SlideShare una empresa de Scribd logo
-1-
INSTITUTO NACIONAL DE CAPACITACIÓN Y
EDUCACIÓN SOCIALISTA
P
PR
RO
OG
GR
RA
AM
MA
A
“BÁSICO DE ELECTRICIDAD DE MANTENIMIENTO”
V
Ve
en
ne
ez
zu
ue
el
la
a
2
20
00
04
4
A
Ac
ct
ti
iv
vi
id
da
ad
d E
Ec
co
on
nó
óm
mi
ic
ca
a:
: Industrial
E
Es
sp
pe
ec
ci
ia
al
li
id
da
ad
d:
: Electricidad
N
Ni
iv
ve
el
l:
: Formación
M
Mo
od
do
o:
: Habilitación
C
Có
ód
di
ig
go
o d
de
e C
Cu
ur
rs
so
o:
: S/C
D
Du
ur
ra
ac
ci
ió
ón
n:
: 120 Horas
-2-
- INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 05
- Estructura del Programa .................................................................................................... 06
- Requisitos de Entrada ....................................................................................................... 07
- Perfil del Egresado ............................................................................................................ 08
- Perfil del Instructor ........................................................................................................... 09
- Desarrollo Didáctico del Programa ..................................................................................... 10
- Objetivo General ............................................................................................................... 11
- Unidades Programáticas ................................................................................................... 12
- Unidad No. 01: Higiene y Seguridad Industrial ……………………………………………….……….…… 13
- Unidad No. 02: Uso de Instrumentos de Medición y Herramientas …………………..……….…… 16
- Unidad No. 03: Instalación y Reparación de Circuitos Eléctricos ……………..……………………… 19
- BIBLIOGRAFIA …………………………………………………………………………………………………………….. 31
- ANEXOS: Lista Tipo …………………………………………………………………………………………………….. 33
I
IN
ND
DI
IC
CE
E
-3-
El Programa Instruccional “Básico de Electricidad Y Eelectronica”, Nivel: Formación, Modo:
Habilitación, Modalidad: Presencial, con una duración de 120 horas; está estructurado en tres (3) Unidades
Programáticas con sus respectivos objetivos, contenidos, recursos instruccionales y los medios para la
evaluación; que al estudiarlos proveerá a los participantes de los conocimientos y habilidades para desarrollar
destrezas en la instalación y reparación de circuitos eléctricos.
El Programa “Básico de Electricidad Y Electronica”, está dirigido a la formación a partir de los 15 años
de edad. El desarrollo del Programa está previsto para 120 horas curso, en los cuales se aspira que el
participante ejecute labores referente a la instalación y reparación de circuitos eléctricos y electronicos ; así como
la aplicación de tecnología y el cumplimiento de las normas de seguridad e higiene industrial.
El mismo es un instrumento curricular flexible que el instructor utilizará como una guía general del curso,
siendo su responsabilidad la elaboración de los planes de trabajo diario, evaluación de los aprendizajes y la
determinación de las estrategias metodológicas en función de los objetivos formulados.
I
In
nt
tr
ro
od
du
uc
cc
ci
ió
ón
n
-4-
ANEXOS
2 Horas
BIBLIOGRAFÍA
2 Horas
UNIDAD No. 3
INSTALACIÓN Y
REPARACIÓN DE CIRCUITOS
ELÉCTRICOS.
60 H.
2 Horas
E
Es
st
tr
ru
uc
ct
tu
ur
ra
a d
de
el
l P
Pr
ro
og
gr
ra
am
ma
a
UNIDAD No. 2
USO DE INSTRUMENTOS DE
MEDICIÓN Y HERRAMIENTAS..
45 H.
UNIDAD No. 1
HIGIENE Y SEGURIDAD
INDUSTRIAL.
15 H.
2 Horas
BÁSICO DE
ELECTRICIDAD DE
MANTENIMIENTO
120 Horas
20
horas
-5-
P
Po
ob
bl
la
ac
ci
ió
ón
n a
a q
qu
ui
ie
en
n e
es
st
tá
á d
di
ir
ri
ig
gi
id
da
a l
la
a F
Fo
or
rm
ma
ac
ci
ió
ón
n:
:

 Jóvenes y adultos entre 15 y 30 años de edad.
E
Es
sc
co
ol
la
ar
ri
id
da
ad
d:
:

 9no. Grado de Educación Básica Aprobado.
C
Co
on
no
oc
ci
im
mi
ie
en
nt
to
os
s T
Té
éc
cn
ni
ic
co
os
s P
Pr
re
ev
vi
io
os
s:
:

 Ninguno
R
Re
eq
qu
ui
is
si
it
to
os
s d
de
e E
En
nt
tr
ra
ad
da
a
-6-
C
Co
on
no
oc
ci
im
mi
ie
en
nt
to
os
s:
:

 Lectura e interpretación de planos de instalaciones eléctricas

 Tipos de herramientas de maniobra

 Instrumentos de medición

 Instalación y reparación de circuitos eléctricos
H
Ha
ab
bi
il
li
id
da
ad
de
es
s y
y D
De
es
st
tr
re
ez
za
as
s:
:

 Leer e interpretar planos de instalaciones eléctricas

 Manejar diferentes herramientas del oficio: de corte, impacto, mecánica, de prensar,
máquinas – herramientas

 Manejar instrumentos de medición

 Realizar empalmes, uniones y conexiones

 Instalar y reparar circuitos eléctricos
F
Fa
ac
ct
to
or
re
es
s A
Ac
ct
ti
it
tu
ud
di
in
na
al
le
es
s:
:

 Puntualidad

 Responsabilidad

 Iniciativa

 Creatividad

 Disciplina
P
Pe
er
rf
fi
il
l d
de
el
l E
Eg
gr
re
es
sa
ad
do
o
-7-
F
Fo
or
rm
ma
ac
ci
ió
ón
n A
Ac
ca
ad
dé
ém
mi
ic
ca
a y
y E
Ex
xp
pe
er
ri
ie
en
nc
ci
ia
a L
La
ab
bo
or
ra
al
l:
:

 Técnico medio en Electricidad de Mantenimiento

 Técnico Superior en Electricidad

 Ingeniero en Construcción Civil

 Ingeniero Electricista

 Cinco años de experiencia en el área
F
Fo
or
rm
ma
ac
ci
ió
ón
n D
Do
oc
ce
en
nt
te
e:
:
Debe cumplir una de las siguientes opciones:

 Inducción Docente.

 Curso FIE.
C
Co
on
no
oc
ci
im
mi
ie
en
nt
to
os
s T
Té
éc
cn
ni
ic
co
os
s:
:

 Lectura e interpretación de planos de instalaciones eléctricas

 Instrumentos de medición

 Herramientas de maniobra

 Tecnología de instalaciones del alumbrado eléctrico

 Tecnología de instalaciones de motores eléctricos

 Mantenimiento de motores de corriente continua, de generadores eléctricos

 Instalación del sistema de motores

 Mantenimiento de sistemas de control de equipos

 Tecnología del funcionamiento P.L.C.S.
F
Fa
ac
ct
to
or
re
es
s A
Ac
ct
ti
it
tu
ud
di
in
na
al
le
es
s:
:

 Puntualidad

 Responsabilidad

 Ética profesional

 Iniciativa

 Creatividad

 Dominio de grupo
P
Pe
er
rf
fi
il
l d
de
el
l I
In
ns
st
tr
ru
uc
ct
to
or
r
-8-
DESARROLLO DIDÁCTICO
DEL PROGRAMA
-9-
R
Re
ea
al
li
iz
za
ar
r i
in
ns
st
ta
al
la
ac
ci
ió
ón
n y
y r
re
ep
pa
ar
ra
ac
ci
ió
ón
n d
de
e c
ci
ir
rc
cu
ui
it
to
os
s e
el
lé
éc
ct
tr
ri
ic
co
os
s,
, s
si
ig
gu
ui
ie
en
nd
do
o e
el
l
p
pr
ro
oc
ce
ed
di
im
mi
ie
en
nt
to
o t
té
éc
cn
ni
ic
co
o y
y c
cu
um
mp
pl
li
ie
en
nd
do
o l
la
as
s n
no
or
rm
ma
as
s d
de
e s
se
eg
gu
ur
ri
id
da
ad
d e
e h
hi
ig
gi
ie
en
ne
e i
in
nd
du
us
st
tr
ri
ia
al
l.
.
O
Ob
bj
je
et
ti
iv
vo
o G
Ge
en
ne
er
ra
al
l
-10-
N° UNIDADES PROGRAMÁTICAS
Duración
HORAS
1
1.
.
2
2.
.
3
3.
.
H
Hi
ig
gi
ie
en
ne
e y
y S
Se
eg
gu
ur
ri
id
da
ad
d I
In
nd
du
us
st
tr
ri
ia
al
l.
.
U
Us
so
o d
de
e I
In
ns
st
tr
ru
um
me
en
nt
to
os
s d
de
e M
Me
ed
di
ic
ci
ió
ón
n y
y H
He
er
rr
ra
am
mi
ie
en
nt
ta
as
s.
.
I
In
ns
st
ta
al
la
ac
ci
ió
ón
n y
y R
Re
ep
pa
ar
ra
ac
ci
ió
ón
n d
de
e C
Ci
ir
rc
cu
ui
it
to
os
s E
El
lé
éc
ct
tr
ri
ic
co
os
s.
.
1
15
5
4
45
5
6
60
0
TOTAL GENERAL 120
-11-
U
Un
ni
id
da
ad
d N
N°
° 0
01
1.
.
H
Hi
ig
gi
ie
en
ne
e y
y S
Se
eg
gu
ur
ri
id
da
ad
d I
In
nd
du
us
st
tr
ri
ia
al
l.
.
O
OB
BJ
JE
ET
TI
IV
VO
O T
TE
ER
RM
MI
IN
NA
AL
L DURACION HORAS
Utilizar equipos e implementos de protección personal, siguiendo el
procedimiento técnico y cumpliendo las normas de seguridad e higiene
industrial.
TOTAL
15
Teórica
06
Práctica
09
O
OB
BJ
JE
ET
TI
IV
VO
OS
S
E
ES
SP
PE
EC
CI
IF
FI
IC
CO
OS
S
C
CO
ON
NT
TE
EN
NI
ID
DO
O R
RE
EC
CU
UR
RS
SO
OS
S M
ME
ED
DI
IO
OS
S P
PA
AR
RA
A L
LA
A
E
EV
VA
AL
LU
UA
AC
CI
IO
ON
N
1.1. Mencionar las disciplinas que
forman parte de la salud pública.
1.2. Explicar la importancia de la
prevención de accidentes.
1.3. Explicar los factores que producen
un incidente.
Salud Pública:
 Definición
 Disciplinas
 Higiene Industrial
 Seguridad Industrial
Accidentes:
 Definición
 Tipos
 Factores de accidente
 Importancia
Incidente:
 Definición
 Factores
- Manual de Higiene y
Seguridad Ocupacional
- Manual de Higiene y
Seguridad Ocupacional
- Manual de Higiene y
Seguridad Ocupacional
Prueba Teórica
Prueba Teórica
Prueba Teórica
-12-
O
OB
BJ
JE
ET
TI
IV
VO
OS
S
E
ES
SP
PE
EC
CI
IF
FI
IC
CO
OS
S
C
CO
ON
NT
TE
EN
NI
ID
DO
O R
RE
EC
CU
UR
RS
SO
OS
S M
ME
ED
DI
IO
OS
S P
PA
AR
RA
A L
LA
A
E
EV
VA
AL
LU
UA
AC
CI
IO
ON
N
1.4. Explicar los factores personales
que provocan un acto inseguro.
1.5. Mencionar los tipos de lesión que
ocasionan un acto inseguro.
1.6. Mencionar riesgos ambientales
que causan enfermedades.
1.7. Explicar la importancia del control
de riesgos profesionales.
1.8. Explicar el uso de los equipos e
implementos de protección
personal.
Actos inseguros:
 Definición
 Factores Personales
Lesión:
 Definición
 Tipos
Riesgos ambientales:
 Definición
 Clasificación
Control de riesgos
profesionales:
 Principios
 Importancia
Equipos e
implementos de
protección personal:
 Definición
 Importancia
 Uso
 Tipos
- Manual de Higiene y
Seguridad Ocupacional
- Manual de Higiene y
Seguridad Ocupacional
- Manual de Higiene y
Seguridad Ocupacional
- Manual de Higiene y
Seguridad Ocupacional
- Manual de Higiene y
Seguridad Ocupacional
Prueba Teórica
Prueba Teórica
Prueba Teórica
Prueba Teórica
Prueba Teórica
-13-
O
OB
BJ
JE
ET
TI
IV
VO
OS
S
E
ES
SP
PE
EC
CI
IF
FI
IC
CO
OS
S
C
CO
ON
NT
TE
EN
NI
ID
DO
O R
RE
EC
CU
UR
RS
SO
OS
S M
ME
ED
DI
IO
OS
S P
PA
AR
RA
A L
LA
A
E
EV
VA
AL
LU
UA
AC
CI
IO
ON
N
1.9. Explicar el procedimiento técnico
para la colocación y retiro de los
equipos de protección personal.
1.10. Colocar equipo de protección
personal, siguiendo el
procedimiento técnico y
cumpliendo las normas de
seguridad e higiene industrial.
1.11. Retirar equipo de protección
personal, siguiendo el
procedimiento técnico y
cumpliendo las normas de
seguridad e higiene industrial.
1.12. Explicar la importancia de la
protección de máquinas.
Procedimiento para la
colocación y retiro de
equipos de protección
personal.
- Proceso de ejecución
para colocar equipos
de protección
personal.
- Normas de seguridad
e higiene industrial.
- Proceso de ejecución
para retirar equipo de
protección personal.
- Normas de seguridad
e higiene industrial.
Protección de
maquina:
 Importancia
 Principios básicos
 Propósito
 Requisitos para la
aplicación
 Puntos a proteger
- Manual de Higiene y
Seguridad Ocupacional
- Equipo de protección
personal
- Equipo de protección
personal
- Manual de Higiene y
Seguridad Ocupacional
Prueba Teórica
Prueba Práctica
Prueba Práctica
Prueba Teórica
-14-
U
Un
ni
id
da
ad
d N
N°
° 0
02
2.
.
U
Us
so
o d
de
e i
in
ns
st
tr
ru
um
me
en
nt
to
os
s d
de
e m
me
ed
di
ic
ci
ió
ón
n y
y h
he
er
rr
ra
am
mi
ie
en
nt
ta
as
s.
.
O
OB
BJ
JE
ET
TI
IV
VO
O T
TE
ER
RM
MI
IN
NA
AL
L DURACION HORAS
Utilizar instrumentos de medición y herramientas de maniobra,
siguiendo el procedimiento técnico y cumpliendo las normas de
seguridad e higiene industrial.
TOTAL
45
Teoría
18
Práctica
27
O
OB
BJ
JE
ET
TI
IV
VO
OS
S
E
ES
SP
PE
EC
CI
IF
FI
IC
CO
OS
S
C
CO
ON
NT
TE
EN
NI
ID
DO
O R
RE
EC
CU
UR
RS
SO
OS
S
M
ME
ED
DI
IO
OS
S P
PA
AR
RA
A
L
LA
A E
EV
VA
AL
LU
UA
AC
CI
IO
ON
N
2.1. Explicar el uso de los
instrumentos de medición.
2.2. Explicar el procedimiento
técnico para la medición y
verificación de longitudes.
2.3. Medir longitudes de piezas
siguiendo el procedimiento
técnico establecido.
Instrumentos de
medición:
- Definición
- Tipos
- Uso
Procedimiento técnico
para la medición y
verificación de longitudes
Proceso de ejecución para
medir longitudes de
piezas.
- Guía de Estudio
“Básico de Electricidad
de Mantenimiento”.
- Guía de Estudio
“Básico de Electricidad
de Mantenimiento”.
- Regla
- Cinta métrica
- Vernier rectilíneo
- Piezas
Prueba Teórica
Prueba Teórica
Prueba Práctica
-15-
O
OB
BJ
JE
ET
TI
IV
VO
OS
S
E
ES
SP
PE
EC
CI
IF
FI
IC
CO
OS
S
C
CO
ON
NT
TE
EN
NI
ID
DO
O R
RE
EC
CU
UR
RS
SO
OS
S
M
ME
ED
DI
IO
OS
S P
PA
AR
RA
A
L
LA
A E
EV
VA
AL
LU
UA
AC
CI
IO
ON
N
2.4. Explicar el uso de las
herramientas de maniobras.
2.5. Explicar el procedimiento
técnico para la utilización de las
herramientas de maniobra.
2.6. Utilizar herramientas de
maniobra, siguiendo el
procedimiento técnico y
cumpliendo las normas de
seguridad e higiene industrial.
2.7. Explicar la importancia del
trazado mecánico de piezas.
Herramientas de
maniobra:
- Definición
- Tipos
- Uso
- Conservación
Procedimiento técnico
para la utilización de las
herramientas de
maniobra.
- Proceso de ejecución
para utilizar
herramientas de
maniobra.
- Normas de seguridad
e higiene industrial.
Trazado mecánico de
piezas:
- Definición
- Importancia
- Guía de Estudio
“Básico de Electricidad
de Mantenimiento”.
- Guía de Estudio
“Básico de Electricidad
de Mantenimiento”.
Herramientas de
maniobra:
- Corte
- Apriete
- Impacto
- Enroscado
- Taladrado
- Perforado
- Guía de Estudio
“Básico de Electricidad
de Mantenimiento”.
Prueba Teórica
Prueba Teórica
Prueba Práctica
Prueba Teórica
-16-
O
OB
BJ
JE
ET
TI
IV
VO
OS
S
E
ES
SP
PE
EC
CI
IF
FI
IC
CO
OS
S
C
CO
ON
NT
TE
EN
NI
ID
DO
O R
RE
EC
CU
UR
RS
SO
OS
S
M
ME
ED
DI
IO
OS
S P
PA
AR
RA
A
L
LA
A E
EV
VA
AL
LU
UA
AC
CI
IO
ON
N
2.8. Explicar el procedimiento
técnico para el trazado
mecánico de piezas.
2.9. Trazar piezas mecánicas
siguiendo el procedimiento
técnico y cumpliendo las
normas de seguridad e higiene
industrial.
Procedimiento técnico
para el trazado mecánico
de piezas.
- Proceso de ejecución
para trazar piezas
mecánicas.
- Normas de seguridad
e higiene industrial.
- Guía de Estudio
“Básico de Electricidad
de Mantenimiento”.
- Herramientas de
trazado
- Sustancias de trazado
- Perfil en U
- Pletina
Prueba Teórica
Prueba Práctica
-17-
U
Un
ni
id
da
ad
d N
N°
° 0
03
3.
.
I
In
ns
st
ta
al
la
ac
ci
ió
ón
n y
y r
re
ep
pa
ar
ra
ac
ci
ió
ón
n d
de
e c
ci
ir
rc
cu
ui
it
to
os
s e
el
lé
éc
ct
tr
ri
ic
co
os
s.
.
O
OB
BJ
JE
ET
TI
IV
VO
O T
TE
ER
RM
MI
IN
NA
AL
L DURACION HORAS
Realizar instalación y reparación de circuitos eléctricos, siguiendo el
procedimiento técnico y cumpliendo las normas de seguridad e higiene
industrial.
TOTAL
60
Teoría
24
Práctica
36
O
OB
BJ
JE
ET
TI
IV
VO
OS
S
E
ES
SP
PE
EC
CI
IF
FI
IC
CO
OS
S
C
CO
ON
NT
TE
EN
NI
ID
DO
O R
RE
EC
CU
UR
RS
SO
OS
S
M
ME
ED
DI
IO
OS
S P
PA
AR
RA
A
L
LA
A E
EV
VA
AL
LU
UA
AC
CI
IO
ON
N
3.1. Mencionar los tipos de
conductores eléctricos.
3.2. Mencionar los tipos de uniones
de los circuitos eléctricos.
Conductores
eléctricos:
- Definición
- Tipos
- Uso
- Características
- Simbología
- Calibre
- Resistencia
Uniones de los
circuitos eléctricos:
- Definición
- Tipos
- Guía de Estudio
“Básico de Electricidad
de Mantenimiento”.
- Guía de Estudio
“Básico de Electricidad
de Mantenimiento”.
Prueba Teórica
Prueba Teórica
-18-
O
OB
BJ
JE
ET
TI
IV
VO
OS
S
E
ES
SP
PE
EC
CI
IF
FI
IC
CO
OS
S
C
CO
ON
NT
TE
EN
NI
ID
DO
O R
RE
EC
CU
UR
RS
SO
OS
S
M
ME
ED
DI
IO
OS
S P
PA
AR
RA
A
L
LA
A E
EV
VA
AL
LU
UA
AC
CI
IO
ON
N
3.3. Explicar el procedimiento
técnico para la realización de
uniones eléctricas.
3.4. Realizar uniones eléctricas,
siguiendo el procedimiento
técnico y cumpliendo las
normas de seguridad.
3.5. Mencionar los tipos de
empalmes utilizados en
instalaciones eléctricas.
3.6. Explicar el procedimiento
técnico para la realización de
empalmes en instalaciones
eléctricas.
Procedimiento técnico
para la realización de
uniones eléctricas.
- Proceso de ejecución
para realizar uniones
eléctricas.
- Normas de seguridad.
Empalmes utilizados
en instalaciones
eléctricas:
- Definición
- Uso
- Tipos
- Herramientas
Procedimiento técnico
para la realización de
empalmes en
instalaciones eléctricas.
- Guía de Estudio
“Básico de Electricidad
de Mantenimiento”.
- Cable de diferente
calibre
- Navaja de electricista
- Alicate universal
- Conectores de
diferentes tipos
- Guía de Estudio
“Básico de Electricidad
de Mantenimiento”.
- Guía de Estudio
“Básico de Electricidad
de Mantenimiento”.
Prueba Teórica
Prueba Práctica
Prueba Teórica
Prueba Teórica
-19-
O
OB
BJ
JE
ET
TI
IV
VO
OS
S
E
ES
SP
PE
EC
CI
IF
FI
IC
CO
OS
S
C
CO
ON
NT
TE
EN
NI
ID
DO
O R
RE
EC
CU
UR
RS
SO
OS
S
M
ME
ED
DI
IO
OS
S P
PA
AR
RA
A
L
LA
A E
EV
VA
AL
LU
UA
AC
CI
IO
ON
N
3.7. Realizar empalmes de
conductores eléctricos,
siguiendo el procedimiento
técnico y cumpliendo las
normas de seguridad e higiene.
3.8. Mencionar los tipos de
lámparas eléctricas.
3.9. Explicar el procedimiento
técnico para la instalación de
lámparas eléctricas.
3.10. Instalar lámparas eléctricas,
siguiendo el procedimiento
técnico y cumpliendo las
normas de seguridad e higiene
industrial.
- Proceso de ejecución
para realizar
empalmes de
conductores eléctricos.
- Normas de seguridad
e higiene
Lámparas eléctricas:
- Definición
- Tipos
- Partes
- Portalámparas
Procedimiento técnico
para la instalación de
lámparas eléctricas.
- Proceso de ejecución
para instalar lámparas
eléctricas
- Normas de seguridad
e higiene industrial
- Cable
- Navaja para
electricista
- Alicate
- Guía de Estudio
“Básico de Electricidad
de Mantenimiento”.
- Guía de Estudio
“Básico de Electricidad
de Mantenimiento”.
- Lámparas
