SlideShare una empresa de Scribd logo
Trombosis y
Trombofilias
Dra. Karen Daniela Pérez Gómez
Hematologia
Definición
ENFERMEDAD
TROMBOEMBOLICA VENOSA
La trombosis es una obstrucción local del flujo de la sangre
en algún vaso sanguíneo venoso, que provoca que los
tejidos y células irrigados por ese vaso sufran isquemia. Si
la isquemia se prolonga, se produce una lesión celular
irreversible.
Abraham Majluf-Cruza Fisiopatología de la trombosis Fisiopatología de la trombosis Gac Méd Méx Vol. 2007
Historia
TRIADA DE VIRCHOW
Rudolf Virchow
1843
Hipercoagulabilidad
Lesión endotelial
Estasis sanguínea
Thrombosis and Cancer: Emerging Data for the Practicing Oncologist. 2013 ASCO EDUCATIONAL BOOK
SÍNDROME DE TROUSSEAU
Armand Trousseau
1865
• Trombosis asociada a cáncer no
diagnosticado
epidemiologia
Se registran casi 500,000 casos/año de
TEP con una mortalidad de 2 a 10%.
OMS 2012
Manifestaciones
clínicas
TVP
Asintomáticas 25%
Edema
Dolor
Circulación colateral
signos de congestión venosa
TEP
1.Disnea
2.Dolor pleurítico
3.Hemoptisis
4.Síncope
5.Taquicardia
6.Hipotensión
Goldhaber Z, Morpurgo M. Diagnosis, treatment and prevention of pulmonary embolism. JAMA 1992;268:1727-33
Definición: trombofilia
Predisposición a trombosis.
Severidad
desproporcionada.
Ganancia de
función
Perdida de la
función
Incremento en
factores de
coagulación y
plaquetas
Disminución de
proteínas
anticoagulantes:
AT, PC, PS y
Factores
fibrinolíticos
Mannucci PM & cols. Classic thrombophilic gene variants. Thromb Haemost 2015 Nov;114(5):885-9
Tipos de trombofilia
Hereditarias
Estado en que
factores
hereditarios
favorecen un estado
hipercoagulable.
Adquiridas
Relacionada con
factores no
genéticos que
activan el sistema de
coagulación.
Rubio Jurado B y cols. Aspectos básicos entre trombofilia, inflamación y autoinmunidad. El Residente. Vol. VII (1)2012: 16-20
Adquiridas
Inmobilidad Cáncer SAF Vasculitis
Embarazo /
Puerperio
Anticonceptivos
orales
Terapia de
reemplazo
hormonal
L-Asparaginasa Hiperlipidemias
Síndrome
nefrótico
Síndrome
mieloproliferativo
Hemoglobinuria
paroxística
nocturna
Deficiencia de
ADAMS 13
Trombocitopatia
inducida por
heparina
Uso de complejo
protrombinico
Obesidad Cirugía Viajes largos
Sociedad Argentina de Hematología. Guía Trombofilia. 2012
Anderson J & Weitz J. Hypercoagulable States. Clin Chest Med 31 (2010) 659–673.
SINDROME DE ANTICUERPOS ANTIFOSFOLÍPIDOS
Se define como la presencia de dos componentes mayores:
Presencia en el plasma de al menos un tipo de auto anticuerpo conocido como
anticuerpo anti fosfolípido.
Anticoagulante lúpico o anticuerpos contra cardiolipina o β2-glicoproteína-1.
La presencia de al menos una manifestación clínica: trombosis arterial o venosa,
así como morbilidad en el embarazo.
TROMBOSIS
EN CÁNCER
10 -40 % de los pacientes
con cáncer
18% TVE Previo a cáncer
79% Tx de cáncer
•Mayor prevalencia de metástasis a
distancia (44 vs 5% )
Menor supervivencia a un año (12 vs 36 %
).
Cancer & Coagulation. Am J Hematol. 2012 May ; 87(Suppl 1)
Neoplasias asociadas
Danish Epidemiology Science Center at the Department of Epidemiology and Social Medicine, University of Aarhus.
Pulmón
17 %
Páncreas
10 %
Gastrointestinal
8 %
Riñón
8 %
Próstata
7 %
Mieloma Múltiple Linfoma SNC, Ovario
Mama, testículo
Sitios mas frecuentes
Cancer & Coagulation. Am J Hematol. 2012 May ; 87(Suppl 1)
Mortalidad 30%
TROMBOSIS Y
EMBARAZO
Prevalencia de 1 en 1600 embarazos
Riesgo hasta cinco veces trombosis
Localización: pierna izquierda (85%)y es más a menudo proximal
(72%) y posee mayor
La trombosis es la séptima causa principal de mortalidad
materna y
Más de la mitad de los eventos trombóticos ocurren antes de las
20 semanas de gestación.
El riesgo aumenta más en el puerperio (el período de 6 semanas
después del parto o incluso hasta 12 semanas), probablemente
debido al daño endotelial en los vasos pélvicos que ocurre
durante el parto,
Los niveles de factores II,
VII, VIII, IX y X están
aumentados
Los niveles de proteína S
libre disminuyen y la
resistencia adquirida a la
proteína C activada es
común.
La actividad de los
inhibidores fibrinolíticos
PAI-1 y PAI-2 aumenta
Tx
HBPM
AVK
DOAC
1.Akl EA, Kahale L, Sperati F, et al. Low molecular weight heparin versus unfractionated heparin for perioperative thromboprophylaxis in patients with cancer.
Hereditarias
Factor V Leiden
PT G20210A
Grupos No-O
Altos niveles de FVIII
Disfibrinogenemia
Hiperhomocisteinemia
Deficiencia AT
Deficiencia PC
Deficiencia PS
Ganancia
de
función
Pérdida
de
función
Franchini M & cols. Uncertain thrombophilia markers. Thromb Haemost 2016; 115(1): 25-30
Tipos de trombofilia
Alto riesgo
Deficiencia AT
Deficiencia PC
Deficiencia PS
FVL homocigota
PT 20210 homocigota
Dobles heterocigotas (FVL/PT20210)
Bajo riesgo
FVL heterocigota
PT 20210 heterocigota
Grupo sanguíneo No ”O”
Sociedad Argentina de Hematología. Guía Trombofilia. 2012 Blood 1987; 69: 1691–1695.
Prevalencia
Población
general
Pacientes con
tromboembolismo
venoso
Antitrombina, proteínas y
deficiencia de proteína C
1% 7%
Factor V Leiden Blancos 4-7%
No blancos 0-1%
21%
Protrombina G20210A Blancos 2-3%
No blancos 0-1%
6%
Niveles elevados de FVIII:c 11% 25%
Hiperhomocisteinemia
moderada
5% 10%
Coagulación
Cervera Bravo A. Fisiopatología de los trastornos de la coagulación hereditários más frecuentes. Pediatr Integral 2012; XVI(5): 387-398
FTPI
Fibrinolisis
Levy JH & cols. Antifibrinolytic Therapy and Perioperative Considerations. Anesthesiology 2018 Mar;128(3):657-670
Antitrombina
La principal serpina
inhibidora de la
coagulación
Hepática
Inhibe a todos los
factores de
coagulación
Principalmente
reduce la generación
y la vida media de la
trombina
¿Qué es?
¿Dónde se
produce?
¿A que
factores
inhibe?
¿Cuál es su
principal
función?
Warkentin TE. N Engl J Med 2015; 373:642-655
Mannucci PM & cols. Classic thrombophilic gene variants Thromb Haemost 2015 Nov;114(5):885-9
Déficit de Antitrombina
Epidemiología
Mannucci PM & cols. Classic thrombophilic gene variants Thromb Haemost 2015 Nov;114(5):885-9

