SlideShare una empresa de Scribd logo
Histopatología y
Fisiopatología de la
tuberculosis.
UACJ
Mycobacteriums
• Mycobacterium tuberculosis complex:
• bacilos ácido-alcohol resistentes.
• aerobios estrictos no esporulados.
• Inmóviles y no productores de toxinas.
• 0,2 a 0,6 x 1 a 10 µm.
• Envoltura:
• Cápsula.
• Capa externa de la envoltura de las micobacterias y sirve de protección.
• Interacción directa con los elementos de la respuesta inmune.
• Características y composición varían.
• Acido micólico y glicolípidos.
• Pared celular.
• Debajo de la cápsula separada por un espacio periplásmico.
• Elevado contenido en lípidos (50–60%).
• Barrera frente agentes antimicrobianos convencionales.
• Complejo macromolecular: ácidos micólicos–arabinogalactano–peptidoglucano
(mAGP)
• Membrana plasmática.
• Lipoarabinomanana (LAM)
Manual CTO. de Medicina y Cirugia. Infectologia
Rev. Inst. Nal. Enf. Resp. Mex. vol.18 no.2 México abr./jun. 2005 Revisión Componentes glicosilados de la envoltura deMycobacterium
tuberculosis que intervienen en la patogénesis de la tuberculosis . Patricia Gorocica*, María del Carmen Jiménez–Martínez,
• Mycobacterium tuberculosis.
• M. tuberculosis.
• Mas importante/frecuente.
• M. bovis
• Bacilo bovino.
• Resistente a pirazinamida.
• M. caprae (relacionado con M. bovis).
• M. africanum (aislado en casos en Africa oriental, central y
occidental).
Harrison. Principios de Medicina interna 18va edición Volumen 1. pag 1340-1359
• Tinción Ziehl-Neelsen.
• Identificación de
Micobacterias.
• No diferenciación de
especie.
• Microorganismos color
rosa a rojo = ácido
resistentes.
• Microorganismos /células
teñidos de color azul.
• Necesario el cultivo.
• Técnica de confirmación
práctica, sencilla y rápida.
• Confirma 65-80% casos.
• Con cultivo: 90% casos.
Medscape. Tuberculosis Author: Thomas E Herchline, MD; Chief Editor: Michael Stuart Bronze
Instituto de Bioquimica Clinica.
http://www.ibcrosario.com.ar/articulos/tuberculosis_2014.html
• Cultivo: Lowenstein Jensen.
• Tincion + Cultivo= 90%
• Inhibe flora acompañante.
• Cultivar de esputo, etc.
• Incubación.
• Cultivo positivo.
• 13-28 días.
• Colonias crema, rugosa,
cremosa.
Instituto de Bioquimica Clinica.
http://www.ibcrosario.com.ar/articulos/tuberculosis_2014.html
• Bacilo acido alcohol
resistente
Medscape. Tuberculosis Author: Thomas E Herchline, MD; Chief Editor: Michael Stuart Bronze
• Micrografía
electrónica de barrido
• Ampliación 15549x
Medscape. Tuberculosis Author: Thomas E Herchline, MD; Chief Editor: Michael Stuart Bronze
• Granuloma necrótico
debido a tuberculosis.
Medscape. Tuberculosis Author: Thomas E Herchline, MD; Chief Editor: Michael Stuart Bronze
Medscape. Tuberculosis Author: Thomas E Herchline, MD; Chief Editor: Michael Stuart Bronze
FISIOPATOLOGIA
INFECCIÓN E INVASIÓN DE
MACRÓFAGOS
• La interacción entre el patógeno y el
huésped comienza con la inhalación de
