SlideShare una empresa de Scribd logo
Gerencia de Currículo y Didáctica
Maracay, enero 2023
Principios de refrigeración
Denominación de la UC
Principios de Refrigeración.
2
FICHA RESUMEN DE LA UNIDAD CURRICULAR
Área de Conocimiento
Oficiales, operarios de la construcción excluyendo
electricistas
Área ocupacional
Oficiales y operarios de la construcción (trabajos de
acabado y afines)
Sub Área Ocupacional
Mecánicos montadores de instalaciones de
refrigeración y climatización
Código de la Unidad Curricular UC3.0000.002
Unidad Curricular Principios de refrigeración. Tipo de Unidad Curricular Específica
Total horas de formación 54
Modalidad de Formación y
Autoformación Productiva
Mixta
Propósito clave de la Unidad Curricular
Formar a los participantes y las participantes con los conocimientos, habilidades, destrezas y competencias necesarias, en los principios básicos de refrigeración, basado en la
ciencia de la termodinámica sus métodos de absorción de calor, sus componentes y aislante en los sistemas de refrigeración que inste a la investigación, tecnología
permanente, con valores y principios siguiendo los procedimientos establecidos, protección y conservación del ambiente y, la seguridad e higiene laboral.
Dirigido a Nivel de dominio esperado
• Jóvenes de 14 años en adelante
• Público en general
Nivel I. Desempeño Rutinario
Sinopsis (pertinencia)
Los principios de la refrigeración fundamentalmente requiere del conocimiento previo de herramientas e instrumentos de medición que permiten al sujeto social patagónico
(participante) aplicar técnicas de trabajo para el manejo de las misma así como también de distinguir los aspectos básicos de la refrigeración, identificando los componentes
elementales, sus características y funciones en los equipos de refrigeración y aire acondicionados, permitiendo calcular las medidas en relación al espacio y capacidad en
BTU, reconociendo los tipos de aislantes térmicos y las especificaciones, antes, durante y des púes el proceso formativo, realizando actividades concernientes al campo
laboral para la instalación de los equipos de refrigeración y aire acondicionados, siguiendo especificaciones técnicas, normativas y reglamentos, así como las medidas de
protección integral y del ambiental, concienciación en el uso al prestar el servicio de refrigeración y aire acondicionado.
Ejes transversales de la formación y autoformación, colectiva, integral y permanente Perfil del facilitadora (o)
• Trabajo productivo, cooperativo y liberador.
• Protección y conservación del ambiente
• Investigación – creatividad – innovación
• Equidad de género
• Integración socioproductiva de las personas con discapacidad
• Seguridad y salud en el trabajo
• Conocedor en el área de Principios de refrigeración.
• Técnico superior en refrigeración y aire acondicionado.
• Técnico medio en refrigeración y aire acondicionado
• Trabajador de la especialidad del arte con experiencia mínima de 5
años.
• Formación docente.
Principios de Refrigeración.
3
• Valores éticos
• Pensamiento complejo, sistémico y dialéctico
• Método dialéctico – sistémico
Perfil genérico de ingreso del participante Consideraciones del perfil genérico de ingreso del participante (si la hubiere)
• Jóvenes de 14 años en adelante
• Conocimientos básicos en: Matemática básica
• Comprensión lectora.
• 3er año de bachillerato (mínimo)
• Se sugiere cursar las unidades curriculares básicas comunes,
comprensión lectora, y habilidades matemáticas.
• Cursar la Unidad Curricular Herramientas e instrumentos de medición.
Perfil de egreso de la Unidad Curricular (Competencia General)
1. Distingue los aspectos básicos de la refrigeración tomando en cuenta las especificaciones técnicas en los equipos de refrigeración y aire acondicionados siguiendo los
procedimientos establecidos, protección y conservación del ambiente y, la seguridad e higiene laboral.
2. Identifica los componentes, características y funciones en los equipos de refrigeración y aire acondicionados tomando en cuenta las especificaciones técnicas
siguiendo los procedimientos establecidos, protección y conservación del ambiente y, la seguridad e higiene laboral.
3. Calcula las medidas en relación al espacio y capacidad en BTU en los equipos de refrigeración y aire acondicionados siguiendo los procedimientos establecidos,
protección y conservación del ambiente y, la seguridad e higiene laboral.
4. Identifica los tipos de aislantes térmicos y las especificaciones técnicas en los equipos de refrigeración y aire acondicionado, siguiendo los procedimientos técnicos
establecidos, protección y conservación del ambiente y, la seguridad e higiene laboral.
Principios de Refrigeración.
4
Mapa de Aprendizaje (Programa de Estudios)
Unidad Curricular Tipo de Unidad Curricular Código de la Unidad Curricular
Principios de Refrigeración. Específica UC3.0000.002
1. Realización o logro del participante Horas
Teórico/Práctico
Distingue los aspectos básicos de la refrigeración tomando en cuenta las especificaciones técnicas en los equipos de refrigeración y aire
acondicionado siguiendo los procedimientos establecidos, protección y conservación del ambiente y, la seguridad e higiene laboral.
4
Ejes Temáticos
(Unidades de Aprendizaje)
Criterios de Desempeño
Evidencias de Desempeño
Lapso de
Ejecución
Observación Directa Producto
Conocimiento y
Comprensión
1.Aspectos básico de la
Refrigeración
1.1. Definición
1.2. Tipos de
Refrigeración
1.3. Características
1.1 Los aspectos básicos de la refrigeración son
definidos en el ciclo de expansión, evaporación,
compresión, condensación y las leyes
fundamentales de la termodinámica en relación a
la transferencia de calor.
Identifica los
componentes de un ciclo
de refrigeración básico y
determina el tipo de
equipo de refrigeración y
aire acondicionado
asignado.
Diagrama el ciclo
básico de refrigeración
describiendo el
funcionamiento de sus
componentes
A través de un cuadro
comparativo resalta
los diferentes tipos de
equipos de
refrigeración, tomando
en cuenta los cuatro
componentes de un
ciclo de refrigeración
básico (expansión,
evaporación,
compresión y
condensación)
Tipos y característica de
refrigeración
1
1.2 Los equipos de refrigeración son clasificados
de acuerdo a sus tipos, considerando su
capacidad de trabajo y el campo de acción donde
generan el intercambio de calor
1
1.3 Los equipos de refrigeración se describen de
acuerdo a sus características, especificaciones
técnicas y manual del fabricante.
2
Total Horas 4
Principios de Refrigeración.
5
Estrategias Metodológicas, Didácticas y Pedagógicas
Estrategias de Enseñanza Medios Instruccionales Técnicas Instruccionales
a) Para activar y usar los conocimientos previos, y
para generar expectativas en los alumnos:
Actividad focal introductoria, Discusiones
guiadas.
b) Para mejorar la integración constructiva entre
los conocimientos previos y la nueva
información: Analogías
c) Discursivas y enseñanza: El discurso expositivo-
explicativo del docente.
a) Impresos (textos): libros, fotocopias, periódicos,
documentos.
b) Materiales audiovisuales: vídeos, películas,
documentales, programas de TV, Montajes y
producciones audiovisuales.
c) Materiales visuales: imágenes fijas proyectables
diapositivas, murales, mapas, afiches,
fotografías.
d) Tableros didácticos: pizarra
a) Conferencia
b) Demostración
c) Estudio dirigido
e) Lluvia de ideas
Estrategias de aprendizaje
1) Cognitivas.
-Estrategia de Elaboración: Resumen.
-Estrategia de Organización: Mapa mental.
2) Metacognitivas. - Estrategias de planificación.
-Estrategia para el control y auto regulación.
3) Estrategia de regulación de
recursos:
- Aprendizaje con pares.
-Búsqueda de ayuda.
4) Motivacionales:
-Motivación intrínseca y extrínseca
Principios de Refrigeración.
6
Guía de Evaluación
Evaluación según su
propósito
Técnicas e instrumento Formas de participación Ubicación temporal de la evaluación
Tema 1: Aspectos básico de la Refrigeración
Diagnóstica
a. Procedimiento: Aplicando una prueba a
los sujetos sociales patagónicos con
preguntas directas o no estructuradas para
indagar sobre los conocimientos previos y
conocer su perfil de ingreso.
b. Técnica: Pruebas Pedagógicas.
c. Instrumento: de desarrollo o respuesta
libre.
Unidireccional: Está orientada a determinar
los logros alcanzados por los participantes
de manera individual.
Inicio
Formativa
a. Procedimiento: El facilitador asigna a los
alumnos algunas lecturas sobre el tema, el
aprendiz, debe presentar una exposición
utilizando medios deléitales de libre
elección donde explique dicha temática
c. Técnica: análisis de producciones escritas
y orales
c. Instrumento: exposición
Unidireccional: Está orientada a determinar
los logros alcanzados por los participantes
de manera individual.
Desarrollo
Sumativa
a. Procedimiento: El participante realiza una
dramatización sobre los aspectos básicos de
la refrigeración a través de la elaboración de
un guion escrito grupal.
b. Técnica: análisis de producciones escritas
y orales
c. Instrumento: Simulaciones y
dramatizaciones
Coevaluación: Participación activa durante
toda la sesión en desarrollo. Los
participantes valorarán las actividades y los
logros alcanzados, de acuerdo al tema.
Cierre
Principios de Refrigeración.
7
Mapa de Aprendizaje (Programa de Estudios)
Unidad Curricular Tipo de Unidad Curricular Código de la Unidad Curricular
Principios de Refrigeración. Específica UC3.0000.002
2. Realización o logro del participante Horas
Teórico/Práctico
