SlideShare una empresa de Scribd logo
Relación  Del periodonto                a  fuerzas externas. Sustentante: julissasaint-hilaire        ce-5880  ce-5880
El periodoncio intenta ajustarse a las fuerzas que se le ejercen sobre la corona. Esta capacidad de adaptación varia en diferentes personas y en el mismo sujeto y en distintos momentos. Cuando la magnitud de las fuerzas de oclusión aumenta, el periodoncio reacciona con un ensachamientodel ligamento periodontal, un incremento de la cantidad y el ancho de sus fibras, así como una mayor densidad del hueso alveolar. Capacidad de adaptación del periodoncio a fuerzas oclusivas.
La duración y frecuencia de las fuerzas oclusivas también modifican la reacción del hueso alveolar. La presión constante sobre el hueso es mas lesiva que la fuerzas intermitentes. Cuando mas frecuente sea la aplicación de una fuerza intermitente, tanto mas se alterara la fuerza al periodoncio.
El traumatismo de la oclusión se refiere a la lesión de tejido, no  a la fuerza oclusiva.  Una oclusión que produce dicha lesión se llama oclusión traumática. El termino traumatismo de la oclusión suele emplearse en conexión con una anormalidad del periodoncio. Traumatismo de la oclusion
El traumatismo agudo es consecuencia de un impacto oclusivo repentino, como el que ocasiona la mordedura de un objeto duro. El traumatismo de oclusión crónica es mas común que la forma aguda y posee mucha mayor relevancia clínica . Se presenta mucha mas a menudo a partir de cambios graduales de la oclusión secundario al desgaste dental y el desplazamiento por la inclinación y extusióndentales, En combinación con los hábitos parafuncionales, bruxismo.  Traumatismo agudo y cronico.
El criterio que determina si una oclusión tiene una naturaleza traumática es su capacidad de provocar lesión periodontal, no la forma en que se ocluyen los dientes. Toda oclusión que produce lesión periodontal es traumática
Se considera traumatismo de la oclusión primaria cuando la oclusión es el factor causal primario de la destrucción periodontal y la oclusión es la única alteración local a la que esta sometido al diente. El traumatismo de la oclusión secundario acurre cuando la capacidad de adaptación de los tejidos para soportar las fuerzas oclusivas se altera por la perdida ósea resultante de la inflamación marginal. Traumatismo de la oclusion primario y secundario.
La fuerza oclusiva insuficiente también puede dañar los tejidos periodontales de soporte. La estimulación insuficiente causa adelgazamiento del ligamento periodontal, atrofia de las fibras, osteoporosis. La hipofunción puede originarse por una mordida abierta, ausencia de dientes antagonistas funcionales o hábitos de masticación unilateral que omiten un lado de la boca. Efecto de la fuerzas oclusiva insuficiente.
Las consecuencia de las cargas exageradas de la oclusión sobre la pulpa dental. Ciertos odontólogos sostienen que los síntomas pulparesdesaparecen una vez corregida las fuerzas oclusivas excesivas. Se han registrado reacciones pulpares en animales  sometidos  a fuerzas oclusivas intensas, pero no las hubo cunado las fuerzas fueron mínima y actuaban por periodos breves. Efectos  de las fuerzas oclusivas excesivas sobre la pulpa dental.
La migración patológica es el desplazamiento dentario que aparece cuñado la afección periodontal altera el equilibrio entre los factores que conservan la posición fisiológica de los dientes.  La migración patológico es relativamente común y puede ser un signo temprano de enfermedad o a veces se presenta junto con inflamación gingival y bolsas conformes el trastorno progresa. Migracion  dentaria patologica.
La migración es mas común en la zona anterior, aunque también afecta la dentición posterior.
Dos factores importante intervienen en la conservación de la posición normal de los dientes: la salud y la altura normal del periodoncio, además de las fuerzas ejercidas sobre las piezas dentales. Esto ultimo incluye las fuerzas de la oclusión , así como la presión de los labios, carrillos y lengua.   Patogenia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Traumatismo oclusal
Traumatismo oclusalTraumatismo oclusal
Traumatismo oclusal
Itzel RhapZodiia
 
Seminario n° 12
Seminario n° 12Seminario n° 12
Seminario n° 12
Marce Bolbarán
 
Características de un diente pilar con soporte periodontal.pptm
Características de un diente pilar con soporte periodontal.pptmCaracterísticas de un diente pilar con soporte periodontal.pptm
Características de un diente pilar con soporte periodontal.pptm
jeannette777
 
