SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICE-RECTORADO ACADÉMICO
ESCUELA DE DERECHO
INVESTIGACIÓN SOBRE LA POTESTAD TRIBUTARIA MUNICIPAL Y EL
PODER TRIBUTARIO
María Fabiana Quiles
23.839.007
Derecho Tributario – SAIA C
Septiempre, 2015
ESQUEMA
Tema 1 de la Unidad 3
Investigación
La Potestad Tributaria
 El Municipio
 Autonomía Municipal
 Potestad Tributaria Municipal
 Limitaciones de la Potestad Tributaria Municipal
 El Poder Tributario
INVESTIGACIÓN
La Potestad Tributaria
El Municipio:
Como sujeto activo de la relación jurídico tributaria, los municipios constituyen el
nivel de gobierno, en donde los ciudadano pueden ver satisfechas sus necesidades
colectivas en forma más expedita; ya que son los órganos encargados de velar por
los intereses y la resolución de los problemas del entorno más inmediato de la
población, configurando espacios de participación democrática directa, que afirman
el estado de gobernabilidad federal que lo particulariza.
El artículo 162 de la Ley Orgánica del Poder Público Municipal, establece que los
municipios a través de las ordenanzas son los que pueden crear, modificar o
suprimir los tributos que le corresponden por disposiciónconstitucional o que le sean
asignados por ley nacional o estatal. Del mismo modo que los municipios pueden
establecer los supuestos de exoneración o rebajas de esos tributos.
La naturaleza del tributo municipal es que constituye una facultad del ente de crear
de forma unilateral estos tributos y ello le permite exigir el pago de los mismos a las
personas sometidas al ámbito espacial de dicha ley. De este concepto la potestad
tributaria se encuentra en la capacidad potencial de obtener coactivamente las
prestaciones pecuniarias de los individuos y de requerir el cumplimiento de los
deberes instrumentales necesarios para tal obtención.
Esta potestad significa que existe poder, jurisdicción, dominio, mando, autoridad
imperio y atribución sobre la exigencia del tributo accionada por el Estado en virtud
de su poder de imperio (utilizando por supuesto la ley como instrumento infaltable).
Esta soberanía tributaria se manifiesta como capacidad de potencial atribuida a la
Administración Municipal. El concepto de Ossorio (2006) explica a que se refieren
los términos de Potestad Tributaria, Potestad Impositiva y Soberanía Tributaria,
siendo estas expresiones que los distintos autores han utilizado para aludir al poder
del Estado en ejercicio del cual aquél crea tributos a los particulares en virtud de
una ley y cuya recaudación se destina a la satisfacción de los fines del propio
Estado.
A diferencia de lo municipal, a nivel nacional, la potestad tributaria es considerada
en un plano abstracto en cuanto a que su supremacía y sujeción dependen de la
existencia del ente que se coloca en el plano superior y preeminente, frente al cual,
una masa indiscriminada de individuos se ubica en un plano inferior, bajo la
competencia del Poder Público Nacional.
Entre las disposiciones generales de la Ley Orgánica del Poder Público Municipal
encontramos en el artículo 169 lo siguiente: “Las relaciones fiscales entre la
República, los estados y los municipios estarán regidas por los principios de
integridad territorial, autonomía, coordinación, cooperación, solidaridad
interterritorial y subsidiariedad”. En consecuencia, en el ejercicio de sus
competencias propias, los municipios deberán ponderar la totalidad de los intereses
públicos implicados. Con competencia sobre la fiscalización, gestión y recaudación
de sus tributos propios, sin perjuicio de las delegaciones que puedan otorgar a favor
de otras entidades locales, de los estados o de la República, no pudiendo estas ser
delegadas a otros particulares.
Autonomía Municipal:
Palacios (1998) La autonomía municipal es concebida como la facultad y aptitud
reconocida por el poder constituyente a los entes públicos territoriales para auto
determinarse dentro de la esfera competencial señalada por la Constitución y
desarrollada por la legislación. Es decir, es el poder que tiene el Municipio para crear
por sí mismo la legislación de las normas jurídicas que le permiten gestionar las
materias de su competencia. Los municipios gozan de una potestad tributaria y
financiera constitucionalmente atribuida, y que se encuentra limitada ciertamente de
acuerdo a lo previsto en la propia Constitución y las leyes.
Esta facultad le atribuye al municipio capacidad pública territorial de dictar normas
destinadas a formar parte del ordenamiento jurídico venezolano, que rigen
presupuestos fácticos locales, en las materias sometidas a su competencia,
cumpliendo fines públicos específicos, que se traducen en la satisfacción de las
necesidades colectivas de su población. De allí, que sea posición reiterada del
máximo tribunal del país el alcance de la autonomía municipal, comprendida; no
como el poder soberano de darse su propia ley y disponer de su existencia, sino
como un poder derivado de las disposiciones constitucionales de dictar normas
destinadas a integrar e orden jurídico general.
Continuando con lo anteriormente expuesto, la autonomía normativa permite que el
municipio dice actos con autoridad de ley (como las ordenanzas) que son de
obligatorio cumplimiento por los demás entes político territoriales de gobierno, pues
no se discute acera del valor normativo de esas fuentes de derecho emanadas de
los municipios, de hecho, según criterio del máximo tribunal, son equiparables en el
orden jerárquico a las leyes nacionales en los casos de regulación de materias
competenciales exclusivas del Municipio.
En cuanto a la autonomía tributaria, se constituye uno de los signos característicos
de la autonomía municipal, puesto que faculta jurídicamente al municipio para crear
mediante las ordenanzas, ingresos propios a través del ejercicio de su potestad
tributaria en las materias que le han sido asignadas. Ésta autonomía está
consagrada en el artículo 168 de la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela de 1999, donde se señala la capacidad que tienen los municipios para
recaudar e invertir los mencionados ingresos, incluyendo dentro de ellos, los de
carácter tributario.
Potestad Tributaria Municipal:
Se distingue dentro de la misma, la desprendida como poder originario y aquella
desprendida del poder derivado, entre las cuales se refiere a la facultad otorgada a
los municipios para crear, modificar o suprimir tributos, en las materias que se les
ha atribuido por mandato constitucional, o leyes; es la reconocida potestad tributaria
de los municipios, cuyo ejercicio por mandato del principio de la legalidad debe
estipularse en ordenanzas.
La doctrina y la jurisprudencia están de acuerdo en la definición de la Potestad
Tributaria, a lo que cabe acotar, la definición aportada por la más reconocida
doctrina, esgrimida por Giuliani Fonrouge, la cual establece que la Potestad
Tributaria es la posibilidad jurídica del Estado de exigir percepciones económicas
con respecto de personas o bienes que se hayan en su jurisdicción.
Vale decir entonces, según la definición citada, que esta potestad consiste en una
atribución, que le ha sido conferida a los entes políticos territoriales del poder
público, de crear normas jurídicas, en las cuales subyace una obligación tributaria,
relacionada con las materias que la Constitución y las leyes les han conferido. De
lo que se desprende, que el Municipio venezolano es titular de la pretensión
crediticia de las obligaciones contenidas en las ordenanzas que contemplan
tributos.
Poder Tributario:
En la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, de 1999, las
competencias materiales sometidas al ejercicio del Poder Público Municipal, que
antes se encontraban dispersas dentro del ordenamiento jurídico, fueron
subsumidas en el texto constitucional, lo que involucra, que el poder tributario
trascendió del concepto de potestad derivada consagrada en la Ley Orgánica del
Régimen Municipal.
De lo anterior se deduce el tratamiento de la potestad tributaria municipal, entendida
como el poder que detentan los Municipios de sancionar normas jurídicas de las
cuales se derive o pueda derivar a cargo de determinados individuos la obligación
de pagar un impuesto, dentro de un ámbito determinado, vale decir, dentro de las
materias específicamente enunciadas anteriormente, lo que consolida la atribución
que tienen los Municipios de ejercer en el plano material ese poder, o lo que es lo
mismo, un ámbito material de aplicación de su potestad y competencia tributaria,
entendida esta última como el límite de ejercicio del poder tributario conferido.
BIBLIOGRAFÍA
 Referencias electrónicas:
Finol Romero, L. (2007). Cuestiones Políticas. El Régimen Tributario Municipal en
el Orden Consitucional Venezolano de 1999. [Documento en línea] Disponible:
http://www2.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-
14062007000200008&lng=es&nrm=i. [Consulta: 10 de Septiembre de 2015].

