SlideShare una empresa de Scribd logo
TRAUMAOCLUSAL
Trauma Oclusal Denominación para describir las alteraciones patológicas o de adaptación que se producen en el periodonto como resultado de fuerzas indebidas ejercidas por los músculos masticatorios. El Trauma Oclusal es una indicación más para la ejecución de un ajuste oclusal. Este se puede dar cuando existe contacto prematuro entre los dientes ya sea a causa de alguna restauración mal ajustada o bien por algún traumatismo que haya provocado extrusión de algún órgano dentario.
Fuerza oclusalexeciva Estas fuerzas causan: Alteraciones en el periostio Lesión en la estructura dentaria. Lesión de la ATM. Lesión músculoesqueletal. Lesión en el tejido y órgano pulpar.
-Las fuerzas que reciben los tejidos intraorales no son unidireccionales. La P.D en relación con el esqueleto no se comportan como un sólido, sino como una estructura semihidráulica en la que el émbolo o eje (diente), ejerce el vector de fuerza sobre un sólido dinámico (hueso alveolar).
Etiología del Trauma Oclusal Lesión cervical por contacto prematuro. Fenómeno físico en que se transmite la fuerza por una columna rígida (diente), rompiendo los prismas del esmalte donde la pieza es menos resistente (cuello).
SIGNO Movilidad aumentada
TRATAMIENTO Desgaste oclusal, remodelaje y alivio de oclusión, para así devolver la funcionalidad y sacar del trauma a la P.D.
TRAUMA OCLUSAL CAUSA DAÑO FISICO Magnitud de la fuerza o carga a la P.D provocada por la oclusión es tan elevada que el periodonto que la rodea y protege, no es capaz de soportar y distribuir la fuerza resultante sin que se altere la posición y estabilidad del diente. -Se pierde el equilibrio entre fuerza y resistencia  Trauma.
MOVIMIENTO DE INCLINACION   = Lado de presión          = Lado de Tensión  )     =Fulcrum (fuerzas multifuncionles) Fo
PD con EP y Trauma Oclusal: -En humanos no se pudo establecer que las fuerzas de vaivén en zonas de inflamación aumenten la pérdida de inserción. -Cuando la reabsorción ósea se produce por trauma, si éste es eliminado, el hueso vuelve a la normalidad (se recupera), pero si no se elimina PB (infección) la PD se pierde (el trauma no causa pérdida o caída).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Quiste periapical
Quiste periapical Quiste periapical
Quiste periapical Pedro Jose
 
Oclusion dental
Oclusion dentalOclusion dental
Oclusion dentallealmeru
 
Puntos de contacto
Puntos de contactoPuntos de contacto
Puntos de contactoangelwil10
 
UNIDAD II CONSERVACIÓN DE LA VITALIDAD PULPAR
UNIDAD II CONSERVACIÓN DE LA VITALIDAD PULPARUNIDAD II CONSERVACIÓN DE LA VITALIDAD PULPAR
UNIDAD II CONSERVACIÓN DE LA VITALIDAD PULPAR
aldou95
 
COMPLEJO DENTINO PULPAR
COMPLEJO DENTINO PULPARCOMPLEJO DENTINO PULPAR
COMPLEJO DENTINO PULPAR
Jhon Bryant Toro Ponce
 
CLASES DE BLACK. ODONTOLOGIA
CLASES DE BLACK. ODONTOLOGIACLASES DE BLACK. ODONTOLOGIA
CLASES DE BLACK. ODONTOLOGIA
FedeVillani
 
Anomalias de la erupcion
Anomalias de la erupcionAnomalias de la erupcion
Anomalias de la erupcionCat Lunac
 
oclusion mutuamente protegida
 oclusion mutuamente protegida oclusion mutuamente protegida
oclusion mutuamente protegida
Delevingner
 
Diagnostico en periodoncia
Diagnostico en periodonciaDiagnostico en periodoncia
Diagnostico en periodonciaelmerson_aq
 
Proceso alveolar
Proceso alveolarProceso alveolar
Proceso alveolar
Yoy Rangel
 
Patologías de la oclusión
Patologías de la oclusiónPatologías de la oclusión
Patologías de la oclusiónJackie Palomo
 
Determinación de la Longitud de Trabajo en Endodoncia
Determinación de la Longitud de Trabajo en EndodonciaDeterminación de la Longitud de Trabajo en Endodoncia
Determinación de la Longitud de Trabajo en Endodoncia
Prof. Raúl Aponte Rendón
 
Cálculo dental Periodoncia
Cálculo dental PeriodonciaCálculo dental Periodoncia
Cálculo dental Periodoncia
John Sisalima
 