Antritrombina Prevalencia
1 en 2000
Europa 1-3%
Asia 5-6%
Raza negra UK
0-7%
México ?
Gen:
SERPIN1
Cromosoma 1q23-25
> 250 mutaciones
Autosómica
dominante
Heterocigota
Homocigota
incompatible con la
vida
Interacción
gen-
ambiente
Mutación R 0.3%
Gen + ambiente R
20.3%
Clínica
TVE 40-50 años
Incrementa R > 50v
de trombosis
Recurrencia 10-17%
Roberts L & cols. Venous thromboembolism and ethnicity. British Journal of Haematology 2009, 146, 369–383
Mannucci PM & cols. Classic thrombophilic gene variants Thromb Haemost 2015 Nov;114(5):885-9
Max Méndez-López. Trombofilia Primaria: Mejorando el Diagnóstico Basado en Evidencia. Rev. Costarr. Cardiol. 2013 Julio-Diciembre, Vol. 15 (2): 25-30
 Antritrombina
Tipo Antígeno
Actividad
(Sin heparina)
Actividad
(Con heparina)
I (disminución)   
II (defecto sitio activo) Normal  
II (defecto sitio de
unión a heparina
Normal Normal 
Anderson J & Weitz J. Hypercoagulable States. Clin Chest Med 31 (2010) 659–673.
Proteína C
Glicoproteína
dependiente de
Vitamina K
Hepática
(inactiva)
Inactiva FVa y FVIIIa
Trombina
+ Trombina (EPCR)
+Trombomodulina
*Con su cofactor PS
¿Qué es?
¿Dónde se
produce?
¿Cuál es su
principal
función?
¿Cómo realiza
esta función?
Mannucci PM & cols. Classic thrombophilic gene variant sThromb Haemost 2015 Nov;114(5):885-9
Martinelli I & cols. Inherited risk factors for venous thromboembolism Nature Reviews Cardiology volume11, pages140–156 (2014)
Déficit de Proteína C
Epidemiología
Mannucci PM & cols. Classic thrombophilic gene variants Thromb Haemost 2015 Nov;114(5):885-9

Proteína
C
Prevalencia
1 en 200*-500
Europa 3-5%
Asia 8%
Raza negra UK 4-2%
México 0.65%
Gen: PROC
Cromosoma 2q13-q14
> 200 mutaciones
Autosómica dominante
Heterocigota*
Homocigota
Clínica
Heterocigota
>15v R de ETV
Homocigota más severa
Purpura fulminans
neonatal
Necrosis cutánea con
warfarina
Roberts L & cols. Venous thromboembolism and ethnicity. British Journal of Haematology 2009, 146, 369–383
Mannucci PM & cols. Classic thrombophilic gene variants Thromb Haemost 2015 Nov;114(5):885-9
Anderson J & Weitz J. Hypercoagulable States. Clin Chest Med 31 (2010) 659–673
 Proteína C
Tipo Antígeno Actividad
I ( síntesis)  
II (disfuncional) Normal 
Anderson J & Weitz J. Hypercoagulable States. Clin Chest Med 31 (2010) 659–673.
Por mutaciones en el ácido –
carboxiglutámico y en el
dominio proteasa
Laboratorio
Antigeno(niveles)
Actividad proteína C
AVK// Vit K (TP)
Proteína S
Glicoproteína
dependiente de
Vitamina K
Hepática
(inactiva)
Funciona como
cofactor de la vía de
la PCA y la del FT
* Libre (40%)
* Unida a
complemento C4BP
(60%)
¿Qué es?
¿Dónde se
produce?
¿Cuáles son
sus
funciones?
¿Cuáles tipos
conoces?
Mannucci PM & cols. Classic thrombophilic gene variants Thromb Haemost 2015 Nov;114(5):885-9
Martinelli I & cols. Inherited risk factors for venous thromboembolism Nature Reviews Cardiology volume11, pages140–156 (2014)
Björn Dahlbäck Blood 2018 131:1271-1272
Déficit de Proteína S
Epidemiología
Mannucci PM & cols. Classic thrombophilic gene variants Thromb Haemost 2015 Nov;114(5):885-9