partículas aerosolizadas contaminadas
• Macrófagos alveolares inactivados
fagocitan a los bacilos que llegan hasta
el espacio alveolar (10%) como parte
de la inmunidad innata
• La supervivencia del bacilo en el
interior de los macrófagos depende de
la reducción de la acidificación en el
fagosoma
Harrison: Principios de medicina interna 18va edición 2012
Navarro Chávez. Tuberculosis pulmonar. Instituto Superior de Ciencias
• El lipoarabinomanano altera la vía Ca2+/calmodulina y evita la
formación del fagolisosoma por lo que puede permanecer sin
ser destruido
• Los bacilos se replican en el interior del fagosoma, luego lisan el
macrófago y buscan un nuevo huésped para continuar con la
replicación
Harrison: Principios de medicina interna 18va edición 2012
Martínez Torres. Enfermedades producidas por micobacterias; tuberculosis y
lepra.
VIRULENCIA DE LOS BACILOS
TUBERCULOSOS
• Proteína CarD esencial para el control de la transcripción de
rRNA en la replica y reparación del genoma bacteriano
• Gen katG protege de la agresión oxidativa por medio de la
enzima catalasa/peroxidasa (necesaria para la activación de la
isoniacida)
• ESAT-6 y CFP-10: Sistema de expulsión de fármacos
RESPUESTA DE HOSPEDADOR
Y FORMACIÓN DE
GRANULOMAS• Antes de que la inmunidad adquirida inicie el bacilo pasa por
un periodo de proliferación extensa dentro de los macrófagos
inactivados
• En esta etapa se induce una respuesta proinflamatoria
temprana que predispone a la formación de granulomas
• MMP9 y TNFa: Secreción aumentada por estimulación del bacilo
Harrison: Principios de medicina interna. 18va edición 2012
• Conforme la respuesta
aumenta se genera la
activación de los linfocitos T y
en ese momento inicia la
inmunidad celular
• Después de 2-4 semanas de
infección se desarrollan dos
respuestas
• Activación de macrófagos:
neutralización sin destrucción
hística (granuloma)
• Respuesta de hipersensibilidad
tardía: Neutralización que
provoca daño hístico (necrosis
caseosa)
Manual CTO Infectologia. 8va edición 2012
ACTIVACIÓN DE
MACRÓFAGOS
HIPERSENSIBILIDAD TARDIA
Rodean el centro de la lesión
neutralizando a los bacilos
eficazmente
Estas lesiones necróticas del
parénquima pulmonar
pueden llegar a calcificarse o
a formar abscesos
En casos de infecciones con
bacilos virulentos
La necrosis caseosa se licua
diseminándose por las
paredes bronquiales y por los
vasos sanguíneos (meningitis
tuberculosa o tuberculosis
miliar letal)
PARTICIPACION DE LOS
MACROFAGOS Y LINFOCITOS T
• Los macrófagos limitan la infección al fagocitar a los bacilos y
activar la producción de oxido nítrico que tiene actividad
antimicrobiana y favorece la secreción de citocinas como TNFa e
IL-1
• Los linfocitos T (Th1) producen y favorecen la respuesta celular
eficaz sobre todo con la secreción de IFN-y y los intermediarios
reactivos de nitrógeno
Manual CTO Infectologia. 8va edición 2012