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo Potestad tributaria
Ensayo Potestad tributariaEnsayo Potestad tributaria
Ensayo Potestad tributaria
Maria Fernanda Tapia
 
Tributaria luis tassoni
Tributaria luis tassoniTributaria luis tassoni
Tributaria luis tassoni
luis_tassoni
 
El Municipio
El MunicipioEl Municipio
El Municipio
aimegonza
 
Potestad tributaria ( ensayo)
Potestad tributaria ( ensayo)Potestad tributaria ( ensayo)
Potestad tributaria ( ensayo)
Mariangel2912
 
Ensayo derecho tributario
Ensayo derecho tributarioEnsayo derecho tributario
Ensayo derecho tributario
Alibeth Maduro
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
Melida Abreu
 
Autonomia municipal yoxmary tovar
Autonomia municipal yoxmary tovarAutonomia municipal yoxmary tovar
Autonomia municipal yoxmary tovar
yoxmarytovar
 
Poder potestad y_competencia_tributaria
Poder potestad y_competencia_tributariaPoder potestad y_competencia_tributaria
Poder potestad y_competencia_tributaria
Gloria Silva Antequera
 
Derecho tributario potestad
Derecho tributario potestadDerecho tributario potestad
Derecho tributario potestad
dioneila1
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
danise176
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
wmontes11
 
La potestad y la competencia tributaria
La potestad y la competencia tributariaLa potestad y la competencia tributaria
La potestad y la competencia tributaria
alcaldia de san cristobal
 
Ensayo sobre la Potestad Tributaria
Ensayo sobre la Potestad TributariaEnsayo sobre la Potestad Tributaria
Ensayo sobre la Potestad Tributaria
Juan Samuel Cohen B
 
