SlideShare una empresa de Scribd logo
Ciudad Guayana, diciembre 2022
Gerencia de Currículo y Didáctica
Medios de transporte terrestre
Unidad Curricular
Denominación de la Unidad Curricular
FICHA RESUMEN DE LA UNIDAD CURRICULAR
Área de Conocimiento Mecánico Y Reparador De Vehículo De Motor Área ocupacional Industria
Sub Área Ocupacional Mecánico Automotriz Código de la Unidad Curricular
Unidad Curricular Medios de transporte Tipo de Unidad Curricular Especifica
Total horas de formación 32
Modalidad de Formación y
Autoformación Productiva
Semi presencial / mixta
Propósito clave de la Unidad Curricular
Identificar los diferentes medios de transporte existente a través de intercambio de saberes teórico práctico, considerando el referente histórico para clasificar en el
contexto general a lo específico.
Dirigido a Nivel de dominio esperado
 Público en general Con nivel de escolaridad, saber leer y
escribir y conocimiento en aritmética
básica.
Sinopsis (pertinencia)
La unidad curricular medios de transporte surge para formar al participante en las competencias de clasificar e identificar desde el contexto histórico hasta la actualidad.
Ejes transversales de la formación y autoformación, colectiva, integral y permanente Perfil del facilitadora (o)
 Protección y conservación del ambiente.
 Investigación –creatividad-innovación.
 Seguridad y salud en el trabajo.
 Valores éticos.
 El conocedor de la ocupación debe ser ingeniero o TSU en mecánica
automotriz mínimo 3 años de experiencia laboral, que posea competencia
teórica o practica sobre los medios de transporte con estrategias pedagógicas
y andragógicas, aplicando las normas de higiene y seguridad en el trabajo, que
faciliten el proceso de enseñanza-aprendizaje con disposición para trabajar en
equipo creatividad, disciplina, innovación, responsabilidad, organización ética
profesional con sentido de pertenencia.
Perfil genérico de ingreso del participante Consideraciones del perfil genérico de ingreso del participante (si la hubiere)
Está dirigido a nuevo ingreso, talento humano activo, aprendices, adultos y jóvenes mayores
de 14 años, con nivel de escolaridad, saber leer y escribir y conocimiento en aritmética
básica
Se recomienda conocimiento básico en aritmética y fundamentos básicos de
física.
2
Denominación de la Unidad Curricular
Perfil de egreso de la Unidad Curricular (Competencia General)
Distingue los diferentes medios de transporte terrestre, clasificándolos de acuerdo a sus características, función y funcionamiento de cada uno de ellos,
cumpliendo con las normas de seguridad y salud en el trabajo.
3
Denominación de la Unidad Curricular
Mapa de Aprendizaje (Programa de Estudios)
Unidad Curricular Tipo de Unidad Curricular Código de la Unidad Curricular
Medios de transporte Especifica
1. Realización o logro del participante Horas
Teórico/Práctico
Describe el sistema hidráulico del automóvil, sus componentes y evolución histórica de manera efectiva. 8
Ejes Temáticos
(Unidades de Aprendizaje)
Criterios de Desempeño
Evidencias de Desempeño
Lapso de
Ejecución
Observación Directa Producto
Conocimiento y
Comprensión
1. Medios de transporte
1.1. Definir
1.2. Historia e importancia
1.3. Tipos
-Terrestre
-Aéreo
-Marítimo y fluvial
Definición de los medias de transporte mediante
preguntas generadoras.
Socialización de los tipos
de medios de transporte
de forma dinámica, ética
y disciplinada.
Explica la evolución
histórica e importancia
de los medios de
transporte terrestre
expone los diferentes
tipos de transporte.
Conocimiento y
comprensión, sintetiza
cualificativamente la
evolución histórica,
tipos e importancia de
los medios de
transporte.
2
Identificación histórica y evolutiva de los medios
de transporte por medio de una línea de tiempo.
3
Identificación de los tipos de medios de
transporte utilizando un mapa mental.
3
Total Horas 8
4
Denominación de la Unidad Curricular
Estrategias Metodológicas, Didácticas y Pedagógicas
Estrategias de Enseñanza Medios Instruccionales Técnicas Instruccionales
1) Para activar y usar los conocimientos previos, y para
generar expectativas en los alumnos.
• Actividad focal introductoria
• Discusiones guiadas
• Actividad generadora de información previa
2) Para mejorar la integración constructiva entre los
conocimientos previos y la nueva información:
• Analogías
3) Discursivas y enseñanza
• El discurso expositivo-explicativo del docente
4) ) Para ayudar a organizar la información nueva por
aprender
• Mapas conceptual
• Organizadores de clasificación
• Diagramas de flujo
5) Para promover una enseñanza situada
• Aprendizaje basado en problemas (ABP)
• Aprendizaje basado en el análisis y discusión de
casos (ABAC)
6) Estrategias y diseño de textos académicos
• Señalizaciones
• Preguntas intercaladas (PI)
• Resúmenes
• Investigación
• Exposición y explicación del contenido
• Videos que muestren la evolución e importancia de
los medios de transporte.
• Uso de afiches con representación de los tipos de
medios de transporte.
• Transcripción de datos de análisis del tema tratado
• Investigación para discusión.
• Como herramienta para la discusión.
• Demostración
• Diálogo o debate público
• Estudio de caso
• Exposición
• Panel
• Técnica de la pregunta
Estrategias de aprendizaje
1) Cognitivas. Elaboración de mapa conceptual donde se caractericen los diferentes medios de transportes.
2) Metacognitivas. Elaboración de organizadores de clasificación de los medios de transporte, donde el participante demuestre lo aprendido.
3) Estrategia de regulación de
recursos:
Fijar los tiempos para la investigación, actividades prácticas y actividades teóricas.
4) Motivacionales: Intercambio de experiencias individuales por medio del debate para establecer las características y tipos de medios de transporte.
5
Denominación de la Unidad Curricular
Guía de Evaluación
Evaluación según su
propósito
Técnicas e instrumento Formas de participación Ubicación temporal de la evaluación
Sistema de transporte
Diagnóstica Socialización de saberes Coevaluación Inicio
Formativa Exposición Heteroevaluación Desarrollo
Sumativa Línea de tiempo Autoevaluación Cierre
6
Denominación de la Unidad Curricular
Mapa de Aprendizaje (Programa de Estudios)
Unidad Curricular Tipo de Unidad Curricular Código de la Unidad Curricular
Medios de transporte Especifica
2. Realización o logro del participante Horas
Teórico/Práctico
Describe los tipos de transporte. 6
Ejes Temáticos
(Unidades de Aprendizaje)
Criterios de Desempeño
Evidencias de Desempeño
Lapso de
Ejecución
Observación Directa Producto
Conocimiento y
Comprensión
2. Tipos de acceso al medio de
transporte
2.1. Público
2.2. Privado
Definición de los tipos de acceso al medio de
transporte a través de discusión guiada.
Explicación reflexionada
a cerca de los tipos de
acceso al transporte
público y privado.
Realización de visita de
campo guiada para
aplicar lo aprendido.
Realización de visita de
campo guiada para
aplicar lo aprendido.
Socialización de las
diferencias de los tipos
de acceso al medio de
transporte de forma
dinámica, ética y
disciplinada.
Reconoce los tipos de
acceso de transporte
público y privado.
Describe los tipos de
acceso de transporte
público y privado de
acuerdo a los aprendido,
estructurado y
coherentemente.
2
Diferenciación de los tipos de acceso al transporte
por medio de consulta bibliográfica guiada.
2
Elaboración de un cuadro comparativo donde se
refleje las diferencias de los tipos de acceso al
medio de transporte.
2
Total Horas 6
7
Denominación de la Unidad Curricular
Estrategias Metodológicas, Didácticas y Pedagógicas
Estrategias de Enseñanza Medios Instruccionales Técnicas Instruccionales
1) Para activar y usar los conocimientos previos, y para
generar expectativas en los alumnos.
• Actividad focal introductoria
• Discusiones guiadas
• Actividad generadora de información previa
2) Para mejorar la integración constructiva entre los
conocimientos previos y la nueva información:
• Analogías
3) Discursivas y enseñanza
• El discurso expositivo-explicativo del docente
4) ) Para ayudar a organizar la información nueva por
aprender
• Mapas conceptual
• Organizadores de clasificación
• Diagramas de flujo
5) Para promover una enseñanza situada
• Aprendizaje basado en problemas (ABP)
• Aprendizaje basado en el análisis y discusión de
casos (ABAC)
6) Estrategias y diseño de textos académicos
• Señalizaciones
• Preguntas intercaladas (PI)
• Resúmenes
• Investigación
• Exposición y explicación del contenido
• Videos que muestren tipos de acceso al medio de
transporte.
• Uso de afiches con representación tipos de acceso
al medio de transporte.
• Transcripción de datos de análisis del tema tratado
• Investigación para discusión.
• Como herramienta para la discusión.
• Demostración
• Diálogo o debate público
• Estudio de caso
• Exposición
• Panel
• Técnica de la pregunta
Estrategias de aprendizaje
