SlideShare una empresa de Scribd logo
Microangiopatía
trombótica
ELENA PATRICIA ESCOBAR
MEDICINA DE URGENCIAS
PUJ - HUSI
Microangiopatía
trombótica
(MAT)
Término anátomo-
patológico que describe
trombosis de pequeños
vasos
Dos enfermedades
SHU Y PTT
comparten muchas
características comunes
Emerg Med Clin N Am 32 (2014) 649–671
• Un Megacariocito produce
5.000 a 10.000 / mm3 plaquetas
• Vida media 7 – 10 días
• 1/3 son secuestradas en el bazo
• 2/3 ingresan a la circulación
• Trombocitopenia
<150.000/mm3
• Trombocitopenia clínicamente
significativa <100.000/mm3
• Conteo <30.000/mm3 – riesgo
de sangrado espontáneo
Emerg Med Clin N Am 32 (2014) 649–671
TROMBOCITOPENIA
Aumento en
la
Eliminación
Secuestro de
plaquetas
Disminución
en la
Producción
Emerg Med Clin N Am 32 (2014) 649–671
Emerg Med Clin N Am 32 (2014) 649–671
Púrpura trombocitopénica
trombótica (PTT)
Enfermedad sistémica caracterizada por la
agregación de plaquetaria sistémica con
formación de trombos y oclusión de la
microvasculatura.
Emerg Med Clin N Am 32 (2014) 649–671
PTT
3.7 /1.000.000 Personas
4ta década de la vida
Mujeres
Mortalidad 90% sin
tratamiento
◦Disminuye a 10-20% con
tratamiento temprano
Emerg Med Clin N Am 32 (2014) 649–671
Anemia hemolítica no
autoinmune
+
Trombocitopenia
PENTADA CLÁSICA
Fiebre
Anemia hemolítica
Trombocitopenia
Lesión renal
Manifestaciones neurológicas
Emerg Med Clin N Am 32 (2014) 649–671
Manifestaciones clínicas
Neurológico: cefalea, convulsiones, déficit focal, Alteración del estado
mental, Cambios visuales, afasia, Debilidad
Gastrointestinal: Dolor abdominal, náuseas, vómito o diarrea
Dolor torácico
Disnea
Fiebre
Sangrado: Hematuria, Epistaxis, Petequias, púrpura, Menorragia,
Sangrado intestinal
Emerg Med Clin N Am 32 (2014) 649–671
Fisiopatología:
Deficiencia de una factor de von Willebrand (vWF) de la
proteasa de escisión conocido como ADAMTS-13
Sin ADAMTS-13 al desglose estos grandes multímeros, la
acumulación de vWF atrae y une las plaquetas.
Cabe destacar que esta deficiencia de ADAMTS-13 puede
ser heredada o adquirida a través de un mecanismo
autoinmune (a menudo inmunoglobulina G [IgG] mediada)
Emerg Med Clin N Am 32 (2014) 649–671
Emerg Med Clin N Am 32 (2014) 649–671
Causas de PTT
 Idiopático
 VIH
 Embarazo
 Malignidad
 Transplante de médula ósea
 Medicamentos. Quinida, ACO, clopidogrel,
Trimetropin, Simvastatina
 Quimioterapia
 Pancreatitis
 Autoinmune: LES, SAF
Emerg Med Clin N Am 32 (2014) 649–671
Laboratorios Hallazgo
Hemograma Anemia, esquistocitos, células rojas fragmentada,
trombocitopenia
LDH Elevado
Reticulocitos Elevados
Bilirrubina indirecta Elevada
Perfil de coagulación PT/PTT normal
Coombs directo Negativo en PTT
Dímero D/ fibrinógeno Normal
Emerg Med Clin N Am 32 (2014) 649–671
Tratamiento de PTT
Terapia primaria:
Terapia de reemplazo plasmático
1 recambio de volumen de plasma al día
1 – 1,5 recambio de volumen de plasma al día
En casos refractarios intercambiar a 2 unidades
Segunda línea:
Plasma fresco congelado
15-30cc/kg
Manejo coadyuvante
Glucocorticoides
Metilprednisolona 1 gr/día
Prednisolona 1mg/kg/dpia
Rituximab
375 mg/m2 a la semana por 4 semanas
SHU
Anemia hemolítica no
inmune
Insuficiencia renal
agudaTrombocitopenia
Microangiopatía
trombótica (MAT)
sitémica
American Family Physician 2006; 74: 991-996
Nefrologia 2013;33(1):27-45
Clasificación de Kaplan
1.Idiopático
2.Secundario
a) Infecciones asociadas con SHU: E.coli
0157:H7, Shigella dysenteriae tipo I, Streptococus
pneumoniae.
b) Infecciones circunstanciales: Salmonella
tiphy, Campylobacter fetus jejuni Yersinia
pseudotuberculosa, Bacterioides , virus
Portillo, Cocksackie virus, ECHO virus, influenza,
Epstein Barr, rotavirus ,VIH, Microtabiotes, etc.
c) Forma genética: herencia autosómica recesiva
y formas dominantes.
d) Asociado con drogas: anticonceptivos orales,
ciclosporina A, mitomicina.
e) Durante el embarazo, postrasplante de
médula y riñón, asociado con glomerulopatías y
procesos malignos.
f) Formas recurrentes esporádicas autosómicas
recesivas o dominantes.
Clasificación de Neil
