SlideShare una empresa de Scribd logo
TRAUMA VASCULAR
VENA CAVA INFERIOR
DR RODRIGO ADRIANO LARA ZEA R1CG
LA VENA CAVA INFERIOR FORMADA POR CONFLUENCIA DE VENA ILIACA COMUN
DERCHA E IZQUIERDA QUE DRENAN
ASCIENDE POR EL RETROPERITONEO A LA DERECHA DE LA AORTA ABDOMINAL
Después de pasar a través de la cara posterior del hígado, la vena cava
inferior ingresa al tórax a través del foramen de la vena cava
inferior excavado en el diafragma.
TRAUMA ABDOMINAL
TRAUMA PENETRANTE
•Las lesiones por arma blanca atraviesan las estructuras abdominales hígado (40%),
intestino delgado (30%), diafragma (20%), colon (15%).
•Los órganos lesionados en las heridas por arma de fuego: intestino delgado (50%),
colon (40%), hígado (30%) y estructuras vasculares abdominales (25%)
ESTUDIOS DE IMAGEN
Así, las indicaciones para laparotomía en pacientes con lesiones penetrantes del
abdomen incluyen:
Signos de irritación
peritoneal
Signos de
penetración de la
fascia
Pacientes con
alteración
hemodinámica
Signos de
penetración de la
fascia
Heridas por proyectil
de arma de fuego
con trayectoria
transperitoneal
Evisceracion
INDICACION DE LAPAROTOMIA
• Hipotensión con herida abdominal penetrante
• Heridas por proyectil de arma de fuego que atraviesan la cavidad peritoneal o el
retroperitoneo visceral/vascular
• Evisceración
• Sangrado del estómago, recto o aparato genitourinario por trauma penetrante
• Aire libre, aire retroperitoneal o ruptura del diafragma
• TAC con contraste que muestra ruptura del tubo digestivo, lesión intraperitoneal
de la vejiga, lesión del pedículo renal o lesión parenquimatosa visceral grave,
después de trauma abdominal cerrado o penetrante
TRAUMA DEL ÓRGANO VASCULAR
ABDOMINAL
•La regla es que se presenten de 2 a 4 lesiones extravasculares
asociadas.
•Las lesiones del OVA son una variante
altamente letal del trauma.
• Clínica va desde la estabilidad
hemodinámica hasta el paro
cardiorrespiratorio.
LESION VENA CAVA INFERIOR
ZONA I
La lesión de la vena cava inferior,
constituyendo del 30 al 40% de las
lesiones vasculares abdominales. Su
mortalidad global varía del 34% al 70%.
Trauma de vena cava en pacientes politraumatizados: Experiencia en el Hospital Dr. Sótero del Río - J. P. Ramos P.
et a
ABORDAJEESPECÍFICO
Maniobra de Kocher
TRATAMIENTO
Control de
daños
Vena cava inferior (VCI)
-Pueden ser manejadas con venorrafia lateral, comprimiendo
con gasas montadas o con pinzas vasculares para controlar el
sangrado
- Lesiones donde se anticipe que la reparación producirá
estenosis >50% deben ligarse.
-La ligadura de la VCI suprarrenal es compatible con la vida,
pero es común la aparición del síndrome de hipervolemia
esplácnica e hipovolemia sistémica
-La ligadura de la cava inferior en la zona 1 ha sido descrita
como último recurso.
Reparación 4-0 o 5-0 polipropileno.
PRONOSTICO
• Lesión de vena cava se relaciona con un 20% de mortalidad
• En una cirugía de control de daños la ligadura se prefiere a la reparación del vaso
Estudio con 443 pacientes:
-104 fueron ligados
-379 fueron reparadas
• No hubo diferencia entre muertes
• LIGADURA tuvo una tasa mas alta de fasciotomía, complicaciones intrahospitalarias y probabilidades de lesión
renal aguda.
• Posterior a la ligadura de la vena cava se puede presentar el síndrome postrombótico lo que lleva a un aumento
del dolor y la incomodidad en la extremidad afectada debido a la hipertion venosa.
TROMBOSIS
•Profilaxis de la TVP en el posoperatorio con heparina vía subcutánea a 5000 U cada 8hrs
•El uso de antiplaquetarios como el acido acetilsalicílico se determino en función de los
factores cardiovasculares preexistentes.
•Quinones-Baldrich no informaron casos de TVP O EP en pacientes intrahospitalarios, la
terapia de anticoagulación se sometió a pacientes con antecedente de TEV.
Estudio con población de 308 pacientes
-23.4% tratamiento con ligadura
-76.6% tratamiento reparación primaria
-Incidencia de tromboembolismo venoso (TEV) fue de 2.3%
-con 5 casos de tvp (1.6%)
-Dos casos de embolia pulmonar (0.6%)
Mortalidad fue de 37.3%
La incidencia de TEV fue baja y similar entre los grupos de ligadura y
reparación
TRAUMA VASCULAR VENA CAVA INFERIOR.pptx
TRAUMA VASCULAR VENA CAVA INFERIOR.pptx