Identifica los componentes, características y funciones en los equipos de refrigeración y aire acondicionados tomando en cuenta las especificaciones
técnicas siguiendo los procedimientos establecidos, protección y conservación del ambiente y, la seguridad e higiene laboral.
30
Ejes Temáticos
(Unidades de Aprendizaje)
Criterios de Desempeño
Evidencias de Desempeño
Lapso de
Ejecución
Observación Directa Producto
Conocimiento y
Comprensión
2. Componentes del Sistema
de Refrigeración
2.1 Definición
2.2. Componentes Mecánicos y
Eléctricos.
2.3. Usos
2.4. Características
2.5. Funcionamiento
2.6. Verificación del
componente
2.7. Técnica de trabajo
2.1 Los componentes son identificados de
acuerdo a su funcionamiento en un sistema de
refrigeración.
Selecciona los
componentes mecánicos
o eléctricos del sistema
de refrigeración según
sus características de
funcionamiento en los
equipos de refrigeración
y aire acondicionados.
Verifica el
funcionamiento
adecuado de los
componentes
mecánicos y eléctricos
de un sistema de
refrigeración y aire
acondicionado, según
sus características de
trabajo.
Establece la lógica de
funcionamiento de los
componentes del
sistema de refrigeración
de acuerdo a las
características y
capacidades de los
componentes en los
equipos de refrigeración
y aire acondicionados.
3
2.2 Los sistemas mecánicos y eléctricos son
descritos según su ubicación, clasificación y
funcionamiento en el sistema de refrigeración.
10
2.3 Los componentes del sistema de refrigeración
son verificados por sus características de
funcionamiento a través de la técnica de trabajo.
7
10
Total Horas 30
Principios de Refrigeración.
8
Estrategias Metodológicas, Didácticas y Pedagógicas
Estrategias de Enseñanza Medios Instruccionales Técnicas Instruccionales
a) Para activar y usar los conocimientos previos, y
para generar expectativas en los alumnos:
Actividad focal introductoria, Discusiones
guiadas.
b) Para mejorar la integración constructiva entre
los conocimientos previos y la nueva
información: Analogías
c) Discursivas y enseñanza: El discurso expositivo-
explicativo del docente.
a) Impresos (textos): libros, fotocopias, periódicos,
documentos.
b) Materiales audiovisuales: vídeos, películas,
documentales, programas de TV, Montajes y
producciones audiovisuales.
c) Materiales visuales: imágenes fijas proyectables
diapositivas, murales, mapas, afiches,
fotografías.
d) Tableros didácticos: pizarra
a) Conferencia
b) Demostración
c) Estudio dirigido
d) Lluvia de ideas
Estrategias de aprendizaje
1) Cognitivas. - Estrategia de Elaboración: Resumen.
- Estrategia de Organización: Mapa mental.
2) Metacognitivas. - Estrategias de planificación.
- Estrategia para el control y auto regulación.
3) Estrategia de regulación de
recursos:
- Aprendizaje con pares.
- Búsqueda de ayuda.
4) Motivacionales:
- Motivación intrínseca y extrínseca
Principios de Refrigeración.
9
Guía de Evaluación
Evaluación según su
propósito
Técnicas e instrumento Formas de participación Ubicación temporal de la evaluación
Tema 2: Componentes del Sistema de Refrigeración.
Diagnóstica
a. Procedimiento: Aplicando una prueba a
los sujetos sociales patagónicos con
preguntas directas o no estructuradas para
indagar sobre los conocimientos previos y
conocer su perfil de ingreso.
b. Técnica: Pruebas Pedagógicas.
c. Instrumento: de desarrollo o respuesta
libre.
Unidireccional: Está orientada a determinar
los logros alcanzados por los participantes
de manera individual.
Inicio
Formativa
a. Procedimiento: El facilitador asigna a los
alumnos algunas lecturas sobre el tema, el
aprendiz, debe presentar una exposición
utilizando medios deléitales de libre
elección donde explique dicha temática
c. Técnica: análisis de producciones escritas
y orales
c. Instrumento: Explosión
Unidireccional: Está orientada a determinar
los logros alcanzados por los participantes
de manera individual.
Desarrollo
Sumativa
a. Procedimiento: de acuerdo a la actuación
del sujeto social el facilitador valorará el
conocimiento adquirido de los estudiantes,
así podrá reconocer el aprendizaje obtenido
y socializar el tema con el grupo
b. Técnica: análisis de producciones escritas
y orales
c. Instrumento: Simulaciones y
dramatizaciones.
Coevaluación: Participación activa durante
toda la sesión en desarrollo.
Los participantes valorarán las actividades y
los logros alcanzados, de acuerdo al tema.
Unidireccional: Está orientada a determinar
los logros alcanzados por los participantes
de manera individual.
cierre
Principios de Refrigeración.
10
Mapa de Aprendizaje (Programa de Estudios)
Unidad Curricular Tipo de Unidad Curricular Código de la Unidad Curricular
Principios de Refrigeración. Específica UC3.0000.002
3. Realización o logro del participante Horas
Teórico/Práctico
Calcula las medidas en relación al espacio y capacidad en BTU en los equipos de refrigeración y aire acondicionados siguiendo los procedimientos
establecidos, protección y conservación del ambiente y, la seguridad e higiene laboral..
15
Ejes Temáticos
(Unidades de Aprendizaje)
Criterios de De
Evidencias de Desempeño
Lapso de
Ejecución
Observación Directa Producto
Conocimiento y
Comprensión
3. Leyes de la Termodinámica
3.1. Definición
3.2. Unidades de transferencia de
calor.
3.3. Gases Refrigerantes
3.4. Ciclo Mecánico de un sistema
de refrigeración
3.5. Elementos que componen un
sistema de refrigeración
3.1 Las leyes de la Termodinámica son
definidas en base a los principios de la
refrigeración.
Identifica los ciclos
mecánicos del
funcionamiento de los
motores eléctricos
considerando los
cálculos de unidades en
los tipos de refrigerante
en los equipos de
refrigeración y aire
acondicionados.
Interpreta el ciclo
mecánico de
funcionamiento de los
motores eléctricos en
el sistema de
refrigeración y aire
acondicionados.
Relaciona el ciclo
mecánico de las
unidades de
transferencias y gases
refrigerantes con el
funcionamiento de los
motores eléctricos
considerando los
cálculos de unidades en
los tipos de refrigerante
en los equipos de
refrigeración y aire
acondicionados.
2
3.2 Las unidades de la termodinámica se
calculan según las dimensiones del espacio
donde ocurre la transferencia de calor de los
equipos de refrigeración.
3
3.3 Los gases refrigerantes son identificados
según las características de funcionamiento
en un sistema de climatización.
5
3.4 El ciclo mecánico es verificado
visualmente en los elementos que componen
un sistema de refrigeración.
5
Total Horas 15
Principios de Refrigeración.
11
Estrategias Metodológicas, Didácticas y Pedagógicas
Estrategias de Enseñanza Medios Instruccionales Técnicas Instruccionales
Para promover una enseñanza situada: Aprendizaje
basado en problemas (ABP), Aprendizaje basado en el
análisis y discusión de casos (ABAC).
Estrategias y diseño de textos académicos: Ilustraciones,
Resúmenes.
Discursivas y enseñanza: El discurso expositivo-
explicativo del docente.
Materiales audiovisuales: vídeos, películas,
documentales, programas de TV. Montajes y
producciones audiovisuales.
Materiales visuales: imágenes fijas proyectables
diapositivas, murales, mapas, afiches, fotografías.
Servicios telemáticos: internet, páginas web, blog, tours
virtuales, correo electrónico, chats, foros, móvil,
plataformas, herramientas web, aplicaciones web, entre
otros.
Exposición
Técnica de la pregunta
Estudio de caso
Seminario
Estrategias de aprendizaje
1) Cognitivas. - Estrategia de Elaboración: Resumen.
- Estrategia de Organización: Mapa mental.
2) Metacognitivas. - Meta-cognitivas:
- Estrategias de planificación.
- Estrategia para el control y auto regulación.
3) Estrategia de regulación de
recursos:
- Aprendizaje con pares.
- Búsqueda de ayuda.
4) Motivacionales:
- Motivación intrínseca y extrínseca
Principios de Refrigeración.
12
Guía de Evaluación
Evaluación según su
propósito
Técnicas e instrumento Formas de participación Ubicación temporal de la evaluación
Tema:3 Leyes de la Termodinámica
Diagnóstica
a. Procedimiento: el sujeto desarrollara de
manera directa el conocimiento mediante la
evaluación con el facilitador, demostrando
sus avances en el dominio del tema.
b. Técnica: Pruebas pedagógicas
c. Instrumento: Orales
Unidireccional: Está orientada a determinar
los logros alcanzados por los participantes
de manera individual.
Inicio
Formativa
Procedimiento: se le asigna a las y las
participantes actividades para el desarrollo
de sus conocimientos, donde deben realizar
mapas conceptuales que estén relacionados
con el tema, a su vez se tiene que evidenciar
el dominio en el grupo de estudiantes, como
las estrategias de aprendizajes que aplican,
la interacción del grupo en la comprensión
de la metodología de trabajo y la
pertinencia de la materia en estudio
Técnica: Esquemas y mapas
Instrumento: Conceptuales
Unidireccional: Está orientada a determinar
los logros alcanzados por los participantes
de manera individual.
Desarrollo
Sumativa
Procedimiento: El facilitador evalúa de
acuerdo a la actuación del estudiante, sus
habilidades, destrezas y actitudes colocando
como actividad mapas mentales, de acuerdo
a esta estrategia visualizará las fortalezas del
grupo estudiantil, podrá reforzar aquellas
debilidades necesarias en dicho tema
Técnica: Esquemas y Mapas
Instrumento: Mentales
Coevaluación: Participación activa durante
toda la sesión en desarrollo.
Los participantes valorarán las actividades y
los logros alcanzados, de acuerdo al tema.
Unidireccional: Está orientada a determinar
los logros alcanzados por los participantes
de manera individual.
Cierre
Principios de Refrigeración.
13
