SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso: Matemática


                                 MATERIAL TUTORÍA Nº 2



1. 202 – 42 – (20 – 4)2=

     A)   0
     B)   128
     C)   192
     D)   368
     E)   640



             1   1    1  1     1   1
2. Si a =      −   ,b= −   yc=   −   entonces se cumple que
             3   2    4  3     5   4

     A)   a>b>c
     B)   b>c>a
     C)   c>b>a
     D)   c>a>b
     E)   b>a>c



3. Al restar el sexto término con el quinto término de la siguiente secuencia: a – 1, 4(2a+3),
   9(3a – 5), 16(4a + 7),… resulta

     A)   91a   – 144
     B)   91a   – 621
     C)   91a   – 171
     D)   91a   + 171
     E)   91a   + 621



     0 , 0000004 i 0 , 00003
4.                           =
          0 , 2 i 0 , 00006

     A)   10-18
     B)   10-12
     C)   10-8
     D)   10-6
     E)   10-5




                                              1
5. Mario dispone de $50.000 para comprar útiles escolares. Si se sabe que un texto escolar
   cuesta $21.000, pero por dos textos el precio de ellos queda en $40.000. Además, cada
   cuaderno universitario tiene un valor de $990, entonces ¿cuál(es) de las siguientes
   afirmaciones es (son) verdadera(s)?

                I)     Mario puede comprar a lo más tres libros de texto.
               II)     Mario podría comprar dos libros de texto y una docena de cuadernos.
              III)     Si Mario compra un libro de texto, entonces podría comprar más de veinte
                       cuadernos.

    A)   Sólo   I
    B)   Sólo   II
    C)   Sólo   III
    D)   Sólo   I y II
    E)   Sólo   II y III



6. Una nutricionista mezcla tres tipos de jugo de fruta, de modo que sus volúmenes están en la
   razón 1 : 3 : 5. Si el volumen del segundo tipo es de 6 litros, ¿cuántos litros tiene la mezcla
   total?

    A)   10   litros
    B)   12   litros
    C)   14   litros
    D)   16   litros
    E)   18   litros



7. Una aleación de oro con platino pesa 320 gramos. Se sabe que 240 gramos son de oro y el
   resto de platino, ¿qué porcentaje de platino tiene la aleación?

    A)   25%
    B)   33%
    C)   35%
    D)   65%
    E)   75%




8. − ⎡⎢⎣3m − (m − 2n) − (2n + 3m)⎤⎥⎦ − 4n =

    A)   – 4n
    B)   – m – 4n
    C)   – 4n + m
    D)   m
    E)   – 5m – 4n




                                                   2
5
9. Si 2 −     = 13, entonces x vale
            x

           5
   A) −
          11
           3
   B)   −
          13
          5
   C)
         11
         11
   D)
          5
          11
   E)   −
          5




                                                           m
10. Si el área de un rectángulo es mx + m y el largo es      . ¿Cuál es la medida del ancho?
                                                           2

   A)   2x + 1
   B)   2(x + 1)
   C)   x+1
   D)   2x + 2m
   E)   2mx + 2




                    x + y =b−a
11. En el sistema                       el valor de y es
                    x − y = −(b + 2a)


   A) a + 2b
        3
   B) − a
        2
      a
   C)   +b
      2
      a
   D)   −b
      2
          3a
   E) b −
          2




                                                      3
3x + 1 ≤ 7
12. El conjunto solución de                queda mejor representado por
                                4x + 6>2




       A)
                  -1     2



       B)
                         2


       C)

                  -1        2
                        2
                            3



       D)

                  2      4



       E)

                  -1     2




      2a −2b4
13.           =
      1 3 –2
        ab
      2

            b2
      A)
             a
            4b6
      B)
             a5
            a5
      C)
            b6
            b6
      D)
            4a5
            2b6
      E)
             a5




                                                    4
14. ¿Cuál(es) de las siguientes expresiones es (son) factor(es) del polinomio 3x3 – 9x2 – 12x?

