SlideShare una empresa de Scribd logo
Traumatismo Grave deTraumatismo Grave de
CuelloCuello
Por GandiniPor Gandini
Luciano J.Luciano J.
TSEM-DocenteTSEM-Docente
Fundación IDEMFundación IDEM
Jornada Actualización
Emergencias
Venado Tuerto - 2004
Jornada Actualización
Emergencias
Venado Tuerto - 2004
TRAUMATISMO DE CUELLOTRAUMATISMO DE CUELLO
Pocas emergencias presentan elPocas emergencias presentan el
desafio que presentan losdesafio que presentan los
traumatismos de cuellotraumatismos de cuello
Vía AéreaVía Aérea
Lesiones Grandes VasosLesiones Grandes Vasos
Lesión espinalLesión espinal
Jornada Actualización
Emergencias
Venado Tuerto - 2004
VÍA AÉREAVÍA AÉREA
Jornada Actualización
Emergencias
Venado Tuerto - 2004
Jornada Actualización
Emergencias
Venado Tuerto - 2004
LESIONES GRANDES VASOSLESIONES GRANDES VASOS
Jornada Actualización
Emergencias
Venado Tuerto - 2004
Jornada Actualización
Emergencias
Venado Tuerto - 2004
LESIONES ESPINALESLESIONES ESPINALES
Jornada Actualización
Emergencias
Venado Tuerto - 2004
MANEJO LESIONESMANEJO LESIONES
ESPINALESESPINALES
Historia…Historia…
Jornada Actualización
Emergencias
Venado Tuerto - 2004
““CARGAR Y LLEVAR”CARGAR Y LLEVAR”
Jornada Actualización
Emergencias
Venado Tuerto - 2004
““ EMPAQUETAR”EMPAQUETAR”
INMOVILIZACIÓNINMOVILIZACIÓN
ESPINALESPINAL
SELECTIVASELECTIVA
¿ El Futuro…?¿ El Futuro…?
Jornada Actualización
Emergencias
Venado Tuerto - 2004
¿Por que inmovilizamos?Por que inmovilizamos?
Para brindarle al paciente un cuidado efectivoPara brindarle al paciente un cuidado efectivo
Reduce el riego de lesiones futurasReduce el riego de lesiones futuras
““ esa es la forma en que siempre se ha estadoesa es la forma en que siempre se ha estado
haciendo”haciendo”
No renegar con litigiosNo renegar con litigios
Jornada Actualización
Emergencias
Venado Tuerto - 2004
La inmovilización espinal
esta basada
muchas veces solo en el
mecanismo de lesión
Jornada Actualización
Emergencias
Venado Tuerto - 2004
La inmovilización puede causarle un
innecesario disconfort al paciente
Pressure sores related to
immobilisation. The elderly
patient shown here died
principally because of the
consequences of his deep
and extensive pressure ulcer.
He had no
spinal injury. The application
of a spinal board and
prolonged supine positioning
were
important risk factors
Jornada Actualización
Emergencias
Venado Tuerto - 2004
10 complicaciones
de la
inmovilización
espinal
Clinical review
Spinal immobilisation for unconscious patients with
multiple injuries
C G Morris, E P McCoy, G G Lavery
BMJ VOLUME 329 11 SEPTEMBER 2004 bmj.com
Jornada Actualización
Emergencias
Venado Tuerto - 2004
NEXUSNEXUS
Jornada Actualización
Emergencias
Venado Tuerto - 2004
NNationalational EEmergencymergency XX-radiography-radiography UUtilizationtilization
SStudy ( 1998)tudy ( 1998)
Estudio multicentrico conEstudio multicentrico con 34,06934,069 pacientespacientes
Se evaluo la posibilidad de identificar pacientesSe evaluo la posibilidad de identificar pacientes
con lesion cervical que no necesitabancon lesion cervical que no necesitaban
radiografias, mediante un examen clinicoradiografias, mediante un examen clinico
Jornada Actualización
Emergencias
Venado Tuerto - 2004
NEXUSNEXUS
Criterios Clínicos:Criterios Clínicos:
Mecanismo de lesión significativo o desconocidoMecanismo de lesión significativo o desconocido
Nivel de conciencia alterado ( GSC menor 15)Nivel de conciencia alterado ( GSC menor 15)
Presencia de una lesión mayorPresencia de una lesión mayor
Dolor cervicalDolor cervical
Sensibilidad en la línea media columna cervicalSensibilidad en la línea media columna cervical
Déficit neurológicoDéficit neurológico
Dolor al movimiento del cuelloDolor al movimiento del cuello
Jornada Actualización
Emergencias
Venado Tuerto - 2004
Mecanismo de lesión significativo oMecanismo de lesión significativo o
desconocidodesconocido
Impacto violento a la cabeza, cuello, torso oImpacto violento a la cabeza, cuello, torso o
pelvis.pelvis.
Aceleración o desaceleración repentina delAceleración o desaceleración repentina del
cuello.cuello.
Caídas mayores a 3 mts. ( pacientes mayores 65Caídas mayores a 3 mts. ( pacientes mayores 65
años caídos de la cama o de su propia altura)años caídos de la cama o de su propia altura)
EyecciónEyección
Accidentes buceosAccidentes buceos
Perdida de la conciencia de causa desconocidaPerdida de la conciencia de causa desconocida
La presencia de un mecanismo deLa presencia de un mecanismo de
lesión significativo no demanda unalesión significativo no demanda una
inmovilización cervical completa,inmovilización cervical completa,
pero debe alertar al paramédico quepero debe alertar al paramédico que
evalué cuidadosamente al pacienteevalué cuidadosamente al paciente
en busca de una posible lesiónen busca de una posible lesión
cervicalcervical
Jornada Actualización
Emergencias
Venado Tuerto - 2004
Nivel de conciencia alterado:Nivel de conciencia alterado:
El paciente debe estar calmo, cooperativo,El paciente debe estar calmo, cooperativo,
sobrio y alerta.sobrio y alerta.
Condiciones medicas pueden alterar el estadoCondiciones medicas pueden alterar el estado
de conciencia.de conciencia.
Intoxicación:Intoxicación:
Alcohol, drogas, medicamentos.Alcohol, drogas, medicamentos.
Jornada Actualización
Emergencias
Venado Tuerto - 2004
Presencia de una lesión mayorPresencia de una lesión mayor
asociadaasociada
Distracting InjuryDistracting Injury :: Cualquier lesión que produce unCualquier lesión que produce un
dolor tal que hace que el paciente pueda apreciar otrasdolor tal que hace que el paciente pueda apreciar otras
lesioneslesiones
T.E.CT.E.C
Fractura de huesos largosFractura de huesos largos
Grandes laceracionesGrandes laceraciones
Dolor abdominal o pélvico.Dolor abdominal o pélvico.
Quemaduras.Quemaduras.
Problemas médicos:Problemas médicos:
Dolor precordialDolor precordial
Dificultad respiratoriaDificultad respiratoria
Jornada Actualización
Emergencias
Venado Tuerto - 2004
Dolor en la columnaDolor en la columna
