SlideShare una empresa de Scribd logo
HIPERTENSION ARTERIAL
EPIDEMIOLOGIA
La prevalencia de hipertensión arterial sistémica (HAS)
es del 30.5% en la población adulta (20-y 69 años
edad).
Entre 20 y 50% de las muertes (dependiendo de la
edad) pueden estar relacionadas a HAS.
El 20% de la población mundial adulta y el 5% de la
infantil es hipertensa.
La HAS se conoce como el “asesino silencioso” ya que
la sintomatología es tardía.
En México, el 60% de los individuos afectados
desconoce su enfermedad.
La presión arterial: Es la fuerza ejercida por la
sangre contra cualquier área de la pared arterial
y se expresa a través de diferentes técnicas de
medición, como presión arterial sistólica ,
diastólica y media.
La HTA: Es la elevación de las cifras de TA.
• La tensión sistolica es la que determina la
fuerza con la que sale la sangre del corazón
hacia los vasos sanguíneos.
• La diastolica es la presión con la que circula
esa sangre por las arterias mientras el corazón
está volviendo a llenarse
La hipertensión arterial afecta a un 20% de la
población.
La hipertensión arterial constituye uno de los
factores de riesgo más importantes para sufrir
un infarto de miocardio, accidentes cerebrales o
una insuficiencia renal.
Puede ser asintomática.
Detección.
La mitad de los hipertensos en tratamiento lo
abandona o no lo cumple adecuadamente.
HIPERTENSION ARTERIAL
La hipertensión arterial es crónica de etiología
variada y que se caracteriza por el aumento
sostenido de la presión arterial, sistólica,
diastólica o de ambas.
En el 95% la causa es desconocida se le
denomina hipertensión arterial esencial, con
una fuerte influencia hereditaria.
En 5 a 10% hipertensión arterial secundaria
CAUSAS DE HTA SECUNDARIA
Enfermedad parenquimatosa renal.
Enfermedad renovascular.
Aldosteronimo 1rio
Feocromocitoma.
Sx de Cushing
Patología Tiroidea
Coartación aórtica.
Clasificación de la hipertensión arterial:NOM-030SSA2-1999
• Categoría Sistólica [mmHg]
Diastólica
[mmHg]
Optima
< 120
< 80
Normal
120 – 129
80 – 84
Normal alta 130 – 139
85 – 89
Hipertensión
Grado 1 (ligera) 140 - 159
90 – 99
Grado 2 (moderada) 160 - 179
100 - 109
Grado 3 (severa) > 180
> 110
Sistólica aislada > 140
< 90
SINTOMAS
Cefalea predominio matutina suboccipitales pulsátiles.
Somnolencia, nauseas y vómitos.
Vértigos.
Tinitus.
Visión borrosa.
Hemorragias nasal o conjuntival.
Enrojecimiento en la cara o el cuello.
Palpitaciones .
Taquicardias o aceleración de la frecuencia del pulso
por encima de 100 latidos por minuto
FACTORES DE RIESGO
No Modificables:
• Género: Masculino mayor predisposición que las
mujeres, después de la menopausia el riesgo se iguala
en ambos sexos.
• Edad: Tanto en el hombre (después de los 45 años)
como en la mujer (después de los 55 años) el riesgo de
desarrollar HA aumenta significativamente. Después de
los 75 años 3/4 partes de las mujeres son hipertensas.
• Herencia: La historia familiar en
primer grado aumenta el riesgo de
desarrollar HAS, la modificación de
otros factores de riesgo puede reducir