                I)     x–4
               II)     x+1
              III)     x

   A)   Sólo I
   B)   Sólo II
   C)   Sólo III
   D)   Sólo II y III
   E)   I, II y III



                        ab − a xb − x
15. La expresión              :       =
                          b     b2

                        2
          ax (b − 1)
   A)
                  b3
           x
   B)
          ab
          ab
   C)
           x
   D)     ab
   E)     0




              3             2


16.
    (1 + 2 ) + (1 + 2 ) (1 − 2 ) =
                  3+2 2

   A) 1 -         2
   B) 2 -         2
   C) 2 (1 +           2)
   D) 2 2
   E) 2




17. El peso de Ana excede al de Berta en 3 kilos. Si al doble de la suma de ambos pesos le faltan
    6 kilos para completar 180 kilos. ¿Cuál de las siguientes ecuaciones permite resolver el
    problema, en que x representa el peso de Berta?

   A)   2(2x + 3) + 6 =180
   B)   2(2x + 3) – 6 = 180
   C)   (4x + 3) – 6 = 180
   D)   2(2x – 3) + 6 = 180
   E)   (4x – 6) + 6 = 180



                                                 5
18. Si log a = m y log b = n, entonces log ab2=

   A)   m + n2
   B)   m + 2n
   C)   2m + 2n
   D)   m2 + n2
   E)   mn2



19. ¿Cuál(es) de las siguientes aseveraciones es (son) verdadera(s) respecto del gráfico de la
    función h(x), en la figura 1?

              I)   f(-2) = f(2)
             II)   f(-4) > f(6)                                                        Y
            III)   f(-4) + f(4) = f(0) – f(6)             h(x)
                                                                                       2
   A)   Sólo II
   B)   Sólo I y II                                                                    1
   C)   Sólo I y III
   D)   Sólo II y III                                 -6 -5 -4 -3 -2 -1                  1   2       3       4   5   6 X
   E)   I, II y III                                                                    -1

                                                                                       -2



                                                                               fig.1



                                                                                                 ,
                                          , ,
20. En la figura 2, la ecuación de la recta L es x+y-4=0. Si L es perpendicular a L, ¿cuál(es) de las
    siguientes afirmaciones es (son) correcta(s), respecto de la recta L?
                                                                 y
             I)    Contiene al punto (2,1)
                                                                                                 L
            II)    Su ecuación es x – y – 1 =0
            III)   Intersecta a L en el punto (3,2)



   A)   Sólo I
   B)   Sólo I y II
   C)   Sólo I y III
                                                                                                                      x
   D)   Sólo II y III
   E)   I, II y III                                              -1
                                                                                                     L
                                                                                                         ,

                                                                      fig. 2




                                                      6
21. ¿Cuál de los siguientes gráficos representa mejor a la función f(x) = -x2 + 1?

                                                                                        C)
     A)            Y                     B)                                                          Y
                                                      Y

                                                          1
                                                                                                                       X
                       1
                                                                       X
                                                                                                         -1
                                     X




                           D)                                 E)
                                     Y                                     Y


                                -1
                                                                                        1
                                              X                                                  X




22. El estanque de parafina de una estufa está lleno y tiene una capacidad de 5 litros, y baja
    0,025 litros por cada hora que esté encendida. ¿Cuál es la función que mejor representa el
    nivel de parafina f(t) con el número de horas t que esté encendida?

   A)   f(t)   =   -5 - 0,025t
   B)   f(t)   =   5 + 0,025t
   C)   f(t)   =   - 0,025 + 5t
   D)   f(t)   =   5 – 0,025t
   E)   f(t)   =   200 t – 5




23. Si en la figura 3, P, Q y R son puntos colineales, entonces        1+          2+        3+          4+       5+
    6=
                                                                                             Q
                                                                   P                                              R
                                                                       5                                      4
   A)   180º
   B)   270º                                                                   6                     3
   C)   360º
   D)   450º
   E)   540º
                                                                               1                         2

                                                                                    fig. 3



                                                  7
24. En la figura 4, ABCD es un cuadrado y el triángulo ABE es equilátero. La medida del ángulo
    BEF es

                                                                         D                  E        C

   A)   30º                                                                                          F
   B)   35º
   C)   40º
   D)   45º
   E)   55º                                                               A                          B
                                                                                        Fig. 4




25. En la circunferencia de centro O de la figura 5, la medida del ángulo α es

                                                                                         C
   A)   30º
   B)   35º                                                                              α




                                                                    2x - 10º




                                                                                                     x + 40º
   C)   60º
   D)   70º
   E)   120º


                                                                               A                 B
                                                                                       x + 50º

                                                                                   fig. 5



26. En la figura 6, Δ PQR isósceles de base PQ y RM ≅ RN , entonces ¿cuál de las siguientes
    afirmaciones es (son) verdadera(s)?