a) Causas infecciosas:
 Asociada con diarreas (E. coli 0157H7)
 Asociada con Shigella dysenteryae tipo 1
 Asociada con neuraminidasa (Streptococcus
pneumoniae)
 Asociada con otras infecciones circunstanciales
(Salmonella typhi Campylobacter fetus
jejuni, Yersinia pseudotuberculosis, bacterioides,
virus Portillo, Cocksackie, ECHO virus, influenza,
Epstein Barr, rotavirus, HVI,
microtatobiotos)
b) Causas no infecciosas (esporádico):
Familiar (herencia autosómica recesiva y formas dominantes).
Tumores.
Drogas (contraceptivos orales, ciclosporina A, mitomicina C, FK
506, OKT3, metronidazol, penicilina, cisplatino, daunorubicina,
arabinósido de citosina, deoxycoformicina, ticlopidina, quinina).
Embarazo.
Enfermedades sistémicas.
Trasplantes (médula ósea, riñón).
Glomerulonefritis.
Formas recurrentes esporádicas autosómica recesiva o
dominante.
Emerg Med Clin N Am 32 (2014) 649–671
CLASIFICACIÓN
TIPICO
D(+)
Asociado a infección
bacteriana ( E. coli 0157:H7
enterohemorrágica
productora de toxina
Shiga)
ATIPICO
D (-)
Shiguela, Neumococo, Salmonela Tiphy,
Campylobacter yeyuni (SHU atípico)
Medicamentos: cicosporinas, cocaina,
clopidrogel, tacrolimus.
Transplante de riñón, médula ósea,
intestino, hígado
Otras: cáncer, lupus, embarazo,
posparto.
Familiar
Pediatric Nephrology in the ICU. 2009
Nefrologia 2013;33(1):27-45
SHU TÍPICO
◦90% de los casos asociada a Echerichia Coli serotipo
O157:h7 (Entero hemorrágica)
◦5–10% de pacientes con infección por E. coli
productor de toxina Shiga progresa a SHU
Pediatric Nephrology in the ICU. 2009 J Pediatr 1998. 132:777–82
Mecanismos de transmisión
Carne contaminada: 52%
Persona a persona 14%
Piscinas 9%
Contacto con animales: 3%
Laboratorios: menos de 1%
Desconocido: 21%
N Engl J Med 2009;361:1560-9.
Diferencias entre el
SHU típico (SHU D+) y el SHU atípico (SHU D-)
PRESENTACIÓN CLÍNICA
Periodo de incubación: 3 - 8 días
9 de cada 10 niños presentan diarrea
En más del 50% de los casos diarrea con sangre entre 2 – 3 días
Grupo de mayor riesgo entre 6meses y 4 años
Pico: 12 – 24 meses
Clinical Pediatric Nephrology, p 235-242. 2008.
Toxina Shiga
Verotoxina:
◦ Células vero renales del mono
verde africano
Posteriormente llamada
Toxina Shiga por su similitud a
la toxina producida por
Shigella
Pediatric Nephrology in the ICU. 2009
Toxina Shiga
Fisiopatología
Clinical Pediatric Nephrology, p 235-242. 2008.
Fisiopatología
Clinical Pediatric Nephrology, p 235-242. 2008.
Colónicas,
cerebrovasculares,
endotelio y epitelio
glomerular
Fisiopatología
Clinical Pediatric Nephrology, p 235-242. 2008.
Alteraciones de la coagulación
Por 4 mecanismos
1. Daño endotelial
2. Activación plaquetaria
3. Patrón alterado de multímeros del Factor de Von
Willebrand
4. Anomalías del sistema fibrinolítico
SHUa
Inicio súbito
20% progresivo : semanas y meses
◦ Sintomatología y compromiso renal y extra-renal
◦ 48% compromiso neurológico
◦ 3% IAM (muerte súbita)
◦ La variabilidad de la clínica hace difícil el dx diferencial de otras
causas de MAT
Nefrologia 2013;33(1):27-45
Terapia plasmática
Infusión de plasma (IP)
Recambio plasmático (RP)
◦Complicaciones del RP
◦ Obstrucción de la vía venosa (6 %)
◦ Hipotensión (5 %)
◦ Alergia (4 %)
Nefrologia 2013;33(1):27-45
SHUa
Nefrologia 2013;33(1):27-45
Desregulación del complemento en el SHU atípico
MAC: membrane attack complex (complejo de ataque a la membrana)
MCP: proteína cofactor de membrana; SHUa: síndrome hemolítico urémico atípico.
Ac IgG monoclonal se
une a la proteína C5
bloqueando la
escisión a C5a y C5b e
impidiendo la
generación del
complejo C5b-9 del
complemento
terminal
Eculizumab
Brenner and Rector's The Kidney, 9th ed. 2011 ElsevierNefrologia 2013;33(1):27-45
Pronóstico 60% • RESOLUCION
30%
• SECUELAS
MENORES
(Proteinuria)
5%
• SECUELAS
MAYORES
(ERC)
3-5% • Muerte
SHU
Pediatr Nephrol 2008 23: 1749-1760
Diagnóstico diferencial de la microangiopatía trombótica primaria
Emerg Med Clin N Am 32 (2014) 649–671
Emerg Med Clin N Am 32 (2014) 649–671
PTI
Emerg Med Clin N Am 32 (2014) 649–671
Emerg Med Clin N Am 32 (2014) 649–671