Más contenido relacionado

Similar a TRAUMA VASCULAR VENA CAVA INFERIOR.pptx

Clase de trauma abdominal
Clase de trauma abdominalClase de trauma abdominal
Clase de trauma abdominal
arqd2c6a
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
IsabelHuairaGarma
 
Trombosis venosa profunda (TVP)
Trombosis venosa profunda (TVP)Trombosis venosa profunda (TVP)
Trombosis venosa profunda (TVP)
Patricia Rosario Reyes
 
Trauma hepático
Trauma hepáticoTrauma hepático
Trauma hepático
joeltaveras4
 
trauma hepatico.pdf
trauma hepatico.pdftrauma hepatico.pdf
trauma hepatico.pdf
AllenFuentes2
 
Pancreatitis Postoperatoria
Pancreatitis PostoperatoriaPancreatitis Postoperatoria
Pancreatitis Postoperatoria
Allison Koch
 
Trauma de grandes vasos
Trauma de grandes vasosTrauma de grandes vasos
Trauma de grandes vasos
Martin Gracia
 
Traumatismo abdominal cerrado radiologia
Traumatismo abdominal cerrado radiologiaTraumatismo abdominal cerrado radiologia
Traumatismo abdominal cerrado radiologia
rizo lopez
 
Trauma renal
Trauma renalTrauma renal
Trauma renal
Abraham Giraldo
 
Trauma vascular central
Trauma vascular centralTrauma vascular central
Trauma torax-atls
Trauma torax-atlsTrauma torax-atls
Trauma torax-atls
Israel vasquez
 
Complicaciones quirurgicas
Complicaciones quirurgicasComplicaciones quirurgicas
Complicaciones quirurgicas
Karen Coanqui
 
Lesiones traumaticas de riñon y vias urinarias
Lesiones traumaticas de riñon y vias urinariasLesiones traumaticas de riñon y vias urinarias
Lesiones traumaticas de riñon y vias urinarias
lainskaster
 
TRAUMATISMOS UROLÓGICOS.pptx
TRAUMATISMOS UROLÓGICOS.pptxTRAUMATISMOS UROLÓGICOS.pptx
TRAUMATISMOS UROLÓGICOS.pptx
AnguiRodriguez2
 
Trauma de abdomen
Trauma de abdomen Trauma de abdomen
Trauma de abdomen
Umbrella Properties
 
Cistoprotatectomía Radical
Cistoprotatectomía RadicalCistoprotatectomía Radical
Cistoprotatectomía Radical
Karla Padilla
 
4 cirrosis ojo
4 cirrosis ojo4 cirrosis ojo
4 cirrosis ojo
eliot Martinez
 
Traumatismo abdominal
Traumatismo abdominalTraumatismo abdominal
Traumatismo abdominal
JHON MEJIA GARAY
 