Clase 2-black
Clase 2-blackClase 2-black
Clase 2-black
Anita Nuñez
 
Prótesis parcial fija
Prótesis parcial fijaPrótesis parcial fija
Prótesis parcial fijaCat Lunac
 
Exodoncia simple
Exodoncia simpleExodoncia simple
Exodoncia simple
zeratul sandoval
 

La actualidad más candente (20)

Quiste periapical
Quiste periapical Quiste periapical
Quiste periapical
 
Oclusion dental
Oclusion dentalOclusion dental
Oclusion dental
 
Puntos de contacto
Puntos de contactoPuntos de contacto
Puntos de contacto
 
Trauma oclusal
Trauma oclusalTrauma oclusal
Trauma oclusal
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
 
Patologa pulpar-primera-parte
Patologa pulpar-primera-partePatologa pulpar-primera-parte
Patologa pulpar-primera-parte
 
UNIDAD II CONSERVACIÓN DE LA VITALIDAD PULPAR
UNIDAD II CONSERVACIÓN DE LA VITALIDAD PULPARUNIDAD II CONSERVACIÓN DE LA VITALIDAD PULPAR
UNIDAD II CONSERVACIÓN DE LA VITALIDAD PULPAR
 
COMPLEJO DENTINO PULPAR
COMPLEJO DENTINO PULPARCOMPLEJO DENTINO PULPAR
COMPLEJO DENTINO PULPAR
 
CLASES DE BLACK. ODONTOLOGIA
CLASES DE BLACK. ODONTOLOGIACLASES DE BLACK. ODONTOLOGIA
CLASES DE BLACK. ODONTOLOGIA
 
Anomalias de la erupcion
Anomalias de la erupcionAnomalias de la erupcion
Anomalias de la erupcion
 
oclusion mutuamente protegida
 oclusion mutuamente protegida oclusion mutuamente protegida
oclusion mutuamente protegida
 
Diagnostico en periodoncia
Diagnostico en periodonciaDiagnostico en periodoncia
Diagnostico en periodoncia
 
Proceso alveolar
Proceso alveolarProceso alveolar
Proceso alveolar
 
Articulador presentacion
Articulador presentacion Articulador presentacion
Articulador presentacion
 
Patologías de la oclusión
Patologías de la oclusiónPatologías de la oclusión
Patologías de la oclusión
 
Determinación de la Longitud de Trabajo en Endodoncia
Determinación de la Longitud de Trabajo en EndodonciaDeterminación de la Longitud de Trabajo en Endodoncia
Determinación de la Longitud de Trabajo en Endodoncia
 
Cálculo dental Periodoncia
Cálculo dental PeriodonciaCálculo dental Periodoncia
Cálculo dental Periodoncia
 
Clase 2-black
Clase 2-blackClase 2-black
Clase 2-black
 
Prótesis parcial fija
Prótesis parcial fijaPrótesis parcial fija
Prótesis parcial fija
 
Exodoncia simple
Exodoncia simpleExodoncia simple
Exodoncia simple
 

Similar a TRAUMA OCLUSAL

Bioelasticidad
BioelasticidadBioelasticidad
Bioelasticidad
Ximena Abarca Suárez
 
Fracturas por estrés
Fracturas por estrésFracturas por estrés
Fracturas por estrésBiblioteca
 
Fracturas Y Lesiones Articulares
Fracturas Y Lesiones ArticularesFracturas Y Lesiones Articulares
Fracturas Y Lesiones ArticularesDr_Bocanegra_MIP
 
Ce 5880 Saint Hilaire Julissa Tpi 2009 2
Ce 5880 Saint Hilaire Julissa Tpi 2009 2Ce 5880 Saint Hilaire Julissa Tpi 2009 2
Ce 5880 Saint Hilaire Julissa Tpi 2009 2Milagros Daly
 
Tipos de fracturas
Tipos de fracturasTipos de fracturas
Tipos de fracturas
Berenice Cazares
 
2.1 consolidación ósea
2.1 consolidación ósea2.1 consolidación ósea
2.1 consolidación ósea
Yolanda Valencia
 
Fracturas y luxaciones
Fracturas y luxaciones Fracturas y luxaciones
Fracturas y luxaciones
Universidad Central del Ecuador
 
principios de la osteosintesis.1.pptx
principios de la osteosintesis.1.pptxprincipios de la osteosintesis.1.pptx
principios de la osteosintesis.1.pptx
JoseLucero28
 
Luxacion y esguince juan felipe fuentes perez
Luxacion y esguince juan felipe fuentes perezLuxacion y esguince juan felipe fuentes perez
Luxacion y esguince juan felipe fuentes perezAndres Calderon
 