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alteraciones plaquetarias
Alteraciones plaquetariasAlteraciones plaquetarias
Alteraciones plaquetariasRicardo Perez
 
Leucemia linfocitica cronica
Leucemia linfocitica cronicaLeucemia linfocitica cronica
Leucemia linfocitica cronica
Pepe Pineda
 
Insuficiencia Hepática
Insuficiencia HepáticaInsuficiencia Hepática
Insuficiencia Hepática
Paola Torres
 
PURPURA TROMBOCITOPENICA TROMBOTICA
PURPURA TROMBOCITOPENICA TROMBOTICAPURPURA TROMBOCITOPENICA TROMBOTICA
PURPURA TROMBOCITOPENICA TROMBOTICA
LAB IDEA
 
Nefropatia Diabetica
Nefropatia DiabeticaNefropatia Diabetica
Nefropatia Diabetica
Dr. Guillen Vargas
 
Hemoglobinuria paroxistica nocturna
Hemoglobinuria paroxistica nocturnaHemoglobinuria paroxistica nocturna
Hemoglobinuria paroxistica nocturna
Carlos Avendaño
 
Vasculitis
Vasculitis Vasculitis
Vasculitis
xlucyx Apellidos
 
insuficiencia hepatica by Md Jimena Aguilar Escobar
insuficiencia hepatica  by Md Jimena Aguilar Escobarinsuficiencia hepatica  by Md Jimena Aguilar Escobar
insuficiencia hepatica by Md Jimena Aguilar Escobar
jimenaaguilar22
 
Mieloma múltiple
Mieloma múltipleMieloma múltiple
Mieloma múltiple
Jorge Alegría Baños
 
Anemia
AnemiaAnemia
Leucemia mieloide aguda
Leucemia mieloide agudaLeucemia mieloide aguda
Leucemia mieloide aguda
JoseMiiguelSb
 
Leucemia mieloide cronica
Leucemia mieloide cronicaLeucemia mieloide cronica
Leucemia mieloide cronica
Marco Adolfo Tobar Marcillo
 
Capitulo 10 hipoplasias y displasias medulares
Capitulo 10 hipoplasias y displasias medularesCapitulo 10 hipoplasias y displasias medulares
Capitulo 10 hipoplasias y displasias medularesKicho Perez
 
Sindromes Mielodisplásicos
Sindromes MielodisplásicosSindromes Mielodisplásicos
Sindromes MielodisplásicoscursobianualMI
 
Enfoque_Trombocitopenia
Enfoque_Trombocitopenia Enfoque_Trombocitopenia

La actualidad más candente (20)

Alteraciones plaquetarias
Alteraciones plaquetariasAlteraciones plaquetarias
Alteraciones plaquetarias
 
Pancitopenia
PancitopeniaPancitopenia
Pancitopenia
 
Leucemia linfocitica cronica
Leucemia linfocitica cronicaLeucemia linfocitica cronica
Leucemia linfocitica cronica
 
Insuficiencia Hepática
Insuficiencia HepáticaInsuficiencia Hepática
Insuficiencia Hepática
 
PURPURA TROMBOCITOPENICA TROMBOTICA
PURPURA TROMBOCITOPENICA TROMBOTICAPURPURA TROMBOCITOPENICA TROMBOTICA
PURPURA TROMBOCITOPENICA TROMBOTICA
 
Nefropatia Diabetica
Nefropatia DiabeticaNefropatia Diabetica
Nefropatia Diabetica
 
Aplasia medular final
Aplasia  medular finalAplasia  medular final
Aplasia medular final
 
Hemoglobinuria paroxistica nocturna
Hemoglobinuria paroxistica nocturnaHemoglobinuria paroxistica nocturna
Hemoglobinuria paroxistica nocturna
 
Vasculitis
Vasculitis Vasculitis
Vasculitis
 
insuficiencia hepatica by Md Jimena Aguilar Escobar
insuficiencia hepatica  by Md Jimena Aguilar Escobarinsuficiencia hepatica  by Md Jimena Aguilar Escobar
insuficiencia hepatica by Md Jimena Aguilar Escobar
 
Mieloma múltiple
Mieloma múltipleMieloma múltiple
Mieloma múltiple
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
Leucemia mieloide aguda
Leucemia mieloide agudaLeucemia mieloide aguda
Leucemia mieloide aguda
 
Leucemia mieloide cronica
Leucemia mieloide cronicaLeucemia mieloide cronica
Leucemia mieloide cronica
 
Várices esofágicas
Várices esofágicas Várices esofágicas
Várices esofágicas
 
Hda no variceal
Hda no varicealHda no variceal
Hda no variceal
 
Capitulo 10 hipoplasias y displasias medulares
Capitulo 10 hipoplasias y displasias medularesCapitulo 10 hipoplasias y displasias medulares
Capitulo 10 hipoplasias y displasias medulares
 
Sindromes Mielodisplásicos
Sindromes MielodisplásicosSindromes Mielodisplásicos
Sindromes Mielodisplásicos
 
Hematuria
HematuriaHematuria
Hematuria
 
Enfoque_Trombocitopenia
Enfoque_Trombocitopenia Enfoque_Trombocitopenia
Enfoque_Trombocitopenia
 

Destacado

Purpura trombocitopenica
Purpura trombocitopenicaPurpura trombocitopenica
Purpura trombocitopenicaAlonso Custodio
 
26. púrpura trombocitopénica
26. púrpura trombocitopénica26. púrpura trombocitopénica
26. púrpura trombocitopénicaxelaleph
 
PURPURA TROMBOCITOPENICA IDIOPATICA
PURPURA TROMBOCITOPENICA IDIOPATICA PURPURA TROMBOCITOPENICA IDIOPATICA
PURPURA TROMBOCITOPENICA IDIOPATICA xlucyx Apellidos
 
Trombocitopenia en pacientes de uci
Trombocitopenia en pacientes de uciTrombocitopenia en pacientes de uci
Trombocitopenia en pacientes de uci
Erik Charlie Montesino Guillermo
 
Endocarditis
EndocarditisEndocarditis
Endocarditis
Elena Escobar
 
Tce copy
Tce   copyTce   copy
Tce copy
Elena Escobar
 
sepsis y disfunción orgánica múltiple
sepsis y disfunción orgánica múltiplesepsis y disfunción orgánica múltiple
sepsis y disfunción orgánica múltiple
Elena Escobar
 
