SlideShare una empresa de Scribd logo
TRIGONOMETRÍA
La trigonometría es una rama de la matemática
cuyo significado "la medición de los triángulos"
En términos generales, la trigonometría es el estudio de las razones
trigonométricas: seno, coseno; tangente, cotangente; secante y co
secante. Interviene directa o indirectamente en las demás ramas
de la matemática y se aplica en todos aquellos ámbitos donde se
requieren medidas de precisión. La trigonometría se aplica a otras
ramas de la geometría, como es el caso del estudio de las esferas
en la geometría del espacio.
EJEMPLOS DE TRIGONOMETRÍA
FUNCIONES MATEMÁTICAS
En matemáticas, se dice que
una magnitud o cantidad es funció
n de otra si el valor de la primera
depende exclusivamente del valor
de la segunda. Por ejemplo
el área A de un círculo es función
de su radio r
AQUÍ VEMOS ALGUNOS EJEMPLOS…LOS
CUALES DICEN QUE ES FUNCIÓN DE QUE?
LA ESTADÍSTICA SE DIVIDE EN DOS
GRANDES ÁREAS:
LA ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA, SE DEDICA A LA DESCRIPCIÓN, VISUALIZACIÓN Y
RESUMEN DE DATOS ORIGINADOS A PARTIR DE LOS FENÓMENOS DE ESTUDIO. LOS
DATOS PUEDEN SER RESUMIDOS NUMÉRICA O GRÁFICAMENTE. EJEMPLOS BÁSICOS
DE PARÁMETROS ESTADÍSTICOS SON: LA MEDIA Y LA DESVIACIÓN ESTÁNDAR.
ALGUNOS EJEMPLOS GRÁFICOS SON: HISTOGRAMA, PIRÁMIDE
POBLACIONAL, GRÁFICO CIRCULAR, ENTRE OTROS.
LA ESTADÍSTICA INFERENCIAL, SE DEDICA A LA GENERACIÓN DE LOS MODELOS,
INFERENCIAS Y PREDICCIONES ASOCIADAS A LOS FENÓMENOS EN CUESTIÓN
TENIENDO EN CUENTA LA ALEATORIEDAD DE LAS OBSERVACIONES. SE USA
PARA MODELAR PATRONES EN LOS DATOS Y EXTRAER INFERENCIAS ACERCA DE
LA POBLACIÓN BAJO ESTUDIO. ESTAS INFERENCIAS PUEDEN TOMAR LA FORMA DE
RESPUESTAS A PREGUNTAS SI/NO (PRUEBA DE HIPÓTESIS), ESTIMACIONES DE UNAS
CARACTERÍSTICAS NUMÉRICAS (ESTIMACIÓN), PRONÓSTICOS DE FUTURAS
OBSERVACIONES, DESCRIPCIONES DE ASOCIACIÓN (CORRELACIÓN) O
MODELAMIENTO DE RELACIONES ENTRE VARIABLES (ANÁLISIS DE REGRESIÓN). OTRAS
TÉCNICAS DE MODELAMIENTO INCLUYEN ANOVA, SERIES DE TIEMPO Y MINERÍA DE
DATOS.
ESTADISTICA
La estadística es una ciencia formal que
estudia la recolección, análisis e
interpretación de datos de una muestra
representativa, ya sea para ayudar en
la toma de decisiones o para explicar
condiciones regulares o irregulares de
algún fenómeno o estudio aplicado, de
ocurrencia en
forma aleatoria o condicional.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 4 Transformaciones Geometricas
Tema 4 Transformaciones GeometricasTema 4 Transformaciones Geometricas
Tema 4 Transformaciones Geometricas
qvrrafa
 
Matematicas. tarea 2.(2)
Matematicas. tarea 2.(2)Matematicas. tarea 2.(2)
Matematicas. tarea 2.(2)
cobao32
 

La actualidad más candente (17)

Plano numerico
Plano numericoPlano numerico
Plano numerico
 
Trabajo de geometria sistema de coordenadas
Trabajo de geometria sistema de coordenadasTrabajo de geometria sistema de coordenadas
Trabajo de geometria sistema de coordenadas
 
05 Segmento Dividido En Una Razon Dada
05 Segmento Dividido En Una Razon Dada05 Segmento Dividido En Una Razon Dada
05 Segmento Dividido En Una Razon Dada
 
D I V I C IÓ N D E U N S E G M E N T O E N U N A R A Z O N D A D A
D I V I C IÓ N  D E  U N  S E G M E N T O  E N  U N A  R A Z O N  D A D AD I V I C IÓ N  D E  U N  S E G M E N T O  E N  U N A  R A Z O N  D A D A
D I V I C IÓ N D E U N S E G M E N T O E N U N A R A Z O N D A D A
 
Medidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia CentralMedidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia Central
 
PRESENTACIÓN de Medidas de la Tendencia central carlos marcano
PRESENTACIÓN de Medidas de la Tendencia central carlos marcanoPRESENTACIÓN de Medidas de la Tendencia central carlos marcano
PRESENTACIÓN de Medidas de la Tendencia central carlos marcano
 
Tema 7 estadistica parametros esquema
Tema 7 estadistica parametros esquemaTema 7 estadistica parametros esquema
Tema 7 estadistica parametros esquema
 
Plano numerico
Plano numericoPlano numerico
Plano numerico
 
Ivnestigación de matemáticas
Ivnestigación de matemáticasIvnestigación de matemáticas
Ivnestigación de matemáticas
 
Emmanuel castaenda19262743
Emmanuel castaenda19262743Emmanuel castaenda19262743
Emmanuel castaenda19262743
 
PLANO CARTESIANO
PLANO CARTESIANOPLANO CARTESIANO
PLANO CARTESIANO
 
La parábola.pps
La parábola.ppsLa parábola.pps
La parábola.pps
 
Tema 4 Transformaciones Geometricas
Tema 4 Transformaciones GeometricasTema 4 Transformaciones Geometricas
Tema 4 Transformaciones Geometricas
 
Matematicas. tarea 2.(2)
Matematicas. tarea 2.(2)Matematicas. tarea 2.(2)
Matematicas. tarea 2.(2)
 
Loriannys s. sistema de proyeccion
Loriannys s. sistema de proyeccionLoriannys s. sistema de proyeccion
Loriannys s. sistema de proyeccion
 
Plano cartesiano molinari steven
Plano cartesiano molinari stevenPlano cartesiano molinari steven
Plano cartesiano molinari steven
 
Sig clima
Sig climaSig clima
Sig clima
 

Destacado

Power pointlengua castellana y literatura 3j
Power pointlengua castellana y literatura 3jPower pointlengua castellana y literatura 3j
Power pointlengua castellana y literatura 3j
Irene Nombela Sanchez
 
Características y funciones que un maestro del s xxi debe de desarrolar o tener
Características y funciones que un maestro del s xxi debe de desarrolar o tenerCaracterísticas y funciones que un maestro del s xxi debe de desarrolar o tener
Características y funciones que un maestro del s xxi debe de desarrolar o tener
Irene Nombela Sanchez
 
Impuesto a las salidas de capitales
Impuesto a las salidas de capitalesImpuesto a las salidas de capitales
Impuesto a las salidas de capitales
MaribelCampozano
 
Presentacion kcc 2013
Presentacion kcc 2013Presentacion kcc 2013
Presentacion kcc 2013
Popocha Ramos
 
Frontón.genocidio.testimonios 1
Frontón.genocidio.testimonios 1Frontón.genocidio.testimonios 1
Frontón.genocidio.testimonios 1
stanislawes
 

Destacado (20)

Semana Santa Torrejón 2013: Encuentro Doloroso
Semana Santa Torrejón 2013: Encuentro DolorosoSemana Santa Torrejón 2013: Encuentro Doloroso
Semana Santa Torrejón 2013: Encuentro Doloroso
 
Importancia de la participación del perú en el focalae
Importancia de la participación del perú en el focalaeImportancia de la participación del perú en el focalae
Importancia de la participación del perú en el focalae
 
Power pointlengua castellana y literatura 3j
Power pointlengua castellana y literatura 3jPower pointlengua castellana y literatura 3j
Power pointlengua castellana y literatura 3j
 
Volcanes exposicion final 3h
Volcanes exposicion final 3hVolcanes exposicion final 3h
Volcanes exposicion final 3h
 
Tesis
TesisTesis
Tesis
 
Ley de la juventud
Ley de la juventud Ley de la juventud
Ley de la juventud
 
Memoria actividad area delegada 2012
Memoria actividad area delegada 2012Memoria actividad area delegada 2012
Memoria actividad area delegada 2012
 
Exp ibio señal biol
Exp ibio señal biolExp ibio señal biol
Exp ibio señal biol
 
Franquisias
FranquisiasFranquisias
Franquisias
 
Características y funciones que un maestro del s xxi debe de desarrolar o tener
Características y funciones que un maestro del s xxi debe de desarrolar o tenerCaracterísticas y funciones que un maestro del s xxi debe de desarrolar o tener
Características y funciones que un maestro del s xxi debe de desarrolar o tener
 