                I) Δ RNP ≅ Δ RMQ                                                            R
               II) Δ MSP ≅ Δ QSP
              III) Δ MSP ≅ Δ NSQ

   A)   Sólo I
   B)   Sólo I y II
   C)   Sólo I y III                                                               M             N
   D)   Sólo II y III                                                                        S
   E)   I, II y III


                                                                         P                           Q

                                                                                       fig. 6




                                                 8
27. O1 es el centro de la circunferencia que pasa por P, Q y M. O2 es el centro de la circunferencia
    que pasa por P, Q y O1 (figura 7). Si   PMQ = x, entonces la medida del y es


                                                                                     P
                 x
   A) 2x -
                 2
   B) 2x                                                     M    x O1 • O2 • Y
                  x
   C) 2x +
                  2
                                                                                     Q
   D) 3x
   E) 4x
                                                                      fig. 7




28. El triángulo ABC de la figura 8, es isósceles Si AB = 2 2 y O es el centro de la circunferencia,
    entonces r =

                                                                                     C
   A)       2
             2
   B)
            2                                                               O
                                                                             •
   C)       2 −1
                                                                                 r
   D) 2 2 − 1
   E) 2 2 − 2
                                                                  A                               B

                                                                          fig. 8


29. En la figura 9, PS ⊥ SR ; PQ ⊥ QR . Además PQ = 3cm, QR = 4cm, entonces el perímetro y
    área del cuadrilátero son, respectivamente

      ⎛5 2   ⎞      25                                                S
             ⎟
   A) ⎜      ⎟
      ⎜ 2 + 7⎟ cm y 4 cm
      ⎜                 2
      ⎜
      ⎝      ⎟
             ⎟
             ⎠
                             49
   B)   (5            )
                2 + 7 cm y
                              4
                                cm2
                                                                                           45º    R
      5 2
   C)     cm y 6 cm2
       2
                   49                                    P
        (
   D) 5 2 + 7 cm y
                    2
                      )
                      cm2

               49
   E) 5 2 cm y    cm2
                4
                                                                            Q
                                                                                         fig. 9




                                                 9
30. En la figura 10, SR = ST , ¿cuál(es) de las siguientes afirmaciones es (son) verdadera(s)?


             I)    ΔSOT es isósceles                                              O

            II)    ΔRMO ≅ ΔTMP
           III)    ΔSPR ≅ ΔSOT                                           80º
                                                                        R              M

   A)   Sólo I                                                                                   P
   B)   Sólo II                                                                            T
   C)   Sólo III                                                  S   80º             100º
   D)   Sólo I y III
   E)   I, II y III

                                                                        fig. 10


31. La figura 11, está formada por el cuadrado ABCD de diagonal         10 cm y los rombos
    congruentes BFEC y FGHE. ¿Cuál es el área de la figura, si la diagonal BE de uno de los
    rombos es 2cm?

                                                           D            C                        H
                                                                                       E
   A) 13 cm2
   B)   8 5 cm2
   C)   15 cm2
   D)   20 cm2                                                                                   G
   E)   26 cm2                                             A            B
                                                                                       F

                                                                            fig. 11




32. Sea a un número real constante y f una función tal que f(x + a) = 3x – a. Se puede
    determinar el valor de f(-1) si:

   (1) El valor de a es 5.
   (2) El valor de f(5) es -5.

   A)   (1) por sí sola
   B)   (2) por sí sola
   C)   Ambas juntas, (1) y (2)
   D)   Cada una por sí sola, (1) ó (2)
   E)   Se requiere información adicional




                                                10
33. En la figura 12, se puede determinar la medida de los ángulos α y β si :

   (1) α y β son suplementarios.                              D                             C
                                                                  α                     β
   (2) ABCD es un paralelogramo.


   A)   (1) por sí sola
   B)   (2) por sí sola                                           80º                  100
   C)   Ambas juntas, (1) y (2)                               A                        º B
   D)   Cada una por sí sola, (1) ó (2)                                   fig. 12
   E)   Se requiere información adicional



34. En un grupo de animales, dónde sólo hay perros y gatos. Se puede determinar el número de
    gatos si :

   (1) La razón entre los perros y los gatos es 2:5.
   (2) En total hay 21 animales.

   A)   (1) por sí sola
   B)   (2) por sí sola
   C)   Ambas juntas, (1) y (2)
   D)   Cada una por sí sola, (1) ó (2)
   E)   Se requiere información adicional



35. ¿Cuál es el precio original de un artículo?