ElEl paciente refierepaciente refiere dolor en la columna a niveldolor en la columna a nivel
dorsal y cervical.dorsal y cervical.
Jornada Actualización
Emergencias
Venado Tuerto - 2004
Sensibilidad en la columnaSensibilidad en la columna
El pacienteEl paciente tienetiene sensibilidad o dolor a lasensibilidad o dolor a la
palpación de la columna cervical o dorsalpalpación de la columna cervical o dorsal
Si al examen físico revela:Si al examen físico revela:
HematomasHematomas
Equimosis, edemasEquimosis, edemas
AbrasionesAbrasiones
DeformidadDeformidad
Jornada Actualización
Emergencias
Venado Tuerto - 2004
Déficit neurológico subjetivoDéficit neurológico subjetivo
ElEl paciente refiere:paciente refiere:
HormigueosHormigueos
PinchazosPinchazos
Perdida de fuerza o habilidad en alguno de susPerdida de fuerza o habilidad en alguno de sus
miembrosmiembros
Jornada Actualización
Emergencias
Venado Tuerto - 2004
Déficit Neurológico ObjetivoDéficit Neurológico Objetivo
ImposibilidadImposibilidad de mover algún miembrode mover algún miembro
FlacidezFlacidez
Reflejos nerviosos anormalesReflejos nerviosos anormales
Jornada Actualización
Emergencias
Venado Tuerto - 2004
Dolor al movimiento del cuelloDolor al movimiento del cuello
Si todas los hallazgos previos fueron negativosSi todas los hallazgos previos fueron negativos,,
el paso final es indicar al paciente que mueva elel paso final es indicar al paciente que mueva el
cuello, sin asistencia externa.cuello, sin asistencia externa.
Si el paciente tiene algúnSi el paciente tiene algún dolor o molestiadolor o molestia alal
realizarlo, se debe inmovilizar completamente alrealizarlo, se debe inmovilizar completamente al
mismo.mismo.
Jornada Actualización
Emergencias
Venado Tuerto - 2004
NEXUSNEXUS
DeDe 34.06934.069 pacientes, por medio de este examen,pacientes, por medio de este examen,
se identificaron ase identificaron a 810810 dede 818818 que tenia lesiónque tenia lesión
espinal comprobable por radiografíaespinal comprobable por radiografía
ElEl 99,8%99,8% de los pacientes con lesión cervicalde los pacientes con lesión cervical
fueron identificadosfueron identificados
Hoffman, J.R., Wolfson, A.B., Todd, K., Mower, W.R.,
“Selective cervical spine radiography in blunt trauma:
Methodology of the National Emergency X-Radiography
Utilization Study (NEXUS),” Annals of Emergency Medicine .
32(4):461-9, 1998.
¿ Se podría usar este¿ Se podría usar este
examen en elexamen en el
prehospitalario?prehospitalario?
¿Que nos dice la¿Que nos dice la
evidencia?evidencia?
Jornada Actualización
Emergencias
Venado Tuerto - 2004
Alteración estado mental
Evidencia de intoxicación
Lesión mayor asociada dolorosa
Déficit neurológico
Dolor o sensibilidad en la columna
INDICATIONS FOR PREHOSPITAL SPINAL IMMOBILIZATION
Robert M. Domeier, MD, for the
Standards and Clinical Practice Committee
National Association of EMS Physicians
Jornada Actualización
Emergencias
Venado Tuerto - 2004
Prehospital clinical findings associated with spinal injury.
Someier RM, Evans RW, Swor RA, Rivera-Rivera EJ, Frederiksen SM.
St. Joseph Mercy Hospital, Ann Arbor, MI, USA. rdomeier@aol.com
Prehosp Emerg Care. 1997 Jan-Mar;1(1):11-5.
“ Prehospital documentation of altered mental status, neurologic deficit, evidence
of intoxication, spinal pain, or suspected extremity fracture was found for every
patient with a cervical injury,”
Los pacientes con lesión cervical, presentaban:
Alteración del estado de conciencia
Déficit neurológico
Intoxicación
Dolor columna
Fractura extremidad
1992 a 1993
fueron evaluados
se analizaron
346 pacientes
Jornada Actualización
Emergencias
Venado Tuerto - 2004
The reliability of prehospital clinical evaluation for potential spinal injury is not
affected by the mechanism of injury.
Domeier RM, Evans RW, Swor RA, Hancock JB, Fales W, Krohmer J, Frederiksen SM, Shork MA
University of Michigan/Saint Joseph Mercy Hospital Emergency Medicine Residency, Ann Arbor,
USA. rdomeier@aol.com
Prehosp Emerg Care 1999 Oct-Dec;3(4):332-7
Sobre 6.500 pacientes hubo solo 209 (3.2%)
de lesiones espinales.
Total de 209 (3.2%) de lesiones espinales
identificadas.
El examen clinico identifico al 97 of 100
(97%) lesiones en el grupo de alto riesgo y 102
de 109 (94%) el el grupo de bajo riesgo.
Jornada Actualización
Emergencias
Venado Tuerto - 2004
8,975 pacientes fueron
incluidos
295 tuvieron una lesión
espinal(3.3%)
Se realizo inmovilización
espinal a 280 (94,9%)
Multicenter Prospective Validation of Prehospital Clinical Spinal
Clearance Criteria
Robert M. Domeier, MD, Robert A. Swor, DO
University of Michigan/Saint Joseph Mercy Hospital
The Journal of TRAUMA Injury, Infection, and Critical Care
October 2002
Jornada Actualización
Emergencias
Venado Tuerto - 2004
Estudio sobre un total deEstudio sobre un total de 10.92410.924 pacientespacientes
352352 pacientes tuvieron una lesion espinalpacientes tuvieron una lesion espinal
(3,2%).(3,2%).
326326 pacientes fueron inmovilizados en elpacientes fueron inmovilizados en el
prehospitalario.prehospitalario.
Efectividad delEfectividad del 92,6 %92,6 %
Academic Emergency Medicine Volume 9, Number 5 424-425,
© 2002 Society for Academic Emergency Medicine
Prospective Performance Assessment of an Out-of-hospital Protocol forProspective Performance Assessment of an Out-of-hospital Protocol for
Selective Spine Immobilization Using Clinical Spinal Clearance CriteriaSelective Spine Immobilization Using Clinical Spinal Clearance Criteria
Robert M Domeier and Shirley M FrederiksenRobert M Domeier and Shirley M Frederiksen
Saint Joseph Mercy Hospital: Ann Arbor, MISaint Joseph Mercy Hospital: Ann Arbor, MI
Jornada Actualización
Emergencias
Venado Tuerto - 2004
Puede ser identificado
un grupo de pacientes
con bajo riesgo de tener
lesiones espinales por
medio de el
interrogatorio
Estos pacientes no
necesitan inmovilización
espinal.
Risk assessment for spinal injury after trauma
Jim Wardrope, G Ravichandran and Tom Locker
doi:10.1136/bmj.328.7442.721
2004;328;721-723 BMJ
Jornada Actualización
Emergencias
Venado Tuerto - 2004