Trauma Oclusal -Terapéutica Periodontal -Germán Alejandro Aguilar Castillón ...
Trauma Oclusal -Terapéutica Periodontal  -Germán Alejandro Aguilar Castillón ...Trauma Oclusal -Terapéutica Periodontal  -Germán Alejandro Aguilar Castillón ...
Trauma Oclusal -Terapéutica Periodontal -Germán Alejandro Aguilar Castillón ...
AvstraKTGr7
 
Examen De La OclusióN
Examen De La OclusióNExamen De La OclusióN
Examen De La OclusióN
sofela_jb
 
Parafunciones
ParafuncionesParafunciones
Parafunciones
Sarai Heernandez
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
Maximiliano Contreras
 
Oclusion
OclusionOclusion
Oclusion
Cat Lunac
 
Enfermedad oclusal
Enfermedad oclusalEnfermedad oclusal
Enfermedad oclusal
Marcelo Cascante Calderón
 
Seminario n 13
Seminario n 13Seminario n 13
Seminario n 13
Carlos Salazar
 
Ortodoncia
OrtodonciaOrtodoncia
Ortodoncia
Leyda Andrade
 
Oclusión 4 Oclusión balanceda bilateral
Oclusión 4 Oclusión balanceda bilateralOclusión 4 Oclusión balanceda bilateral
Oclusión 4 Oclusión balanceda bilateral
edomarino
 
Diapositiva oclusión dental
 Diapositiva oclusión dental Diapositiva oclusión dental
Diapositiva oclusión dental
Jess_17
 
Características de un diente pilar con soporte periodontal
Características de un diente pilar con soporte periodontalCaracterísticas de un diente pilar con soporte periodontal
Características de un diente pilar con soporte periodontal
cathykr
 
Tipos de oclusión
Tipos de oclusiónTipos de oclusión
Tipos de oclusión
Mauricio Colores
 
Clase ii
Clase   iiClase   ii
Seminario prótesis fija
Seminario prótesis fijaSeminario prótesis fija
Seminario prótesis fija
SAvito007
 
Dientes dismorficos
Dientes dismorficosDientes dismorficos
Dientes dismorficos
Jorge Luis Rivas Galindo
 
Ortodoncia
OrtodonciaOrtodoncia
Ortodoncia
Zulay Muñoz
 
_Factores
_Factores_Factores
_Factores
Milagros Daly
 

La actualidad más candente (20)

Traumatismo oclusal
Traumatismo oclusalTraumatismo oclusal
Traumatismo oclusal
 
Seminario n° 12
Seminario n° 12Seminario n° 12
Seminario n° 12
 
Características de un diente pilar con soporte periodontal.pptm
Características de un diente pilar con soporte periodontal.pptmCaracterísticas de un diente pilar con soporte periodontal.pptm
Características de un diente pilar con soporte periodontal.pptm
 
Trauma Oclusal -Terapéutica Periodontal -Germán Alejandro Aguilar Castillón ...
Trauma Oclusal -Terapéutica Periodontal  -Germán Alejandro Aguilar Castillón ...Trauma Oclusal -Terapéutica Periodontal  -Germán Alejandro Aguilar Castillón ...
Trauma Oclusal -Terapéutica Periodontal -Germán Alejandro Aguilar Castillón ...
 
Examen De La OclusióN
Examen De La OclusióNExamen De La OclusióN
Examen De La OclusióN
 
Parafunciones
ParafuncionesParafunciones
Parafunciones
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
 
Oclusion
OclusionOclusion
Oclusion
 
Enfermedad oclusal
Enfermedad oclusalEnfermedad oclusal
Enfermedad oclusal
 
Seminario n 13
Seminario n 13Seminario n 13
Seminario n 13
 
Ortodoncia
OrtodonciaOrtodoncia
Ortodoncia
 
Oclusión 4 Oclusión balanceda bilateral
Oclusión 4 Oclusión balanceda bilateralOclusión 4 Oclusión balanceda bilateral
Oclusión 4 Oclusión balanceda bilateral
 
Diapositiva oclusión dental
 Diapositiva oclusión dental Diapositiva oclusión dental
Diapositiva oclusión dental
 
Características de un diente pilar con soporte periodontal
Características de un diente pilar con soporte periodontalCaracterísticas de un diente pilar con soporte periodontal
Características de un diente pilar con soporte periodontal
 
