SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso: “Las Competencias Clave: de las corrientes europeas a la práctica docente en las aulas”. Por: Lucía Moscardó Asensio
UNIDAD DIDÁCTICA INTEGRADA
LEGISLACIÓN: La actual Ley Educativa (LOMCE)
TITULO: EL MERCADO DE MI COLEGIO
ETAPA: EDUCACIÓN PRIMARIA NIVEL: 3º DE EDUCACIÓN PRIMARIA
TEMPORALIZACIÓN: Aproximadamente de 4 a 5 semanas (de 12 a 16 sesiones de clase).
PERSONAL PARTICIPANTE : La tutora y los maestros de las distintas áreas, los alumnos y las familias que colaboren.
ÁREAS IMPLICADAS: COMPETENCIAS CLAVE:
• Ciencias de la Naturaleza.
• Ciencias Sociales.
• Matemáticas.
• Lengua Castellana y Literatura.
• AA
• CDIG
• CEC
• CL
• CMCT
• CSC
DESCRIPCIÓN
DE LA UDI:
En esta UDI vamos a organizar un mercado en el que cada equipo deberá vender sus productos y comprar otros,
para elaborar con ellos una receta sana. El desarrollo de esta UDI conllevará:
• Un trabajo de investigación sobre el funcionamiento del mercado, los alimentos y los trabajos en la naturaleza.
• La organización de un mercado que incluya alimentos, precios, ofertas, descuentos, etc.
• La presentación del mercado con escenificación de compras y ventas y de demostración de que los equipos
consiguen alimentos para preparar una receta saludable.
Curso: “Las Competencias Clave: de las corrientes europeas a la práctica docente en las aulas”. Por: Lucía Moscardó Asensio
CONCRECIÓN CURRICULAR
OBJETIVOS DE ETAPA CONTENIDOS DE LA ETAPA EVALUACIÓN DE LA UDI
• Desarrollar hábitos de trabajo individual
y de equipo, de esfuerzo y
responsabilidad en el estudio así como
actitudes de confianza en sí mismo,
sentido crítico, iniciativa personal,
curiosidad, interés y creatividad en el
aprendizaje.
• Desarrollar las competencias
matemáticas básicas e iniciarse en la
resolución de problemas que requieran
la realización de operaciones mentales
de cálculo, conocimientos geométricos y
estimaciones, así como ser capaces de
aplicarlos a las situaciones de su vida
cotidiana.
• Iniciarse en la utilización, para el
aprendizaje, de las tecnologías de la
información y la comunicación
desarrollando un espíritu crítico ante los
mensajes que reciben y elaboran.
• Valorar la higiene y la salud.
• C. de la Naturaleza: Los nutrientes. El
cuidado de los alimentos. La dieta
saludable. Hábitos de alimentación
saludable.
• C.Sociales: Los trabajos de la
naturaleza. Los trabajos que obtienen
productos vegetales y animales.
• Matemáticas: La multiplicación. El
doble y la mitad. El kilogramo, el gramo
y el litro. Comparación de pesos.
• Lengua castellana y literatura
(destrezas lingüísticas): Comunicación
oral: promocionar un producto. /
Comunicación escrita: escribir carteles
y folletos publicitarios con pareados.
• Trabajo individual:
- Participación en las actividades.
- Responsabilidad.
- Adquisición de procedimientos.
• Trabajo colectivo:
- Participación en la investigación.
- Redacción y elaboración del
proyecto.
- Trabajo de colaboración para el
desarrollo del proyecto, dentro de un
ambiente de equipo.
- Participación en la publicación en el
soporte digital elegido (presentación
multimedia, procesador de textos,
trabajo escrito).
- Presentación oral.
• Evaluación la UDI en sí:
- Objetivos conseguidos.
- Actividades de motivación.
- Actividades “situación de
aprendizaje”.
- Actividades “investigación”.
- Actividades “presentación del
proyecto”.
- Valoración general de los alumnos
sobre el proyecto.
- Participación de las familias.
Curso: “Las Competencias Clave: de las corrientes europeas a la práctica docente en las aulas”. Por: Lucía Moscardó Asensio
TRANSPOSICIÓN CURRICULAR
TAREA 1:El mercado de mi barrio. Tendremos que investigar sobre la existencia de un mercado cerca del colegio,
organizar la visita, los puestos del mercado existentes, así como los productos que se venden en el mercado y su
procedencia.