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Fisiopatologia: Hepatitis
Fisiopatologia: HepatitisFisiopatologia: Hepatitis
Fisiopatologia: HepatitisRicardo Perez
 
Shigelosis
ShigelosisShigelosis
Shigelosis
Chava BG
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
Erik Gonzales
 
Escherichia coli uropatógena (UPEC)
Escherichia coli uropatógena (UPEC)Escherichia coli uropatógena (UPEC)
Escherichia coli uropatógena (UPEC)
Juanjo Fonseca
 
Neumonia
Neumonia Neumonia
Paracoccidioidomicosis o Blastomicosis
Paracoccidioidomicosis o BlastomicosisParacoccidioidomicosis o Blastomicosis
Paracoccidioidomicosis o Blastomicosis
Andres Lopez Ugalde
 
Linfoma de Hodgkin
Linfoma de HodgkinLinfoma de Hodgkin
Linfoma de Hodgkin
Kenny Correa
 
Inmunodeficiencias primarias
Inmunodeficiencias primariasInmunodeficiencias primarias
Glomerulonefritis postestreptococica USP
Glomerulonefritis postestreptococica USPGlomerulonefritis postestreptococica USP
Glomerulonefritis postestreptococica USP
Albert Jose Gómez S
 
Reacciones de hipersensibilidad
Reacciones de hipersensibilidadReacciones de hipersensibilidad
Reacciones de hipersensibilidad
Michael Anthony Willyam Damián Linares
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
marcela duarte
 
Inmunidad frente a bacterias
Inmunidad frente a bacteriasInmunidad frente a bacterias
Inmunidad frente a bacterias
Alien
 
Tuberculosis infantil
Tuberculosis infantilTuberculosis infantil
Tuberculosis infantil
Chava BG
 
Inmunoglobulinas
InmunoglobulinasInmunoglobulinas
Inmunoglobulinas
Angel Vazquez
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
Erik Gonzales
 
Bronquitis aguda y cronica
Bronquitis aguda y cronicaBronquitis aguda y cronica
Bronquitis aguda y cronica
IMSS
 
Marcadores Cardiacos
Marcadores CardiacosMarcadores Cardiacos
Marcadores Cardiacos
Ernest Spitzer
 
DM 1
DM 1DM 1
DM 1
AnaLfs
 

La actualidad más candente (20)

Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosis
 
Fisiopatologia: Hepatitis
Fisiopatologia: HepatitisFisiopatologia: Hepatitis
Fisiopatologia: Hepatitis
 
Shigelosis
ShigelosisShigelosis
Shigelosis
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
 
Escherichia coli uropatógena (UPEC)
Escherichia coli uropatógena (UPEC)Escherichia coli uropatógena (UPEC)
Escherichia coli uropatógena (UPEC)
 
Neumonia
Neumonia Neumonia
Neumonia
 
Paracoccidioidomicosis o Blastomicosis
Paracoccidioidomicosis o BlastomicosisParacoccidioidomicosis o Blastomicosis
Paracoccidioidomicosis o Blastomicosis
 
Linfoma de Hodgkin
Linfoma de HodgkinLinfoma de Hodgkin
Linfoma de Hodgkin
 
Inmunodeficiencias primarias
Inmunodeficiencias primariasInmunodeficiencias primarias
Inmunodeficiencias primarias
 
Glomerulonefritis postestreptococica USP
Glomerulonefritis postestreptococica USPGlomerulonefritis postestreptococica USP
Glomerulonefritis postestreptococica USP
 
Reacciones de hipersensibilidad
Reacciones de hipersensibilidadReacciones de hipersensibilidad
Reacciones de hipersensibilidad
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
 
Inmunidad frente a bacterias
Inmunidad frente a bacteriasInmunidad frente a bacterias
Inmunidad frente a bacterias
 
Tuberculosis infantil
Tuberculosis infantilTuberculosis infantil
Tuberculosis infantil
 
Inmunoglobulinas
InmunoglobulinasInmunoglobulinas
Inmunoglobulinas
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
 
Linfocitos b
Linfocitos bLinfocitos b
Linfocitos b
 
Bronquitis aguda y cronica
Bronquitis aguda y cronicaBronquitis aguda y cronica
Bronquitis aguda y cronica
 
Marcadores Cardiacos
Marcadores CardiacosMarcadores Cardiacos
Marcadores Cardiacos
 
DM 1
DM 1DM 1
DM 1
 

Similar a Histopatología y Fisiopatología de la Tuberculosis

Streptococcus y staphilococcus
Streptococcus y staphilococcusStreptococcus y staphilococcus
Streptococcus y staphilococcus
Medicine
 
Antibioticos en cirugia
Antibioticos en cirugiaAntibioticos en cirugia
Antibioticos en cirugia
TalesMedicina
 