Act 01
Act 01Act 01
Act ensayo potestad tributaria
Act ensayo potestad tributariaAct ensayo potestad tributaria
Act ensayo potestad tributaria
marilynsa
 
2ensayo tributario
2ensayo tributario2ensayo tributario
2ensayo tributario
EN ZR
 
Ensayo sobre la potestad tributaria.
Ensayo sobre la potestad tributaria.Ensayo sobre la potestad tributaria.
Ensayo sobre la potestad tributaria.
josemanuel1988
 
Potestad tributaria trabajo.
Potestad tributaria trabajo.Potestad tributaria trabajo.
Potestad tributaria trabajo.
Jessica Delgado
 
Actividad n- 2
Actividad n- 2 Actividad n- 2
Actividad n- 2
Marisela Sira
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo Potestad tributaria
Ensayo Potestad tributariaEnsayo Potestad tributaria
Ensayo Potestad tributaria
 
Tributaria luis tassoni
Tributaria luis tassoniTributaria luis tassoni
Tributaria luis tassoni
 
El Municipio
El MunicipioEl Municipio
El Municipio
 
Potestad tributaria ( ensayo)
Potestad tributaria ( ensayo)Potestad tributaria ( ensayo)
Potestad tributaria ( ensayo)
 
Ensayo derecho tributario
Ensayo derecho tributarioEnsayo derecho tributario
Ensayo derecho tributario
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
 
Autonomia municipal yoxmary tovar
Autonomia municipal yoxmary tovarAutonomia municipal yoxmary tovar
Autonomia municipal yoxmary tovar
 
Poder potestad y_competencia_tributaria
Poder potestad y_competencia_tributariaPoder potestad y_competencia_tributaria
Poder potestad y_competencia_tributaria
 
Derecho tributario potestad
Derecho tributario potestadDerecho tributario potestad
Derecho tributario potestad
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
 
La potestad y la competencia tributaria
La potestad y la competencia tributariaLa potestad y la competencia tributaria
La potestad y la competencia tributaria
 
Ensayo sobre la Potestad Tributaria
Ensayo sobre la Potestad TributariaEnsayo sobre la Potestad Tributaria
Ensayo sobre la Potestad Tributaria
 
Act 01
Act 01Act 01
Act 01
 
Act ensayo potestad tributaria
Act ensayo potestad tributariaAct ensayo potestad tributaria
Act ensayo potestad tributaria
 
2ensayo tributario
2ensayo tributario2ensayo tributario
2ensayo tributario
 
Ensayo sobre la potestad tributaria.
Ensayo sobre la potestad tributaria.Ensayo sobre la potestad tributaria.
Ensayo sobre la potestad tributaria.
 
Potestad tributaria trabajo.
Potestad tributaria trabajo.Potestad tributaria trabajo.
Potestad tributaria trabajo.
 
Actividad n- 2
Actividad n- 2 Actividad n- 2
Actividad n- 2
 

Destacado

Asfixiología, Tragedia del Submarino Ruso Kurs, Identificación de los restos ...
Asfixiología, Tragedia del Submarino Ruso Kurs, Identificación de los restos ...Asfixiología, Tragedia del Submarino Ruso Kurs, Identificación de los restos ...
Asfixiología, Tragedia del Submarino Ruso Kurs, Identificación de los restos ...
Diyerson Moreno
 
A musica
A musicaA musica
Reece Weaving Certificate
Reece Weaving CertificateReece Weaving Certificate
Reece Weaving Certificate
Reece Weaving
 
Mapa mental criminalistica.
Mapa mental criminalistica.Mapa mental criminalistica.
Mapa mental criminalistica.
omarrivas711
 
Is pushing content still a key to success in seo
Is pushing content still a key to success in seoIs pushing content still a key to success in seo
Is pushing content still a key to success in seo
Christopher Dill
 
Rui gracio
Rui gracioRui gracio
Rui gracio
Sara Cardoso
 
Curso – Manual de Word -Temática 3
Curso – Manual de Word -Temática 3Curso – Manual de Word -Temática 3
Curso – Manual de Word -Temática 3
inredltda
 
Raulpiaprocedimiento administrativo
Raulpiaprocedimiento administrativoRaulpiaprocedimiento administrativo
Raulpiaprocedimiento administrativo
raularturo324
 
Trabajo n 7 extincion de la relacion juridica tributaria
Trabajo n 7 extincion de la relacion juridica tributariaTrabajo n 7 extincion de la relacion juridica tributaria
Trabajo n 7 extincion de la relacion juridica tributaria
neilauft
 
Ortopedia
OrtopediaOrtopedia
Ortopedia
Sou Enfermagem
 
C-14-1_1. El Anteproyecto de Ley de Regeneración Urbana de Castilla y León y ...
C-14-1_1. El Anteproyecto de Ley de Regeneración Urbana de Castilla y León y ...C-14-1_1. El Anteproyecto de Ley de Regeneración Urbana de Castilla y León y ...
C-14-1_1. El Anteproyecto de Ley de Regeneración Urbana de Castilla y León y ...
Instituto Universitario de Urbanística
 