   (1) Se canceló con un descuento de $3.200.
   (2) Al artículo se le hizo un descuento del 32%.

   A)   (1) por sí sola
   B)   (2) por sí sola
   C)   Ambas juntas, (1) y (2)
   D)   Cada una por sí sola, (1) ó (2)
   E)   Se requiere información adicional




                                                                                    DMO-TM02




                                                  11

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Examen real matematicas uno prepa abierta
Examen real matematicas uno prepa abiertaExamen real matematicas uno prepa abierta
Examen real matematicas uno prepa abierta
Examenes Preparatoria Abierta
 
PDV: [Preguntas] Matemática A4
PDV: [Preguntas] Matemática A4PDV: [Preguntas] Matemática A4
PDV: [Preguntas] Matemática A4
PSU Informator
 
Ensayo PSU matematica
Ensayo PSU matematicaEnsayo PSU matematica
Ensayo PSU matematica
Manuel Gonzalez
 
40 sistemas de ecuaciones
40 sistemas de ecuaciones40 sistemas de ecuaciones
40 sistemas de ecuaciones
Marcelo Calderón
 
PDV: Matemática Guía N°24 [4° Medio] (2012)
PDV: Matemática Guía N°24 [4° Medio] (2012)PDV: Matemática Guía N°24 [4° Medio] (2012)
PDV: Matemática Guía N°24 [4° Medio] (2012)PSU Informator
 
45 funciones (parte a)
45 funciones (parte a)45 funciones (parte a)
45 funciones (parte a)
Marcelo Calderón
 
PDV: [Preguntas] Matemáticas N°3 (2012)
PDV: [Preguntas] Matemáticas N°3 (2012)PDV: [Preguntas] Matemáticas N°3 (2012)
PDV: [Preguntas] Matemáticas N°3 (2012)
PSU Informator
 
TutoríA Nº 3 Mat
TutoríA Nº 3  MatTutoríA Nº 3  Mat
TutoríA Nº 3 MatGermini
 
49 ejercicios potencias, ecuación exponencial, función exponencial
49 ejercicios potencias, ecuación exponencial, función exponencial49 ejercicios potencias, ecuación exponencial, función exponencial
49 ejercicios potencias, ecuación exponencial, función exponencialMarcelo Calderón
 
Simulacro mt 044 (v2)
Simulacro mt 044 (v2)Simulacro mt 044 (v2)
Simulacro mt 044 (v2)
juanlarasoto
 
02 ejercitación números enteros
02 ejercitación números enteros02 ejercitación números enteros
02 ejercitación números enteros
Marcelo Calderón
 
44 guía de ejercitación-
44  guía de ejercitación-44  guía de ejercitación-
44 guía de ejercitación-
Marcelo Calderón
 

La actualidad más candente (19)

Ma 20 2007
Ma 20 2007Ma 20 2007
Ma 20 2007
 
Ma 22 2007
Ma 22 2007Ma 22 2007
Ma 22 2007
 
Examen real matematicas uno prepa abierta
Examen real matematicas uno prepa abiertaExamen real matematicas uno prepa abierta
Examen real matematicas uno prepa abierta
 
Ma 25 2007
Ma 25 2007Ma 25 2007
Ma 25 2007
 
PDV: [Preguntas] Matemática A4
PDV: [Preguntas] Matemática A4PDV: [Preguntas] Matemática A4
PDV: [Preguntas] Matemática A4
 
Ensayo PSU matematica
Ensayo PSU matematicaEnsayo PSU matematica
Ensayo PSU matematica
 
Mini ensayo 1
Mini ensayo 1Mini ensayo 1
Mini ensayo 1
 
40 sistemas de ecuaciones
40 sistemas de ecuaciones40 sistemas de ecuaciones
40 sistemas de ecuaciones
 
PDV: Matemática Guía N°24 [4° Medio] (2012)
PDV: Matemática Guía N°24 [4° Medio] (2012)PDV: Matemática Guía N°24 [4° Medio] (2012)
PDV: Matemática Guía N°24 [4° Medio] (2012)
 
45 funciones (parte a)
45 funciones (parte a)45 funciones (parte a)
45 funciones (parte a)
 
PDV: [Preguntas] Matemáticas N°3 (2012)
PDV: [Preguntas] Matemáticas N°3 (2012)PDV: [Preguntas] Matemáticas N°3 (2012)
PDV: [Preguntas] Matemáticas N°3 (2012)
 
