descubren una regla que denominamos propiedad conmutativa de la suma. Una pregunta
que puede plantearse para que usen esta regla práctica que descubrieron es: ¿cómo
conviene ordenar los números de una suma cuando uno es más grande que otro? Así,
podrán arribar a la conclusión de que: conviene colocar el número más grande primero.
Actividad 3
En otra clase, pueden jugar nuevamente con la cajita de los 10 para utilizar alguno de los
procedimientos analizados en la clase anterior, y avanzar así en la memorización de los
complementos a 10.
Actividad 4
Una actividad que da lugar a la reutilización de los cálculos es la resolución de problemas
en los que se simulan situaciones del juego, y otros en los que los cálculos están
descontextualizados, como en la última de estas actividades.
Por ejemplo:
1. ¿Cuántas bolitas hay en la mitad tapada de estas cajas?
2. Maite dice que en la mitad tapada hay 8 bolitas. ¿Cuántas habrá en la parte que
ella miró?
3. Rodrigo ve 4 bolitas y dice que en la mitad tapada hay 7, ¿será cierto?
4. Completá las sumas siguientes.
2 + ..... = 10 4 + ..... = 10 ..... + 7 = 10
Lotería “vale diez”
Consideraciones didácticas
Si bien para un adulto no hay diferencia entre sumar 3 + 7 ó 30 + 70, esto no es así para
el niño del Primer Ciclo. Es necesario resignificar los conocimientos numéricos en un
nuevo dominio construyendo nuevas reglas a partir de las conocidas. Por otra parte, este
repertorio de cálculos con dieces posibilitará el uso de estrategias de cálculo aproximado
al operar con números de varias cifras.
Materiales
 Papel y lápiz
 Dos dados
 Un cartón de lotería con los números del 20 al 120 para cada alumno.
Dirección de Evaluación de la Calidad Educativa
2014 7
Organización del grupo
 Organizar la clase en grupos de cuatro a seis alumnos.
 Cada grupo recibe los materiales.
Reglas del juego
Por turno, cada jugador tira los dados, registra lo que sale, suma los valores y dice la
suma, teniendo en cuenta que cada punto del dado “vale diez”. De acuerdo a la época del
año en que se realiza esta actividad, se puede optar por un solo dado.
Los jugadores que tienen en su cartón el número correspondiente ponen una ficha. Gana
el que cubre primero todos los números de su cartón.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificación matematica
Planificación matematicaPlanificación matematica
Planificación matematica
Ticdai
 
Secuencia movimiento aparente del sol 1º grado
Secuencia movimiento aparente del sol 1º gradoSecuencia movimiento aparente del sol 1º grado
Secuencia movimiento aparente del sol 1º grado
Laura Soluaga
 
Secuencia didactica de pueblo originarios
Secuencia didactica de pueblo originariosSecuencia didactica de pueblo originarios
Secuencia didactica de pueblo originariosmarisolalvarez2003
 
secuencia didactica de matematicas
secuencia didactica de matematicassecuencia didactica de matematicas
secuencia didactica de matematicasFlorencia Soto
 
Secuencia didáctica matematica (autoguardado)
Secuencia didáctica matematica (autoguardado)Secuencia didáctica matematica (autoguardado)
Secuencia didáctica matematica (autoguardado)
sabrina marlen quipildor
 
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo CicloPropuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo CicloMaria Laura Andereggen
 
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADOPROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
Yani Arroyo
 
Secuencia didactica san martin
Secuencia didactica san martinSecuencia didactica san martin
Secuencia didactica san martin
FabianaFasulo1
 
12 de octubre (1)
12 de octubre (1)12 de octubre (1)
12 de octubre (1)
E.P.P. N°91
 
Secuencia dicáctica medidas de longitud
Secuencia dicáctica medidas de longitudSecuencia dicáctica medidas de longitud
Secuencia dicáctica medidas de longitudSilvia Morán
 
Secuencia didáctica Matemática
Secuencia didáctica MatemáticaSecuencia didáctica Matemática
Secuencia didáctica Matemática
MilenaPeroni
 
Secuencia didactica doña uva y don vinito
Secuencia didactica doña uva y don vinitoSecuencia didactica doña uva y don vinito
Secuencia didactica doña uva y don vinito
laspampanitas
 
