SlideShare una empresa de Scribd logo
M G E M I L I O N E S T O R A G U I L A R Q U I N T A N A
M E D I C O P E D I A T R A N E O N A T O L O G O 1
Mg. EMILIO NESTOR AGUILAR QUINTANA
Medico Pediatra Neonatologo
ICTERICIA NEONATAL
DEFINICIONES
•Una manifestación clínica de
hipebilirrubinemia, que consiste en la
acumulación de pigmentos biliares en
la piel, lo que resulta en una coloración
amarillenta de la piel y las mucosas.
ICTERICIA
•Proceso patológico que consiste en el
incremento anormal de la cantidad de
bilirrubina en la sangre circulante, lo
que puede producir ictericia.
HIPERBILI-
RRUBINEMIA
M G E M I L I O N E S T O R A G U I L A R Q U I N T A N A
M E D I C O P E D I A T R A N E O N A T O L O G O 2
M G E M I L I O N E S T O R A G U I L A R Q U I N T A N A
M E D I C O P E D I A T R A N E O N A T O L O G O
3
M G E M I L I O N E S T O R A G U I L A R Q U I N T A N A
M E D I C O P E D I A T R A N E O N A T O L O G O 4
M G E M I L I O N E S T O R A G U I L A R Q U I N T A N A
M E D I C O P E D I A T R A N E O N A T O L O G O 5
M G E M I L I O N E S T O R A G U I L A R Q U I N T A N A
M E D I C O P E D I A T R A N E O N A T O L O G O 6
ICTERICIA FISIOLOGICA
Aprox 50-60% de los RN
M G E M I L I O N E S T O R A G U I L A R Q U I N T A N A
M E D I C O P E D I A T R A N E O N A T O L O G O 7
1. Disminución de la vida media de los glóbulos rojos de RN de 120 días que es en el
adulto a 90 días que es en el RN.
2. Conjugación: La actividad de la glucuroniltransferasa 1 es deficiente. 0.1% del adulto.
En la edad posnatal aumenta su actividad en forma exponencial para normalizarse
entre las 6 y 14 semanas de vida
3. Captación y transporte intracelular: Deficiencia de ligandina hepática (niveles de
adulto a los cinco días.
4. Déficit funcional del receptor cuantitativo de androstano (CAR) y un nivel bajo.
(aumenta la depuración)
5. En el recién nacido hay varios factores que favorecen la reabsorción intestinal de la
bilirrubina, especialmente en los primeros días de vida:
 ausencia de bacterias.
 menor movilidad especialmente si hay ayuno.
 niveles altos de betaglucuronidasa, enzima que hidroliza la BILIRUBINA CONJUGADA en
BIL No Conjugada, la cual puede ser reabsorbida.
Circulación enterohepática de la bilirrubina: La BC que llega al duodeno es en parte
eliminada por las deposiciones, previa transformación en urobilinógeno y similares, por la
acción de las bacterias y en parte reabsorbida pasando nuevamente a la circulación,
luego de haber sido desconjugada del ácido glucurónico en el intestino por acción de la
enzima betaglucuronidasa.
M G E M I L I O N E S T O R A G U I L A R Q U I N T A N A
M E D I C O P E D I A T R A N E O N A T O L O G O 8
ICTERICIA NO FISIOLOGICA
BILIRRUBINA DIRECTA MAYOR DE 2 mg/dl
Asociación Española de Pediatría - Protocolos actualizados al año 2008.
M G E M I L I O N E S T O R A G U I L A R Q U I N T A N A
M E D I C O P E D I A T R A N E O N A T O L O G O 9
 Ictericia por Lactancia Materna es de presentación
PRECOZ
Primeros 3 – 4 días.
Causa: Menor ingesta que provoca incremento en la
circulación entero hepática
 Ictericia por Leche Materna es de presentación
TARDIA
A partir de los 4 dìas, aumenta hasta las 2 semanas y
puede persistir hasta las 12 semanas.
Causas:
Inhibición excreción hepática de bilirrubina
Metabolitos progesterona (Pregnandiol):inhibidor competitivo
glucuroniltransferasa
Ácidos grasos libres: lipasa libera ácidos grasos libres que
inhiben glucoronil-transferasa
M G E M I L I O N E S T O R A G U I L A R Q U I N T A N A
M E D I C O P E D I A T R A N E O N A T O L O G O 10
M G E M I L I O N E S T O R A G U I L A R Q U I N T A N A
M E D I C O P E D I A T R A N E O N A T O L O G O 11
La ictericia por leche materna parece ser causado por un factor
en la leche humana que promueve un aumento en la absorción
intestinal de bilirrubinemia aun no identificado. La beta-
glucuronidasa es la sustancia propuesta como desconjugante
de bilirrubina intestinal, aumentando la capacidad de absorción
(es decir, aumento de la circulación enterohepática).
Aproximadamente de 20 a 40 por ciento de las mujeres tienen
altos niveles de beta-glucuronidasa en la leche materna.
ENFERMEDADES HEMOLÍTICAS DEL RN
U N I Ó N D E L O S A N T I C U E R P O S A L O S E R I T R O C I T O S
F E T A L E S
A N E M I A
M G E M I L I O N E S T O R A G U I L A R Q U I N T A N A
M E D I C O P E D I A T R A N E O N A T O L O G O 12
hemolisis
Eritroblastosis
Ictericia
M G E M I L I O N E S T O R A G U I L A R Q U I N T A N A
M E D I C O P E D I A T R A N E O N A T O L O G O 13
M G E M I L I O N E S T O R A G U I L A R Q U I N T A N A
M E D I C O P E D I A T R A N E O N A T O L O G O 14
M G E M I L I O N E S T O R A G U I L A R Q U I N T A N A
M E D I C O P E D I A T R A N E O N A T O L O G O 15
M G E M I L I O N E S T O R A G U I L A R Q U I N T A N A
M E D I C O P E D I A T R A N E O N A T O L O G O 16
INCOMPATIBILIDAD RH
M G E M I L I O N E S T O R A G U I L A R Q U I N T A N A
M E D I C O P E D I A T R A N E O N A T O L O G O 17
M G E M I L I O N E S T O R A G U I L A R Q U I N T A N A
M E D I C O P E D I A T R A N E O N A T O L O G O 18
M G E M I L I O N E S T O R A G U I L A R Q U I N T A N A
M E D I C O P E D I A T R A N E O N A T O L O G O 19
ISOINMUNIZACION RH MATERNO-FETAL