1) Cognitivas. Se generan preguntas para reparar lo visto y reforzar el aprendizaje desde lo individual hacia lo colectivo
2) Metacognitivas. Se inicia un tema partiendo de cuanto sabe el participante y en base a eso se construye el desarrollo del tema a tratar y luego se construyen
las condiciones.
3) Estrategia de regulación de
recursos:
Se da tiempo para cada actividad a desarrollar y se observa si se respeta los tiempos dados.
4) Motivacionales: A través de la observación, se aprecia como el participante responde a lo trabajado y su disposición del colectivo.
8
Denominación de la Unidad Curricular
Guía de Evaluación
Evaluación según su
propósito
Técnicas e instrumento Formas de participación Ubicación temporal de la evaluación
Tipos de acceso al medio de transporte
Diagnóstica Discusión guiada Coevaluación Inicio
Formativa Cuadro comparativo Heteroevaluación Desarrollo
Sumativa Registro descriptivo Autoevaluación Cierre
9
Denominación de la Unidad Curricular
Mapa de Aprendizaje (Programa de Estudios)
Unidad Curricular Tipo de Unidad Curricular Código de la Unidad Curricular
Medios de transporte Especifica
3. Realización o logro del participante Horas
Teórico/Práctico
Clasifica los tipos de transporte de carga 6
Ejes Temáticos
(Unidades de Aprendizaje)
Criterios de Desempeño
Evidencias de Desempeño
Lapso de
Ejecución
Observación Directa Producto
Conocimiento y
Comprensión
3. Tipos de transporte de carga
3.1. Carga de pasajeros
3.2. Carga de mercancía
Definición de los tipos de transporte de carga por
medio de preguntas generadoras.
Identificación
esquematizada de los
tipos de medios de
transporte de carga.
Describe los diferentes
tipos de transporte de
carga; pasajero y
mercancía.
Analiza dialécticamente
los tipos de transporte
de carga.
2
Descripción de los tipos de medios de transporte
de carga.
2
Diferenciación de los tipos de transporte de carga
a través de un esquema.
2
Total Horas 6
10
Denominación de la Unidad Curricular
Estrategias Metodológicas, Didácticas y Pedagógicas
Estrategias de Enseñanza Medios Instruccionales Técnicas Instruccionales
1) Para activar y usar los conocimientos previos, y para
generar expectativas en los alumnos.
 Actividad focal introductoria
 Discusiones guiadas
 Actividad generadora de información previa
2) Para mejorar la integración constructiva entre los
conocimientos previos y la nueva información:
 Analogías
3) Discursivas y enseñanza
 El discurso expositivo-explicativo del docente
4) ) Para ayudar a organizar la información nueva por
aprender
 Mapas conceptual
 Organizadores de clasificación
 Diagramas de flujo
5) Para promover una enseñanza situada
 Aprendizaje basado en problemas (ABP)
 Aprendizaje basado en el análisis y discusión
de casos (ABAC)
6) Estrategias y diseño de textos académicos
 Señalizaciones
 Preguntas intercaladas (PI)
 Resúmenes
 Investigación
 Exposición y explicación del contenido
 Videos que muestren los tipos de transporte de
carga.
 Uso de afiches con representación del
transporte de pasajeros y de carga.
 Transcripción de datos de análisis del tema
tratado.
 Investigación para discusión.
 Como herramienta para la discusión.
 Demostración
 Diálogo o debate público
 Estudio de caso
 Exposición
 Panel
 Técnica de la pregunta
Estrategias de aprendizaje
1) Cognitivas. Elaboración de mapa conceptual donde describa, analice, clasifique y caracterice el sistema de transmisión del automóvil
2) Metacognitivas. Elabora un dibujo que permita identificar las partes y conexiones del sistema de transmisión del automóvil.
3) Estrategia de regulación de
recursos:
Elaboración de diagrama donde se explique las partes y componentes del sistema transmisión del automóvil.
4) Motivacionales: Intercambio de experiencias significativas por medio del debate aplicando autoevaluación y coevaluaciòn.
11
Denominación de la Unidad Curricular
Guía de Evaluación
Evaluación según su
propósito
Técnicas e instrumento Formas de participación Ubicación temporal de la evaluación
Tipos de transporte de carga
Diagnóstica Diálogo de saberes Coevaluación Inicio
Formativa Mapa mental Heteroevaluación Desarrollo
Sumativa Sistematización Autoevaluación Cierre
12
Denominación de la Unidad Curricular
Mapa de Aprendizaje (Programa de Estudios)
Unidad Curricular Tipo de Unidad Curricular Código de la Unidad Curricular
Medios de transporte Especifica
4. Realización o logro del participante Horas
Teórico/Práctico
Describe las ventajas y desventajas de los medios de transporte. 6
Ejes Temáticos
(Unidades de Aprendizaje)
Criterios de Desempeño
Evidencias de Desempeño
Lapso de
Ejecución
Observación Directa Producto
Conocimiento y
Comprensión
4. Ventajas y desventajas de los
Medios de transporte
4.1. Indicar las Ventajas y
desventajas
Descripción de las ventajas y desventajas de los
medios de transporte.
Clasificación de ventajas
y desventajas de los
medios de transporte
utilizando disertación
como elemento
transformador.
Explica técnicamente
las ventajas y
desventajas de los
medios de transporte.
Conoce como un todo
las ventajas y
desventajas de los
medios de transporte.
2
Diferenciación de las ventajas y desventajas
mediante un cuadro comparativo.
2
Ejemplificación de lo aprendido. 2
Total Horas 6
13
Denominación de la Unidad Curricular
Estrategias Metodológicas, Didácticas y Pedagógicas
Estrategias de Enseñanza Medios Instruccionales Técnicas Instruccionales
1) Para activar y usar los conocimientos previos, y para
generar expectativas en los alumnos.
 Actividad focal introductoria
 Discusiones guiadas
 Actividad generadora de información previa
2) Para mejorar la integración constructiva entre los
conocimientos previos y la nueva información:
 Analogías
3) Discursivas y enseñanza
 El discurso expositivo-explicativo del docente
4) ) Para ayudar a organizar la información nueva por
aprender
 Mapas conceptual
 Organizadores de clasificación
 Diagramas de flujo
5) Para promover una enseñanza situada
 Aprendizaje basado en problemas (ABP)
 Aprendizaje basado en el análisis y discusión
de casos (ABAC)
6) Estrategias y diseño de textos académicos
 Señalizaciones
 Preguntas intercaladas (PI)
 Resúmenes
 Investigación
 Exposición y explicación de las ventajas y
desventajas de los medios de transporte.
 Transcripción de datos de análisis del tema
tratado
 Investigación para discusión.
 Como herramienta para la discusión.
 Demostración
 Diálogo o debate público
 Estudio de caso
 Exposición
 Panel
 Técnica de la pregunta
Estrategias de aprendizaje
1) Cognitivas. Elaboración de mapa conceptual donde describa, analice, clasifique y caracterice el sistema de transmisión del automóvil
2) Metacognitivas. Elabora un dibujo que permita identificar las partes y conexiones del sistema de transmisión del automóvil.
3) Estrategia de regulación de
recursos:
Elaboración de diagrama donde se explique las partes y componentes del sistema transmisión del automóvil.
4) Motivacionales: Intercambio de experiencias significativas por medio del debate aplicando autoevaluación y coevaluaciòn.
14
Denominación de la Unidad Curricular
Guía de Evaluación
Evaluación según su
propósito
Técnicas e instrumento Formas de participación Ubicación temporal de la evaluación
Ventajas y desventajas de los medios de transporte
Diagnóstica Socialización de saberes Coevaluación Inicio
Formativa Exposición Heteroevaluación Desarrollo
Sumativa Cuadro comparativo Autoevaluación Cierre
15
Denominación de la Unidad Curricular
Mapa de Aprendizaje (Programa de Estudios)
Unidad Curricular Tipo de Unidad Curricular Código de la Unidad Curricular
Medios de transporte Especifica
5. Realización o logro del participante Horas
Teórico/Práctico
Reconoce el impacto de los medios de transporte terrestre sobre el ambiente. 6
Ejes Temáticos
(Unidades de Aprendizaje)
Criterios de Desempeño
Evidencias de Desempeño
Lapso de
Ejecución
Observación Directa Producto
Conocimiento y
Comprensión
5. Medios de transporte
terrestre y su efecto sobre el
ambiente
5.1. Tipos de efectos sobre el
ambiente
5.1.1. Impacto geológico. 5.1.2.
Contaminación atmosférica
5.1.3. Contaminación acústica
Definición de los medios de transporte terrestre y
su impacto sobre el medio ambiente, mediante
preguntas generadoras.
Demostración grafica de
los medios de transporte
terrestre y su efecto en
el medio ambiente así
como acciones para
suavizar el impacto de
esto en nuestro entorno.
Describe los medios de
transporte terrestre de
acuerdo a los puntos
de vista, así como el
impacto ambiental.
Explica efectivamente el
efecto de los medios de
transporte terrestre
sobre el medio
ambiente de forma
reflexiva y en aporte al
equilibrio y respeto de
nuestro entorno.
2
Realización de mapa mental referente a los
elementos vinculados entre los medios de
transporte terrestre y su efecto sobre el
ambiente.
2
Selección de acciones armonizadoras entre el
impacto de los medios de transporte y el medio
ambiente, por medio de esquema semántico.