June 2001 • Volume 37 • Number 6
Can an out-of-hospital cervical spine clearance
protocol identify all patients with injuries?
An argument for selective immobilization
Geoffrey Stroh, MD
Darren Braude, MD, EMT-P
1990-1996
504 pacientes llegaron al hospital
495 fueron inmovilizados en el prehospitalario usando la
criteria
El protocolo de inmovilizacion selectiva de
Fresno/Kings/Madera EMS es un es sensible en un 99% (95%
CI, 97.7% to 99.7%) identificando a pacientes que deben recibir
inmovilizacion espinal
Los pacientes que no fueron identificados se ubicaban en los
extremos de las edades
Jornada Actualización
Emergencias
Venado Tuerto - 2004
1. Dolor o sensibilidad en la columna ( se
incluyen todos los dolores del cuello con
antecedentes de trauma)
2. Trauma multiorgánico significativo
3. Significativo trauma en cara o cabeza
4. Parálisis o debilidad en alguna extremidad,
luego de un trauma.
5. Perdida de la conciencia causada por trauma
Alteración estado mental ( drogas, alcohol)
FRESNO COUNTY EMS POLICY #530 *
XII. SPINAL IMMOBILIZATION
Jornada Actualización
Emergencias
Venado Tuerto - 2004
¿Que pasa con los pacientes¿Que pasa con los pacientes
inconscientes?inconscientes?
Jornada Actualización
Emergencias
Venado Tuerto - 2004
Medline 1960-2004,
Embase, PubMed,
and the Cochrane
Library.
BMJ.
Búsqueda
Bibliográfica
Jornada Actualización
Emergencias
Venado Tuerto - 2004
Objetivos: Cuantificar el efecto de
diferentes métodos de inmovilización
espinal
Kwan I, Bunn F, Roberts I, on behalf of the WHO Pre-Hospital Trauma Care Steering
Committee.
Inmovilización espinal para los pacientes traumatizados
(Revisión Cochrane traducida).
En: La Cochrane Library plus en español, número 3, 2004. Oxford, Update Software Ltd.
Jornada Actualización
Emergencias
Venado Tuerto - 2004
No encontramos ningún ensayo con
asignación al azar controlado que cumpliera
los criterios de inclusión.
Se necesitan estudios prospectivos grandes
para convalidar los criterios de decisión para
la inmovilización espinal en pacientes
traumatizados con riesgo alto de lesión
espinal.
Jornada Actualización
Emergencias
Venado Tuerto - 2004
© 2001 The Section on Disorders of the Spine and
Peripheral Nerves of the American Association of
Neurological Surgeons
and the Congress of Neurological Surgeons.
September 20, 2001
PRE-HOSPITAL CERVICAL SPINAL
IMMOBILIZATION FOLLOWING TRAUMA
Revisar el uso y la efectividad de la
inmovilización espinal en el ámbito
prehospitalario
Jornada Actualización
Emergencias
Venado Tuerto - 2004
Se realizó una búsqueda electrónica de literatura en la
Biblioteca Nacional de Medicina de 1966 al 2001
Sobre un total de 100 artículos
Jornada Actualización
Emergencias
Venado Tuerto - 2004
“ El movimeinto patologico de la columna
cervical lesionada puede crear o exacerbar una
lesion en la medula espinal o en los nervios ”
(36,37,38,65,70,91)
Jornada Actualización
Emergencias
Venado Tuerto - 2004
“ Esto justifico el uso de la inmovilización
espinal para pacientes traumatizados que tiene
una lesión cervical considerable o que tuvieron
un mecanismo de lesión que puede ser indicio
de lesión en la columna cervical ”
(2,25,33,31,38,65,70,71,73,95,101)
Jornada Actualización
Emergencias
Venado Tuerto - 2004
“… no hay evidencia medica clase I o II que
valide la inmovilizacion espinal en todos los
pacientes que sufren un trauma. ”
(2,25,30,38,40,46,48,65,66,70,92)
“…miles de pacientes traumatizados son
tratados con inmovilizacion espinal cada año,
pero pocos de ellos tendran lesiones o
inestabilidad en la columna.”
(37,71,79)
Jornada Actualización
Emergencias
Venado Tuerto - 2004
“…la inmovilización espinal ha sido instituida en el
manejo prehospitalario sin soporte de evidencia
científica de rigurosos ensayos clínicos Por razones
practicas y éticas, es imposible obtener informacion en
en estudios en la actualidad.”
“Muchos SEM emplean protocolos clinicos para
ayudar a saber a que pacientes deben ser
inmovilizados luego del.(4,41)”
Jornada Actualización
Emergencias
Venado Tuerto - 2004
“Domeier en un estudio prospectivo multicentrico sobre
6.500 pacientes traumatizados encontro que la
aplicación de los criterios clinicos eran predictivos en la
mayoria de los pacientes que tenian una lesion espinal
que requeria inmovilizacion.(30,31,33) “
Jornada Actualización
Emergencias
Venado Tuerto - 2004
Mientras se esperan futuros ensayos, la estudios
clase III disponibles avalan el uso de la
inmovilización espinal para todos los pacientes
traumatizados, con una potencial lesión espinal
“ Un protocolo de confianza para el campo
prehospitalario, para ser aplicados con los pacientes
con lesiones espinales potenciales debe ser
desarrollado.”
Jornada Actualización
Emergencias
Venado Tuerto - 2004
Controversies in Shock and TraumaControversies in Shock and Trauma
ManagementManagement
Will ChapleauWill Chapleau EMT-P, RN, TNSEMT-P, RN, TNS
ChiefChief
Chicago Heights FireChicago Heights Fire
DepartmentDepartment
Chicago Heights, IllinoisChicago Heights, Illinois
wchapleau@aol.comwchapleau@aol.com
EMS EXPO 2001
May 31 - June 2, 2001
New Orleans, Louisiana,
USA
Jornada Actualización
Emergencias
Venado Tuerto - 2004
Does it help?Does it help?
Does it harm?Does it harm?
Can we be more discriminate withoutCan we be more discriminate without
missing patients?missing patients?
Studies have had some mixedStudies have had some mixed
resultsresults
Spinal ImmobilizationSpinal Immobilization
Jornada Actualización
Emergencias
Venado Tuerto - 2004
PHTLS calls forPHTLS calls for
“Indications for Spinal“Indications for Spinal
Immobilization”Immobilization”
More scientific informationMore scientific information
Spinal ImmobilizationSpinal Immobilization
Jornada Actualización
Emergencias
Venado Tuerto - 2004
¿Y usted
que piensa ?
Muchas gracias…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermdades traumaticas del aparato locomotor
Enfermdades traumaticas del aparato locomotorEnfermdades traumaticas del aparato locomotor
Enfermdades traumaticas del aparato locomotor
Briggiette
 