Mapa de Aprendizaje (Programa de Estudios)
Unidad Curricular Tipo de Unidad Curricular Código de la Unidad Curricular
Principios de Refrigeración. Específica UC3.0000.002
4. Realización o logro del participante Horas
Teórico/Práctico
Describe los tipos de aislantes térmicos y las especificaciones técnicas en los equipos de refrigeración y aire acondicionado siguiendo los
procedimientos establecidos, protección y conservación del ambiente y, la seguridad e higiene laboral.
5
Ejes Temáticos
(Unidades de Aprendizaje)
Criterios de De
Evidencias de Desempeño
Lapso de
Ejecución
Observación Directa Producto
Conocimiento y
Comprensión
4. Aislantes térmicos de los
sistemas de refrigeración
4.1. Definición
4.2. Tipos:
4.3 Características
4.4 Funcionamiento
4.1 Los aislantes térmicos se definen de
acuerdo a su aplicación en un sistema de
refrigeración.
Identifica los aislantes
térmicos, características,
clasificación y tipos de
los sistemas de
refrigeración en su
funcionamiento
Utiliza los diferentes
tipos de aislantes
según sus
especificaciones
técnicas su uso en un
sistema de
refrigeración.
Relaciona los diferentes
tipos de aislantes y sus
especificaciones técnicas
de acuerdo a su uso
para un mayor
rendimiento en el
funcionamiento de un
sistema de refrigeración.
1
4.2 Los aislantes térmicos se clasifican según
el tipo y aplicación en un sistema de
refrigeración.
2
4.3 Los aislantes térmicos se enumeran de
acuerdo a las características en los sistemas
de refrigeración.
4.4 Los aislantes térmicos contribuyen al
rendimiento en la transferencia de calor de
acuerdo a sus especificaciones técnicas en los
sistemas refrigerantes.
2
Total Horas 5
Principios de Refrigeración.
14
Estrategias Metodológicas, Didácticas y Pedagógicas
Estrategias de Enseñanza Medios Instruccionales Técnicas Instruccionales
a) Para promover una enseñanza situada:
Aprendizaje basado en problemas (ABP), Aprendizaje
basado en el análisis y discusión de casos (ABAC).
b) Estrategias y diseño de textos académicos:
Ilustraciones, Resúmenes.
c) Discursivas y enseñanza: El discurso expositivo-
explicativo del docente.
a) Materiales audiovisuales: vídeos, películas,
documentales, programas de TV. Montajes y
producciones audiovisuales.
b) Materiales visuales: imágenes fijas proyectables
diapositivas, murales, mapas, afiches, fotografías.
c) Servicios telemáticos: internet, páginas web,
blog, tours virtuales, correo electrónico, chats, foros,
móvil, plataformas, herramientas web, aplicaciones web,
entre otros.
a) Exposición
b) Técnica de la pregunta
c) Estudio de caso
Estrategias de aprendizaje
1) Cognitivas. - Estrategia de Elaboración: Resumen.
- Estrategia de Organización: Mapa mental.
2) Metacognitivas. - Estrategias de planificación.
- Estrategia para el control y auto regulación.
3) Estrategia de regulación de
recursos:
- Aprendizaje con pares.
- Búsqueda de ayuda.
4) Motivacionales:
- Motivación intrínseca y extrínseca
Principios de Refrigeración.
15
Guía de Evaluación
Evaluación según su
propósito
Técnicas e instrumento Formas de participación Ubicación temporal de la evaluación
Tema 4: Aislantes térmicos de los sistemas de refrigeración
Diagnóstica
Procedimiento: Para fortalecer los
conocimientos del tema, el facilitador asigna
tareas relacionadas en la construcción de los
saberes de la materia en estudio de manera
individual
Técnica: análisis de producciones escritas y
orales
Instrumento: asignaciones de tareas
Unidireccional: Está orientada a determinar
los logros alcanzados por los participantes
de manera individual.
inicio
Formativa
Procedimiento: el facilitador asigna
actividades relacionadas el dialogo y el
debate, donde el estudiante debe aplicar
desde su criterio lo aprendido, vinculando el
conocimiento con un hecho real
Técnica: análisis de producciones escritas y
orales
Instrumento: Simulaciones y
dramatizaciones
Unidireccional: Está orientada a determinar
los logros alcanzados por los participantes
de manera individual.
Desarrollo
Sumativa
Procedimiento: El facilitador (a) podrá
aplicar una evaluación con el fin de
aumentar las expectativas del grupo, el
estudiante demostrará lo relacionado con el
estudio de acuerdo a sus conocimientos
previos, vinculando la temática según sus
estrategias de aprendizajes
Técnica: Pruebas Pedagógicas
Instrumento: orales: diálogos, exposiciones,
debates.
Coevaluación: Participación activa durante
toda la sesión en desarrollo.
Los participantes valorarán las actividades y
los logros alcanzados, de acuerdo al tema.
Unidireccional: Está orientada a determinar
los logros alcanzados por los participantes
de manera individual.
Cierre
Principios de Refrigeración.
16
RECURSOS Y ESPACIOS DE FORMACIÓN Y AUTOFORMACIÓN PRODUCTIVA
Denominación de la Unidad Curricular
Modalidad de formación y autoformación
productiva Código de unidad curricular N° de participantes
Principios de refrigeración Mixta UC3.0000.002 25
DESCRIPCIÓN
Materiales Cantidad Unidad de Medida Especificaciones
Limpiador electrónico en spray 4 Unidad
Teype para electricidad 4 Unidad
Limpiador ayudante mecanico en spray 4 Unidad
Gas refrigerante (depende del fabricante) 2 kilos
Aislantes termicos 4 Unidad
Cinta aislante 1 Rollo
Aceite lubricante 1 cuñete
Recortes de tela 10 Kilos
Grasa para rodamientos 1 galon
Equipos Cantidad Unidad de Medida Especificaciones
Bomba de Vacío 1 Unidad
Termómetro Digital 1 Unidad
Detector Digital de Fugas 1 Unidad
Termostato 1 Unidad
Volt amperímetro 1 Unidad
Manómetros 1 Unidad
Vacuómetros Electrónicos 1 Unidad
Multímetro Digital Profesional 1 Unidad
Programas (software)/Aplicaciones Cantidad Unidad de Medida Especificaciones
Herramientas Cantidad Unidad de Medida Especificaciones
Llaves Allen 2 Juego
Pinzas pinch off o Alicate de presión 2 juego
Manómetros 2 Unidad
Juego de Destornilladores con aislamiento de 1000v 2 Juego
Juego de dados y rache milimétricos 2 Juego
Juego de Alicate, Pinza y Tenaza con aislamiento de 1000 V 2 Juego
Principios de Refrigeración.
17
RECURSOS Y ESPACIOS DE FORMACIÓN Y AUTOFORMACIÓN PRODUCTIVA
Juego de Llaves combinadas estrías y boca milimétricas 2 Juego
Cinta Métrica 2 Unidad
Nivel de Gota 2 Unidad
Llave de tubo 2 Unidad
Alicate de presion 2 Unidad
Maquinarias Cantidad Unidad de Medida Especificaciones
No aplica
Instrumentos Cantidad Unidad de Medida Especificaciones
No aplica
Equipos de Seguridad e Higiene Cantidad Unidad de Medida Especificaciones
Lentes de protecion 15 Unidades
Tapa oidos 15 unidades
braga 15 Unidades
Botas de seguridad 15 Unidades
Guantes anti cortes de poliester 15 Unidades
Infraestructura requerida del espacio de formación y autoformación, productiva (aulas/talleres/entidades de trabajo)
Características del espacio de formación y autoformación productiva
Dimensiones del espacio físico (m²) Acceso a Internet Conexión de red Audio
Audio
Video
Si No Si No Si No Si No
X X X X
Mobiliario Cantidad Unidad de Medida Especificaciones
Sillas 20 Unidad
Mesas 20 Unidad
Carteleras 1 Unidad
Pizarra acrílica 1 Unidad
Taller de refrigeración 1 Unidad
Principios de Refrigeración.
18
RECURSOS Y ESPACIOS DE FORMACIÓN Y AUTOFORMACIÓN PRODUCTIVA
Capacidad instalada del espacio (número)
Mínima Máxima
6 20
Saldo Productivo de la formación y autoformación productiva
Evidencias de Producto (Resultado de Aprendizaje) Campo de Aplicación
Mantenimiento al sistema de Refrigeración y aire acondicionado Comunidades Organizadas, Entidades de Trabajo, Instituciones Públicas y Privadas.
Principios de Refrigeración.
19
COLECTIVO DE LA MESA DE EVALUACIÓN, CONSTRUCCIÓN Y DESARROLLO CURRICULAR PERMANENTE
Rol Nro. Nombre y Apellido Dependencia / Unidad Nivel de Formación
COORDINACIÓN GENERAL
01 Yelitza Rodríguez Gerente Regional Ingeniero de Sistemas
02 Simón Navarro Jefe División Formación Profesional MSc. Educación Superior
APOYO TÉCNICO
(CONOCEDORES DEL
ESTADO DEL ARTE)
03 José Luis Guzmán Analista de la Unidad de Formación Delegada Profesor en Educación Integral
04 Diego Carvajal Instructor Fijo CFS Cagua Ingeniero Mecánico Industrial
05 Maylexis Zapata Alimentos Kellogg´s Ingeniero Mecánico
06 Wilson Serrano MultiServicios Eli-Jireh 24.7 C.A T.S.U Mecánica de Mantenimiento
07 Diego E. Ludovic M. MANPA Técnico Mecánico
SISTEMATIZACIÓN DE LA
UNIDAD CURRICULAR
08 Medalys Navarro Analista Unidad de Educación Básica Adultos
Profesora en Educación
Especialidad Integral
09 Simón Jaspe Analista de la Unid de PNA Lcdo. Gestión Ambiental
N° Tutor Nacional del Proyecto de Formación y Autoformación Productiva Revisado por Fecha de Revisión
1 Judith Toro Judith Toro Marzo 2023
Principios de Refrigeración.
20
RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES
Servicios telemáticos: internet, páginas web, plataformas varias. Youtube. Videos relacionados a instrumentación y control
REFERENCIAS RECOMENDADAS
INCES (2020). Normas Técnicas del INCES. Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista, Gerencia General de Formación Profesional, Gerencia de
Currículo y Didáctica
https://temariosformativosprofesionales.files.wordpress.com/2015/02/principios-de-refrigeracion.pdf
https://libreria-limusa.com/producto/principios-y-sistemas-de-refrigeracion/
https://www.academia.edu/11165539/Libro_de_refrigeracion_1_
https://biblioteca.epn.edu.ec/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=15040
https://nanopdf.com/download/curso-de-refrigeracion-mejorado-fav_pdf
https://es.scribd.com/document/124962360/Principios-de-Refrigeracion
http://www.escuelafluvial.edu.ar/files/Manual-de-Refrigeracion-de-Lijo-Completo.pdf