Tipos de oclusión
Tipos de oclusiónTipos de oclusión
Tipos de oclusión
 
Clase ii
Clase   iiClase   ii
Clase ii
 
Seminario prótesis fija
Seminario prótesis fijaSeminario prótesis fija
Seminario prótesis fija
 
Dientes dismorficos
Dientes dismorficosDientes dismorficos
Dientes dismorficos
 
Ortodoncia
OrtodonciaOrtodoncia
Ortodoncia
 
_Factores
_Factores_Factores
_Factores
 

Destacado

Pasapalabralaciudadmedieval 151106124202-lva1-app6892
Pasapalabralaciudadmedieval 151106124202-lva1-app6892Pasapalabralaciudadmedieval 151106124202-lva1-app6892
Pasapalabralaciudadmedieval 151106124202-lva1-app6892
oscarjgope
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
gueste2dbd48
 
TECNOLOGIA EDUCATIVA
TECNOLOGIA EDUCATIVATECNOLOGIA EDUCATIVA
TECNOLOGIA EDUCATIVA
guest3a1de04
 
Aeropuerto De Beijing
Aeropuerto De BeijingAeropuerto De Beijing
Aeropuerto De Beijing
shvax
 
Db 9903 Tpi 2009 2
Db 9903 Tpi 2009  2Db 9903 Tpi 2009  2
Db 9903 Tpi 2009 2
Milagros Daly
 
Anabela Cofre
Anabela CofreAnabela Cofre
Anabela Cofre
guestcb81f09
 
BeléN 3º C
BeléN 3º CBeléN 3º C
BeléN 3º C
guest2b2870
 
Jose Geografia 02
Jose Geografia 02Jose Geografia 02
Jose Geografia 02
guestdacae97
 
Portafolio de Servicios Avateo Solutio E.U
Portafolio de Servicios Avateo Solutio E.UPortafolio de Servicios Avateo Solutio E.U
Portafolio de Servicios Avateo Solutio E.U
avateo solutio
 
La llegada de samantha.
La llegada de samantha.La llegada de samantha.
La llegada de samantha.
Dianitha Gómez Mora
 
09 Dibujo Vectorial Con Draw. Capas
09 Dibujo Vectorial Con Draw. Capas09 Dibujo Vectorial Con Draw. Capas
09 Dibujo Vectorial Con Draw. Capas
José M. Padilla
 
Centenario de San Josemaría en Logroño
Centenario de San Josemaría en LogroñoCentenario de San Josemaría en Logroño
Centenario de San Josemaría en Logroño
Opus Dei
 
Presentacion excurwsion a terque
Presentacion excurwsion a terquePresentacion excurwsion a terque
Presentacion excurwsion a terque
karmengar75
 
8 minutos
8 minutos8 minutos
8 minutos
MRCONDE
 
Sesion 3 posgrado
Sesion 3 posgradoSesion 3 posgrado
Sesion 3 posgrado
Martín Martínez
 
Studio22 ppt
Studio22 pptStudio22 ppt
Studio22 ppt
Datec Ltda.
 
Recetas para un vendedor II
Recetas para un vendedor IIRecetas para un vendedor II
Recetas para un vendedor II
Tomas Torres Sanchez
 
Alfonso Molina: Science models / Innovation as a social development engine
Alfonso Molina: Science models / Innovation as a social development engineAlfonso Molina: Science models / Innovation as a social development engine
Alfonso Molina: Science models / Innovation as a social development engine
Fondazione Mondo Digitale
 
Ejercicios U2
Ejercicios U2Ejercicios U2
Ejercicios U2
Davidtoala
 
Jenis-Jenis Pertanyaan
Jenis-Jenis PertanyaanJenis-Jenis Pertanyaan
Jenis-Jenis Pertanyaan
achmadk12
 

Destacado (20)

Pasapalabralaciudadmedieval 151106124202-lva1-app6892
Pasapalabralaciudadmedieval 151106124202-lva1-app6892Pasapalabralaciudadmedieval 151106124202-lva1-app6892
Pasapalabralaciudadmedieval 151106124202-lva1-app6892
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
TECNOLOGIA EDUCATIVA
TECNOLOGIA EDUCATIVATECNOLOGIA EDUCATIVA
TECNOLOGIA EDUCATIVA
 