Los eritrocitos fetales acceden
al torrente sanguíneo
materno.
El sistema inmune materno
trata las células fetales como
sustancias extrañas, y forma
Acs anti-Rh(D)
No sensibilización
previa
Feto no afectado
en 1er embarazo
Ig M: no pasan barrera placentaria
dependen dosis transf desde el feto
(V>0.5 ml aumenta el riesgo de sensibilización)
IgM
M G E M I L I O N E S T O R A G U I L A R Q U I N T A N A
M E D I C O P E D I A T R A N E O N A T O L O G O 20
ISOINMUNIZACION RH MATERNO-FETAL
Los linfocitos B de memoria permanecen en reposo esperando el siguiente embarazo,
para producir ANTICUERPOS Ig G.
La IgG materna atraviesa la placenta y destruye cualquier eritrocito RhD positivo,
resultando en anemia fetal.
M G E M I L I O N E S T O R A G U I L A R Q U I N T A N A
M E D I C O P E D I A T R A N E O N A T O L O G O 21
1er Embarazo no suele desarrollar suficientes
aglutininas para causar nigún daño.
2do Embarazo 3 % de los Fetos Rh-positivos
tendrán signos de eritroblastosis fetal.
Cerca del 10 % de los terceros fetos tendrán la
enfermedad; y la incidencia aumenta de forma
progresiva con posteriores embarazos.
M G E M I L I O N E S T O R A G U I L A R Q U I N T A N A
M E D I C O P E D I A T R A N E O N A T O L O G O 22
Volumen de transfusión Feto ®
materna
Se requiere mínimo 0.01 ml de sangre fetal para
producir respuesta inmune en la madre.
En gestación : 0.07- 0.15 ml
En parto: 0.19 ml
M G E M I L I O N E S T O R A G U I L A R Q U I N T A N A
M E D I C O P E D I A T R A N E O N A T O L O G O 23
M G E M I L I O N E S T O R A G U I L A R Q U I N T A N A
M E D I C O P E D I A T R A N E O N A T O L O G O 24
M G E M I L I O N E S T O R A G U I L A R Q U I N T A N A
M E D I C O P E D I A T R A N E O N A T O L O G O 25
M G E M I L I O N E S T O R A G U I L A R Q U I N T A N A
M E D I C O P E D I A T R A N E O N A T O L O G O 26
DIAGNOSTICO
PRENATAL –INTRAUTERINO
LABORATORIO: Grupo sanguineo
y Rh. Coombs Indirecto (Madre).
AMNIOCENTESIS: el líquido
amniótico con coloración amarilla y
contener bilirrubina.
ECOGRAFÍA hepatomegalia,
esplenomegalia o cardiomegalia,
ascitis (Imagen de BUDA).
MANEJO DE LA PACIENTE RH NEGATIVA
COOMBS INDIRECTO
NEGATIVO POSITIVO
(NO INMUNIZADA) (SENSIBILIZADA)
REPETIR A LAS TITULACION
28, 32, 36 SEM ANTICUERPOS
ENFERMEDAD HEMOLÍTICA POR
INCOMPATIBILIDAD ABO
MADRE
GRUPO O
FETO
GRUPO A o B
ANTÍGENOS A ó BIgG A o B
Aloinmunización Transplacentaria
Paso Transplacentario AC 50% 1er Hijo
ENFERMEDAD HEMOLÍTICA: CARACTERÍSTICAS
CLÍNICAS
Hepatomegalia
Esplenomegalia
Ictericia precoz
RH
+
+
++
ABO
-
-
+
Anemia
Hidrops
T.de Coombs
++
+
+
-
-
+/-
ENFERMEDAD HEMOLÍTICA POR
INCOMPATIBILIDAD ABO
Entre 1/5 de los RN con
Incompatibilidad ABO
tiene Hiperbilirrubinemia
importante
 20% de todos los
Embarazos
tienen
incompatibilidad
ABO
 un % mínimo
de las madres
se sensibiliza
ENFERMEDAD HEMOLÍTICA POR
INCOMPATIBILIDAD ABO
+ - 50% se produce en el 1er hijo, NO existe un
patrón de recidiva predecible en Hijos
posteriores
Si hay otras causas de Ictericia Neonatal, la
incompatibilidad ABO se sumara a la
producción de Bilirrubina
Algunas Vacunas (Toxoide tetánico y
Antineumocócica) tienen una sustancia A y B
asociada a Hemólisis en RN grupo A o B, con
Madre tipo O a las cuales se les administró
estas vacunas
ENFERMEDAD HEMOLÍTICA POR
INCOMPATIBILIDAD ABO
DIAGNOSTICO  Grupo
Sanguíneo de la
madre y el RN
 Ictericia Precoz,
 Antecedente de
Enfermedad
Hemolítica en
Hijos anteriores
Hemograma
Anemia Macrocítica
Reticulocitosis mayor
al 6% las primeras 72
horas de vida
Microesferocitos
Coombs Directo Positivo:
Sensibilidad 40-50%
M G E M I L I O N E S T O R A G U I L A R Q U I N T A N A
M E D I C O P E D I A T R A N E O N A T O L O G O 34
M G E M I L I O N E S T O R A G U I L A R Q U I N T A N A
M E D I C O P E D I A T R A N E O N A T O L O G O 35
ICTERICIA NEONATAL
LUMINOTERAPIA
M G E M I L I O N E S T O R A G U I L A R Q U I N T A N A
M E D I C O P E D I A T R A N E O N A T O L O G O 36
ICTERICIA NEONATAL
LUMINOTERAPIA
M G E M I L I O N E S T O R A G U I L A R Q U I N T A N A
M E D I C O P E D I A T R A N E O N A T O L O G O 37
ICTERICIA NEONATAL
LUMINOTERAPIA
M G E M I L I O N E S T O R A G U I L A R Q U I N T A N A
M E D I C O P E D I A T R A N E O N A T O L O G O 38
C U L M I N A C I O N D E
L U M I N O T E R A P I A
M G E M I L I O N E S T O R A G U I L A R Q U I N T A N A
M E D I C O P E D I A T R A N E O N A T O L O G O 39
EXSANGUINEOTRANSFUSION
Objetivos:
1.Retirar los hematíes
sensibilizados, los cuales van a
ser destruidos.
2.Corregir la anemia cuando
existe.
3.Retirar de la circulación la
bilirrubina producida evitando
el kernicterus.
4.Eliminar anticuerpos
circulantes.
5.Aportar albúmina no saturada.
M G E M I L I O N E S T O R A G U I L A R Q U I N T A N A
M E D I C O P E D I A T R A N E O N A T O L O G O 40
FASE TEMPRANA INTERMEDIA AVANZADA
(1-2 dìas) ( 1 semana) ( màs 1 sem)
Letargo Estupor moderado Opistótonos
Hipotonía Irritabilidad Llanto pitudo
Pobre succión Hipertonía Apnea.
No succión.
Fiebre
Estupor, coma
Convulsiones
Muerte.
ENCEFALOPATIA AGUDA PORENCEFALOPATIA AGUDA POR
BILIRRUBINABILIRRUBINA
19
Mg Emilio Nestor Aguilar Quintana Medico
Pediatra Neonatolog
M G E M I L I O N E S T O R A G U I L A R Q U I N T A N A
M E D I C O P E D I A T R A N E O N A T O L O G O
41
M G E M I L I O N E S T O R A G U I L A R Q U I N T A N A
M E D I C O P E D I A T R A N E O N A T O L O G O 42
HIPERBILIRRUBINEMIA DIRECTA
Síndrome ictérico colestásicore presenta urgencia (pronóstico depende de
tratamiento precoz)
Muchas veces cursa con Bbtotal bajas de 8 –10mg/dL(difícil identificación
precoz)
Bb conjugada mayor 2mg/dl o más de un 20% de la bilirrubina total como
conjugada siempre es PATOLOGICA (daño hepático o vía biliar)
independiente Bb total
Coluria e hipo o acolia
M G E M I L I O N E S T O R A G U I L A R Q U I N T A N A
M E D I C O P E D I A T R A N E O N A T O L O G O 43
M G E M I L I O N E S T O R A G U I L A R Q U I N T A N A
M E D I C O P E D I A T R A N E O N A T O L O G O 44