esta circunstancia, además de
prevenir otras enfermedades graves
como el infarto agudo del miocardio
(IAM) y enfermedades cerebro
vascular (embolias y hemorragias).
• Raza: Estudios realizados en el ámbito
mundial han demostrado una mayor
predisposición en la raza negra.
• Diabetes mellitus: Esta enfermedad
acelera
la ateroesclerosis e
incrementa 3 veces el riesgo de HAS
FACTORES DE RIESGO
• Modificables:
• Tabaquismo: Los fumadores tienen al menos un riesgo dos veces mayor
que los no fumadores de desarrollar enfermedades cardiovasculares y es
tres veces mayor en los que fuman más de 2 cajetillas diarias. Aquellos
que dejan de fumar antes de los 35 años tienen una expectativa de vida
similar a los no fumadores.
• Hipercolesterolemia: El colesterol de baja densidad (LDL) mayor a 110
mg/dl se asocia con mayor incidencia de cardiopatía isquemia
ateroesclerosa. En personas que han tenido un IAM se recomienda
mantener cifras menores de 100 mg/dl.2,3
• Obesidad: El sobrepeso extremo (índice de masa corporal de 29-39 kg/m2)
aumenta 7 veces el riesgo de cardiopatía isquémica y la moderada (índice
de masa corporal de 25-29 kg/m2)lo aumenta 3 veces.
•
MODIFICABLES
• Dieta: Constituye un factor de riesgo cuando se
consume sal, grasas, productos lácteos y carnes rojas
en exceso.
Se recomienda una dieta balanceada.
Disminuirse la cantidad de sal, consumir no más de
2,400 mg/día (una cucharadita cafetera)
Consumir productos lácteos bajos en grasa (leche,
yogurt o queso light).
Comer pescado, carne roja desgrasada o pollo sin
piel cocido o a la plancha.
Evitar el consumo de huevo, hígado, queso y tocino.
Cocinar de preferencia aceite de oliva virgen.
• El consumo excesivo de alcohol eleva la TA,
por lo que se recomienda ingerir menos de
30 ml de etanol (60 ml de whiskey, 230 ml de
vino de mesa ó 2 cervezas).
Sedentarismo: La actividad aeróbica ayuda
al control de la TA, se recomienda al menos
caminar vigorosamente al menos cada 3er
día por 30 a 45 minuto, otro tipo de ejercicio
(como bicicleta estacionaria o correr).
Estrés: Favorece un mayor trabajo cardíaco
e incrementa la TA. Se recomienda realizar
actividades agradables a cada paciente como
ejercicio, meditación, lectura o alguna
actividad manual.
FACTORES PREDISPONENTES
Obesidad.
Sexo (H-45)(M-55)
Genética.
Dieta.
Raza.
Stress
Sedentarismo.
Alcoholismo
Tabaquismo
PREVENCION
Disminución de peso.
Disminución ingesta de alcohol.(no mas de 30ml de
etanol hombres, 15 mujeres).
Aumentar actividad física.(30-45 min. diario).
Disminuir ingesta de sal(una cucharadita cafetera).
Interrumpir tabaquismo.
Evitar grasas saturadas.
Dieta rica en fibras.
Estrés.
CRITERIOS DIAGNOSTICOS
Despues de por lo menos 5 minutos de
reposo.
L a OMS recomienda por lo menos 2
determinaciones separadas que superen limite
de 140/90.
No haber tomado café, fumar, refrescos de
cola por lo menos 30 minutos antes.
No tener necesidad de orinar o defecar.
Estar tranquilo y ambiente apropiado.
Debe estar relajado, con el brazo apoyado y
descubierto.
•

