SlideShare una empresa de Scribd logo
PATOLOGÍA
TEMA:
TUBERCULOSIS
“306”
DRA: CRISTINA OCHOA NUÑEZ
UNIDAD ACADÉMICA DE MEDICINA
TUBERCULOSIS
 La tuberculosis es una enfermedad granulomatosa crónica transmisible producida por
Mycobacterium tuberculosis.
Robbins, Patología Humana; 9° Edición. Pag. (493-496).
EPIDEMIOLOGÍA
 Personas sin recursos médicos ni económicos.
 1.700 millones de personas están infectadas.
 8 a 10 millones de casos nuevos y 3 millones de
muertes.
 La tuberculosis florece donde quiera que haya
pobreza, hacinamiento y enfermedades
debilitantes crónicas; también los ancianos, con
sus defensas debilitadas, son vulnerables.
Robbins, Patología Humana; 9° Edición. Pag. (493-496).
 Algunas enfermedades también aumentan el
riesgo: diabetes mellitus, linfoma de Hodgkin,
neumopatías crónicas (particularmente silicosis),
insuficiencia renal crónica, malnutrición,
alcoholismo e inmunodepresión. En áreas del
mundo en las que la infección por el VIH es
prevalente, se ha convertido en el factor de riesgo
único más importante para la aparición de
tuberculosis.
Robbins, Patología Humana; 9° Edición. Pag. (493-496).
DIFERENCIAR INFECCIÓN DE ENFERMEDAD
 La infección implica la diseminación de un foco con gérmenes, que pueden o no
producir una lesión tisular clínicamente significativa (es decir, enfermedad).
 Infección directa de persona a persona a través del aire.
 TB pulmonar primaria el único dato de infección, cuando queda alguno, es un
pequeño nódulo fibrocálcico que señala la zona de la infección.
 Los gérmenes viables pueden permanecer latentes en estos focos durante
décadas y posiblemente durante toda la vida del paciente.
Robbins, Patología Humana; 9° Edición. Pag. (493-496).
 Lleva a la aparición de hipersensibilidad tipo IV
 Prueba de tuberculina o Mantoux
 2-4 semanas después del inicio de la infección
 Intracutánea, 0.1 ml de PPD, induración visible y
palpable (5mm de diámetro) 48-72 hrs
 RESULTADO (+): Hipersensibilidad mediada por
células VS Ag tuberculosos.
Robbins, Patología Humana; 9° Edición. Pag. (493-496).
http://apps.who.int/medicinedocs/es/d/Js5513s/2.html
ETIOLOGÍA
 BAAR -> ZIEHL-NEELSEN
 M. tuberculosis hominis es responsable de la mayoría de los
casos de tuberculosis; el reservorio de infección suele
encontrarse en personas que presentan una enfermedad
pulmonar activa.
 TB OROFARINGEA O INTESTINAL: PASTEURIZACIÓN DE LA LECHE
M. bovis
Robbins, Patología Humana; 9° Edición. Pag. (493-496).
PATOGENIA
Persona inmunocompetente
no expuesta
Inmunidad dirigida que es
mediada por células
Confiere resistencia
al germen
Hipersensibilidad tisular
Robbins, Patología Humana; 9° Edición. Pag. (493-496).
Cavitación
pulmonar
proteína I de los macrófagos asociada a
resistencia natural
RESUMEN
Robbins, Patología Humana; 9° Edición. Pag. (493-496).
TUBERCULOSIS PRIMARIA
 Enfermedad en una persona no
expuesta previamente y, por lo
tanto, no sensibilizada
Personas de edad
avazada o
gravemente
inmunodeprimidas
Pueden perder la
sensibilidad del
bacilo
Puede presentar
tuberculosis
primaria más de
una vez
Robbins, Patología Humana; 9° Edición. Pag. (493-496).
MORFOLOGÍA
Bacilos inhalados se implantan en los espacios aéreos distales de la parte inferior del
lóbulo superior o en la parte superior del lóbulo inferior cerca de la pleura.
A medida que se produce la sensibilización, aparece una zona de consolidación
inflamatoria de color gris blanquecino de 1-1.5 cm, el foco de Ghon.
COMPLEJO DE GHON: Lesión parenquimatosa y afectación ganglionar.
Experimenta una fibrosis progresiva –> calcificación detectable radiográficamente
(COMPLEJO DE RANKE).
Robbins, Patología Humana; 9° Edición. Pag. (493-496).
COMPLEJO DE
RANKE
Robbins,PatologíaHumana;9°Edición.Pag.(493-496).
Robbins,PatologíaHumana;9°Edición.Pag.(493-496).
PRINCIPALES IMPLICACIONES DE LA
TUBERCULOSIS PRIMARIA
 1) Induce hipersensibilidad y aumento de la resistencia
 2) El foco de cicatrización puede albergar bacilos viables durante años, tal vez
durante toda la vida, y se puede convertir en el nido de una reacción posterior,
cuando las defensas del paciente estén comprometidas.
 3) en casos menos frecuentes puede provocar una tuberculosis progresiva primaria.
NIÑOS MAL NUTRIDOS Y PACIENTES ANCIANOS
Robbins, Patología Humana; 9° Edición. Pag. (493-496).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Examen físico de abdomen
Examen físico de abdomenExamen físico de abdomen
Examen físico de abdomen
Diego Montañola
 