Secuencia didáctica esi derechos del niño-1° grado
Secuencia didáctica esi derechos del niño-1° gradoSecuencia didáctica esi derechos del niño-1° grado
Secuencia didáctica esi derechos del niño-1° gradoLaura Soluaga
 
Secuencia didactica cs. sociales
Secuencia didactica   cs. socialesSecuencia didactica   cs. sociales
Secuencia didactica cs. sociales
Jesica Lopez
 
Secuencia didactica Conocemos el Universo
Secuencia didactica Conocemos el UniversoSecuencia didactica Conocemos el Universo
Secuencia didactica Conocemos el Universo
antoniosh1985
 
Secuencia didáctica para cuarto grado - lengua
Secuencia didáctica para cuarto grado - lenguaSecuencia didáctica para cuarto grado - lengua
Secuencia didáctica para cuarto grado - lengua
Marian Rodriguez
 
Secuencia didáctica 12 de octubre
Secuencia didáctica 12 de octubreSecuencia didáctica 12 de octubre
Secuencia didáctica 12 de octubre
Vachu Riveros
 
Secuencia didáctica para el aprendizaje de los sólidos geométricos.
Secuencia didáctica para el aprendizaje de los sólidos geométricos.Secuencia didáctica para el aprendizaje de los sólidos geométricos.
Secuencia didáctica para el aprendizaje de los sólidos geométricos.
Andrea González Z
 
Secuencia didáctica matemática geometría
Secuencia didáctica matemática geometríaSecuencia didáctica matemática geometría
Secuencia didáctica matemática geometría
Daniela Vera Alarcón
 

La actualidad más candente (20)

Planificación matematica
Planificación matematicaPlanificación matematica
Planificación matematica
 
Secuencia movimiento aparente del sol 1º grado
Secuencia movimiento aparente del sol 1º gradoSecuencia movimiento aparente del sol 1º grado
Secuencia movimiento aparente del sol 1º grado
 
Secuencia didactica de pueblo originarios
Secuencia didactica de pueblo originariosSecuencia didactica de pueblo originarios
Secuencia didactica de pueblo originarios
 
secuencia didactica de matematicas
secuencia didactica de matematicassecuencia didactica de matematicas
secuencia didactica de matematicas
 
Secuencia didáctica matematica (autoguardado)
Secuencia didáctica matematica (autoguardado)Secuencia didáctica matematica (autoguardado)
Secuencia didáctica matematica (autoguardado)
 
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo CicloPropuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo Ciclo
 
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADOPROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
 
Secuencia didactica san martin
Secuencia didactica san martinSecuencia didactica san martin
Secuencia didactica san martin
 
12 de octubre (1)
12 de octubre (1)12 de octubre (1)
12 de octubre (1)
 
Secuencia dicáctica medidas de longitud
Secuencia dicáctica medidas de longitudSecuencia dicáctica medidas de longitud
Secuencia dicáctica medidas de longitud
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Secuencia didáctica Matemática
Secuencia didáctica MatemáticaSecuencia didáctica Matemática
Secuencia didáctica Matemática
 
Secuencia didactica doña uva y don vinito
Secuencia didactica doña uva y don vinitoSecuencia didactica doña uva y don vinito
Secuencia didactica doña uva y don vinito
 
Secuencia didáctica esi derechos del niño-1° grado
Secuencia didáctica esi derechos del niño-1° gradoSecuencia didáctica esi derechos del niño-1° grado
Secuencia didáctica esi derechos del niño-1° grado
 
Secuencia didactica cs. sociales
Secuencia didactica   cs. socialesSecuencia didactica   cs. sociales
Secuencia didactica cs. sociales
 
Secuencia didactica Conocemos el Universo
Secuencia didactica Conocemos el UniversoSecuencia didactica Conocemos el Universo
Secuencia didactica Conocemos el Universo
 
Secuencia didáctica para cuarto grado - lengua
Secuencia didáctica para cuarto grado - lenguaSecuencia didáctica para cuarto grado - lengua
Secuencia didáctica para cuarto grado - lengua
 
Secuencia didáctica 12 de octubre
Secuencia didáctica 12 de octubreSecuencia didáctica 12 de octubre
Secuencia didáctica 12 de octubre
 
Secuencia didáctica para el aprendizaje de los sólidos geométricos.
Secuencia didáctica para el aprendizaje de los sólidos geométricos.Secuencia didáctica para el aprendizaje de los sólidos geométricos.
Secuencia didáctica para el aprendizaje de los sólidos geométricos.
 