2
Total Horas 6
16
Denominación de la Unidad Curricular
Estrategias Metodológicas, Didácticas y Pedagógicas
Estrategias de Enseñanza Medios Instruccionales Técnicas Instruccionales
1) Para activar y usar los conocimientos previos, y para
generar expectativas en los alumnos.
 Actividad focal introductoria
 Discusiones guiadas
 Actividad generadora de información previa
2) Para mejorar la integración constructiva entre los
conocimientos previos y la nueva información:
 Analogías
3) Discursivas y enseñanza
 El discurso expositivo-explicativo del docente
4) ) Para ayudar a organizar la información nueva por
aprender
 Mapas conceptual
 Organizadores de clasificación
 Diagramas de flujo
5) Para promover una enseñanza situada
 Aprendizaje basado en problemas (ABP)
 Aprendizaje basado en el análisis y discusión
de casos (ABAC)
6) Estrategias y diseño de textos académicos
 Señalizaciones
 Preguntas intercaladas (PI)
 Resúmenes
 Investigación
 Exposición y explicación del contenido
 Videos que muestren Medios de transporte
terrestre y su efecto sobre el ambiente
 Uso de afiches con representación de los Tipos
de efectos sobre el ambiente.
 Transcripción de datos de análisis del tema
tratado
 Investigación para discusión.
 Como herramienta para la discusión.
 Demostración
 Diálogo o debate público
 Estudio de caso
 Exposición
 Panel
 Técnica de la pregunta
Estrategias de aprendizaje
1) Cognitivas. Elaboración de mapa conceptual donde describa, analice, clasifique y caracterice el sistema de transmisión del automóvil
2) Metacognitivas. Elabora un dibujo que permita identificar las partes y conexiones del sistema de transmisión del automóvil.
3) Estrategia de regulación de
recursos:
Elaboración de diagrama donde se explique las partes y componentes del sistema transmisión del automóvil.
4) Motivacionales: Intercambio de experiencias significativas por medio del debate aplicando autoevaluación y coevaluaciòn.
17
Denominación de la Unidad Curricular
Guía de Evaluación
Evaluación según su
propósito
Técnicas e instrumento Formas de participación Ubicación temporal de la evaluación
Medios de transporte terrestre y su impacto en el ambiente
Diagnóstica Diálogo de saberes Coevaluación Inicio
Formativa Mapa mental Heteroevaluación Desarrollo
Sumativa Registro descriptivo Autoevaluación Cierre
18
Denominación de la Unidad Curricular
RECURSOS Y ESPACIOS DE FORMACIÓN Y AUTOFORMACIÓN PRODUCTIVA
Denominación de la Unidad Curricular
Modalidad de formación y autoformación
productiva
Código de unidad curricular
N° de
participantes
Medios de transporte Global 20
DESCRIPCIÓN
Materiales Cantidad Unidad de Medida Especificaciones
Ligas de frenos 10 cc Caja
Grasas 10 caja
Lubricantes
Estopas
Cintas adhesivas 10
Limpiadores de mano 5
Lijas 20 Pliego
Desengrasantes 5
Equipos Cantidad Unidad de Medida Especificaciones
Máquina para soldar 1 Voltios
Taladro portátil 2 milimetros Max 10 mm de diámetro
Gato o patín hidráulico 1 toneladas 2T
Prensa Hidráulica 1 Toneladas 6T
Multímetros automotriz 4 Voltios
Compresor de aire 1 W 50 litros coaxial a pistón 1500W – 2CV
Polipasto manual de cadena (señorita) 2 Kg 1.000 kg/elevación máxima 2,5 m
Prensa de banco 1 mm 150mm
Cargador-arrancador de baterías 1 Voltios 12/24V 30-40-50-70A
Equipo manual de soldadura oxiacetilénica.
Programas (software)/Aplicaciones Cantidad Unidad de Medida Especificaciones
Simulador
Herramientas Cantidad Unidad de Medida Especificaciones
Cajas y/o Carros de herramientas 5
Abrazaderas 10
Mesas de trabajo 5 mm 1445x1510x610
19
Denominación de la Unidad Curricular
RECURSOS Y ESPACIOS DE FORMACIÓN Y AUTOFORMACIÓN PRODUCTIVA
Extractor de rodamientos y polea 3 mm 75, 100 y 150 mm
Juego de dados 2 mm 6-32 mm
Juegos de Alicates 1
Universales, de corte, de presión, de cabeza plana y de cabeza
redonda.
Llaves estriadas 5 Mm y pulgadas 17mm, 16mm, 12mm, 6mm
Juego de llaves combinadas 2 mm 8/10/12/13/14/15/16/17/18/19 mm
Llave de cruz 2 mm
Kit de desarmadores o destornilladores 1 mm Paleta y cruz
Juego de llaves Allen 1 mm 10 mm-0,7 mm
Llaves inglesas fijas y Ajustables 10 Pulgadas 6”, 8”, 10”, 12”
Pinzas de mecánico 5
Caballetes para vehiculos 4 Toneladas 2T
Torquímetro 3 Pulgadas ½”
Dado para bujías 5 Pulgadas hexagonal de ⅝”
Maquinarias Cantidad Unidad de Medida Especificaciones
Puente elevador 1
Banco de prueba 5
Instrumentos Cantidad Unidad de Medida Especificaciones
Manómetro 1 kgf / cm² o bar
Calibrador vernier Pie de rey 3 Mm/Pulgadas
Cinta métrica 1 metro/Pulgadas/pie 100m
Equipos de Seguridad e Higiene Cantidad Unidad de Medida Especificaciones
Botas 20 pares
lentes 20
Bragas 20
Infraestructura requerida del espacio de formación y autoformación, productiva (aulas/talleres/entidades de trabajo)
Características del espacio de formación y autoformación productiva Un taller mecánico con aula integrada para el desarrollo de actividades teórico-pactico, el espacio
debe ser amplio, iluminado y con mucha ventilación, el taller debe contar con área de puentes
elevadores, área de banco de prueba, área de lavado, área de diagnóstico o revisión, área de
electromecánica, área de desechos tóxicos, área de desechos no tóxicos, almacén, el piso deben ser
fijo, estable y antideslizante, libre de protuberancias, cavidades o superficies inclinadas peligrosas,
también debe ser una superficie unida e impermeable, y una pendiente suficiente para enviar
20
Denominación de la Unidad Curricular
RECURSOS Y ESPACIOS DE FORMACIÓN Y AUTOFORMACIÓN PRODUCTIVA
rápidamente los líquidos hacia los puntos de recolección y descarga en los ambientes donde es usual
la caída de sustancias toxicas o líquidos, las ventanas y los dispositivos de ventilación deben poder
abrirse, cerrarse, regularse y fijarse por los trabajadores con toda seguridad, para garantizar la
protección del personal a ocupar el área el trazado de las vías de circulación debe estar resaltado, los
puestos de trabajo deben estar diseñados de tal manera que, en caso de peligro, puedan ser
evacuados rápidamente y en total seguridad.
Dimensiones del espacio físico (m²
).
Acceso a Internet Conexión de red Audio Video
100m² Si No Si No Si No Si No
X X X X
Mobiliario Cantidad Unidad de Medida Especificaciones
Sillas 20 Unidad
Mesas 20 Unidad
Carteleras 1 Unidad
Pizarra acrílica 1 Unidad
Capacidad instalada del espacio (número)
Mínima Máxima
12 20
Saldo Productivo de la formación y autoformación productiva
Evidencias de Producto (Resultado de Aprendizaje) Campo de Aplicación
• El egresado de la unidad curricular medios de transporte conoce los diferentes
medios de transportes, clasifica de acuerdo a sus características los diferentes
medios de transporte, describe el funcionamiento de cada uno de los medios
de transporte, cumple con las normas de seguridad y salud en el trabajo.
• Industria
21
Denominación de la Unidad Curricular
COLECTIVO DE LA MESA DE EVALUACIÓN, CONSTRUCCIÓN Y DESARROLLO CURRICULAR PERMANENTE
Rol Nro. Nombre y Apellido Dependencia / Unidad Nivel de Formación
COORDINACIÓN GENERAL 01 María castillo Currículo y Didáctica
Licenciada en Educación física,
deporte y recreación
APOYO TÉCNICO
(CONOCEDORES DEL
ESTADO DEL ARTE)
02 Juan Gil MTV INCES Bachiller
03 Richard González MTP INCES TSU diseñador y analista de sistema
04 Francisco Minguet Entidad de trabajo (SIDOR) Bachiller (Aprendiz INCES)
SISTEMATIZACIÓN DE LA
UNIDAD CURRICULAR
05 Josybet travieso Currículo y Didáctica Licenciada en Educación
06 Alida Quiroz Programa Salud
Licenciada en Administración
mención recursos humanos
07 Doris Guzmán Programa Agrícola Ingeniero Agrónomo
08 Nieves Rodríguez Currículo y Didáctica Licenciada en Gestión Social
N° Tutor Nacional del Proyecto de Formación y Autoformación Productiva Revisado por Fecha de Revisión
1 Liz Marcano
22
Denominación de la Unidad Curricular
RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES
 Navegador web (internet)
 Presentación multimedia
 Foro digital
 Presentación multimedia
 Simulación interactiva
REFERENCIAS RECOMENDADAS
 Editorial Etecé (16/07/2021) Transporte terrestre. https://concepto.de/transporte-terrestre/
 Perez, G. (01/09/2021) Transporte terrestre. https://economipedia.com/definiciones/transporte-terrestre.html
 Moldtrans (11/12/2020) ¿Cuáles son los diferentes tipos de transporte terrestre? https://www.moldtrans.com/cuales-son-los-diferentes-tipos-de-
transporte-terrestre/
 Ortiz, A. (20/09/2022) transporte terrestre características, tipos, costos e importancia. https://www.dripcapital.com/es-mx/recursos/blog/transporte-
terrestre
 Mise, J. (01/01/2022) transporte terrestre internacional. https://www.acavir.com/comercio-exterior/transporte-terrestre-internacional/
 Briceño V., Gabriela. (2018). Transporte terrestre. https://www.euston96.com/transporte-terrestre/
 Rodríguez, D. (01/07/2019) Transporte terrestre: historia, características, tipos, ventajas. https://www.lifeder.com/transporte-terrestre/
23