Ateneo.completo i
Ateneo.completo iAteneo.completo i
Ateneo.completo i
pccfyo
 
Tecnicas de inmovilizacion_y_transporte_en_trauma
Tecnicas de inmovilizacion_y_transporte_en_traumaTecnicas de inmovilizacion_y_transporte_en_trauma
Tecnicas de inmovilizacion_y_transporte_en_trauma
esm
 
Dr. Payo: Criterios médico-forenses sobre la relación de causalidad en lesion...
Dr. Payo: Criterios médico-forenses sobre la relación de causalidad en lesion...Dr. Payo: Criterios médico-forenses sobre la relación de causalidad en lesion...
Dr. Payo: Criterios médico-forenses sobre la relación de causalidad en lesion...
SAD Meeting
 
Fractura de fémur en el adulto
Fractura de fémur en el adultoFractura de fémur en el adulto
Fractura de fémur en el adulto
Medithink
 
Hernias femorales
Hernias femoralesHernias femorales
Hernias femorales
AaronRobles16
 
Interpretación de rayos x de columna cervical en el servicio de urgencias
Interpretación de rayos x de columna cervical en el servicio de urgencias Interpretación de rayos x de columna cervical en el servicio de urgencias
Interpretación de rayos x de columna cervical en el servicio de urgencias
Mauricio Alejandro Usme Arango
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
Alejandra Cork
 
Maltrato2
Maltrato2Maltrato2
Maltrato2
Alejandra Cork
 
Esguince cervical
Esguince cervicalEsguince cervical
Esguince cervical
victorgoch
 
Fractura de colles2[1]
Fractura de colles2[1]Fractura de colles2[1]
Fractura de colles2[1]
Anna Benites Gastañadui
 
Cuidados de enfermeria en pacientes con traccion transesqueletica
Cuidados de enfermeria en pacientes con traccion transesqueleticaCuidados de enfermeria en pacientes con traccion transesqueletica
Cuidados de enfermeria en pacientes con traccion transesqueletica
1986jean
 
Endoscopia posterior de tobillo. Tenosinovectomía endoscópica del Flexor hall...
Endoscopia posterior de tobillo. Tenosinovectomía endoscópica del Flexor hall...Endoscopia posterior de tobillo. Tenosinovectomía endoscópica del Flexor hall...
Endoscopia posterior de tobillo. Tenosinovectomía endoscópica del Flexor hall...
Jorge Javier Vecchio
 
Pre pos-y-trans-operatorio4484
Pre pos-y-trans-operatorio4484Pre pos-y-trans-operatorio4484
Pre pos-y-trans-operatorio4484
Jonathan Pereira Rodriguez
 
140
140140
Meniscos
MeniscosMeniscos
Complicaciones de la cirugía MISS y como evitarlas
Complicaciones de la cirugía MISS y como evitarlasComplicaciones de la cirugía MISS y como evitarlas
Complicaciones de la cirugía MISS y como evitarlas
RadovanSancevic
 
Esguince Cervical
Esguince CervicalEsguince Cervical
Esguince Cervical
Ricardo Mora MD
 
Protesis sustitutas de extremidades
Protesis sustitutas de extremidadesProtesis sustitutas de extremidades
Protesis sustitutas de extremidades
Leonardo Favio Chávez Gasque
 
Bolivia,Conferencia,Referencia,Bibliografía,Biografía,Tridimensional,Dimensió...
Bolivia,Conferencia,Referencia,Bibliografía,Biografía,Tridimensional,Dimensió...Bolivia,Conferencia,Referencia,Bibliografía,Biografía,Tridimensional,Dimensió...
Bolivia,Conferencia,Referencia,Bibliografía,Biografía,Tridimensional,Dimensió...
Angel Miguel Alvaro Calvimontes Carranza Montalvo
 

La actualidad más candente (20)

Enfermdades traumaticas del aparato locomotor
Enfermdades traumaticas del aparato locomotorEnfermdades traumaticas del aparato locomotor
Enfermdades traumaticas del aparato locomotor
 
Ateneo.completo i
Ateneo.completo iAteneo.completo i
Ateneo.completo i
 
Tecnicas de inmovilizacion_y_transporte_en_trauma
Tecnicas de inmovilizacion_y_transporte_en_traumaTecnicas de inmovilizacion_y_transporte_en_trauma
Tecnicas de inmovilizacion_y_transporte_en_trauma
 
Dr. Payo: Criterios médico-forenses sobre la relación de causalidad en lesion...
Dr. Payo: Criterios médico-forenses sobre la relación de causalidad en lesion...Dr. Payo: Criterios médico-forenses sobre la relación de causalidad en lesion...
Dr. Payo: Criterios médico-forenses sobre la relación de causalidad en lesion...
 
Fractura de fémur en el adulto
Fractura de fémur en el adultoFractura de fémur en el adulto
Fractura de fémur en el adulto
 
Hernias femorales
Hernias femoralesHernias femorales
Hernias femorales
 
Interpretación de rayos x de columna cervical en el servicio de urgencias
Interpretación de rayos x de columna cervical en el servicio de urgencias Interpretación de rayos x de columna cervical en el servicio de urgencias
Interpretación de rayos x de columna cervical en el servicio de urgencias
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Maltrato2
Maltrato2Maltrato2
Maltrato2
 
Esguince cervical
Esguince cervicalEsguince cervical
Esguince cervical
 
Fractura de colles2[1]
Fractura de colles2[1]Fractura de colles2[1]
Fractura de colles2[1]
 
Cuidados de enfermeria en pacientes con traccion transesqueletica
Cuidados de enfermeria en pacientes con traccion transesqueleticaCuidados de enfermeria en pacientes con traccion transesqueletica
Cuidados de enfermeria en pacientes con traccion transesqueletica
 
Endoscopia posterior de tobillo. Tenosinovectomía endoscópica del Flexor hall...
Endoscopia posterior de tobillo. Tenosinovectomía endoscópica del Flexor hall...Endoscopia posterior de tobillo. Tenosinovectomía endoscópica del Flexor hall...
Endoscopia posterior de tobillo. Tenosinovectomía endoscópica del Flexor hall...
 
Pre pos-y-trans-operatorio4484
Pre pos-y-trans-operatorio4484Pre pos-y-trans-operatorio4484
Pre pos-y-trans-operatorio4484
 
140
140140
140
 
Meniscos
MeniscosMeniscos
Meniscos
 
Complicaciones de la cirugía MISS y como evitarlas
Complicaciones de la cirugía MISS y como evitarlasComplicaciones de la cirugía MISS y como evitarlas
Complicaciones de la cirugía MISS y como evitarlas
 
Esguince Cervical
Esguince CervicalEsguince Cervical
Esguince Cervical
 
Protesis sustitutas de extremidades
Protesis sustitutas de extremidadesProtesis sustitutas de extremidades
Protesis sustitutas de extremidades
 
Bolivia,Conferencia,Referencia,Bibliografía,Biografía,Tridimensional,Dimensió...
Bolivia,Conferencia,Referencia,Bibliografía,Biografía,Tridimensional,Dimensió...Bolivia,Conferencia,Referencia,Bibliografía,Biografía,Tridimensional,Dimensió...
Bolivia,Conferencia,Referencia,Bibliografía,Biografía,Tridimensional,Dimensió...
 

Similar a Traumatismo grave de_cuello

11. taller manejo del paciente politramatizado
11. taller manejo del paciente politramatizado11. taller manejo del paciente politramatizado
11. taller manejo del paciente politramatizado
Mocte Salaiza
 
Trauma abdominal
Trauma abdominal Trauma abdominal
Trauma abdominal
Tedson Murillo
 
Hernia Abdominal Tratamiento ambulatoria con anestesia local en las eventraci...
Hernia Abdominal Tratamiento ambulatoria con anestesia local en las eventraci...Hernia Abdominal Tratamiento ambulatoria con anestesia local en las eventraci...
Hernia Abdominal Tratamiento ambulatoria con anestesia local en las eventraci...
Hernia Abdominal
 
atencionalpolitraumatizado-130115124515-phpapp02.pdf
atencionalpolitraumatizado-130115124515-phpapp02.pdfatencionalpolitraumatizado-130115124515-phpapp02.pdf
atencionalpolitraumatizado-130115124515-phpapp02.pdf
RichardMuozMeneses1
 
Fractura de cadera
Fractura de caderaFractura de cadera
Fractura de cadera
Migue Camposano
 