Proteína
S
Prevalencia
1 en 500
Europa 1-5%
Asia 18%
Raza negra UK 2-8%
México 0.65%
Gen: PROS1
Cromosoma 3q11.2
200 mutaciones
Autosómica dominante
Heterocigota /
homocigota
10v + R
Clínica
Heterocigota:
Recurrente y temprana
Necrosis cutánea
Homocigota: severa
Purpura fulminans
neonatal
**Niveles muy variables
en embarazo
Roberts L & cols. Venous thromboembolism and ethnicity. British Journal of Haematology 2009, 146, 369–383
Mannucci PM & cols. Classic thrombophilic gene variants Thromb Haemost 2015 Nov;114(5):885-9
 Proteína S
Tipo Proteína S total Proteína S libre Actividad
I ( síntesis)   
II (disfuncional) Normal Normal 
III ( síntesis) Normal  
Anderson J & Weitz J. Hypercoagulable States. Clin Chest Med 31 (2010) 659–673.
El diagnóstico requiere la
medición de su forma unida
a C4 y la libre.
Factor V de Leiden
1993
Bjorn Dahlbäck
5 generaciones de una familia con
antecedente de trombosis recurrente
aPTT no prolongado con adición de PCA =
Resistencia: RPCa
Dahlbäck B. & cols. Familial thrombophilia due to a previously unrecognized mechanism characterized by poor anticoagulant response to activated protein C: prediction of a cofactor to
activated protein C. Proc Natl Acad Sci U S A. 1993 Feb 1;90(3):1004-8..
¿Deficiencia de PS?
¿Ab inhibidor de PC?
Pobre respuesta a la PCA
Factor V de Leiden
Factor V de Leiden
1994. Bertina Universidad de Leiden
Fenotipo RPCA asociado a mutación en el punto del
exón 10 del gen del factor V:
Sustitución G por A en posición 1691
Mutación Agr 506 Gln
Factor V Leiden (Q506)
Otros: Agr 306 Gly  FV Hong Kong
Arg 306 Thr  FV Cambridge
Anderson J & Weitz J. Hypercoagulable States. Clin Chest Med 31 (2010) 659–673
Recuperado de https://diapharma.com/activated-protein-c-apc-factor-v-leiden/
2.2% Hispanoamericanos
Factor
V
de
Leiden
Recuperado de http://what-when-how.com/acp-medicine/thrombotic-disorders-part-2/
Vida media >10v
Factor
V
Leiden
Prevalencia
1 en 2500
(homocitogo)
Europa 20%
Asia 0%
Caucásico 5%
México mestizo 2.1%
Gen: F5
Cromosoma 1q23
Mutación: G1691A
Resistente a la activación
proteolítica de PCA
Autosómica dominante
Heterocigota** /
homocigota
Clínica
1era trombofilia +
frecuente
Bajo riesgo de
trombosis
Heterocigoto ETV R 7v
Homocigoto ETV R 80v
Mannucci PM & cols. Classic thrombophilic gene variants Thromb Haemost 2015 Nov;114(5):885-9
Anderson J & Weitz J. Hypercoagulable States. Clin Chest Med 31 (2010) 659–673.
Roberts L & cols. Venous thromboembolism and ethnicity. British Journal of Haematology 2009, 146, 369–383
Epidemiología
Mannucci PM & cols. Classic thrombophilic gene variants Thromb Haemost 2015 Nov;114(5):885-9
Mutación de
Protrombina G20210A
(del promotor)
Protrombina
G20210A
Prevalencia
4 en 10.000
(homocigoto)
Europa (sur) 6.2%
Asia 0%
Caucásicos 2-3%
México ?? %
Gen:
Protrombina
Cromosoma 11p22-q12
Mutación G20210A
Autosómica dominante
Heterocigota
Homocigota
Clínica
2ª trombofilia +
frecuente
Bajo riesgo de ETV
Heterocigoto ETV R 3-4v
Homocigoto ETV R 30v
Roberts L & cols. Venous thromboembolism and ethnicity. British Journal of Haematology 2009, 146, 369–383
Mannucci PM & cols. Classic thrombophilic gene variants Thromb Haemost 2015 Nov;114(5):885-9
Grupos ABO
Influyen en los niveles séricos de FvW y FVIII.
Los antígenos ABH, modulan la t½ del FvW en
el plasma, a través de diferentes grados de glucosilación.
10 horas  grupo O
25 horas  grupo No-O
Grupo No-O [FvW y FVIII] séricas 25% mayores
1.5 más riesgo de TEV
Gill JC & cols. The effect of ABO blood group on the diagnosis of von Willebrand disease. Blood 1987; 69 (6):1691-1695
Mannucci PM & cols. Classic thrombophilic gene variants Thromb Haemost 2015 Nov;114(5):885-9
Grupos No “O” (ABH)
Epidemiología
Mannucci PM & cols. Classic thrombophilic gene variants Thromb Haemost 2015 Nov;114(5):885-9
"En personas con trombofilia
asintomática (es decir, sin
antecedentes de TEV),
recomendamos evitar el uso
de tromboprofilaxis
mecánica o farmacológica para
prevenir el TEV". (Grado 1C)
En personas heterocigotos para el
FV Leiden, la prevalencia es del 5-7%
comparado con la población general.
La incidencia de un primer episodio
de ETV en heterocigotos con Factor
V Leiden es muy bajo.
En contraste, la incidencia de
hemorragia mayor con el uso de
anticoagulantes orales es de 2-3%.
Mannucci PM & cols. Classic thrombophilic gene variants Thromb Haemost 2015 Nov;114(5):885-9
Bauer, K. The Thrombophilias: Well-Defined Risk Factors with Uncertain Therapeutic Implications. Ann Internal Med. 2001; 135: 367-373
Linkins, LA et al. Clinical impact of bleeding in patients taking oral anticoagulant therapy for venous thromboembolism: a meta-analysis. Ann Intern Med. 2003;139(11):893-900
Repuesta caso:
evidencia
Protocolo de
estudio
¿Quién se
beneficiaría?
Beneficio
Costo
Presenten MAYOR
RIESGO de TEV
Embarazo*
Mayor riesgo de
recurrencia
Mayor tiempo de
tromboporofilaxis
(embarazo o
puerperio)
Sospecha
Trombosis en jóvenes
(<50 años) con factores
de riesgo bajos (cirugía
menor, anticonceptivos
orales combinados o
inmovilidad)
Historia familiar
fuerte (familiares de
primer grado, con
afección a edades
jóvenes)
Eventos TE
recurrentes
En sitios inusuales
(v.gr. Esplácnico,
cerebral)
Connors JM. Thrombophilia Testing and Venous
Thrombosis. N Engl J Med 2017;377:1177-87.
Estudio a…
TEV <50 años:
1er episodio espontáneo,
con fuerte historia de TEV en
familiares de primer grado (2
<50a), asociado a
estrógenos, embarazo o
puerperio
ACL, Antiβ2GPI – AT – PC – PS –
, RPCA / FVL – PT20210 – HHcy
Recurrente, sin causa
desencadenante en < 50
años
AT – PC – PS
Sitios inusuales de
trombosis
ACL, Antiβ2GPI – RPCA / FVL –
PT20210 - HHcy. Screening de HPN
y mutación JAK2 V617F
Sociedad Argentina de Hematología. Guía Trombofilia. 2012
Estudio a…
< 50 años con un evento
trombótico arterial en
ausencia de factores de
riesgo CV, especialmente
con historia de TEV.
ACL, Antiβ2GPI – HHcy
Antecedente de necrosis
con antagonistas de
vitamina K.
PC – PS – RPCA / FVL
Familiares en primer
grado de un individuo
con historia de TEV
(eventos espontáneos) y
trombofilia hereditaria
conocida [2A].
Sociedad Argentina de Hematología. Guía Trombofilia. 2012
La duración del tratamiento anticoagulante debe decidirse con referencia a si es o no el primer
episodio de trombosis y el riesgo de hemorragia, independiente si es trombofilia hereditaria
conocida.
No se recomiendan estudios de trombofilia en pacientes no selecionados con TV MS (1B) ó
trombosis relacionada a CVC (1C).
No se recomiendan estudios de trombofilia en trombosis retininana (1B)
Los RN y niños con púrpura fulminante deben ser estudiados con urgencia para déficit de PC y PS
(1B).
British Journal of Haematology, 149, 209–220
Búsqueda de trombofilia en familiares asintomáticos con FVL y PTG20210A no está
indicado (1B)**
Búsqueda de trombofilia en familiares asintomáticos con deficiencia de AT, PC y PS, solo
deben considerarse en personas propensas a trombosis. (1B)**
Si un familiar de primer grado con antecedente de trombosis no ha sido estudiado, sugiera
a la mujeres un anticonceptivo alterno a terapia estrogénica. Las pruebas de trombofilia
proporcionan estimación incierta del riesgo de trombosis y no se recomiendan (1C)
British Journal of Haematology, 149, 209–220
¿Y en qué
momento?
No durante el episodio agudo ni con factores de riesgo
alto: inmovilidad, cirugía mayor, trauma mayor
Al menos 4 semanas después de suspender warfarina
Al menos 2 días después de suspender DOAC’s y
heparinas
No en embarazo (después de 90 días del postparto
Después de 1 mes de haber suspendido estrógenos
Sociedad Argentina de Hematología. Guía Trombofilia. 2012
Estudiar si se cree que los
resultados pueden cambiar la
conducta terapeútica
Connors JM. Thrombophilia Testing and Venous
Thrombosis. N Engl J Med 2017;377:1177-87.
Laboratorio diagnóstico
Antitrombina
Medición
funcional
Proteína C
Medición
funcional
Medición
cromogénica
Proteína S
Test
funcional
Determinación
antigénica de
PS libre
FV Leiden
Test de
resistencia
PCA
Genotipo
PT G20210A
Mutación
(PCR)
MacCallum P. Diagnosis and management of heritable thrombophilias. BMJ 2014;349:g4387
Los resultados…
NO influyen en el tratamiento inicial
¿Afectan la duración del tratamiento?
Predicen recurrencias
Reducen recurrencias
Sociedad Argentina de Hematología. Guía Trombofilia. 2012
Gracias