Intoxicación por Metanol
Intoxicación por MetanolIntoxicación por Metanol
Intoxicación por Metanol
Elena Escobar
 
Falla cardiaca pediatría
Falla cardiaca pediatríaFalla cardiaca pediatría
Falla cardiaca pediatría
Elena Escobar
 
Código rojo
Código rojoCódigo rojo
Código rojo
Elena Escobar
 
Introduction to Operating Systems
Introduction to Operating SystemsIntroduction to Operating Systems
Introduction to Operating Systems
Suhreed Sarkar
 
Personaje: Tigre Cumbres
Personaje: Tigre CumbresPersonaje: Tigre Cumbres
Personaje: Tigre Cumbres
Rodrigo Sainz
 
Reconstruir a história do tempo
Reconstruir a história do tempoReconstruir a história do tempo
Reconstruir a história do tempojdlimaaear
 
Que es slideshare, dropbox y skype
Que es slideshare, dropbox y skypeQue es slideshare, dropbox y skype
Que es slideshare, dropbox y skype
Bryan Amaya Pinzòn
 
Social Media Report - Retail Brands July - August 2016
Social Media Report - Retail Brands July - August 2016Social Media Report - Retail Brands July - August 2016
Social Media Report - Retail Brands July - August 2016
Unmetric
 
Presentación Campaña 2016 - Cerro Bilanero
Presentación Campaña 2016 - Cerro BilaneroPresentación Campaña 2016 - Cerro Bilanero
Presentación Campaña 2016 - Cerro Bilanero
Pablo Aparicio Resco
 
Hcdjmum
HcdjmumHcdjmum
Hcdjmum
José Miguel
 
Recet a
Recet aRecet a
Recet a
Anhy Rone
 

Destacado (20)

Purpura trombocitopenica
Purpura trombocitopenicaPurpura trombocitopenica
Purpura trombocitopenica
 
26. púrpura trombocitopénica
26. púrpura trombocitopénica26. púrpura trombocitopénica
26. púrpura trombocitopénica
 
PURPURA TROMBOCITOPENICA IDIOPATICA
PURPURA TROMBOCITOPENICA IDIOPATICA PURPURA TROMBOCITOPENICA IDIOPATICA
PURPURA TROMBOCITOPENICA IDIOPATICA
 
Purpura Trombocitopenica Idiopatica
Purpura Trombocitopenica IdiopaticaPurpura Trombocitopenica Idiopatica
Purpura Trombocitopenica Idiopatica
 
Trombocitopenia en pacientes de uci
Trombocitopenia en pacientes de uciTrombocitopenia en pacientes de uci
Trombocitopenia en pacientes de uci
 
Endocarditis
EndocarditisEndocarditis
Endocarditis
 
Tce copy
Tce   copyTce   copy
Tce copy
 
sepsis y disfunción orgánica múltiple
sepsis y disfunción orgánica múltiplesepsis y disfunción orgánica múltiple
sepsis y disfunción orgánica múltiple
 
Intoxicación por Metanol
Intoxicación por MetanolIntoxicación por Metanol
Intoxicación por Metanol
 
Falla cardiaca pediatría
Falla cardiaca pediatríaFalla cardiaca pediatría
Falla cardiaca pediatría
 
Código rojo
Código rojoCódigo rojo
Código rojo
 
Introduction to Operating Systems
Introduction to Operating SystemsIntroduction to Operating Systems
Introduction to Operating Systems
 
Personaje: Tigre Cumbres
Personaje: Tigre CumbresPersonaje: Tigre Cumbres
Personaje: Tigre Cumbres
 
Reconstruir a história do tempo
Reconstruir a história do tempoReconstruir a história do tempo
Reconstruir a história do tempo
 
Que es slideshare, dropbox y skype
Que es slideshare, dropbox y skypeQue es slideshare, dropbox y skype
Que es slideshare, dropbox y skype
 
Social Media Report - Retail Brands July - August 2016
Social Media Report - Retail Brands July - August 2016Social Media Report - Retail Brands July - August 2016
Social Media Report - Retail Brands July - August 2016
 
Presentación Campaña 2016 - Cerro Bilanero
Presentación Campaña 2016 - Cerro BilaneroPresentación Campaña 2016 - Cerro Bilanero
Presentación Campaña 2016 - Cerro Bilanero
 
K Mahesh
K MaheshK Mahesh
K Mahesh
 
Hcdjmum
HcdjmumHcdjmum
Hcdjmum
 
Recet a
Recet aRecet a
Recet a
 

Similar a Púrpura trombótica

Las Neoplasias Mieloproliferativas
Las Neoplasias MieloproliferativasLas Neoplasias Mieloproliferativas
Las Neoplasias Mieloproliferativas
Isaac Castrejón Armenta
 
Purpura Trombocitopénica Idiopática
Purpura Trombocitopénica IdiopáticaPurpura Trombocitopénica Idiopática
Purpura Trombocitopénica IdiopáticaMarusa Torres
 
Choque Septico
Choque SepticoChoque Septico
Ateneo final pti (residencia)
Ateneo final pti (residencia)Ateneo final pti (residencia)
Ateneo final pti (residencia)
Samuel Alvarez
 
Les que amenaza la vida. farmacologia clínica
Les que amenaza la vida. farmacologia clínicaLes que amenaza la vida. farmacologia clínica
Les que amenaza la vida. farmacologia clínicaevidenciaterapeutica.com
 
Sindrome hemolitico uremico
Sindrome  hemolitico uremico Sindrome  hemolitico uremico
Sindrome hemolitico uremico
David Enrique Montaña Manrique
 