Trauma de abdomen
Trauma de abdomenTrauma de abdomen
Trauma de abdomen
vicangdel
 
Politraumatizados hemorragias 2015
Politraumatizados   hemorragias 2015Politraumatizados   hemorragias 2015
Politraumatizados hemorragias 2015
Roberto Alvarado
 
Fracturas de cadera
Fracturas de caderaFracturas de cadera
Fracturas de cadera
jdelvallea
 
Trauma Pélvico Severo = Manejo Qx Vs Embo - Presentación.pdf
Trauma Pélvico Severo = Manejo Qx Vs Embo - Presentación.pdfTrauma Pélvico Severo = Manejo Qx Vs Embo - Presentación.pdf
Trauma Pélvico Severo = Manejo Qx Vs Embo - Presentación.pdf
fabianhernandezmedin
 
Ev 1º y abc del trauma 3
Ev 1º y abc del trauma 3Ev 1º y abc del trauma 3
Ev 1º y abc del trauma 3
Natanael Belmar Ramirez
 
Fracturas de pelvis
Fracturas de pelvisFracturas de pelvis
Fracturas de pelvis
JessRamrezMartnez
 
Congreso manejo quemadura
Congreso manejo quemaduraCongreso manejo quemadura
Congreso manejo quemadura
Lola Flores
 
Fx cervicales r3 final
Fx cervicales r3 finalFx cervicales r3 final
Fx cervicales r3 final
memocesc
 
Movilizacion_colocacion_paciente_quirofano.pdf
Movilizacion_colocacion_paciente_quirofano.pdfMovilizacion_colocacion_paciente_quirofano.pdf
Movilizacion_colocacion_paciente_quirofano.pdf
celiacruz42
 
Traumatismo De Pelvis
Traumatismo De PelvisTraumatismo De Pelvis
Traumatismo De Pelvis
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Parámetros prácticos para identificar lesiones cervicales
Parámetros prácticos para identificar lesiones cervicalesParámetros prácticos para identificar lesiones cervicales
Parámetros prácticos para identificar lesiones cervicales
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Trauma Raqui-Medular (TRM) - Manejo en Atención PreHospitalaria
Trauma Raqui-Medular (TRM) - Manejo en Atención PreHospitalariaTrauma Raqui-Medular (TRM) - Manejo en Atención PreHospitalaria
Trauma Raqui-Medular (TRM) - Manejo en Atención PreHospitalaria
Fundación Clínica del Norte
 
#CABAS2015, Tabla Espinal, Valdivia
#CABAS2015, Tabla Espinal, Valdivia#CABAS2015, Tabla Espinal, Valdivia
#CABAS2015, Tabla Espinal, Valdivia
nfpineda
 
Traumatismo_toracico.pdf
Traumatismo_toracico.pdfTraumatismo_toracico.pdf
Traumatismo_toracico.pdf
Richard Salvatore
 
3er puesto unw 2001 cusco
3er puesto unw   2001 cusco3er puesto unw   2001 cusco
3er puesto unw 2001 cusco
Jose Manuel Simon Rivera
 

Similar a Traumatismo grave de_cuello (20)

11. taller manejo del paciente politramatizado
11. taller manejo del paciente politramatizado11. taller manejo del paciente politramatizado
11. taller manejo del paciente politramatizado
 
Trauma abdominal
Trauma abdominal Trauma abdominal
Trauma abdominal
 
Hernia Abdominal Tratamiento ambulatoria con anestesia local en las eventraci...
Hernia Abdominal Tratamiento ambulatoria con anestesia local en las eventraci...Hernia Abdominal Tratamiento ambulatoria con anestesia local en las eventraci...
Hernia Abdominal Tratamiento ambulatoria con anestesia local en las eventraci...
 
atencionalpolitraumatizado-130115124515-phpapp02.pdf
atencionalpolitraumatizado-130115124515-phpapp02.pdfatencionalpolitraumatizado-130115124515-phpapp02.pdf
atencionalpolitraumatizado-130115124515-phpapp02.pdf
 
Fractura de cadera
Fractura de caderaFractura de cadera
Fractura de cadera
 
Trauma de abdomen
Trauma de abdomenTrauma de abdomen
Trauma de abdomen
 
Politraumatizados hemorragias 2015
Politraumatizados   hemorragias 2015Politraumatizados   hemorragias 2015
Politraumatizados hemorragias 2015
 
Fracturas de cadera
Fracturas de caderaFracturas de cadera
Fracturas de cadera
 
Trauma Pélvico Severo = Manejo Qx Vs Embo - Presentación.pdf
Trauma Pélvico Severo = Manejo Qx Vs Embo - Presentación.pdfTrauma Pélvico Severo = Manejo Qx Vs Embo - Presentación.pdf
Trauma Pélvico Severo = Manejo Qx Vs Embo - Presentación.pdf
 
Ev 1º y abc del trauma 3
Ev 1º y abc del trauma 3Ev 1º y abc del trauma 3
Ev 1º y abc del trauma 3
 
Fracturas de pelvis
Fracturas de pelvisFracturas de pelvis
Fracturas de pelvis
 
Congreso manejo quemadura
Congreso manejo quemaduraCongreso manejo quemadura
Congreso manejo quemadura
 
Fx cervicales r3 final
Fx cervicales r3 finalFx cervicales r3 final
Fx cervicales r3 final
 
Movilizacion_colocacion_paciente_quirofano.pdf
Movilizacion_colocacion_paciente_quirofano.pdfMovilizacion_colocacion_paciente_quirofano.pdf
Movilizacion_colocacion_paciente_quirofano.pdf
 
Traumatismo De Pelvis
Traumatismo De PelvisTraumatismo De Pelvis
Traumatismo De Pelvis
 
Parámetros prácticos para identificar lesiones cervicales
Parámetros prácticos para identificar lesiones cervicalesParámetros prácticos para identificar lesiones cervicales
Parámetros prácticos para identificar lesiones cervicales
 
Trauma Raqui-Medular (TRM) - Manejo en Atención PreHospitalaria
Trauma Raqui-Medular (TRM) - Manejo en Atención PreHospitalariaTrauma Raqui-Medular (TRM) - Manejo en Atención PreHospitalaria
Trauma Raqui-Medular (TRM) - Manejo en Atención PreHospitalaria
 
#CABAS2015, Tabla Espinal, Valdivia
#CABAS2015, Tabla Espinal, Valdivia#CABAS2015, Tabla Espinal, Valdivia
#CABAS2015, Tabla Espinal, Valdivia
 
Traumatismo_toracico.pdf
Traumatismo_toracico.pdfTraumatismo_toracico.pdf
Traumatismo_toracico.pdf
 
3er puesto unw 2001 cusco
3er puesto unw   2001 cusco3er puesto unw   2001 cusco
3er puesto unw 2001 cusco
 

Último

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 

Último (20)