C-16-1_2. Herramientas para el diagnóstico urbanístico: los SIG y las fuentes...
C-16-1_2. Herramientas para el diagnóstico urbanístico: los SIG y las fuentes...C-16-1_2. Herramientas para el diagnóstico urbanístico: los SIG y las fuentes...
C-16-1_2. Herramientas para el diagnóstico urbanístico: los SIG y las fuentes...
Instituto Universitario de Urbanística
 
Elaboração de currículo, apresentação pessoal e entrevista de emprego
Elaboração de currículo, apresentação pessoal e entrevista de empregoElaboração de currículo, apresentação pessoal e entrevista de emprego
Elaboração de currículo, apresentação pessoal e entrevista de emprego
Henrique Mendes
 
Portal de Educación Financiera para Niños "Segurópolis"
Portal de Educación Financiera para Niños "Segurópolis"Portal de Educación Financiera para Niños "Segurópolis"
Portal de Educación Financiera para Niños "Segurópolis"
seguropolis
 
Derecho Tributario y su Ramificaciones
Derecho Tributario y su RamificacionesDerecho Tributario y su Ramificaciones
Derecho Tributario y su Ramificaciones
Junior Rodriguez
 

Destacado (15)

Asfixiología, Tragedia del Submarino Ruso Kurs, Identificación de los restos ...
Asfixiología, Tragedia del Submarino Ruso Kurs, Identificación de los restos ...Asfixiología, Tragedia del Submarino Ruso Kurs, Identificación de los restos ...
Asfixiología, Tragedia del Submarino Ruso Kurs, Identificación de los restos ...
 
A musica
A musicaA musica
A musica
 
Reece Weaving Certificate
Reece Weaving CertificateReece Weaving Certificate
Reece Weaving Certificate
 
Mapa mental criminalistica.
Mapa mental criminalistica.Mapa mental criminalistica.
Mapa mental criminalistica.
 
Is pushing content still a key to success in seo
Is pushing content still a key to success in seoIs pushing content still a key to success in seo
Is pushing content still a key to success in seo
 
Rui gracio
Rui gracioRui gracio
Rui gracio
 
Curso – Manual de Word -Temática 3
Curso – Manual de Word -Temática 3Curso – Manual de Word -Temática 3
Curso – Manual de Word -Temática 3
 
Raulpiaprocedimiento administrativo
Raulpiaprocedimiento administrativoRaulpiaprocedimiento administrativo
Raulpiaprocedimiento administrativo
 
Trabajo n 7 extincion de la relacion juridica tributaria
Trabajo n 7 extincion de la relacion juridica tributariaTrabajo n 7 extincion de la relacion juridica tributaria
Trabajo n 7 extincion de la relacion juridica tributaria
 
Ortopedia
OrtopediaOrtopedia
Ortopedia
 
C-14-1_1. El Anteproyecto de Ley de Regeneración Urbana de Castilla y León y ...
C-14-1_1. El Anteproyecto de Ley de Regeneración Urbana de Castilla y León y ...C-14-1_1. El Anteproyecto de Ley de Regeneración Urbana de Castilla y León y ...
C-14-1_1. El Anteproyecto de Ley de Regeneración Urbana de Castilla y León y ...
 
C-16-1_2. Herramientas para el diagnóstico urbanístico: los SIG y las fuentes...
C-16-1_2. Herramientas para el diagnóstico urbanístico: los SIG y las fuentes...C-16-1_2. Herramientas para el diagnóstico urbanístico: los SIG y las fuentes...
C-16-1_2. Herramientas para el diagnóstico urbanístico: los SIG y las fuentes...
 
Elaboração de currículo, apresentação pessoal e entrevista de emprego
Elaboração de currículo, apresentação pessoal e entrevista de empregoElaboração de currículo, apresentação pessoal e entrevista de emprego
Elaboração de currículo, apresentação pessoal e entrevista de emprego
 
Portal de Educación Financiera para Niños "Segurópolis"
Portal de Educación Financiera para Niños "Segurópolis"Portal de Educación Financiera para Niños "Segurópolis"
Portal de Educación Financiera para Niños "Segurópolis"
 
Derecho Tributario y su Ramificaciones
Derecho Tributario y su RamificacionesDerecho Tributario y su Ramificaciones
Derecho Tributario y su Ramificaciones
 

Similar a Potestad Tributaria Municipal. María Fabiana Quiles.

Ensayo3
Ensayo3Ensayo3
Ensayo3
Yess_hern
 
Potestad Tributaria
Potestad TributariaPotestad Tributaria
Potestad Tributaria
ramoskarles
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
josethalvarez
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
josethalvarez
 
Potestad tributaria.
Potestad tributaria.Potestad tributaria.
Potestad tributaria.
josethalvarez
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo tributario 17.09.16
Ensayo tributario 17.09.16Ensayo tributario 17.09.16
Ensayo tributario 17.09.16
Silvia Polo
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
Jose Marchan
 
Ensayo de tributario
Ensayo de tributarioEnsayo de tributario
Ensayo de tributario
Sherolki Dorelay Valera
 
Actividad 10
Actividad 10Actividad 10
Actividad 10
Yelika Lopez
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
Claudia Carolina Gomez Marquez
 