Purpura trombocitopénica inmune mia
Purpura trombocitopénica inmune   miaPurpura trombocitopénica inmune   mia
Purpura trombocitopénica inmune mia
Richard
 
sindromehemoliticouremico-170601233933 2.pdf
sindromehemoliticouremico-170601233933 2.pdfsindromehemoliticouremico-170601233933 2.pdf
sindromehemoliticouremico-170601233933 2.pdf
Karen Flores
 
Trombosis venosa y embolia de pulmón para médicos de familia
Trombosis venosa y embolia de pulmón para médicos de familiaTrombosis venosa y embolia de pulmón para médicos de familia
Trombosis venosa y embolia de pulmón para médicos de familia
Dr. Vladimir Salazar Rosa
 
Sepsis universidad de cartagena
Sepsis universidad de cartagenaSepsis universidad de cartagena
Sepsis universidad de cartagena
Virrey Solis IPS
 
Dermatosis infecciones en transplatados de órgano sólido
Dermatosis infecciones en transplatados de órgano sólidoDermatosis infecciones en transplatados de órgano sólido
Dermatosis infecciones en transplatados de órgano sólido
Mariano Alarcón Parra
 
Hemoglobinuria paroxistica aguda
Hemoglobinuria paroxistica agudaHemoglobinuria paroxistica aguda
Hemoglobinuria paroxistica aguda
Maria Reneé Montesinos Segura
 
Presentacion tripanosomiais leishmaniasis
Presentacion tripanosomiais leishmaniasisPresentacion tripanosomiais leishmaniasis
Presentacion tripanosomiais leishmaniasis
Nanita Perdomo Dominguez
 
Mieloma múltiple- diapositivas-caso clínico
Mieloma múltiple- diapositivas-caso clínicoMieloma múltiple- diapositivas-caso clínico
Mieloma múltiple- diapositivas-caso clínico
LyaMndez
 
Presentacionpurpuratrompocitpenicaidiopatica
PresentacionpurpuratrompocitpenicaidiopaticaPresentacionpurpuratrompocitpenicaidiopatica
Presentacionpurpuratrompocitpenicaidiopatica
FigueroaTolaLuzdelCa
 
Trombosis y trombofilias.pptx
Trombosis y trombofilias.pptxTrombosis y trombofilias.pptx
Trombosis y trombofilias.pptx
JESUSINOCENTEPARRAPR
 
Neutropenia febril
Neutropenia febril Neutropenia febril
SÍNDROME HEMOFAGOCÍTICO
SÍNDROME HEMOFAGOCÍTICOSÍNDROME HEMOFAGOCÍTICO
SÍNDROME HEMOFAGOCÍTICO
Enseñanza Medica
 

Similar a Púrpura trombótica (20)

Las Neoplasias Mieloproliferativas
Las Neoplasias MieloproliferativasLas Neoplasias Mieloproliferativas
Las Neoplasias Mieloproliferativas
 
Purpura Trombocitopénica Idiopática
Purpura Trombocitopénica IdiopáticaPurpura Trombocitopénica Idiopática
Purpura Trombocitopénica Idiopática
 
Choqueseptico
Choqueseptico Choqueseptico
Choqueseptico
 
Choque Septico
Choque SepticoChoque Septico
Choque Septico
 
Ateneo final pti (residencia)
Ateneo final pti (residencia)Ateneo final pti (residencia)
Ateneo final pti (residencia)
 
Les que amenaza la vida. farmacologia clínica
Les que amenaza la vida. farmacologia clínicaLes que amenaza la vida. farmacologia clínica
Les que amenaza la vida. farmacologia clínica
 
Sindrome hemolitico uremico
Sindrome  hemolitico uremico Sindrome  hemolitico uremico
Sindrome hemolitico uremico
 
Presentacion tdph
Presentacion tdphPresentacion tdph
Presentacion tdph
 
Purpura trombocitopénica inmune mia
Purpura trombocitopénica inmune   miaPurpura trombocitopénica inmune   mia
Purpura trombocitopénica inmune mia
 
sindromehemoliticouremico-170601233933 2.pdf
sindromehemoliticouremico-170601233933 2.pdfsindromehemoliticouremico-170601233933 2.pdf
sindromehemoliticouremico-170601233933 2.pdf
 
Trombosis venosa y embolia de pulmón para médicos de familia
Trombosis venosa y embolia de pulmón para médicos de familiaTrombosis venosa y embolia de pulmón para médicos de familia
Trombosis venosa y embolia de pulmón para médicos de familia
 
Sepsis universidad de cartagena
Sepsis universidad de cartagenaSepsis universidad de cartagena
Sepsis universidad de cartagena
 
Dermatosis infecciones en transplatados de órgano sólido
Dermatosis infecciones en transplatados de órgano sólidoDermatosis infecciones en transplatados de órgano sólido
Dermatosis infecciones en transplatados de órgano sólido
 
Hemoglobinuria paroxistica aguda
Hemoglobinuria paroxistica agudaHemoglobinuria paroxistica aguda
Hemoglobinuria paroxistica aguda
 
Presentacion tripanosomiais leishmaniasis
Presentacion tripanosomiais leishmaniasisPresentacion tripanosomiais leishmaniasis
Presentacion tripanosomiais leishmaniasis
 
Mieloma múltiple- diapositivas-caso clínico
Mieloma múltiple- diapositivas-caso clínicoMieloma múltiple- diapositivas-caso clínico
Mieloma múltiple- diapositivas-caso clínico
 
Presentacionpurpuratrompocitpenicaidiopatica
PresentacionpurpuratrompocitpenicaidiopaticaPresentacionpurpuratrompocitpenicaidiopatica
Presentacionpurpuratrompocitpenicaidiopatica
 
Trombosis y trombofilias.pptx
Trombosis y trombofilias.pptxTrombosis y trombofilias.pptx
Trombosis y trombofilias.pptx
 