Tuberculosis (dra alarcon)
Tuberculosis (dra alarcon)Tuberculosis (dra alarcon)
Tuberculosis (dra alarcon)zZzai
 
Generalidades.ppt
Generalidades.pptGeneralidades.ppt
Generalidades.ppt
analilia85
 
Antibioticos en cirugia
Antibioticos en cirugiaAntibioticos en cirugia
Antibioticos en cirugia
santilt93
 
mycobacterium-y-espiroquetas-teoria-4.pdf
mycobacterium-y-espiroquetas-teoria-4.pdfmycobacterium-y-espiroquetas-teoria-4.pdf
mycobacterium-y-espiroquetas-teoria-4.pdf
camila767505
 
mycobacterium-y-espiroquetas-teoria-4.pdf
mycobacterium-y-espiroquetas-teoria-4.pdfmycobacterium-y-espiroquetas-teoria-4.pdf
mycobacterium-y-espiroquetas-teoria-4.pdf
CamilaVillanueva27
 
Mycobacterium II_enfermedades .pdf
Mycobacterium II_enfermedades .pdfMycobacterium II_enfermedades .pdf
Mycobacterium II_enfermedades .pdf
HospitalMujer1
 
Barreras bacterias
Barreras bacterias Barreras bacterias
Barreras bacterias
jusethl
 
ANTIBIOTICOS.pptx
ANTIBIOTICOS.pptxANTIBIOTICOS.pptx
ANTIBIOTICOS.pptx
JavierArquero1
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
Laura Moreno
 
Respuesta inmune frente_a_virus_y_bacterias-1
Respuesta inmune frente_a_virus_y_bacterias-1Respuesta inmune frente_a_virus_y_bacterias-1
Respuesta inmune frente_a_virus_y_bacterias-1Qâtii Sanchez
 
Estafilococos
EstafilococosEstafilococos
Estafilococos
Nahím Pembrownke
 
FICHA_FARMACOLOGICA__DE_GENTAMICINA - GRUPO 2.pptx
FICHA_FARMACOLOGICA__DE_GENTAMICINA  - GRUPO 2.pptxFICHA_FARMACOLOGICA__DE_GENTAMICINA  - GRUPO 2.pptx
FICHA_FARMACOLOGICA__DE_GENTAMICINA - GRUPO 2.pptx
RafaelReginaldoHuama1
 
Microbioligia Micobacterias
Microbioligia Micobacterias Microbioligia Micobacterias
Microbioligia Micobacterias
ezequiel bolaños
 
M.tuberculosis
M.tuberculosisM.tuberculosis
M.tuberculosis
Andry Vesallius
 

Similar a Histopatología y Fisiopatología de la Tuberculosis (20)

MICROBIOLOGIA
MICROBIOLOGIAMICROBIOLOGIA
MICROBIOLOGIA
 
14. seminario de tbc i
14.  seminario de tbc i14.  seminario de tbc i
14. seminario de tbc i
 
Streptococcus y staphilococcus
Streptococcus y staphilococcusStreptococcus y staphilococcus
Streptococcus y staphilococcus
 
Antibioticos en cirugia
Antibioticos en cirugiaAntibioticos en cirugia
Antibioticos en cirugia
 
Tuberculosis (dra alarcon)
Tuberculosis (dra alarcon)Tuberculosis (dra alarcon)
Tuberculosis (dra alarcon)
 
Generalidades.ppt
Generalidades.pptGeneralidades.ppt
Generalidades.ppt
 
Antibioticos en cirugia
Antibioticos en cirugiaAntibioticos en cirugia
Antibioticos en cirugia
 
mycobacterium-y-espiroquetas-teoria-4.pdf
mycobacterium-y-espiroquetas-teoria-4.pdfmycobacterium-y-espiroquetas-teoria-4.pdf
mycobacterium-y-espiroquetas-teoria-4.pdf
 
mycobacterium-y-espiroquetas-teoria-4.pdf
mycobacterium-y-espiroquetas-teoria-4.pdfmycobacterium-y-espiroquetas-teoria-4.pdf
mycobacterium-y-espiroquetas-teoria-4.pdf
 