Más contenido relacionado

Similar a UC Principios de refrigeración m presentacion

REFRIGERACIÓN Y CLIMATIZACIÓN MANENTE.pdf
REFRIGERACIÓN Y CLIMATIZACIÓN MANENTE.pdfREFRIGERACIÓN Y CLIMATIZACIÓN MANENTE.pdf
REFRIGERACIÓN Y CLIMATIZACIÓN MANENTE.pdf
JuanYonatanPlancarte1
 
Instrumentacion-Termo
Instrumentacion-TermoInstrumentacion-Termo
Instrumentacion-Termo
Norman Rivera
 
CADENA DE FRIO DE LAS VACUNAS - exposición.pptx
CADENA DE FRIO DE LAS VACUNAS  - exposición.pptxCADENA DE FRIO DE LAS VACUNAS  - exposición.pptx
CADENA DE FRIO DE LAS VACUNAS - exposición.pptx
42155089
 
Desarrollocomunitarioexplicacion 100908142153-phpapp02
Desarrollocomunitarioexplicacion 100908142153-phpapp02Desarrollocomunitarioexplicacion 100908142153-phpapp02
Desarrollocomunitarioexplicacion 100908142153-phpapp02
moreirakate
 
Tecno 4 prog coneau 2015
Tecno 4  prog coneau 2015Tecno 4  prog coneau 2015
Tecno 4 prog coneau 2015
Instalacionesunon
 
Manual de practicas tecno i
Manual de practicas tecno iManual de practicas tecno i
Manual de practicas tecno i
Ivan Hinojosa
 
Silabo op. y proc. unit. usp paredes c.
Silabo op. y proc. unit. usp paredes c.Silabo op. y proc. unit. usp paredes c.
Silabo op. y proc. unit. usp paredes c.
Victor Alejandro Ascurra Valle
 
Reglamento lab iq
Reglamento lab iq Reglamento lab iq
Reglamento lab iq
Jennifer Sarcco Mamani
 
6918 dilatometro
6918 dilatometro6918 dilatometro
6918 dilatometro
KárenMar DC
 
Tecno 4 prog coneau 2014
Tecno 4  prog coneau 2014Tecno 4  prog coneau 2014
Tecno 4 prog coneau 2014
Instalacionesunon
 
Plomero inst-rep-est-para-plomeria-py r
Plomero inst-rep-est-para-plomeria-py rPlomero inst-rep-est-para-plomeria-py r
Plomero inst-rep-est-para-plomeria-py r
Claudio Rafael Arias
 
Curso adm 349 taller de clima laboral
Curso adm 349   taller de clima laboralCurso adm 349   taller de clima laboral
Curso adm 349 taller de clima laboral
Procasecapacita
 
0 dieño curricular base ena ts-efi_ene_ene_sol_ter_dcb_c
0  dieño curricular base ena ts-efi_ene_ene_sol_ter_dcb_c0  dieño curricular base ena ts-efi_ene_ene_sol_ter_dcb_c
0 dieño curricular base ena ts-efi_ene_ene_sol_ter_dcb_c
guindi3
 
Silabo termodinamica e7
Silabo termodinamica e7Silabo termodinamica e7
Silabo termodinamica e7
Yon Richard Cisneros Valentin
 
Tecno 4 programa
Tecno 4 programaTecno 4 programa
Tecno 4 programa
Instalacionesunon
 
Tecno 4 tm prog coneau 2013
Tecno 4 tm prog coneau 2013Tecno 4 tm prog coneau 2013
Tecno 4 tm prog coneau 2013
Instalacionesunon
 
ghjklñkjhdsxcvyhbiygt7eew456jnjgftstkjhñoi
ghjklñkjhdsxcvyhbiygt7eew456jnjgftstkjhñoighjklñkjhdsxcvyhbiygt7eew456jnjgftstkjhñoi
ghjklñkjhdsxcvyhbiygt7eew456jnjgftstkjhñoi
kianayarleque
 
Instrumentación-labI
Instrumentación-labIInstrumentación-labI
Instrumentación-labI
Norman Rivera
 
reticula pocesos de fabricacion
reticula pocesos de fabricacionreticula pocesos de fabricacion
reticula pocesos de fabricacion
Angel Rodriguez S
 
Instrument. Didactica Termodinamica ACC9325A.doc
Instrument. Didactica Termodinamica  ACC9325A.docInstrument. Didactica Termodinamica  ACC9325A.doc
Instrument. Didactica Termodinamica ACC9325A.doc
ssuser25bece2
 

Similar a UC Principios de refrigeración m presentacion (20)

REFRIGERACIÓN Y CLIMATIZACIÓN MANENTE.pdf
REFRIGERACIÓN Y CLIMATIZACIÓN MANENTE.pdfREFRIGERACIÓN Y CLIMATIZACIÓN MANENTE.pdf
REFRIGERACIÓN Y CLIMATIZACIÓN MANENTE.pdf
 
Instrumentacion-Termo
Instrumentacion-TermoInstrumentacion-Termo
Instrumentacion-Termo
 
CADENA DE FRIO DE LAS VACUNAS - exposición.pptx
CADENA DE FRIO DE LAS VACUNAS  - exposición.pptxCADENA DE FRIO DE LAS VACUNAS  - exposición.pptx
CADENA DE FRIO DE LAS VACUNAS - exposición.pptx
 
Desarrollocomunitarioexplicacion 100908142153-phpapp02
Desarrollocomunitarioexplicacion 100908142153-phpapp02Desarrollocomunitarioexplicacion 100908142153-phpapp02
Desarrollocomunitarioexplicacion 100908142153-phpapp02
 
Tecno 4 prog coneau 2015
Tecno 4  prog coneau 2015Tecno 4  prog coneau 2015
Tecno 4 prog coneau 2015
 
Manual de practicas tecno i
Manual de practicas tecno iManual de practicas tecno i
Manual de practicas tecno i
 
Silabo op. y proc. unit. usp paredes c.
Silabo op. y proc. unit. usp paredes c.Silabo op. y proc. unit. usp paredes c.
Silabo op. y proc. unit. usp paredes c.
 
