SlideShare una empresa de Scribd logo
TENSIÓN ARTERIAL (TA)
Presión del flujo sanguíneo sobre lasarterias.
TA = GC x RVP
GASTO CARDÍACO (GC):
Cantidad de sangre
expulsada por el corazón en
un minuto.
GC = VS x FC
*VS: volumen sistólico
*FC: frecuencia cardíaca
RESISTENCIA VASCULAR
PERIFÉRICA (RVP):
Oposición de los vasos a la
circulación de la sangre por
ellos.
Depende de: calibre de
vasos y viscosidad
sanguínea.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL (HTA)
TAS ≥ 139 mmHg y TAD ≥ 89 mmHg.
PRINCIPAL FACTOR DE
RIESGO
DE ACV
PRIMARIA, ESENCIALO
IDIOPÁTICA:
Se desconoce la causa
progresivo de TA con la
edad.
SECUNDARIA:
Causa presente
- Fármacos
- Enf. renal
- Enf. tiroides
- Sd. Cushing
DIAGNÓSTICO
TOMA DE LA TA
Factores que influyen en las cifras deT
A:
- Tabaco
- Comida
- Distensión vesical
- Dolor
- Alcohol
- Café
- Temperatura ambiental
- Ansiedad
- Ejercicio físico 30 min. antes
- Brazo con ropa ajustada o en mala posición
- Arritmias cardíacas
- Fenómeno de la “bata blanca”
CLASIFICACIÓN
 OMS
TAS TAD
Ligera 140-159 90-99
Moderada 160-170 100-109
Severa 180-209 110-119
Muy severa > 210 > 120
 J N C 7 (Joint National Committee on Prevention,Detection,
Evaluation and Treatment of High Blood Pressure)
Clasificación para adultos ≥ 18 años.
TAS (mmHg) TAD (mmHg)
TA normal <120 <80
Pre-HTA 120-139 80-89
HTA estadio 1 140-159 90-99
HTA estadio 2 > 160 > 100
No precisan tratamiento
farmacológico
EXCEPTO si existe insuficiencia
cardíaca, renal o diabetes.
Según el grado de REPERCUSIÓNORGÁNICA
Fase I: No manifestaciones en órganos diana
Fase II: Manifestaciones orgánicas sólo apreciables con
pruebas complementarias
Fase III: Hay signos y síntomas
CLÍNICA
Generalmente asintomática
 N o síntomas Daño orgánico
Síntomas y signos más comunes:
- cefalea
- mareo
- sensación de inestabilidad
- trastornos visuales
- epistaxis
- hemorragia conjuntival
SILENCIOSA
E
INESPECÍFICA
FACTORES DE RIESGO
Indican peor pronóstico (> riesgocardiovascular)
- Cifras de TA
- Tabaco
- Dislipemia o hiperlipidemia
- Repercusión orgánica
- Diabetes
- Sobrepeso u obesidad
- Antecedentes familiares de enf. cardiovascular
- Edad y sexo
- Sedentarismo
COMPLICACIONES
PROLONGADO DE TA
ÓRGANOS
DIANA
CORAZÓN:
-Cardiopatía
isquémica
-Insuficiencia
cardíaca
RIÑÓN:
- Nefropatía
hipertensiva
CEREBRO:
- ACV
OJOS:
- Retinopatía
hipertensiva
1. Las medidas recomendadas para el cambio en
el estilo de vida para reducir la presión arterial
son:
Restricción de la ingesta de sal.
Moderación en el consumo de alcohol.
Modificación en la dieta diaria
Reducción y control del peso.
Actividad física regular.
Abandono del tabaco.
Manejo de estrés
Se recomienda la pérdida de peso para pacientes
hipertensos con sobrepeso y obesos.
Mantener peso corporal con IMC alrededor de 25
y una adecuada circunferencia de cintura (< 80 en
mujeres) como referencia de control de peso.
Sugerir la práctica regular durante mínimo 30 min
de ejercicio físico aeróbico (caminar, correr,
emplear bicicleta o nadar) con intensidad
moderada 5 a 7 días por semana.
• Se recomienda que a todos los fumadores
se les aconseje y oriente sobre la
importancia de dejar de fumar y se les
ofrezca asistencia cuando sea necesario.
• En cada consulta, constatar el estado del
paciente con respecto al tabaco y reiterar
los consejos para dejar de fumar.
• Apoyar la asistencia para dejar de fumar
refiriendo al paciente a grupos de apoyo
ACTUACIONES DE ENFERMERIA
CUANDO EL PACIENTE TIENE
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
Explicar la enfermedad y la importancia de su control
Animar y plantear los cambios en el estilo de vida
Control periódico y programado deTA, adherencia al
tratamiento
U 1 hipertension arteria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hipertension Arterial Sistemica
Hipertension Arterial Sistemica Hipertension Arterial Sistemica
Hipertension Arterial Sistemica
eduardozarlotin
 