Fuente NOM-030-SSA2-1999,para la prevención y tratamiento de la
HTA.
• Yo soy yo y mi circunstancia y si no la salvo a ella no
me salvo yo" ( José Ortega y Gasset )

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manejo de la Hipertensión Arterial
Manejo de la Hipertensión ArterialManejo de la Hipertensión Arterial
Manejo de la Hipertensión Arterial
Las Sesiones de San Blas
 
Generalidades sobre hipetensión arterial
Generalidades sobre hipetensión arterialGeneralidades sobre hipetensión arterial
Generalidades sobre hipetensión arterialSandra Escobar
 
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterial
Katia GonZalez
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
Jean Carlos Cordero Vargas
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
Jorge Alegría Baños
 
Hipertension
HipertensionHipertension
Hipertension
Isaias Cruz
 
Hipertensión Arterial - Exposición
Hipertensión Arterial - Exposición Hipertensión Arterial - Exposición
Hipertensión Arterial - Exposición
Universidad nacional de cordoba
 
Resumen guia HTA MINSAL
Resumen guia HTA MINSAL Resumen guia HTA MINSAL
Resumen guia HTA MINSAL
leticia arellano
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterial Hipertensión arterial
Hipertensión arterial
Docencia Calvià
 
Hipertensión
HipertensiónHipertensión
Hipertensión
Thamara Orphilien
 
Actualizacion HTA
Actualizacion HTAActualizacion HTA
Actualizacion HTA
Las Sesiones de San Blas
 
Dislipidemias copia
Dislipidemias   copiaDislipidemias   copia
Dislipidemias copia
Strellitha Cordova
 
Hipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémicaHipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémicaLaura Dominguez
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
Sullym Salirrozas Gil
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
Victor Boniche
 
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterial
Garden15
 
Diabetes tratamiento
Diabetes tratamientoDiabetes tratamiento
Diabetes tratamiento
Tacho AlaMez
 

La actualidad más candente (20)

Manejo de la Hipertensión Arterial
Manejo de la Hipertensión ArterialManejo de la Hipertensión Arterial
Manejo de la Hipertensión Arterial
 
Generalidades sobre hipetensión arterial
Generalidades sobre hipetensión arterialGeneralidades sobre hipetensión arterial
Generalidades sobre hipetensión arterial
 
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterial
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Hipertension
HipertensionHipertension
Hipertension
 
Hipertensión Arterial - Exposición
Hipertensión Arterial - Exposición Hipertensión Arterial - Exposición
Hipertensión Arterial - Exposición
 
Resumen guia HTA MINSAL
Resumen guia HTA MINSAL Resumen guia HTA MINSAL
Resumen guia HTA MINSAL
 
Hipertensión arterial, lo esencial
Hipertensión arterial, lo esencialHipertensión arterial, lo esencial
Hipertensión arterial, lo esencial
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterial Hipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Hipertension Arterial
Hipertension ArterialHipertension Arterial
Hipertension Arterial
 
Hipertensión
HipertensiónHipertensión
Hipertensión
 
Actualizacion HTA
Actualizacion HTAActualizacion HTA
Actualizacion HTA
 
Dislipidemias copia
Dislipidemias   copiaDislipidemias   copia
Dislipidemias copia
 
Hipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémicaHipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémica
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Crisis hipertensivas
Crisis hipertensivasCrisis hipertensivas
Crisis hipertensivas
 
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterial
 
Diabetes tratamiento
Diabetes tratamientoDiabetes tratamiento
Diabetes tratamiento
 

Similar a 38. Hiper Tensión Arterial (HTA) (24-Oct-2013)

hipertencion salud publica epidemioligicamente
hipertencion salud publica epidemioligicamentehipertencion salud publica epidemioligicamente
hipertencion salud publica epidemioligicamente
JESSICAPAOLARUIZMERA
 
CETI_(HT_Y_DM).ppt
CETI_(HT_Y_DM).pptCETI_(HT_Y_DM).ppt
CETI_(HT_Y_DM).ppt
EVictorCusi
 
Ceti (ht y_dm)
Ceti (ht y_dm)Ceti (ht y_dm)
Ceti (ht y_dm)
jano2089
 
CAPACITACION FACTORES DE RIESGO
CAPACITACION FACTORES DE RIESGOCAPACITACION FACTORES DE RIESGO
CAPACITACION FACTORES DE RIESGOdongrabadora
 
Clase Enfermeria Medicoquirúrgica
Clase  Enfermeria MedicoquirúrgicaClase  Enfermeria Medicoquirúrgica
Clase Enfermeria Medicoquirúrgica
Katherine Neira
 
Prevencion de enfermedades
Prevencion de enfermedadesPrevencion de enfermedades
Prevencion de enfermedadeslabgamboa
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
sotelokarla
 
Hipertension arterial patologias
Hipertension arterial patologiasHipertension arterial patologias
Hipertension arterial patologias
mafersyta
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterialyari26
 
Patologias de Hipertension.pdf
Patologias de Hipertension.pdfPatologias de Hipertension.pdf
Patologias de Hipertension.pdf
MatiasGodoy33
 