Aeropuerto De Beijing
Aeropuerto De BeijingAeropuerto De Beijing
Aeropuerto De Beijing
 
Db 9903 Tpi 2009 2
Db 9903 Tpi 2009  2Db 9903 Tpi 2009  2
Db 9903 Tpi 2009 2
 
Anabela Cofre
Anabela CofreAnabela Cofre
Anabela Cofre
 
BeléN 3º C
BeléN 3º CBeléN 3º C
BeléN 3º C
 
Jose Geografia 02
Jose Geografia 02Jose Geografia 02
Jose Geografia 02
 
Portafolio de Servicios Avateo Solutio E.U
Portafolio de Servicios Avateo Solutio E.UPortafolio de Servicios Avateo Solutio E.U
Portafolio de Servicios Avateo Solutio E.U
 
La llegada de samantha.
La llegada de samantha.La llegada de samantha.
La llegada de samantha.
 
09 Dibujo Vectorial Con Draw. Capas
09 Dibujo Vectorial Con Draw. Capas09 Dibujo Vectorial Con Draw. Capas
09 Dibujo Vectorial Con Draw. Capas
 
Centenario de San Josemaría en Logroño
Centenario de San Josemaría en LogroñoCentenario de San Josemaría en Logroño
Centenario de San Josemaría en Logroño
 
Presentacion excurwsion a terque
Presentacion excurwsion a terquePresentacion excurwsion a terque
Presentacion excurwsion a terque
 
8 minutos
8 minutos8 minutos
8 minutos
 
Sesion 3 posgrado
Sesion 3 posgradoSesion 3 posgrado
Sesion 3 posgrado
 
Studio22 ppt
Studio22 pptStudio22 ppt
Studio22 ppt
 
Recetas para un vendedor II
Recetas para un vendedor IIRecetas para un vendedor II
Recetas para un vendedor II
 
Alfonso Molina: Science models / Innovation as a social development engine
Alfonso Molina: Science models / Innovation as a social development engineAlfonso Molina: Science models / Innovation as a social development engine
Alfonso Molina: Science models / Innovation as a social development engine
 
Ejercicios U2
Ejercicios U2Ejercicios U2
Ejercicios U2
 
Jenis-Jenis Pertanyaan
Jenis-Jenis PertanyaanJenis-Jenis Pertanyaan
Jenis-Jenis Pertanyaan
 

Similar a Ce 5880 Saint Hilaire Julissa Tpi 2009 2

PERIODONCIA
PERIODONCIA PERIODONCIA
PERIODONCIA
gabi761191
 
Etiologia de la malocllusion ensayo 2
Etiologia de la malocllusion ensayo 2Etiologia de la malocllusion ensayo 2
Etiologia de la malocllusion ensayo 2
David Gamboa
 
Ajuste oclusal na ortodontia
Ajuste oclusal na ortodontiaAjuste oclusal na ortodontia
Ajuste oclusal na ortodontia
CHRISTIAN PATRON
 
restauracion y oclusion
restauracion y oclusion restauracion y oclusion
restauracion y oclusion
regina_estrella_14
 
Perdida osea y patrones de destruccion osea tpi 2011 1
Perdida osea y patrones de destruccion osea tpi 2011   1Perdida osea y patrones de destruccion osea tpi 2011   1
Perdida osea y patrones de destruccion osea tpi 2011 1
Milagros Daly
 
Fisiologia del movimiento dentario 3
Fisiologia del movimiento dentario 3Fisiologia del movimiento dentario 3
Fisiologia del movimiento dentario 3
Sofía Sari
 
traumatologia dental
traumatologia dentaltraumatologia dental
traumatologia dental
Andrea Berrios jara
 
Erupcion dental cto y dllo3
Erupcion dental cto y dllo3Erupcion dental cto y dllo3
Erupcion dental cto y dllo3
carocmgo
 
elementos periodontales y fuerzas ortodonticas
elementos periodontales y fuerzas ortodonticaselementos periodontales y fuerzas ortodonticas
elementos periodontales y fuerzas ortodonticas
selene nene
 
ATM (articulación temporomandibular) llenado de historia
ATM (articulación temporomandibular) llenado de historiaATM (articulación temporomandibular) llenado de historia
ATM (articulación temporomandibular) llenado de historia
WilyelisBohorquez1
 
Perdida osea y patrones de perdida osea.pdf
Perdida osea y patrones de perdida osea.pdfPerdida osea y patrones de perdida osea.pdf
Perdida osea y patrones de perdida osea.pdf
EstephaniaColmenares
 