Más contenido relacionado

Similar a UC MEDIOS DE TRANSPORTE TERRESTRE DIC_2022.pdf

GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
FabianaMoncada
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
CristinaBeatrizNeyra
 
GESTIONANDO ENTORNOS VIRTUALES
GESTIONANDO ENTORNOS VIRTUALESGESTIONANDO ENTORNOS VIRTUALES
GESTIONANDO ENTORNOS VIRTUALES
DiegoGallardoMUNDODE
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
DoomSlayer7
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
FabianaMoncada
 
Tallerpractico10 martha 3
Tallerpractico10 martha 3Tallerpractico10 martha 3
Tallerpractico10 martha 3
innovatic grupos
 
Tallerpractico10 janeth 4
Tallerpractico10 janeth 4Tallerpractico10 janeth 4
Tallerpractico10 janeth 4
innovatic grupos
 
Herramientas Computacionales
Herramientas ComputacionalesHerramientas Computacionales
Herramientas Computacionales
1299
 
Taller práctico 10
Taller práctico 10Taller práctico 10
Taller práctico 10
pipe861125
 
Tallerpractico10 temavi18
Tallerpractico10 temavi18Tallerpractico10 temavi18
Tallerpractico10 temavi18
diplomado innovatic
 
Tallerpractico10 janeth 4
Tallerpractico10 janeth 4Tallerpractico10 janeth 4
Tallerpractico10 janeth 4
innovatic grupos
 
UNIDAD 4.pdf
UNIDAD 4.pdfUNIDAD 4.pdf
UNIDAD 4.pdf
Magno Yupanki
 
Tallerpractico10 esperanza mancipe
Tallerpractico10  esperanza mancipeTallerpractico10  esperanza mancipe
Tallerpractico10 esperanza mancipe
Esperanza Mancipe
 
Proyecto version final
Proyecto version finalProyecto version final
Proyecto version final
Vane Maya
 
Act 8. tallerpractico10 carlos andres agudelo mejia
Act 8. tallerpractico10 carlos andres agudelo mejiaAct 8. tallerpractico10 carlos andres agudelo mejia
Act 8. tallerpractico10 carlos andres agudelo mejia
Carlos Mejia
 
Portafolio 4 pea 2013
Portafolio 4 pea 2013Portafolio 4 pea 2013
Portafolio 4 pea 2013
Yessica Avila Sánchez
 
60370490
6037049060370490
A.4.pazmino.kelly.tics.educacion
A.4.pazmino.kelly.tics.educacionA.4.pazmino.kelly.tics.educacion
A.4.pazmino.kelly.tics.educacion
mishellpazmio2
 
MAURO PORTELA
MAURO PORTELAMAURO PORTELA
Sistemasde transporte
Sistemasde transporteSistemasde transporte
Sistemasde transporte
rafael10110
 

Similar a UC MEDIOS DE TRANSPORTE TERRESTRE DIC_2022.pdf (20)

GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
 
GESTIONANDO ENTORNOS VIRTUALES
GESTIONANDO ENTORNOS VIRTUALESGESTIONANDO ENTORNOS VIRTUALES
GESTIONANDO ENTORNOS VIRTUALES
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
 
Tallerpractico10 martha 3
Tallerpractico10 martha 3Tallerpractico10 martha 3
Tallerpractico10 martha 3
 
Tallerpractico10 janeth 4
Tallerpractico10 janeth 4Tallerpractico10 janeth 4
Tallerpractico10 janeth 4
 
Herramientas Computacionales
Herramientas ComputacionalesHerramientas Computacionales
Herramientas Computacionales
 
Taller práctico 10
Taller práctico 10Taller práctico 10
Taller práctico 10
 
Tallerpractico10 temavi18
Tallerpractico10 temavi18Tallerpractico10 temavi18
Tallerpractico10 temavi18
 
Tallerpractico10 janeth 4
Tallerpractico10 janeth 4Tallerpractico10 janeth 4
Tallerpractico10 janeth 4
 
UNIDAD 4.pdf
UNIDAD 4.pdfUNIDAD 4.pdf
UNIDAD 4.pdf
 
Tallerpractico10 esperanza mancipe
Tallerpractico10  esperanza mancipeTallerpractico10  esperanza mancipe
Tallerpractico10 esperanza mancipe
 
Proyecto version final
Proyecto version finalProyecto version final
Proyecto version final
 
Act 8. tallerpractico10 carlos andres agudelo mejia
Act 8. tallerpractico10 carlos andres agudelo mejiaAct 8. tallerpractico10 carlos andres agudelo mejia
Act 8. tallerpractico10 carlos andres agudelo mejia
 
Portafolio 4 pea 2013
Portafolio 4 pea 2013Portafolio 4 pea 2013
Portafolio 4 pea 2013
 
60370490
6037049060370490
60370490
 
A.4.pazmino.kelly.tics.educacion
A.4.pazmino.kelly.tics.educacionA.4.pazmino.kelly.tics.educacion
A.4.pazmino.kelly.tics.educacion
 
MAURO PORTELA
MAURO PORTELAMAURO PORTELA
MAURO PORTELA
 
Sistemasde transporte
Sistemasde transporteSistemasde transporte
Sistemasde transporte
 

Más de refrielectriccarlyz

electricidad y servicios tecnicos especializados
electricidad y servicios tecnicos especializadoselectricidad y servicios tecnicos especializados
electricidad y servicios tecnicos especializados
refrielectriccarlyz
 
UC3_GENERALIDADES DE LAS GRANJAS INTEGRALES.pdf
UC3_GENERALIDADES DE LAS GRANJAS INTEGRALES.pdfUC3_GENERALIDADES DE LAS GRANJAS INTEGRALES.pdf
UC3_GENERALIDADES DE LAS GRANJAS INTEGRALES.pdf
refrielectriccarlyz
 
UC3_CULTIVO DE HORTALIZAS EN HUERTOS.pdf
UC3_CULTIVO DE HORTALIZAS EN HUERTOS.pdfUC3_CULTIVO DE HORTALIZAS EN HUERTOS.pdf
UC3_CULTIVO DE HORTALIZAS EN HUERTOS.pdf
refrielectriccarlyz
 
UC3_CULTIVO DE ESPECIES DE CICLO CORTO.pdf
UC3_CULTIVO DE ESPECIES DE CICLO CORTO.pdfUC3_CULTIVO DE ESPECIES DE CICLO CORTO.pdf
UC3_CULTIVO DE ESPECIES DE CICLO CORTO.pdf
refrielectriccarlyz
 
UC3_CULTIVADOR DE AR BOLES FRUTALES.pdf
UC3_CULTIVADOR DE AR   BOLES FRUTALES.pdfUC3_CULTIVADOR DE AR   BOLES FRUTALES.pdf
UC3_CULTIVADOR DE AR BOLES FRUTALES.pdf
refrielectriccarlyz
 