Secuencia didáctica matemática geometría
Secuencia didáctica matemática geometríaSecuencia didáctica matemática geometría
Secuencia didáctica matemática geometría
 

Destacado

Numeración segundo grado
Numeración segundo gradoNumeración segundo grado
Numeración segundo grado
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Numeración tercer grado
Numeración tercer gradoNumeración tercer grado
Numeración tercer grado
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Numeración reconocer la estructura del sistema numeracion
Numeración reconocer la estructura del sistema numeracionNumeración reconocer la estructura del sistema numeracion
Numeración reconocer la estructura del sistema numeracion
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Nos animamos con las tic
Nos animamos con las ticNos animamos con las tic
Nos animamos con las tic
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Reglas de ejercitación y ortografía. Nivel Secundario
Reglas de ejercitación y ortografía. Nivel SecundarioReglas de ejercitación y ortografía. Nivel Secundario
Reglas de ejercitación y ortografía. Nivel Secundario
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Tratamiento de la información tercer grado
Tratamiento de la información tercer gradoTratamiento de la información tercer grado
Tratamiento de la información tercer grado
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Tratamiento de la información primer grado
Tratamiento de la información primer gradoTratamiento de la información primer grado
Tratamiento de la información primer grado
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Operaciones tercer grado
Operaciones tercer gradoOperaciones tercer grado
Operaciones tercer grado
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Operaciones segundo grado
Operaciones segundo gradoOperaciones segundo grado
Operaciones segundo grado
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Operaciones primer grado
Operaciones primer gradoOperaciones primer grado
Operaciones primer grado
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Tratamiento de la informacion segundo grado
Tratamiento de la informacion segundo gradoTratamiento de la informacion segundo grado
Tratamiento de la informacion segundo grado
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Revista para el alumno 4° grado
Revista para el alumno 4° gradoRevista para el alumno 4° grado
Revista para el alumno 4° grado
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Reglas de ejercitación y de escritura. Nivel Primario
Reglas de ejercitación y de escritura. Nivel PrimarioReglas de ejercitación y de escritura. Nivel Primario
Reglas de ejercitación y de escritura. Nivel Primario
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Operaciones resolver problemas con datos de mas
Operaciones resolver problemas con datos de masOperaciones resolver problemas con datos de mas
Operaciones resolver problemas con datos de mas
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Operaciones resolver problemas con dos operaciones
Operaciones resolver problemas con dos operacionesOperaciones resolver problemas con dos operaciones
Operaciones resolver problemas con dos operaciones
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Geometria comparar cantidades con objetos concretos
Geometria comparar cantidades con objetos concretosGeometria comparar cantidades con objetos concretos
Geometria comparar cantidades con objetos concretos
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Geometría Tercer Grado
Geometría Tercer GradoGeometría Tercer Grado
Geometría Primer Grado
Geometría Primer GradoGeometría Primer Grado
Geometria Segundo Grado
Geometria Segundo GradoGeometria Segundo Grado
Medicion tercer grado
Medicion tercer gradoMedicion tercer grado

Destacado (20)

Numeración segundo grado
Numeración segundo gradoNumeración segundo grado
Numeración segundo grado
 
Numeración tercer grado
Numeración tercer gradoNumeración tercer grado
Numeración tercer grado
 
Numeración reconocer la estructura del sistema numeracion
Numeración reconocer la estructura del sistema numeracionNumeración reconocer la estructura del sistema numeracion
Numeración reconocer la estructura del sistema numeracion
 
Nos animamos con las tic
Nos animamos con las ticNos animamos con las tic
Nos animamos con las tic
 
Reglas de ejercitación y ortografía. Nivel Secundario
Reglas de ejercitación y ortografía. Nivel SecundarioReglas de ejercitación y ortografía. Nivel Secundario
Reglas de ejercitación y ortografía. Nivel Secundario
 
Tratamiento de la información tercer grado
Tratamiento de la información tercer gradoTratamiento de la información tercer grado
Tratamiento de la información tercer grado
 