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ISOINMUNIZACION Rh
ISOINMUNIZACION RhISOINMUNIZACION Rh
ISOINMUNIZACION Rh
Diana Caicedo
 
Incompatibilidad abo
Incompatibilidad aboIncompatibilidad abo
Incompatibilidad abo
Jacqueline Callo
 
Enfermedad hemolítica fetal por incompatibilidad rh
Enfermedad hemolítica fetal por incompatibilidad rhEnfermedad hemolítica fetal por incompatibilidad rh
Enfermedad hemolítica fetal por incompatibilidad rh
arangogranadosMD
 
Hiperplasa Suprarenal Congénita
Hiperplasa  Suprarenal CongénitaHiperplasa  Suprarenal Congénita
Hiperplasa Suprarenal Congénita
Armando Padilla Martinez
 
Enfermedad Hemolitica Del Recien Nacido
Enfermedad Hemolitica Del Recien NacidoEnfermedad Hemolitica Del Recien Nacido
Enfermedad Hemolitica Del Recien Nacido
DR. CARLOS Azañero
 
Enfermedad Hemolítica del Recién Nacido
Enfermedad Hemolítica del Recién Nacido Enfermedad Hemolítica del Recién Nacido
Enfermedad Hemolítica del Recién Nacido
Eduardo Esparza Huerta
 
Cuidado enfermeria en hiperbilirrubinemia neonatal
Cuidado enfermeria  en hiperbilirrubinemia neonatalCuidado enfermeria  en hiperbilirrubinemia neonatal
Cuidado enfermeria en hiperbilirrubinemia neonatal
EVA BERRIOS
 
Enfermedad hemolítica perinatal
Enfermedad hemolítica perinatalEnfermedad hemolítica perinatal
Enfermedad hemolítica perinatal
sesmoisolano
 
Patologias de falta de enzimas
Patologias de falta de enzimasPatologias de falta de enzimas
Patologias de falta de enzimas
Vincent Montiel
 
Eritroblastosis Fetal
Eritroblastosis FetalEritroblastosis Fetal
Eritroblastosis Fetal
Emily Rivero
 
Hiperbilirrubinemia rlc
Hiperbilirrubinemia rlcHiperbilirrubinemia rlc
Hiperbilirrubinemia rlc
Raul Lazos
 
Incompatibilidad de RH y sindrome anemico en la embarazada
Incompatibilidad de RH y sindrome anemico en la embarazadaIncompatibilidad de RH y sindrome anemico en la embarazada
Incompatibilidad de RH y sindrome anemico en la embarazada
Ingrid Ceballos
 
Enfermedad hemolitica rn
Enfermedad hemolitica rnEnfermedad hemolitica rn
Enfermedad hemolitica rn
maurap
 
Hiperplasia suprarrenal congénita
Hiperplasia suprarrenal congénitaHiperplasia suprarrenal congénita
Hiperplasia suprarrenal congénita
Pedro Silerio
 