TutoríA Nº 3 Mat
TutoríA Nº 3  MatTutoríA Nº 3  Mat
TutoríA Nº 3 Mat
 
Ma 21 2007
Ma 21 2007Ma 21 2007
Ma 21 2007
 
49 ejercicios potencias, ecuación exponencial, función exponencial
49 ejercicios potencias, ecuación exponencial, función exponencial49 ejercicios potencias, ecuación exponencial, función exponencial
49 ejercicios potencias, ecuación exponencial, función exponencial
 
Simulacro mt 044 (v2)
Simulacro mt 044 (v2)Simulacro mt 044 (v2)
Simulacro mt 044 (v2)
 
Ma 27 2007
Ma 27 2007Ma 27 2007
Ma 27 2007
 
02 ejercitación números enteros
02 ejercitación números enteros02 ejercitación números enteros
02 ejercitación números enteros
 
Facsimil6
Facsimil6Facsimil6
Facsimil6
 
44 guía de ejercitación-
44  guía de ejercitación-44  guía de ejercitación-
44 guía de ejercitación-
 

Similar a TutoríA Nº 2 Mat

16 ejercicios álgebra de polinomios (parte b)
16 ejercicios álgebra de polinomios (parte b)16 ejercicios álgebra de polinomios (parte b)
16 ejercicios álgebra de polinomios (parte b)
Marcelo Calderón
 
Algebra
AlgebraAlgebra
Tips. examen
Tips. examenTips. examen
Tips. examenetyca
 
Tips. examen
Tips. examenTips. examen
Tips. examenetyca
 
14 ejercicios álgebra de polinomios (parte a)
14 ejercicios álgebra de polinomios (parte a)14 ejercicios álgebra de polinomios (parte a)
14 ejercicios álgebra de polinomios (parte a)
Marcelo Calderón
 
PDV: [Preguntas] Matemática A1
PDV: [Preguntas] Matemática A1PDV: [Preguntas] Matemática A1
PDV: [Preguntas] Matemática A1
PSU Informator
 
13 algebra de polinomios (parte a)
13 algebra de polinomios (parte a)13 algebra de polinomios (parte a)
13 algebra de polinomios (parte a)
Marcelo Calderón
 
Prod y cocientes notables
Prod y cocientes notablesProd y cocientes notables
Prod y cocientes notablescjperu
 
Productos y Cocientes Notables
Productos y Cocientes NotablesProductos y Cocientes Notables
Productos y Cocientes Notablescjperu
 
PDV: [Preguntas] Matemática A3
PDV: [Preguntas] Matemática A3PDV: [Preguntas] Matemática A3
PDV: [Preguntas] Matemática A3
PSU Informator
 
PDV: [Preguntas] Matemática A2
PDV: [Preguntas] Matemática A2PDV: [Preguntas] Matemática A2
PDV: [Preguntas] Matemática A2
PSU Informator
 
18 ejercicios ecuación de primer grado
18 ejercicios ecuación de primer grado18 ejercicios ecuación de primer grado
18 ejercicios ecuación de primer grado
Marcelo Calderón
 
ALGEBRA Y FUNCIONES
ALGEBRA Y FUNCIONESALGEBRA Y FUNCIONES
ALGEBRA Y FUNCIONES
Sandra Felicia
 
56 guía ejercitación-
56  guía ejercitación-56  guía ejercitación-
56 guía ejercitación-
Marcelo Calderón
 
Gua De Preparacin Prueba De Nivel
Gua De Preparacin Prueba De NivelGua De Preparacin Prueba De Nivel
Gua De Preparacin Prueba De Nivel
Alexis Muñoz
 
TutoríA Nº4 Mat
TutoríA Nº4  MatTutoríA Nº4  Mat
TutoríA Nº4 MatGermini
 
Algebrataller
AlgebratallerAlgebrataller
Algebrataller19472546
 

Similar a TutoríA Nº 2 Mat (20)

Guia 3 algebra
Guia 3 algebraGuia 3 algebra
Guia 3 algebra
 
16 ejercicios álgebra de polinomios (parte b)
16 ejercicios álgebra de polinomios (parte b)16 ejercicios álgebra de polinomios (parte b)
16 ejercicios álgebra de polinomios (parte b)
 