UC3_COMERCIALIZACION DE PODUCTOS AGRICOLAS.pdf
UC3_COMERCIALIZACION DE PODUCTOS AGRICOLAS.pdfUC3_COMERCIALIZACION DE PODUCTOS AGRICOLAS.pdf
UC3_COMERCIALIZACION DE PODUCTOS AGRICOLAS.pdf
refrielectriccarlyz
 
UC JARDINERIA Sostenible DIC_2022 presentacion
UC JARDINERIA Sostenible DIC_2022 presentacionUC JARDINERIA Sostenible DIC_2022 presentacion
UC JARDINERIA Sostenible DIC_2022 presentacion
refrielectriccarlyz
 
UC JARDINERIA DIC_2022 educacion presentacion
UC JARDINERIA DIC_2022 educacion presentacionUC JARDINERIA DIC_2022 educacion presentacion
UC JARDINERIA DIC_2022 educacion presentacion
refrielectriccarlyz
 
UC_Mantenimiento_y_diagnóstico_en_refrigeración_y_climatización.pdf
UC_Mantenimiento_y_diagnóstico_en_refrigeración_y_climatización.pdfUC_Mantenimiento_y_diagnóstico_en_refrigeración_y_climatización.pdf
UC_Mantenimiento_y_diagnóstico_en_refrigeración_y_climatización.pdf
refrielectriccarlyz
 
UC_Instalación_de_tuberías_en_equipos_de_refrigeracion_y_aire_acondicionado.pdf
UC_Instalación_de_tuberías_en_equipos_de_refrigeracion_y_aire_acondicionado.pdfUC_Instalación_de_tuberías_en_equipos_de_refrigeracion_y_aire_acondicionado.pdf
UC_Instalación_de_tuberías_en_equipos_de_refrigeracion_y_aire_acondicionado.pdf
refrielectriccarlyz
 
UC Uso de refrigerantes y lubricantes m.pdf
UC Uso de refrigerantes y lubricantes m.pdfUC Uso de refrigerantes y lubricantes m.pdf
UC Uso de refrigerantes y lubricantes m.pdf
refrielectriccarlyz
 
UC Soldadura de refrigeración m presentacion
UC Soldadura de refrigeración m presentacionUC Soldadura de refrigeración m presentacion
UC Soldadura de refrigeración m presentacion
refrielectriccarlyz
 
UC Principios de refrigeración m presentacion
UC Principios de refrigeración m presentacionUC Principios de refrigeración m presentacion
UC Principios de refrigeración m presentacion
refrielectriccarlyz
 
UC Herramientas e instrumentos de medición m.pdf
UC Herramientas e instrumentos de medición m.pdfUC Herramientas e instrumentos de medición m.pdf
UC Herramientas e instrumentos de medición m.pdf
refrielectriccarlyz
 
UC Fundamentos de tuberías en equipos de refrigeración m.pdf
UC Fundamentos de tuberías en equipos de refrigeración m.pdfUC Fundamentos de tuberías en equipos de refrigeración m.pdf
UC Fundamentos de tuberías en equipos de refrigeración m.pdf
refrielectriccarlyz
 
principios de refrigeracion inces presentacion
principios de refrigeracion inces presentacionprincipios de refrigeracion inces presentacion
principios de refrigeracion inces presentacion
refrielectriccarlyz
 
Creacion y edicion de listas en excel presentacion
Creacion y edicion de listas en excel presentacionCreacion y edicion de listas en excel presentacion
Creacion y edicion de listas en excel presentacion
refrielectriccarlyz
 

Más de refrielectriccarlyz (17)

electricidad y servicios tecnicos especializados
electricidad y servicios tecnicos especializadoselectricidad y servicios tecnicos especializados
electricidad y servicios tecnicos especializados
 
UC3_GENERALIDADES DE LAS GRANJAS INTEGRALES.pdf
UC3_GENERALIDADES DE LAS GRANJAS INTEGRALES.pdfUC3_GENERALIDADES DE LAS GRANJAS INTEGRALES.pdf
UC3_GENERALIDADES DE LAS GRANJAS INTEGRALES.pdf
 
UC3_CULTIVO DE HORTALIZAS EN HUERTOS.pdf
UC3_CULTIVO DE HORTALIZAS EN HUERTOS.pdfUC3_CULTIVO DE HORTALIZAS EN HUERTOS.pdf
UC3_CULTIVO DE HORTALIZAS EN HUERTOS.pdf
 
UC3_CULTIVO DE ESPECIES DE CICLO CORTO.pdf
UC3_CULTIVO DE ESPECIES DE CICLO CORTO.pdfUC3_CULTIVO DE ESPECIES DE CICLO CORTO.pdf
UC3_CULTIVO DE ESPECIES DE CICLO CORTO.pdf
 
UC3_CULTIVADOR DE AR BOLES FRUTALES.pdf
UC3_CULTIVADOR DE AR   BOLES FRUTALES.pdfUC3_CULTIVADOR DE AR   BOLES FRUTALES.pdf
UC3_CULTIVADOR DE AR BOLES FRUTALES.pdf
 
UC3_COMERCIALIZACION DE PODUCTOS AGRICOLAS.pdf
UC3_COMERCIALIZACION DE PODUCTOS AGRICOLAS.pdfUC3_COMERCIALIZACION DE PODUCTOS AGRICOLAS.pdf
UC3_COMERCIALIZACION DE PODUCTOS AGRICOLAS.pdf
 
UC JARDINERIA Sostenible DIC_2022 presentacion
UC JARDINERIA Sostenible DIC_2022 presentacionUC JARDINERIA Sostenible DIC_2022 presentacion
UC JARDINERIA Sostenible DIC_2022 presentacion
 
UC JARDINERIA DIC_2022 educacion presentacion
UC JARDINERIA DIC_2022 educacion presentacionUC JARDINERIA DIC_2022 educacion presentacion
UC JARDINERIA DIC_2022 educacion presentacion
 
UC_Mantenimiento_y_diagnóstico_en_refrigeración_y_climatización.pdf
UC_Mantenimiento_y_diagnóstico_en_refrigeración_y_climatización.pdfUC_Mantenimiento_y_diagnóstico_en_refrigeración_y_climatización.pdf
UC_Mantenimiento_y_diagnóstico_en_refrigeración_y_climatización.pdf
 
UC_Instalación_de_tuberías_en_equipos_de_refrigeracion_y_aire_acondicionado.pdf
UC_Instalación_de_tuberías_en_equipos_de_refrigeracion_y_aire_acondicionado.pdfUC_Instalación_de_tuberías_en_equipos_de_refrigeracion_y_aire_acondicionado.pdf
UC_Instalación_de_tuberías_en_equipos_de_refrigeracion_y_aire_acondicionado.pdf
 
UC Uso de refrigerantes y lubricantes m.pdf
UC Uso de refrigerantes y lubricantes m.pdfUC Uso de refrigerantes y lubricantes m.pdf
UC Uso de refrigerantes y lubricantes m.pdf
 
UC Soldadura de refrigeración m presentacion
UC Soldadura de refrigeración m presentacionUC Soldadura de refrigeración m presentacion
UC Soldadura de refrigeración m presentacion
 
UC Principios de refrigeración m presentacion
UC Principios de refrigeración m presentacionUC Principios de refrigeración m presentacion
UC Principios de refrigeración m presentacion
 
UC Herramientas e instrumentos de medición m.pdf
UC Herramientas e instrumentos de medición m.pdfUC Herramientas e instrumentos de medición m.pdf
UC Herramientas e instrumentos de medición m.pdf
 
UC Fundamentos de tuberías en equipos de refrigeración m.pdf
UC Fundamentos de tuberías en equipos de refrigeración m.pdfUC Fundamentos de tuberías en equipos de refrigeración m.pdf
UC Fundamentos de tuberías en equipos de refrigeración m.pdf
 
principios de refrigeracion inces presentacion
principios de refrigeracion inces presentacionprincipios de refrigeracion inces presentacion
principios de refrigeracion inces presentacion
 
Creacion y edicion de listas en excel presentacion
Creacion y edicion de listas en excel presentacionCreacion y edicion de listas en excel presentacion
Creacion y edicion de listas en excel presentacion
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