Trauma hepatico y esplénico expo
Trauma hepatico y esplénico expoTrauma hepatico y esplénico expo
Trauma hepatico y esplénico expo
franmis villena
 
Capítulo 18 lesiones equipo 2
Capítulo 18 lesiones equipo 2Capítulo 18 lesiones equipo 2
Capítulo 18 lesiones equipo 2
Gsús Lozano
 

Similar a TRAUMA VASCULAR VENA CAVA INFERIOR.pptx (20)

Clase de trauma abdominal
Clase de trauma abdominalClase de trauma abdominal
Clase de trauma abdominal
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
Trombosis venosa profunda (TVP)
Trombosis venosa profunda (TVP)Trombosis venosa profunda (TVP)
Trombosis venosa profunda (TVP)
 
Trauma hepático
Trauma hepáticoTrauma hepático
Trauma hepático
 
trauma hepatico.pdf
trauma hepatico.pdftrauma hepatico.pdf
trauma hepatico.pdf
 
Pancreatitis Postoperatoria
Pancreatitis PostoperatoriaPancreatitis Postoperatoria
Pancreatitis Postoperatoria
 
Trauma de grandes vasos
Trauma de grandes vasosTrauma de grandes vasos
Trauma de grandes vasos
 
Traumatismo abdominal cerrado radiologia
Traumatismo abdominal cerrado radiologiaTraumatismo abdominal cerrado radiologia
Traumatismo abdominal cerrado radiologia
 
Trauma renal
Trauma renalTrauma renal
Trauma renal
 
Trauma vascular central
Trauma vascular centralTrauma vascular central
Trauma vascular central
 
Trauma torax-atls
Trauma torax-atlsTrauma torax-atls
Trauma torax-atls
 
Complicaciones quirurgicas
Complicaciones quirurgicasComplicaciones quirurgicas
Complicaciones quirurgicas
 
Lesiones traumaticas de riñon y vias urinarias
Lesiones traumaticas de riñon y vias urinariasLesiones traumaticas de riñon y vias urinarias
Lesiones traumaticas de riñon y vias urinarias
 
TRAUMATISMOS UROLÓGICOS.pptx
TRAUMATISMOS UROLÓGICOS.pptxTRAUMATISMOS UROLÓGICOS.pptx
TRAUMATISMOS UROLÓGICOS.pptx
 
Trauma de abdomen
Trauma de abdomen Trauma de abdomen
Trauma de abdomen
 
Cistoprotatectomía Radical
Cistoprotatectomía RadicalCistoprotatectomía Radical
Cistoprotatectomía Radical
 
4 cirrosis ojo
4 cirrosis ojo4 cirrosis ojo
4 cirrosis ojo
 
Traumatismo abdominal
Traumatismo abdominalTraumatismo abdominal
Traumatismo abdominal
 
Trauma hepatico y esplénico expo
Trauma hepatico y esplénico expoTrauma hepatico y esplénico expo
Trauma hepatico y esplénico expo
 
Capítulo 18 lesiones equipo 2
Capítulo 18 lesiones equipo 2Capítulo 18 lesiones equipo 2
Capítulo 18 lesiones equipo 2
 

Último

DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 

Último (20)

DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 

TRAUMA VASCULAR VENA CAVA INFERIOR.pptx

  • 1. TRAUMA VASCULAR VENA CAVA INFERIOR DR RODRIGO ADRIANO LARA ZEA R1CG
  • 2. LA VENA CAVA INFERIOR FORMADA POR CONFLUENCIA DE VENA ILIACA COMUN DERCHA E IZQUIERDA QUE DRENAN ASCIENDE POR EL RETROPERITONEO A LA DERECHA DE LA AORTA ABDOMINAL Después de pasar a través de la cara posterior del hígado, la vena cava inferior ingresa al tórax a través del foramen de la vena cava inferior excavado en el diafragma.
  • 4. TRAUMA PENETRANTE •Las lesiones por arma blanca atraviesan las estructuras abdominales hígado (40%), intestino delgado (30%), diafragma (20%), colon (15%). •Los órganos lesionados en las heridas por arma de fuego: intestino delgado (50%), colon (40%), hígado (30%) y estructuras vasculares abdominales (25%)
  • 6. Así, las indicaciones para laparotomía en pacientes con lesiones penetrantes del abdomen incluyen: Signos de irritación peritoneal Signos de penetración de la fascia Pacientes con alteración hemodinámica Signos de penetración de la fascia Heridas por proyectil de arma de fuego con trayectoria transperitoneal Evisceracion
  • 7. INDICACION DE LAPAROTOMIA • Hipotensión con herida abdominal penetrante • Heridas por proyectil de arma de fuego que atraviesan la cavidad peritoneal o el retroperitoneo visceral/vascular • Evisceración • Sangrado del estómago, recto o aparato genitourinario por trauma penetrante • Aire libre, aire retroperitoneal o ruptura del diafragma • TAC con contraste que muestra ruptura del tubo digestivo, lesión intraperitoneal de la vejiga, lesión del pedículo renal o lesión parenquimatosa visceral grave, después de trauma abdominal cerrado o penetrante
  • 8. TRAUMA DEL ÓRGANO VASCULAR ABDOMINAL •La regla es que se presenten de 2 a 4 lesiones extravasculares asociadas. •Las lesiones del OVA son una variante altamente letal del trauma. • Clínica va desde la estabilidad hemodinámica hasta el paro cardiorrespiratorio.
  • 9. LESION VENA CAVA INFERIOR
  • 10.
  • 11.
  • 12. ZONA I La lesión de la vena cava inferior, constituyendo del 30 al 40% de las lesiones vasculares abdominales. Su mortalidad global varía del 34% al 70%.
  • 13. Trauma de vena cava en pacientes politraumatizados: Experiencia en el Hospital Dr. Sótero del Río - J. P. Ramos P. et a
  • 14.
  • 17. Vena cava inferior (VCI) -Pueden ser manejadas con venorrafia lateral, comprimiendo con gasas montadas o con pinzas vasculares para controlar el sangrado - Lesiones donde se anticipe que la reparación producirá estenosis >50% deben ligarse. -La ligadura de la VCI suprarrenal es compatible con la vida, pero es común la aparición del síndrome de hipervolemia esplácnica e hipovolemia sistémica -La ligadura de la cava inferior en la zona 1 ha sido descrita como último recurso. Reparación 4-0 o 5-0 polipropileno.
  • 18. PRONOSTICO • Lesión de vena cava se relaciona con un 20% de mortalidad • En una cirugía de control de daños la ligadura se prefiere a la reparación del vaso Estudio con 443 pacientes: -104 fueron ligados -379 fueron reparadas • No hubo diferencia entre muertes • LIGADURA tuvo una tasa mas alta de fasciotomía, complicaciones intrahospitalarias y probabilidades de lesión renal aguda. • Posterior a la ligadura de la vena cava se puede presentar el síndrome postrombótico lo que lleva a un aumento del dolor y la incomodidad en la extremidad afectada debido a la hipertion venosa.
  • 19. TROMBOSIS •Profilaxis de la TVP en el posoperatorio con heparina vía subcutánea a 5000 U cada 8hrs •El uso de antiplaquetarios como el acido acetilsalicílico se determino en función de los factores cardiovasculares preexistentes. •Quinones-Baldrich no informaron casos de TVP O EP en pacientes intrahospitalarios, la terapia de anticoagulación se sometió a pacientes con antecedente de TEV.
  • 20. Estudio con población de 308 pacientes -23.4% tratamiento con ligadura -76.6% tratamiento reparación primaria -Incidencia de tromboembolismo venoso (TEV) fue de 2.3% -con 5 casos de tvp (1.6%) -Dos casos de embolia pulmonar (0.6%) Mortalidad fue de 37.3% La incidencia de TEV fue baja y similar entre los grupos de ligadura y reparación