Tarea derecho tributario
Tarea derecho tributarioTarea derecho tributario
Tarea derecho tributario
Derwis Lopez 'WiWi
 
Poder o potestad y competencia tributaria en venezuela
Poder o potestad y competencia tributaria en venezuelaPoder o potestad y competencia tributaria en venezuela
Poder o potestad y competencia tributaria en venezuela
UNIVERSIDAD "FERMÍN TORO
 
Ensayo sobre la Potestad Tributaria. María Fabiana Quiles
Ensayo sobre la Potestad Tributaria. María Fabiana QuilesEnsayo sobre la Potestad Tributaria. María Fabiana Quiles
Ensayo sobre la Potestad Tributaria. María Fabiana Quiles
fabianaquileshey
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
madivi1
 
Potestad Tributaria
Potestad TributariaPotestad Tributaria
Potestad Tributaria
Maria Fernanda Merlo
 
Potestad tributaria
Potestad tributaria Potestad tributaria
Potestad tributaria
Onasis Boniet Rivero Aponte
 
Ensayo Potestad Tributaria
Ensayo Potestad TributariaEnsayo Potestad Tributaria
Ensayo Potestad Tributaria
luz2017
 
Ensayo sobre la postestad tributaria alba ocanto
Ensayo sobre la postestad tributaria alba ocantoEnsayo sobre la postestad tributaria alba ocanto
Ensayo sobre la postestad tributaria alba ocanto
alba ocanto
 
Potestad tributaria
Potestad tributaria Potestad tributaria
Potestad tributaria
Berthaly1
 

Similar a Potestad Tributaria Municipal. María Fabiana Quiles. (20)

Ensayo3
Ensayo3Ensayo3
Ensayo3
 
Potestad Tributaria
Potestad TributariaPotestad Tributaria
Potestad Tributaria
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
 
Potestad tributaria.
Potestad tributaria.Potestad tributaria.
Potestad tributaria.
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Ensayo tributario 17.09.16
Ensayo tributario 17.09.16Ensayo tributario 17.09.16
Ensayo tributario 17.09.16
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
 
Ensayo de tributario
Ensayo de tributarioEnsayo de tributario
Ensayo de tributario
 
Actividad 10
Actividad 10Actividad 10
Actividad 10
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
 
Tarea derecho tributario
Tarea derecho tributarioTarea derecho tributario
Tarea derecho tributario
 
Poder o potestad y competencia tributaria en venezuela
Poder o potestad y competencia tributaria en venezuelaPoder o potestad y competencia tributaria en venezuela
Poder o potestad y competencia tributaria en venezuela
 
Ensayo sobre la Potestad Tributaria. María Fabiana Quiles
Ensayo sobre la Potestad Tributaria. María Fabiana QuilesEnsayo sobre la Potestad Tributaria. María Fabiana Quiles
Ensayo sobre la Potestad Tributaria. María Fabiana Quiles
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
 
Potestad Tributaria
Potestad TributariaPotestad Tributaria
Potestad Tributaria
 
Potestad tributaria
Potestad tributaria Potestad tributaria
Potestad tributaria
 
Ensayo Potestad Tributaria
Ensayo Potestad TributariaEnsayo Potestad Tributaria
Ensayo Potestad Tributaria
 
Ensayo sobre la postestad tributaria alba ocanto
Ensayo sobre la postestad tributaria alba ocantoEnsayo sobre la postestad tributaria alba ocanto
Ensayo sobre la postestad tributaria alba ocanto
 
Potestad tributaria
Potestad tributaria Potestad tributaria
Potestad tributaria
 

Más de fabianaquileshey

CÁLCULO Y MANEJO DE ERRORES DE MAX ASUAJE
CÁLCULO Y MANEJO DE ERRORES DE MAX ASUAJECÁLCULO Y MANEJO DE ERRORES DE MAX ASUAJE
CÁLCULO Y MANEJO DE ERRORES DE MAX ASUAJE
fabianaquileshey
 
TÉRMINOS INTERACTIVOS BENJAIMAR LINAREZ
TÉRMINOS INTERACTIVOS BENJAIMAR LINAREZTÉRMINOS INTERACTIVOS BENJAIMAR LINAREZ
TÉRMINOS INTERACTIVOS BENJAIMAR LINAREZ
fabianaquileshey
 
Acta constitutiva, estatuos sindicales y registro diana torrealba
Acta constitutiva, estatuos sindicales y registro diana torrealbaActa constitutiva, estatuos sindicales y registro diana torrealba
Acta constitutiva, estatuos sindicales y registro diana torrealba
fabianaquileshey
 
Marketing mix doritos brian rodriguez
Marketing mix doritos brian rodriguezMarketing mix doritos brian rodriguez
Marketing mix doritos brian rodriguez
fabianaquileshey
 
LAS RELACIONES PÚBLICAS
LAS RELACIONES PÚBLICASLAS RELACIONES PÚBLICAS
LAS RELACIONES PÚBLICAS
fabianaquileshey
 
Informe sobre Derecho Marítimo MARÍA FABIANA QUILES
Informe sobre Derecho Marítimo MARÍA FABIANA QUILESInforme sobre Derecho Marítimo MARÍA FABIANA QUILES
Informe sobre Derecho Marítimo MARÍA FABIANA QUILES
fabianaquileshey
 