Tratamiento de la información primer grado
Tratamiento de la información primer gradoTratamiento de la información primer grado
Tratamiento de la información primer grado
 
Operaciones tercer grado
Operaciones tercer gradoOperaciones tercer grado
Operaciones tercer grado
 
Operaciones segundo grado
Operaciones segundo gradoOperaciones segundo grado
Operaciones segundo grado
 
Operaciones primer grado
Operaciones primer gradoOperaciones primer grado
Operaciones primer grado
 
Tratamiento de la informacion segundo grado
Tratamiento de la informacion segundo gradoTratamiento de la informacion segundo grado
Tratamiento de la informacion segundo grado
 
Revista para el alumno 4° grado
Revista para el alumno 4° gradoRevista para el alumno 4° grado
Revista para el alumno 4° grado
 
Reglas de ejercitación y de escritura. Nivel Primario
Reglas de ejercitación y de escritura. Nivel PrimarioReglas de ejercitación y de escritura. Nivel Primario
Reglas de ejercitación y de escritura. Nivel Primario
 
Operaciones resolver problemas con datos de mas
Operaciones resolver problemas con datos de masOperaciones resolver problemas con datos de mas
Operaciones resolver problemas con datos de mas
 
Operaciones resolver problemas con dos operaciones
Operaciones resolver problemas con dos operacionesOperaciones resolver problemas con dos operaciones
Operaciones resolver problemas con dos operaciones
 
Geometria comparar cantidades con objetos concretos
Geometria comparar cantidades con objetos concretosGeometria comparar cantidades con objetos concretos
Geometria comparar cantidades con objetos concretos
 
Geometría Tercer Grado
Geometría Tercer GradoGeometría Tercer Grado
Geometría Tercer Grado
 
Geometría Primer Grado
Geometría Primer GradoGeometría Primer Grado
Geometría Primer Grado
 
Geometria Segundo Grado
Geometria Segundo GradoGeometria Segundo Grado
Geometria Segundo Grado
 
Medicion tercer grado
Medicion tercer gradoMedicion tercer grado
Medicion tercer grado
 

Similar a Numeración primer grado

Sesión de aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Sesión de aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...Sesión de aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Sesión de aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
1RA SESION MATEMATICA PRIMARIA 4 DE MAYO (1).pptx
1RA SESION MATEMATICA PRIMARIA 4 DE MAYO (1).pptx1RA SESION MATEMATICA PRIMARIA 4 DE MAYO (1).pptx
1RA SESION MATEMATICA PRIMARIA 4 DE MAYO (1).pptx
MARACARMEN12
 
Plan 1er grado bloque 4 matemáticas
Plan   1er grado bloque 4 matemáticasPlan   1er grado bloque 4 matemáticas
Plan 1er grado bloque 4 matemáticasChelk2010
 
Matemática matemática para la vida
Matemática matemática para la vidaMatemática matemática para la vida
Matemática matemática para la vida
Carmen Cohaila Quispe
 
Planeacionmatematicas valdes
Planeacionmatematicas valdesPlaneacionmatematicas valdes
Planeacionmatematicas valdes
Itzel Valdes
 
Planeacionmatematicas valdes
Planeacionmatematicas valdesPlaneacionmatematicas valdes
Planeacionmatematicas valdesItzel Valdes
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-matematica-6g-u4-mat-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-matematica-6g-u4-mat-sesion02Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-matematica-6g-u4-mat-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-matematica-6g-u4-mat-sesion02Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...Sesión de Aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Principios del conteo.pptx
Principios del conteo.pptxPrincipios del conteo.pptx
Principios del conteo.pptx
Clarissa931710
 
Matematicas 1er bimestre 6âº
Matematicas 1er bimestre 6âºMatematicas 1er bimestre 6âº
Matematicas 1er bimestre 6âºFelipe Diaz A
 
Primera jornada sumas y restas
Primera jornada sumas y restasPrimera jornada sumas y restas
Primera jornada sumas y restas
Carlos Javier Neira Arenas
 
Matematica ndeg 2_a._numeracion._propuestas_para_alumnos
Matematica ndeg 2_a._numeracion._propuestas_para_alumnosMatematica ndeg 2_a._numeracion._propuestas_para_alumnos
Matematica ndeg 2_a._numeracion._propuestas_para_alumnos
danielaautentica2009
 