Algebra
AlgebraAlgebra
Algebra
 
Tips. examen
Tips. examenTips. examen
Tips. examen
 
Tips. examen
Tips. examenTips. examen
Tips. examen
 
14 ejercicios álgebra de polinomios (parte a)
14 ejercicios álgebra de polinomios (parte a)14 ejercicios álgebra de polinomios (parte a)
14 ejercicios álgebra de polinomios (parte a)
 
PDV: [Preguntas] Matemática A1
PDV: [Preguntas] Matemática A1PDV: [Preguntas] Matemática A1
PDV: [Preguntas] Matemática A1
 
13 algebra de polinomios (parte a)
13 algebra de polinomios (parte a)13 algebra de polinomios (parte a)
13 algebra de polinomios (parte a)
 
Prod y cocientes notables
Prod y cocientes notablesProd y cocientes notables
Prod y cocientes notables
 
Productos y Cocientes Notables
Productos y Cocientes NotablesProductos y Cocientes Notables
Productos y Cocientes Notables
 
PDV: [Preguntas] Matemática A3
PDV: [Preguntas] Matemática A3PDV: [Preguntas] Matemática A3
PDV: [Preguntas] Matemática A3
 
Psu unab-2004-matematica-02-ensayo
Psu unab-2004-matematica-02-ensayoPsu unab-2004-matematica-02-ensayo
Psu unab-2004-matematica-02-ensayo
 
PDV: [Preguntas] Matemática A2
PDV: [Preguntas] Matemática A2PDV: [Preguntas] Matemática A2
PDV: [Preguntas] Matemática A2
 
18 ejercicios ecuación de primer grado
18 ejercicios ecuación de primer grado18 ejercicios ecuación de primer grado
18 ejercicios ecuación de primer grado
 
ALGEBRA Y FUNCIONES
ALGEBRA Y FUNCIONESALGEBRA Y FUNCIONES
ALGEBRA Y FUNCIONES
 
56 guía ejercitación-
56  guía ejercitación-56  guía ejercitación-
56 guía ejercitación-
 
Gua De Preparacin Prueba De Nivel
Gua De Preparacin Prueba De NivelGua De Preparacin Prueba De Nivel
Gua De Preparacin Prueba De Nivel
 
Productos Notables
Productos NotablesProductos Notables
Productos Notables
 
TutoríA Nº4 Mat
TutoríA Nº4  MatTutoríA Nº4  Mat
TutoríA Nº4 Mat
 
Algebrataller
AlgebratallerAlgebrataller
Algebrataller
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