Hipertension
HipertensionHipertension
Hipertensiondavid
 
HIPERTESIÓN ARTERIAL
HIPERTESIÓN ARTERIALHIPERTESIÓN ARTERIAL
HIPERTESIÓN ARTERIAL
GabyLuciana
 
Hipertensión arterial 1.pdf
Hipertensión arterial 1.pdfHipertensión arterial 1.pdf
Hipertensión arterial 1.pdf
MelissaMilianoVargas1
 
Presion arterial cmc2
Presion arterial cmc2Presion arterial cmc2
Presion arterial cmc2nereamn
 
Hipertension 100101153511-phpapp01
Hipertension 100101153511-phpapp01Hipertension 100101153511-phpapp01
Hipertension 100101153511-phpapp01Marco Gonzalez
 
Trastornos cardipvascularespptx
Trastornos cardipvascularespptxTrastornos cardipvascularespptx
Trastornos cardipvascularespptx
penielintimidad
 
Trastornos cardipvascularespptx
Trastornos cardipvascularespptxTrastornos cardipvascularespptx
Trastornos cardipvascularespptxpenielintimidad
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
Jck21
 
TROMBOSIS ARTERIAL. PREVENCIÓN
TROMBOSIS ARTERIAL. PREVENCIÓNTROMBOSIS ARTERIAL. PREVENCIÓN
TROMBOSIS ARTERIAL. PREVENCIÓNjvallejoherrador
 

Similar a 38. Hiper Tensión Arterial (HTA) (24-Oct-2013) (20)

hipertencion salud publica epidemioligicamente
hipertencion salud publica epidemioligicamentehipertencion salud publica epidemioligicamente
hipertencion salud publica epidemioligicamente
 
CETI_(HT_Y_DM).ppt
CETI_(HT_Y_DM).pptCETI_(HT_Y_DM).ppt
CETI_(HT_Y_DM).ppt
 
Ceti (ht y_dm)
Ceti (ht y_dm)Ceti (ht y_dm)
Ceti (ht y_dm)
 
CAPACITACION FACTORES DE RIESGO
CAPACITACION FACTORES DE RIESGOCAPACITACION FACTORES DE RIESGO
CAPACITACION FACTORES DE RIESGO
 
Clase Enfermeria Medicoquirúrgica
Clase  Enfermeria MedicoquirúrgicaClase  Enfermeria Medicoquirúrgica
Clase Enfermeria Medicoquirúrgica
 
Prevencion de enfermedades
Prevencion de enfermedadesPrevencion de enfermedades
Prevencion de enfermedades
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Hipertension arterial patologias
Hipertension arterial patologiasHipertension arterial patologias
Hipertension arterial patologias
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Patologias de Hipertension.pdf
Patologias de Hipertension.pdfPatologias de Hipertension.pdf
Patologias de Hipertension.pdf
 
Hipertension
HipertensionHipertension
Hipertension
 
HIPERTESIÓN ARTERIAL
HIPERTESIÓN ARTERIALHIPERTESIÓN ARTERIAL
HIPERTESIÓN ARTERIAL
 
Hipertensión arterial 1.pdf
Hipertensión arterial 1.pdfHipertensión arterial 1.pdf
Hipertensión arterial 1.pdf
 
Presion arterial cmc2
Presion arterial cmc2Presion arterial cmc2
Presion arterial cmc2
 
Hipertension 100101153511-phpapp01
Hipertension 100101153511-phpapp01Hipertension 100101153511-phpapp01
Hipertension 100101153511-phpapp01
 
Trastornos cardipvascularespptx
Trastornos cardipvascularespptxTrastornos cardipvascularespptx
Trastornos cardipvascularespptx
 
Trastornos cardipvascularespptx
Trastornos cardipvascularespptxTrastornos cardipvascularespptx
Trastornos cardipvascularespptx
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Rcv
RcvRcv
Rcv
 
TROMBOSIS ARTERIAL. PREVENCIÓN
TROMBOSIS ARTERIAL. PREVENCIÓNTROMBOSIS ARTERIAL. PREVENCIÓN
TROMBOSIS ARTERIAL. PREVENCIÓN
 

Más de MedicinaUas

24. Exploración mamaria y axilar (23-Oct-2013)
24. Exploración mamaria y axilar (23-Oct-2013)24. Exploración mamaria y axilar (23-Oct-2013)
24. Exploración mamaria y axilar (23-Oct-2013)MedicinaUas
 