Traumatologia Dentaria (http://librosodontologicos.blogspot.com/)
Traumatologia Dentaria (http://librosodontologicos.blogspot.com/)Traumatologia Dentaria (http://librosodontologicos.blogspot.com/)
Traumatologia Dentaria (http://librosodontologicos.blogspot.com/)
Sanidad del Ejército
 
GRUPO #1 ENDODONCIA apuntes sobre todo lo basico
GRUPO #1 ENDODONCIA apuntes sobre todo lo basicoGRUPO #1 ENDODONCIA apuntes sobre todo lo basico
GRUPO #1 ENDODONCIA apuntes sobre todo lo basico
victororlando4
 
Movimientos ortodónticos en paciente con soporte periodontal disminuido
Movimientos ortodónticos en paciente con soporte periodontal disminuidoMovimientos ortodónticos en paciente con soporte periodontal disminuido
Movimientos ortodónticos en paciente con soporte periodontal disminuido
Kattyrv
 
Erupcindentaria 120506173259-phpapp01
Erupcindentaria 120506173259-phpapp01Erupcindentaria 120506173259-phpapp01
Erupcindentaria 120506173259-phpapp01
Taty Apaza
 
Accidentes en cirugía bucal.pdf
Accidentes en cirugía bucal.pdfAccidentes en cirugía bucal.pdf
Accidentes en cirugía bucal.pdf
KarlaRojas867955
 
Accidentes en cirugía bucal.pdf
Accidentes en cirugía bucal.pdfAccidentes en cirugía bucal.pdf
Accidentes en cirugía bucal.pdf
KarlaRojas867955
 
Enfermedad del periodonto
Enfermedad del periodontoEnfermedad del periodonto
Enfermedad del periodonto
ncassis
 
Etiologia de las maloclusiones
Etiologia de las maloclusiones Etiologia de las maloclusiones
Etiologia de las maloclusiones
Universidad de Cuenca
 
Diente fuera del alveolo
Diente fuera del alveoloDiente fuera del alveolo
Diente fuera del alveolo
sofela_jb
 

Similar a Ce 5880 Saint Hilaire Julissa Tpi 2009 2 (20)

PERIODONCIA
PERIODONCIA PERIODONCIA
PERIODONCIA
 
Etiologia de la malocllusion ensayo 2
Etiologia de la malocllusion ensayo 2Etiologia de la malocllusion ensayo 2
Etiologia de la malocllusion ensayo 2
 
Ajuste oclusal na ortodontia
Ajuste oclusal na ortodontiaAjuste oclusal na ortodontia
Ajuste oclusal na ortodontia
 
restauracion y oclusion
restauracion y oclusion restauracion y oclusion
restauracion y oclusion
 
Perdida osea y patrones de destruccion osea tpi 2011 1
Perdida osea y patrones de destruccion osea tpi 2011   1Perdida osea y patrones de destruccion osea tpi 2011   1
Perdida osea y patrones de destruccion osea tpi 2011 1
 
Fisiologia del movimiento dentario 3
Fisiologia del movimiento dentario 3Fisiologia del movimiento dentario 3
Fisiologia del movimiento dentario 3
 
traumatologia dental
traumatologia dentaltraumatologia dental
traumatologia dental
 
Erupcion dental cto y dllo3
Erupcion dental cto y dllo3Erupcion dental cto y dllo3
Erupcion dental cto y dllo3
 
elementos periodontales y fuerzas ortodonticas
elementos periodontales y fuerzas ortodonticaselementos periodontales y fuerzas ortodonticas
elementos periodontales y fuerzas ortodonticas
 
ATM (articulación temporomandibular) llenado de historia
ATM (articulación temporomandibular) llenado de historiaATM (articulación temporomandibular) llenado de historia
ATM (articulación temporomandibular) llenado de historia
 
Perdida osea y patrones de perdida osea.pdf
Perdida osea y patrones de perdida osea.pdfPerdida osea y patrones de perdida osea.pdf
Perdida osea y patrones de perdida osea.pdf
 
Traumatologia Dentaria (http://librosodontologicos.blogspot.com/)
Traumatologia Dentaria (http://librosodontologicos.blogspot.com/)Traumatologia Dentaria (http://librosodontologicos.blogspot.com/)
Traumatologia Dentaria (http://librosodontologicos.blogspot.com/)
 