UC MEDIOS DE TRANSPORTE TERRESTRE DIC_2022.pdf

  • 1. Ciudad Guayana, diciembre 2022 Gerencia de Currículo y Didáctica Medios de transporte terrestre Unidad Curricular
  • 2. Denominación de la Unidad Curricular FICHA RESUMEN DE LA UNIDAD CURRICULAR Área de Conocimiento Mecánico Y Reparador De Vehículo De Motor Área ocupacional Industria Sub Área Ocupacional Mecánico Automotriz Código de la Unidad Curricular Unidad Curricular Medios de transporte Tipo de Unidad Curricular Especifica Total horas de formación 32 Modalidad de Formación y Autoformación Productiva Semi presencial / mixta Propósito clave de la Unidad Curricular Identificar los diferentes medios de transporte existente a través de intercambio de saberes teórico práctico, considerando el referente histórico para clasificar en el contexto general a lo específico. Dirigido a Nivel de dominio esperado  Público en general Con nivel de escolaridad, saber leer y escribir y conocimiento en aritmética básica. Sinopsis (pertinencia) La unidad curricular medios de transporte surge para formar al participante en las competencias de clasificar e identificar desde el contexto histórico hasta la actualidad. Ejes transversales de la formación y autoformación, colectiva, integral y permanente Perfil del facilitadora (o)  Protección y conservación del ambiente.  Investigación –creatividad-innovación.  Seguridad y salud en el trabajo.  Valores éticos.  El conocedor de la ocupación debe ser ingeniero o TSU en mecánica automotriz mínimo 3 años de experiencia laboral, que posea competencia teórica o practica sobre los medios de transporte con estrategias pedagógicas y andragógicas, aplicando las normas de higiene y seguridad en el trabajo, que faciliten el proceso de enseñanza-aprendizaje con disposición para trabajar en equipo creatividad, disciplina, innovación, responsabilidad, organización ética profesional con sentido de pertenencia. Perfil genérico de ingreso del participante Consideraciones del perfil genérico de ingreso del participante (si la hubiere) Está dirigido a nuevo ingreso, talento humano activo, aprendices, adultos y jóvenes mayores de 14 años, con nivel de escolaridad, saber leer y escribir y conocimiento en aritmética básica Se recomienda conocimiento básico en aritmética y fundamentos básicos de física. 2
  • 3. Denominación de la Unidad Curricular Perfil de egreso de la Unidad Curricular (Competencia General) Distingue los diferentes medios de transporte terrestre, clasificándolos de acuerdo a sus características, función y funcionamiento de cada uno de ellos, cumpliendo con las normas de seguridad y salud en el trabajo. 3
  • 4. Denominación de la Unidad Curricular Mapa de Aprendizaje (Programa de Estudios) Unidad Curricular Tipo de Unidad Curricular Código de la Unidad Curricular Medios de transporte Especifica 1. Realización o logro del participante Horas Teórico/Práctico Describe el sistema hidráulico del automóvil, sus componentes y evolución histórica de manera efectiva. 8 Ejes Temáticos (Unidades de Aprendizaje) Criterios de Desempeño Evidencias de Desempeño Lapso de Ejecución Observación Directa Producto Conocimiento y Comprensión 1. Medios de transporte 1.1. Definir 1.2. Historia e importancia 1.3. Tipos -Terrestre -Aéreo -Marítimo y fluvial Definición de los medias de transporte mediante preguntas generadoras. Socialización de los tipos de medios de transporte de forma dinámica, ética y disciplinada. Explica la evolución histórica e importancia de los medios de transporte terrestre expone los diferentes tipos de transporte. Conocimiento y comprensión, sintetiza cualificativamente la evolución histórica, tipos e importancia de los medios de transporte. 2 Identificación histórica y evolutiva de los medios de transporte por medio de una línea de tiempo. 3 Identificación de los tipos de medios de transporte utilizando un mapa mental. 3 Total Horas 8 4
  • 5. Denominación de la Unidad Curricular Estrategias Metodológicas, Didácticas y Pedagógicas Estrategias de Enseñanza Medios Instruccionales Técnicas Instruccionales 1) Para activar y usar los conocimientos previos, y para generar expectativas en los alumnos. • Actividad focal introductoria • Discusiones guiadas • Actividad generadora de información previa 2) Para mejorar la integración constructiva entre los conocimientos previos y la nueva información: • Analogías 3) Discursivas y enseñanza • El discurso expositivo-explicativo del docente 4) ) Para ayudar a organizar la información nueva por aprender • Mapas conceptual • Organizadores de clasificación • Diagramas de flujo 5) Para promover una enseñanza situada • Aprendizaje basado en problemas (ABP) • Aprendizaje basado en el análisis y discusión de casos (ABAC) 6) Estrategias y diseño de textos académicos • Señalizaciones • Preguntas intercaladas (PI) • Resúmenes • Investigación • Exposición y explicación del contenido • Videos que muestren la evolución e importancia de los medios de transporte. • Uso de afiches con representación de los tipos de medios de transporte. • Transcripción de datos de análisis del tema tratado • Investigación para discusión. • Como herramienta para la discusión. • Demostración • Diálogo o debate público • Estudio de caso • Exposición • Panel • Técnica de la pregunta Estrategias de aprendizaje 1) Cognitivas. Elaboración de mapa conceptual donde se caractericen los diferentes medios de transportes. 2) Metacognitivas. Elaboración de organizadores de clasificación de los medios de transporte, donde el participante demuestre lo aprendido. 3) Estrategia de regulación de recursos: Fijar los tiempos para la investigación, actividades prácticas y actividades teóricas. 4) Motivacionales: Intercambio de experiencias individuales por medio del debate para establecer las características y tipos de medios de transporte. 5
  • 6. Denominación de la Unidad Curricular Guía de Evaluación Evaluación según su propósito Técnicas e instrumento Formas de participación Ubicación temporal de la evaluación Sistema de transporte Diagnóstica Socialización de saberes Coevaluación Inicio Formativa Exposición Heteroevaluación Desarrollo Sumativa Línea de tiempo Autoevaluación Cierre 6
  • 7. Denominación de la Unidad Curricular Mapa de Aprendizaje (Programa de Estudios) Unidad Curricular Tipo de Unidad Curricular Código de la Unidad Curricular Medios de transporte Especifica 2. Realización o logro del participante Horas Teórico/Práctico Describe los tipos de transporte. 6 Ejes Temáticos (Unidades de Aprendizaje) Criterios de Desempeño Evidencias de Desempeño Lapso de Ejecución Observación Directa Producto Conocimiento y Comprensión 2. Tipos de acceso al medio de transporte 2.1. Público 2.2. Privado Definición de los tipos de acceso al medio de transporte a través de discusión guiada. Explicación reflexionada a cerca de los tipos de acceso al transporte público y privado. Realización de visita de campo guiada para aplicar lo aprendido. Realización de visita de campo guiada para aplicar lo aprendido. Socialización de las diferencias de los tipos de acceso al medio de transporte de forma dinámica, ética y disciplinada. Reconoce los tipos de acceso de transporte público y privado. Describe los tipos de acceso de transporte público y privado de acuerdo a los aprendido, estructurado y coherentemente. 2 Diferenciación de los tipos de acceso al transporte por medio de consulta bibliográfica guiada. 2 Elaboración de un cuadro comparativo donde se refleje las diferencias de los tipos de acceso al medio de transporte. 2 Total Horas 6 7
  • 8. Denominación de la Unidad Curricular Estrategias Metodológicas, Didácticas y Pedagógicas Estrategias de Enseñanza Medios Instruccionales Técnicas Instruccionales 1) Para activar y usar los conocimientos previos, y para generar expectativas en los alumnos. • Actividad focal introductoria • Discusiones guiadas • Actividad generadora de información previa 2) Para mejorar la integración constructiva entre los conocimientos previos y la nueva información: • Analogías 3) Discursivas y enseñanza • El discurso expositivo-explicativo del docente 4) ) Para ayudar a organizar la información nueva por aprender • Mapas conceptual • Organizadores de clasificación • Diagramas de flujo 5) Para promover una enseñanza situada • Aprendizaje basado en problemas (ABP) • Aprendizaje basado en el análisis y discusión de casos (ABAC) 6) Estrategias y diseño de textos académicos • Señalizaciones • Preguntas intercaladas (PI) • Resúmenes • Investigación • Exposición y explicación del contenido • Videos que muestren tipos de acceso al medio de transporte. • Uso de afiches con representación tipos de acceso al medio de transporte. • Transcripción de datos de análisis del tema tratado • Investigación para discusión. • Como herramienta para la discusión. • Demostración • Diálogo o debate público • Estudio de caso • Exposición • Panel • Técnica de la pregunta Estrategias de aprendizaje 1) Cognitivas. Se generan preguntas para reparar lo visto y reforzar el aprendizaje desde lo individual hacia lo colectivo 2) Metacognitivas. Se inicia un tema partiendo de cuanto sabe el participante y en base a eso se construye el desarrollo del tema a tratar y luego se construyen las condiciones. 3) Estrategia de regulación de recursos: Se da tiempo para cada actividad a desarrollar y se observa si se respeta los tiempos dados. 4) Motivacionales: A través de la observación, se aprecia como el participante responde a lo trabajado y su disposición del colectivo. 8