Enfermedades granulomatosas
Enfermedades granulomatosasEnfermedades granulomatosas
Enfermedades granulomatosas
 
Mycobacterium II_enfermedades .pdf
Mycobacterium II_enfermedades .pdfMycobacterium II_enfermedades .pdf
Mycobacterium II_enfermedades .pdf
 
Tbc clase
Tbc claseTbc clase
Tbc clase
 
Barreras bacterias
Barreras bacterias Barreras bacterias
Barreras bacterias
 
ANTIBIOTICOS.pptx
ANTIBIOTICOS.pptxANTIBIOTICOS.pptx
ANTIBIOTICOS.pptx
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Respuesta inmune frente_a_virus_y_bacterias-1
Respuesta inmune frente_a_virus_y_bacterias-1Respuesta inmune frente_a_virus_y_bacterias-1
Respuesta inmune frente_a_virus_y_bacterias-1
 
Estafilococos
EstafilococosEstafilococos
Estafilococos
 
FICHA_FARMACOLOGICA__DE_GENTAMICINA - GRUPO 2.pptx
FICHA_FARMACOLOGICA__DE_GENTAMICINA  - GRUPO 2.pptxFICHA_FARMACOLOGICA__DE_GENTAMICINA  - GRUPO 2.pptx
FICHA_FARMACOLOGICA__DE_GENTAMICINA - GRUPO 2.pptx
 
Microbioligia Micobacterias
Microbioligia Micobacterias Microbioligia Micobacterias
Microbioligia Micobacterias
 
M.tuberculosis
M.tuberculosisM.tuberculosis
M.tuberculosis
 

Más de Manuel Meléndez

Trabajo, mecanismos y atención del parto
Trabajo, mecanismos y atención del partoTrabajo, mecanismos y atención del parto
Trabajo, mecanismos y atención del parto
Manuel Meléndez
 
Insuficiencia Arterial y Trombosis Venosa Profunda
Insuficiencia Arterial y Trombosis Venosa ProfundaInsuficiencia Arterial y Trombosis Venosa Profunda
Insuficiencia Arterial y Trombosis Venosa Profunda
Manuel Meléndez
 
Herpes Zóster y Neuralgia Postherpética
Herpes Zóster y Neuralgia PostherpéticaHerpes Zóster y Neuralgia Postherpética
Herpes Zóster y Neuralgia Postherpética
Manuel Meléndez
 
Tomografía Computada y Resonancia Magnética de la Columna Vertebral
Tomografía Computada y Resonancia Magnética de la Columna VertebralTomografía Computada y Resonancia Magnética de la Columna Vertebral
Tomografía Computada y Resonancia Magnética de la Columna Vertebral
Manuel Meléndez
 
Síndrome DRESS
Síndrome DRESSSíndrome DRESS
Síndrome DRESS
Manuel Meléndez
 
Hidrocefalia
HidrocefaliaHidrocefalia
Hidrocefalia
Manuel Meléndez
 
Síndrome Nefrótico (glomerulopatías primarias)
Síndrome Nefrótico (glomerulopatías primarias)Síndrome Nefrótico (glomerulopatías primarias)
Síndrome Nefrótico (glomerulopatías primarias)
Manuel Meléndez
 
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
Manuel Meléndez
 
Gastroenteritis en Pediatría
Gastroenteritis en PediatríaGastroenteritis en Pediatría
Gastroenteritis en Pediatría
Manuel Meléndez
 
Celulitis y Fascitis Necrotizante
Celulitis y Fascitis NecrotizanteCelulitis y Fascitis Necrotizante
Celulitis y Fascitis Necrotizante
Manuel Meléndez
 