TutoríA Nº 2 Mat

  • 1. Curso: Matemática MATERIAL TUTORÍA Nº 2 1. 202 – 42 – (20 – 4)2= A) 0 B) 128 C) 192 D) 368 E) 640 1 1 1 1 1 1 2. Si a = − ,b= − yc= − entonces se cumple que 3 2 4 3 5 4 A) a>b>c B) b>c>a C) c>b>a D) c>a>b E) b>a>c 3. Al restar el sexto término con el quinto término de la siguiente secuencia: a – 1, 4(2a+3), 9(3a – 5), 16(4a + 7),… resulta A) 91a – 144 B) 91a – 621 C) 91a – 171 D) 91a + 171 E) 91a + 621 0 , 0000004 i 0 , 00003 4. = 0 , 2 i 0 , 00006 A) 10-18 B) 10-12 C) 10-8 D) 10-6 E) 10-5 1
  • 2. 5. Mario dispone de $50.000 para comprar útiles escolares. Si se sabe que un texto escolar cuesta $21.000, pero por dos textos el precio de ellos queda en $40.000. Además, cada cuaderno universitario tiene un valor de $990, entonces ¿cuál(es) de las siguientes afirmaciones es (son) verdadera(s)? I) Mario puede comprar a lo más tres libros de texto. II) Mario podría comprar dos libros de texto y una docena de cuadernos. III) Si Mario compra un libro de texto, entonces podría comprar más de veinte cuadernos. A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) Sólo I y II E) Sólo II y III 6. Una nutricionista mezcla tres tipos de jugo de fruta, de modo que sus volúmenes están en la razón 1 : 3 : 5. Si el volumen del segundo tipo es de 6 litros, ¿cuántos litros tiene la mezcla total? A) 10 litros B) 12 litros C) 14 litros D) 16 litros E) 18 litros 7. Una aleación de oro con platino pesa 320 gramos. Se sabe que 240 gramos son de oro y el resto de platino, ¿qué porcentaje de platino tiene la aleación? A) 25% B) 33% C) 35% D) 65% E) 75% 8. − ⎡⎢⎣3m − (m − 2n) − (2n + 3m)⎤⎥⎦ − 4n = A) – 4n B) – m – 4n C) – 4n + m D) m E) – 5m – 4n 2
  • 3. 5 9. Si 2 − = 13, entonces x vale x 5 A) − 11 3 B) − 13 5 C) 11 11 D) 5 11 E) − 5 m 10. Si el área de un rectángulo es mx + m y el largo es . ¿Cuál es la medida del ancho? 2 A) 2x + 1 B) 2(x + 1) C) x+1 D) 2x + 2m E) 2mx + 2 x + y =b−a 11. En el sistema el valor de y es x − y = −(b + 2a) A) a + 2b 3 B) − a 2 a C) +b 2 a D) −b 2 3a E) b − 2 3
  • 4. 3x + 1 ≤ 7 12. El conjunto solución de queda mejor representado por 4x + 6>2 A) -1 2 B) 2 C) -1 2 2 3 D) 2 4 E) -1 2 2a −2b4 13. = 1 3 –2 ab 2 b2 A) a 4b6 B) a5 a5 C) b6 b6 D) 4a5 2b6 E) a5 4
  • 5. 14. ¿Cuál(es) de las siguientes expresiones es (son) factor(es) del polinomio 3x3 – 9x2 – 12x? I) x–4 II) x+1 III) x A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) Sólo II y III E) I, II y III ab − a xb − x 15. La expresión : = b b2 2 ax (b − 1) A) b3 x B) ab ab C) x D) ab E) 0 3 2 16. (1 + 2 ) + (1 + 2 ) (1 − 2 ) = 3+2 2 A) 1 - 2 B) 2 - 2 C) 2 (1 + 2) D) 2 2 E) 2 17. El peso de Ana excede al de Berta en 3 kilos. Si al doble de la suma de ambos pesos le faltan 6 kilos para completar 180 kilos. ¿Cuál de las siguientes ecuaciones permite resolver el problema, en que x representa el peso de Berta? A) 2(2x + 3) + 6 =180 B) 2(2x + 3) – 6 = 180 C) (4x + 3) – 6 = 180 D) 2(2x – 3) + 6 = 180 E) (4x – 6) + 6 = 180 5
  • 6. 18. Si log a = m y log b = n, entonces log ab2= A) m + n2 B) m + 2n C) 2m + 2n D) m2 + n2 E) mn2 19. ¿Cuál(es) de las siguientes aseveraciones es (son) verdadera(s) respecto del gráfico de la función h(x), en la figura 1? I) f(-2) = f(2) II) f(-4) > f(6) Y III) f(-4) + f(4) = f(0) – f(6) h(x) 2 A) Sólo II B) Sólo I y II 1 C) Sólo I y III D) Sólo II y III -6 -5 -4 -3 -2 -1 1 2 3 4 5 6 X E) I, II y III -1 -2 fig.1 , , , 20. En la figura 2, la ecuación de la recta L es x+y-4=0. Si L es perpendicular a L, ¿cuál(es) de las siguientes afirmaciones es (son) correcta(s), respecto de la recta L? y I) Contiene al punto (2,1) L II) Su ecuación es x – y – 1 =0 III) Intersecta a L en el punto (3,2) A) Sólo I B) Sólo I y II C) Sólo I y III x D) Sólo II y III E) I, II y III -1 L , fig. 2 6