GRUPO #1 ENDODONCIA apuntes sobre todo lo basico
GRUPO #1 ENDODONCIA apuntes sobre todo lo basicoGRUPO #1 ENDODONCIA apuntes sobre todo lo basico
GRUPO #1 ENDODONCIA apuntes sobre todo lo basico
 
Movimientos ortodónticos en paciente con soporte periodontal disminuido
Movimientos ortodónticos en paciente con soporte periodontal disminuidoMovimientos ortodónticos en paciente con soporte periodontal disminuido
Movimientos ortodónticos en paciente con soporte periodontal disminuido
 
Erupcindentaria 120506173259-phpapp01
Erupcindentaria 120506173259-phpapp01Erupcindentaria 120506173259-phpapp01
Erupcindentaria 120506173259-phpapp01
 
Accidentes en cirugía bucal.pdf
Accidentes en cirugía bucal.pdfAccidentes en cirugía bucal.pdf
Accidentes en cirugía bucal.pdf
 
Accidentes en cirugía bucal.pdf
Accidentes en cirugía bucal.pdfAccidentes en cirugía bucal.pdf
Accidentes en cirugía bucal.pdf
 
Enfermedad del periodonto
Enfermedad del periodontoEnfermedad del periodonto
Enfermedad del periodonto
 
Etiologia de las maloclusiones
Etiologia de las maloclusiones Etiologia de las maloclusiones
Etiologia de las maloclusiones
 
Diente fuera del alveolo
Diente fuera del alveoloDiente fuera del alveolo
Diente fuera del alveolo
 

Más de Milagros Daly

Integración y Registro
Integración y Registro Integración y Registro
Integración y Registro
Milagros Daly
 
Capitulo 29 2014-2
Capitulo 29 2014-2Capitulo 29 2014-2
Capitulo 29 2014-2
Milagros Daly
 
Capítulo 9 Odo 225 2014 2
Capítulo 9 Odo 225 2014 2Capítulo 9 Odo 225 2014 2
Capítulo 9 Odo 225 2014 2
Milagros Daly
 
Capitulo 19 ODO 2014 2
Capitulo 19 ODO 2014 2Capitulo 19 ODO 2014 2
Capitulo 19 ODO 2014 2
Milagros Daly
 
Capitulo 10 Odo 225 2014 2
Capitulo 10 Odo 225 2014 2Capitulo 10 Odo 225 2014 2
Capitulo 10 Odo 225 2014 2
Milagros Daly
 
Capitulo 7 Odo 225 2014 2
Capitulo 7 Odo 225 2014 2Capitulo 7 Odo 225 2014 2
Capitulo 7 Odo 225 2014 2
Milagros Daly
 
Capitulo 6 ODO 225 2014 2
Capitulo 6 ODO 225 2014 2Capitulo 6 ODO 225 2014 2
Capitulo 6 ODO 225 2014 2
Milagros Daly
 
Principios generales odo 225 2014 2
Principios generales odo 225 2014 2Principios generales odo 225 2014 2
Principios generales odo 225 2014 2
Milagros Daly
 
Grupo 22 2014 1 ODO 225
Grupo 22 2014 1 ODO 225Grupo 22 2014 1 ODO 225
Grupo 22 2014 1 ODO 225
Milagros Daly
 
Grupo 21 2014 1 ODO 225
Grupo 21 2014 1 ODO 225Grupo 21 2014 1 ODO 225
Grupo 21 2014 1 ODO 225
Milagros Daly
 
Grupo 16 2014 1 Odo 225
Grupo 16 2014 1 Odo 225Grupo 16 2014 1 Odo 225
Grupo 16 2014 1 Odo 225
Milagros Daly
 
Grupo 20 2014 1 Odo 225
Grupo 20 2014 1 Odo 225Grupo 20 2014 1 Odo 225
Grupo 20 2014 1 Odo 225
Milagros Daly
 
Grupo 19 2014 1 ODO 225
Grupo 19 2014 1 ODO 225Grupo 19 2014 1 ODO 225
Grupo 19 2014 1 ODO 225
Milagros Daly
 
Grupo 18 2014 1 Odo 225
Grupo 18 2014 1 Odo 225Grupo 18 2014 1 Odo 225
Grupo 18 2014 1 Odo 225
Milagros Daly
 