- Cable
- Teipe
- Alicate universal para
electricista
- Navaja para
electricista
- Taladro
- Ramplus
- Tornillos
Prueba Práctica
Prueba Teórica
Prueba Teórica
Prueba Práctica
-20-
O
OB
BJ
JE
ET
TI
IV
VO
OS
S
E
ES
SP
PE
EC
CI
IF
FI
IC
CO
OS
S
C
CO
ON
NT
TE
EN
NI
ID
DO
O R
RE
EC
CU
UR
RS
SO
OS
S
M
ME
ED
DI
IO
OS
S P
PA
AR
RA
A
L
LA
A E
EV
VA
AL
LU
UA
AC
CI
IO
ON
N
3.11. Explicar el procedimiento
técnico para el reemplazo de
componentes de lámparas
eléctricas.
3.12. Reemplazar lámpara eléctrica,
siguiendo el procedimiento
técnico y cumpliendo las
normas de seguridad e higiene
industrial.
3.13. Mencionar los tipos de
tomacorriente.
3.14. Explicar el procedimiento
técnico para la instalación del
tomacorriente.
3.15. Instalar tomacorriente,
siguiendo el procedimiento
técnico y cumpliendo las
normas de seguridad e higiene
industrial.
Procedimiento técnico
para el reemplazo de
componentes de
lámparas eléctricas.
- Proceso de ejecución
para reemplazar
componentes de
lámparas eléctricas.
- Normas de seguridad
e higiene industrial.
Tomacorriente:
- Definición
- Tipos
- Partes
Procedimiento técnico
para instalación del
tomacorriente.
- Proceso de ejecución
para instalar
tomacorriente.
- Normas de seguridad
e higiene industrial.
- Guía de Estudio
“Básico de Electricidad
de Mantenimiento”.
- Lámpara
- Teipe
- Alicate universal
- Navaja para
electricista
- Guía de Estudio
“Básico de Electricidad
de Mantenimiento”.
- Guía de Estudio
“Básico de Electricidad
de Mantenimiento”.
- Tomacorriente
- Cajetín
- Tubería
- Cable
- Teipe
- Alicate
Prueba Teórica
Prueba Práctica
Prueba Teórica
Prueba Teórica
Prueba Práctica
-21-
O
OB
BJ
JE
ET
TI
IV
VO
OS
S
E
ES
SP
PE
EC
CI
IF
FI
IC
CO
OS
S
C
CO
ON
NT
TE
EN
NI
ID
DO
O R
RE
EC
CU
UR
RS
SO
OS
S
M
ME
ED
DI
IO
OS
S P
PA
AR
RA
A
L
LA
A E
EV
VA
AL
LU
UA
AC
CI
IO
ON
N
3.16. Mencionar los tipos de
interruptores eléctricos.
3.17. Explicar el procedimiento
técnico para la instalación de
interruptores eléctricos.
3.18. Instalar interruptores eléctricos
siguiendo el procedimiento
técnico y cumpliendo las
normas de seguridad e higiene
industrial.
Interruptores
eléctricos:
- Definición
- Tipos
Procedimiento técnico
para la instalación de
interruptores eléctricos.
- Proceso de ejecución
para la instalar
interruptores
eléctricos.
- Normas de seguridad
e higiene industrial.
- Navaja para
electricista
- Tornillos
- Destornilladores
- Guía de Estudio
“Básico de Electricidad
de Mantenimiento”.
- Guía de Estudio
“Básico de Electricidad
de Mantenimiento”.
- Interruptor
- Cable
- Tubería
- Cajetín
- Puente
- Tornillo
- Teipe
- Destornilladores
- Alicate universal
- Navaja para
electricista
Prueba Teórica
Prueba Teórica
Prueba Práctica
-22-
O
OB
BJ
JE
ET
TI
IV
VO
OS
S
E
ES
SP
PE
EC
CI
IF
FI
IC
CO
OS
S
C
CO
ON
NT
TE
EN
NI
ID
DO
O R
RE
EC
CU
UR
RS
SO
OS
S
M
ME
ED
DI
IO
OS
S P
PA
AR
RA
A
L
LA
A E
EV
VA
AL
LU
UA
AC
CI
IO
ON
N
3.19. Explicar la clasificación de los
breaker.
3.20. Explicar el procedimiento
técnico para la instalación de
un breaker.
3.21. Instalar breaker siguiendo el
procedimiento técnico y
cumpliendo las normas de
seguridad.
3.22. Explicar las características de
las cuchillas eléctricas.
3.23. Explicar el procedimiento
técnico para la instalación de
cuchillas eléctricas.
Breaker:
- Definición
- Uso
- Clasificación
Procedimiento técnico
para la instalación de un
breaker.
- Proceso de ejecución
para instalar breker.
- Normas de seguridad.
Cuchillas eléctricas:
- Definición
- Uso
- Características
- Funcionamiento
Procedimiento técnico
para la instalación de
cuchillas eléctricas.
- Guía de Estudio
“Básico de Electricidad
de Mantenimiento”.
- Guía de Estudio
“Básico de Electricidad
de Mantenimiento”.
- Caja de circuitos para
breker
- Brekers
- Cables
- Guía de Estudio
“Básico de Electricidad
de Mantenimiento”.
- Guía de Estudio
“Básico de Electricidad
de Mantenimiento”.
Prueba Teórica
Prueba Teórica
Prueba Práctica
Prueba Teórica
Prueba Teórica
-23-
O
OB
BJ
JE
ET
TI
IV
VO
OS
S
E
ES
SP
PE
EC
CI
IF
FI
IC
CO
OS
S
C
CO
ON
NT
TE
EN
NI
ID
DO
O R
RE
EC
CU
UR
RS
SO
OS
S
M
ME
ED
DI
IO
OS
S P
PA
AR
RA
A
L
LA
A E
EV
VA
AL
LU
UA
AC
CI
IO
ON
N
3.24. Instalar cuchillas eléctricas,
siguiendo el procedimiento
técnico y cumpliendo las
normas de seguridad e higiene
industrial.
3.25. Mencionar los tipos de fusibles
para instalación eléctrica.
3.26. Explicar el procedimiento
técnico para la instalación de
fusibles.
- Proceso de ejecución
para instalar cuchillas
eléctricas.
- Normas de seguridad
e higiene industrial.
Fusibles para
instalación eléctrica:
- Definición
- Uso
- Tipos
Procedimiento técnico
para la instalación de
fusibles.
- Cuchilla eléctrica
- Fusible para cuchilla
- Taladro
- Broca para concreto
- Cable
- Ramplus
- Tornillos
- Destornillador
- Navaja para
electricista
- Alicate universal para
electricista
- Guía de Estudio
“Básico de Electricidad
de Mantenimiento”.
- Guía de Estudio
“Básico de Electricidad
de Mantenimiento”.
Prueba Práctica
Prueba Teórica
Prueba Teórica
-24-
O
OB
BJ
JE
ET
TI
IV
VO
OS
S
E
ES
SP
PE
EC
CI
IF
FI
IC
CO
OS
S
C
CO
ON
NT
TE
EN
NI
ID
DO
O R
RE
EC
CU
UR
RS
SO
OS
S
M
ME
ED
DI
IO
OS
S P
PA
AR
RA
A
L
LA
A E
EV
VA
AL
LU
UA
AC
CI
IO
ON
N
3.27. Instalar fusibles siguiendo el
procedimiento técnico y
cumpliendo las normas de
seguridad industrial.
3.28. Explicar las partes que
componen una extensión
eléctrica flexible.
3.29. Explicar el procedimiento
técnico para la elaboración de
una extensión eléctrica flexible.
3.30. Elaborar una extensión
eléctrica flexible, siguiendo el
procedimiento técnico
establecido y cumpliendo las
normas de seguridad.
- Proceso de ejecución
para instalar fusibles.
- Normas de seguridad
industrial.
Extensión eléctrica
flexible:
- Definición
- Uso
- Partes
Procedimiento técnico
para la elaboración de
una extensión eléctrica
flexible.
- Proceso de ejecución
para elaborar una
extensión flexible.
- Normas de seguridad.
- Taladro
- Broca para concreto
- Fusible
- Porta fusible
- Ramplues
- Tornillos
- Cable acometida
- Destornillador
- Alicate universal para
electricista
- Navaja para
electricista
- Guía de Estudio
“Básico de Electricidad
de Mantenimiento”.
- Guía de Estudio
“Básico de Electricidad
de Mantenimiento”.
- Cable S.T.
- Toma de goma
- Enchufe de goma
- Destornillador
- Alicate
- Navaja para
Prueba Práctica
Prueba Teórica
Prueba Teórica
Prueba Práctica
-25-
O
OB
BJ
JE
ET
TI
IV
VO
OS
S
E
ES
SP
PE
EC
CI
IF
FI
IC
CO
OS
S
C
CO
ON
NT
TE
EN
NI
ID
DO
O R
RE
EC
CU
UR
RS
SO
OS
S
M
ME
ED
DI
IO
OS
S P
PA
AR
RA
A
L
LA
A E
EV
VA
AL
LU
UA
AC
CI
IO
ON
N
3.31. Mencionar los tipos de tuberías
utilizadas en las instalaciones
eléctricas.
3.32. Explicar el procedimiento
técnico para la instalación de
tuberías en circuitos eléctricos.
3.33. Instalar tuberías para circuitos
eléctricos siguiendo el
procedimiento técnico y
cumpliendo las normas de
seguridad e higiene industrial.
Tuberías para
instalaciones
eléctricas:
- Definición
- Tipos
- Uso
- Características
Procedimiento técnico
para la instalación de
tuberías en circuitos
eléctricos.
- Proceso de ejecución
para instalar tuberías
en circuitos eléctricos.
- Normas de seguridad
e higiene industrial.
electricista
- Texter
- Guía de Estudio
“Básico de Electricidad
de Mantenimiento”.
- Guía de Estudio
“Básico de Electricidad
de Mantenimiento”.
- Tubería EMT
- Anillos
- Conectores
- Cajetines
- Ramplues
- Tornillos
- Taladro
- Broca para concreto
- Destornilladores
- Alicate universal para
electricista
- Marco con su hoja de
segueta
- Cinta métrica
Prueba Teórica
Prueba Teórica
Prueba Práctica
-26-
O
OB
BJ
JE
ET
TI
IV
VO
OS
S
E
ES
SP
PE
EC
CI
IF
FI
IC
CO
OS
S
C
CO
ON
NT
TE
EN
NI
ID
DO
O R
RE
EC
CU
UR
RS
SO
OS
S
M
ME
ED
DI
IO
OS
S P
PA
AR
RA
A
L
LA
A E
EV
VA
AL
LU
UA
AC
CI
IO
ON
N
3.34. Mencionar los tipos de
canalizaciones eléctricas.
3.35. Explicar el procedimiento
técnico para la instalación de
canalizaciones y sus accesorios.
3.36. Instalar canalizaciones y sus
accesorios, siguiendo el
procedimiento técnico y
cumpliendo las normas de
seguridad.
Canalizaciones
eléctricas:
- Definición
- Tipos
- Accesorios
Procedimiento técnico
para la instalación de
canalizaciones y sus
accesorios.
- Proceso de ejecución
para instalar
canalizaciones y sus
accesorios.
- Normas de seguridad.
- Guía de Estudio
“Básico de Electricidad
de Mantenimiento”.
- Guía de Estudio
“Básico de Electricidad
de Mantenimiento”.
- Taladro
- Broca para concreto
- Canaleta
- Tapa de la canaleta
- Ramplues
- Tornillos
- Segueta
- Destornilladores
Prueba Teórica
Prueba Teórica
Prueba Práctica
-27-
O
OB
BJ
JE
ET
TI
IV
VO
OS
S
E
ES
SP
PE
EC
CI
IF
FI
IC
CO
OS
S
C
CO
ON
NT
TE
EN
NI
ID
DO
O R
RE
EC
CU
UR
RS
SO
OS
S
M
ME
ED
DI
IO
OS
S P
PA
AR
RA
A
L
LA
A E
EV
VA
AL
LU
UA
AC
CI
IO
ON
N
3.37. Explicar la importancia de la
lectura e interpretación de
planos eléctricos.
3.38 Explicar el procedimiento
técnico para la interpretación
en el plano de los tipos de
símbolos eléctricos.
3.39 Interpretar en el plano tipos y
ubicación de los diferentes
símbolos eléctricos, siguiendo
el procedimiento técnico.
3.40 Explicar el procedimiento
técnico para la realización de
instalaciones eléctricas.
Lectura e
interpretación de
planos eléctricos:
- Importancia
- Uso
- Tipos
- Símbolos
Procedimiento técnico
para la interpretación en
el plano de los tipos de
símbolos eléctricos.
Proceso de ejecución para
interpretar en el plano
tipos y ubicación de los
diferentes símbolos
eléctricos.
Procedimiento técnico
para la realización de
instalaciones eléctricas.
- Guía de Estudio
“Básico de Electricidad
de Mantenimiento”.
- Planos de instalaciones
eléctricas.
- Planos de instalaciones
eléctricas.
- Guía de Estudio
“Básico de Electricidad
de Mantenimiento”.
Prueba Teórica
Prueba Teórica
Prueba Práctica
Prueba Teórica
-28-
O
OB
BJ
JE
ET
TI
IV
VO
OS
S
E
ES
SP
PE
EC
CI
IF
FI
IC
CO
OS
S
C
CO
ON
NT
TE
EN
NI
ID
DO
O R
RE
EC
CU
UR
RS
SO
OS
S
M
ME
ED
DI
IO
OS
S P
PA
AR
RA
A
L
LA
A E
EV
VA
AL
LU
UA
AC
CI
IO
ON
N
3.41 Realizar instalaciones eléctricas
siguiendo el procedimiento
técnico y cumpliendo las
normas de higiene y seguridad
industrial.
- Proceso de ejecución
para la realizar
instalaciones
eléctricas.
- Normas de seguridad
e higiene industrial.
- Tubería
- Cable TW, TF, TTU,
MCM
- Ramplues
- Tornillos
- Conectores
- Anillos
- Abrazaderas
- Cajetines
- Portalámpara
- Interruptor
- Toma corriente
- Teipe
- Alicate universal para
electricista
- Destornillador
- Segueta
- Pinza de corte lateral
- Texter
- Taladro
- Broca para concreto
Prueba Práctica
-29-
ENCICLOPEDIA DE LA CIENCIA. Barcelona, España.
Comité Científico (1997). Editorial DANE, Tomos 1 al 8.
ELECTRICIDAD TECNOLOGÍA.
INCE 1977. Caracas – Venezuela.
ELECTROTECNIA BÁSICA.
INCE 1973. Caracas – Venezuela.
GUIA PRÁCTICA DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.
Ricardo Antonio Martín Barrio (2001). Madrid – España.
Editora Cultural S.A. Tomos I – II y III.
INSTALACIONES ELÉCTRICAS CONCEPTOS BÁSICOS Y DISEÑO.
N. Bratu, E. Campero. 2da. Edición. Ediciones ALFAOMEGA 1992.
TEMAS DE TECNOLOGÍA MECÁNICA.
INCE 1973. Caracas – Venezuela.
B
BI
IB
BL
LI
IO
OG
GR
RA
AF
FÍ
ÍA
A
-30-
ANEXOS