Incompatibilidad rh
Incompatibilidad rhIncompatibilidad rh
Incompatibilidad rh
hpao
 
Eritroblastosis fetal
Eritroblastosis fetalEritroblastosis fetal
Eritroblastosis fetal
Maru Guida
 
COMPLICACIONES MEDICAS DEL EMBARAZO
COMPLICACIONES MEDICAS DEL EMBARAZOCOMPLICACIONES MEDICAS DEL EMBARAZO
COMPLICACIONES MEDICAS DEL EMBARAZO
Ke Guille
 
Enfermedad hemolítica del feto y el recién nacido
Enfermedad hemolítica del feto y el recién nacidoEnfermedad hemolítica del feto y el recién nacido
Enfermedad hemolítica del feto y el recién nacido
Cristina Peñaherrera Lozada
 
Incompatibilidad rh final
Incompatibilidad rh finalIncompatibilidad rh final
Incompatibilidad rh final
Hospital Regional Atlantida
 
Isoinmunizacion rh
Isoinmunizacion rhIsoinmunizacion rh
Isoinmunizacion rh
Claudia Virginia Sierra
 

La actualidad más candente (20)

ISOINMUNIZACION Rh
ISOINMUNIZACION RhISOINMUNIZACION Rh
ISOINMUNIZACION Rh
 
Incompatibilidad abo
Incompatibilidad aboIncompatibilidad abo
Incompatibilidad abo
 
Enfermedad hemolítica fetal por incompatibilidad rh
Enfermedad hemolítica fetal por incompatibilidad rhEnfermedad hemolítica fetal por incompatibilidad rh
Enfermedad hemolítica fetal por incompatibilidad rh
 
Hiperplasa Suprarenal Congénita
Hiperplasa  Suprarenal CongénitaHiperplasa  Suprarenal Congénita
Hiperplasa Suprarenal Congénita
 
Enfermedad Hemolitica Del Recien Nacido
Enfermedad Hemolitica Del Recien NacidoEnfermedad Hemolitica Del Recien Nacido
Enfermedad Hemolitica Del Recien Nacido
 
Enfermedad Hemolítica del Recién Nacido
Enfermedad Hemolítica del Recién Nacido Enfermedad Hemolítica del Recién Nacido
Enfermedad Hemolítica del Recién Nacido
 
Cuidado enfermeria en hiperbilirrubinemia neonatal
Cuidado enfermeria  en hiperbilirrubinemia neonatalCuidado enfermeria  en hiperbilirrubinemia neonatal
Cuidado enfermeria en hiperbilirrubinemia neonatal
 
Enfermedad hemolítica perinatal
Enfermedad hemolítica perinatalEnfermedad hemolítica perinatal
Enfermedad hemolítica perinatal
 
Patologias de falta de enzimas
Patologias de falta de enzimasPatologias de falta de enzimas
Patologias de falta de enzimas
 
Eritroblastosis Fetal
Eritroblastosis FetalEritroblastosis Fetal
Eritroblastosis Fetal
 
Hiperbilirrubinemia rlc
Hiperbilirrubinemia rlcHiperbilirrubinemia rlc
Hiperbilirrubinemia rlc
 
Incompatibilidad de RH y sindrome anemico en la embarazada
Incompatibilidad de RH y sindrome anemico en la embarazadaIncompatibilidad de RH y sindrome anemico en la embarazada
Incompatibilidad de RH y sindrome anemico en la embarazada
 
Enfermedad hemolitica rn
Enfermedad hemolitica rnEnfermedad hemolitica rn
Enfermedad hemolitica rn
 
Hiperplasia suprarrenal congénita
Hiperplasia suprarrenal congénitaHiperplasia suprarrenal congénita
Hiperplasia suprarrenal congénita
 
Incompatibilidad rh
Incompatibilidad rhIncompatibilidad rh
Incompatibilidad rh
 
Eritroblastosis fetal
Eritroblastosis fetalEritroblastosis fetal
Eritroblastosis fetal
 
COMPLICACIONES MEDICAS DEL EMBARAZO
COMPLICACIONES MEDICAS DEL EMBARAZOCOMPLICACIONES MEDICAS DEL EMBARAZO
COMPLICACIONES MEDICAS DEL EMBARAZO
 
Enfermedad hemolítica del feto y el recién nacido
Enfermedad hemolítica del feto y el recién nacidoEnfermedad hemolítica del feto y el recién nacido
Enfermedad hemolítica del feto y el recién nacido
 
Incompatibilidad rh final
Incompatibilidad rh finalIncompatibilidad rh final
Incompatibilidad rh final
 
Isoinmunizacion rh
Isoinmunizacion rhIsoinmunizacion rh
Isoinmunizacion rh
 

Similar a ictericia neonatal

Manejo ictericia neonatal
Manejo ictericia neonatal Manejo ictericia neonatal
Manejo ictericia neonatal
Catalina Guajardo
 
I H
I HI H
I H
frigor
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
Dolche Sleeve
 
Rotura prematura de membranas
Rotura prematura de membranasRotura prematura de membranas
Rotura prematura de membranas
Cinthia López
 
Que hay de nuevo en Hemorragia postparto_095125.pptx
Que hay de nuevo en Hemorragia postparto_095125.pptxQue hay de nuevo en Hemorragia postparto_095125.pptx
Que hay de nuevo en Hemorragia postparto_095125.pptx
WalterRugama1
 
GINECOLOGÍA GRUPO 7.pdf
GINECOLOGÍA GRUPO 7.pdfGINECOLOGÍA GRUPO 7.pdf
GINECOLOGÍA GRUPO 7.pdf
SalomGranda1
 
ictericiaNEONATAL.pptx
ictericiaNEONATAL.pptxictericiaNEONATAL.pptx
ictericiaNEONATAL.pptx
Milamontezuma1
 