Grupo 17 2014 1 ODO 225
Grupo 17 2014 1 ODO 225Grupo 17 2014 1 ODO 225
Grupo 17 2014 1 ODO 225
Milagros Daly
 
Grupo 15 2014 1
Grupo 15 2014 1Grupo 15 2014 1
Grupo 15 2014 1
Milagros Daly
 
Grupo 11 Tema VI 2014 1
Grupo 11 Tema VI 2014 1Grupo 11 Tema VI 2014 1
Grupo 11 Tema VI 2014 1
Milagros Daly
 
Grupo 14 Tema VI 2014 1
Grupo 14  Tema VI 2014 1Grupo 14  Tema VI 2014 1
Grupo 14 Tema VI 2014 1
Milagros Daly
 
Grupo 13 Tema VI 2014 1
Grupo 13 Tema VI 2014 1Grupo 13 Tema VI 2014 1
Grupo 13 Tema VI 2014 1
Milagros Daly
 
Grupo 10 Tema VI 2014 1
Grupo 10 Tema VI 2014 1Grupo 10 Tema VI 2014 1
Grupo 10 Tema VI 2014 1
Milagros Daly
 

Más de Milagros Daly (20)

Integración y Registro
Integración y Registro Integración y Registro
Integración y Registro
 
Capitulo 29 2014-2
Capitulo 29 2014-2Capitulo 29 2014-2
Capitulo 29 2014-2
 
Capítulo 9 Odo 225 2014 2
Capítulo 9 Odo 225 2014 2Capítulo 9 Odo 225 2014 2
Capítulo 9 Odo 225 2014 2
 
Capitulo 19 ODO 2014 2
Capitulo 19 ODO 2014 2Capitulo 19 ODO 2014 2
Capitulo 19 ODO 2014 2
 
Capitulo 10 Odo 225 2014 2
Capitulo 10 Odo 225 2014 2Capitulo 10 Odo 225 2014 2
Capitulo 10 Odo 225 2014 2
 
Capitulo 7 Odo 225 2014 2
Capitulo 7 Odo 225 2014 2Capitulo 7 Odo 225 2014 2
Capitulo 7 Odo 225 2014 2
 
Capitulo 6 ODO 225 2014 2
Capitulo 6 ODO 225 2014 2Capitulo 6 ODO 225 2014 2
Capitulo 6 ODO 225 2014 2
 
Principios generales odo 225 2014 2
Principios generales odo 225 2014 2Principios generales odo 225 2014 2
Principios generales odo 225 2014 2
 
Grupo 22 2014 1 ODO 225
Grupo 22 2014 1 ODO 225Grupo 22 2014 1 ODO 225
Grupo 22 2014 1 ODO 225
 
Grupo 21 2014 1 ODO 225
Grupo 21 2014 1 ODO 225Grupo 21 2014 1 ODO 225
Grupo 21 2014 1 ODO 225
 
Grupo 16 2014 1 Odo 225
Grupo 16 2014 1 Odo 225Grupo 16 2014 1 Odo 225
Grupo 16 2014 1 Odo 225
 
Grupo 20 2014 1 Odo 225
Grupo 20 2014 1 Odo 225Grupo 20 2014 1 Odo 225
Grupo 20 2014 1 Odo 225
 
Grupo 19 2014 1 ODO 225
Grupo 19 2014 1 ODO 225Grupo 19 2014 1 ODO 225
Grupo 19 2014 1 ODO 225
 
Grupo 18 2014 1 Odo 225
Grupo 18 2014 1 Odo 225Grupo 18 2014 1 Odo 225
Grupo 18 2014 1 Odo 225
 
Grupo 17 2014 1 ODO 225
Grupo 17 2014 1 ODO 225Grupo 17 2014 1 ODO 225
Grupo 17 2014 1 ODO 225
 
Grupo 15 2014 1
Grupo 15 2014 1Grupo 15 2014 1
Grupo 15 2014 1
 
Grupo 11 Tema VI 2014 1
Grupo 11 Tema VI 2014 1Grupo 11 Tema VI 2014 1
Grupo 11 Tema VI 2014 1
 
Grupo 14 Tema VI 2014 1
Grupo 14  Tema VI 2014 1Grupo 14  Tema VI 2014 1
Grupo 14 Tema VI 2014 1
 
Grupo 13 Tema VI 2014 1
Grupo 13 Tema VI 2014 1Grupo 13 Tema VI 2014 1
Grupo 13 Tema VI 2014 1
 