Climaterio y Menopausia
Climaterio y MenopausiaClimaterio y Menopausia
Climaterio y Menopausia
Manuel Meléndez
 
Enfermedad Diverticular de Colon
Enfermedad Diverticular de ColonEnfermedad Diverticular de Colon
Enfermedad Diverticular de Colon
Manuel Meléndez
 
Punción Traqueal y Traqueostomía
Punción Traqueal y TraqueostomíaPunción Traqueal y Traqueostomía
Punción Traqueal y Traqueostomía
Manuel Meléndez
 
Síndrome de fragilidad
Síndrome de fragilidadSíndrome de fragilidad
Síndrome de fragilidad
Manuel Meléndez
 
Enfermedad de Crohn
Enfermedad de CrohnEnfermedad de Crohn
Enfermedad de Crohn
Manuel Meléndez
 
Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico
Enfermedad por Reflujo GastroesofágicoEnfermedad por Reflujo Gastroesofágico
Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico
Manuel Meléndez
 
Exploración de Cuello y Cadenas Ganglionares
Exploración de Cuello y Cadenas GanglionaresExploración de Cuello y Cadenas Ganglionares
Exploración de Cuello y Cadenas Ganglionares
Manuel Meléndez
 
Diarrea Aguda
Diarrea Aguda Diarrea Aguda
Diarrea Aguda
Manuel Meléndez
 
Transporte y mezcla de los alimentos
Transporte y mezcla de los alimentosTransporte y mezcla de los alimentos
Transporte y mezcla de los alimentos
Manuel Meléndez
 
Tumores óseos malignos
Tumores óseos malignosTumores óseos malignos
Tumores óseos malignos
Manuel Meléndez
 

Más de Manuel Meléndez (20)

Trabajo, mecanismos y atención del parto
Trabajo, mecanismos y atención del partoTrabajo, mecanismos y atención del parto
Trabajo, mecanismos y atención del parto
 
Insuficiencia Arterial y Trombosis Venosa Profunda
Insuficiencia Arterial y Trombosis Venosa ProfundaInsuficiencia Arterial y Trombosis Venosa Profunda
Insuficiencia Arterial y Trombosis Venosa Profunda
 
Herpes Zóster y Neuralgia Postherpética
Herpes Zóster y Neuralgia PostherpéticaHerpes Zóster y Neuralgia Postherpética
Herpes Zóster y Neuralgia Postherpética
 
Tomografía Computada y Resonancia Magnética de la Columna Vertebral
Tomografía Computada y Resonancia Magnética de la Columna VertebralTomografía Computada y Resonancia Magnética de la Columna Vertebral
Tomografía Computada y Resonancia Magnética de la Columna Vertebral
 
Síndrome DRESS
Síndrome DRESSSíndrome DRESS
Síndrome DRESS
 
Hidrocefalia
HidrocefaliaHidrocefalia
Hidrocefalia
 
Síndrome Nefrótico (glomerulopatías primarias)
Síndrome Nefrótico (glomerulopatías primarias)Síndrome Nefrótico (glomerulopatías primarias)
Síndrome Nefrótico (glomerulopatías primarias)
 
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
 
Gastroenteritis en Pediatría
Gastroenteritis en PediatríaGastroenteritis en Pediatría
Gastroenteritis en Pediatría
 
Celulitis y Fascitis Necrotizante
Celulitis y Fascitis NecrotizanteCelulitis y Fascitis Necrotizante
Celulitis y Fascitis Necrotizante
 
Climaterio y Menopausia
Climaterio y MenopausiaClimaterio y Menopausia
Climaterio y Menopausia
 
Enfermedad Diverticular de Colon
Enfermedad Diverticular de ColonEnfermedad Diverticular de Colon
Enfermedad Diverticular de Colon
 
Punción Traqueal y Traqueostomía
Punción Traqueal y TraqueostomíaPunción Traqueal y Traqueostomía
Punción Traqueal y Traqueostomía
 