Trastornos Menstruales
Trastornos MenstrualesTrastornos Menstruales
Trastornos Menstruales
Geovany Castillo
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Hiperbilirrubinemia neonatal
Hiperbilirrubinemia neonatalHiperbilirrubinemia neonatal
Hiperbilirrubinemia neonatal
Nhuria Rocano Susanibar
 
Ictericia Neonatal
Ictericia NeonatalIctericia Neonatal
Ictericia Neonatal
GuadalupeDoce
 
Ictericia Neonatal laminas corregido.pptx
Ictericia Neonatal laminas corregido.pptxIctericia Neonatal laminas corregido.pptx
Ictericia Neonatal laminas corregido.pptx
DianaRodriguez816978
 
Ictericia Neonatal
Ictericia NeonatalIctericia Neonatal
Ictericia Neonatal
pediatria
 
EXAMENES AUXILIARES
EXAMENES AUXILIARESEXAMENES AUXILIARES
EXAMENES AUXILIARES
Silvana Star
 
Diabétes Tipo Mody
Diabétes Tipo ModyDiabétes Tipo Mody
Diabétes Tipo Mody
Alejandro Bautista Jiménez
 
28. ictericia
28. ictericia28. ictericia
28. ictericia
Matías Cofré Torres
 
Seminario ictericia[1]
Seminario ictericia[1]Seminario ictericia[1]
Seminario ictericia[1]
GRACE NADIA ARIAS CONDOR
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
Endrina Bandres
 
CES2019-01: Cáncer de mama - visión del mastólogo (Fernando Herazo Maya)
CES2019-01: Cáncer de mama - visión del mastólogo (Fernando Herazo Maya)CES2019-01: Cáncer de mama - visión del mastólogo (Fernando Herazo Maya)
CES2019-01: Cáncer de mama - visión del mastólogo (Fernando Herazo Maya)
Mauricio Lema
 
CES2019-02: Cáncer de mama, visión del cirujano
CES2019-02: Cáncer de mama, visión del cirujanoCES2019-02: Cáncer de mama, visión del cirujano
CES2019-02: Cáncer de mama, visión del cirujano
Mauricio Lema
 

Similar a ictericia neonatal (20)

Manejo ictericia neonatal
Manejo ictericia neonatal Manejo ictericia neonatal
Manejo ictericia neonatal
 
I H
I HI H
I H
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
 
Rotura prematura de membranas
Rotura prematura de membranasRotura prematura de membranas
Rotura prematura de membranas
 
Que hay de nuevo en Hemorragia postparto_095125.pptx
Que hay de nuevo en Hemorragia postparto_095125.pptxQue hay de nuevo en Hemorragia postparto_095125.pptx
Que hay de nuevo en Hemorragia postparto_095125.pptx
 
GINECOLOGÍA GRUPO 7.pdf
GINECOLOGÍA GRUPO 7.pdfGINECOLOGÍA GRUPO 7.pdf
GINECOLOGÍA GRUPO 7.pdf
 
ictericiaNEONATAL.pptx
ictericiaNEONATAL.pptxictericiaNEONATAL.pptx
ictericiaNEONATAL.pptx
 
Trastornos Menstruales
Trastornos MenstrualesTrastornos Menstruales
Trastornos Menstruales
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
 
Hiperbilirrubinemia neonatal
Hiperbilirrubinemia neonatalHiperbilirrubinemia neonatal
Hiperbilirrubinemia neonatal
 
Ictericia Neonatal
Ictericia NeonatalIctericia Neonatal
Ictericia Neonatal
 
Ictericia Neonatal laminas corregido.pptx
Ictericia Neonatal laminas corregido.pptxIctericia Neonatal laminas corregido.pptx
Ictericia Neonatal laminas corregido.pptx
 
Ictericia Neonatal
Ictericia NeonatalIctericia Neonatal
Ictericia Neonatal
 
EXAMENES AUXILIARES
EXAMENES AUXILIARESEXAMENES AUXILIARES
EXAMENES AUXILIARES
 
Diabétes Tipo Mody
Diabétes Tipo ModyDiabétes Tipo Mody
Diabétes Tipo Mody
 
28. ictericia
28. ictericia28. ictericia
28. ictericia
 
Seminario ictericia[1]
Seminario ictericia[1]Seminario ictericia[1]
Seminario ictericia[1]
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
CES2019-01: Cáncer de mama - visión del mastólogo (Fernando Herazo Maya)
CES2019-01: Cáncer de mama - visión del mastólogo (Fernando Herazo Maya)CES2019-01: Cáncer de mama - visión del mastólogo (Fernando Herazo Maya)
CES2019-01: Cáncer de mama - visión del mastólogo (Fernando Herazo Maya)
 
CES2019-02: Cáncer de mama, visión del cirujano
CES2019-02: Cáncer de mama, visión del cirujanoCES2019-02: Cáncer de mama, visión del cirujano
CES2019-02: Cáncer de mama, visión del cirujano
 

Más de Anali LD

Manejo sindromico de las its
Manejo sindromico de las itsManejo sindromico de las its
Manejo sindromico de las its
Anali LD
 
examen fisico del rn
examen fisico del  rnexamen fisico del  rn
examen fisico del rn
Anali LD
 
tejido respiratorio
tejido respiratoriotejido respiratorio
tejido respiratorio
Anali LD
 
tejido epitelial
tejido epitelialtejido epitelial
tejido epitelial
Anali LD
 
Trompas y ovario
Trompas y ovario Trompas y ovario
Trompas y ovario
Anali LD
 
Placenta y membranas fetales Anatomia especializada
Placenta y membranas fetales Anatomia especializada Placenta y membranas fetales Anatomia especializada
Placenta y membranas fetales Anatomia especializada
Anali LD
 
Perine genitales externos femeninos
Perine genitales externos femeninosPerine genitales externos femeninos
Perine genitales externos femeninos
Anali LD
 