Signos radiológicos del derrame pleural
Signos radiológicos del derrame pleuralSignos radiológicos del derrame pleural
Signos radiológicos del derrame pleural
Abel Quintana
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
marcela duarte
 
Semiologia de pancreas
Semiologia de pancreasSemiologia de pancreas
Semiologia de pancreas
Dayana Bustos González
 
Semiologia de abdomen
Semiologia de abdomenSemiologia de abdomen
Semiologia de abdomen
Jose Martinez
 
Asma y atelectasia
Asma y atelectasiaAsma y atelectasia
Asma y atelectasia
Melissa Amora Romero Aliaga
 
Sindrome cavitario
Sindrome cavitario Sindrome cavitario
Sindrome cavitario
Mayra Falcón Hernández
 
Sindrome de Waterhouse Friderichsen
Sindrome de Waterhouse FriderichsenSindrome de Waterhouse Friderichsen
Sindrome de Waterhouse Friderichsen
Gino P. Segura
 
Semiología del Derrame Pleural
Semiología del Derrame PleuralSemiología del Derrame Pleural
Semiología del Derrame Pleural
Carlos Renato Cengarle
 
Síndrome de condensación pulmonar
Síndrome de condensación pulmonarSíndrome de condensación pulmonar
Síndrome de condensación pulmonar
Mary Rodríguez
 
Infarto Agudo al Miocardio.
Infarto Agudo al Miocardio.Infarto Agudo al Miocardio.
Infarto Agudo al Miocardio.
Zurisadai Flores.
 
Absceso Pulmonar
Absceso PulmonarAbsceso Pulmonar
Absceso Pulmonar
Andrea Pérez
 
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y AtelectasiaSINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
guest67f4d37
 
Semiologia respiratorio
Semiologia respiratorioSemiologia respiratorio
Semiologia respiratorio
kRyss
 
Maniobras
ManiobrasManiobras
Maniobras
Lesfia Arguello
 
MICOSIS PULMONARES. DR CASANOVA
MICOSIS PULMONARES. DR  CASANOVAMICOSIS PULMONARES. DR  CASANOVA
MICOSIS PULMONARES. DR CASANOVA
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Glomerulonefritis postestreptococica USP
Glomerulonefritis postestreptococica USPGlomerulonefritis postestreptococica USP
Glomerulonefritis postestreptococica USP
Albert Jose Gómez S
 
Histopatología y Fisiopatología de la Tuberculosis
Histopatología y Fisiopatología de la TuberculosisHistopatología y Fisiopatología de la Tuberculosis
Histopatología y Fisiopatología de la Tuberculosis
Manuel Meléndez
 
Trombosis
TrombosisTrombosis
Trombosis
Alonso Custodio
 
Diagnóstico diferencial de tos
Diagnóstico diferencial de tosDiagnóstico diferencial de tos
Diagnóstico diferencial de tos
Juan Carlos Ivancevich
 

La actualidad más candente (20)

Examen físico de abdomen
Examen físico de abdomenExamen físico de abdomen
Examen físico de abdomen
 
Signos radiológicos del derrame pleural
Signos radiológicos del derrame pleuralSignos radiológicos del derrame pleural
Signos radiológicos del derrame pleural
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
 