Síndrome de fragilidad
Síndrome de fragilidadSíndrome de fragilidad
Síndrome de fragilidad
 
Enfermedad de Crohn
Enfermedad de CrohnEnfermedad de Crohn
Enfermedad de Crohn
 
Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico
Enfermedad por Reflujo GastroesofágicoEnfermedad por Reflujo Gastroesofágico
Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico
 
Exploración de Cuello y Cadenas Ganglionares
Exploración de Cuello y Cadenas GanglionaresExploración de Cuello y Cadenas Ganglionares
Exploración de Cuello y Cadenas Ganglionares
 
Diarrea Aguda
Diarrea Aguda Diarrea Aguda
Diarrea Aguda
 
Transporte y mezcla de los alimentos
Transporte y mezcla de los alimentosTransporte y mezcla de los alimentos
Transporte y mezcla de los alimentos
 
Tumores óseos malignos
Tumores óseos malignosTumores óseos malignos
Tumores óseos malignos
 

Último

Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 

Último (20)

Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 

Histopatología y Fisiopatología de la Tuberculosis

  • 1. Histopatología y Fisiopatología de la tuberculosis. UACJ
  • 2. Mycobacteriums • Mycobacterium tuberculosis complex: • bacilos ácido-alcohol resistentes. • aerobios estrictos no esporulados. • Inmóviles y no productores de toxinas. • 0,2 a 0,6 x 1 a 10 µm. • Envoltura: • Cápsula. • Capa externa de la envoltura de las micobacterias y sirve de protección. • Interacción directa con los elementos de la respuesta inmune. • Características y composición varían. • Acido micólico y glicolípidos. • Pared celular. • Debajo de la cápsula separada por un espacio periplásmico. • Elevado contenido en lípidos (50–60%). • Barrera frente agentes antimicrobianos convencionales. • Complejo macromolecular: ácidos micólicos–arabinogalactano–peptidoglucano (mAGP) • Membrana plasmática. • Lipoarabinomanana (LAM) Manual CTO. de Medicina y Cirugia. Infectologia Rev. Inst. Nal. Enf. Resp. Mex. vol.18 no.2 México abr./jun. 2005 Revisión Componentes glicosilados de la envoltura deMycobacterium tuberculosis que intervienen en la patogénesis de la tuberculosis . Patricia Gorocica*, María del Carmen Jiménez–Martínez,
  • 3. • Mycobacterium tuberculosis. • M. tuberculosis. • Mas importante/frecuente. • M. bovis • Bacilo bovino. • Resistente a pirazinamida. • M. caprae (relacionado con M. bovis). • M. africanum (aislado en casos en Africa oriental, central y occidental). Harrison. Principios de Medicina interna 18va edición Volumen 1. pag 1340-1359
  • 4. • Tinción Ziehl-Neelsen. • Identificación de Micobacterias. • No diferenciación de especie. • Microorganismos color rosa a rojo = ácido resistentes. • Microorganismos /células teñidos de color azul. • Necesario el cultivo. • Técnica de confirmación práctica, sencilla y rápida. • Confirma 65-80% casos. • Con cultivo: 90% casos. Medscape. Tuberculosis Author: Thomas E Herchline, MD; Chief Editor: Michael Stuart Bronze Instituto de Bioquimica Clinica. http://www.ibcrosario.com.ar/articulos/tuberculosis_2014.html
  • 5. • Cultivo: Lowenstein Jensen. • Tincion + Cultivo= 90% • Inhibe flora acompañante. • Cultivar de esputo, etc. • Incubación. • Cultivo positivo. • 13-28 días. • Colonias crema, rugosa, cremosa. Instituto de Bioquimica Clinica. http://www.ibcrosario.com.ar/articulos/tuberculosis_2014.html
  • 6. • Bacilo acido alcohol resistente Medscape. Tuberculosis Author: Thomas E Herchline, MD; Chief Editor: Michael Stuart Bronze