Lactancia materna
Lactancia  maternaLactancia  materna
Lactancia materna
Anali LD
 
Episiotomia - Episorrafia
Episiotomia - EpisorrafiaEpisiotomia - Episorrafia
Episiotomia - Episorrafia
Anali LD
 
Anat. glandulas mamarias
Anat. glandulas mamariasAnat. glandulas mamarias
Anat. glandulas mamarias
Anali LD
 
pelvimetria - informe de laboratorio informe de laboratorio
pelvimetria - informe de laboratorio informe de laboratoriopelvimetria - informe de laboratorio informe de laboratorio
pelvimetria - informe de laboratorio informe de laboratorio
Anali LD
 
Huesos de la pelvis - Informe
Huesos de la pelvis - InformeHuesos de la pelvis - Informe
Huesos de la pelvis - Informe
Anali LD
 
sistema muscular de la pelvis
sistema muscular de la pelvissistema muscular de la pelvis
sistema muscular de la pelvis
Anali LD
 
Hueso de la pelvis
Hueso de la pelvis Hueso de la pelvis
Hueso de la pelvis
Anali LD
 

Más de Anali LD (14)

Manejo sindromico de las its
Manejo sindromico de las itsManejo sindromico de las its
Manejo sindromico de las its
 
examen fisico del rn
examen fisico del  rnexamen fisico del  rn
examen fisico del rn
 
tejido respiratorio
tejido respiratoriotejido respiratorio
tejido respiratorio
 
tejido epitelial
tejido epitelialtejido epitelial
tejido epitelial
 
Trompas y ovario
Trompas y ovario Trompas y ovario
Trompas y ovario
 
Placenta y membranas fetales Anatomia especializada
Placenta y membranas fetales Anatomia especializada Placenta y membranas fetales Anatomia especializada
Placenta y membranas fetales Anatomia especializada
 
Perine genitales externos femeninos
Perine genitales externos femeninosPerine genitales externos femeninos
Perine genitales externos femeninos
 
Lactancia materna
Lactancia  maternaLactancia  materna
Lactancia materna
 
Episiotomia - Episorrafia
Episiotomia - EpisorrafiaEpisiotomia - Episorrafia
Episiotomia - Episorrafia
 
Anat. glandulas mamarias
Anat. glandulas mamariasAnat. glandulas mamarias
Anat. glandulas mamarias
 
pelvimetria - informe de laboratorio informe de laboratorio
pelvimetria - informe de laboratorio informe de laboratoriopelvimetria - informe de laboratorio informe de laboratorio
pelvimetria - informe de laboratorio informe de laboratorio
 
Huesos de la pelvis - Informe
Huesos de la pelvis - InformeHuesos de la pelvis - Informe
Huesos de la pelvis - Informe
 
sistema muscular de la pelvis
sistema muscular de la pelvissistema muscular de la pelvis
sistema muscular de la pelvis
 
Hueso de la pelvis
Hueso de la pelvis Hueso de la pelvis
Hueso de la pelvis
 

Último

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 

Último (20)