Semiologia de pancreas
Semiologia de pancreasSemiologia de pancreas
Semiologia de pancreas
 
Semiologia de abdomen
Semiologia de abdomenSemiologia de abdomen
Semiologia de abdomen
 
Asma y atelectasia
Asma y atelectasiaAsma y atelectasia
Asma y atelectasia
 
Sindrome cavitario
Sindrome cavitario Sindrome cavitario
Sindrome cavitario
 
Sindrome de Waterhouse Friderichsen
Sindrome de Waterhouse FriderichsenSindrome de Waterhouse Friderichsen
Sindrome de Waterhouse Friderichsen
 
Semiología del Derrame Pleural
Semiología del Derrame PleuralSemiología del Derrame Pleural
Semiología del Derrame Pleural
 
Síndrome de condensación pulmonar
Síndrome de condensación pulmonarSíndrome de condensación pulmonar
Síndrome de condensación pulmonar
 
Infarto Agudo al Miocardio.
Infarto Agudo al Miocardio.Infarto Agudo al Miocardio.
Infarto Agudo al Miocardio.
 
Absceso Pulmonar
Absceso PulmonarAbsceso Pulmonar
Absceso Pulmonar
 
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y AtelectasiaSINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
 
Semiologia respiratorio
Semiologia respiratorioSemiologia respiratorio
Semiologia respiratorio
 
Maniobras
ManiobrasManiobras
Maniobras
 
MICOSIS PULMONARES. DR CASANOVA
MICOSIS PULMONARES. DR  CASANOVAMICOSIS PULMONARES. DR  CASANOVA
MICOSIS PULMONARES. DR CASANOVA
 
Glomerulonefritis postestreptococica USP
Glomerulonefritis postestreptococica USPGlomerulonefritis postestreptococica USP
Glomerulonefritis postestreptococica USP
 
Histopatología y Fisiopatología de la Tuberculosis
Histopatología y Fisiopatología de la TuberculosisHistopatología y Fisiopatología de la Tuberculosis
Histopatología y Fisiopatología de la Tuberculosis
 
Trombosis
TrombosisTrombosis
Trombosis
 
Diagnóstico diferencial de tos
Diagnóstico diferencial de tosDiagnóstico diferencial de tos
Diagnóstico diferencial de tos
 

Similar a TUBERCULOSIS PATOLOGÍA HUMANA ROBBINS

Tuberculosis Pulmonar Mexico
Tuberculosis Pulmonar MexicoTuberculosis Pulmonar Mexico
Tuberculosis Pulmonar Mexico
Jose Alejandro Carreon Torres
 
TAREA 3 EPIDEMIOLOGIA.pptx
TAREA  3  EPIDEMIOLOGIA.pptxTAREA  3  EPIDEMIOLOGIA.pptx
TAREA 3 EPIDEMIOLOGIA.pptx
JoelitoYaringaoGonza
 
TAREA 3 - GRUPO 6 - EPIDEMIOLOGIA.pptx
TAREA 3 - GRUPO 6 - EPIDEMIOLOGIA.pptxTAREA 3 - GRUPO 6 - EPIDEMIOLOGIA.pptx
TAREA 3 - GRUPO 6 - EPIDEMIOLOGIA.pptx
JOELVICTORYARINGAOGO
 
TUBERCULOSIS I
TUBERCULOSIS  ITUBERCULOSIS  I
TUBERCULOSIS I
MAVILA
 
Mycobacterium1
Mycobacterium1Mycobacterium1
Mycobacterium1
Marco León
 
La tuberculosis
La tuberculosisLa tuberculosis
La tuberculosis
Yeison Okk
 
Tuberculosis (1) expo
Tuberculosis (1) expoTuberculosis (1) expo
Tuberculosis (1) expo
OverDodnim
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
No answer
 
TUBERCULOSIS PULMONAR. DR. CASANOVA
TUBERCULOSIS PULMONAR. DR. CASANOVATUBERCULOSIS PULMONAR. DR. CASANOVA
TUBERCULOSIS PULMONAR. DR. CASANOVA
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
Caroline Serrano
 