  • 9. Denominación de la Unidad Curricular Guía de Evaluación Evaluación según su propósito Técnicas e instrumento Formas de participación Ubicación temporal de la evaluación Tipos de acceso al medio de transporte Diagnóstica Discusión guiada Coevaluación Inicio Formativa Cuadro comparativo Heteroevaluación Desarrollo Sumativa Registro descriptivo Autoevaluación Cierre 9
  • 10. Denominación de la Unidad Curricular Mapa de Aprendizaje (Programa de Estudios) Unidad Curricular Tipo de Unidad Curricular Código de la Unidad Curricular Medios de transporte Especifica 3. Realización o logro del participante Horas Teórico/Práctico Clasifica los tipos de transporte de carga 6 Ejes Temáticos (Unidades de Aprendizaje) Criterios de Desempeño Evidencias de Desempeño Lapso de Ejecución Observación Directa Producto Conocimiento y Comprensión 3. Tipos de transporte de carga 3.1. Carga de pasajeros 3.2. Carga de mercancía Definición de los tipos de transporte de carga por medio de preguntas generadoras. Identificación esquematizada de los tipos de medios de transporte de carga. Describe los diferentes tipos de transporte de carga; pasajero y mercancía. Analiza dialécticamente los tipos de transporte de carga. 2 Descripción de los tipos de medios de transporte de carga. 2 Diferenciación de los tipos de transporte de carga a través de un esquema. 2 Total Horas 6 10
  • 11. Denominación de la Unidad Curricular Estrategias Metodológicas, Didácticas y Pedagógicas Estrategias de Enseñanza Medios Instruccionales Técnicas Instruccionales 1) Para activar y usar los conocimientos previos, y para generar expectativas en los alumnos.  Actividad focal introductoria  Discusiones guiadas  Actividad generadora de información previa 2) Para mejorar la integración constructiva entre los conocimientos previos y la nueva información:  Analogías 3) Discursivas y enseñanza  El discurso expositivo-explicativo del docente 4) ) Para ayudar a organizar la información nueva por aprender  Mapas conceptual  Organizadores de clasificación  Diagramas de flujo 5) Para promover una enseñanza situada  Aprendizaje basado en problemas (ABP)  Aprendizaje basado en el análisis y discusión de casos (ABAC) 6) Estrategias y diseño de textos académicos  Señalizaciones  Preguntas intercaladas (PI)  Resúmenes  Investigación  Exposición y explicación del contenido  Videos que muestren los tipos de transporte de carga.  Uso de afiches con representación del transporte de pasajeros y de carga.  Transcripción de datos de análisis del tema tratado.  Investigación para discusión.  Como herramienta para la discusión.  Demostración  Diálogo o debate público  Estudio de caso  Exposición  Panel  Técnica de la pregunta Estrategias de aprendizaje 1) Cognitivas. Elaboración de mapa conceptual donde describa, analice, clasifique y caracterice el sistema de transmisión del automóvil 2) Metacognitivas. Elabora un dibujo que permita identificar las partes y conexiones del sistema de transmisión del automóvil. 3) Estrategia de regulación de recursos: Elaboración de diagrama donde se explique las partes y componentes del sistema transmisión del automóvil. 4) Motivacionales: Intercambio de experiencias significativas por medio del debate aplicando autoevaluación y coevaluaciòn. 11
  • 12. Denominación de la Unidad Curricular Guía de Evaluación Evaluación según su propósito Técnicas e instrumento Formas de participación Ubicación temporal de la evaluación Tipos de transporte de carga Diagnóstica Diálogo de saberes Coevaluación Inicio Formativa Mapa mental Heteroevaluación Desarrollo Sumativa Sistematización Autoevaluación Cierre 12
  • 13. Denominación de la Unidad Curricular Mapa de Aprendizaje (Programa de Estudios) Unidad Curricular Tipo de Unidad Curricular Código de la Unidad Curricular Medios de transporte Especifica 4. Realización o logro del participante Horas Teórico/Práctico Describe las ventajas y desventajas de los medios de transporte. 6 Ejes Temáticos (Unidades de Aprendizaje) Criterios de Desempeño Evidencias de Desempeño Lapso de Ejecución Observación Directa Producto Conocimiento y Comprensión 4. Ventajas y desventajas de los Medios de transporte 4.1. Indicar las Ventajas y desventajas Descripción de las ventajas y desventajas de los medios de transporte. Clasificación de ventajas y desventajas de los medios de transporte utilizando disertación como elemento transformador. Explica técnicamente las ventajas y desventajas de los medios de transporte. Conoce como un todo las ventajas y desventajas de los medios de transporte. 2 Diferenciación de las ventajas y desventajas mediante un cuadro comparativo. 2 Ejemplificación de lo aprendido. 2 Total Horas 6 13
  • 14. Denominación de la Unidad Curricular Estrategias Metodológicas, Didácticas y Pedagógicas Estrategias de Enseñanza Medios Instruccionales Técnicas Instruccionales 1) Para activar y usar los conocimientos previos, y para generar expectativas en los alumnos.  Actividad focal introductoria  Discusiones guiadas  Actividad generadora de información previa 2) Para mejorar la integración constructiva entre los conocimientos previos y la nueva información:  Analogías 3) Discursivas y enseñanza  El discurso expositivo-explicativo del docente 4) ) Para ayudar a organizar la información nueva por aprender  Mapas conceptual  Organizadores de clasificación  Diagramas de flujo 5) Para promover una enseñanza situada  Aprendizaje basado en problemas (ABP)  Aprendizaje basado en el análisis y discusión de casos (ABAC) 6) Estrategias y diseño de textos académicos  Señalizaciones  Preguntas intercaladas (PI)  Resúmenes  Investigación  Exposición y explicación de las ventajas y desventajas de los medios de transporte.  Transcripción de datos de análisis del tema tratado  Investigación para discusión.  Como herramienta para la discusión.  Demostración  Diálogo o debate público  Estudio de caso  Exposición  Panel  Técnica de la pregunta Estrategias de aprendizaje 1) Cognitivas. Elaboración de mapa conceptual donde describa, analice, clasifique y caracterice el sistema de transmisión del automóvil 2) Metacognitivas. Elabora un dibujo que permita identificar las partes y conexiones del sistema de transmisión del automóvil. 3) Estrategia de regulación de recursos: Elaboración de diagrama donde se explique las partes y componentes del sistema transmisión del automóvil. 4) Motivacionales: Intercambio de experiencias significativas por medio del debate aplicando autoevaluación y coevaluaciòn. 14
  • 15. Denominación de la Unidad Curricular Guía de Evaluación Evaluación según su propósito Técnicas e instrumento Formas de participación Ubicación temporal de la evaluación Ventajas y desventajas de los medios de transporte Diagnóstica Socialización de saberes Coevaluación Inicio Formativa Exposición Heteroevaluación Desarrollo Sumativa Cuadro comparativo Autoevaluación Cierre 15
  • 16. Denominación de la Unidad Curricular Mapa de Aprendizaje (Programa de Estudios) Unidad Curricular Tipo de Unidad Curricular Código de la Unidad Curricular Medios de transporte Especifica 5. Realización o logro del participante Horas Teórico/Práctico Reconoce el impacto de los medios de transporte terrestre sobre el ambiente. 6 Ejes Temáticos (Unidades de Aprendizaje) Criterios de Desempeño Evidencias de Desempeño Lapso de Ejecución Observación Directa Producto Conocimiento y Comprensión 5. Medios de transporte terrestre y su efecto sobre el ambiente 5.1. Tipos de efectos sobre el ambiente 5.1.1. Impacto geológico. 5.1.2. Contaminación atmosférica 5.1.3. Contaminación acústica Definición de los medios de transporte terrestre y su impacto sobre el medio ambiente, mediante preguntas generadoras. Demostración grafica de los medios de transporte terrestre y su efecto en el medio ambiente así como acciones para suavizar el impacto de esto en nuestro entorno. Describe los medios de transporte terrestre de acuerdo a los puntos de vista, así como el impacto ambiental. Explica efectivamente el efecto de los medios de transporte terrestre sobre el medio ambiente de forma reflexiva y en aporte al equilibrio y respeto de nuestro entorno. 2 Realización de mapa mental referente a los elementos vinculados entre los medios de transporte terrestre y su efecto sobre el ambiente. 2 Selección de acciones armonizadoras entre el impacto de los medios de transporte y el medio ambiente, por medio de esquema semántico. 2 Total Horas 6 16