38. Hiper Tensión Arterial (HTA) (24-Oct-2013)
38. Hiper Tensión Arterial (HTA) (24-Oct-2013)38. Hiper Tensión Arterial (HTA) (24-Oct-2013)
38. Hiper Tensión Arterial (HTA) (24-Oct-2013)MedicinaUas
 
10. GPC HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA
10.  GPC HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA10.  GPC HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA
10. GPC HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA
Raul Ivan Nuñez
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
Sullym Salirrozas Gil
 
Hipertension Arterial
Hipertension ArterialHipertension Arterial
Hipertension Arterial
Andrea Coellar
 
HTA
HTAHTA
Hipertensión arterial secundaria
Hipertensión arterial secundariaHipertensión arterial secundaria
Hipertensión arterial secundaria
Jose Pinto Llerena
 
Hipertensión Aarterial Sistémica
Hipertensión Aarterial SistémicaHipertensión Aarterial Sistémica
Hipertensión Aarterial Sistémica
Emerik Fuentes
 
Hipertensión arterial sistémica
Hipertensión  arterial sistémicaHipertensión  arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémicabrunodasilva86
 
Hipertension arterial.diaapositivas.ppt2
Hipertension arterial.diaapositivas.ppt2Hipertension arterial.diaapositivas.ppt2
Hipertension arterial.diaapositivas.ppt2jairrojasperez
 
HipertensióN Arterial Primaria
HipertensióN Arterial PrimariaHipertensióN Arterial Primaria
HipertensióN Arterial Primariacardiologia
 
Hipertensión arterial sistemica
Hipertensión arterial sistemicaHipertensión arterial sistemica
Hipertensión arterial sistemica
mail ma yee
 
Hipertensión Arterial
 Hipertensión Arterial Hipertensión Arterial
Hipertensión ArterialMaria_Jose_Gue
 
TRATAMIENTO HIPERTENSION 2014
TRATAMIENTO HIPERTENSION 2014TRATAMIENTO HIPERTENSION 2014
TRATAMIENTO HIPERTENSION 2014Flor Weisburd
 
Hipertensión arterial: tratamiento farmacológico
Hipertensión arterial: tratamiento farmacológico Hipertensión arterial: tratamiento farmacológico
Hipertensión arterial: tratamiento farmacológico
Brando Favela
 
Hipertension arterial
Hipertension arterial   Hipertension arterial
Hipertension arterial andrea1310
 
HIPERTENSIÓN ARTERIAL PRIMARIA O ESENCIAL
HIPERTENSIÓN ARTERIAL PRIMARIA O ESENCIALHIPERTENSIÓN ARTERIAL PRIMARIA O ESENCIAL
HIPERTENSIÓN ARTERIAL PRIMARIA O ESENCIAL
Andrés Zúñiga Zapata
 

La actualidad más candente (20)

Hipertension Arterial Sistemica
Hipertension Arterial Sistemica Hipertension Arterial Sistemica
Hipertension Arterial Sistemica
 
38. Hiper Tensión Arterial (HTA) (24-Oct-2013)
38. Hiper Tensión Arterial (HTA) (24-Oct-2013)38. Hiper Tensión Arterial (HTA) (24-Oct-2013)
38. Hiper Tensión Arterial (HTA) (24-Oct-2013)
 
Hipertension arterial ok
Hipertension arterial okHipertension arterial ok
Hipertension arterial ok
 
Hipertension arterial 2012
Hipertension arterial 2012Hipertension arterial 2012
Hipertension arterial 2012
 
Hipertension Arterial
Hipertension ArterialHipertension Arterial
Hipertension Arterial
 
10. GPC HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA
10.  GPC HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA10.  GPC HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA
10. GPC HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Hipertension Arterial
Hipertension ArterialHipertension Arterial
Hipertension Arterial
 