Neutropenia febril
Neutropenia febril Neutropenia febril
Neutropenia febril
 
SÍNDROME HEMOFAGOCÍTICO
SÍNDROME HEMOFAGOCÍTICOSÍNDROME HEMOFAGOCÍTICO
SÍNDROME HEMOFAGOCÍTICO
 

Más de Elena Escobar

POST PARO CARDIACO CIMER2021 .pptx
POST PARO CARDIACO CIMER2021 .pptxPOST PARO CARDIACO CIMER2021 .pptx
POST PARO CARDIACO CIMER2021 .pptx
Elena Escobar
 
Falla cardiaca derecha
Falla cardiaca derechaFalla cardiaca derecha
Falla cardiaca derecha
Elena Escobar
 
Quemaduras eléctricas
Quemaduras eléctricasQuemaduras eléctricas
Quemaduras eléctricas
Elena Escobar
 
Respuesta metabólica al trauma quemados
Respuesta metabólica al trauma quemadosRespuesta metabólica al trauma quemados
Respuesta metabólica al trauma quemados
Elena Escobar
 
Miocarditis
MiocarditisMiocarditis
Miocarditis
Elena Escobar
 
Gases sanguíneos
Gases sanguíneosGases sanguíneos
Gases sanguíneos
Elena Escobar
 
Caso clinico casi ahogamiento-Lesión por inmersión
Caso clinico casi ahogamiento-Lesión por inmersiónCaso clinico casi ahogamiento-Lesión por inmersión
Caso clinico casi ahogamiento-Lesión por inmersión
Elena Escobar
 
Preeclampsia
PreeclampsiaPreeclampsia
Preeclampsia
Elena Escobar
 
Choque pediatria
Choque pediatriaChoque pediatria
Choque pediatria
Elena Escobar
 
Sindrome hemolitico uremico
Sindrome hemolitico uremicoSindrome hemolitico uremico
Sindrome hemolitico uremico
Elena Escobar
 
Cetoacidosis diabética pediatría
Cetoacidosis diabética pediatríaCetoacidosis diabética pediatría
Cetoacidosis diabética pediatría
Elena Escobar
 
Choque toxico pediatria
Choque toxico pediatriaChoque toxico pediatria
Choque toxico pediatria
Elena Escobar
 
Síndrome post paro cardiaco
Síndrome post paro cardiacoSíndrome post paro cardiaco
Síndrome post paro cardiaco
Elena Escobar
 
Asma severa y casi fatal
Asma severa y casi fatalAsma severa y casi fatal
Asma severa y casi fatal
Elena Escobar
 
Hemorragia de I trimestre
Hemorragia de I trimestreHemorragia de I trimestre
Hemorragia de I trimestre
Elena Escobar
 
Sepsis en paciente obstétrica
Sepsis en paciente obstétrica Sepsis en paciente obstétrica
Sepsis en paciente obstétrica
Elena Escobar
 
TROMBOEMBOLISMO VENOSO EN EL EMBARAZO
TROMBOEMBOLISMO VENOSO EN EL EMBARAZOTROMBOEMBOLISMO VENOSO EN EL EMBARAZO
TROMBOEMBOLISMO VENOSO EN EL EMBARAZO
Elena Escobar
 

Más de Elena Escobar (18)

POST PARO CARDIACO CIMER2021 .pptx
POST PARO CARDIACO CIMER2021 .pptxPOST PARO CARDIACO CIMER2021 .pptx
POST PARO CARDIACO CIMER2021 .pptx
 
Falla cardiaca derecha
Falla cardiaca derechaFalla cardiaca derecha
Falla cardiaca derecha
 
Quemaduras eléctricas
Quemaduras eléctricasQuemaduras eléctricas
Quemaduras eléctricas
 
Respuesta metabólica al trauma quemados
Respuesta metabólica al trauma quemadosRespuesta metabólica al trauma quemados
Respuesta metabólica al trauma quemados
 
Miocarditis
MiocarditisMiocarditis
Miocarditis
 
Gases sanguíneos
Gases sanguíneosGases sanguíneos
Gases sanguíneos
 
Caso clinico casi ahogamiento-Lesión por inmersión
Caso clinico casi ahogamiento-Lesión por inmersiónCaso clinico casi ahogamiento-Lesión por inmersión
Caso clinico casi ahogamiento-Lesión por inmersión
 
Preeclampsia
PreeclampsiaPreeclampsia
Preeclampsia
 
Choque pediatria
Choque pediatriaChoque pediatria
Choque pediatria
 
Sindrome hemolitico uremico
Sindrome hemolitico uremicoSindrome hemolitico uremico
Sindrome hemolitico uremico
 
Cetoacidosis diabética pediatría
Cetoacidosis diabética pediatríaCetoacidosis diabética pediatría
Cetoacidosis diabética pediatría
 
Choque toxico pediatria
Choque toxico pediatriaChoque toxico pediatria
Choque toxico pediatria
 
Síndrome post paro cardiaco
Síndrome post paro cardiacoSíndrome post paro cardiaco
Síndrome post paro cardiaco
 
Asma severa y casi fatal
Asma severa y casi fatalAsma severa y casi fatal
Asma severa y casi fatal
 
Pals
Pals Pals
Pals
 
Hemorragia de I trimestre
Hemorragia de I trimestreHemorragia de I trimestre
Hemorragia de I trimestre
 
Sepsis en paciente obstétrica
Sepsis en paciente obstétrica Sepsis en paciente obstétrica
Sepsis en paciente obstétrica
 
TROMBOEMBOLISMO VENOSO EN EL EMBARAZO
TROMBOEMBOLISMO VENOSO EN EL EMBARAZOTROMBOEMBOLISMO VENOSO EN EL EMBARAZO
TROMBOEMBOLISMO VENOSO EN EL EMBARAZO
 