Más contenido relacionado

Similar a electricidad y servicios tecnicos especializados

Informe de papelera
Informe de papeleraInforme de papelera
Informe de papelera
yayubnbn
 
Electricidad ind-16
Electricidad ind-16Electricidad ind-16
Electricidad ind-16
Marco Antonio Davalos Paez
 
Formato guia_de_aprendizaje instal electri domici
 Formato guia_de_aprendizaje instal electri domici Formato guia_de_aprendizaje instal electri domici
Formato guia_de_aprendizaje instal electri domici
Agustin Padilla
 
PLAN DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA-AUTOMATISMO INDUSTRIAL -2023.docx
PLAN DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA-AUTOMATISMO INDUSTRIAL -2023.docxPLAN DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA-AUTOMATISMO INDUSTRIAL -2023.docx
PLAN DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA-AUTOMATISMO INDUSTRIAL -2023.docx
Especialidad Indus
 
Factor de riesgos o peligros laborales
Factor de riesgos o peligros laboralesFactor de riesgos o peligros laborales
Factor de riesgos o peligros laborales
Gersen Obando
 
Accidentes de trabajo ecci
Accidentes de trabajo ecciAccidentes de trabajo ecci
Accidentes de trabajo ecci
BRAYANALEXISCUETOCHA
 
Reparacion de pequenos electrodomesticos
Reparacion de pequenos electrodomesticosReparacion de pequenos electrodomesticos
Reparacion de pequenos electrodomesticos
vixocoquito
 
Instalaciones-electricas-y-automaticas-ES.pdf
Instalaciones-electricas-y-automaticas-ES.pdfInstalaciones-electricas-y-automaticas-ES.pdf
Instalaciones-electricas-y-automaticas-ES.pdf
leonelasalinas2
 
1020118277
10201182771020118277
Presentacion Etir Mapm
Presentacion Etir MapmPresentacion Etir Mapm
Presentacion Etir Mapm
ETIR
 
Pre ciclo 11 12 web-instituto
Pre  ciclo 11 12 web-institutoPre  ciclo 11 12 web-instituto
Pre ciclo 11 12 web-instituto
Manuel Jesus Rodriguez Fernandez
 
Estrategia didáctica del módulo 2 al 5 de la Carrera Técnica Electrónica”, de...
Estrategia didáctica del módulo 2 al 5 de la Carrera Técnica Electrónica”, de...Estrategia didáctica del módulo 2 al 5 de la Carrera Técnica Electrónica”, de...
Estrategia didáctica del módulo 2 al 5 de la Carrera Técnica Electrónica”, de...
Sergio Villarreal Pérez
 
3 electricidad aplicada
3 electricidad aplicada 3 electricidad aplicada
3 electricidad aplicada
nardopesantezm
 
Electricidad Aplicada
Electricidad AplicadaElectricidad Aplicada
Electricidad Aplicada
nardopesantezm
 
PLANIFICACIÃ_N_ INSTALACIONES AÃ_REAS. (1).docx
PLANIFICACIÃ_N_ INSTALACIONES AÃ_REAS. (1).docxPLANIFICACIÃ_N_ INSTALACIONES AÃ_REAS. (1).docx
PLANIFICACIÃ_N_ INSTALACIONES AÃ_REAS. (1).docx
Jose Roque
 
Artefacto tecnologico
Artefacto tecnologicoArtefacto tecnologico
Artefacto tecnologico
dmcbtcv
 
Plan de área. Mantenimiento de Sistemas Electrónicos
Plan de área.  Mantenimiento de Sistemas ElectrónicosPlan de área.  Mantenimiento de Sistemas Electrónicos
Plan de área. Mantenimiento de Sistemas Electrónicos
Oscar Velez
 
Mantenimiento
MantenimientoMantenimiento
Mantenimiento
Oscar Velez
 
Brochure_22_MEP maquinaria pesada.pdf
Brochure_22_MEP maquinaria pesada.pdfBrochure_22_MEP maquinaria pesada.pdf
Brochure_22_MEP maquinaria pesada.pdf
sasakiNichan
 
Mantenimiento Eléctrico
Mantenimiento EléctricoMantenimiento Eléctrico
Mantenimiento Eléctrico
Porfe de Mantenimiento
 

Similar a electricidad y servicios tecnicos especializados (20)

Informe de papelera
Informe de papeleraInforme de papelera
Informe de papelera
 
Electricidad ind-16
Electricidad ind-16Electricidad ind-16
Electricidad ind-16
 
Formato guia_de_aprendizaje instal electri domici
 Formato guia_de_aprendizaje instal electri domici Formato guia_de_aprendizaje instal electri domici
Formato guia_de_aprendizaje instal electri domici
 
PLAN DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA-AUTOMATISMO INDUSTRIAL -2023.docx
PLAN DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA-AUTOMATISMO INDUSTRIAL -2023.docxPLAN DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA-AUTOMATISMO INDUSTRIAL -2023.docx
PLAN DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA-AUTOMATISMO INDUSTRIAL -2023.docx
 
Factor de riesgos o peligros laborales
Factor de riesgos o peligros laboralesFactor de riesgos o peligros laborales
Factor de riesgos o peligros laborales
 
Accidentes de trabajo ecci
Accidentes de trabajo ecciAccidentes de trabajo ecci
Accidentes de trabajo ecci
 
Reparacion de pequenos electrodomesticos
Reparacion de pequenos electrodomesticosReparacion de pequenos electrodomesticos
Reparacion de pequenos electrodomesticos
 
Instalaciones-electricas-y-automaticas-ES.pdf
Instalaciones-electricas-y-automaticas-ES.pdfInstalaciones-electricas-y-automaticas-ES.pdf
Instalaciones-electricas-y-automaticas-ES.pdf
 
1020118277
10201182771020118277
1020118277
 
Presentacion Etir Mapm
Presentacion Etir MapmPresentacion Etir Mapm
Presentacion Etir Mapm
 
Pre ciclo 11 12 web-instituto
Pre  ciclo 11 12 web-institutoPre  ciclo 11 12 web-instituto
Pre ciclo 11 12 web-instituto
 
Estrategia didáctica del módulo 2 al 5 de la Carrera Técnica Electrónica”, de...
Estrategia didáctica del módulo 2 al 5 de la Carrera Técnica Electrónica”, de...Estrategia didáctica del módulo 2 al 5 de la Carrera Técnica Electrónica”, de...
Estrategia didáctica del módulo 2 al 5 de la Carrera Técnica Electrónica”, de...
 