Más contenido relacionado

Similar a Trombosis y trombofilias.pptx

Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar Angel del Angel
 
Enfermedades poco frecuentes que predisponen a la trombosis
Enfermedades poco frecuentes que predisponen a la trombosis Enfermedades poco frecuentes que predisponen a la trombosis
Enfermedades poco frecuentes que predisponen a la trombosis José Antonio García Erce
 
Púrpura trombótica
Púrpura trombóticaPúrpura trombótica
Púrpura trombóticaElena Escobar
 
Hemoglobinuria paroxistica nocturna
Hemoglobinuria paroxistica nocturnaHemoglobinuria paroxistica nocturna
Hemoglobinuria paroxistica nocturnaCarlos Avendaño
 
Urgencias oncolgicas
Urgencias oncolgicasUrgencias oncolgicas
Urgencias oncolgicasWilmer Corzo
 
01 s. mieloproliferativos
01  s. mieloproliferativos01  s. mieloproliferativos
01 s. mieloproliferativosxelaleph
 
01 s. mieloproliferativos
01  s. mieloproliferativos01  s. mieloproliferativos
01 s. mieloproliferativosxelaleph
 
01. sindromes mieloproliferativos
01. sindromes mieloproliferativos01. sindromes mieloproliferativos
01. sindromes mieloproliferativosxelaleph
 
1 s. mieloproliferativos
1  s. mieloproliferativos1  s. mieloproliferativos
1 s. mieloproliferativosxelaleph
 
Mieloma múltiple
Mieloma múltipleMieloma múltiple
Mieloma múltipledrmelgar
 
cancer-tiroides2.ppt
cancer-tiroides2.pptcancer-tiroides2.ppt
cancer-tiroides2.pptJorgeYmaya
 
Síndromes asociados a Cáncer Renal Hereditario
Síndromes asociados a Cáncer Renal HereditarioSíndromes asociados a Cáncer Renal Hereditario
Síndromes asociados a Cáncer Renal HereditarioPablo Abad-López
 
Anemia perioperatoria. optimización preoperatoria. ii congreso rhmi. dr garc...
Anemia perioperatoria. optimización preoperatoria. ii congreso rhmi. dr garc...Anemia perioperatoria. optimización preoperatoria. ii congreso rhmi. dr garc...
Anemia perioperatoria. optimización preoperatoria. ii congreso rhmi. dr garc...José Antonio García Erce
 
Oncology Case Report Themgggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggge ...
Oncology Case Report Themgggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggge ...Oncology Case Report Themgggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggge ...
Oncology Case Report Themgggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggge ...MagdielaCristancho
 
Trombofilia y embrarazo
Trombofilia y embrarazoTrombofilia y embrarazo
Trombofilia y embrarazopdgiganti
 
Seminario Rendu Osler Weber B
Seminario Rendu Osler Weber BSeminario Rendu Osler Weber B
Seminario Rendu Osler Weber Bflorbra
 

Similar a Trombosis y trombofilias.pptx (20)

Consenso de enfermedad tromboembolica aguda
Consenso de enfermedad tromboembolica agudaConsenso de enfermedad tromboembolica aguda
Consenso de enfermedad tromboembolica aguda
 
Cancer de pulmon José Arroyo
Cancer de pulmon   José ArroyoCancer de pulmon   José Arroyo
Cancer de pulmon José Arroyo
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
Enfermedades poco frecuentes que predisponen a la trombosis
Enfermedades poco frecuentes que predisponen a la trombosis Enfermedades poco frecuentes que predisponen a la trombosis
Enfermedades poco frecuentes que predisponen a la trombosis
 
Púrpura trombótica
Púrpura trombóticaPúrpura trombótica
Púrpura trombótica
 
Trombosis venosa profunda 24 enero 2013
Trombosis venosa profunda 24 enero 2013Trombosis venosa profunda 24 enero 2013
Trombosis venosa profunda 24 enero 2013
 
Hemoglobinuria paroxistica nocturna
Hemoglobinuria paroxistica nocturnaHemoglobinuria paroxistica nocturna
Hemoglobinuria paroxistica nocturna
 
Urgencias oncolgicas
Urgencias oncolgicasUrgencias oncolgicas
Urgencias oncolgicas
 
01 s. mieloproliferativos
01  s. mieloproliferativos01  s. mieloproliferativos
01 s. mieloproliferativos
 
01 s. mieloproliferativos
01  s. mieloproliferativos01  s. mieloproliferativos
01 s. mieloproliferativos
 
01. sindromes mieloproliferativos
01. sindromes mieloproliferativos01. sindromes mieloproliferativos
01. sindromes mieloproliferativos
 
1 s. mieloproliferativos
1  s. mieloproliferativos1  s. mieloproliferativos
1 s. mieloproliferativos
 
Mieloma múltiple
Mieloma múltipleMieloma múltiple
Mieloma múltiple
 
cancer-tiroides2.ppt
cancer-tiroides2.pptcancer-tiroides2.ppt
cancer-tiroides2.ppt
 
Síndromes asociados a Cáncer Renal Hereditario
Síndromes asociados a Cáncer Renal HereditarioSíndromes asociados a Cáncer Renal Hereditario
Síndromes asociados a Cáncer Renal Hereditario
 
Anemia perioperatoria. optimización preoperatoria. ii congreso rhmi. dr garc...
Anemia perioperatoria. optimización preoperatoria. ii congreso rhmi. dr garc...Anemia perioperatoria. optimización preoperatoria. ii congreso rhmi. dr garc...
Anemia perioperatoria. optimización preoperatoria. ii congreso rhmi. dr garc...
 
Oncology Case Report Themgggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggge ...
Oncology Case Report Themgggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggge ...Oncology Case Report Themgggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggge ...
Oncology Case Report Themgggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggge ...
 