Fisiologia del movimiento dentario 3
Fisiologia del movimiento dentario 3Fisiologia del movimiento dentario 3
Fisiologia del movimiento dentario 3Sofía Sari
 
Traumatología.pptx
Traumatología.pptxTraumatología.pptx
Traumatología.pptx
EricGordillo2
 
1Fractura ósea.pdf
1Fractura ósea.pdf1Fractura ósea.pdf
1Fractura ósea.pdf
MarisolgonzalezMarti3
 
4 - COMPONENTES DE APARATOLOGIA FUNCIONAL.pdf
4 - COMPONENTES  DE  APARATOLOGIA  FUNCIONAL.pdf4 - COMPONENTES  DE  APARATOLOGIA  FUNCIONAL.pdf
4 - COMPONENTES DE APARATOLOGIA FUNCIONAL.pdf
Carol76243
 
S15_ FRACTURA Y LUXACIONES-1.pdf
S15_ FRACTURA Y LUXACIONES-1.pdfS15_ FRACTURA Y LUXACIONES-1.pdf
S15_ FRACTURA Y LUXACIONES-1.pdf
MAYLAALEJANDRAALVARA
 
Reaccion del periodonto a fuerzas externas
Reaccion del periodonto a fuerzas externasReaccion del periodonto a fuerzas externas
Reaccion del periodonto a fuerzas externasMilagros Daly
 

Similar a TRAUMA OCLUSAL (20)

Bioelasticidad
BioelasticidadBioelasticidad
Bioelasticidad
 
Fracturas por estrés
Fracturas por estrésFracturas por estrés
Fracturas por estrés
 
ReaccióN
ReaccióNReaccióN
ReaccióN
 
Fracturas Y Lesiones Articulares
Fracturas Y Lesiones ArticularesFracturas Y Lesiones Articulares
Fracturas Y Lesiones Articulares
 
Ce 5880 Saint Hilaire Julissa Tpi 2009 2
Ce 5880 Saint Hilaire Julissa Tpi 2009 2Ce 5880 Saint Hilaire Julissa Tpi 2009 2
Ce 5880 Saint Hilaire Julissa Tpi 2009 2
 
Tipos de fracturas
Tipos de fracturasTipos de fracturas
Tipos de fracturas
 
FRACTURAS.pptx
FRACTURAS.pptxFRACTURAS.pptx
FRACTURAS.pptx
 
2.1 consolidación ósea
2.1 consolidación ósea2.1 consolidación ósea
2.1 consolidación ósea
 
Fracturas y luxaciones
Fracturas y luxaciones Fracturas y luxaciones
Fracturas y luxaciones
 
Elast2
Elast2Elast2
Elast2
 
Elast2
Elast2Elast2
Elast2
 
principios de la osteosintesis.1.pptx
principios de la osteosintesis.1.pptxprincipios de la osteosintesis.1.pptx
principios de la osteosintesis.1.pptx
 
Luxacion y esguince juan felipe fuentes perez
Luxacion y esguince juan felipe fuentes perezLuxacion y esguince juan felipe fuentes perez
Luxacion y esguince juan felipe fuentes perez
 
Fisiologia del movimiento dentario 3
Fisiologia del movimiento dentario 3Fisiologia del movimiento dentario 3
Fisiologia del movimiento dentario 3
 
Traumatología.pptx
Traumatología.pptxTraumatología.pptx
Traumatología.pptx
 
Biolestacidad
Biolestacidad Biolestacidad
Biolestacidad
 
1Fractura ósea.pdf
1Fractura ósea.pdf1Fractura ósea.pdf
1Fractura ósea.pdf
 
4 - COMPONENTES DE APARATOLOGIA FUNCIONAL.pdf
4 - COMPONENTES  DE  APARATOLOGIA  FUNCIONAL.pdf4 - COMPONENTES  DE  APARATOLOGIA  FUNCIONAL.pdf
4 - COMPONENTES DE APARATOLOGIA FUNCIONAL.pdf
 
S15_ FRACTURA Y LUXACIONES-1.pdf
S15_ FRACTURA Y LUXACIONES-1.pdfS15_ FRACTURA Y LUXACIONES-1.pdf
S15_ FRACTURA Y LUXACIONES-1.pdf
 
Reaccion del periodonto a fuerzas externas
Reaccion del periodonto a fuerzas externasReaccion del periodonto a fuerzas externas
Reaccion del periodonto a fuerzas externas
 