Grupo 10 Tema VI 2014 1
Grupo 10 Tema VI 2014 1Grupo 10 Tema VI 2014 1
Grupo 10 Tema VI 2014 1
 

Último

atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
DayaSoria2
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 

Último (20)

atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 

Ce 5880 Saint Hilaire Julissa Tpi 2009 2

  • 1. Relación Del periodonto a fuerzas externas. Sustentante: julissasaint-hilaire ce-5880 ce-5880
  • 2. El periodoncio intenta ajustarse a las fuerzas que se le ejercen sobre la corona. Esta capacidad de adaptación varia en diferentes personas y en el mismo sujeto y en distintos momentos. Cuando la magnitud de las fuerzas de oclusión aumenta, el periodoncio reacciona con un ensachamientodel ligamento periodontal, un incremento de la cantidad y el ancho de sus fibras, así como una mayor densidad del hueso alveolar. Capacidad de adaptación del periodoncio a fuerzas oclusivas.
  • 3. La duración y frecuencia de las fuerzas oclusivas también modifican la reacción del hueso alveolar. La presión constante sobre el hueso es mas lesiva que la fuerzas intermitentes. Cuando mas frecuente sea la aplicación de una fuerza intermitente, tanto mas se alterara la fuerza al periodoncio.
  • 4. El traumatismo de la oclusión se refiere a la lesión de tejido, no a la fuerza oclusiva. Una oclusión que produce dicha lesión se llama oclusión traumática. El termino traumatismo de la oclusión suele emplearse en conexión con una anormalidad del periodoncio. Traumatismo de la oclusion
  • 5. El traumatismo agudo es consecuencia de un impacto oclusivo repentino, como el que ocasiona la mordedura de un objeto duro. El traumatismo de oclusión crónica es mas común que la forma aguda y posee mucha mayor relevancia clínica . Se presenta mucha mas a menudo a partir de cambios graduales de la oclusión secundario al desgaste dental y el desplazamiento por la inclinación y extusióndentales, En combinación con los hábitos parafuncionales, bruxismo. Traumatismo agudo y cronico.
  • 6. El criterio que determina si una oclusión tiene una naturaleza traumática es su capacidad de provocar lesión periodontal, no la forma en que se ocluyen los dientes. Toda oclusión que produce lesión periodontal es traumática
  • 7. Se considera traumatismo de la oclusión primaria cuando la oclusión es el factor causal primario de la destrucción periodontal y la oclusión es la única alteración local a la que esta sometido al diente. El traumatismo de la oclusión secundario acurre cuando la capacidad de adaptación de los tejidos para soportar las fuerzas oclusivas se altera por la perdida ósea resultante de la inflamación marginal. Traumatismo de la oclusion primario y secundario.
  • 8. La fuerza oclusiva insuficiente también puede dañar los tejidos periodontales de soporte. La estimulación insuficiente causa adelgazamiento del ligamento periodontal, atrofia de las fibras, osteoporosis. La hipofunción puede originarse por una mordida abierta, ausencia de dientes antagonistas funcionales o hábitos de masticación unilateral que omiten un lado de la boca. Efecto de la fuerzas oclusiva insuficiente.
  • 9. Las consecuencia de las cargas exageradas de la oclusión sobre la pulpa dental. Ciertos odontólogos sostienen que los síntomas pulparesdesaparecen una vez corregida las fuerzas oclusivas excesivas. Se han registrado reacciones pulpares en animales sometidos a fuerzas oclusivas intensas, pero no las hubo cunado las fuerzas fueron mínima y actuaban por periodos breves. Efectos de las fuerzas oclusivas excesivas sobre la pulpa dental.
  • 10. La migración patológica es el desplazamiento dentario que aparece cuñado la afección periodontal altera el equilibrio entre los factores que conservan la posición fisiológica de los dientes. La migración patológico es relativamente común y puede ser un signo temprano de enfermedad o a veces se presenta junto con inflamación gingival y bolsas conformes el trastorno progresa. Migracion dentaria patologica.
  • 11. La migración es mas común en la zona anterior, aunque también afecta la dentición posterior.
  • 12. Dos factores importante intervienen en la conservación de la posición normal de los dientes: la salud y la altura normal del periodoncio, además de las fuerzas ejercidas sobre las piezas dentales. Esto ultimo incluye las fuerzas de la oclusión , así como la presión de los labios, carrillos y lengua. Patogenia