3 electricidad aplicada
3 electricidad aplicada 3 electricidad aplicada
3 electricidad aplicada
 
Electricidad Aplicada
Electricidad AplicadaElectricidad Aplicada
Electricidad Aplicada
 
PLANIFICACIÃ_N_ INSTALACIONES AÃ_REAS. (1).docx
PLANIFICACIÃ_N_ INSTALACIONES AÃ_REAS. (1).docxPLANIFICACIÃ_N_ INSTALACIONES AÃ_REAS. (1).docx
PLANIFICACIÃ_N_ INSTALACIONES AÃ_REAS. (1).docx
 
Artefacto tecnologico
Artefacto tecnologicoArtefacto tecnologico
Artefacto tecnologico
 
Plan de área. Mantenimiento de Sistemas Electrónicos
Plan de área.  Mantenimiento de Sistemas ElectrónicosPlan de área.  Mantenimiento de Sistemas Electrónicos
Plan de área. Mantenimiento de Sistemas Electrónicos
 
Mantenimiento
MantenimientoMantenimiento
Mantenimiento
 
Brochure_22_MEP maquinaria pesada.pdf
Brochure_22_MEP maquinaria pesada.pdfBrochure_22_MEP maquinaria pesada.pdf
Brochure_22_MEP maquinaria pesada.pdf
 
Mantenimiento Eléctrico
Mantenimiento EléctricoMantenimiento Eléctrico
Mantenimiento Eléctrico
 

Más de refrielectriccarlyz

UC MEDIOS DE TRANSPORTE TERRESTRE DIC_2022.pdf
UC MEDIOS DE TRANSPORTE TERRESTRE DIC_2022.pdfUC MEDIOS DE TRANSPORTE TERRESTRE DIC_2022.pdf
UC MEDIOS DE TRANSPORTE TERRESTRE DIC_2022.pdf
refrielectriccarlyz
 
UC3_GENERALIDADES DE LAS GRANJAS INTEGRALES.pdf
UC3_GENERALIDADES DE LAS GRANJAS INTEGRALES.pdfUC3_GENERALIDADES DE LAS GRANJAS INTEGRALES.pdf
UC3_GENERALIDADES DE LAS GRANJAS INTEGRALES.pdf
refrielectriccarlyz
 
UC3_CULTIVO DE HORTALIZAS EN HUERTOS.pdf
UC3_CULTIVO DE HORTALIZAS EN HUERTOS.pdfUC3_CULTIVO DE HORTALIZAS EN HUERTOS.pdf
UC3_CULTIVO DE HORTALIZAS EN HUERTOS.pdf
refrielectriccarlyz
 
UC3_CULTIVO DE ESPECIES DE CICLO CORTO.pdf
UC3_CULTIVO DE ESPECIES DE CICLO CORTO.pdfUC3_CULTIVO DE ESPECIES DE CICLO CORTO.pdf
UC3_CULTIVO DE ESPECIES DE CICLO CORTO.pdf
refrielectriccarlyz
 
UC3_CULTIVADOR DE AR BOLES FRUTALES.pdf
UC3_CULTIVADOR DE AR   BOLES FRUTALES.pdfUC3_CULTIVADOR DE AR   BOLES FRUTALES.pdf
UC3_CULTIVADOR DE AR BOLES FRUTALES.pdf
refrielectriccarlyz
 
UC3_COMERCIALIZACION DE PODUCTOS AGRICOLAS.pdf
UC3_COMERCIALIZACION DE PODUCTOS AGRICOLAS.pdfUC3_COMERCIALIZACION DE PODUCTOS AGRICOLAS.pdf
UC3_COMERCIALIZACION DE PODUCTOS AGRICOLAS.pdf
refrielectriccarlyz
 
UC JARDINERIA Sostenible DIC_2022 presentacion
UC JARDINERIA Sostenible DIC_2022 presentacionUC JARDINERIA Sostenible DIC_2022 presentacion
UC JARDINERIA Sostenible DIC_2022 presentacion
refrielectriccarlyz
 
UC JARDINERIA DIC_2022 educacion presentacion
UC JARDINERIA DIC_2022 educacion presentacionUC JARDINERIA DIC_2022 educacion presentacion
UC JARDINERIA DIC_2022 educacion presentacion
refrielectriccarlyz
 
UC_Mantenimiento_y_diagnóstico_en_refrigeración_y_climatización.pdf
UC_Mantenimiento_y_diagnóstico_en_refrigeración_y_climatización.pdfUC_Mantenimiento_y_diagnóstico_en_refrigeración_y_climatización.pdf
UC_Mantenimiento_y_diagnóstico_en_refrigeración_y_climatización.pdf
refrielectriccarlyz
 
UC_Instalación_de_tuberías_en_equipos_de_refrigeracion_y_aire_acondicionado.pdf
UC_Instalación_de_tuberías_en_equipos_de_refrigeracion_y_aire_acondicionado.pdfUC_Instalación_de_tuberías_en_equipos_de_refrigeracion_y_aire_acondicionado.pdf
UC_Instalación_de_tuberías_en_equipos_de_refrigeracion_y_aire_acondicionado.pdf
refrielectriccarlyz
 
UC Uso de refrigerantes y lubricantes m.pdf
UC Uso de refrigerantes y lubricantes m.pdfUC Uso de refrigerantes y lubricantes m.pdf
UC Uso de refrigerantes y lubricantes m.pdf
refrielectriccarlyz
 
UC Soldadura de refrigeración m presentacion
UC Soldadura de refrigeración m presentacionUC Soldadura de refrigeración m presentacion
UC Soldadura de refrigeración m presentacion
refrielectriccarlyz
 
UC Principios de refrigeración m presentacion
UC Principios de refrigeración m presentacionUC Principios de refrigeración m presentacion
UC Principios de refrigeración m presentacion
refrielectriccarlyz
 
UC Herramientas e instrumentos de medición m.pdf
UC Herramientas e instrumentos de medición m.pdfUC Herramientas e instrumentos de medición m.pdf
UC Herramientas e instrumentos de medición m.pdf
refrielectriccarlyz
 
UC Fundamentos de tuberías en equipos de refrigeración m.pdf
UC Fundamentos de tuberías en equipos de refrigeración m.pdfUC Fundamentos de tuberías en equipos de refrigeración m.pdf
UC Fundamentos de tuberías en equipos de refrigeración m.pdf
refrielectriccarlyz
 
principios de refrigeracion inces presentacion
principios de refrigeracion inces presentacionprincipios de refrigeracion inces presentacion
principios de refrigeracion inces presentacion
refrielectriccarlyz
 
Creacion y edicion de listas en excel presentacion
Creacion y edicion de listas en excel presentacionCreacion y edicion de listas en excel presentacion
Creacion y edicion de listas en excel presentacion
refrielectriccarlyz
 

Más de refrielectriccarlyz (17)

UC MEDIOS DE TRANSPORTE TERRESTRE DIC_2022.pdf
UC MEDIOS DE TRANSPORTE TERRESTRE DIC_2022.pdfUC MEDIOS DE TRANSPORTE TERRESTRE DIC_2022.pdf
UC MEDIOS DE TRANSPORTE TERRESTRE DIC_2022.pdf
 
UC3_GENERALIDADES DE LAS GRANJAS INTEGRALES.pdf
UC3_GENERALIDADES DE LAS GRANJAS INTEGRALES.pdfUC3_GENERALIDADES DE LAS GRANJAS INTEGRALES.pdf
UC3_GENERALIDADES DE LAS GRANJAS INTEGRALES.pdf
 
UC3_CULTIVO DE HORTALIZAS EN HUERTOS.pdf
UC3_CULTIVO DE HORTALIZAS EN HUERTOS.pdfUC3_CULTIVO DE HORTALIZAS EN HUERTOS.pdf
UC3_CULTIVO DE HORTALIZAS EN HUERTOS.pdf
 
UC3_CULTIVO DE ESPECIES DE CICLO CORTO.pdf
UC3_CULTIVO DE ESPECIES DE CICLO CORTO.pdfUC3_CULTIVO DE ESPECIES DE CICLO CORTO.pdf
UC3_CULTIVO DE ESPECIES DE CICLO CORTO.pdf
 
UC3_CULTIVADOR DE AR BOLES FRUTALES.pdf
UC3_CULTIVADOR DE AR   BOLES FRUTALES.pdfUC3_CULTIVADOR DE AR   BOLES FRUTALES.pdf
UC3_CULTIVADOR DE AR BOLES FRUTALES.pdf
 
UC3_COMERCIALIZACION DE PODUCTOS AGRICOLAS.pdf
UC3_COMERCIALIZACION DE PODUCTOS AGRICOLAS.pdfUC3_COMERCIALIZACION DE PODUCTOS AGRICOLAS.pdf
UC3_COMERCIALIZACION DE PODUCTOS AGRICOLAS.pdf
 
UC JARDINERIA Sostenible DIC_2022 presentacion
UC JARDINERIA Sostenible DIC_2022 presentacionUC JARDINERIA Sostenible DIC_2022 presentacion
UC JARDINERIA Sostenible DIC_2022 presentacion
 
UC JARDINERIA DIC_2022 educacion presentacion
UC JARDINERIA DIC_2022 educacion presentacionUC JARDINERIA DIC_2022 educacion presentacion
UC JARDINERIA DIC_2022 educacion presentacion
 
UC_Mantenimiento_y_diagnóstico_en_refrigeración_y_climatización.pdf
UC_Mantenimiento_y_diagnóstico_en_refrigeración_y_climatización.pdfUC_Mantenimiento_y_diagnóstico_en_refrigeración_y_climatización.pdf
UC_Mantenimiento_y_diagnóstico_en_refrigeración_y_climatización.pdf
 
UC_Instalación_de_tuberías_en_equipos_de_refrigeracion_y_aire_acondicionado.pdf
UC_Instalación_de_tuberías_en_equipos_de_refrigeracion_y_aire_acondicionado.pdfUC_Instalación_de_tuberías_en_equipos_de_refrigeracion_y_aire_acondicionado.pdf
UC_Instalación_de_tuberías_en_equipos_de_refrigeracion_y_aire_acondicionado.pdf
 