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 

ictericia neonatal

  • 1. M G E M I L I O N E S T O R A G U I L A R Q U I N T A N A M E D I C O P E D I A T R A N E O N A T O L O G O 1 Mg. EMILIO NESTOR AGUILAR QUINTANA Medico Pediatra Neonatologo ICTERICIA NEONATAL
  • 2. DEFINICIONES •Una manifestación clínica de hipebilirrubinemia, que consiste en la acumulación de pigmentos biliares en la piel, lo que resulta en una coloración amarillenta de la piel y las mucosas. ICTERICIA •Proceso patológico que consiste en el incremento anormal de la cantidad de bilirrubina en la sangre circulante, lo que puede producir ictericia. HIPERBILI- RRUBINEMIA M G E M I L I O N E S T O R A G U I L A R Q U I N T A N A M E D I C O P E D I A T R A N E O N A T O L O G O 2
  • 3. M G E M I L I O N E S T O R A G U I L A R Q U I N T A N A M E D I C O P E D I A T R A N E O N A T O L O G O 3
  • 4. M G E M I L I O N E S T O R A G U I L A R Q U I N T A N A M E D I C O P E D I A T R A N E O N A T O L O G O 4
  • 5. M G E M I L I O N E S T O R A G U I L A R Q U I N T A N A M E D I C O P E D I A T R A N E O N A T O L O G O 5
  • 6. M G E M I L I O N E S T O R A G U I L A R Q U I N T A N A M E D I C O P E D I A T R A N E O N A T O L O G O 6 ICTERICIA FISIOLOGICA Aprox 50-60% de los RN
  • 7. M G E M I L I O N E S T O R A G U I L A R Q U I N T A N A M E D I C O P E D I A T R A N E O N A T O L O G O 7 1. Disminución de la vida media de los glóbulos rojos de RN de 120 días que es en el adulto a 90 días que es en el RN. 2. Conjugación: La actividad de la glucuroniltransferasa 1 es deficiente. 0.1% del adulto. En la edad posnatal aumenta su actividad en forma exponencial para normalizarse entre las 6 y 14 semanas de vida 3. Captación y transporte intracelular: Deficiencia de ligandina hepática (niveles de adulto a los cinco días. 4. Déficit funcional del receptor cuantitativo de androstano (CAR) y un nivel bajo. (aumenta la depuración) 5. En el recién nacido hay varios factores que favorecen la reabsorción intestinal de la bilirrubina, especialmente en los primeros días de vida:  ausencia de bacterias.  menor movilidad especialmente si hay ayuno.  niveles altos de betaglucuronidasa, enzima que hidroliza la BILIRUBINA CONJUGADA en BIL No Conjugada, la cual puede ser reabsorbida. Circulación enterohepática de la bilirrubina: La BC que llega al duodeno es en parte eliminada por las deposiciones, previa transformación en urobilinógeno y similares, por la acción de las bacterias y en parte reabsorbida pasando nuevamente a la circulación, luego de haber sido desconjugada del ácido glucurónico en el intestino por acción de la enzima betaglucuronidasa.
  • 8. M G E M I L I O N E S T O R A G U I L A R Q U I N T A N A M E D I C O P E D I A T R A N E O N A T O L O G O 8 ICTERICIA NO FISIOLOGICA BILIRRUBINA DIRECTA MAYOR DE 2 mg/dl
  • 9. Asociación Española de Pediatría - Protocolos actualizados al año 2008. M G E M I L I O N E S T O R A G U I L A R Q U I N T A N A M E D I C O P E D I A T R A N E O N A T O L O G O 9
  • 10.  Ictericia por Lactancia Materna es de presentación PRECOZ Primeros 3 – 4 días. Causa: Menor ingesta que provoca incremento en la circulación entero hepática  Ictericia por Leche Materna es de presentación TARDIA A partir de los 4 dìas, aumenta hasta las 2 semanas y puede persistir hasta las 12 semanas. Causas: Inhibición excreción hepática de bilirrubina Metabolitos progesterona (Pregnandiol):inhibidor competitivo glucuroniltransferasa Ácidos grasos libres: lipasa libera ácidos grasos libres que inhiben glucoronil-transferasa M G E M I L I O N E S T O R A G U I L A R Q U I N T A N A M E D I C O P E D I A T R A N E O N A T O L O G O 10
  • 11. M G E M I L I O N E S T O R A G U I L A R Q U I N T A N A M E D I C O P E D I A T R A N E O N A T O L O G O 11 La ictericia por leche materna parece ser causado por un factor en la leche humana que promueve un aumento en la absorción intestinal de bilirrubinemia aun no identificado. La beta- glucuronidasa es la sustancia propuesta como desconjugante de bilirrubina intestinal, aumentando la capacidad de absorción (es decir, aumento de la circulación enterohepática). Aproximadamente de 20 a 40 por ciento de las mujeres tienen altos niveles de beta-glucuronidasa en la leche materna.
  • 12. ENFERMEDADES HEMOLÍTICAS DEL RN U N I Ó N D E L O S A N T I C U E R P O S A L O S E R I T R O C I T O S F E T A L E S A N E M I A M G E M I L I O N E S T O R A G U I L A R Q U I N T A N A M E D I C O P E D I A T R A N E O N A T O L O G O 12 hemolisis Eritroblastosis Ictericia
  • 13. M G E M I L I O N E S T O R A G U I L A R Q U I N T A N A M E D I C O P E D I A T R A N E O N A T O L O G O 13
  • 14. M G E M I L I O N E S T O R A G U I L A R Q U I N T A N A M E D I C O P E D I A T R A N E O N A T O L O G O 14
  • 15. M G E M I L I O N E S T O R A G U I L A R Q U I N T A N A M E D I C O P E D I A T R A N E O N A T O L O G O 15
  • 16. M G E M I L I O N E S T O R A G U I L A R Q U I N T A N A M E D I C O P E D I A T R A N E O N A T O L O G O 16 INCOMPATIBILIDAD RH
  • 17. M G E M I L I O N E S T O R A G U I L A R Q U I N T A N A M E D I C O P E D I A T R A N E O N A T O L O G O 17
  • 18. M G E M I L I O N E S T O R A G U I L A R Q U I N T A N A M E D I C O P E D I A T R A N E O N A T O L O G O 18
  • 19. M G E M I L I O N E S T O R A G U I L A R Q U I N T A N A M E D I C O P E D I A T R A N E O N A T O L O G O 19
  • 20. ISOINMUNIZACION RH MATERNO-FETAL  Los eritrocitos fetales acceden al torrente sanguíneo materno. El sistema inmune materno trata las células fetales como sustancias extrañas, y forma Acs anti-Rh(D) No sensibilización previa Feto no afectado en 1er embarazo Ig M: no pasan barrera placentaria dependen dosis transf desde el feto (V>0.5 ml aumenta el riesgo de sensibilización) IgM M G E M I L I O N E S T O R A G U I L A R Q U I N T A N A M E D I C O P E D I A T R A N E O N A T O L O G O 20