LEUCEMIAS AGUDAS
LEUCEMIAS AGUDASLEUCEMIAS AGUDAS
LEUCEMIAS AGUDAS
 
Trombofilia y embrarazo
Trombofilia y embrarazoTrombofilia y embrarazo
Trombofilia y embrarazo
 
Seminario Rendu Osler Weber B
Seminario Rendu Osler Weber BSeminario Rendu Osler Weber B
Seminario Rendu Osler Weber B
 

Último

La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaJaveriana Cali
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAdarlasiguencial
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 

Último (20)

La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 

Trombosis y trombofilias.pptx

  • 1. Trombosis y Trombofilias Dra. Karen Daniela Pérez Gómez Hematologia
  • 2. Definición ENFERMEDAD TROMBOEMBOLICA VENOSA La trombosis es una obstrucción local del flujo de la sangre en algún vaso sanguíneo venoso, que provoca que los tejidos y células irrigados por ese vaso sufran isquemia. Si la isquemia se prolonga, se produce una lesión celular irreversible. Abraham Majluf-Cruza Fisiopatología de la trombosis Fisiopatología de la trombosis Gac Méd Méx Vol. 2007
  • 3. Historia TRIADA DE VIRCHOW Rudolf Virchow 1843 Hipercoagulabilidad Lesión endotelial Estasis sanguínea Thrombosis and Cancer: Emerging Data for the Practicing Oncologist. 2013 ASCO EDUCATIONAL BOOK SÍNDROME DE TROUSSEAU Armand Trousseau 1865 • Trombosis asociada a cáncer no diagnosticado
  • 4. epidemiologia Se registran casi 500,000 casos/año de TEP con una mortalidad de 2 a 10%. OMS 2012
  • 5. Manifestaciones clínicas TVP Asintomáticas 25% Edema Dolor Circulación colateral signos de congestión venosa TEP 1.Disnea 2.Dolor pleurítico 3.Hemoptisis 4.Síncope 5.Taquicardia 6.Hipotensión Goldhaber Z, Morpurgo M. Diagnosis, treatment and prevention of pulmonary embolism. JAMA 1992;268:1727-33
  • 6.
  • 7.
  • 8. Definición: trombofilia Predisposición a trombosis. Severidad desproporcionada. Ganancia de función Perdida de la función Incremento en factores de coagulación y plaquetas Disminución de proteínas anticoagulantes: AT, PC, PS y Factores fibrinolíticos Mannucci PM & cols. Classic thrombophilic gene variants. Thromb Haemost 2015 Nov;114(5):885-9
  • 9.
  • 10. Tipos de trombofilia Hereditarias Estado en que factores hereditarios favorecen un estado hipercoagulable. Adquiridas Relacionada con factores no genéticos que activan el sistema de coagulación. Rubio Jurado B y cols. Aspectos básicos entre trombofilia, inflamación y autoinmunidad. El Residente. Vol. VII (1)2012: 16-20
  • 11. Adquiridas Inmobilidad Cáncer SAF Vasculitis Embarazo / Puerperio Anticonceptivos orales Terapia de reemplazo hormonal L-Asparaginasa Hiperlipidemias Síndrome nefrótico Síndrome mieloproliferativo Hemoglobinuria paroxística nocturna Deficiencia de ADAMS 13 Trombocitopatia inducida por heparina Uso de complejo protrombinico Obesidad Cirugía Viajes largos Sociedad Argentina de Hematología. Guía Trombofilia. 2012 Anderson J & Weitz J. Hypercoagulable States. Clin Chest Med 31 (2010) 659–673.
  • 12. SINDROME DE ANTICUERPOS ANTIFOSFOLÍPIDOS Se define como la presencia de dos componentes mayores: Presencia en el plasma de al menos un tipo de auto anticuerpo conocido como anticuerpo anti fosfolípido. Anticoagulante lúpico o anticuerpos contra cardiolipina o β2-glicoproteína-1. La presencia de al menos una manifestación clínica: trombosis arterial o venosa, así como morbilidad en el embarazo.
  • 13.
  • 14.
  • 15. TROMBOSIS EN CÁNCER 10 -40 % de los pacientes con cáncer 18% TVE Previo a cáncer 79% Tx de cáncer •Mayor prevalencia de metástasis a distancia (44 vs 5% ) Menor supervivencia a un año (12 vs 36 % ). Cancer & Coagulation. Am J Hematol. 2012 May ; 87(Suppl 1)
  • 16. Neoplasias asociadas Danish Epidemiology Science Center at the Department of Epidemiology and Social Medicine, University of Aarhus. Pulmón 17 % Páncreas 10 % Gastrointestinal 8 % Riñón 8 % Próstata 7 % Mieloma Múltiple Linfoma SNC, Ovario Mama, testículo
  • 17. Sitios mas frecuentes Cancer & Coagulation. Am J Hematol. 2012 May ; 87(Suppl 1) Mortalidad 30%
  • 18. TROMBOSIS Y EMBARAZO Prevalencia de 1 en 1600 embarazos Riesgo hasta cinco veces trombosis Localización: pierna izquierda (85%)y es más a menudo proximal (72%) y posee mayor La trombosis es la séptima causa principal de mortalidad materna y Más de la mitad de los eventos trombóticos ocurren antes de las 20 semanas de gestación. El riesgo aumenta más en el puerperio (el período de 6 semanas después del parto o incluso hasta 12 semanas), probablemente debido al daño endotelial en los vasos pélvicos que ocurre durante el parto,
  • 19. Los niveles de factores II, VII, VIII, IX y X están aumentados Los niveles de proteína S libre disminuyen y la resistencia adquirida a la proteína C activada es común. La actividad de los inhibidores fibrinolíticos PAI-1 y PAI-2 aumenta
  • 20. Tx HBPM AVK DOAC 1.Akl EA, Kahale L, Sperati F, et al. Low molecular weight heparin versus unfractionated heparin for perioperative thromboprophylaxis in patients with cancer.
  • 21. Hereditarias Factor V Leiden PT G20210A Grupos No-O Altos niveles de FVIII Disfibrinogenemia Hiperhomocisteinemia Deficiencia AT Deficiencia PC Deficiencia PS Ganancia de función Pérdida de función Franchini M & cols. Uncertain thrombophilia markers. Thromb Haemost 2016; 115(1): 25-30
  • 22. Tipos de trombofilia Alto riesgo Deficiencia AT Deficiencia PC Deficiencia PS FVL homocigota PT 20210 homocigota Dobles heterocigotas (FVL/PT20210) Bajo riesgo FVL heterocigota PT 20210 heterocigota Grupo sanguíneo No ”O” Sociedad Argentina de Hematología. Guía Trombofilia. 2012 Blood 1987; 69: 1691–1695.
  • 23. Prevalencia Población general Pacientes con tromboembolismo venoso Antitrombina, proteínas y deficiencia de proteína C 1% 7% Factor V Leiden Blancos 4-7% No blancos 0-1% 21% Protrombina G20210A Blancos 2-3% No blancos 0-1% 6% Niveles elevados de FVIII:c 11% 25% Hiperhomocisteinemia moderada 5% 10%
  • 24. Coagulación Cervera Bravo A. Fisiopatología de los trastornos de la coagulación hereditários más frecuentes. Pediatr Integral 2012; XVI(5): 387-398 FTPI