Valeria Monserrat Hernández Sánchez
Valeria Monserrat Hernández SánchezValeria Monserrat Hernández Sánchez
Valeria Monserrat Hernández Sánchez
Alfredo Mendez
 
Sesión de aprendizaje de matemática con el Currículo Nacional
Sesión de aprendizaje de matemática con el Currículo NacionalSesión de aprendizaje de matemática con el Currículo Nacional
Sesión de aprendizaje de matemática con el Currículo Nacional
VILMA AGUIRRE CANALES
 

Similar a Numeración primer grado (20)

Mat u2 3g_sesion21
Mat u2 3g_sesion21Mat u2 3g_sesion21
Mat u2 3g_sesion21
 
Sesión de aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Sesión de aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...Sesión de aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Sesión de aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
 
1RA SESION MATEMATICA PRIMARIA 4 DE MAYO (1).pptx
1RA SESION MATEMATICA PRIMARIA 4 DE MAYO (1).pptx1RA SESION MATEMATICA PRIMARIA 4 DE MAYO (1).pptx
1RA SESION MATEMATICA PRIMARIA 4 DE MAYO (1).pptx
 
Plan 1er grado bloque 4 matemáticas
Plan   1er grado bloque 4 matemáticasPlan   1er grado bloque 4 matemáticas
Plan 1er grado bloque 4 matemáticas
 
Matemática matemática para la vida
Matemática matemática para la vidaMatemática matemática para la vida
Matemática matemática para la vida
 
Ppt taller matematica
Ppt taller matematicaPpt taller matematica
Ppt taller matematica
 
Planeacionmatematicas valdes
Planeacionmatematicas valdesPlaneacionmatematicas valdes
Planeacionmatematicas valdes
 
Planeacionmatematicas valdes
Planeacionmatematicas valdesPlaneacionmatematicas valdes
Planeacionmatematicas valdes
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-matematica-6g-u4-mat-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-matematica-6g-u4-mat-sesion02Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-matematica-6g-u4-mat-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-matematica-6g-u4-mat-sesion02
 
Sesión de Aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...Sesión de Aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
 
2do matem2
2do matem22do matem2
2do matem2
 
Sesion patrones aditivos
Sesion patrones aditivosSesion patrones aditivos
Sesion patrones aditivos
 
Principios del conteo.pptx
Principios del conteo.pptxPrincipios del conteo.pptx
Principios del conteo.pptx
 
Matematicas 1er bimestre 6âº
Matematicas 1er bimestre 6âºMatematicas 1er bimestre 6âº
Matematicas 1er bimestre 6âº
 
Sesion mat3g 14
Sesion mat3g 14Sesion mat3g 14
Sesion mat3g 14
 
Los numeros
Los numerosLos numeros
Los numeros
 
Primera jornada sumas y restas
Primera jornada sumas y restasPrimera jornada sumas y restas
Primera jornada sumas y restas
 
Matematica ndeg 2_a._numeracion._propuestas_para_alumnos
Matematica ndeg 2_a._numeracion._propuestas_para_alumnosMatematica ndeg 2_a._numeracion._propuestas_para_alumnos
Matematica ndeg 2_a._numeracion._propuestas_para_alumnos
 
Valeria Monserrat Hernández Sánchez
Valeria Monserrat Hernández SánchezValeria Monserrat Hernández Sánchez
Valeria Monserrat Hernández Sánchez
 
Sesión de aprendizaje de matemática con el Currículo Nacional
Sesión de aprendizaje de matemática con el Currículo NacionalSesión de aprendizaje de matemática con el Currículo Nacional
Sesión de aprendizaje de matemática con el Currículo Nacional
 