  • 17. Denominación de la Unidad Curricular Estrategias Metodológicas, Didácticas y Pedagógicas Estrategias de Enseñanza Medios Instruccionales Técnicas Instruccionales 1) Para activar y usar los conocimientos previos, y para generar expectativas en los alumnos.  Actividad focal introductoria  Discusiones guiadas  Actividad generadora de información previa 2) Para mejorar la integración constructiva entre los conocimientos previos y la nueva información:  Analogías 3) Discursivas y enseñanza  El discurso expositivo-explicativo del docente 4) ) Para ayudar a organizar la información nueva por aprender  Mapas conceptual  Organizadores de clasificación  Diagramas de flujo 5) Para promover una enseñanza situada  Aprendizaje basado en problemas (ABP)  Aprendizaje basado en el análisis y discusión de casos (ABAC) 6) Estrategias y diseño de textos académicos  Señalizaciones  Preguntas intercaladas (PI)  Resúmenes  Investigación  Exposición y explicación del contenido  Videos que muestren Medios de transporte terrestre y su efecto sobre el ambiente  Uso de afiches con representación de los Tipos de efectos sobre el ambiente.  Transcripción de datos de análisis del tema tratado  Investigación para discusión.  Como herramienta para la discusión.  Demostración  Diálogo o debate público  Estudio de caso  Exposición  Panel  Técnica de la pregunta Estrategias de aprendizaje 1) Cognitivas. Elaboración de mapa conceptual donde describa, analice, clasifique y caracterice el sistema de transmisión del automóvil 2) Metacognitivas. Elabora un dibujo que permita identificar las partes y conexiones del sistema de transmisión del automóvil. 3) Estrategia de regulación de recursos: Elaboración de diagrama donde se explique las partes y componentes del sistema transmisión del automóvil. 4) Motivacionales: Intercambio de experiencias significativas por medio del debate aplicando autoevaluación y coevaluaciòn. 17
  • 18. Denominación de la Unidad Curricular Guía de Evaluación Evaluación según su propósito Técnicas e instrumento Formas de participación Ubicación temporal de la evaluación Medios de transporte terrestre y su impacto en el ambiente Diagnóstica Diálogo de saberes Coevaluación Inicio Formativa Mapa mental Heteroevaluación Desarrollo Sumativa Registro descriptivo Autoevaluación Cierre 18
  • 19. Denominación de la Unidad Curricular RECURSOS Y ESPACIOS DE FORMACIÓN Y AUTOFORMACIÓN PRODUCTIVA Denominación de la Unidad Curricular Modalidad de formación y autoformación productiva Código de unidad curricular N° de participantes Medios de transporte Global 20 DESCRIPCIÓN Materiales Cantidad Unidad de Medida Especificaciones Ligas de frenos 10 cc Caja Grasas 10 caja Lubricantes Estopas Cintas adhesivas 10 Limpiadores de mano 5 Lijas 20 Pliego Desengrasantes 5 Equipos Cantidad Unidad de Medida Especificaciones Máquina para soldar 1 Voltios Taladro portátil 2 milimetros Max 10 mm de diámetro Gato o patín hidráulico 1 toneladas 2T Prensa Hidráulica 1 Toneladas 6T Multímetros automotriz 4 Voltios Compresor de aire 1 W 50 litros coaxial a pistón 1500W – 2CV Polipasto manual de cadena (señorita) 2 Kg 1.000 kg/elevación máxima 2,5 m Prensa de banco 1 mm 150mm Cargador-arrancador de baterías 1 Voltios 12/24V 30-40-50-70A Equipo manual de soldadura oxiacetilénica. Programas (software)/Aplicaciones Cantidad Unidad de Medida Especificaciones Simulador Herramientas Cantidad Unidad de Medida Especificaciones Cajas y/o Carros de herramientas 5 Abrazaderas 10 Mesas de trabajo 5 mm 1445x1510x610 19
  • 20. Denominación de la Unidad Curricular RECURSOS Y ESPACIOS DE FORMACIÓN Y AUTOFORMACIÓN PRODUCTIVA Extractor de rodamientos y polea 3 mm 75, 100 y 150 mm Juego de dados 2 mm 6-32 mm Juegos de Alicates 1 Universales, de corte, de presión, de cabeza plana y de cabeza redonda. Llaves estriadas 5 Mm y pulgadas 17mm, 16mm, 12mm, 6mm Juego de llaves combinadas 2 mm 8/10/12/13/14/15/16/17/18/19 mm Llave de cruz 2 mm Kit de desarmadores o destornilladores 1 mm Paleta y cruz Juego de llaves Allen 1 mm 10 mm-0,7 mm Llaves inglesas fijas y Ajustables 10 Pulgadas 6”, 8”, 10”, 12” Pinzas de mecánico 5 Caballetes para vehiculos 4 Toneladas 2T Torquímetro 3 Pulgadas ½” Dado para bujías 5 Pulgadas hexagonal de ⅝” Maquinarias Cantidad Unidad de Medida Especificaciones Puente elevador 1 Banco de prueba 5 Instrumentos Cantidad Unidad de Medida Especificaciones Manómetro 1 kgf / cm² o bar Calibrador vernier Pie de rey 3 Mm/Pulgadas Cinta métrica 1 metro/Pulgadas/pie 100m Equipos de Seguridad e Higiene Cantidad Unidad de Medida Especificaciones Botas 20 pares lentes 20 Bragas 20 Infraestructura requerida del espacio de formación y autoformación, productiva (aulas/talleres/entidades de trabajo) Características del espacio de formación y autoformación productiva Un taller mecánico con aula integrada para el desarrollo de actividades teórico-pactico, el espacio debe ser amplio, iluminado y con mucha ventilación, el taller debe contar con área de puentes elevadores, área de banco de prueba, área de lavado, área de diagnóstico o revisión, área de electromecánica, área de desechos tóxicos, área de desechos no tóxicos, almacén, el piso deben ser fijo, estable y antideslizante, libre de protuberancias, cavidades o superficies inclinadas peligrosas, también debe ser una superficie unida e impermeable, y una pendiente suficiente para enviar 20
  • 21. Denominación de la Unidad Curricular RECURSOS Y ESPACIOS DE FORMACIÓN Y AUTOFORMACIÓN PRODUCTIVA rápidamente los líquidos hacia los puntos de recolección y descarga en los ambientes donde es usual la caída de sustancias toxicas o líquidos, las ventanas y los dispositivos de ventilación deben poder abrirse, cerrarse, regularse y fijarse por los trabajadores con toda seguridad, para garantizar la protección del personal a ocupar el área el trazado de las vías de circulación debe estar resaltado, los puestos de trabajo deben estar diseñados de tal manera que, en caso de peligro, puedan ser evacuados rápidamente y en total seguridad. Dimensiones del espacio físico (m² ). Acceso a Internet Conexión de red Audio Video 100m² Si No Si No Si No Si No X X X X Mobiliario Cantidad Unidad de Medida Especificaciones Sillas 20 Unidad Mesas 20 Unidad Carteleras 1 Unidad Pizarra acrílica 1 Unidad Capacidad instalada del espacio (número) Mínima Máxima 12 20 Saldo Productivo de la formación y autoformación productiva Evidencias de Producto (Resultado de Aprendizaje) Campo de Aplicación • El egresado de la unidad curricular medios de transporte conoce los diferentes medios de transportes, clasifica de acuerdo a sus características los diferentes medios de transporte, describe el funcionamiento de cada uno de los medios de transporte, cumple con las normas de seguridad y salud en el trabajo. • Industria 21
  • 22. Denominación de la Unidad Curricular COLECTIVO DE LA MESA DE EVALUACIÓN, CONSTRUCCIÓN Y DESARROLLO CURRICULAR PERMANENTE Rol Nro. Nombre y Apellido Dependencia / Unidad Nivel de Formación COORDINACIÓN GENERAL 01 María castillo Currículo y Didáctica Licenciada en Educación física, deporte y recreación APOYO TÉCNICO (CONOCEDORES DEL ESTADO DEL ARTE) 02 Juan Gil MTV INCES Bachiller 03 Richard González MTP INCES TSU diseñador y analista de sistema 04 Francisco Minguet Entidad de trabajo (SIDOR) Bachiller (Aprendiz INCES) SISTEMATIZACIÓN DE LA UNIDAD CURRICULAR 05 Josybet travieso Currículo y Didáctica Licenciada en Educación 06 Alida Quiroz Programa Salud Licenciada en Administración mención recursos humanos 07 Doris Guzmán Programa Agrícola Ingeniero Agrónomo 08 Nieves Rodríguez Currículo y Didáctica Licenciada en Gestión Social N° Tutor Nacional del Proyecto de Formación y Autoformación Productiva Revisado por Fecha de Revisión 1 Liz Marcano 22
  • 23. Denominación de la Unidad Curricular RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES  Navegador web (internet)  Presentación multimedia  Foro digital  Presentación multimedia  Simulación interactiva REFERENCIAS RECOMENDADAS  Editorial Etecé (16/07/2021) Transporte terrestre. https://concepto.de/transporte-terrestre/  Perez, G. (01/09/2021) Transporte terrestre. https://economipedia.com/definiciones/transporte-terrestre.html  Moldtrans (11/12/2020) ¿Cuáles son los diferentes tipos de transporte terrestre? https://www.moldtrans.com/cuales-son-los-diferentes-tipos-de- transporte-terrestre/  Ortiz, A. (20/09/2022) transporte terrestre características, tipos, costos e importancia. https://www.dripcapital.com/es-mx/recursos/blog/transporte- terrestre  Mise, J. (01/01/2022) transporte terrestre internacional. https://www.acavir.com/comercio-exterior/transporte-terrestre-internacional/  Briceño V., Gabriela. (2018). Transporte terrestre. https://www.euston96.com/transporte-terrestre/  Rodríguez, D. (01/07/2019) Transporte terrestre: historia, características, tipos, ventajas. https://www.lifeder.com/transporte-terrestre/ 23