  • 25. Fibrinolisis Levy JH & cols. Antifibrinolytic Therapy and Perioperative Considerations. Anesthesiology 2018 Mar;128(3):657-670
  • 26. Antitrombina La principal serpina inhibidora de la coagulación Hepática Inhibe a todos los factores de coagulación Principalmente reduce la generación y la vida media de la trombina ¿Qué es? ¿Dónde se produce? ¿A que factores inhibe? ¿Cuál es su principal función? Warkentin TE. N Engl J Med 2015; 373:642-655 Mannucci PM & cols. Classic thrombophilic gene variants Thromb Haemost 2015 Nov;114(5):885-9 Déficit de Antitrombina
  • 27. Epidemiología Mannucci PM & cols. Classic thrombophilic gene variants Thromb Haemost 2015 Nov;114(5):885-9
  • 28.  Antritrombina Prevalencia 1 en 2000 Europa 1-3% Asia 5-6% Raza negra UK 0-7% México ? Gen: SERPIN1 Cromosoma 1q23-25 > 250 mutaciones Autosómica dominante Heterocigota Homocigota incompatible con la vida Interacción gen- ambiente Mutación R 0.3% Gen + ambiente R 20.3% Clínica TVE 40-50 años Incrementa R > 50v de trombosis Recurrencia 10-17% Roberts L & cols. Venous thromboembolism and ethnicity. British Journal of Haematology 2009, 146, 369–383 Mannucci PM & cols. Classic thrombophilic gene variants Thromb Haemost 2015 Nov;114(5):885-9 Max Méndez-López. Trombofilia Primaria: Mejorando el Diagnóstico Basado en Evidencia. Rev. Costarr. Cardiol. 2013 Julio-Diciembre, Vol. 15 (2): 25-30
  • 29.  Antritrombina Tipo Antígeno Actividad (Sin heparina) Actividad (Con heparina) I (disminución)    II (defecto sitio activo) Normal   II (defecto sitio de unión a heparina Normal Normal  Anderson J & Weitz J. Hypercoagulable States. Clin Chest Med 31 (2010) 659–673.
  • 30. Proteína C Glicoproteína dependiente de Vitamina K Hepática (inactiva) Inactiva FVa y FVIIIa Trombina + Trombina (EPCR) +Trombomodulina *Con su cofactor PS ¿Qué es? ¿Dónde se produce? ¿Cuál es su principal función? ¿Cómo realiza esta función? Mannucci PM & cols. Classic thrombophilic gene variant sThromb Haemost 2015 Nov;114(5):885-9 Martinelli I & cols. Inherited risk factors for venous thromboembolism Nature Reviews Cardiology volume11, pages140–156 (2014) Déficit de Proteína C
  • 31. Epidemiología Mannucci PM & cols. Classic thrombophilic gene variants Thromb Haemost 2015 Nov;114(5):885-9
  • 32.  Proteína C Prevalencia 1 en 200*-500 Europa 3-5% Asia 8% Raza negra UK 4-2% México 0.65% Gen: PROC Cromosoma 2q13-q14 > 200 mutaciones Autosómica dominante Heterocigota* Homocigota Clínica Heterocigota >15v R de ETV Homocigota más severa Purpura fulminans neonatal Necrosis cutánea con warfarina Roberts L & cols. Venous thromboembolism and ethnicity. British Journal of Haematology 2009, 146, 369–383 Mannucci PM & cols. Classic thrombophilic gene variants Thromb Haemost 2015 Nov;114(5):885-9 Anderson J & Weitz J. Hypercoagulable States. Clin Chest Med 31 (2010) 659–673
  • 33.  Proteína C Tipo Antígeno Actividad I ( síntesis)   II (disfuncional) Normal  Anderson J & Weitz J. Hypercoagulable States. Clin Chest Med 31 (2010) 659–673. Por mutaciones en el ácido – carboxiglutámico y en el dominio proteasa Laboratorio Antigeno(niveles) Actividad proteína C AVK// Vit K (TP)
  • 34. Proteína S Glicoproteína dependiente de Vitamina K Hepática (inactiva) Funciona como cofactor de la vía de la PCA y la del FT * Libre (40%) * Unida a complemento C4BP (60%) ¿Qué es? ¿Dónde se produce? ¿Cuáles son sus funciones? ¿Cuáles tipos conoces? Mannucci PM & cols. Classic thrombophilic gene variants Thromb Haemost 2015 Nov;114(5):885-9 Martinelli I & cols. Inherited risk factors for venous thromboembolism Nature Reviews Cardiology volume11, pages140–156 (2014) Björn Dahlbäck Blood 2018 131:1271-1272 Déficit de Proteína S
  • 35. Epidemiología Mannucci PM & cols. Classic thrombophilic gene variants Thromb Haemost 2015 Nov;114(5):885-9
  • 36.  Proteína S Prevalencia 1 en 500 Europa 1-5% Asia 18% Raza negra UK 2-8% México 0.65% Gen: PROS1 Cromosoma 3q11.2 200 mutaciones Autosómica dominante Heterocigota / homocigota 10v + R Clínica Heterocigota: Recurrente y temprana Necrosis cutánea Homocigota: severa Purpura fulminans neonatal **Niveles muy variables en embarazo Roberts L & cols. Venous thromboembolism and ethnicity. British Journal of Haematology 2009, 146, 369–383 Mannucci PM & cols. Classic thrombophilic gene variants Thromb Haemost 2015 Nov;114(5):885-9
  • 37.  Proteína S Tipo Proteína S total Proteína S libre Actividad I ( síntesis)    II (disfuncional) Normal Normal  III ( síntesis) Normal   Anderson J & Weitz J. Hypercoagulable States. Clin Chest Med 31 (2010) 659–673. El diagnóstico requiere la medición de su forma unida a C4 y la libre.
  • 38. Factor V de Leiden 1993 Bjorn Dahlbäck 5 generaciones de una familia con antecedente de trombosis recurrente aPTT no prolongado con adición de PCA = Resistencia: RPCa Dahlbäck B. & cols. Familial thrombophilia due to a previously unrecognized mechanism characterized by poor anticoagulant response to activated protein C: prediction of a cofactor to activated protein C. Proc Natl Acad Sci U S A. 1993 Feb 1;90(3):1004-8.. ¿Deficiencia de PS? ¿Ab inhibidor de PC? Pobre respuesta a la PCA Factor V de Leiden
  • 39. Factor V de Leiden 1994. Bertina Universidad de Leiden Fenotipo RPCA asociado a mutación en el punto del exón 10 del gen del factor V: Sustitución G por A en posición 1691 Mutación Agr 506 Gln Factor V Leiden (Q506) Otros: Agr 306 Gly  FV Hong Kong Arg 306 Thr  FV Cambridge Anderson J & Weitz J. Hypercoagulable States. Clin Chest Med 31 (2010) 659–673 Recuperado de https://diapharma.com/activated-protein-c-apc-factor-v-leiden/ 2.2% Hispanoamericanos
  • 41. Factor V Leiden Prevalencia 1 en 2500 (homocitogo) Europa 20% Asia 0% Caucásico 5% México mestizo 2.1% Gen: F5 Cromosoma 1q23 Mutación: G1691A Resistente a la activación proteolítica de PCA Autosómica dominante Heterocigota** / homocigota Clínica 1era trombofilia + frecuente Bajo riesgo de trombosis Heterocigoto ETV R 7v Homocigoto ETV R 80v Mannucci PM & cols. Classic thrombophilic gene variants Thromb Haemost 2015 Nov;114(5):885-9 Anderson J & Weitz J. Hypercoagulable States. Clin Chest Med 31 (2010) 659–673. Roberts L & cols. Venous thromboembolism and ethnicity. British Journal of Haematology 2009, 146, 369–383