UC Uso de refrigerantes y lubricantes m.pdf
UC Uso de refrigerantes y lubricantes m.pdfUC Uso de refrigerantes y lubricantes m.pdf
UC Uso de refrigerantes y lubricantes m.pdf
 
UC Soldadura de refrigeración m presentacion
UC Soldadura de refrigeración m presentacionUC Soldadura de refrigeración m presentacion
UC Soldadura de refrigeración m presentacion
 
UC Principios de refrigeración m presentacion
UC Principios de refrigeración m presentacionUC Principios de refrigeración m presentacion
UC Principios de refrigeración m presentacion
 
UC Herramientas e instrumentos de medición m.pdf
UC Herramientas e instrumentos de medición m.pdfUC Herramientas e instrumentos de medición m.pdf
UC Herramientas e instrumentos de medición m.pdf
 
UC Fundamentos de tuberías en equipos de refrigeración m.pdf
UC Fundamentos de tuberías en equipos de refrigeración m.pdfUC Fundamentos de tuberías en equipos de refrigeración m.pdf
UC Fundamentos de tuberías en equipos de refrigeración m.pdf
 
principios de refrigeracion inces presentacion
principios de refrigeracion inces presentacionprincipios de refrigeracion inces presentacion
principios de refrigeracion inces presentacion
 
Creacion y edicion de listas en excel presentacion
Creacion y edicion de listas en excel presentacionCreacion y edicion de listas en excel presentacion
Creacion y edicion de listas en excel presentacion
 

Último

Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 

Último (20)

Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 

electricidad y servicios tecnicos especializados

  • 1. -1- INSTITUTO NACIONAL DE CAPACITACIÓN Y EDUCACIÓN SOCIALISTA P PR RO OG GR RA AM MA A “BÁSICO DE ELECTRICIDAD DE MANTENIMIENTO” V Ve en ne ez zu ue el la a 2 20 00 04 4 A Ac ct ti iv vi id da ad d E Ec co on nó óm mi ic ca a: : Industrial E Es sp pe ec ci ia al li id da ad d: : Electricidad N Ni iv ve el l: : Formación M Mo od do o: : Habilitación C Có ód di ig go o d de e C Cu ur rs so o: : S/C D Du ur ra ac ci ió ón n: : 120 Horas
  • 2. -2- - INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 05 - Estructura del Programa .................................................................................................... 06 - Requisitos de Entrada ....................................................................................................... 07 - Perfil del Egresado ............................................................................................................ 08 - Perfil del Instructor ........................................................................................................... 09 - Desarrollo Didáctico del Programa ..................................................................................... 10 - Objetivo General ............................................................................................................... 11 - Unidades Programáticas ................................................................................................... 12 - Unidad No. 01: Higiene y Seguridad Industrial ……………………………………………….……….…… 13 - Unidad No. 02: Uso de Instrumentos de Medición y Herramientas …………………..……….…… 16 - Unidad No. 03: Instalación y Reparación de Circuitos Eléctricos ……………..……………………… 19 - BIBLIOGRAFIA …………………………………………………………………………………………………………….. 31 - ANEXOS: Lista Tipo …………………………………………………………………………………………………….. 33 I IN ND DI IC CE E
  • 3. -3- El Programa Instruccional “Básico de Electricidad Y Eelectronica”, Nivel: Formación, Modo: Habilitación, Modalidad: Presencial, con una duración de 120 horas; está estructurado en tres (3) Unidades Programáticas con sus respectivos objetivos, contenidos, recursos instruccionales y los medios para la evaluación; que al estudiarlos proveerá a los participantes de los conocimientos y habilidades para desarrollar destrezas en la instalación y reparación de circuitos eléctricos. El Programa “Básico de Electricidad Y Electronica”, está dirigido a la formación a partir de los 15 años de edad. El desarrollo del Programa está previsto para 120 horas curso, en los cuales se aspira que el participante ejecute labores referente a la instalación y reparación de circuitos eléctricos y electronicos ; así como la aplicación de tecnología y el cumplimiento de las normas de seguridad e higiene industrial. El mismo es un instrumento curricular flexible que el instructor utilizará como una guía general del curso, siendo su responsabilidad la elaboración de los planes de trabajo diario, evaluación de los aprendizajes y la determinación de las estrategias metodológicas en función de los objetivos formulados. I In nt tr ro od du uc cc ci ió ón n
  • 4. -4- ANEXOS 2 Horas BIBLIOGRAFÍA 2 Horas UNIDAD No. 3 INSTALACIÓN Y REPARACIÓN DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS. 60 H. 2 Horas E Es st tr ru uc ct tu ur ra a d de el l P Pr ro og gr ra am ma a UNIDAD No. 2 USO DE INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN Y HERRAMIENTAS.. 45 H. UNIDAD No. 1 HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL. 15 H. 2 Horas BÁSICO DE ELECTRICIDAD DE MANTENIMIENTO 120 Horas 20 horas
  • 5. -5- P Po ob bl la ac ci ió ón n a a q qu ui ie en n e es st tá á d di ir ri ig gi id da a l la a F Fo or rm ma ac ci ió ón n: :   Jóvenes y adultos entre 15 y 30 años de edad. E Es sc co ol la ar ri id da ad d: :   9no. Grado de Educación Básica Aprobado. C Co on no oc ci im mi ie en nt to os s T Té éc cn ni ic co os s P Pr re ev vi io os s: :   Ninguno R Re eq qu ui is si it to os s d de e E En nt tr ra ad da a
  • 6. -6- C Co on no oc ci im mi ie en nt to os s: :   Lectura e interpretación de planos de instalaciones eléctricas   Tipos de herramientas de maniobra   Instrumentos de medición   Instalación y reparación de circuitos eléctricos H Ha ab bi il li id da ad de es s y y D De es st tr re ez za as s: :   Leer e interpretar planos de instalaciones eléctricas   Manejar diferentes herramientas del oficio: de corte, impacto, mecánica, de prensar, máquinas – herramientas   Manejar instrumentos de medición   Realizar empalmes, uniones y conexiones   Instalar y reparar circuitos eléctricos F Fa ac ct to or re es s A Ac ct ti it tu ud di in na al le es s: :   Puntualidad   Responsabilidad   Iniciativa   Creatividad   Disciplina P Pe er rf fi il l d de el l E Eg gr re es sa ad do o
  • 7. -7- F Fo or rm ma ac ci ió ón n A Ac ca ad dé ém mi ic ca a y y E Ex xp pe er ri ie en nc ci ia a L La ab bo or ra al l: :   Técnico medio en Electricidad de Mantenimiento   Técnico Superior en Electricidad   Ingeniero en Construcción Civil   Ingeniero Electricista   Cinco años de experiencia en el área F Fo or rm ma ac ci ió ón n D Do oc ce en nt te e: : Debe cumplir una de las siguientes opciones:   Inducción Docente.   Curso FIE. C Co on no oc ci im mi ie en nt to os s T Té éc cn ni ic co os s: :   Lectura e interpretación de planos de instalaciones eléctricas   Instrumentos de medición   Herramientas de maniobra   Tecnología de instalaciones del alumbrado eléctrico   Tecnología de instalaciones de motores eléctricos   Mantenimiento de motores de corriente continua, de generadores eléctricos   Instalación del sistema de motores   Mantenimiento de sistemas de control de equipos   Tecnología del funcionamiento P.L.C.S. F Fa ac ct to or re es s A Ac ct ti it tu ud di in na al le es s: :   Puntualidad   Responsabilidad   Ética profesional   Iniciativa   Creatividad   Dominio de grupo P Pe er rf fi il l d de el l I In ns st tr ru uc ct to or r
  • 9. -9- R Re ea al li iz za ar r i in ns st ta al la ac ci ió ón n y y r re ep pa ar ra ac ci ió ón n d de e c ci ir rc cu ui it to os s e el lé éc ct tr ri ic co os s, , s si ig gu ui ie en nd do o e el l p pr ro oc ce ed di im mi ie en nt to o t té éc cn ni ic co o y y c cu um mp pl li ie en nd do o l la as s n no or rm ma as s d de e s se eg gu ur ri id da ad d e e h hi ig gi ie en ne e i in nd du us st tr ri ia al l. . O Ob bj je et ti iv vo o G Ge en ne er ra al l
  • 10. -10- N° UNIDADES PROGRAMÁTICAS Duración HORAS 1 1. . 2 2. . 3 3. . H Hi ig gi ie en ne e y y S Se eg gu ur ri id da ad d I In nd du us st tr ri ia al l. . U Us so o d de e I In ns st tr ru um me en nt to os s d de e M Me ed di ic ci ió ón n y y H He er rr ra am mi ie en nt ta as s. . I In ns st ta al la ac ci ió ón n y y R Re ep pa ar ra ac ci ió ón n d de e C Ci ir rc cu ui it to os s E El lé éc ct tr ri ic co os s. . 1 15 5 4 45 5 6 60 0 TOTAL GENERAL 120
  • 11. -11- U Un ni id da ad d N N° ° 0 01 1. . H Hi ig gi ie en ne e y y S Se eg gu ur ri id da ad d I In nd du us st tr ri ia al l. . O OB BJ JE ET TI IV VO O T TE ER RM MI IN NA AL L DURACION HORAS Utilizar equipos e implementos de protección personal, siguiendo el procedimiento técnico y cumpliendo las normas de seguridad e higiene industrial. TOTAL 15 Teórica 06 Práctica 09 O OB BJ JE ET TI IV VO OS S E ES SP PE EC CI IF FI IC CO OS S C CO ON NT TE EN NI ID DO O R RE EC CU UR RS SO OS S M ME ED DI IO OS S P PA AR RA A L LA A E EV VA AL LU UA AC CI IO ON N 1.1. Mencionar las disciplinas que forman parte de la salud pública. 1.2. Explicar la importancia de la prevención de accidentes. 1.3. Explicar los factores que producen un incidente. Salud Pública:  Definición  Disciplinas  Higiene Industrial  Seguridad Industrial Accidentes:  Definición  Tipos  Factores de accidente  Importancia Incidente:  Definición  Factores - Manual de Higiene y Seguridad Ocupacional - Manual de Higiene y Seguridad Ocupacional - Manual de Higiene y Seguridad Ocupacional Prueba Teórica Prueba Teórica Prueba Teórica
  • 12. -12- O OB BJ JE ET TI IV VO OS S E ES SP PE EC CI IF FI IC CO OS S C CO ON NT TE EN NI ID DO O R RE EC CU UR RS SO OS S M ME ED DI IO OS S P PA AR RA A L LA A E EV VA AL LU UA AC CI IO ON N 1.4. Explicar los factores personales que provocan un acto inseguro. 1.5. Mencionar los tipos de lesión que ocasionan un acto inseguro. 1.6. Mencionar riesgos ambientales que causan enfermedades. 1.7. Explicar la importancia del control de riesgos profesionales. 1.8. Explicar el uso de los equipos e implementos de protección personal. Actos inseguros:  Definición  Factores Personales Lesión:  Definición  Tipos Riesgos ambientales:  Definición  Clasificación Control de riesgos profesionales:  Principios  Importancia Equipos e implementos de protección personal:  Definición  Importancia  Uso  Tipos - Manual de Higiene y Seguridad Ocupacional - Manual de Higiene y Seguridad Ocupacional - Manual de Higiene y Seguridad Ocupacional - Manual de Higiene y Seguridad Ocupacional - Manual de Higiene y Seguridad Ocupacional Prueba Teórica Prueba Teórica Prueba Teórica Prueba Teórica Prueba Teórica
  • 13. -13- O OB BJ JE ET TI IV VO OS S E ES SP PE EC CI IF FI IC CO OS S C CO ON NT TE EN NI ID DO O R RE EC CU UR RS SO OS S M ME ED DI IO OS S P PA AR RA A L LA A E EV VA AL LU UA AC CI IO ON N 1.9. Explicar el procedimiento técnico para la colocación y retiro de los equipos de protección personal. 1.10. Colocar equipo de protección personal, siguiendo el procedimiento técnico y cumpliendo las normas de seguridad e higiene industrial. 1.11. Retirar equipo de protección personal, siguiendo el procedimiento técnico y cumpliendo las normas de seguridad e higiene industrial. 1.12. Explicar la importancia de la protección de máquinas. Procedimiento para la colocación y retiro de equipos de protección personal. - Proceso de ejecución para colocar equipos de protección personal. - Normas de seguridad e higiene industrial. - Proceso de ejecución para retirar equipo de protección personal. - Normas de seguridad e higiene industrial. Protección de maquina:  Importancia  Principios básicos  Propósito  Requisitos para la aplicación  Puntos a proteger - Manual de Higiene y Seguridad Ocupacional - Equipo de protección personal - Equipo de protección personal - Manual de Higiene y Seguridad Ocupacional Prueba Teórica Prueba Práctica Prueba Práctica Prueba Teórica
  • 14. -14- U Un ni id da ad d N N° ° 0 02 2. . U Us so o d de e i in ns st tr ru um me en nt to os s d de e m me ed di ic ci ió ón n y y h he er rr ra am mi ie en nt ta as s. . O OB BJ JE ET TI IV VO O T TE ER RM MI IN NA AL L DURACION HORAS Utilizar instrumentos de medición y herramientas de maniobra, siguiendo el procedimiento técnico y cumpliendo las normas de seguridad e higiene industrial. TOTAL 45 Teoría 18 Práctica 27 O OB BJ JE ET TI IV VO OS S E ES SP PE EC CI IF FI IC CO OS S C CO ON NT TE EN NI ID DO O R RE EC CU UR RS SO OS S M ME ED DI IO OS S P PA AR RA A L LA A E EV VA AL LU UA AC CI IO ON N 2.1. Explicar el uso de los instrumentos de medición. 2.2. Explicar el procedimiento técnico para la medición y verificación de longitudes. 2.3. Medir longitudes de piezas siguiendo el procedimiento técnico establecido. Instrumentos de medición: - Definición - Tipos - Uso Procedimiento técnico para la medición y verificación de longitudes Proceso de ejecución para medir longitudes de piezas. - Guía de Estudio “Básico de Electricidad de Mantenimiento”. - Guía de Estudio “Básico de Electricidad de Mantenimiento”. - Regla - Cinta métrica - Vernier rectilíneo - Piezas Prueba Teórica Prueba Teórica Prueba Práctica
  • 15. -15- O OB BJ JE ET TI IV VO OS S E ES SP PE EC CI IF FI IC CO OS S C CO ON NT TE EN NI ID DO O R RE EC CU UR RS SO OS S M ME ED DI IO OS S P PA AR RA A L LA A E EV VA AL LU UA AC CI IO ON N 2.4. Explicar el uso de las herramientas de maniobras. 2.5. Explicar el procedimiento técnico para la utilización de las herramientas de maniobra. 2.6. Utilizar herramientas de maniobra, siguiendo el procedimiento técnico y cumpliendo las normas de seguridad e higiene industrial. 2.7. Explicar la importancia del trazado mecánico de piezas. Herramientas de maniobra: - Definición - Tipos - Uso - Conservación Procedimiento técnico para la utilización de las herramientas de maniobra. - Proceso de ejecución para utilizar herramientas de maniobra. - Normas de seguridad e higiene industrial. Trazado mecánico de piezas: - Definición - Importancia - Guía de Estudio “Básico de Electricidad de Mantenimiento”. - Guía de Estudio “Básico de Electricidad de Mantenimiento”. Herramientas de maniobra: - Corte - Apriete - Impacto - Enroscado - Taladrado - Perforado - Guía de Estudio “Básico de Electricidad de Mantenimiento”. Prueba Teórica Prueba Teórica Prueba Práctica Prueba Teórica
  • 16. -16- O OB BJ JE ET TI IV VO OS S E ES SP PE EC CI IF FI IC CO OS S C CO ON NT TE EN NI ID DO O R RE EC CU UR RS SO OS S M ME ED DI IO OS S P PA AR RA A L LA A E EV VA AL LU UA AC CI IO ON N 2.8. Explicar el procedimiento técnico para el trazado mecánico de piezas. 2.9. Trazar piezas mecánicas siguiendo el procedimiento técnico y cumpliendo las normas de seguridad e higiene industrial. Procedimiento técnico para el trazado mecánico de piezas. - Proceso de ejecución para trazar piezas mecánicas. - Normas de seguridad e higiene industrial. - Guía de Estudio “Básico de Electricidad de Mantenimiento”. - Herramientas de trazado - Sustancias de trazado - Perfil en U - Pletina Prueba Teórica Prueba Práctica