Más de drake8503

RECUBRIMIENTO PULPAR
RECUBRIMIENTO PULPARRECUBRIMIENTO PULPAR
RECUBRIMIENTO PULPARdrake8503
 
INTERFERENCIAS OCLUSALES
INTERFERENCIAS OCLUSALESINTERFERENCIAS OCLUSALES
INTERFERENCIAS OCLUSALESdrake8503
 
MATERIALES DE IMPRESION
MATERIALES DE IMPRESIONMATERIALES DE IMPRESION
MATERIALES DE IMPRESIONdrake8503
 
FRACTURA MANDIBULAR
FRACTURA MANDIBULARFRACTURA MANDIBULAR
FRACTURA MANDIBULARdrake8503
 
PARODONCIA Y PLACA DENTOBACTERIANA
PARODONCIA Y PLACA DENTOBACTERIANAPARODONCIA Y PLACA DENTOBACTERIANA
PARODONCIA Y PLACA DENTOBACTERIANAdrake8503
 

Más de drake8503 (9)

RECUBRIMIENTO PULPAR
RECUBRIMIENTO PULPARRECUBRIMIENTO PULPAR
RECUBRIMIENTO PULPAR
 
INTERFERENCIAS OCLUSALES
INTERFERENCIAS OCLUSALESINTERFERENCIAS OCLUSALES
INTERFERENCIAS OCLUSALES
 
MATERIALES DE IMPRESION
MATERIALES DE IMPRESIONMATERIALES DE IMPRESION
MATERIALES DE IMPRESION
 
FRACTURA MANDIBULAR
FRACTURA MANDIBULARFRACTURA MANDIBULAR
FRACTURA MANDIBULAR
 
FRACTURAS
FRACTURASFRACTURAS
FRACTURAS
 
CEMENTOS
CEMENTOSCEMENTOS
CEMENTOS
 
FRACTURAS
FRACTURASFRACTURAS
FRACTURAS
 
PARODONCIA Y PLACA DENTOBACTERIANA
PARODONCIA Y PLACA DENTOBACTERIANAPARODONCIA Y PLACA DENTOBACTERIANA
PARODONCIA Y PLACA DENTOBACTERIANA
 
Parodonto
ParodontoParodonto
Parodonto
 

Último

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 

Último (20)

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 

TRAUMA OCLUSAL

  • 2. Trauma Oclusal Denominación para describir las alteraciones patológicas o de adaptación que se producen en el periodonto como resultado de fuerzas indebidas ejercidas por los músculos masticatorios. El Trauma Oclusal es una indicación más para la ejecución de un ajuste oclusal. Este se puede dar cuando existe contacto prematuro entre los dientes ya sea a causa de alguna restauración mal ajustada o bien por algún traumatismo que haya provocado extrusión de algún órgano dentario.
  • 3. Fuerza oclusalexeciva Estas fuerzas causan: Alteraciones en el periostio Lesión en la estructura dentaria. Lesión de la ATM. Lesión músculoesqueletal. Lesión en el tejido y órgano pulpar.
  • 4. -Las fuerzas que reciben los tejidos intraorales no son unidireccionales. La P.D en relación con el esqueleto no se comportan como un sólido, sino como una estructura semihidráulica en la que el émbolo o eje (diente), ejerce el vector de fuerza sobre un sólido dinámico (hueso alveolar).
  • 5. Etiología del Trauma Oclusal Lesión cervical por contacto prematuro. Fenómeno físico en que se transmite la fuerza por una columna rígida (diente), rompiendo los prismas del esmalte donde la pieza es menos resistente (cuello).
  • 7. TRATAMIENTO Desgaste oclusal, remodelaje y alivio de oclusión, para así devolver la funcionalidad y sacar del trauma a la P.D.
  • 8. TRAUMA OCLUSAL CAUSA DAÑO FISICO Magnitud de la fuerza o carga a la P.D provocada por la oclusión es tan elevada que el periodonto que la rodea y protege, no es capaz de soportar y distribuir la fuerza resultante sin que se altere la posición y estabilidad del diente. -Se pierde el equilibrio entre fuerza y resistencia  Trauma.
  • 9. MOVIMIENTO DE INCLINACION = Lado de presión     = Lado de Tensión  ) =Fulcrum (fuerzas multifuncionles) Fo
  • 10. PD con EP y Trauma Oclusal: -En humanos no se pudo establecer que las fuerzas de vaivén en zonas de inflamación aumenten la pérdida de inserción. -Cuando la reabsorción ósea se produce por trauma, si éste es eliminado, el hueso vuelve a la normalidad (se recupera), pero si no se elimina PB (infección) la PD se pierde (el trauma no causa pérdida o caída).