Impuesto a las salidas de capitales
Impuesto a las salidas de capitalesImpuesto a las salidas de capitales
Impuesto a las salidas de capitales
 
I pad
I padI pad
I pad
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Preposiciones
PreposicionesPreposiciones
Preposiciones
 
Ge mapa conceptual sgc
Ge mapa conceptual sgcGe mapa conceptual sgc
Ge mapa conceptual sgc
 
Presentacion kcc 2013
Presentacion kcc 2013Presentacion kcc 2013
Presentacion kcc 2013
 
Biomoleculas 3
Biomoleculas 3Biomoleculas 3
Biomoleculas 3
 
La Biodiversidad - Ucayali
La Biodiversidad - UcayaliLa Biodiversidad - Ucayali
La Biodiversidad - Ucayali
 
Frontón.genocidio.testimonios 1
Frontón.genocidio.testimonios 1Frontón.genocidio.testimonios 1
Frontón.genocidio.testimonios 1
 
Desarrollo de Indonesia y su rol en el ASEAN
Desarrollo de Indonesia y su rol en el ASEANDesarrollo de Indonesia y su rol en el ASEAN
Desarrollo de Indonesia y su rol en el ASEAN
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 

Trigonometría

  • 1. TRIGONOMETRÍA La trigonometría es una rama de la matemática cuyo significado "la medición de los triángulos" En términos generales, la trigonometría es el estudio de las razones trigonométricas: seno, coseno; tangente, cotangente; secante y co secante. Interviene directa o indirectamente en las demás ramas de la matemática y se aplica en todos aquellos ámbitos donde se requieren medidas de precisión. La trigonometría se aplica a otras ramas de la geometría, como es el caso del estudio de las esferas en la geometría del espacio.
  • 3. FUNCIONES MATEMÁTICAS En matemáticas, se dice que una magnitud o cantidad es funció n de otra si el valor de la primera depende exclusivamente del valor de la segunda. Por ejemplo el área A de un círculo es función de su radio r
  • 4. AQUÍ VEMOS ALGUNOS EJEMPLOS…LOS CUALES DICEN QUE ES FUNCIÓN DE QUE?
  • 5. LA ESTADÍSTICA SE DIVIDE EN DOS GRANDES ÁREAS: LA ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA, SE DEDICA A LA DESCRIPCIÓN, VISUALIZACIÓN Y RESUMEN DE DATOS ORIGINADOS A PARTIR DE LOS FENÓMENOS DE ESTUDIO. LOS DATOS PUEDEN SER RESUMIDOS NUMÉRICA O GRÁFICAMENTE. EJEMPLOS BÁSICOS DE PARÁMETROS ESTADÍSTICOS SON: LA MEDIA Y LA DESVIACIÓN ESTÁNDAR. ALGUNOS EJEMPLOS GRÁFICOS SON: HISTOGRAMA, PIRÁMIDE POBLACIONAL, GRÁFICO CIRCULAR, ENTRE OTROS. LA ESTADÍSTICA INFERENCIAL, SE DEDICA A LA GENERACIÓN DE LOS MODELOS, INFERENCIAS Y PREDICCIONES ASOCIADAS A LOS FENÓMENOS EN CUESTIÓN TENIENDO EN CUENTA LA ALEATORIEDAD DE LAS OBSERVACIONES. SE USA PARA MODELAR PATRONES EN LOS DATOS Y EXTRAER INFERENCIAS ACERCA DE LA POBLACIÓN BAJO ESTUDIO. ESTAS INFERENCIAS PUEDEN TOMAR LA FORMA DE RESPUESTAS A PREGUNTAS SI/NO (PRUEBA DE HIPÓTESIS), ESTIMACIONES DE UNAS CARACTERÍSTICAS NUMÉRICAS (ESTIMACIÓN), PRONÓSTICOS DE FUTURAS OBSERVACIONES, DESCRIPCIONES DE ASOCIACIÓN (CORRELACIÓN) O MODELAMIENTO DE RELACIONES ENTRE VARIABLES (ANÁLISIS DE REGRESIÓN). OTRAS TÉCNICAS DE MODELAMIENTO INCLUYEN ANOVA, SERIES DE TIEMPO Y MINERÍA DE DATOS.
  • 6.
  • 7. ESTADISTICA La estadística es una ciencia formal que estudia la recolección, análisis e interpretación de datos de una muestra representativa, ya sea para ayudar en la toma de decisiones o para explicar condiciones regulares o irregulares de algún fenómeno o estudio aplicado, de ocurrencia en forma aleatoria o condicional.