  • 17. -17- U Un ni id da ad d N N° ° 0 03 3. . I In ns st ta al la ac ci ió ón n y y r re ep pa ar ra ac ci ió ón n d de e c ci ir rc cu ui it to os s e el lé éc ct tr ri ic co os s. . O OB BJ JE ET TI IV VO O T TE ER RM MI IN NA AL L DURACION HORAS Realizar instalación y reparación de circuitos eléctricos, siguiendo el procedimiento técnico y cumpliendo las normas de seguridad e higiene industrial. TOTAL 60 Teoría 24 Práctica 36 O OB BJ JE ET TI IV VO OS S E ES SP PE EC CI IF FI IC CO OS S C CO ON NT TE EN NI ID DO O R RE EC CU UR RS SO OS S M ME ED DI IO OS S P PA AR RA A L LA A E EV VA AL LU UA AC CI IO ON N 3.1. Mencionar los tipos de conductores eléctricos. 3.2. Mencionar los tipos de uniones de los circuitos eléctricos. Conductores eléctricos: - Definición - Tipos - Uso - Características - Simbología - Calibre - Resistencia Uniones de los circuitos eléctricos: - Definición - Tipos - Guía de Estudio “Básico de Electricidad de Mantenimiento”. - Guía de Estudio “Básico de Electricidad de Mantenimiento”. Prueba Teórica Prueba Teórica
  • 18. -18- O OB BJ JE ET TI IV VO OS S E ES SP PE EC CI IF FI IC CO OS S C CO ON NT TE EN NI ID DO O R RE EC CU UR RS SO OS S M ME ED DI IO OS S P PA AR RA A L LA A E EV VA AL LU UA AC CI IO ON N 3.3. Explicar el procedimiento técnico para la realización de uniones eléctricas. 3.4. Realizar uniones eléctricas, siguiendo el procedimiento técnico y cumpliendo las normas de seguridad. 3.5. Mencionar los tipos de empalmes utilizados en instalaciones eléctricas. 3.6. Explicar el procedimiento técnico para la realización de empalmes en instalaciones eléctricas. Procedimiento técnico para la realización de uniones eléctricas. - Proceso de ejecución para realizar uniones eléctricas. - Normas de seguridad. Empalmes utilizados en instalaciones eléctricas: - Definición - Uso - Tipos - Herramientas Procedimiento técnico para la realización de empalmes en instalaciones eléctricas. - Guía de Estudio “Básico de Electricidad de Mantenimiento”. - Cable de diferente calibre - Navaja de electricista - Alicate universal - Conectores de diferentes tipos - Guía de Estudio “Básico de Electricidad de Mantenimiento”. - Guía de Estudio “Básico de Electricidad de Mantenimiento”. Prueba Teórica Prueba Práctica Prueba Teórica Prueba Teórica
  • 19. -19- O OB BJ JE ET TI IV VO OS S E ES SP PE EC CI IF FI IC CO OS S C CO ON NT TE EN NI ID DO O R RE EC CU UR RS SO OS S M ME ED DI IO OS S P PA AR RA A L LA A E EV VA AL LU UA AC CI IO ON N 3.7. Realizar empalmes de conductores eléctricos, siguiendo el procedimiento técnico y cumpliendo las normas de seguridad e higiene. 3.8. Mencionar los tipos de lámparas eléctricas. 3.9. Explicar el procedimiento técnico para la instalación de lámparas eléctricas. 3.10. Instalar lámparas eléctricas, siguiendo el procedimiento técnico y cumpliendo las normas de seguridad e higiene industrial. - Proceso de ejecución para realizar empalmes de conductores eléctricos. - Normas de seguridad e higiene Lámparas eléctricas: - Definición - Tipos - Partes - Portalámparas Procedimiento técnico para la instalación de lámparas eléctricas. - Proceso de ejecución para instalar lámparas eléctricas - Normas de seguridad e higiene industrial - Cable - Navaja para electricista - Alicate - Guía de Estudio “Básico de Electricidad de Mantenimiento”. - Guía de Estudio “Básico de Electricidad de Mantenimiento”. - Lámparas - Cable - Teipe - Alicate universal para electricista - Navaja para electricista - Taladro - Ramplus - Tornillos Prueba Práctica Prueba Teórica Prueba Teórica Prueba Práctica
  • 20. -20- O OB BJ JE ET TI IV VO OS S E ES SP PE EC CI IF FI IC CO OS S C CO ON NT TE EN NI ID DO O R RE EC CU UR RS SO OS S M ME ED DI IO OS S P PA AR RA A L LA A E EV VA AL LU UA AC CI IO ON N 3.11. Explicar el procedimiento técnico para el reemplazo de componentes de lámparas eléctricas. 3.12. Reemplazar lámpara eléctrica, siguiendo el procedimiento técnico y cumpliendo las normas de seguridad e higiene industrial. 3.13. Mencionar los tipos de tomacorriente. 3.14. Explicar el procedimiento técnico para la instalación del tomacorriente. 3.15. Instalar tomacorriente, siguiendo el procedimiento técnico y cumpliendo las normas de seguridad e higiene industrial. Procedimiento técnico para el reemplazo de componentes de lámparas eléctricas. - Proceso de ejecución para reemplazar componentes de lámparas eléctricas. - Normas de seguridad e higiene industrial. Tomacorriente: - Definición - Tipos - Partes Procedimiento técnico para instalación del tomacorriente. - Proceso de ejecución para instalar tomacorriente. - Normas de seguridad e higiene industrial. - Guía de Estudio “Básico de Electricidad de Mantenimiento”. - Lámpara - Teipe - Alicate universal - Navaja para electricista - Guía de Estudio “Básico de Electricidad de Mantenimiento”. - Guía de Estudio “Básico de Electricidad de Mantenimiento”. - Tomacorriente - Cajetín - Tubería - Cable - Teipe - Alicate Prueba Teórica Prueba Práctica Prueba Teórica Prueba Teórica Prueba Práctica
  • 21. -21- O OB BJ JE ET TI IV VO OS S E ES SP PE EC CI IF FI IC CO OS S C CO ON NT TE EN NI ID DO O R RE EC CU UR RS SO OS S M ME ED DI IO OS S P PA AR RA A L LA A E EV VA AL LU UA AC CI IO ON N 3.16. Mencionar los tipos de interruptores eléctricos. 3.17. Explicar el procedimiento técnico para la instalación de interruptores eléctricos. 3.18. Instalar interruptores eléctricos siguiendo el procedimiento técnico y cumpliendo las normas de seguridad e higiene industrial. Interruptores eléctricos: - Definición - Tipos Procedimiento técnico para la instalación de interruptores eléctricos. - Proceso de ejecución para la instalar interruptores eléctricos. - Normas de seguridad e higiene industrial. - Navaja para electricista - Tornillos - Destornilladores - Guía de Estudio “Básico de Electricidad de Mantenimiento”. - Guía de Estudio “Básico de Electricidad de Mantenimiento”. - Interruptor - Cable - Tubería - Cajetín - Puente - Tornillo - Teipe - Destornilladores - Alicate universal - Navaja para electricista Prueba Teórica Prueba Teórica Prueba Práctica
  • 22. -22- O OB BJ JE ET TI IV VO OS S E ES SP PE EC CI IF FI IC CO OS S C CO ON NT TE EN NI ID DO O R RE EC CU UR RS SO OS S M ME ED DI IO OS S P PA AR RA A L LA A E EV VA AL LU UA AC CI IO ON N 3.19. Explicar la clasificación de los breaker. 3.20. Explicar el procedimiento técnico para la instalación de un breaker. 3.21. Instalar breaker siguiendo el procedimiento técnico y cumpliendo las normas de seguridad. 3.22. Explicar las características de las cuchillas eléctricas. 3.23. Explicar el procedimiento técnico para la instalación de cuchillas eléctricas. Breaker: - Definición - Uso - Clasificación Procedimiento técnico para la instalación de un breaker. - Proceso de ejecución para instalar breker. - Normas de seguridad. Cuchillas eléctricas: - Definición - Uso - Características - Funcionamiento Procedimiento técnico para la instalación de cuchillas eléctricas. - Guía de Estudio “Básico de Electricidad de Mantenimiento”. - Guía de Estudio “Básico de Electricidad de Mantenimiento”. - Caja de circuitos para breker - Brekers - Cables - Guía de Estudio “Básico de Electricidad de Mantenimiento”. - Guía de Estudio “Básico de Electricidad de Mantenimiento”. Prueba Teórica Prueba Teórica Prueba Práctica Prueba Teórica Prueba Teórica
  • 23. -23- O OB BJ JE ET TI IV VO OS S E ES SP PE EC CI IF FI IC CO OS S C CO ON NT TE EN NI ID DO O R RE EC CU UR RS SO OS S M ME ED DI IO OS S P PA AR RA A L LA A E EV VA AL LU UA AC CI IO ON N 3.24. Instalar cuchillas eléctricas, siguiendo el procedimiento técnico y cumpliendo las normas de seguridad e higiene industrial. 3.25. Mencionar los tipos de fusibles para instalación eléctrica. 3.26. Explicar el procedimiento técnico para la instalación de fusibles. - Proceso de ejecución para instalar cuchillas eléctricas. - Normas de seguridad e higiene industrial. Fusibles para instalación eléctrica: - Definición - Uso - Tipos Procedimiento técnico para la instalación de fusibles. - Cuchilla eléctrica - Fusible para cuchilla - Taladro - Broca para concreto - Cable - Ramplus - Tornillos - Destornillador - Navaja para electricista - Alicate universal para electricista - Guía de Estudio “Básico de Electricidad de Mantenimiento”. - Guía de Estudio “Básico de Electricidad de Mantenimiento”. Prueba Práctica Prueba Teórica Prueba Teórica
  • 24. -24- O OB BJ JE ET TI IV VO OS S E ES SP PE EC CI IF FI IC CO OS S C CO ON NT TE EN NI ID DO O R RE EC CU UR RS SO OS S M ME ED DI IO OS S P PA AR RA A L LA A E EV VA AL LU UA AC CI IO ON N 3.27. Instalar fusibles siguiendo el procedimiento técnico y cumpliendo las normas de seguridad industrial. 3.28. Explicar las partes que componen una extensión eléctrica flexible. 3.29. Explicar el procedimiento técnico para la elaboración de una extensión eléctrica flexible. 3.30. Elaborar una extensión eléctrica flexible, siguiendo el procedimiento técnico establecido y cumpliendo las normas de seguridad. - Proceso de ejecución para instalar fusibles. - Normas de seguridad industrial. Extensión eléctrica flexible: - Definición - Uso - Partes Procedimiento técnico para la elaboración de una extensión eléctrica flexible. - Proceso de ejecución para elaborar una extensión flexible. - Normas de seguridad. - Taladro - Broca para concreto - Fusible - Porta fusible - Ramplues - Tornillos - Cable acometida - Destornillador - Alicate universal para electricista - Navaja para electricista - Guía de Estudio “Básico de Electricidad de Mantenimiento”. - Guía de Estudio “Básico de Electricidad de Mantenimiento”. - Cable S.T. - Toma de goma - Enchufe de goma - Destornillador - Alicate - Navaja para Prueba Práctica Prueba Teórica Prueba Teórica Prueba Práctica
  • 25. -25- O OB BJ JE ET TI IV VO OS S E ES SP PE EC CI IF FI IC CO OS S C CO ON NT TE EN NI ID DO O R RE EC CU UR RS SO OS S M ME ED DI IO OS S P PA AR RA A L LA A E EV VA AL LU UA AC CI IO ON N 3.31. Mencionar los tipos de tuberías utilizadas en las instalaciones eléctricas. 3.32. Explicar el procedimiento técnico para la instalación de tuberías en circuitos eléctricos. 3.33. Instalar tuberías para circuitos eléctricos siguiendo el procedimiento técnico y cumpliendo las normas de seguridad e higiene industrial. Tuberías para instalaciones eléctricas: - Definición - Tipos - Uso - Características Procedimiento técnico para la instalación de tuberías en circuitos eléctricos. - Proceso de ejecución para instalar tuberías en circuitos eléctricos. - Normas de seguridad e higiene industrial. electricista - Texter - Guía de Estudio “Básico de Electricidad de Mantenimiento”. - Guía de Estudio “Básico de Electricidad de Mantenimiento”. - Tubería EMT - Anillos - Conectores - Cajetines - Ramplues - Tornillos - Taladro - Broca para concreto - Destornilladores - Alicate universal para electricista - Marco con su hoja de segueta - Cinta métrica Prueba Teórica Prueba Teórica Prueba Práctica
  • 26. -26- O OB BJ JE ET TI IV VO OS S E ES SP PE EC CI IF FI IC CO OS S C CO ON NT TE EN NI ID DO O R RE EC CU UR RS SO OS S M ME ED DI IO OS S P PA AR RA A L LA A E EV VA AL LU UA AC CI IO ON N 3.34. Mencionar los tipos de canalizaciones eléctricas. 3.35. Explicar el procedimiento técnico para la instalación de canalizaciones y sus accesorios. 3.36. Instalar canalizaciones y sus accesorios, siguiendo el procedimiento técnico y cumpliendo las normas de seguridad. Canalizaciones eléctricas: - Definición - Tipos - Accesorios Procedimiento técnico para la instalación de canalizaciones y sus accesorios. - Proceso de ejecución para instalar canalizaciones y sus accesorios. - Normas de seguridad. - Guía de Estudio “Básico de Electricidad de Mantenimiento”. - Guía de Estudio “Básico de Electricidad de Mantenimiento”. - Taladro - Broca para concreto - Canaleta - Tapa de la canaleta - Ramplues - Tornillos - Segueta - Destornilladores Prueba Teórica Prueba Teórica Prueba Práctica
  • 27. -27- O OB BJ JE ET TI IV VO OS S E ES SP PE EC CI IF FI IC CO OS S C CO ON NT TE EN NI ID DO O R RE EC CU UR RS SO OS S M ME ED DI IO OS S P PA AR RA A L LA A E EV VA AL LU UA AC CI IO ON N 3.37. Explicar la importancia de la lectura e interpretación de planos eléctricos. 3.38 Explicar el procedimiento técnico para la interpretación en el plano de los tipos de símbolos eléctricos. 3.39 Interpretar en el plano tipos y ubicación de los diferentes símbolos eléctricos, siguiendo el procedimiento técnico. 3.40 Explicar el procedimiento técnico para la realización de instalaciones eléctricas. Lectura e interpretación de planos eléctricos: - Importancia - Uso - Tipos - Símbolos Procedimiento técnico para la interpretación en el plano de los tipos de símbolos eléctricos. Proceso de ejecución para interpretar en el plano tipos y ubicación de los diferentes símbolos eléctricos. Procedimiento técnico para la realización de instalaciones eléctricas. - Guía de Estudio “Básico de Electricidad de Mantenimiento”. - Planos de instalaciones eléctricas. - Planos de instalaciones eléctricas. - Guía de Estudio “Básico de Electricidad de Mantenimiento”. Prueba Teórica Prueba Teórica Prueba Práctica Prueba Teórica
  • 28. -28- O OB BJ JE ET TI IV VO OS S E ES SP PE EC CI IF FI IC CO OS S C CO ON NT TE EN NI ID DO O R RE EC CU UR RS SO OS S M ME ED DI IO OS S P PA AR RA A L LA A E EV VA AL LU UA AC CI IO ON N 3.41 Realizar instalaciones eléctricas siguiendo el procedimiento técnico y cumpliendo las normas de higiene y seguridad industrial. - Proceso de ejecución para la realizar instalaciones eléctricas. - Normas de seguridad e higiene industrial. - Tubería - Cable TW, TF, TTU, MCM - Ramplues - Tornillos - Conectores - Anillos - Abrazaderas - Cajetines - Portalámpara - Interruptor - Toma corriente - Teipe - Alicate universal para electricista - Destornillador - Segueta - Pinza de corte lateral - Texter - Taladro - Broca para concreto Prueba Práctica
  • 29. -29- ENCICLOPEDIA DE LA CIENCIA. Barcelona, España. Comité Científico (1997). Editorial DANE, Tomos 1 al 8. ELECTRICIDAD TECNOLOGÍA. INCE 1977. Caracas – Venezuela. ELECTROTECNIA BÁSICA. INCE 1973. Caracas – Venezuela. GUIA PRÁCTICA DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA. Ricardo Antonio Martín Barrio (2001). Madrid – España. Editora Cultural S.A. Tomos I – II y III. INSTALACIONES ELÉCTRICAS CONCEPTOS BÁSICOS Y DISEÑO. N. Bratu, E. Campero. 2da. Edición. Ediciones ALFAOMEGA 1992. TEMAS DE TECNOLOGÍA MECÁNICA. INCE 1973. Caracas – Venezuela. B BI IB BL LI IO OG GR RA AF FÍ ÍA A