  • 21. ISOINMUNIZACION RH MATERNO-FETAL Los linfocitos B de memoria permanecen en reposo esperando el siguiente embarazo, para producir ANTICUERPOS Ig G. La IgG materna atraviesa la placenta y destruye cualquier eritrocito RhD positivo, resultando en anemia fetal. M G E M I L I O N E S T O R A G U I L A R Q U I N T A N A M E D I C O P E D I A T R A N E O N A T O L O G O 21
  • 22. 1er Embarazo no suele desarrollar suficientes aglutininas para causar nigún daño. 2do Embarazo 3 % de los Fetos Rh-positivos tendrán signos de eritroblastosis fetal. Cerca del 10 % de los terceros fetos tendrán la enfermedad; y la incidencia aumenta de forma progresiva con posteriores embarazos. M G E M I L I O N E S T O R A G U I L A R Q U I N T A N A M E D I C O P E D I A T R A N E O N A T O L O G O 22
  • 23. Volumen de transfusión Feto ® materna Se requiere mínimo 0.01 ml de sangre fetal para producir respuesta inmune en la madre. En gestación : 0.07- 0.15 ml En parto: 0.19 ml M G E M I L I O N E S T O R A G U I L A R Q U I N T A N A M E D I C O P E D I A T R A N E O N A T O L O G O 23
  • 24. M G E M I L I O N E S T O R A G U I L A R Q U I N T A N A M E D I C O P E D I A T R A N E O N A T O L O G O 24
  • 25. M G E M I L I O N E S T O R A G U I L A R Q U I N T A N A M E D I C O P E D I A T R A N E O N A T O L O G O 25
  • 26. M G E M I L I O N E S T O R A G U I L A R Q U I N T A N A M E D I C O P E D I A T R A N E O N A T O L O G O 26
  • 27. DIAGNOSTICO PRENATAL –INTRAUTERINO LABORATORIO: Grupo sanguineo y Rh. Coombs Indirecto (Madre). AMNIOCENTESIS: el líquido amniótico con coloración amarilla y contener bilirrubina. ECOGRAFÍA hepatomegalia, esplenomegalia o cardiomegalia, ascitis (Imagen de BUDA).
  • 28. MANEJO DE LA PACIENTE RH NEGATIVA COOMBS INDIRECTO NEGATIVO POSITIVO (NO INMUNIZADA) (SENSIBILIZADA) REPETIR A LAS TITULACION 28, 32, 36 SEM ANTICUERPOS
  • 29. ENFERMEDAD HEMOLÍTICA POR INCOMPATIBILIDAD ABO MADRE GRUPO O FETO GRUPO A o B ANTÍGENOS A ó BIgG A o B Aloinmunización Transplacentaria Paso Transplacentario AC 50% 1er Hijo
  • 30. ENFERMEDAD HEMOLÍTICA: CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Hepatomegalia Esplenomegalia Ictericia precoz RH + + ++ ABO - - + Anemia Hidrops T.de Coombs ++ + + - - +/-
  • 31. ENFERMEDAD HEMOLÍTICA POR INCOMPATIBILIDAD ABO Entre 1/5 de los RN con Incompatibilidad ABO tiene Hiperbilirrubinemia importante  20% de todos los Embarazos tienen incompatibilidad ABO  un % mínimo de las madres se sensibiliza
  • 32. ENFERMEDAD HEMOLÍTICA POR INCOMPATIBILIDAD ABO + - 50% se produce en el 1er hijo, NO existe un patrón de recidiva predecible en Hijos posteriores Si hay otras causas de Ictericia Neonatal, la incompatibilidad ABO se sumara a la producción de Bilirrubina Algunas Vacunas (Toxoide tetánico y Antineumocócica) tienen una sustancia A y B asociada a Hemólisis en RN grupo A o B, con Madre tipo O a las cuales se les administró estas vacunas
  • 33. ENFERMEDAD HEMOLÍTICA POR INCOMPATIBILIDAD ABO DIAGNOSTICO  Grupo Sanguíneo de la madre y el RN  Ictericia Precoz,  Antecedente de Enfermedad Hemolítica en Hijos anteriores Hemograma Anemia Macrocítica Reticulocitosis mayor al 6% las primeras 72 horas de vida Microesferocitos Coombs Directo Positivo: Sensibilidad 40-50%
  • 34. M G E M I L I O N E S T O R A G U I L A R Q U I N T A N A M E D I C O P E D I A T R A N E O N A T O L O G O 34
  • 35. M G E M I L I O N E S T O R A G U I L A R Q U I N T A N A M E D I C O P E D I A T R A N E O N A T O L O G O 35
  • 36. ICTERICIA NEONATAL LUMINOTERAPIA M G E M I L I O N E S T O R A G U I L A R Q U I N T A N A M E D I C O P E D I A T R A N E O N A T O L O G O 36
  • 37. ICTERICIA NEONATAL LUMINOTERAPIA M G E M I L I O N E S T O R A G U I L A R Q U I N T A N A M E D I C O P E D I A T R A N E O N A T O L O G O 37
  • 38. ICTERICIA NEONATAL LUMINOTERAPIA M G E M I L I O N E S T O R A G U I L A R Q U I N T A N A M E D I C O P E D I A T R A N E O N A T O L O G O 38
  • 39. C U L M I N A C I O N D E L U M I N O T E R A P I A M G E M I L I O N E S T O R A G U I L A R Q U I N T A N A M E D I C O P E D I A T R A N E O N A T O L O G O 39
  • 40. EXSANGUINEOTRANSFUSION Objetivos: 1.Retirar los hematíes sensibilizados, los cuales van a ser destruidos. 2.Corregir la anemia cuando existe. 3.Retirar de la circulación la bilirrubina producida evitando el kernicterus. 4.Eliminar anticuerpos circulantes. 5.Aportar albúmina no saturada. M G E M I L I O N E S T O R A G U I L A R Q U I N T A N A M E D I C O P E D I A T R A N E O N A T O L O G O 40
  • 41. FASE TEMPRANA INTERMEDIA AVANZADA (1-2 dìas) ( 1 semana) ( màs 1 sem) Letargo Estupor moderado Opistótonos Hipotonía Irritabilidad Llanto pitudo Pobre succión Hipertonía Apnea. No succión. Fiebre Estupor, coma Convulsiones Muerte. ENCEFALOPATIA AGUDA PORENCEFALOPATIA AGUDA POR BILIRRUBINABILIRRUBINA 19 Mg Emilio Nestor Aguilar Quintana Medico Pediatra Neonatolog M G E M I L I O N E S T O R A G U I L A R Q U I N T A N A M E D I C O P E D I A T R A N E O N A T O L O G O 41
  • 42. M G E M I L I O N E S T O R A G U I L A R Q U I N T A N A M E D I C O P E D I A T R A N E O N A T O L O G O 42
  • 43. HIPERBILIRRUBINEMIA DIRECTA Síndrome ictérico colestásicore presenta urgencia (pronóstico depende de tratamiento precoz) Muchas veces cursa con Bbtotal bajas de 8 –10mg/dL(difícil identificación precoz) Bb conjugada mayor 2mg/dl o más de un 20% de la bilirrubina total como conjugada siempre es PATOLOGICA (daño hepático o vía biliar) independiente Bb total Coluria e hipo o acolia M G E M I L I O N E S T O R A G U I L A R Q U I N T A N A M E D I C O P E D I A T R A N E O N A T O L O G O 43
  • 44. M G E M I L I O N E S T O R A G U I L A R Q U I N T A N A M E D I C O P E D I A T R A N E O N A T O L O G O 44