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓNMETODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
fabianaquileshey
 
Resumen Unidad 2 Cálculo de Predicados
Resumen Unidad 2 Cálculo de PredicadosResumen Unidad 2 Cálculo de Predicados
Resumen Unidad 2 Cálculo de Predicados
fabianaquileshey
 
Los Ilícitos Tributarios. María Fabiana Quiles
Los Ilícitos Tributarios. María Fabiana QuilesLos Ilícitos Tributarios. María Fabiana Quiles
Los Ilícitos Tributarios. María Fabiana Quiles
fabianaquileshey
 
Trabajo y Esquema sobre el Recurso Jerárquico. María Fabiana Quiles
Trabajo y Esquema sobre el Recurso Jerárquico. María Fabiana QuilesTrabajo y Esquema sobre el Recurso Jerárquico. María Fabiana Quiles
Trabajo y Esquema sobre el Recurso Jerárquico. María Fabiana Quiles
fabianaquileshey
 
La prescripción y sus aspectos María Fabiana Quiles
La prescripción y sus aspectos María Fabiana QuilesLa prescripción y sus aspectos María Fabiana Quiles
La prescripción y sus aspectos María Fabiana Quiles
fabianaquileshey
 
Extinción de la relación jurídica tributaria. María Fabiana Quiles
Extinción de la relación jurídica tributaria. María Fabiana QuilesExtinción de la relación jurídica tributaria. María Fabiana Quiles
Extinción de la relación jurídica tributaria. María Fabiana Quiles
fabianaquileshey
 
ENSAYO SOBRE LAS FUENTES DEL DERECHO TRIBUTARIO. María Fabiana Quiles
ENSAYO SOBRE LAS FUENTES DEL DERECHO TRIBUTARIO. María Fabiana QuilesENSAYO SOBRE LAS FUENTES DEL DERECHO TRIBUTARIO. María Fabiana Quiles
ENSAYO SOBRE LAS FUENTES DEL DERECHO TRIBUTARIO. María Fabiana Quiles
fabianaquileshey
 
Ramas del Derecho Tributario.
Ramas del Derecho Tributario.Ramas del Derecho Tributario.
Ramas del Derecho Tributario.
fabianaquileshey
 
El Derecho Financiero y su Autonomía
El Derecho Financiero y su AutonomíaEl Derecho Financiero y su Autonomía
El Derecho Financiero y su Autonomía
fabianaquileshey
 
La Actividad Financiera del Estado. María Fabiana Quiles.
La Actividad Financiera del Estado. María Fabiana Quiles.La Actividad Financiera del Estado. María Fabiana Quiles.
La Actividad Financiera del Estado. María Fabiana Quiles.
fabianaquileshey
 

Más de fabianaquileshey (16)

CÁLCULO Y MANEJO DE ERRORES DE MAX ASUAJE
CÁLCULO Y MANEJO DE ERRORES DE MAX ASUAJECÁLCULO Y MANEJO DE ERRORES DE MAX ASUAJE
CÁLCULO Y MANEJO DE ERRORES DE MAX ASUAJE
 
TÉRMINOS INTERACTIVOS BENJAIMAR LINAREZ
TÉRMINOS INTERACTIVOS BENJAIMAR LINAREZTÉRMINOS INTERACTIVOS BENJAIMAR LINAREZ
TÉRMINOS INTERACTIVOS BENJAIMAR LINAREZ
 
Acta constitutiva, estatuos sindicales y registro diana torrealba
Acta constitutiva, estatuos sindicales y registro diana torrealbaActa constitutiva, estatuos sindicales y registro diana torrealba
Acta constitutiva, estatuos sindicales y registro diana torrealba
 
Marketing mix doritos brian rodriguez
Marketing mix doritos brian rodriguezMarketing mix doritos brian rodriguez
Marketing mix doritos brian rodriguez
 
LAS RELACIONES PÚBLICAS
LAS RELACIONES PÚBLICASLAS RELACIONES PÚBLICAS
LAS RELACIONES PÚBLICAS
 
Informe sobre Derecho Marítimo MARÍA FABIANA QUILES
Informe sobre Derecho Marítimo MARÍA FABIANA QUILESInforme sobre Derecho Marítimo MARÍA FABIANA QUILES
Informe sobre Derecho Marítimo MARÍA FABIANA QUILES
 
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓNMETODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
 
Resumen Unidad 2 Cálculo de Predicados
Resumen Unidad 2 Cálculo de PredicadosResumen Unidad 2 Cálculo de Predicados
Resumen Unidad 2 Cálculo de Predicados
 
Los Ilícitos Tributarios. María Fabiana Quiles
Los Ilícitos Tributarios. María Fabiana QuilesLos Ilícitos Tributarios. María Fabiana Quiles
Los Ilícitos Tributarios. María Fabiana Quiles
 
Trabajo y Esquema sobre el Recurso Jerárquico. María Fabiana Quiles
Trabajo y Esquema sobre el Recurso Jerárquico. María Fabiana QuilesTrabajo y Esquema sobre el Recurso Jerárquico. María Fabiana Quiles
Trabajo y Esquema sobre el Recurso Jerárquico. María Fabiana Quiles
 