20. Conversión de las experiencias en el cerebro (14-Nov-2013)
20. Conversión de las experiencias en el cerebro (14-Nov-2013)20. Conversión de las experiencias en el cerebro (14-Nov-2013)
20. Conversión de las experiencias en el cerebro (14-Nov-2013)MedicinaUas
 
19. Mecanismos Mediadores (14-Nov-2013)
19. Mecanismos Mediadores (14-Nov-2013)19. Mecanismos Mediadores (14-Nov-2013)
19. Mecanismos Mediadores (14-Nov-2013)MedicinaUas
 
18. GABA (06-Nov-2013)
18. GABA  (06-Nov-2013)18. GABA  (06-Nov-2013)
18. GABA (06-Nov-2013)MedicinaUas
 
17. Serotonina (06-Nov-2013)
17. Serotonina (06-Nov-2013)17. Serotonina (06-Nov-2013)
17. Serotonina (06-Nov-2013)MedicinaUas
 
21. Medicina Psicosomatica (14-Nov-2013)
21. Medicina Psicosomatica (14-Nov-2013)21. Medicina Psicosomatica (14-Nov-2013)
21. Medicina Psicosomatica (14-Nov-2013)MedicinaUas
 
41. Dengue (05-Nov-2013)
41. Dengue (05-Nov-2013)41. Dengue (05-Nov-2013)
41. Dengue (05-Nov-2013)MedicinaUas
 
42. Influenza (06-Nov-2013)
42. Influenza (06-Nov-2013)42. Influenza (06-Nov-2013)
42. Influenza (06-Nov-2013)MedicinaUas
 
27. Piel (11-Nov-2013)
27. Piel (11-Nov-2013)27. Piel (11-Nov-2013)
27. Piel (11-Nov-2013)MedicinaUas
 
25. Artritis reumatoide y otras artritis autoinmunes (09-Nov-2013)
25. Artritis reumatoide y otras artritis autoinmunes (09-Nov-2013)25. Artritis reumatoide y otras artritis autoinmunes (09-Nov-2013)
25. Artritis reumatoide y otras artritis autoinmunes (09-Nov-2013)MedicinaUas
 
26. Enfermedades autoinmunes endocrinas (7-Nov-2013)
26. Enfermedades autoinmunes endocrinas (7-Nov-2013)26. Enfermedades autoinmunes endocrinas (7-Nov-2013)
26. Enfermedades autoinmunes endocrinas (7-Nov-2013)MedicinaUas
 
15. Esquizofrenia (31-Oct-2013)
15. Esquizofrenia (31-Oct-2013)15. Esquizofrenia (31-Oct-2013)
15. Esquizofrenia (31-Oct-2013)MedicinaUas
 
16. Relación de la Mente-Cerebro (31-Oct-2013)
16. Relación de la Mente-Cerebro (31-Oct-2013)16. Relación de la Mente-Cerebro (31-Oct-2013)
16. Relación de la Mente-Cerebro (31-Oct-2013)MedicinaUas
 
12. Análisis Neuropsicológico (30-Oct-2013)
12. Análisis Neuropsicológico (30-Oct-2013)12. Análisis Neuropsicológico (30-Oct-2013)
12. Análisis Neuropsicológico (30-Oct-2013)MedicinaUas
 
13. Imagenes Estructurales y Funcionales del Cerebro (30-Oct-2013)
13. Imagenes Estructurales y Funcionales del Cerebro (30-Oct-2013)13. Imagenes Estructurales y Funcionales del Cerebro (30-Oct-2013)
13. Imagenes Estructurales y Funcionales del Cerebro (30-Oct-2013)MedicinaUas
 
37.a Diabetes 2013 (23-Oct-2013)
37.a Diabetes 2013 (23-Oct-2013)37.a Diabetes 2013 (23-Oct-2013)
37.a Diabetes 2013 (23-Oct-2013)MedicinaUas
 
36.a Sífilis 2013 (22-Oct-2013)
36.a Sífilis 2013 (22-Oct-2013)36.a Sífilis 2013 (22-Oct-2013)
36.a Sífilis 2013 (22-Oct-2013)MedicinaUas
 