OBJETIVOS CONTENIDOS
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
ESTÁNDARES DE
APRENDIZAJE
COMPETENCIAS
CLAVE
• Investigar sobre un
mercado y sus
características.
• Participar en
actividades de manera
grupal.
• Utilizar las TIC para
buscar información.
• Relacionar los
productos con las
profesiones.
• Conocer los productos
que se venden en un
mercado.
• Agrupar los alimentos
en función del tipo de
nutrientes.
• El sector primario (la
pesca, la ganadería, la
agricultura)
• Conoce los diferentes productos
que se venden en un mercado.
• Agrupa y dibuja los alimentos en
función de sus nutrientes.
• Conoce la relación entre los
alimentos del mercado y su
procedencia (el sector primario).
• Utiliza algún buscador de
internet.
• Utilizar las TIC para obtener
información, aprender y
expresar contenidos sobre
C.Sociales.
• Identificar las actividades
que pertenecen a cada uno
de los sectores económicos,
descubriendo las
características de estos.
• CMCT
• CEC
• CSC
• CDIG
Tarea 1 Actividades Ejercicios
El mercado de mi barrio.
Tendremos que
investigar sobre la
existencia de un mercado
cerca del colegio,
organizar la visita, los
puestos del mercado
existentes, así como los
productos que se venden
el mercado y su
procedencia.
1. Búsqueda de la existencia de un mercado cerca del
colegio y realizar una ficha con nombre del mercado,
dónde se encuentra, cuándo empezó a funcionar, como ir,
…
- Preguntar a familiares
- Buscar en la red.
- Rellenar la ficha
2. Elaboramos una lista de los puestos que se pueden
encontrar en un mercado, con productos que se pueden
comprar en cada uno de ellos.
- Rellenar una ficha por puesto.
- Copiar los productos en cada puesto.
3. ¿Sabemos de dónde vienen los productos que se venden
en el mercado? Buscamos información y hacemos por
grupos un mural con la procedencia de los productos
(pesca, ganadería, agricultura)
- Buscar información.
- Elaborar el mural.
- Escribir la procedencia en el mural.
Agrupamiento
En gran grupo, en pequeño grupo y de forma individual.
Escenarios
Aula de clase y aula de informática.
Curso: “Las Competencias Clave: de las corrientes europeas a la práctica docente en las aulas”. Por: Lucía Moscardó Asensio
Temporalización
3 sesiones de clase
Recursos
Material bibliográfico (libro de texto, panfletos…), conexión a internet (buscadores), fichas de trabajo…
Curso: “Las Competencias Clave: de las corrientes europeas a la práctica docente en las aulas”. Por: Lucía Moscardó Asensio
TAREA 2:Dinero para el mercado. Consiste en que los alumnos sean capaces de reconocer las monedas y billetes de
curso legal que existen, relacionándolas con su valor, y que hagan réplicas para utilizarlos al establecer los precios de
los productos del mercado.
OBJETIVOS CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ESTÁNDARES DE
APRENDIZAJE
COMPETENCIAS CLAVE
• Simular compras y
ventas en un
mercado.
• Reconocer las
diferentes monedas
y billetes de curso
legal.
• Calcular los precios
de los productos de
un mercado.
• El euro.
• El doble y la mitad.
• “Las vueltas”
(devolver el cambio
de una compra).
• Unidades de
medida (gramo,
litro…).
• Es capaz de identificar pesos en
los productos de la compra.
• Realiza el cambio correcto para
comprar o vender productos.
• Conocer la función y el valor de
los billetes del sistema monetario
de la Unión Europea.
• Realizar operaciones y
cálculos numéricos
mediante diferentes
procedimientos, incluido
el cálculo mental.
• Escoger la unidad de
medida más adecuada y
realizar estimaciones.
• Conocer la función y el
valor de los billetes del
sist. monetario de la UE.
• CEC
• CMCT
• AA
• CSC
• CL
Tarea 2 Actividades Ejercicios
Dinero para el
mercado. Vamos a
hacer nuestro propio
dinero para poder
hacer posteriormente
nuestra compras.
1. Les proporcionaremos a los alumnos monedas de
curso legal, así como algunos billetes para que se
fijen bien cómo son…
- Ordenar las monedas y/o los billetes de menor a
mayor.
- Hacer en cartulina réplicas de monedas y billetes, y
recortarlos.