Más de Dirección General de Escuelas Mendoza

¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...
¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...
¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Actividades x capacidad
Actividades x capacidadActividades x capacidad
Secuencia didáctica 2019
Secuencia didáctica 2019Secuencia didáctica 2019
Secuencia didáctica 2019
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Erradicación de la mosca del Mediterráneo
Erradicación de la mosca del MediterráneoErradicación de la mosca del Mediterráneo
Erradicación de la mosca del Mediterráneo
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Reglamento interescolares 2019
Reglamento interescolares 2019Reglamento interescolares 2019
Reglamento interescolares 2019
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Juegos intercolegiales 2019
Juegos intercolegiales 2019Juegos intercolegiales 2019
Juegos intercolegiales 2019
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...
¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...
¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Fiesta en el departamento.
Fiesta en el departamento. Fiesta en el departamento.
Fiesta en el departamento.
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Presentación Deporte Escolar 2019
Presentación Deporte Escolar 2019Presentación Deporte Escolar 2019
Presentación Deporte Escolar 2019
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Nap esi secundario
Nap esi secundarioNap esi secundario
Nap esi primario
Nap esi primarioNap esi primario
Esi secundaria
Esi secundariaEsi secundaria
Esi primaria
Esi primariaEsi primaria
Esi inicial
Esi inicialEsi inicial
Nap esi inicial
Nap esi inicialNap esi inicial
Concurso traslado celadores diciembre 2018
Concurso traslado celadores diciembre 2018Concurso traslado celadores diciembre 2018
Concurso traslado celadores diciembre 2018
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Res 00132 cges-18
Res 00132 cges-18Res 00132 cges-18
Resolución 031 dep-2018
Resolución 031 dep-2018Resolución 031 dep-2018
Resolución 031 dep-2018
Dirección General de Escuelas Mendoza
 

Más de Dirección General de Escuelas Mendoza (20)

¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...
¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...
¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...
 
Actividades x capacidad
Actividades x capacidadActividades x capacidad
Actividades x capacidad
 
Secuencia didáctica 2019
Secuencia didáctica 2019Secuencia didáctica 2019
Secuencia didáctica 2019
 
Erradicación de la mosca del Mediterráneo
Erradicación de la mosca del MediterráneoErradicación de la mosca del Mediterráneo
Erradicación de la mosca del Mediterráneo
 
Reglamento interescolares 2019
Reglamento interescolares 2019Reglamento interescolares 2019
Reglamento interescolares 2019
 
Juegos intercolegiales 2019
Juegos intercolegiales 2019Juegos intercolegiales 2019
Juegos intercolegiales 2019
 
¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...
¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...
¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...
 
Fiesta en el departamento.
Fiesta en el departamento. Fiesta en el departamento.
Fiesta en el departamento.
 
Presentación Deporte Escolar 2019
Presentación Deporte Escolar 2019Presentación Deporte Escolar 2019
Presentación Deporte Escolar 2019
 
Nap esi secundario
Nap esi secundarioNap esi secundario
Nap esi secundario
 
Nap esi primario
Nap esi primarioNap esi primario
Nap esi primario
 
Esi secundaria
Esi secundariaEsi secundaria
Esi secundaria
 
Esi primaria
Esi primariaEsi primaria
Esi primaria
 
Esi inicial
Esi inicialEsi inicial
Esi inicial
 
Nap esi inicial
Nap esi inicialNap esi inicial
Nap esi inicial
 
Junta Electoral DGE - Resolución 4
Junta Electoral DGE - Resolución 4Junta Electoral DGE - Resolución 4
Junta Electoral DGE - Resolución 4
 
Junta Electoral DGE
Junta Electoral DGEJunta Electoral DGE
Junta Electoral DGE
 
Concurso traslado celadores diciembre 2018
Concurso traslado celadores diciembre 2018Concurso traslado celadores diciembre 2018
Concurso traslado celadores diciembre 2018
 
Res 00132 cges-18
Res 00132 cges-18Res 00132 cges-18
Res 00132 cges-18
 
Resolución 031 dep-2018
Resolución 031 dep-2018Resolución 031 dep-2018
Resolución 031 dep-2018
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Numeración primer grado