39. Cáncer de Mama (29-Oct-2013)
39. Cáncer de Mama (29-Oct-2013)39. Cáncer de Mama (29-Oct-2013)
39. Cáncer de Mama (29-Oct-2013)MedicinaUas
 
40. Cáncer Cervicouterino (31-Oct-2013)
40. Cáncer Cervicouterino (31-Oct-2013)40. Cáncer Cervicouterino (31-Oct-2013)
40. Cáncer Cervicouterino (31-Oct-2013)MedicinaUas
 
Presión Arterial
Presión ArterialPresión Arterial
Presión ArterialMedicinaUas
 

Más de MedicinaUas (20)

24. Exploración mamaria y axilar (23-Oct-2013)
24. Exploración mamaria y axilar (23-Oct-2013)24. Exploración mamaria y axilar (23-Oct-2013)
24. Exploración mamaria y axilar (23-Oct-2013)
 
20. Conversión de las experiencias en el cerebro (14-Nov-2013)
20. Conversión de las experiencias en el cerebro (14-Nov-2013)20. Conversión de las experiencias en el cerebro (14-Nov-2013)
20. Conversión de las experiencias en el cerebro (14-Nov-2013)
 
19. Mecanismos Mediadores (14-Nov-2013)
19. Mecanismos Mediadores (14-Nov-2013)19. Mecanismos Mediadores (14-Nov-2013)
19. Mecanismos Mediadores (14-Nov-2013)
 
18. GABA (06-Nov-2013)
18. GABA  (06-Nov-2013)18. GABA  (06-Nov-2013)
18. GABA (06-Nov-2013)
 
17. Serotonina (06-Nov-2013)
17. Serotonina (06-Nov-2013)17. Serotonina (06-Nov-2013)
17. Serotonina (06-Nov-2013)
 
21. Medicina Psicosomatica (14-Nov-2013)
21. Medicina Psicosomatica (14-Nov-2013)21. Medicina Psicosomatica (14-Nov-2013)
21. Medicina Psicosomatica (14-Nov-2013)
 
41. Dengue (05-Nov-2013)
41. Dengue (05-Nov-2013)41. Dengue (05-Nov-2013)
41. Dengue (05-Nov-2013)
 
42. Influenza (06-Nov-2013)
42. Influenza (06-Nov-2013)42. Influenza (06-Nov-2013)
42. Influenza (06-Nov-2013)
 
27. Piel (11-Nov-2013)
27. Piel (11-Nov-2013)27. Piel (11-Nov-2013)
27. Piel (11-Nov-2013)
 
25. Artritis reumatoide y otras artritis autoinmunes (09-Nov-2013)
25. Artritis reumatoide y otras artritis autoinmunes (09-Nov-2013)25. Artritis reumatoide y otras artritis autoinmunes (09-Nov-2013)
25. Artritis reumatoide y otras artritis autoinmunes (09-Nov-2013)
 
26. Enfermedades autoinmunes endocrinas (7-Nov-2013)
26. Enfermedades autoinmunes endocrinas (7-Nov-2013)26. Enfermedades autoinmunes endocrinas (7-Nov-2013)
26. Enfermedades autoinmunes endocrinas (7-Nov-2013)
 
15. Esquizofrenia (31-Oct-2013)
15. Esquizofrenia (31-Oct-2013)15. Esquizofrenia (31-Oct-2013)
15. Esquizofrenia (31-Oct-2013)
 
16. Relación de la Mente-Cerebro (31-Oct-2013)
16. Relación de la Mente-Cerebro (31-Oct-2013)16. Relación de la Mente-Cerebro (31-Oct-2013)
16. Relación de la Mente-Cerebro (31-Oct-2013)
 
12. Análisis Neuropsicológico (30-Oct-2013)
12. Análisis Neuropsicológico (30-Oct-2013)12. Análisis Neuropsicológico (30-Oct-2013)
12. Análisis Neuropsicológico (30-Oct-2013)
 