2. Con esta actividad intentaremos que los alumnos
sean capaces de establecer y calcular el precio de
los productos del mercado.
- Traer diversos folletos con precios de productos para
después, poner los precios a los productos entre todos.
- Una ficha para calcular el precio de diversos productos.
3. Repasaremos las unidades de medida, haciendo
hincapié en las que se pueden utilizar en un
mercado: gramo, kilogramo y litro.
- Una ficha para trabajar las diferentes expresiones que
se suelen utilizar en el mercado: medio kilo, un cuarto de
kilo…
- Elaborar una lista de productos que se miden por kilos
y de productos que se miden por litros.
Agrupamiento
En gran grupo, por parejas e individual.
Escenarios
El aula de clase.
Temporalización
3 sesiones de clase.
Recursos
Cartulinas, monedas y billetes reales (para que se fijen), fichas de trabajo…
Curso: “Las Competencias Clave: de las corrientes europeas a la práctica docente en las aulas”. Por: Lucía Moscardó Asensio
TAREA 3: Creamos nuestro puesto de mercado. Los alumnos deben de crear un puesto de mercado, pensando qué
tipo de alimentos venderán y qué nombre le van a poner al puesto…
OBJETIVOS CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ESTÁNDARES DE
APRENDIZAJE
COMPETENCIAS
CLAVE
• Hacer una lista de alimentos
que se pueden vender en el
puesto.
• Saber qué es un proveedor.
• Comunicarse
adecuadamente.
• El euro.
• La suma, la
resta y la
multiplicación.
El doble y la
mitad.
• El kilogramo y el
litro.
• Es capaz de identificar pesos en
los productos de compra.
• Realiza el cambio correcto para
comprar o vender productos en
un mercado.
• Es capaz de escribir carteles con
precios y los nombres de los
productos.
• Conocer la función y el
valor de los billetes del
sist. monetario de la UE.
• Operar con diferentes
medidas.
• Realizar operaciones y
cálculos numéricos
mediante diferentes
procedimientos, incluido
el cálculo mental.
• CMCT
• CSC
• AA
• CL
• CEC
Tarea 3 Actividades Ejercicios
Nuestro puesto en el mercado.
Tendremos que crear nuestro
puesto en el mercado. Para ello,
buscaremos que vamos a
vender, los productos con sus
precios, los descuentos que
podemos aplicar,….
1. Empezamos a crear nuestro puesto en el mercado.
Decidimos qué productos venderemos, cómo se llamará
el puesto,…
-Escribimos el nombre del puesto en un
cartel
- Escribimos una lista de productos.
- Escribimos el nombre de los productos con
sus precios.
2. ¿Qué son los proveedores? Conoceremos la figura del
proveedor. Para ello, buscaremos en la red qué se
entiende por proveedor y cuáles son sus funciones.
Elaboremos un poster con las distintos roles de las
personas en un mercado.
- Escribimos la definición de proveedor.
- Hacemos una lista con las funciones de un
proveedor.
3. Establecemos los precios que tendrán cada uno de los
productos que venderemos en nuestro puesto.
- Escribimos el nombre del producto, con sus
precios por kilo, medio kilo y un cuarto de
kilo.
- Calculamos los precios.
Agrupamiento
En pequeño grupo e individual.
Escenarios
El aula de clase.
Temporalización
3 sesiones de clase
Recursos Alimentos hechos con plastilina, billetes y monedas hechos con papel y cartulina, bolsas de compra,
accesorios para los puestos (delantal…)…
Curso: “Las Competencias Clave: de las corrientes europeas a la práctica docente en las aulas”. Por: Lucía Moscardó Asensio
TAREA 4: Higiene en el puesto del mercado. Se trata de que los alumnos sean conscientes de la importancia de la
higiene a la hora de manipular los alimentos en el mercado.
OBJETIVOS CONTENIDOS
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
ESTÁNDARES DE
APRENDIZAJE
COMPETENCIAS
CLAVE
• Utilizar las TIC para
buscar información.
• Participar en actividades
de forma grupal.
• Elaborar una lista de
recomendaciones de
higiene.
• Hábitos saludables de
higiene.
• El cuidado de los
alimentos.
• Comunicación escrita:
elaborar una lista de
recomendaciones.
• Escribe de manera lógica y
ordenada una lista de
recomendaciones.
• Participa y da ideas en la
elaboración de la lista de
recomendaciones.