  • 7. • Micrografía electrónica de barrido • Ampliación 15549x Medscape. Tuberculosis Author: Thomas E Herchline, MD; Chief Editor: Michael Stuart Bronze
  • 8. • Granuloma necrótico debido a tuberculosis. Medscape. Tuberculosis Author: Thomas E Herchline, MD; Chief Editor: Michael Stuart Bronze
  • 9. Medscape. Tuberculosis Author: Thomas E Herchline, MD; Chief Editor: Michael Stuart Bronze
  • 11. INFECCIÓN E INVASIÓN DE MACRÓFAGOS • La interacción entre el patógeno y el huésped comienza con la inhalación de partículas aerosolizadas contaminadas • Macrófagos alveolares inactivados fagocitan a los bacilos que llegan hasta el espacio alveolar (10%) como parte de la inmunidad innata • La supervivencia del bacilo en el interior de los macrófagos depende de la reducción de la acidificación en el fagosoma Harrison: Principios de medicina interna 18va edición 2012 Navarro Chávez. Tuberculosis pulmonar. Instituto Superior de Ciencias
  • 12. • El lipoarabinomanano altera la vía Ca2+/calmodulina y evita la formación del fagolisosoma por lo que puede permanecer sin ser destruido • Los bacilos se replican en el interior del fagosoma, luego lisan el macrófago y buscan un nuevo huésped para continuar con la replicación Harrison: Principios de medicina interna 18va edición 2012 Martínez Torres. Enfermedades producidas por micobacterias; tuberculosis y lepra.
  • 13. VIRULENCIA DE LOS BACILOS TUBERCULOSOS • Proteína CarD esencial para el control de la transcripción de rRNA en la replica y reparación del genoma bacteriano • Gen katG protege de la agresión oxidativa por medio de la enzima catalasa/peroxidasa (necesaria para la activación de la isoniacida) • ESAT-6 y CFP-10: Sistema de expulsión de fármacos
  • 14. RESPUESTA DE HOSPEDADOR Y FORMACIÓN DE GRANULOMAS• Antes de que la inmunidad adquirida inicie el bacilo pasa por un periodo de proliferación extensa dentro de los macrófagos inactivados • En esta etapa se induce una respuesta proinflamatoria temprana que predispone a la formación de granulomas • MMP9 y TNFa: Secreción aumentada por estimulación del bacilo Harrison: Principios de medicina interna. 18va edición 2012
  • 15. • Conforme la respuesta aumenta se genera la activación de los linfocitos T y en ese momento inicia la inmunidad celular • Después de 2-4 semanas de infección se desarrollan dos respuestas • Activación de macrófagos: neutralización sin destrucción hística (granuloma) • Respuesta de hipersensibilidad tardía: Neutralización que provoca daño hístico (necrosis caseosa) Manual CTO Infectologia. 8va edición 2012
  • 16. ACTIVACIÓN DE MACRÓFAGOS HIPERSENSIBILIDAD TARDIA Rodean el centro de la lesión neutralizando a los bacilos eficazmente Estas lesiones necróticas del parénquima pulmonar pueden llegar a calcificarse o a formar abscesos En casos de infecciones con bacilos virulentos La necrosis caseosa se licua diseminándose por las paredes bronquiales y por los vasos sanguíneos (meningitis tuberculosa o tuberculosis miliar letal)
  • 17. PARTICIPACION DE LOS MACROFAGOS Y LINFOCITOS T • Los macrófagos limitan la infección al fagocitar a los bacilos y activar la producción de oxido nítrico que tiene actividad antimicrobiana y favorece la secreción de citocinas como TNFa e IL-1 • Los linfocitos T (Th1) producen y favorecen la respuesta celular eficaz sobre todo con la secreción de IFN-y y los intermediarios reactivos de nitrógeno Manual CTO Infectologia. 8va edición 2012