HTA
HTAHTA
HTA
 
Hipertensión arterial secundaria
Hipertensión arterial secundariaHipertensión arterial secundaria
Hipertensión arterial secundaria
 
Hipertensión Aarterial Sistémica
Hipertensión Aarterial SistémicaHipertensión Aarterial Sistémica
Hipertensión Aarterial Sistémica
 
Hipertensión arterial sistémica
Hipertensión  arterial sistémicaHipertensión  arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémica
 
Hipertension arterial.diaapositivas.ppt2
Hipertension arterial.diaapositivas.ppt2Hipertension arterial.diaapositivas.ppt2
Hipertension arterial.diaapositivas.ppt2
 
HipertensióN Arterial Primaria
HipertensióN Arterial PrimariaHipertensióN Arterial Primaria
HipertensióN Arterial Primaria
 
Hipertensión arterial sistemica
Hipertensión arterial sistemicaHipertensión arterial sistemica
Hipertensión arterial sistemica
 
Hipertensión Arterial
 Hipertensión Arterial Hipertensión Arterial
Hipertensión Arterial
 
TRATAMIENTO HIPERTENSION 2014
TRATAMIENTO HIPERTENSION 2014TRATAMIENTO HIPERTENSION 2014
TRATAMIENTO HIPERTENSION 2014
 
Hipertensión arterial: tratamiento farmacológico
Hipertensión arterial: tratamiento farmacológico Hipertensión arterial: tratamiento farmacológico
Hipertensión arterial: tratamiento farmacológico
 
Hipertension arterial
Hipertension arterial   Hipertension arterial
Hipertension arterial
 
HIPERTENSIÓN ARTERIAL PRIMARIA O ESENCIAL
HIPERTENSIÓN ARTERIAL PRIMARIA O ESENCIALHIPERTENSIÓN ARTERIAL PRIMARIA O ESENCIAL
HIPERTENSIÓN ARTERIAL PRIMARIA O ESENCIAL
 

Similar a U 1 hipertension arteria

15 hipertension arterial
15 hipertension arterial15 hipertension arterial
15 hipertension arterial
Jonathan Avecillas
 
Hipertensión arterial menores de edad 3.pptx.c
Hipertensión arterial menores de edad 3.pptx.cHipertensión arterial menores de edad 3.pptx.c
Hipertensión arterial menores de edad 3.pptx.c
JuanJavierLipiriMitm
 
Hipertencion arterial
Hipertencion arterialHipertencion arterial
Hipertencion arterial
Franklin Sanchez Calderon
 
HIPERTENSION ARTERIAL1.pptx
HIPERTENSION ARTERIAL1.pptxHIPERTENSION ARTERIAL1.pptx
HIPERTENSION ARTERIAL1.pptx
NancyFructuosoAlduci
 
Presion arterial
Presion arterialPresion arterial
Presion arterial
Jose Marquez
 
HAS.pptx
HAS.pptxHAS.pptx
HAS.pptx
f4rew3ll
 
Hipertensión arterial sistémica.pptx
Hipertensión arterial sistémica.pptxHipertensión arterial sistémica.pptx
Hipertensión arterial sistémica.pptx
DanielJUitzConcha
 
Trastornos cardiovasculares.pdf
Trastornos cardiovasculares.pdfTrastornos cardiovasculares.pdf
Trastornos cardiovasculares.pdf
FranklinMZarate
 
Htasesinud12diciembre2012 130224041921-phpapp01
Htasesinud12diciembre2012 130224041921-phpapp01Htasesinud12diciembre2012 130224041921-phpapp01
Htasesinud12diciembre2012 130224041921-phpapp01
arteaga97
 
htasesinud12diciembre2012-130224041921-phpapp01.pdf
htasesinud12diciembre2012-130224041921-phpapp01.pdfhtasesinud12diciembre2012-130224041921-phpapp01.pdf
htasesinud12diciembre2012-130224041921-phpapp01.pdf
YESIKACANO1
 
Hipertension arterial exposicion final..... 333....pptx444
Hipertension arterial exposicion final..... 333....pptx444Hipertension arterial exposicion final..... 333....pptx444
Hipertension arterial exposicion final..... 333....pptx444
cristina1992vallejo
 