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 

Traumatismo grave de_cuello

  • 1. Traumatismo Grave deTraumatismo Grave de CuelloCuello Por GandiniPor Gandini Luciano J.Luciano J. TSEM-DocenteTSEM-Docente Fundación IDEMFundación IDEM
  • 3. Jornada Actualización Emergencias Venado Tuerto - 2004 TRAUMATISMO DE CUELLOTRAUMATISMO DE CUELLO Pocas emergencias presentan elPocas emergencias presentan el desafio que presentan losdesafio que presentan los traumatismos de cuellotraumatismos de cuello Vía AéreaVía Aérea Lesiones Grandes VasosLesiones Grandes Vasos Lesión espinalLesión espinal
  • 4. Jornada Actualización Emergencias Venado Tuerto - 2004 VÍA AÉREAVÍA AÉREA
  • 6. Jornada Actualización Emergencias Venado Tuerto - 2004 LESIONES GRANDES VASOSLESIONES GRANDES VASOS
  • 8. Jornada Actualización Emergencias Venado Tuerto - 2004 LESIONES ESPINALESLESIONES ESPINALES
  • 11. Jornada Actualización Emergencias Venado Tuerto - 2004 ““CARGAR Y LLEVAR”CARGAR Y LLEVAR”
  • 12. Jornada Actualización Emergencias Venado Tuerto - 2004 ““ EMPAQUETAR”EMPAQUETAR”
  • 14. Jornada Actualización Emergencias Venado Tuerto - 2004 ¿Por que inmovilizamos?Por que inmovilizamos? Para brindarle al paciente un cuidado efectivoPara brindarle al paciente un cuidado efectivo Reduce el riego de lesiones futurasReduce el riego de lesiones futuras ““ esa es la forma en que siempre se ha estadoesa es la forma en que siempre se ha estado haciendo”haciendo” No renegar con litigiosNo renegar con litigios
  • 15. Jornada Actualización Emergencias Venado Tuerto - 2004 La inmovilización espinal esta basada muchas veces solo en el mecanismo de lesión
  • 16. Jornada Actualización Emergencias Venado Tuerto - 2004 La inmovilización puede causarle un innecesario disconfort al paciente Pressure sores related to immobilisation. The elderly patient shown here died principally because of the consequences of his deep and extensive pressure ulcer. He had no spinal injury. The application of a spinal board and prolonged supine positioning were important risk factors
  • 17. Jornada Actualización Emergencias Venado Tuerto - 2004 10 complicaciones de la inmovilización espinal Clinical review Spinal immobilisation for unconscious patients with multiple injuries C G Morris, E P McCoy, G G Lavery BMJ VOLUME 329 11 SEPTEMBER 2004 bmj.com
  • 19. Jornada Actualización Emergencias Venado Tuerto - 2004 NNationalational EEmergencymergency XX-radiography-radiography UUtilizationtilization SStudy ( 1998)tudy ( 1998) Estudio multicentrico conEstudio multicentrico con 34,06934,069 pacientespacientes Se evaluo la posibilidad de identificar pacientesSe evaluo la posibilidad de identificar pacientes con lesion cervical que no necesitabancon lesion cervical que no necesitaban radiografias, mediante un examen clinicoradiografias, mediante un examen clinico
  • 20. Jornada Actualización Emergencias Venado Tuerto - 2004 NEXUSNEXUS Criterios Clínicos:Criterios Clínicos: Mecanismo de lesión significativo o desconocidoMecanismo de lesión significativo o desconocido Nivel de conciencia alterado ( GSC menor 15)Nivel de conciencia alterado ( GSC menor 15) Presencia de una lesión mayorPresencia de una lesión mayor Dolor cervicalDolor cervical Sensibilidad en la línea media columna cervicalSensibilidad en la línea media columna cervical Déficit neurológicoDéficit neurológico Dolor al movimiento del cuelloDolor al movimiento del cuello
  • 21. Jornada Actualización Emergencias Venado Tuerto - 2004 Mecanismo de lesión significativo oMecanismo de lesión significativo o desconocidodesconocido Impacto violento a la cabeza, cuello, torso oImpacto violento a la cabeza, cuello, torso o pelvis.pelvis. Aceleración o desaceleración repentina delAceleración o desaceleración repentina del cuello.cuello. Caídas mayores a 3 mts. ( pacientes mayores 65Caídas mayores a 3 mts. ( pacientes mayores 65 años caídos de la cama o de su propia altura)años caídos de la cama o de su propia altura) EyecciónEyección Accidentes buceosAccidentes buceos Perdida de la conciencia de causa desconocidaPerdida de la conciencia de causa desconocida
  • 22. La presencia de un mecanismo deLa presencia de un mecanismo de lesión significativo no demanda unalesión significativo no demanda una inmovilización cervical completa,inmovilización cervical completa, pero debe alertar al paramédico quepero debe alertar al paramédico que evalué cuidadosamente al pacienteevalué cuidadosamente al paciente en busca de una posible lesiónen busca de una posible lesión cervicalcervical
  • 23. Jornada Actualización Emergencias Venado Tuerto - 2004 Nivel de conciencia alterado:Nivel de conciencia alterado: El paciente debe estar calmo, cooperativo,El paciente debe estar calmo, cooperativo, sobrio y alerta.sobrio y alerta. Condiciones medicas pueden alterar el estadoCondiciones medicas pueden alterar el estado de conciencia.de conciencia. Intoxicación:Intoxicación: Alcohol, drogas, medicamentos.Alcohol, drogas, medicamentos.
  • 24. Jornada Actualización Emergencias Venado Tuerto - 2004 Presencia de una lesión mayorPresencia de una lesión mayor asociadaasociada Distracting InjuryDistracting Injury :: Cualquier lesión que produce unCualquier lesión que produce un dolor tal que hace que el paciente pueda apreciar otrasdolor tal que hace que el paciente pueda apreciar otras lesioneslesiones T.E.CT.E.C Fractura de huesos largosFractura de huesos largos Grandes laceracionesGrandes laceraciones Dolor abdominal o pélvico.Dolor abdominal o pélvico. Quemaduras.Quemaduras. Problemas médicos:Problemas médicos: Dolor precordialDolor precordial Dificultad respiratoriaDificultad respiratoria
  • 25. Jornada Actualización Emergencias Venado Tuerto - 2004 Dolor en la columnaDolor en la columna ElEl paciente refierepaciente refiere dolor en la columna a niveldolor en la columna a nivel dorsal y cervical.dorsal y cervical.
  • 26. Jornada Actualización Emergencias Venado Tuerto - 2004 Sensibilidad en la columnaSensibilidad en la columna El pacienteEl paciente tienetiene sensibilidad o dolor a lasensibilidad o dolor a la palpación de la columna cervical o dorsalpalpación de la columna cervical o dorsal Si al examen físico revela:Si al examen físico revela: HematomasHematomas Equimosis, edemasEquimosis, edemas AbrasionesAbrasiones DeformidadDeformidad
  • 27. Jornada Actualización Emergencias Venado Tuerto - 2004 Déficit neurológico subjetivoDéficit neurológico subjetivo ElEl paciente refiere:paciente refiere: HormigueosHormigueos PinchazosPinchazos Perdida de fuerza o habilidad en alguno de susPerdida de fuerza o habilidad en alguno de sus miembrosmiembros
  • 28. Jornada Actualización Emergencias Venado Tuerto - 2004 Déficit Neurológico ObjetivoDéficit Neurológico Objetivo ImposibilidadImposibilidad de mover algún miembrode mover algún miembro FlacidezFlacidez Reflejos nerviosos anormalesReflejos nerviosos anormales
  • 29. Jornada Actualización Emergencias Venado Tuerto - 2004 Dolor al movimiento del cuelloDolor al movimiento del cuello Si todas los hallazgos previos fueron negativosSi todas los hallazgos previos fueron negativos,, el paso final es indicar al paciente que mueva elel paso final es indicar al paciente que mueva el cuello, sin asistencia externa.cuello, sin asistencia externa. Si el paciente tiene algúnSi el paciente tiene algún dolor o molestiadolor o molestia alal realizarlo, se debe inmovilizar completamente alrealizarlo, se debe inmovilizar completamente al mismo.mismo.
  • 30. Jornada Actualización Emergencias Venado Tuerto - 2004 NEXUSNEXUS DeDe 34.06934.069 pacientes, por medio de este examen,pacientes, por medio de este examen, se identificaron ase identificaron a 810810 dede 818818 que tenia lesiónque tenia lesión espinal comprobable por radiografíaespinal comprobable por radiografía ElEl 99,8%99,8% de los pacientes con lesión cervicalde los pacientes con lesión cervical fueron identificadosfueron identificados Hoffman, J.R., Wolfson, A.B., Todd, K., Mower, W.R., “Selective cervical spine radiography in blunt trauma: Methodology of the National Emergency X-Radiography Utilization Study (NEXUS),” Annals of Emergency Medicine . 32(4):461-9, 1998.
  • 31. ¿ Se podría usar este¿ Se podría usar este examen en elexamen en el prehospitalario?prehospitalario?
  • 32. ¿Que nos dice la¿Que nos dice la evidencia?evidencia?
  • 33. Jornada Actualización Emergencias Venado Tuerto - 2004 Alteración estado mental Evidencia de intoxicación Lesión mayor asociada dolorosa Déficit neurológico Dolor o sensibilidad en la columna INDICATIONS FOR PREHOSPITAL SPINAL IMMOBILIZATION Robert M. Domeier, MD, for the Standards and Clinical Practice Committee National Association of EMS Physicians