Reglamento lab iq
Reglamento lab iq Reglamento lab iq
Reglamento lab iq
 
6918 dilatometro
6918 dilatometro6918 dilatometro
6918 dilatometro
 
Tecno 4 prog coneau 2014
Tecno 4  prog coneau 2014Tecno 4  prog coneau 2014
Tecno 4 prog coneau 2014
 
Plomero inst-rep-est-para-plomeria-py r
Plomero inst-rep-est-para-plomeria-py rPlomero inst-rep-est-para-plomeria-py r
Plomero inst-rep-est-para-plomeria-py r
 
Curso adm 349 taller de clima laboral
Curso adm 349   taller de clima laboralCurso adm 349   taller de clima laboral
Curso adm 349 taller de clima laboral
 
0 dieño curricular base ena ts-efi_ene_ene_sol_ter_dcb_c
0  dieño curricular base ena ts-efi_ene_ene_sol_ter_dcb_c0  dieño curricular base ena ts-efi_ene_ene_sol_ter_dcb_c
0 dieño curricular base ena ts-efi_ene_ene_sol_ter_dcb_c
 
Silabo termodinamica e7
Silabo termodinamica e7Silabo termodinamica e7
Silabo termodinamica e7
 
Tecno 4 programa
Tecno 4 programaTecno 4 programa
Tecno 4 programa
 
Tecno 4 tm prog coneau 2013
Tecno 4 tm prog coneau 2013Tecno 4 tm prog coneau 2013
Tecno 4 tm prog coneau 2013
 
ghjklñkjhdsxcvyhbiygt7eew456jnjgftstkjhñoi
ghjklñkjhdsxcvyhbiygt7eew456jnjgftstkjhñoighjklñkjhdsxcvyhbiygt7eew456jnjgftstkjhñoi
ghjklñkjhdsxcvyhbiygt7eew456jnjgftstkjhñoi
 
Instrumentación-labI
Instrumentación-labIInstrumentación-labI
Instrumentación-labI
 
reticula pocesos de fabricacion
reticula pocesos de fabricacionreticula pocesos de fabricacion
reticula pocesos de fabricacion
 
Instrument. Didactica Termodinamica ACC9325A.doc
Instrument. Didactica Termodinamica  ACC9325A.docInstrument. Didactica Termodinamica  ACC9325A.doc
Instrument. Didactica Termodinamica ACC9325A.doc
 

Más de refrielectriccarlyz

electricidad y servicios tecnicos especializados
electricidad y servicios tecnicos especializadoselectricidad y servicios tecnicos especializados
electricidad y servicios tecnicos especializados
refrielectriccarlyz
 
UC MEDIOS DE TRANSPORTE TERRESTRE DIC_2022.pdf
UC MEDIOS DE TRANSPORTE TERRESTRE DIC_2022.pdfUC MEDIOS DE TRANSPORTE TERRESTRE DIC_2022.pdf
UC MEDIOS DE TRANSPORTE TERRESTRE DIC_2022.pdf
refrielectriccarlyz
 
UC3_GENERALIDADES DE LAS GRANJAS INTEGRALES.pdf
UC3_GENERALIDADES DE LAS GRANJAS INTEGRALES.pdfUC3_GENERALIDADES DE LAS GRANJAS INTEGRALES.pdf
UC3_GENERALIDADES DE LAS GRANJAS INTEGRALES.pdf
refrielectriccarlyz
 
UC3_CULTIVO DE HORTALIZAS EN HUERTOS.pdf
UC3_CULTIVO DE HORTALIZAS EN HUERTOS.pdfUC3_CULTIVO DE HORTALIZAS EN HUERTOS.pdf
UC3_CULTIVO DE HORTALIZAS EN HUERTOS.pdf
refrielectriccarlyz
 
UC3_CULTIVO DE ESPECIES DE CICLO CORTO.pdf
UC3_CULTIVO DE ESPECIES DE CICLO CORTO.pdfUC3_CULTIVO DE ESPECIES DE CICLO CORTO.pdf
UC3_CULTIVO DE ESPECIES DE CICLO CORTO.pdf
refrielectriccarlyz
 
UC3_CULTIVADOR DE AR BOLES FRUTALES.pdf
UC3_CULTIVADOR DE AR   BOLES FRUTALES.pdfUC3_CULTIVADOR DE AR   BOLES FRUTALES.pdf
UC3_CULTIVADOR DE AR BOLES FRUTALES.pdf
refrielectriccarlyz
 
UC3_COMERCIALIZACION DE PODUCTOS AGRICOLAS.pdf
UC3_COMERCIALIZACION DE PODUCTOS AGRICOLAS.pdfUC3_COMERCIALIZACION DE PODUCTOS AGRICOLAS.pdf
UC3_COMERCIALIZACION DE PODUCTOS AGRICOLAS.pdf
refrielectriccarlyz
 
UC JARDINERIA Sostenible DIC_2022 presentacion
UC JARDINERIA Sostenible DIC_2022 presentacionUC JARDINERIA Sostenible DIC_2022 presentacion
UC JARDINERIA Sostenible DIC_2022 presentacion
refrielectriccarlyz
 
UC JARDINERIA DIC_2022 educacion presentacion
UC JARDINERIA DIC_2022 educacion presentacionUC JARDINERIA DIC_2022 educacion presentacion
UC JARDINERIA DIC_2022 educacion presentacion
refrielectriccarlyz
 
principios de refrigeracion inces presentacion
principios de refrigeracion inces presentacionprincipios de refrigeracion inces presentacion
principios de refrigeracion inces presentacion
refrielectriccarlyz
 
Creacion y edicion de listas en excel presentacion
Creacion y edicion de listas en excel presentacionCreacion y edicion de listas en excel presentacion
Creacion y edicion de listas en excel presentacion
refrielectriccarlyz
 

Más de refrielectriccarlyz (11)

electricidad y servicios tecnicos especializados
electricidad y servicios tecnicos especializadoselectricidad y servicios tecnicos especializados
electricidad y servicios tecnicos especializados
 
UC MEDIOS DE TRANSPORTE TERRESTRE DIC_2022.pdf
UC MEDIOS DE TRANSPORTE TERRESTRE DIC_2022.pdfUC MEDIOS DE TRANSPORTE TERRESTRE DIC_2022.pdf
UC MEDIOS DE TRANSPORTE TERRESTRE DIC_2022.pdf
 
UC3_GENERALIDADES DE LAS GRANJAS INTEGRALES.pdf
UC3_GENERALIDADES DE LAS GRANJAS INTEGRALES.pdfUC3_GENERALIDADES DE LAS GRANJAS INTEGRALES.pdf
UC3_GENERALIDADES DE LAS GRANJAS INTEGRALES.pdf
 
UC3_CULTIVO DE HORTALIZAS EN HUERTOS.pdf
UC3_CULTIVO DE HORTALIZAS EN HUERTOS.pdfUC3_CULTIVO DE HORTALIZAS EN HUERTOS.pdf
UC3_CULTIVO DE HORTALIZAS EN HUERTOS.pdf
 
UC3_CULTIVO DE ESPECIES DE CICLO CORTO.pdf
UC3_CULTIVO DE ESPECIES DE CICLO CORTO.pdfUC3_CULTIVO DE ESPECIES DE CICLO CORTO.pdf
UC3_CULTIVO DE ESPECIES DE CICLO CORTO.pdf
 
UC3_CULTIVADOR DE AR BOLES FRUTALES.pdf
UC3_CULTIVADOR DE AR   BOLES FRUTALES.pdfUC3_CULTIVADOR DE AR   BOLES FRUTALES.pdf
UC3_CULTIVADOR DE AR BOLES FRUTALES.pdf
 
UC3_COMERCIALIZACION DE PODUCTOS AGRICOLAS.pdf
UC3_COMERCIALIZACION DE PODUCTOS AGRICOLAS.pdfUC3_COMERCIALIZACION DE PODUCTOS AGRICOLAS.pdf
UC3_COMERCIALIZACION DE PODUCTOS AGRICOLAS.pdf
 
UC JARDINERIA Sostenible DIC_2022 presentacion
UC JARDINERIA Sostenible DIC_2022 presentacionUC JARDINERIA Sostenible DIC_2022 presentacion
UC JARDINERIA Sostenible DIC_2022 presentacion
 
UC JARDINERIA DIC_2022 educacion presentacion
UC JARDINERIA DIC_2022 educacion presentacionUC JARDINERIA DIC_2022 educacion presentacion
UC JARDINERIA DIC_2022 educacion presentacion
 
principios de refrigeracion inces presentacion
principios de refrigeracion inces presentacionprincipios de refrigeracion inces presentacion
principios de refrigeracion inces presentacion
 
Creacion y edicion de listas en excel presentacion
Creacion y edicion de listas en excel presentacionCreacion y edicion de listas en excel presentacion
Creacion y edicion de listas en excel presentacion
 

Último

Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
Jose Calderas
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 

Último (20)

Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 

UC Principios de refrigeración m presentacion

  • 1. Gerencia de Currículo y Didáctica Maracay, enero 2023 Principios de refrigeración Denominación de la UC
  • 2. Principios de Refrigeración. 2 FICHA RESUMEN DE LA UNIDAD CURRICULAR Área de Conocimiento Oficiales, operarios de la construcción excluyendo electricistas Área ocupacional Oficiales y operarios de la construcción (trabajos de acabado y afines) Sub Área Ocupacional Mecánicos montadores de instalaciones de refrigeración y climatización Código de la Unidad Curricular UC3.0000.002 Unidad Curricular Principios de refrigeración. Tipo de Unidad Curricular Específica Total horas de formación 54 Modalidad de Formación y Autoformación Productiva Mixta Propósito clave de la Unidad Curricular Formar a los participantes y las participantes con los conocimientos, habilidades, destrezas y competencias necesarias, en los principios básicos de refrigeración, basado en la ciencia de la termodinámica sus métodos de absorción de calor, sus componentes y aislante en los sistemas de refrigeración que inste a la investigación, tecnología permanente, con valores y principios siguiendo los procedimientos establecidos, protección y conservación del ambiente y, la seguridad e higiene laboral. Dirigido a Nivel de dominio esperado • Jóvenes de 14 años en adelante • Público en general Nivel I. Desempeño Rutinario Sinopsis (pertinencia) Los principios de la refrigeración fundamentalmente requiere del conocimiento previo de herramientas e instrumentos de medición que permiten al sujeto social patagónico (participante) aplicar técnicas de trabajo para el manejo de las misma así como también de distinguir los aspectos básicos de la refrigeración, identificando los componentes elementales, sus características y funciones en los equipos de refrigeración y aire acondicionados, permitiendo calcular las medidas en relación al espacio y capacidad en BTU, reconociendo los tipos de aislantes térmicos y las especificaciones, antes, durante y des púes el proceso formativo, realizando actividades concernientes al campo laboral para la instalación de los equipos de refrigeración y aire acondicionados, siguiendo especificaciones técnicas, normativas y reglamentos, así como las medidas de protección integral y del ambiental, concienciación en el uso al prestar el servicio de refrigeración y aire acondicionado. Ejes transversales de la formación y autoformación, colectiva, integral y permanente Perfil del facilitadora (o) • Trabajo productivo, cooperativo y liberador. • Protección y conservación del ambiente • Investigación – creatividad – innovación • Equidad de género • Integración socioproductiva de las personas con discapacidad • Seguridad y salud en el trabajo • Conocedor en el área de Principios de refrigeración. • Técnico superior en refrigeración y aire acondicionado. • Técnico medio en refrigeración y aire acondicionado • Trabajador de la especialidad del arte con experiencia mínima de 5 años. • Formación docente.
  • 3. Principios de Refrigeración. 3 • Valores éticos • Pensamiento complejo, sistémico y dialéctico • Método dialéctico – sistémico Perfil genérico de ingreso del participante Consideraciones del perfil genérico de ingreso del participante (si la hubiere) • Jóvenes de 14 años en adelante • Conocimientos básicos en: Matemática básica • Comprensión lectora. • 3er año de bachillerato (mínimo) • Se sugiere cursar las unidades curriculares básicas comunes, comprensión lectora, y habilidades matemáticas. • Cursar la Unidad Curricular Herramientas e instrumentos de medición. Perfil de egreso de la Unidad Curricular (Competencia General) 1. Distingue los aspectos básicos de la refrigeración tomando en cuenta las especificaciones técnicas en los equipos de refrigeración y aire acondicionados siguiendo los procedimientos establecidos, protección y conservación del ambiente y, la seguridad e higiene laboral. 2. Identifica los componentes, características y funciones en los equipos de refrigeración y aire acondicionados tomando en cuenta las especificaciones técnicas siguiendo los procedimientos establecidos, protección y conservación del ambiente y, la seguridad e higiene laboral. 3. Calcula las medidas en relación al espacio y capacidad en BTU en los equipos de refrigeración y aire acondicionados siguiendo los procedimientos establecidos, protección y conservación del ambiente y, la seguridad e higiene laboral. 4. Identifica los tipos de aislantes térmicos y las especificaciones técnicas en los equipos de refrigeración y aire acondicionado, siguiendo los procedimientos técnicos establecidos, protección y conservación del ambiente y, la seguridad e higiene laboral.
  • 4. Principios de Refrigeración. 4 Mapa de Aprendizaje (Programa de Estudios) Unidad Curricular Tipo de Unidad Curricular Código de la Unidad Curricular Principios de Refrigeración. Específica UC3.0000.002 1. Realización o logro del participante Horas Teórico/Práctico Distingue los aspectos básicos de la refrigeración tomando en cuenta las especificaciones técnicas en los equipos de refrigeración y aire acondicionado siguiendo los procedimientos establecidos, protección y conservación del ambiente y, la seguridad e higiene laboral. 4 Ejes Temáticos (Unidades de Aprendizaje) Criterios de Desempeño Evidencias de Desempeño Lapso de Ejecución Observación Directa Producto Conocimiento y Comprensión 1.Aspectos básico de la Refrigeración 1.1. Definición 1.2. Tipos de Refrigeración 1.3. Características 1.1 Los aspectos básicos de la refrigeración son definidos en el ciclo de expansión, evaporación, compresión, condensación y las leyes fundamentales de la termodinámica en relación a la transferencia de calor. Identifica los componentes de un ciclo de refrigeración básico y determina el tipo de equipo de refrigeración y aire acondicionado asignado. Diagrama el ciclo básico de refrigeración describiendo el funcionamiento de sus componentes A través de un cuadro comparativo resalta los diferentes tipos de equipos de refrigeración, tomando en cuenta los cuatro componentes de un ciclo de refrigeración básico (expansión, evaporación, compresión y condensación) Tipos y característica de refrigeración 1 1.2 Los equipos de refrigeración son clasificados de acuerdo a sus tipos, considerando su capacidad de trabajo y el campo de acción donde generan el intercambio de calor 1 1.3 Los equipos de refrigeración se describen de acuerdo a sus características, especificaciones técnicas y manual del fabricante. 2 Total Horas 4
  • 5. Principios de Refrigeración. 5 Estrategias Metodológicas, Didácticas y Pedagógicas Estrategias de Enseñanza Medios Instruccionales Técnicas Instruccionales a) Para activar y usar los conocimientos previos, y para generar expectativas en los alumnos: Actividad focal introductoria, Discusiones guiadas. b) Para mejorar la integración constructiva entre los conocimientos previos y la nueva información: Analogías c) Discursivas y enseñanza: El discurso expositivo- explicativo del docente. a) Impresos (textos): libros, fotocopias, periódicos, documentos. b) Materiales audiovisuales: vídeos, películas, documentales, programas de TV, Montajes y producciones audiovisuales. c) Materiales visuales: imágenes fijas proyectables diapositivas, murales, mapas, afiches, fotografías. d) Tableros didácticos: pizarra a) Conferencia b) Demostración c) Estudio dirigido e) Lluvia de ideas Estrategias de aprendizaje 1) Cognitivas. -Estrategia de Elaboración: Resumen. -Estrategia de Organización: Mapa mental. 2) Metacognitivas. - Estrategias de planificación. -Estrategia para el control y auto regulación. 3) Estrategia de regulación de recursos: - Aprendizaje con pares. -Búsqueda de ayuda. 4) Motivacionales: -Motivación intrínseca y extrínseca
  • 6. Principios de Refrigeración. 6 Guía de Evaluación Evaluación según su propósito Técnicas e instrumento Formas de participación Ubicación temporal de la evaluación Tema 1: Aspectos básico de la Refrigeración Diagnóstica a. Procedimiento: Aplicando una prueba a los sujetos sociales patagónicos con preguntas directas o no estructuradas para indagar sobre los conocimientos previos y conocer su perfil de ingreso. b. Técnica: Pruebas Pedagógicas. c. Instrumento: de desarrollo o respuesta libre. Unidireccional: Está orientada a determinar los logros alcanzados por los participantes de manera individual. Inicio Formativa a. Procedimiento: El facilitador asigna a los alumnos algunas lecturas sobre el tema, el aprendiz, debe presentar una exposición utilizando medios deléitales de libre elección donde explique dicha temática c. Técnica: análisis de producciones escritas y orales c. Instrumento: exposición Unidireccional: Está orientada a determinar los logros alcanzados por los participantes de manera individual. Desarrollo Sumativa a. Procedimiento: El participante realiza una dramatización sobre los aspectos básicos de la refrigeración a través de la elaboración de un guion escrito grupal. b. Técnica: análisis de producciones escritas y orales c. Instrumento: Simulaciones y dramatizaciones Coevaluación: Participación activa durante toda la sesión en desarrollo. Los participantes valorarán las actividades y los logros alcanzados, de acuerdo al tema. Cierre