13. Imagenes Estructurales y Funcionales del Cerebro (30-Oct-2013)
13. Imagenes Estructurales y Funcionales del Cerebro (30-Oct-2013)13. Imagenes Estructurales y Funcionales del Cerebro (30-Oct-2013)
13. Imagenes Estructurales y Funcionales del Cerebro (30-Oct-2013)
 
37.a Diabetes 2013 (23-Oct-2013)
37.a Diabetes 2013 (23-Oct-2013)37.a Diabetes 2013 (23-Oct-2013)
37.a Diabetes 2013 (23-Oct-2013)
 
36.a Sífilis 2013 (22-Oct-2013)
36.a Sífilis 2013 (22-Oct-2013)36.a Sífilis 2013 (22-Oct-2013)
36.a Sífilis 2013 (22-Oct-2013)
 
39. Cáncer de Mama (29-Oct-2013)
39. Cáncer de Mama (29-Oct-2013)39. Cáncer de Mama (29-Oct-2013)
39. Cáncer de Mama (29-Oct-2013)
 
40. Cáncer Cervicouterino (31-Oct-2013)
40. Cáncer Cervicouterino (31-Oct-2013)40. Cáncer Cervicouterino (31-Oct-2013)
40. Cáncer Cervicouterino (31-Oct-2013)
 
Presión Arterial
Presión ArterialPresión Arterial
Presión Arterial
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