  • 42. Epidemiología Mannucci PM & cols. Classic thrombophilic gene variants Thromb Haemost 2015 Nov;114(5):885-9 Mutación de Protrombina G20210A (del promotor)
  • 43. Protrombina G20210A Prevalencia 4 en 10.000 (homocigoto) Europa (sur) 6.2% Asia 0% Caucásicos 2-3% México ?? % Gen: Protrombina Cromosoma 11p22-q12 Mutación G20210A Autosómica dominante Heterocigota Homocigota Clínica 2ª trombofilia + frecuente Bajo riesgo de ETV Heterocigoto ETV R 3-4v Homocigoto ETV R 30v Roberts L & cols. Venous thromboembolism and ethnicity. British Journal of Haematology 2009, 146, 369–383 Mannucci PM & cols. Classic thrombophilic gene variants Thromb Haemost 2015 Nov;114(5):885-9
  • 44. Grupos ABO Influyen en los niveles séricos de FvW y FVIII. Los antígenos ABH, modulan la t½ del FvW en el plasma, a través de diferentes grados de glucosilación. 10 horas  grupo O 25 horas  grupo No-O Grupo No-O [FvW y FVIII] séricas 25% mayores 1.5 más riesgo de TEV Gill JC & cols. The effect of ABO blood group on the diagnosis of von Willebrand disease. Blood 1987; 69 (6):1691-1695 Mannucci PM & cols. Classic thrombophilic gene variants Thromb Haemost 2015 Nov;114(5):885-9 Grupos No “O” (ABH)
  • 45. Epidemiología Mannucci PM & cols. Classic thrombophilic gene variants Thromb Haemost 2015 Nov;114(5):885-9
  • 46. "En personas con trombofilia asintomática (es decir, sin antecedentes de TEV), recomendamos evitar el uso de tromboprofilaxis mecánica o farmacológica para prevenir el TEV". (Grado 1C)
  • 47. En personas heterocigotos para el FV Leiden, la prevalencia es del 5-7% comparado con la población general. La incidencia de un primer episodio de ETV en heterocigotos con Factor V Leiden es muy bajo. En contraste, la incidencia de hemorragia mayor con el uso de anticoagulantes orales es de 2-3%. Mannucci PM & cols. Classic thrombophilic gene variants Thromb Haemost 2015 Nov;114(5):885-9 Bauer, K. The Thrombophilias: Well-Defined Risk Factors with Uncertain Therapeutic Implications. Ann Internal Med. 2001; 135: 367-373 Linkins, LA et al. Clinical impact of bleeding in patients taking oral anticoagulant therapy for venous thromboembolism: a meta-analysis. Ann Intern Med. 2003;139(11):893-900 Repuesta caso: evidencia
  • 49.
  • 50. ¿Quién se beneficiaría? Beneficio Costo Presenten MAYOR RIESGO de TEV Embarazo* Mayor riesgo de recurrencia Mayor tiempo de tromboporofilaxis (embarazo o puerperio)
  • 51. Sospecha Trombosis en jóvenes (<50 años) con factores de riesgo bajos (cirugía menor, anticonceptivos orales combinados o inmovilidad) Historia familiar fuerte (familiares de primer grado, con afección a edades jóvenes) Eventos TE recurrentes En sitios inusuales (v.gr. Esplácnico, cerebral) Connors JM. Thrombophilia Testing and Venous Thrombosis. N Engl J Med 2017;377:1177-87.
  • 52. Estudio a… TEV <50 años: 1er episodio espontáneo, con fuerte historia de TEV en familiares de primer grado (2 <50a), asociado a estrógenos, embarazo o puerperio ACL, Antiβ2GPI – AT – PC – PS – , RPCA / FVL – PT20210 – HHcy Recurrente, sin causa desencadenante en < 50 años AT – PC – PS Sitios inusuales de trombosis ACL, Antiβ2GPI – RPCA / FVL – PT20210 - HHcy. Screening de HPN y mutación JAK2 V617F Sociedad Argentina de Hematología. Guía Trombofilia. 2012
  • 53. Estudio a… < 50 años con un evento trombótico arterial en ausencia de factores de riesgo CV, especialmente con historia de TEV. ACL, Antiβ2GPI – HHcy Antecedente de necrosis con antagonistas de vitamina K. PC – PS – RPCA / FVL Familiares en primer grado de un individuo con historia de TEV (eventos espontáneos) y trombofilia hereditaria conocida [2A]. Sociedad Argentina de Hematología. Guía Trombofilia. 2012
  • 54. La duración del tratamiento anticoagulante debe decidirse con referencia a si es o no el primer episodio de trombosis y el riesgo de hemorragia, independiente si es trombofilia hereditaria conocida. No se recomiendan estudios de trombofilia en pacientes no selecionados con TV MS (1B) ó trombosis relacionada a CVC (1C). No se recomiendan estudios de trombofilia en trombosis retininana (1B) Los RN y niños con púrpura fulminante deben ser estudiados con urgencia para déficit de PC y PS (1B). British Journal of Haematology, 149, 209–220
  • 55. Búsqueda de trombofilia en familiares asintomáticos con FVL y PTG20210A no está indicado (1B)** Búsqueda de trombofilia en familiares asintomáticos con deficiencia de AT, PC y PS, solo deben considerarse en personas propensas a trombosis. (1B)** Si un familiar de primer grado con antecedente de trombosis no ha sido estudiado, sugiera a la mujeres un anticonceptivo alterno a terapia estrogénica. Las pruebas de trombofilia proporcionan estimación incierta del riesgo de trombosis y no se recomiendan (1C) British Journal of Haematology, 149, 209–220
  • 57. No durante el episodio agudo ni con factores de riesgo alto: inmovilidad, cirugía mayor, trauma mayor Al menos 4 semanas después de suspender warfarina Al menos 2 días después de suspender DOAC’s y heparinas No en embarazo (después de 90 días del postparto Después de 1 mes de haber suspendido estrógenos Sociedad Argentina de Hematología. Guía Trombofilia. 2012 Estudiar si se cree que los resultados pueden cambiar la conducta terapeútica Connors JM. Thrombophilia Testing and Venous Thrombosis. N Engl J Med 2017;377:1177-87.
  • 58.
  • 59. Laboratorio diagnóstico Antitrombina Medición funcional Proteína C Medición funcional Medición cromogénica Proteína S Test funcional Determinación antigénica de PS libre FV Leiden Test de resistencia PCA Genotipo PT G20210A Mutación (PCR) MacCallum P. Diagnosis and management of heritable thrombophilias. BMJ 2014;349:g4387
  • 60. Los resultados… NO influyen en el tratamiento inicial ¿Afectan la duración del tratamiento? Predicen recurrencias Reducen recurrencias Sociedad Argentina de Hematología. Guía Trombofilia. 2012