Último

Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 

Último (20)

Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 

Púrpura trombótica

  • 2. Microangiopatía trombótica (MAT) Término anátomo- patológico que describe trombosis de pequeños vasos Dos enfermedades SHU Y PTT comparten muchas características comunes Emerg Med Clin N Am 32 (2014) 649–671
  • 3. • Un Megacariocito produce 5.000 a 10.000 / mm3 plaquetas • Vida media 7 – 10 días • 1/3 son secuestradas en el bazo • 2/3 ingresan a la circulación • Trombocitopenia <150.000/mm3 • Trombocitopenia clínicamente significativa <100.000/mm3 • Conteo <30.000/mm3 – riesgo de sangrado espontáneo Emerg Med Clin N Am 32 (2014) 649–671
  • 4. TROMBOCITOPENIA Aumento en la Eliminación Secuestro de plaquetas Disminución en la Producción Emerg Med Clin N Am 32 (2014) 649–671
  • 5. Emerg Med Clin N Am 32 (2014) 649–671
  • 6. Púrpura trombocitopénica trombótica (PTT) Enfermedad sistémica caracterizada por la agregación de plaquetaria sistémica con formación de trombos y oclusión de la microvasculatura. Emerg Med Clin N Am 32 (2014) 649–671
  • 7. PTT 3.7 /1.000.000 Personas 4ta década de la vida Mujeres Mortalidad 90% sin tratamiento ◦Disminuye a 10-20% con tratamiento temprano Emerg Med Clin N Am 32 (2014) 649–671
  • 8. Anemia hemolítica no autoinmune + Trombocitopenia PENTADA CLÁSICA Fiebre Anemia hemolítica Trombocitopenia Lesión renal Manifestaciones neurológicas Emerg Med Clin N Am 32 (2014) 649–671
  • 9. Manifestaciones clínicas Neurológico: cefalea, convulsiones, déficit focal, Alteración del estado mental, Cambios visuales, afasia, Debilidad Gastrointestinal: Dolor abdominal, náuseas, vómito o diarrea Dolor torácico Disnea Fiebre Sangrado: Hematuria, Epistaxis, Petequias, púrpura, Menorragia, Sangrado intestinal Emerg Med Clin N Am 32 (2014) 649–671
  • 10. Fisiopatología: Deficiencia de una factor de von Willebrand (vWF) de la proteasa de escisión conocido como ADAMTS-13 Sin ADAMTS-13 al desglose estos grandes multímeros, la acumulación de vWF atrae y une las plaquetas. Cabe destacar que esta deficiencia de ADAMTS-13 puede ser heredada o adquirida a través de un mecanismo autoinmune (a menudo inmunoglobulina G [IgG] mediada) Emerg Med Clin N Am 32 (2014) 649–671
  • 11. Emerg Med Clin N Am 32 (2014) 649–671 Causas de PTT  Idiopático  VIH  Embarazo  Malignidad  Transplante de médula ósea  Medicamentos. Quinida, ACO, clopidogrel, Trimetropin, Simvastatina  Quimioterapia  Pancreatitis  Autoinmune: LES, SAF
  • 12. Emerg Med Clin N Am 32 (2014) 649–671 Laboratorios Hallazgo Hemograma Anemia, esquistocitos, células rojas fragmentada, trombocitopenia LDH Elevado Reticulocitos Elevados Bilirrubina indirecta Elevada Perfil de coagulación PT/PTT normal Coombs directo Negativo en PTT Dímero D/ fibrinógeno Normal
  • 13. Emerg Med Clin N Am 32 (2014) 649–671 Tratamiento de PTT Terapia primaria: Terapia de reemplazo plasmático 1 recambio de volumen de plasma al día 1 – 1,5 recambio de volumen de plasma al día En casos refractarios intercambiar a 2 unidades Segunda línea: Plasma fresco congelado 15-30cc/kg Manejo coadyuvante Glucocorticoides Metilprednisolona 1 gr/día Prednisolona 1mg/kg/dpia Rituximab 375 mg/m2 a la semana por 4 semanas
  • 14. SHU Anemia hemolítica no inmune Insuficiencia renal agudaTrombocitopenia Microangiopatía trombótica (MAT) sitémica American Family Physician 2006; 74: 991-996
  • 15. Nefrologia 2013;33(1):27-45 Clasificación de Kaplan 1.Idiopático 2.Secundario a) Infecciones asociadas con SHU: E.coli 0157:H7, Shigella dysenteriae tipo I, Streptococus pneumoniae. b) Infecciones circunstanciales: Salmonella tiphy, Campylobacter fetus jejuni Yersinia pseudotuberculosa, Bacterioides , virus Portillo, Cocksackie virus, ECHO virus, influenza, Epstein Barr, rotavirus ,VIH, Microtabiotes, etc. c) Forma genética: herencia autosómica recesiva y formas dominantes. d) Asociado con drogas: anticonceptivos orales, ciclosporina A, mitomicina. e) Durante el embarazo, postrasplante de médula y riñón, asociado con glomerulopatías y procesos malignos. f) Formas recurrentes esporádicas autosómicas recesivas o dominantes.
  • 16. Clasificación de Neil a) Causas infecciosas:  Asociada con diarreas (E. coli 0157H7)  Asociada con Shigella dysenteryae tipo 1  Asociada con neuraminidasa (Streptococcus pneumoniae)  Asociada con otras infecciones circunstanciales (Salmonella typhi Campylobacter fetus jejuni, Yersinia pseudotuberculosis, bacterioides, virus Portillo, Cocksackie, ECHO virus, influenza, Epstein Barr, rotavirus, HVI, microtatobiotos) b) Causas no infecciosas (esporádico): Familiar (herencia autosómica recesiva y formas dominantes). Tumores. Drogas (contraceptivos orales, ciclosporina A, mitomicina C, FK 506, OKT3, metronidazol, penicilina, cisplatino, daunorubicina, arabinósido de citosina, deoxycoformicina, ticlopidina, quinina). Embarazo. Enfermedades sistémicas. Trasplantes (médula ósea, riñón). Glomerulonefritis. Formas recurrentes esporádicas autosómica recesiva o dominante. Emerg Med Clin N Am 32 (2014) 649–671