Pediatria tuberculosis 2020 v1.0
Pediatria tuberculosis 2020 v1.0Pediatria tuberculosis 2020 v1.0
Pediatria tuberculosis 2020 v1.0
MAHINOJOSA45
 
enfermeria
enfermeriaenfermeria
enfermeria
ptsise
 
NEUMO - TBC.pdf
NEUMO - TBC.pdfNEUMO - TBC.pdf
NEUMO - TBC.pdf
fotosange1
 
Tuberculosis Genital
Tuberculosis GenitalTuberculosis Genital
Tuberculosis Genital
Anthoonio Romano
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
IES Floridablanca
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
IES Floridablanca
 
(2017 06-08)tuberculosis(doc)
(2017 06-08)tuberculosis(doc)(2017 06-08)tuberculosis(doc)
(2017 06-08)tuberculosis(doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Mi revista digital pieri
Mi revista digital  pieriMi revista digital  pieri
Mi revista digital pieri
liliapierina
 
Mi revista digital
Mi revista digitalMi revista digital
Mi revista digital
liliapierina
 
Mi revista digital pieri
Mi revista digital  pieriMi revista digital  pieri
Mi revista digital pieri
liliapierina
 

Similar a TUBERCULOSIS PATOLOGÍA HUMANA ROBBINS (20)

Tuberculosis Pulmonar Mexico
Tuberculosis Pulmonar MexicoTuberculosis Pulmonar Mexico
Tuberculosis Pulmonar Mexico
 
TAREA 3 EPIDEMIOLOGIA.pptx
TAREA  3  EPIDEMIOLOGIA.pptxTAREA  3  EPIDEMIOLOGIA.pptx
TAREA 3 EPIDEMIOLOGIA.pptx
 
TAREA 3 - GRUPO 6 - EPIDEMIOLOGIA.pptx
TAREA 3 - GRUPO 6 - EPIDEMIOLOGIA.pptxTAREA 3 - GRUPO 6 - EPIDEMIOLOGIA.pptx
TAREA 3 - GRUPO 6 - EPIDEMIOLOGIA.pptx
 
TUBERCULOSIS I
TUBERCULOSIS  ITUBERCULOSIS  I
TUBERCULOSIS I
 
Mycobacterium1
Mycobacterium1Mycobacterium1
Mycobacterium1
 
La tuberculosis
La tuberculosisLa tuberculosis
La tuberculosis
 
Tuberculosis (1) expo
Tuberculosis (1) expoTuberculosis (1) expo
Tuberculosis (1) expo
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
TUBERCULOSIS PULMONAR. DR. CASANOVA
TUBERCULOSIS PULMONAR. DR. CASANOVATUBERCULOSIS PULMONAR. DR. CASANOVA
TUBERCULOSIS PULMONAR. DR. CASANOVA
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Pediatria tuberculosis 2020 v1.0
Pediatria tuberculosis 2020 v1.0Pediatria tuberculosis 2020 v1.0
Pediatria tuberculosis 2020 v1.0
 
enfermeria
enfermeriaenfermeria
enfermeria
 
NEUMO - TBC.pdf
NEUMO - TBC.pdfNEUMO - TBC.pdf
NEUMO - TBC.pdf
 
Tuberculosis Genital
Tuberculosis GenitalTuberculosis Genital
Tuberculosis Genital
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
 
(2017 06-08)tuberculosis(doc)
(2017 06-08)tuberculosis(doc)(2017 06-08)tuberculosis(doc)
(2017 06-08)tuberculosis(doc)
 
Mi revista digital pieri
Mi revista digital  pieriMi revista digital  pieri
Mi revista digital pieri
 
Mi revista digital
Mi revista digitalMi revista digital
Mi revista digital
 
Mi revista digital pieri
Mi revista digital  pieriMi revista digital  pieri
Mi revista digital pieri
 

Último

Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 

Último (20)

Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 

TUBERCULOSIS PATOLOGÍA HUMANA ROBBINS

  • 1. PATOLOGÍA TEMA: TUBERCULOSIS “306” DRA: CRISTINA OCHOA NUÑEZ UNIDAD ACADÉMICA DE MEDICINA
  • 2. TUBERCULOSIS  La tuberculosis es una enfermedad granulomatosa crónica transmisible producida por Mycobacterium tuberculosis. Robbins, Patología Humana; 9° Edición. Pag. (493-496).
  • 3. EPIDEMIOLOGÍA  Personas sin recursos médicos ni económicos.  1.700 millones de personas están infectadas.  8 a 10 millones de casos nuevos y 3 millones de muertes.  La tuberculosis florece donde quiera que haya pobreza, hacinamiento y enfermedades debilitantes crónicas; también los ancianos, con sus defensas debilitadas, son vulnerables. Robbins, Patología Humana; 9° Edición. Pag. (493-496).
  • 4.
  • 5.
  • 6.  Algunas enfermedades también aumentan el riesgo: diabetes mellitus, linfoma de Hodgkin, neumopatías crónicas (particularmente silicosis), insuficiencia renal crónica, malnutrición, alcoholismo e inmunodepresión. En áreas del mundo en las que la infección por el VIH es prevalente, se ha convertido en el factor de riesgo único más importante para la aparición de tuberculosis. Robbins, Patología Humana; 9° Edición. Pag. (493-496).
  • 7. DIFERENCIAR INFECCIÓN DE ENFERMEDAD  La infección implica la diseminación de un foco con gérmenes, que pueden o no producir una lesión tisular clínicamente significativa (es decir, enfermedad).  Infección directa de persona a persona a través del aire.  TB pulmonar primaria el único dato de infección, cuando queda alguno, es un pequeño nódulo fibrocálcico que señala la zona de la infección.  Los gérmenes viables pueden permanecer latentes en estos focos durante décadas y posiblemente durante toda la vida del paciente. Robbins, Patología Humana; 9° Edición. Pag. (493-496).
  • 8.  Lleva a la aparición de hipersensibilidad tipo IV  Prueba de tuberculina o Mantoux  2-4 semanas después del inicio de la infección  Intracutánea, 0.1 ml de PPD, induración visible y palpable (5mm de diámetro) 48-72 hrs  RESULTADO (+): Hipersensibilidad mediada por células VS Ag tuberculosos. Robbins, Patología Humana; 9° Edición. Pag. (493-496).
  • 10. ETIOLOGÍA  BAAR -> ZIEHL-NEELSEN  M. tuberculosis hominis es responsable de la mayoría de los casos de tuberculosis; el reservorio de infección suele encontrarse en personas que presentan una enfermedad pulmonar activa.  TB OROFARINGEA O INTESTINAL: PASTEURIZACIÓN DE LA LECHE M. bovis Robbins, Patología Humana; 9° Edición. Pag. (493-496).
  • 11. PATOGENIA Persona inmunocompetente no expuesta Inmunidad dirigida que es mediada por células Confiere resistencia al germen Hipersensibilidad tisular Robbins, Patología Humana; 9° Edición. Pag. (493-496). Cavitación pulmonar
  • 12. proteína I de los macrófagos asociada a resistencia natural RESUMEN Robbins, Patología Humana; 9° Edición. Pag. (493-496).
  • 13. TUBERCULOSIS PRIMARIA  Enfermedad en una persona no expuesta previamente y, por lo tanto, no sensibilizada Personas de edad avazada o gravemente inmunodeprimidas Pueden perder la sensibilidad del bacilo Puede presentar tuberculosis primaria más de una vez Robbins, Patología Humana; 9° Edición. Pag. (493-496).
  • 14. MORFOLOGÍA Bacilos inhalados se implantan en los espacios aéreos distales de la parte inferior del lóbulo superior o en la parte superior del lóbulo inferior cerca de la pleura. A medida que se produce la sensibilización, aparece una zona de consolidación inflamatoria de color gris blanquecino de 1-1.5 cm, el foco de Ghon. COMPLEJO DE GHON: Lesión parenquimatosa y afectación ganglionar. Experimenta una fibrosis progresiva –> calcificación detectable radiográficamente (COMPLEJO DE RANKE). Robbins, Patología Humana; 9° Edición. Pag. (493-496).
  • 17. PRINCIPALES IMPLICACIONES DE LA TUBERCULOSIS PRIMARIA  1) Induce hipersensibilidad y aumento de la resistencia  2) El foco de cicatrización puede albergar bacilos viables durante años, tal vez durante toda la vida, y se puede convertir en el nido de una reacción posterior, cuando las defensas del paciente estén comprometidas.  3) en casos menos frecuentes puede provocar una tuberculosis progresiva primaria. NIÑOS MAL NUTRIDOS Y PACIENTES ANCIANOS Robbins, Patología Humana; 9° Edición. Pag. (493-496).