  • 34. Jornada Actualización Emergencias Venado Tuerto - 2004 Prehospital clinical findings associated with spinal injury. Someier RM, Evans RW, Swor RA, Rivera-Rivera EJ, Frederiksen SM. St. Joseph Mercy Hospital, Ann Arbor, MI, USA. rdomeier@aol.com Prehosp Emerg Care. 1997 Jan-Mar;1(1):11-5. “ Prehospital documentation of altered mental status, neurologic deficit, evidence of intoxication, spinal pain, or suspected extremity fracture was found for every patient with a cervical injury,” Los pacientes con lesión cervical, presentaban: Alteración del estado de conciencia Déficit neurológico Intoxicación Dolor columna Fractura extremidad 1992 a 1993 fueron evaluados se analizaron 346 pacientes
  • 35. Jornada Actualización Emergencias Venado Tuerto - 2004 The reliability of prehospital clinical evaluation for potential spinal injury is not affected by the mechanism of injury. Domeier RM, Evans RW, Swor RA, Hancock JB, Fales W, Krohmer J, Frederiksen SM, Shork MA University of Michigan/Saint Joseph Mercy Hospital Emergency Medicine Residency, Ann Arbor, USA. rdomeier@aol.com Prehosp Emerg Care 1999 Oct-Dec;3(4):332-7 Sobre 6.500 pacientes hubo solo 209 (3.2%) de lesiones espinales. Total de 209 (3.2%) de lesiones espinales identificadas. El examen clinico identifico al 97 of 100 (97%) lesiones en el grupo de alto riesgo y 102 de 109 (94%) el el grupo de bajo riesgo.
  • 36. Jornada Actualización Emergencias Venado Tuerto - 2004 8,975 pacientes fueron incluidos 295 tuvieron una lesión espinal(3.3%) Se realizo inmovilización espinal a 280 (94,9%) Multicenter Prospective Validation of Prehospital Clinical Spinal Clearance Criteria Robert M. Domeier, MD, Robert A. Swor, DO University of Michigan/Saint Joseph Mercy Hospital The Journal of TRAUMA Injury, Infection, and Critical Care October 2002
  • 37. Jornada Actualización Emergencias Venado Tuerto - 2004 Estudio sobre un total deEstudio sobre un total de 10.92410.924 pacientespacientes 352352 pacientes tuvieron una lesion espinalpacientes tuvieron una lesion espinal (3,2%).(3,2%). 326326 pacientes fueron inmovilizados en elpacientes fueron inmovilizados en el prehospitalario.prehospitalario. Efectividad delEfectividad del 92,6 %92,6 % Academic Emergency Medicine Volume 9, Number 5 424-425, © 2002 Society for Academic Emergency Medicine Prospective Performance Assessment of an Out-of-hospital Protocol forProspective Performance Assessment of an Out-of-hospital Protocol for Selective Spine Immobilization Using Clinical Spinal Clearance CriteriaSelective Spine Immobilization Using Clinical Spinal Clearance Criteria Robert M Domeier and Shirley M FrederiksenRobert M Domeier and Shirley M Frederiksen Saint Joseph Mercy Hospital: Ann Arbor, MISaint Joseph Mercy Hospital: Ann Arbor, MI
  • 38. Jornada Actualización Emergencias Venado Tuerto - 2004 Puede ser identificado un grupo de pacientes con bajo riesgo de tener lesiones espinales por medio de el interrogatorio Estos pacientes no necesitan inmovilización espinal. Risk assessment for spinal injury after trauma Jim Wardrope, G Ravichandran and Tom Locker doi:10.1136/bmj.328.7442.721 2004;328;721-723 BMJ
  • 39. Jornada Actualización Emergencias Venado Tuerto - 2004 June 2001 • Volume 37 • Number 6 Can an out-of-hospital cervical spine clearance protocol identify all patients with injuries? An argument for selective immobilization Geoffrey Stroh, MD Darren Braude, MD, EMT-P 1990-1996 504 pacientes llegaron al hospital 495 fueron inmovilizados en el prehospitalario usando la criteria El protocolo de inmovilizacion selectiva de Fresno/Kings/Madera EMS es un es sensible en un 99% (95% CI, 97.7% to 99.7%) identificando a pacientes que deben recibir inmovilizacion espinal Los pacientes que no fueron identificados se ubicaban en los extremos de las edades
  • 40. Jornada Actualización Emergencias Venado Tuerto - 2004 1. Dolor o sensibilidad en la columna ( se incluyen todos los dolores del cuello con antecedentes de trauma) 2. Trauma multiorgánico significativo 3. Significativo trauma en cara o cabeza 4. Parálisis o debilidad en alguna extremidad, luego de un trauma. 5. Perdida de la conciencia causada por trauma Alteración estado mental ( drogas, alcohol) FRESNO COUNTY EMS POLICY #530 * XII. SPINAL IMMOBILIZATION
  • 41. Jornada Actualización Emergencias Venado Tuerto - 2004 ¿Que pasa con los pacientes¿Que pasa con los pacientes inconscientes?inconscientes?
  • 42. Jornada Actualización Emergencias Venado Tuerto - 2004 Medline 1960-2004, Embase, PubMed, and the Cochrane Library. BMJ. Búsqueda Bibliográfica
  • 43. Jornada Actualización Emergencias Venado Tuerto - 2004 Objetivos: Cuantificar el efecto de diferentes métodos de inmovilización espinal Kwan I, Bunn F, Roberts I, on behalf of the WHO Pre-Hospital Trauma Care Steering Committee. Inmovilización espinal para los pacientes traumatizados (Revisión Cochrane traducida). En: La Cochrane Library plus en español, número 3, 2004. Oxford, Update Software Ltd.
  • 44. Jornada Actualización Emergencias Venado Tuerto - 2004 No encontramos ningún ensayo con asignación al azar controlado que cumpliera los criterios de inclusión. Se necesitan estudios prospectivos grandes para convalidar los criterios de decisión para la inmovilización espinal en pacientes traumatizados con riesgo alto de lesión espinal.
  • 45. Jornada Actualización Emergencias Venado Tuerto - 2004 © 2001 The Section on Disorders of the Spine and Peripheral Nerves of the American Association of Neurological Surgeons and the Congress of Neurological Surgeons. September 20, 2001 PRE-HOSPITAL CERVICAL SPINAL IMMOBILIZATION FOLLOWING TRAUMA Revisar el uso y la efectividad de la inmovilización espinal en el ámbito prehospitalario
  • 46. Jornada Actualización Emergencias Venado Tuerto - 2004 Se realizó una búsqueda electrónica de literatura en la Biblioteca Nacional de Medicina de 1966 al 2001 Sobre un total de 100 artículos
  • 47. Jornada Actualización Emergencias Venado Tuerto - 2004 “ El movimeinto patologico de la columna cervical lesionada puede crear o exacerbar una lesion en la medula espinal o en los nervios ” (36,37,38,65,70,91)
  • 48. Jornada Actualización Emergencias Venado Tuerto - 2004 “ Esto justifico el uso de la inmovilización espinal para pacientes traumatizados que tiene una lesión cervical considerable o que tuvieron un mecanismo de lesión que puede ser indicio de lesión en la columna cervical ” (2,25,33,31,38,65,70,71,73,95,101)
  • 49. Jornada Actualización Emergencias Venado Tuerto - 2004 “… no hay evidencia medica clase I o II que valide la inmovilizacion espinal en todos los pacientes que sufren un trauma. ” (2,25,30,38,40,46,48,65,66,70,92) “…miles de pacientes traumatizados son tratados con inmovilizacion espinal cada año, pero pocos de ellos tendran lesiones o inestabilidad en la columna.” (37,71,79)
  • 50. Jornada Actualización Emergencias Venado Tuerto - 2004 “…la inmovilización espinal ha sido instituida en el manejo prehospitalario sin soporte de evidencia científica de rigurosos ensayos clínicos Por razones practicas y éticas, es imposible obtener informacion en en estudios en la actualidad.” “Muchos SEM emplean protocolos clinicos para ayudar a saber a que pacientes deben ser inmovilizados luego del.(4,41)”
  • 51. Jornada Actualización Emergencias Venado Tuerto - 2004 “Domeier en un estudio prospectivo multicentrico sobre 6.500 pacientes traumatizados encontro que la aplicación de los criterios clinicos eran predictivos en la mayoria de los pacientes que tenian una lesion espinal que requeria inmovilizacion.(30,31,33) “
  • 52. Jornada Actualización Emergencias Venado Tuerto - 2004 Mientras se esperan futuros ensayos, la estudios clase III disponibles avalan el uso de la inmovilización espinal para todos los pacientes traumatizados, con una potencial lesión espinal “ Un protocolo de confianza para el campo prehospitalario, para ser aplicados con los pacientes con lesiones espinales potenciales debe ser desarrollado.”
  • 53. Jornada Actualización Emergencias Venado Tuerto - 2004 Controversies in Shock and TraumaControversies in Shock and Trauma ManagementManagement Will ChapleauWill Chapleau EMT-P, RN, TNSEMT-P, RN, TNS ChiefChief Chicago Heights FireChicago Heights Fire DepartmentDepartment Chicago Heights, IllinoisChicago Heights, Illinois wchapleau@aol.comwchapleau@aol.com EMS EXPO 2001 May 31 - June 2, 2001 New Orleans, Louisiana, USA
  • 54. Jornada Actualización Emergencias Venado Tuerto - 2004 Does it help?Does it help? Does it harm?Does it harm? Can we be more discriminate withoutCan we be more discriminate without missing patients?missing patients? Studies have had some mixedStudies have had some mixed resultsresults Spinal ImmobilizationSpinal Immobilization
  • 55. Jornada Actualización Emergencias Venado Tuerto - 2004 PHTLS calls forPHTLS calls for “Indications for Spinal“Indications for Spinal Immobilization”Immobilization” More scientific informationMore scientific information Spinal ImmobilizationSpinal Immobilization
  • 56. Jornada Actualización Emergencias Venado Tuerto - 2004 ¿Y usted que piensa ? Muchas gracias…