  • 7. 21. ¿Cuál de los siguientes gráficos representa mejor a la función f(x) = -x2 + 1? C) A) Y B) Y Y 1 X 1 X -1 X D) E) Y Y -1 1 X X 22. El estanque de parafina de una estufa está lleno y tiene una capacidad de 5 litros, y baja 0,025 litros por cada hora que esté encendida. ¿Cuál es la función que mejor representa el nivel de parafina f(t) con el número de horas t que esté encendida? A) f(t) = -5 - 0,025t B) f(t) = 5 + 0,025t C) f(t) = - 0,025 + 5t D) f(t) = 5 – 0,025t E) f(t) = 200 t – 5 23. Si en la figura 3, P, Q y R son puntos colineales, entonces 1+ 2+ 3+ 4+ 5+ 6= Q P R 5 4 A) 180º B) 270º 6 3 C) 360º D) 450º E) 540º 1 2 fig. 3 7
  • 8. 24. En la figura 4, ABCD es un cuadrado y el triángulo ABE es equilátero. La medida del ángulo BEF es D E C A) 30º F B) 35º C) 40º D) 45º E) 55º A B Fig. 4 25. En la circunferencia de centro O de la figura 5, la medida del ángulo α es C A) 30º B) 35º α 2x - 10º x + 40º C) 60º D) 70º E) 120º A B x + 50º fig. 5 26. En la figura 6, Δ PQR isósceles de base PQ y RM ≅ RN , entonces ¿cuál de las siguientes afirmaciones es (son) verdadera(s)? I) Δ RNP ≅ Δ RMQ R II) Δ MSP ≅ Δ QSP III) Δ MSP ≅ Δ NSQ A) Sólo I B) Sólo I y II C) Sólo I y III M N D) Sólo II y III S E) I, II y III P Q fig. 6 8
  • 9. 27. O1 es el centro de la circunferencia que pasa por P, Q y M. O2 es el centro de la circunferencia que pasa por P, Q y O1 (figura 7). Si PMQ = x, entonces la medida del y es P x A) 2x - 2 B) 2x M x O1 • O2 • Y x C) 2x + 2 Q D) 3x E) 4x fig. 7 28. El triángulo ABC de la figura 8, es isósceles Si AB = 2 2 y O es el centro de la circunferencia, entonces r = C A) 2 2 B) 2 O • C) 2 −1 r D) 2 2 − 1 E) 2 2 − 2 A B fig. 8 29. En la figura 9, PS ⊥ SR ; PQ ⊥ QR . Además PQ = 3cm, QR = 4cm, entonces el perímetro y área del cuadrilátero son, respectivamente ⎛5 2 ⎞ 25 S ⎟ A) ⎜ ⎟ ⎜ 2 + 7⎟ cm y 4 cm ⎜ 2 ⎜ ⎝ ⎟ ⎟ ⎠ 49 B) (5 ) 2 + 7 cm y 4 cm2 45º R 5 2 C) cm y 6 cm2 2 49 P ( D) 5 2 + 7 cm y 2 ) cm2 49 E) 5 2 cm y cm2 4 Q fig. 9 9
  • 10. 30. En la figura 10, SR = ST , ¿cuál(es) de las siguientes afirmaciones es (son) verdadera(s)? I) ΔSOT es isósceles O II) ΔRMO ≅ ΔTMP III) ΔSPR ≅ ΔSOT 80º R M A) Sólo I P B) Sólo II T C) Sólo III S 80º 100º D) Sólo I y III E) I, II y III fig. 10 31. La figura 11, está formada por el cuadrado ABCD de diagonal 10 cm y los rombos congruentes BFEC y FGHE. ¿Cuál es el área de la figura, si la diagonal BE de uno de los rombos es 2cm? D C H E A) 13 cm2 B) 8 5 cm2 C) 15 cm2 D) 20 cm2 G E) 26 cm2 A B F fig. 11 32. Sea a un número real constante y f una función tal que f(x + a) = 3x – a. Se puede determinar el valor de f(-1) si: (1) El valor de a es 5. (2) El valor de f(5) es -5. A) (1) por sí sola B) (2) por sí sola C) Ambas juntas, (1) y (2) D) Cada una por sí sola, (1) ó (2) E) Se requiere información adicional 10
  • 11. 33. En la figura 12, se puede determinar la medida de los ángulos α y β si : (1) α y β son suplementarios. D C α β (2) ABCD es un paralelogramo. A) (1) por sí sola B) (2) por sí sola 80º 100 C) Ambas juntas, (1) y (2) A º B D) Cada una por sí sola, (1) ó (2) fig. 12 E) Se requiere información adicional 34. En un grupo de animales, dónde sólo hay perros y gatos. Se puede determinar el número de gatos si : (1) La razón entre los perros y los gatos es 2:5. (2) En total hay 21 animales. A) (1) por sí sola B) (2) por sí sola C) Ambas juntas, (1) y (2) D) Cada una por sí sola, (1) ó (2) E) Se requiere información adicional 35. ¿Cuál es el precio original de un artículo? (1) Se canceló con un descuento de $3.200. (2) Al artículo se le hizo un descuento del 32%. A) (1) por sí sola B) (2) por sí sola C) Ambas juntas, (1) y (2) D) Cada una por sí sola, (1) ó (2) E) Se requiere información adicional DMO-TM02 11