La prescripción y sus aspectos María Fabiana Quiles
La prescripción y sus aspectos María Fabiana QuilesLa prescripción y sus aspectos María Fabiana Quiles
La prescripción y sus aspectos María Fabiana Quiles
 
Extinción de la relación jurídica tributaria. María Fabiana Quiles
Extinción de la relación jurídica tributaria. María Fabiana QuilesExtinción de la relación jurídica tributaria. María Fabiana Quiles
Extinción de la relación jurídica tributaria. María Fabiana Quiles
 
ENSAYO SOBRE LAS FUENTES DEL DERECHO TRIBUTARIO. María Fabiana Quiles
ENSAYO SOBRE LAS FUENTES DEL DERECHO TRIBUTARIO. María Fabiana QuilesENSAYO SOBRE LAS FUENTES DEL DERECHO TRIBUTARIO. María Fabiana Quiles
ENSAYO SOBRE LAS FUENTES DEL DERECHO TRIBUTARIO. María Fabiana Quiles
 
Ramas del Derecho Tributario.
Ramas del Derecho Tributario.Ramas del Derecho Tributario.
Ramas del Derecho Tributario.
 
El Derecho Financiero y su Autonomía
El Derecho Financiero y su AutonomíaEl Derecho Financiero y su Autonomía
El Derecho Financiero y su Autonomía
 
La Actividad Financiera del Estado. María Fabiana Quiles.
La Actividad Financiera del Estado. María Fabiana Quiles.La Actividad Financiera del Estado. María Fabiana Quiles.
La Actividad Financiera del Estado. María Fabiana Quiles.
 

Último

JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
MarioLarrea4
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
teoriadelaconciliacion
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
JhairOblitasPerez1
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
AliTatty
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 

Último (20)

JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 

Potestad Tributaria Municipal. María Fabiana Quiles.