  • 7. Principios de Refrigeración. 7 Mapa de Aprendizaje (Programa de Estudios) Unidad Curricular Tipo de Unidad Curricular Código de la Unidad Curricular Principios de Refrigeración. Específica UC3.0000.002 2. Realización o logro del participante Horas Teórico/Práctico Identifica los componentes, características y funciones en los equipos de refrigeración y aire acondicionados tomando en cuenta las especificaciones técnicas siguiendo los procedimientos establecidos, protección y conservación del ambiente y, la seguridad e higiene laboral. 30 Ejes Temáticos (Unidades de Aprendizaje) Criterios de Desempeño Evidencias de Desempeño Lapso de Ejecución Observación Directa Producto Conocimiento y Comprensión 2. Componentes del Sistema de Refrigeración 2.1 Definición 2.2. Componentes Mecánicos y Eléctricos. 2.3. Usos 2.4. Características 2.5. Funcionamiento 2.6. Verificación del componente 2.7. Técnica de trabajo 2.1 Los componentes son identificados de acuerdo a su funcionamiento en un sistema de refrigeración. Selecciona los componentes mecánicos o eléctricos del sistema de refrigeración según sus características de funcionamiento en los equipos de refrigeración y aire acondicionados. Verifica el funcionamiento adecuado de los componentes mecánicos y eléctricos de un sistema de refrigeración y aire acondicionado, según sus características de trabajo. Establece la lógica de funcionamiento de los componentes del sistema de refrigeración de acuerdo a las características y capacidades de los componentes en los equipos de refrigeración y aire acondicionados. 3 2.2 Los sistemas mecánicos y eléctricos son descritos según su ubicación, clasificación y funcionamiento en el sistema de refrigeración. 10 2.3 Los componentes del sistema de refrigeración son verificados por sus características de funcionamiento a través de la técnica de trabajo. 7 10 Total Horas 30
  • 8. Principios de Refrigeración. 8 Estrategias Metodológicas, Didácticas y Pedagógicas Estrategias de Enseñanza Medios Instruccionales Técnicas Instruccionales a) Para activar y usar los conocimientos previos, y para generar expectativas en los alumnos: Actividad focal introductoria, Discusiones guiadas. b) Para mejorar la integración constructiva entre los conocimientos previos y la nueva información: Analogías c) Discursivas y enseñanza: El discurso expositivo- explicativo del docente. a) Impresos (textos): libros, fotocopias, periódicos, documentos. b) Materiales audiovisuales: vídeos, películas, documentales, programas de TV, Montajes y producciones audiovisuales. c) Materiales visuales: imágenes fijas proyectables diapositivas, murales, mapas, afiches, fotografías. d) Tableros didácticos: pizarra a) Conferencia b) Demostración c) Estudio dirigido d) Lluvia de ideas Estrategias de aprendizaje 1) Cognitivas. - Estrategia de Elaboración: Resumen. - Estrategia de Organización: Mapa mental. 2) Metacognitivas. - Estrategias de planificación. - Estrategia para el control y auto regulación. 3) Estrategia de regulación de recursos: - Aprendizaje con pares. - Búsqueda de ayuda. 4) Motivacionales: - Motivación intrínseca y extrínseca
  • 9. Principios de Refrigeración. 9 Guía de Evaluación Evaluación según su propósito Técnicas e instrumento Formas de participación Ubicación temporal de la evaluación Tema 2: Componentes del Sistema de Refrigeración. Diagnóstica a. Procedimiento: Aplicando una prueba a los sujetos sociales patagónicos con preguntas directas o no estructuradas para indagar sobre los conocimientos previos y conocer su perfil de ingreso. b. Técnica: Pruebas Pedagógicas. c. Instrumento: de desarrollo o respuesta libre. Unidireccional: Está orientada a determinar los logros alcanzados por los participantes de manera individual. Inicio Formativa a. Procedimiento: El facilitador asigna a los alumnos algunas lecturas sobre el tema, el aprendiz, debe presentar una exposición utilizando medios deléitales de libre elección donde explique dicha temática c. Técnica: análisis de producciones escritas y orales c. Instrumento: Explosión Unidireccional: Está orientada a determinar los logros alcanzados por los participantes de manera individual. Desarrollo Sumativa a. Procedimiento: de acuerdo a la actuación del sujeto social el facilitador valorará el conocimiento adquirido de los estudiantes, así podrá reconocer el aprendizaje obtenido y socializar el tema con el grupo b. Técnica: análisis de producciones escritas y orales c. Instrumento: Simulaciones y dramatizaciones. Coevaluación: Participación activa durante toda la sesión en desarrollo. Los participantes valorarán las actividades y los logros alcanzados, de acuerdo al tema. Unidireccional: Está orientada a determinar los logros alcanzados por los participantes de manera individual. cierre
  • 10. Principios de Refrigeración. 10 Mapa de Aprendizaje (Programa de Estudios) Unidad Curricular Tipo de Unidad Curricular Código de la Unidad Curricular Principios de Refrigeración. Específica UC3.0000.002 3. Realización o logro del participante Horas Teórico/Práctico Calcula las medidas en relación al espacio y capacidad en BTU en los equipos de refrigeración y aire acondicionados siguiendo los procedimientos establecidos, protección y conservación del ambiente y, la seguridad e higiene laboral.. 15 Ejes Temáticos (Unidades de Aprendizaje) Criterios de De Evidencias de Desempeño Lapso de Ejecución Observación Directa Producto Conocimiento y Comprensión 3. Leyes de la Termodinámica 3.1. Definición 3.2. Unidades de transferencia de calor. 3.3. Gases Refrigerantes 3.4. Ciclo Mecánico de un sistema de refrigeración 3.5. Elementos que componen un sistema de refrigeración 3.1 Las leyes de la Termodinámica son definidas en base a los principios de la refrigeración. Identifica los ciclos mecánicos del funcionamiento de los motores eléctricos considerando los cálculos de unidades en los tipos de refrigerante en los equipos de refrigeración y aire acondicionados. Interpreta el ciclo mecánico de funcionamiento de los motores eléctricos en el sistema de refrigeración y aire acondicionados. Relaciona el ciclo mecánico de las unidades de transferencias y gases refrigerantes con el funcionamiento de los motores eléctricos considerando los cálculos de unidades en los tipos de refrigerante en los equipos de refrigeración y aire acondicionados. 2 3.2 Las unidades de la termodinámica se calculan según las dimensiones del espacio donde ocurre la transferencia de calor de los equipos de refrigeración. 3 3.3 Los gases refrigerantes son identificados según las características de funcionamiento en un sistema de climatización. 5 3.4 El ciclo mecánico es verificado visualmente en los elementos que componen un sistema de refrigeración. 5 Total Horas 15
  • 11. Principios de Refrigeración. 11 Estrategias Metodológicas, Didácticas y Pedagógicas Estrategias de Enseñanza Medios Instruccionales Técnicas Instruccionales Para promover una enseñanza situada: Aprendizaje basado en problemas (ABP), Aprendizaje basado en el análisis y discusión de casos (ABAC). Estrategias y diseño de textos académicos: Ilustraciones, Resúmenes. Discursivas y enseñanza: El discurso expositivo- explicativo del docente. Materiales audiovisuales: vídeos, películas, documentales, programas de TV. Montajes y producciones audiovisuales. Materiales visuales: imágenes fijas proyectables diapositivas, murales, mapas, afiches, fotografías. Servicios telemáticos: internet, páginas web, blog, tours virtuales, correo electrónico, chats, foros, móvil, plataformas, herramientas web, aplicaciones web, entre otros. Exposición Técnica de la pregunta Estudio de caso Seminario Estrategias de aprendizaje 1) Cognitivas. - Estrategia de Elaboración: Resumen. - Estrategia de Organización: Mapa mental. 2) Metacognitivas. - Meta-cognitivas: - Estrategias de planificación. - Estrategia para el control y auto regulación. 3) Estrategia de regulación de recursos: - Aprendizaje con pares. - Búsqueda de ayuda. 4) Motivacionales: - Motivación intrínseca y extrínseca
  • 12. Principios de Refrigeración. 12 Guía de Evaluación Evaluación según su propósito Técnicas e instrumento Formas de participación Ubicación temporal de la evaluación Tema:3 Leyes de la Termodinámica Diagnóstica a. Procedimiento: el sujeto desarrollara de manera directa el conocimiento mediante la evaluación con el facilitador, demostrando sus avances en el dominio del tema. b. Técnica: Pruebas pedagógicas c. Instrumento: Orales Unidireccional: Está orientada a determinar los logros alcanzados por los participantes de manera individual. Inicio Formativa Procedimiento: se le asigna a las y las participantes actividades para el desarrollo de sus conocimientos, donde deben realizar mapas conceptuales que estén relacionados con el tema, a su vez se tiene que evidenciar el dominio en el grupo de estudiantes, como las estrategias de aprendizajes que aplican, la interacción del grupo en la comprensión de la metodología de trabajo y la pertinencia de la materia en estudio Técnica: Esquemas y mapas Instrumento: Conceptuales Unidireccional: Está orientada a determinar los logros alcanzados por los participantes de manera individual. Desarrollo Sumativa Procedimiento: El facilitador evalúa de acuerdo a la actuación del estudiante, sus habilidades, destrezas y actitudes colocando como actividad mapas mentales, de acuerdo a esta estrategia visualizará las fortalezas del grupo estudiantil, podrá reforzar aquellas debilidades necesarias en dicho tema Técnica: Esquemas y Mapas Instrumento: Mentales Coevaluación: Participación activa durante toda la sesión en desarrollo. Los participantes valorarán las actividades y los logros alcanzados, de acuerdo al tema. Unidireccional: Está orientada a determinar los logros alcanzados por los participantes de manera individual. Cierre