  • 1. Dirección de Evaluación de la Calidad Educativa 2014 1 Numeración: primer grado Los errores recurrentes evidenciados en nuestros alumnos por el bajo porcentaje de respuestas correctas en el bloque de “Numeración” tienen sus causas en el aprendizaje del Sistema de Numeración. Es importante remarcar la idea que el trabajo sobre las regularidades es una aproximación a la comprensión del sistema posicional. Se debe tener presente que la organización posicional es la que instala un aspecto algorítmico en la escritura de los números. Por esta razón les presentamos algunas actividades que apuntan al desarrollo de la exploración de las regularidades de la serie numérica oral y escrita para leer números y escribirlos. Cuadros de números Los portadores numéricos, como los cuadros de números (para 1º grado hasta el 100), permiten generar variadas situaciones que favorecen la determinación de ciertas regularidades. Los portadores funcionan como fuente de información a los cuales consultar ante situaciones como:  Comparar números: 87 es mayor que 47 porque viene después.
  • 2. Dirección de Evaluación de la Calidad Educativa 2014 2  Determinar el antecesor o el sucesor de un número: si hoy es 28, ¿qué día fue ayer? ¿qué día será mañana?  Averiguar dónde están los números que empiezan con una cifra determinada, por ejemplo los que empiezan con 5, o con 1.  Averiguar dónde están los números que terminan con una cifra determinada.  Establecer cuántos números hay determinados entre 20 y 30, y ¿entre el 9 y el 19?  Descubrir dónde están todos los números terminados en 9, ¿qué sucede después de los números terminados en 9?, ¿cómo cambian esos números?, ¿tienen un orden?  Saber rápidamente en cuál fila mirar para ubicar un número sin tenerlo que buscar uno por uno.  Resolver adivinanzas como por ejemplo “alguien pensó un número, está en la fila de los veinte. Es más grande que el 25. Es más chico que el 27. ¿Cuál es?  Completar cuadros a los que les faltan números.  Averiguar el número que está tapado.  Corregir portadores (cuadros numéricos) con algunos números equivocados.  Resolver adiciones y/o sustracciones. Por ejemplo para sumar 25+20 algunos tendrán que contar desde el 1 al 25 y luego seguir contando 20 más. Otros podrán partir del 25 y sobrecontar los 20 siguientes; otros partirán del 25 y utilizarán la regularidad del cuadro sabiendo que entre el 25 y el 35 hay 10 números y entre el 35 y el 45 hay 10 más, y que por lo tanto se puede usar el conteo de 10 en 10: “25, 35, 45”. Adivinar el número en el cuadro Descubrir, mediante la formulación de preguntas, cuál es el casillero que tiene un tesoro. Con la clase organizada en grupos de a dos o de a cuatro niños, el docente les comunica que el tesoro está escondido en algún casillero, pero que no se les indica en cuál. Cada grupo conforma un equipo y dispone de un cuadro completo con los 100 números, que podrá utilizar para descubrir en qué casillero está el tesoro. Para ello, podrán hacer preguntas que se contesten por sí o por no, por ejemplo “¿es mayor que…?” o “¿está entre ….. y ……?” o “¿es par?” o “¿es de la fila de los 80?. Sólo pueden nombrar el número que creen que es cuando estén seguros de ello, no vale arriesgar. Para formular una pregunta, los integrantes del grupo deberían ponerse de acuerdo y levantar la mano. En los cuadros se pueden ir anotando las informaciones que vayan obteniendo a partir de las respuestas a las preguntas. Al jugar una partida el docente va anotando las preguntas y respuestas en el pizarrón. Al terminar se organiza una instancia de análisis colectivo acerca de las preguntas formuladas (cuáles son útiles, cuáles no aportan nueva información) y de los modos de registrar la información, por ejemplo tachando los números que ya se sabe que no pueden ser.
  • 3. Dirección de Evaluación de la Calidad Educativa 2014 3 Estas situaciones pueden ser planteadas sobre cuadros que contengan números de otros intervalos. Así, en función de los intervalos elegidos y del tipo de problema planteado, puede funcionar en Primero, Segundo o Tercero.
  • 4. Dirección de Evaluación de la Calidad Educativa 2014 4