Notas del editor

  1. Ya que el diámetro arterial a este nivel disminuye a medida que se hace distal al corazón, el sistema arterial pulmonar actúa como un filtro que atrapa al émbolo produciendo el cuadro clínico de infarto o tromboembolia pulmonar (TEP). Por estas razones es que el término actual para la trombosis venosa es enfermedad tromboembólica venosa (ETV), ya que toda trombosis venosa profunda (TVP) de la circulación venosa sistémica puede provocar TEP. Casi siempre, toda TEP es secundaria a una TVP. Fisiopatología de la trombosis Abraham Majluf-Cruza,* y Francisco Espinosa-Larrañagab
  2. Virchow fue el primero en darse cuenta de que los coágulos pulmonares no se formaban in situ, sino que procedían de trombos formados en los miembros inferiores y la pelvis. Introdujo algunos términos como embolia y trombosis en la nomenclatura médica, a la vez que creó modelos experimentales de formación de trombos en perros. Identificó varios tipos de trombosis, entre ellas, por comprensión, la neonatal y por dilataciónArmand Trousseau (1865) fue el primero en describir la asociación entre cáncer y trombosis. Enseñaba a sus alumnos: « Cuando se duda en el diagnóstico de un paciente con dolor de estómago, una trombosis del brazo o de la pierna les hará afirmar el diagnóstico de cáncer ». Pocos meses después, el 1ero. de enero del 1867, él mismo anuncio a uno de sus colegas: « Estoy perdido. Presenté una trombosis esta noche, por lo que no me queda duda de la naturaleza de mi condición ». Murió pocas semanas luego de un cáncer gástrico
  3. Actual rates of VTE vary widely between published reports. This is related to differences between studies in the type of population studied, duration of follow-up, definition of thromboembolic events and active versus passive ascertainment9 922 dia 336.000 año
  4. En la flegmasia alba dolens, la pierna se torna pálida y fría, con una disminución de pulso arterial, debido al espasmo vascular. Por lo general, la TVP resulta en la oclusión aguda de las venas femoral o ilíaca. En la flegmasia cerulea dolens, hay una grave y casi total oclusión venosa de la extremidad, incluyendo las venas iliaca y femoral. La pierna está generalmente dolorosa, con cianosis y edematosa. La gangrena venosa puede aparecer como resultado de la incompetencia circulatoria. Más del 80% de los pacientes con embolía pulmonar tienen una trombosis venosa que afecta las venas profundas de las extremidades. En el resto de los casos existe trombosis de venas pelvianas, en las cavidades derechas del corazón o en las venas de las extremidades superiores. 50% de los pacientes con trombosis venosa profunda de extremidades inferiores sintomática desarrollan embolía pulmonar, la cual habitualmente es subclínica 70-80% de los pacientes con embolía pulmonar postoperatoria demostrada por cintigrafía de ventilación/perfusión tienen una trombosis venosa profunda en sus extremidades.
  5. Desorden del mecanismo hemostático con predisposición anormal a la trombosis. QUE QUIERE DECIR: Severidad desproporcionada
  6. There are significant consequences to the occurrence of thromboembolism in this setting: requirement for long-term anticoagulation, a 12% annual risk of bleeding complications, an up to 21% annual risk of recurrent VTE4 and potential impact on chemotherapy delivery and
  7. with highest rates observed in patients with brain, stomach,, ovary. Patients with hematologic malignancies (particularly lymphoma and myeloma) are also at high risk
  8. Hbpm disminucon de retrombosis
  9. Cascada de coagulación formada por factores y cofactores que amplifican. Pca inactiva Fva y FVIIIa, disminuyendo la disponibilida dde la trombina.  Resistencia a la PC (RPCa)
  10. Heparina acelera la reacción de AT
  11. Tipo I. Recurrencia temprana (cantidad) Tipo II. Riesgo relacionado a la sustitución de AA dentro del dominio de unión a heparina… tienen bajo o nulo riesgo de trombosis. (cualidad)
  12. Protein C is a vitamin K–dependent protein, converted during the coagulation process to APC. APC acts as a natural anticoagulant. In complex with the cofactor protein S, it inactivates coagulation factors Va and VIIIa, making them unavailable as cofactors during the coagulation proces
  13. Tipo I. Recurrencia temprana (cantidad) Tipo II. Riesgo relacionado a la sustitución de AA dentro del dominio de unión a heparina… tienen bajo o nulo riesgo de trombosis. (cualidad) Falsely low protein C activity values may be seen with high levels of factor VIII and with lupus anticoagulants. The most common reason for low protein C levels is treatment with vitamin K antagonists (VKAs) (Tables 8-1 and 8-2). Patients should stop warfarin for 2-3 weeks (longer for other VKAs) before protein C activity testing is performed.
  14. Heparina acelera la reacción de AT La proteína S circula en dos formas: proteína S libre (aproximadamente del 40 al 50%) que funciona como un cofactor para PCA(proteína C activada), y la proteína S unida para complementar la proteína de unión al componente C4b
  15. Tipo I. Recurrencia temprana (cantidad) Tipo II. Riesgo relacionado a la sustitución de AA dentro del dominio de unión a heparina… tienen bajo o nulo riesgo de trombosis. (cualidad)
  16. En una respuesta normal, la adición de PCA al plasma, produce prolongación del aTTP, esto porque la PCA escinde e inactiva FVa y FVIIIa dos proteínas básicas para la coagulación. En 1 persona con trombosis recurrentes, el resultado mostó prologación del TTPa mucho menos de lo esperado = respuesta anticoagulante pobre de la PCA ¿Cuál es la causa?
  17. Para responder… Bertina y cols. Observaron que la mutación del FV explicaba la resistencia a la PCA. Reemplazo de la Arginina en la posición 506 con glutamina (90%) FV HK arginina 306 con glicina o por treonina (cambrigde)
  18. Son carbohidratos expresados en la superficie de los glóbulos rojos y resto de tejidos. Grupos no O tienen FvW y FVIII mayores
  19. **No se puede recomendar como deben ser seleccionados (1B).
  20. AT < 70 UI/dl, prot C, Prot S <65… 2 muestras, con diferencia de 3 meses.