38. Hiper Tensión Arterial (HTA) (24-Oct-2013)

  • 2. EPIDEMIOLOGIA La prevalencia de hipertensión arterial sistémica (HAS) es del 30.5% en la población adulta (20-y 69 años edad). Entre 20 y 50% de las muertes (dependiendo de la edad) pueden estar relacionadas a HAS. El 20% de la población mundial adulta y el 5% de la infantil es hipertensa. La HAS se conoce como el “asesino silencioso” ya que la sintomatología es tardía. En México, el 60% de los individuos afectados desconoce su enfermedad.
  • 3.
  • 4. La presión arterial: Es la fuerza ejercida por la sangre contra cualquier área de la pared arterial y se expresa a través de diferentes técnicas de medición, como presión arterial sistólica , diastólica y media. La HTA: Es la elevación de las cifras de TA.
  • 5. • La tensión sistolica es la que determina la fuerza con la que sale la sangre del corazón hacia los vasos sanguíneos. • La diastolica es la presión con la que circula esa sangre por las arterias mientras el corazón está volviendo a llenarse
  • 6. La hipertensión arterial afecta a un 20% de la población. La hipertensión arterial constituye uno de los factores de riesgo más importantes para sufrir un infarto de miocardio, accidentes cerebrales o una insuficiencia renal. Puede ser asintomática. Detección. La mitad de los hipertensos en tratamiento lo abandona o no lo cumple adecuadamente.
  • 7. HIPERTENSION ARTERIAL La hipertensión arterial es crónica de etiología variada y que se caracteriza por el aumento sostenido de la presión arterial, sistólica, diastólica o de ambas. En el 95% la causa es desconocida se le denomina hipertensión arterial esencial, con una fuerte influencia hereditaria. En 5 a 10% hipertensión arterial secundaria
  • 8. CAUSAS DE HTA SECUNDARIA Enfermedad parenquimatosa renal. Enfermedad renovascular. Aldosteronimo 1rio Feocromocitoma. Sx de Cushing Patología Tiroidea Coartación aórtica.
  • 9. Clasificación de la hipertensión arterial:NOM-030SSA2-1999 • Categoría Sistólica [mmHg] Diastólica [mmHg] Optima < 120 < 80 Normal 120 – 129 80 – 84 Normal alta 130 – 139 85 – 89 Hipertensión Grado 1 (ligera) 140 - 159 90 – 99 Grado 2 (moderada) 160 - 179 100 - 109 Grado 3 (severa) > 180 > 110 Sistólica aislada > 140 < 90
  • 10. SINTOMAS Cefalea predominio matutina suboccipitales pulsátiles. Somnolencia, nauseas y vómitos. Vértigos. Tinitus. Visión borrosa. Hemorragias nasal o conjuntival. Enrojecimiento en la cara o el cuello. Palpitaciones . Taquicardias o aceleración de la frecuencia del pulso por encima de 100 latidos por minuto
  • 11. FACTORES DE RIESGO No Modificables: • Género: Masculino mayor predisposición que las mujeres, después de la menopausia el riesgo se iguala en ambos sexos. • Edad: Tanto en el hombre (después de los 45 años) como en la mujer (después de los 55 años) el riesgo de desarrollar HA aumenta significativamente. Después de los 75 años 3/4 partes de las mujeres son hipertensas.
  • 12. • Herencia: La historia familiar en primer grado aumenta el riesgo de desarrollar HAS, la modificación de otros factores de riesgo puede reducir esta circunstancia, además de prevenir otras enfermedades graves como el infarto agudo del miocardio (IAM) y enfermedades cerebro vascular (embolias y hemorragias). • Raza: Estudios realizados en el ámbito mundial han demostrado una mayor predisposición en la raza negra. • Diabetes mellitus: Esta enfermedad acelera la ateroesclerosis e incrementa 3 veces el riesgo de HAS
  • 13. FACTORES DE RIESGO • Modificables: • Tabaquismo: Los fumadores tienen al menos un riesgo dos veces mayor que los no fumadores de desarrollar enfermedades cardiovasculares y es tres veces mayor en los que fuman más de 2 cajetillas diarias. Aquellos que dejan de fumar antes de los 35 años tienen una expectativa de vida similar a los no fumadores. • Hipercolesterolemia: El colesterol de baja densidad (LDL) mayor a 110 mg/dl se asocia con mayor incidencia de cardiopatía isquemia ateroesclerosa. En personas que han tenido un IAM se recomienda mantener cifras menores de 100 mg/dl.2,3 • Obesidad: El sobrepeso extremo (índice de masa corporal de 29-39 kg/m2) aumenta 7 veces el riesgo de cardiopatía isquémica y la moderada (índice de masa corporal de 25-29 kg/m2)lo aumenta 3 veces. •
  • 14. MODIFICABLES • Dieta: Constituye un factor de riesgo cuando se consume sal, grasas, productos lácteos y carnes rojas en exceso. Se recomienda una dieta balanceada. Disminuirse la cantidad de sal, consumir no más de 2,400 mg/día (una cucharadita cafetera) Consumir productos lácteos bajos en grasa (leche, yogurt o queso light). Comer pescado, carne roja desgrasada o pollo sin piel cocido o a la plancha. Evitar el consumo de huevo, hígado, queso y tocino. Cocinar de preferencia aceite de oliva virgen.
  • 15. • El consumo excesivo de alcohol eleva la TA, por lo que se recomienda ingerir menos de 30 ml de etanol (60 ml de whiskey, 230 ml de vino de mesa ó 2 cervezas). Sedentarismo: La actividad aeróbica ayuda al control de la TA, se recomienda al menos caminar vigorosamente al menos cada 3er día por 30 a 45 minuto, otro tipo de ejercicio (como bicicleta estacionaria o correr). Estrés: Favorece un mayor trabajo cardíaco e incrementa la TA. Se recomienda realizar actividades agradables a cada paciente como ejercicio, meditación, lectura o alguna actividad manual.
  • 17. PREVENCION Disminución de peso. Disminución ingesta de alcohol.(no mas de 30ml de etanol hombres, 15 mujeres). Aumentar actividad física.(30-45 min. diario). Disminuir ingesta de sal(una cucharadita cafetera). Interrumpir tabaquismo. Evitar grasas saturadas. Dieta rica en fibras. Estrés.
  • 18. CRITERIOS DIAGNOSTICOS Despues de por lo menos 5 minutos de reposo. L a OMS recomienda por lo menos 2 determinaciones separadas que superen limite de 140/90. No haber tomado café, fumar, refrescos de cola por lo menos 30 minutos antes. No tener necesidad de orinar o defecar. Estar tranquilo y ambiente apropiado. Debe estar relajado, con el brazo apoyado y descubierto. • Fuente NOM-030-SSA2-1999,para la prevención y tratamiento de la HTA.
  • 19. • Yo soy yo y mi circunstancia y si no la salvo a ella no me salvo yo" ( José Ortega y Gasset )