  • 5. Dirección de Evaluación de la Calidad Educativa 2014 5 La cajita de los diez Consideraciones didácticas Cómo nos proponen los cuadernos para el aula de primer grado, es necesario plantear juegos para memorizar cálculos, para asegurarse que los niños trabajen de manera sostenida sobre algunos resultados particularmente útiles para resolver cálculos más complejos. En este sentido se priorizan: – las sumas de sumandos iguales de una cifra (1 + 1, hasta 9 + 9) – las sumas de decenas enteras (10 + 10, hasta 90 + 90), – las sumas que dan 10 (1 + 9; etc.) – las sumas de decenas enteras que dan 100 (20 + 80). La cajita de los diez es una propuesta interesante para encontrar los distintos procedimientos que llevan a determinar los complementos a 10 y, posteriormente, memorizarlos. Actividad 1 La clase se organiza en grupos de cuatro niños. A cada equipo se le entrega una cajita de fósforos grande con una ranura en el cartón que divide la parte de adentro y 10 bolitas en su interior. Por turno, cada chico mueve la caja cerrada para provocar el pasaje de bolitas de un lado a otro de la caja y, luego de apoyarla sobre la mesa, la abre hasta la mitad. Cuenta las bolitas que quedaron a la vista y anticipa cuántas hay en la mitad tapada. El resto del equipo expresa si está o no de acuerdo y luego se abre la caja para verificarlo. En caso de ser correcta la anticipación, el jugador gana un punto. Luego, el alumno debe realizar el registro del cálculo y pasa el turno al siguiente compañero. Después de cuatro vueltas, gana el alumno que anotó más puntos. A continuación, el docente solicita a los chicos que le dicten los distintos cálculos que fueron registrando y se colocan en un afiche, a la vista de todos. Actividad 2 Se propone a los alumnos que escriban los cálculos del afiche en dos columnas: una con los cálculos que les resultaron fáciles (suelen decir: 5 + 5; 9 + 1, etc.), y otra con los que les resultaron difíciles (partir del 3 para anticipar el 7, del 2 para el 8). Luego se les pide que piensen cómo hacer más fáciles los cálculos difíciles. Los niños podrán decir: para encontrar el 7 a partir del 3, conviene contar para atrás desde el 10; 9, 8, 7, o bien para encontrar el 4 a partir del 6, digo 6 y cuento 7, 8, 9 y 10, dije 4 números. Por otra parte, al observar el registro de los diferentes cálculos podrán darse cuenta de que aparecen cálculos que tienen los mismos sumandos en distinto orden. Ellos harán uso de la propiedad sin necesidad de nombrarla. Si, en este caso, se pregunta: ¿qué tienen de diferente esos cálculos? ¿Conocen otros donde pase lo mismo?, los niños
  • 6. Dirección de Evaluación de la Calidad Educativa 2014 6 descubren una regla que denominamos propiedad conmutativa de la suma. Una pregunta que puede plantearse para que usen esta regla práctica que descubrieron es: ¿cómo conviene ordenar los números de una suma cuando uno es más grande que otro? Así, podrán arribar a la conclusión de que: conviene colocar el número más grande primero. Actividad 3 En otra clase, pueden jugar nuevamente con la cajita de los 10 para utilizar alguno de los procedimientos analizados en la clase anterior, y avanzar así en la memorización de los complementos a 10. Actividad 4 Una actividad que da lugar a la reutilización de los cálculos es la resolución de problemas en los que se simulan situaciones del juego, y otros en los que los cálculos están descontextualizados, como en la última de estas actividades. Por ejemplo: 1. ¿Cuántas bolitas hay en la mitad tapada de estas cajas? 2. Maite dice que en la mitad tapada hay 8 bolitas. ¿Cuántas habrá en la parte que ella miró? 3. Rodrigo ve 4 bolitas y dice que en la mitad tapada hay 7, ¿será cierto? 4. Completá las sumas siguientes. 2 + ..... = 10 4 + ..... = 10 ..... + 7 = 10 Lotería “vale diez” Consideraciones didácticas Si bien para un adulto no hay diferencia entre sumar 3 + 7 ó 30 + 70, esto no es así para el niño del Primer Ciclo. Es necesario resignificar los conocimientos numéricos en un nuevo dominio construyendo nuevas reglas a partir de las conocidas. Por otra parte, este repertorio de cálculos con dieces posibilitará el uso de estrategias de cálculo aproximado al operar con números de varias cifras. Materiales  Papel y lápiz  Dos dados  Un cartón de lotería con los números del 20 al 120 para cada alumno.
  • 7. Dirección de Evaluación de la Calidad Educativa 2014 7 Organización del grupo  Organizar la clase en grupos de cuatro a seis alumnos.  Cada grupo recibe los materiales. Reglas del juego Por turno, cada jugador tira los dados, registra lo que sale, suma los valores y dice la suma, teniendo en cuenta que cada punto del dado “vale diez”. De acuerdo a la época del año en que se realiza esta actividad, se puede optar por un solo dado. Los jugadores que tienen en su cartón el número correspondiente ponen una ficha. Gana el que cubre primero todos los números de su cartón.