  • 17. CLASIFICACIÓN TIPICO D(+) Asociado a infección bacteriana ( E. coli 0157:H7 enterohemorrágica productora de toxina Shiga) ATIPICO D (-) Shiguela, Neumococo, Salmonela Tiphy, Campylobacter yeyuni (SHU atípico) Medicamentos: cicosporinas, cocaina, clopidrogel, tacrolimus. Transplante de riñón, médula ósea, intestino, hígado Otras: cáncer, lupus, embarazo, posparto. Familiar Pediatric Nephrology in the ICU. 2009
  • 19. SHU TÍPICO ◦90% de los casos asociada a Echerichia Coli serotipo O157:h7 (Entero hemorrágica) ◦5–10% de pacientes con infección por E. coli productor de toxina Shiga progresa a SHU Pediatric Nephrology in the ICU. 2009 J Pediatr 1998. 132:777–82
  • 20. Mecanismos de transmisión Carne contaminada: 52% Persona a persona 14% Piscinas 9% Contacto con animales: 3% Laboratorios: menos de 1% Desconocido: 21% N Engl J Med 2009;361:1560-9.
  • 21. Diferencias entre el SHU típico (SHU D+) y el SHU atípico (SHU D-)
  • 22. PRESENTACIÓN CLÍNICA Periodo de incubación: 3 - 8 días 9 de cada 10 niños presentan diarrea En más del 50% de los casos diarrea con sangre entre 2 – 3 días Grupo de mayor riesgo entre 6meses y 4 años Pico: 12 – 24 meses Clinical Pediatric Nephrology, p 235-242. 2008.
  • 23. Toxina Shiga Verotoxina: ◦ Células vero renales del mono verde africano Posteriormente llamada Toxina Shiga por su similitud a la toxina producida por Shigella Pediatric Nephrology in the ICU. 2009
  • 26. Fisiopatología Clinical Pediatric Nephrology, p 235-242. 2008. Colónicas, cerebrovasculares, endotelio y epitelio glomerular
  • 28. Alteraciones de la coagulación Por 4 mecanismos 1. Daño endotelial 2. Activación plaquetaria 3. Patrón alterado de multímeros del Factor de Von Willebrand 4. Anomalías del sistema fibrinolítico
  • 29. SHUa Inicio súbito 20% progresivo : semanas y meses ◦ Sintomatología y compromiso renal y extra-renal ◦ 48% compromiso neurológico ◦ 3% IAM (muerte súbita) ◦ La variabilidad de la clínica hace difícil el dx diferencial de otras causas de MAT Nefrologia 2013;33(1):27-45
  • 30. Terapia plasmática Infusión de plasma (IP) Recambio plasmático (RP) ◦Complicaciones del RP ◦ Obstrucción de la vía venosa (6 %) ◦ Hipotensión (5 %) ◦ Alergia (4 %) Nefrologia 2013;33(1):27-45
  • 32. Desregulación del complemento en el SHU atípico MAC: membrane attack complex (complejo de ataque a la membrana) MCP: proteína cofactor de membrana; SHUa: síndrome hemolítico urémico atípico.
  • 33. Ac IgG monoclonal se une a la proteína C5 bloqueando la escisión a C5a y C5b e impidiendo la generación del complejo C5b-9 del complemento terminal Eculizumab Brenner and Rector's The Kidney, 9th ed. 2011 ElsevierNefrologia 2013;33(1):27-45
  • 34. Pronóstico 60% • RESOLUCION 30% • SECUELAS MENORES (Proteinuria) 5% • SECUELAS MAYORES (ERC) 3-5% • Muerte SHU Pediatr Nephrol 2008 23: 1749-1760
  • 35. Diagnóstico diferencial de la microangiopatía trombótica primaria
  • 36. Emerg Med Clin N Am 32 (2014) 649–671
  • 37. Emerg Med Clin N Am 32 (2014) 649–671
  • 38. PTI Emerg Med Clin N Am 32 (2014) 649–671
  • 39. Emerg Med Clin N Am 32 (2014) 649–671

Notas del editor

  1. This toxin, originally named Verotoxin because of its ability to kill Vero cells (grown from African green monkey kidneys), was renamed Shigalike toxin because of its close structural relation to the toxin produced by Shigella
  2. Clasificación Escherichia coli enteropatogénica (ECEP) Escherichia coli enterotoxigénica (ECET) Escherichia coli enteroinvasiva (ECEI) Escherichia coli enterohemorrágica o verotoxigénica (ECEH) Escherichia coli enteroagregativa o enteroadherente (ECEA) Escherichia coli de adherencia difusa (ECAD)
  3. En la IP el paciente recibe plasma fresco congelado viroinactivado ajeno (FFP: fresh frozen plasma) con reguladores del complemento funcionales61. En el RP se remplaza el plasma del paciente con SHUa por FFP, por lo que no solo se administran dosis elevadas de proteínas reguladoras del complemento funcionales, sino que también se eliminan los inhibidores solubles del complemento disfuncionales endógenos, con menor riesgo de sobrecarga de volumen Aunque no se dispone de ensayos clínicos prospectivos, la TP ha sido empíricamente el tratamiento de elección para el SHUa durante años, tras observarse hace más de tres décadas que disminuía la mortalidad en pacientes con PTT-SHU.