  • 13. Principios de Refrigeración. 13 Mapa de Aprendizaje (Programa de Estudios) Unidad Curricular Tipo de Unidad Curricular Código de la Unidad Curricular Principios de Refrigeración. Específica UC3.0000.002 4. Realización o logro del participante Horas Teórico/Práctico Describe los tipos de aislantes térmicos y las especificaciones técnicas en los equipos de refrigeración y aire acondicionado siguiendo los procedimientos establecidos, protección y conservación del ambiente y, la seguridad e higiene laboral. 5 Ejes Temáticos (Unidades de Aprendizaje) Criterios de De Evidencias de Desempeño Lapso de Ejecución Observación Directa Producto Conocimiento y Comprensión 4. Aislantes térmicos de los sistemas de refrigeración 4.1. Definición 4.2. Tipos: 4.3 Características 4.4 Funcionamiento 4.1 Los aislantes térmicos se definen de acuerdo a su aplicación en un sistema de refrigeración. Identifica los aislantes térmicos, características, clasificación y tipos de los sistemas de refrigeración en su funcionamiento Utiliza los diferentes tipos de aislantes según sus especificaciones técnicas su uso en un sistema de refrigeración. Relaciona los diferentes tipos de aislantes y sus especificaciones técnicas de acuerdo a su uso para un mayor rendimiento en el funcionamiento de un sistema de refrigeración. 1 4.2 Los aislantes térmicos se clasifican según el tipo y aplicación en un sistema de refrigeración. 2 4.3 Los aislantes térmicos se enumeran de acuerdo a las características en los sistemas de refrigeración. 4.4 Los aislantes térmicos contribuyen al rendimiento en la transferencia de calor de acuerdo a sus especificaciones técnicas en los sistemas refrigerantes. 2 Total Horas 5
  • 14. Principios de Refrigeración. 14 Estrategias Metodológicas, Didácticas y Pedagógicas Estrategias de Enseñanza Medios Instruccionales Técnicas Instruccionales a) Para promover una enseñanza situada: Aprendizaje basado en problemas (ABP), Aprendizaje basado en el análisis y discusión de casos (ABAC). b) Estrategias y diseño de textos académicos: Ilustraciones, Resúmenes. c) Discursivas y enseñanza: El discurso expositivo- explicativo del docente. a) Materiales audiovisuales: vídeos, películas, documentales, programas de TV. Montajes y producciones audiovisuales. b) Materiales visuales: imágenes fijas proyectables diapositivas, murales, mapas, afiches, fotografías. c) Servicios telemáticos: internet, páginas web, blog, tours virtuales, correo electrónico, chats, foros, móvil, plataformas, herramientas web, aplicaciones web, entre otros. a) Exposición b) Técnica de la pregunta c) Estudio de caso Estrategias de aprendizaje 1) Cognitivas. - Estrategia de Elaboración: Resumen. - Estrategia de Organización: Mapa mental. 2) Metacognitivas. - Estrategias de planificación. - Estrategia para el control y auto regulación. 3) Estrategia de regulación de recursos: - Aprendizaje con pares. - Búsqueda de ayuda. 4) Motivacionales: - Motivación intrínseca y extrínseca
  • 15. Principios de Refrigeración. 15 Guía de Evaluación Evaluación según su propósito Técnicas e instrumento Formas de participación Ubicación temporal de la evaluación Tema 4: Aislantes térmicos de los sistemas de refrigeración Diagnóstica Procedimiento: Para fortalecer los conocimientos del tema, el facilitador asigna tareas relacionadas en la construcción de los saberes de la materia en estudio de manera individual Técnica: análisis de producciones escritas y orales Instrumento: asignaciones de tareas Unidireccional: Está orientada a determinar los logros alcanzados por los participantes de manera individual. inicio Formativa Procedimiento: el facilitador asigna actividades relacionadas el dialogo y el debate, donde el estudiante debe aplicar desde su criterio lo aprendido, vinculando el conocimiento con un hecho real Técnica: análisis de producciones escritas y orales Instrumento: Simulaciones y dramatizaciones Unidireccional: Está orientada a determinar los logros alcanzados por los participantes de manera individual. Desarrollo Sumativa Procedimiento: El facilitador (a) podrá aplicar una evaluación con el fin de aumentar las expectativas del grupo, el estudiante demostrará lo relacionado con el estudio de acuerdo a sus conocimientos previos, vinculando la temática según sus estrategias de aprendizajes Técnica: Pruebas Pedagógicas Instrumento: orales: diálogos, exposiciones, debates. Coevaluación: Participación activa durante toda la sesión en desarrollo. Los participantes valorarán las actividades y los logros alcanzados, de acuerdo al tema. Unidireccional: Está orientada a determinar los logros alcanzados por los participantes de manera individual. Cierre
  • 16. Principios de Refrigeración. 16 RECURSOS Y ESPACIOS DE FORMACIÓN Y AUTOFORMACIÓN PRODUCTIVA Denominación de la Unidad Curricular Modalidad de formación y autoformación productiva Código de unidad curricular N° de participantes Principios de refrigeración Mixta UC3.0000.002 25 DESCRIPCIÓN Materiales Cantidad Unidad de Medida Especificaciones Limpiador electrónico en spray 4 Unidad Teype para electricidad 4 Unidad Limpiador ayudante mecanico en spray 4 Unidad Gas refrigerante (depende del fabricante) 2 kilos Aislantes termicos 4 Unidad Cinta aislante 1 Rollo Aceite lubricante 1 cuñete Recortes de tela 10 Kilos Grasa para rodamientos 1 galon Equipos Cantidad Unidad de Medida Especificaciones Bomba de Vacío 1 Unidad Termómetro Digital 1 Unidad Detector Digital de Fugas 1 Unidad Termostato 1 Unidad Volt amperímetro 1 Unidad Manómetros 1 Unidad Vacuómetros Electrónicos 1 Unidad Multímetro Digital Profesional 1 Unidad Programas (software)/Aplicaciones Cantidad Unidad de Medida Especificaciones Herramientas Cantidad Unidad de Medida Especificaciones Llaves Allen 2 Juego Pinzas pinch off o Alicate de presión 2 juego Manómetros 2 Unidad Juego de Destornilladores con aislamiento de 1000v 2 Juego Juego de dados y rache milimétricos 2 Juego Juego de Alicate, Pinza y Tenaza con aislamiento de 1000 V 2 Juego
  • 17. Principios de Refrigeración. 17 RECURSOS Y ESPACIOS DE FORMACIÓN Y AUTOFORMACIÓN PRODUCTIVA Juego de Llaves combinadas estrías y boca milimétricas 2 Juego Cinta Métrica 2 Unidad Nivel de Gota 2 Unidad Llave de tubo 2 Unidad Alicate de presion 2 Unidad Maquinarias Cantidad Unidad de Medida Especificaciones No aplica Instrumentos Cantidad Unidad de Medida Especificaciones No aplica Equipos de Seguridad e Higiene Cantidad Unidad de Medida Especificaciones Lentes de protecion 15 Unidades Tapa oidos 15 unidades braga 15 Unidades Botas de seguridad 15 Unidades Guantes anti cortes de poliester 15 Unidades Infraestructura requerida del espacio de formación y autoformación, productiva (aulas/talleres/entidades de trabajo) Características del espacio de formación y autoformación productiva Dimensiones del espacio físico (m²) Acceso a Internet Conexión de red Audio Audio Video Si No Si No Si No Si No X X X X Mobiliario Cantidad Unidad de Medida Especificaciones Sillas 20 Unidad Mesas 20 Unidad Carteleras 1 Unidad Pizarra acrílica 1 Unidad Taller de refrigeración 1 Unidad
  • 18. Principios de Refrigeración. 18 RECURSOS Y ESPACIOS DE FORMACIÓN Y AUTOFORMACIÓN PRODUCTIVA Capacidad instalada del espacio (número) Mínima Máxima 6 20 Saldo Productivo de la formación y autoformación productiva Evidencias de Producto (Resultado de Aprendizaje) Campo de Aplicación Mantenimiento al sistema de Refrigeración y aire acondicionado Comunidades Organizadas, Entidades de Trabajo, Instituciones Públicas y Privadas.
  • 19. Principios de Refrigeración. 19 COLECTIVO DE LA MESA DE EVALUACIÓN, CONSTRUCCIÓN Y DESARROLLO CURRICULAR PERMANENTE Rol Nro. Nombre y Apellido Dependencia / Unidad Nivel de Formación COORDINACIÓN GENERAL 01 Yelitza Rodríguez Gerente Regional Ingeniero de Sistemas 02 Simón Navarro Jefe División Formación Profesional MSc. Educación Superior APOYO TÉCNICO (CONOCEDORES DEL ESTADO DEL ARTE) 03 José Luis Guzmán Analista de la Unidad de Formación Delegada Profesor en Educación Integral 04 Diego Carvajal Instructor Fijo CFS Cagua Ingeniero Mecánico Industrial 05 Maylexis Zapata Alimentos Kellogg´s Ingeniero Mecánico 06 Wilson Serrano MultiServicios Eli-Jireh 24.7 C.A T.S.U Mecánica de Mantenimiento 07 Diego E. Ludovic M. MANPA Técnico Mecánico SISTEMATIZACIÓN DE LA UNIDAD CURRICULAR 08 Medalys Navarro Analista Unidad de Educación Básica Adultos Profesora en Educación Especialidad Integral 09 Simón Jaspe Analista de la Unid de PNA Lcdo. Gestión Ambiental N° Tutor Nacional del Proyecto de Formación y Autoformación Productiva Revisado por Fecha de Revisión 1 Judith Toro Judith Toro Marzo 2023
  • 20. Principios de Refrigeración. 20 RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES Servicios telemáticos: internet, páginas web, plataformas varias. Youtube. Videos relacionados a instrumentación y control REFERENCIAS RECOMENDADAS INCES (2020). Normas Técnicas del INCES. Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista, Gerencia General de Formación Profesional, Gerencia de Currículo y Didáctica https://temariosformativosprofesionales.files.wordpress.com/2015/02/principios-de-refrigeracion.pdf https://libreria-limusa.com/producto/principios-y-sistemas-de-refrigeracion/ https://www.academia.edu/11165539/Libro_de_refrigeracion_1_ https://biblioteca.epn.edu.ec/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=15040 https://nanopdf.com/download/curso-de-refrigeracion-mejorado-fav_pdf https://es.scribd.com/document/124962360/Principios-de-Refrigeracion http://www.escuelafluvial.edu.ar/files/Manual-de-Refrigeracion-de-Lijo-Completo.pdf