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE-RECTORADO ACADÉMICO ESCUELA DE DERECHO INVESTIGACIÓN SOBRE LA POTESTAD TRIBUTARIA MUNICIPAL Y EL PODER TRIBUTARIO María Fabiana Quiles 23.839.007 Derecho Tributario – SAIA C Septiempre, 2015
  • 2. ESQUEMA Tema 1 de la Unidad 3 Investigación La Potestad Tributaria  El Municipio  Autonomía Municipal  Potestad Tributaria Municipal  Limitaciones de la Potestad Tributaria Municipal  El Poder Tributario
  • 3. INVESTIGACIÓN La Potestad Tributaria El Municipio: Como sujeto activo de la relación jurídico tributaria, los municipios constituyen el nivel de gobierno, en donde los ciudadano pueden ver satisfechas sus necesidades colectivas en forma más expedita; ya que son los órganos encargados de velar por los intereses y la resolución de los problemas del entorno más inmediato de la población, configurando espacios de participación democrática directa, que afirman el estado de gobernabilidad federal que lo particulariza. El artículo 162 de la Ley Orgánica del Poder Público Municipal, establece que los municipios a través de las ordenanzas son los que pueden crear, modificar o suprimir los tributos que le corresponden por disposiciónconstitucional o que le sean asignados por ley nacional o estatal. Del mismo modo que los municipios pueden establecer los supuestos de exoneración o rebajas de esos tributos. La naturaleza del tributo municipal es que constituye una facultad del ente de crear de forma unilateral estos tributos y ello le permite exigir el pago de los mismos a las personas sometidas al ámbito espacial de dicha ley. De este concepto la potestad tributaria se encuentra en la capacidad potencial de obtener coactivamente las prestaciones pecuniarias de los individuos y de requerir el cumplimiento de los deberes instrumentales necesarios para tal obtención. Esta potestad significa que existe poder, jurisdicción, dominio, mando, autoridad imperio y atribución sobre la exigencia del tributo accionada por el Estado en virtud de su poder de imperio (utilizando por supuesto la ley como instrumento infaltable). Esta soberanía tributaria se manifiesta como capacidad de potencial atribuida a la Administración Municipal. El concepto de Ossorio (2006) explica a que se refieren los términos de Potestad Tributaria, Potestad Impositiva y Soberanía Tributaria,
  • 4. siendo estas expresiones que los distintos autores han utilizado para aludir al poder del Estado en ejercicio del cual aquél crea tributos a los particulares en virtud de una ley y cuya recaudación se destina a la satisfacción de los fines del propio Estado. A diferencia de lo municipal, a nivel nacional, la potestad tributaria es considerada en un plano abstracto en cuanto a que su supremacía y sujeción dependen de la existencia del ente que se coloca en el plano superior y preeminente, frente al cual, una masa indiscriminada de individuos se ubica en un plano inferior, bajo la competencia del Poder Público Nacional. Entre las disposiciones generales de la Ley Orgánica del Poder Público Municipal encontramos en el artículo 169 lo siguiente: “Las relaciones fiscales entre la República, los estados y los municipios estarán regidas por los principios de integridad territorial, autonomía, coordinación, cooperación, solidaridad interterritorial y subsidiariedad”. En consecuencia, en el ejercicio de sus competencias propias, los municipios deberán ponderar la totalidad de los intereses públicos implicados. Con competencia sobre la fiscalización, gestión y recaudación de sus tributos propios, sin perjuicio de las delegaciones que puedan otorgar a favor de otras entidades locales, de los estados o de la República, no pudiendo estas ser delegadas a otros particulares. Autonomía Municipal: Palacios (1998) La autonomía municipal es concebida como la facultad y aptitud reconocida por el poder constituyente a los entes públicos territoriales para auto determinarse dentro de la esfera competencial señalada por la Constitución y desarrollada por la legislación. Es decir, es el poder que tiene el Municipio para crear por sí mismo la legislación de las normas jurídicas que le permiten gestionar las materias de su competencia. Los municipios gozan de una potestad tributaria y
  • 5. financiera constitucionalmente atribuida, y que se encuentra limitada ciertamente de acuerdo a lo previsto en la propia Constitución y las leyes. Esta facultad le atribuye al municipio capacidad pública territorial de dictar normas destinadas a formar parte del ordenamiento jurídico venezolano, que rigen presupuestos fácticos locales, en las materias sometidas a su competencia, cumpliendo fines públicos específicos, que se traducen en la satisfacción de las necesidades colectivas de su población. De allí, que sea posición reiterada del máximo tribunal del país el alcance de la autonomía municipal, comprendida; no como el poder soberano de darse su propia ley y disponer de su existencia, sino como un poder derivado de las disposiciones constitucionales de dictar normas destinadas a integrar e orden jurídico general. Continuando con lo anteriormente expuesto, la autonomía normativa permite que el municipio dice actos con autoridad de ley (como las ordenanzas) que son de obligatorio cumplimiento por los demás entes político territoriales de gobierno, pues no se discute acera del valor normativo de esas fuentes de derecho emanadas de los municipios, de hecho, según criterio del máximo tribunal, son equiparables en el orden jerárquico a las leyes nacionales en los casos de regulación de materias competenciales exclusivas del Municipio. En cuanto a la autonomía tributaria, se constituye uno de los signos característicos de la autonomía municipal, puesto que faculta jurídicamente al municipio para crear mediante las ordenanzas, ingresos propios a través del ejercicio de su potestad tributaria en las materias que le han sido asignadas. Ésta autonomía está consagrada en el artículo 168 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999, donde se señala la capacidad que tienen los municipios para recaudar e invertir los mencionados ingresos, incluyendo dentro de ellos, los de carácter tributario.
  • 6. Potestad Tributaria Municipal: Se distingue dentro de la misma, la desprendida como poder originario y aquella desprendida del poder derivado, entre las cuales se refiere a la facultad otorgada a los municipios para crear, modificar o suprimir tributos, en las materias que se les ha atribuido por mandato constitucional, o leyes; es la reconocida potestad tributaria de los municipios, cuyo ejercicio por mandato del principio de la legalidad debe estipularse en ordenanzas. La doctrina y la jurisprudencia están de acuerdo en la definición de la Potestad Tributaria, a lo que cabe acotar, la definición aportada por la más reconocida doctrina, esgrimida por Giuliani Fonrouge, la cual establece que la Potestad Tributaria es la posibilidad jurídica del Estado de exigir percepciones económicas con respecto de personas o bienes que se hayan en su jurisdicción. Vale decir entonces, según la definición citada, que esta potestad consiste en una atribución, que le ha sido conferida a los entes políticos territoriales del poder público, de crear normas jurídicas, en las cuales subyace una obligación tributaria, relacionada con las materias que la Constitución y las leyes les han conferido. De lo que se desprende, que el Municipio venezolano es titular de la pretensión crediticia de las obligaciones contenidas en las ordenanzas que contemplan tributos. Poder Tributario: En la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, de 1999, las competencias materiales sometidas al ejercicio del Poder Público Municipal, que antes se encontraban dispersas dentro del ordenamiento jurídico, fueron subsumidas en el texto constitucional, lo que involucra, que el poder tributario trascendió del concepto de potestad derivada consagrada en la Ley Orgánica del Régimen Municipal.
  • 7. De lo anterior se deduce el tratamiento de la potestad tributaria municipal, entendida como el poder que detentan los Municipios de sancionar normas jurídicas de las cuales se derive o pueda derivar a cargo de determinados individuos la obligación de pagar un impuesto, dentro de un ámbito determinado, vale decir, dentro de las materias específicamente enunciadas anteriormente, lo que consolida la atribución que tienen los Municipios de ejercer en el plano material ese poder, o lo que es lo mismo, un ámbito material de aplicación de su potestad y competencia tributaria, entendida esta última como el límite de ejercicio del poder tributario conferido.
  • 8. BIBLIOGRAFÍA  Referencias electrónicas: Finol Romero, L. (2007). Cuestiones Políticas. El Régimen Tributario Municipal en el Orden Consitucional Venezolano de 1999. [Documento en línea] Disponible: http://www2.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798- 14062007000200008&lng=es&nrm=i. [Consulta: 10 de Septiembre de 2015].