Notas del editor

  1. Primero estandarizar el criterio de evaluación para diagnosticar una posible lesión espinal “ Basado en la literatura existente, la inmovilizacion espinal esta indicada en pacientes que tengan un significativo mecanismo de lesion y al menos uno de los hallazgos aquí”
  2. Sobre 346 pacientes 82/83 patients with thoracic injuries (99%), and 124/128 patients with lumbar injuries (97%). All five patients who were not documented as having one of the predictors had stable injuries ”. CONCLUSION: Prehospital clinical findings of altered mental status, neurologic deficit, evidence of intoxication, spinal pain, and suspected extremity fracture were documented for all patients with significant spinal injuries in this series. These findings may be useful to identify patients who require prehospital spinal immobilization.
  3. 2 injuries were considered unstable, 4 patients were older than 67 years, and one patient was 9 months old
  4. (incluyendo la inmovilización versus ninguna inmovilización) sobre la mortalidad, la invalidez neurológica, la estabilidad espinal y los efectos adversos en pacientes traumatizados.
  5. Conclusiones de los revisores: El efecto de la inmovilización espinal sobre la mortalidad, lesión neurológica, estabilidad espinal y efectos adversos en pacientes traumatizados es incierto. Son necesarios ensayos controlados con asignación al azar en pacientes traumatizados que establezcan la efectividad relativa de estrategias alternativas para la inmovilización espinal. Debido a que la obstrucción de la vía aérea es una causa importante evitable de muerte en pacientes traumatizados y la inmovilización espinal, particularmente de la columna vertebral cervical, puede contribuir al compromiso de la vía aérea, la posibilidad de que la inmovilización pueda aumentar la mortalidad y morbilidad no puede ser excluida.
  6. Colegio cirujanos
  7. there is no Class I or Class II medical evidence to support spinal column immobilization in all patients following trauma
  8. Como muchas intervenciones en la practica de la medicina, …la inmovilización espinal ha sido instituida en el manejo prehospitalario de los pacientes con trauma basada en la prevención de la lesión neuronal y años de practica clínica, pero sin soporte de evidencia científica de rigurosos ensayos clínicos Por razones practicas y éticas, es imposible obtener informacion en en estudios en la actualidad.” As with many interventions in the practice of medicine, spinal immobilization has been instituted in the pre-hospital management of trauma victims with potential spinal injuries based on the principles of neural injury prevention and years of clinical experience, but without supportive scientific evidence from rigorous clinical trials. For a variety of both practical and ethical reasons it is likely impossible to obtain this information in clinical trials in contemporary times. traumaSeveral EMS systems now employ clinical protocols to help guide which patients should be managed with spinal immobilization after trauma
  9. A reliable in-field triage protocol to be applied by EMS personnel for patients with potential cervical spine injuries following trauma needs to be developed