Hipertensión Arterial
Hipertensión Arterial Hipertensión Arterial
Hipertensión Arterial
Kerly Juca Delgado
 
hipertension arterial
hipertension arterial hipertension arterial
hipertension arterial
mario gonzalez vergara
 
Hipertensión arterial clase teorica 2012
Hipertensión arterial clase teorica 2012Hipertensión arterial clase teorica 2012
Hipertensión arterial clase teorica 2012
Mireya Carrasco Tapia
 
HIPERTENSION ARTERIAL.ppt
HIPERTENSION ARTERIAL.pptHIPERTENSION ARTERIAL.ppt
HIPERTENSION ARTERIAL.ppt
SATIVUILDER
 
Hipertension arterial - geriatria
Hipertension arterial - geriatriaHipertension arterial - geriatria
Hipertension arterial - geriatria
Roberto Maldonado
 

Similar a U 1 hipertension arteria (20)

15 hipertension arterial
15 hipertension arterial15 hipertension arterial
15 hipertension arterial
 
(2012-12-12) HIPERTENSION ARTERIAL (PPT)
(2012-12-12) HIPERTENSION ARTERIAL (PPT)(2012-12-12) HIPERTENSION ARTERIAL (PPT)
(2012-12-12) HIPERTENSION ARTERIAL (PPT)
 
Hipertensión arterial menores de edad 3.pptx.c
Hipertensión arterial menores de edad 3.pptx.cHipertensión arterial menores de edad 3.pptx.c
Hipertensión arterial menores de edad 3.pptx.c
 
Hipertencion arterial
Hipertencion arterialHipertencion arterial
Hipertencion arterial
 
Hipertencion arterial
Hipertencion arterialHipertencion arterial
Hipertencion arterial
 
HIPERTENSION ARTERIAL1.pptx
HIPERTENSION ARTERIAL1.pptxHIPERTENSION ARTERIAL1.pptx
HIPERTENSION ARTERIAL1.pptx
 
Presion arterial
Presion arterialPresion arterial
Presion arterial
 
HAS.pptx
HAS.pptxHAS.pptx
HAS.pptx
 
hipertension arterial
hipertension arterialhipertension arterial
hipertension arterial
 
Hipertensión arterial sistémica.pptx
Hipertensión arterial sistémica.pptxHipertensión arterial sistémica.pptx
Hipertensión arterial sistémica.pptx
 
Trastornos cardiovasculares.pdf
Trastornos cardiovasculares.pdfTrastornos cardiovasculares.pdf
Trastornos cardiovasculares.pdf
 
Htasesinud12diciembre2012 130224041921-phpapp01
Htasesinud12diciembre2012 130224041921-phpapp01Htasesinud12diciembre2012 130224041921-phpapp01
Htasesinud12diciembre2012 130224041921-phpapp01
 
htasesinud12diciembre2012-130224041921-phpapp01.pdf
htasesinud12diciembre2012-130224041921-phpapp01.pdfhtasesinud12diciembre2012-130224041921-phpapp01.pdf
htasesinud12diciembre2012-130224041921-phpapp01.pdf
 
Hipertension arterial exposicion final..... 333....pptx444
Hipertension arterial exposicion final..... 333....pptx444Hipertension arterial exposicion final..... 333....pptx444
Hipertension arterial exposicion final..... 333....pptx444
 
Hipertensión Arterial
Hipertensión Arterial Hipertensión Arterial
Hipertensión Arterial
 
hipertension arterial
hipertension arterial hipertension arterial
hipertension arterial
 
HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTEMICA
HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTEMICAHIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTEMICA
HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTEMICA
 
Hipertensión arterial clase teorica 2012
Hipertensión arterial clase teorica 2012Hipertensión arterial clase teorica 2012
Hipertensión arterial clase teorica 2012
 
HIPERTENSION ARTERIAL.ppt
HIPERTENSION ARTERIAL.pptHIPERTENSION ARTERIAL.ppt
HIPERTENSION ARTERIAL.ppt
 
Hipertension arterial - geriatria
Hipertension arterial - geriatriaHipertension arterial - geriatria
Hipertension arterial - geriatria
 

Último

SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 

Último (20)

SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 

U 1 hipertension arteria

  • 1.
  • 2. TENSIÓN ARTERIAL (TA) Presión del flujo sanguíneo sobre lasarterias. TA = GC x RVP GASTO CARDÍACO (GC): Cantidad de sangre expulsada por el corazón en un minuto. GC = VS x FC *VS: volumen sistólico *FC: frecuencia cardíaca RESISTENCIA VASCULAR PERIFÉRICA (RVP): Oposición de los vasos a la circulación de la sangre por ellos. Depende de: calibre de vasos y viscosidad sanguínea.
  • 3. HIPERTENSIÓN ARTERIAL (HTA) TAS ≥ 139 mmHg y TAD ≥ 89 mmHg. PRINCIPAL FACTOR DE RIESGO DE ACV
  • 4. PRIMARIA, ESENCIALO IDIOPÁTICA: Se desconoce la causa progresivo de TA con la edad. SECUNDARIA: Causa presente - Fármacos - Enf. renal - Enf. tiroides - Sd. Cushing
  • 6. TOMA DE LA TA Factores que influyen en las cifras deT A: - Tabaco - Comida - Distensión vesical - Dolor - Alcohol - Café - Temperatura ambiental - Ansiedad - Ejercicio físico 30 min. antes - Brazo con ropa ajustada o en mala posición - Arritmias cardíacas - Fenómeno de la “bata blanca”
  • 7. CLASIFICACIÓN  OMS TAS TAD Ligera 140-159 90-99 Moderada 160-170 100-109 Severa 180-209 110-119 Muy severa > 210 > 120
  • 8.  J N C 7 (Joint National Committee on Prevention,Detection, Evaluation and Treatment of High Blood Pressure) Clasificación para adultos ≥ 18 años. TAS (mmHg) TAD (mmHg) TA normal <120 <80 Pre-HTA 120-139 80-89 HTA estadio 1 140-159 90-99 HTA estadio 2 > 160 > 100 No precisan tratamiento farmacológico EXCEPTO si existe insuficiencia cardíaca, renal o diabetes.
  • 9. Según el grado de REPERCUSIÓNORGÁNICA Fase I: No manifestaciones en órganos diana Fase II: Manifestaciones orgánicas sólo apreciables con pruebas complementarias Fase III: Hay signos y síntomas
  • 10. CLÍNICA Generalmente asintomática  N o síntomas Daño orgánico Síntomas y signos más comunes: - cefalea - mareo - sensación de inestabilidad - trastornos visuales - epistaxis - hemorragia conjuntival SILENCIOSA E INESPECÍFICA
  • 11. FACTORES DE RIESGO Indican peor pronóstico (> riesgocardiovascular) - Cifras de TA - Tabaco - Dislipemia o hiperlipidemia - Repercusión orgánica - Diabetes - Sobrepeso u obesidad - Antecedentes familiares de enf. cardiovascular - Edad y sexo - Sedentarismo
  • 13. 1. Las medidas recomendadas para el cambio en el estilo de vida para reducir la presión arterial son: Restricción de la ingesta de sal. Moderación en el consumo de alcohol. Modificación en la dieta diaria Reducción y control del peso. Actividad física regular. Abandono del tabaco. Manejo de estrés
  • 14. Se recomienda la pérdida de peso para pacientes hipertensos con sobrepeso y obesos. Mantener peso corporal con IMC alrededor de 25 y una adecuada circunferencia de cintura (< 80 en mujeres) como referencia de control de peso. Sugerir la práctica regular durante mínimo 30 min de ejercicio físico aeróbico (caminar, correr, emplear bicicleta o nadar) con intensidad moderada 5 a 7 días por semana.
  • 15. • Se recomienda que a todos los fumadores se les aconseje y oriente sobre la importancia de dejar de fumar y se les ofrezca asistencia cuando sea necesario. • En cada consulta, constatar el estado del paciente con respecto al tabaco y reiterar los consejos para dejar de fumar. • Apoyar la asistencia para dejar de fumar refiriendo al paciente a grupos de apoyo
  • 16. ACTUACIONES DE ENFERMERIA CUANDO EL PACIENTE TIENE TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO Explicar la enfermedad y la importancia de su control Animar y plantear los cambios en el estilo de vida Control periódico y programado deTA, adherencia al tratamiento

Notas del editor

  1. Dar recomendaciones sobre toma de presión y el procedimiento
  2. Hablar factores o modificables
  3. 1- 5 DIAS CONTROL , 1-7 DIAS …….3 DIAS PARA VALORAR EFICACIA CADA 2 MESES MINIMO