• Utilizar las TIC de modo eficiente y
responsable para presentar sus
producciones.
• Producir textos con diferentes
intenciones comunicativas cuidando
la caligrafía, el orden y la
presentación.
• CMCT
• CDIG
• AA
• CSC
• CEC
Tarea 4 Actividades Ejercicios
Higiene en el puesto del
mercado.
Estableceremos normas
sobre la manipulación de
alimentos.
1. Ponemos nuestras normas de higiene. En nuestro
mercado debemos tener en cuenta importantes
medidas de higiene para tratar los alimentos.
Elaboramos por grupos unas recomendaciones, que
debemos debatir en grupo para su publicación en el
blog del aula.
- Escribimos una lista con las recomendaciones.
- Publicamos en el blog de la clase la lista creada.
Agrupamiento
En gran grupo y de manera individual.
Escenarios
El aula, la sala de ordenadores, la casa (las familias)…
Temporalización
2 sesiones de clase.
Recursos
Conexión a internet (buscadores), material bibliográfico…
Curso: “Las Competencias Clave: de las corrientes europeas a la práctica docente en las aulas”. Por: Lucía Moscardó Asensio
TAREA 5:Un folleto publicitario. Vamos a hacer un folleto publicitario con un pareado para promocionar nuestro
puesto de mercado con el fin de atraer después a los clientes en la representación del mercado
OBJETIVOS CONTENIDOS
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
ESTÁNDARES DE
APRENDIZAJE
COMPETENCIAS
CLAVE
• Inventar pareados para
un folleto publicitario.
• Participar en
actividades de forma
grupal.
• Escribir folletos
publicitarios con
pareados.
• Promocionar un
producto.
• Inventa un folleto publicitario con
un pareado para promocionar los
productos del mercado.
• Participa en las tareas grupales
dando ideas y respetando las
aportaciones de los demás.
• Desarrollar actitudes de
cooperación y de trabajo en
equipo, así como el hábito
de asumir nuevos roles en
una sociedad en continuo
cambio.
• Elaborar proyectos
individuales o colectivos
sobre diferentes temas del
área.
• Producir textos con
diferentes intenciones
comunicativas cuidando la
caligrafía, el orden y la
presentación.
• CSC
• CEC
• CL
Tarea 5 Actividades Ejercicios
Un folleto publicitario.
Vamos a hacer un folleto
publicitario para
promocionar nuestro
puesto de mercado.
Compartir a través de las
RRSS
(#mipuestoenelmercado)
1. Realizar una mesa redonda por equipos en la que todos
los miembros deben expresar una parte del pareado,
respetando los turnos de palabra de los demás.
- Echar un vistazo a los folletos publicitarios que
han recibido los alumnos en los buzones de sus
casas y comentarlos.
- Hacer una lluvia de ideas sobre: ofertas
interesantes, productos novedosos, frases que
llamen la atención a los clientes, aspectos
positivos del puesto, fotografías y/o dibujos
llamativos…
- Elaborar un folleto publicitario con un pareado
para cada puesto del mercado.
Agrupamiento En gran grupo y pequeños grupos.
Escenarios
Aula de clase.
Temporalización
2 sesiones de clase
Recursos
Material bibliográfico (libro de texto, folletos publicitarios…)
Curso: “Las Competencias Clave: de las corrientes europeas a la práctica docente en las aulas”. Por: Lucía Moscardó Asensio
TAREA 6: Preparamos la puesta en marcha del mercado. Se trata de organizar la puesta en marcha del mercado.
OBJETIVOS CONTENIDOS
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
ESTÁNDARES DE
APRENDIZAJE
COMPETENCIAS
CLAVE
• Participar en
actividades de forma
grupal.
• Elaborar una lista de la
compra.
• Participar en la compra
y venta de productos
simulando un mercado.
• Comunicarse
adecuadamente con
sus compañeros.
• Sumar, restar y
multiplicar.
• La lista de la compra.
• Vocabulario relacionado
con la compra y venta
de productos en un
mercado.
• La suma, la resta y la
multiplicación de
precios y alimentos.
• El euro.
• Participa en la compra y la venta
de productos alimenticios.
• Participa en las actividades
grupales respetando las
aportaciones de los demás.
• Se expresa adecuadamente de
forma oral.
• Realiza el cambio correcto para
comprar o vender productos en
un mercado.
• Conocer la función y el valor de
los billetes del sistema monetario
de la Unión Europea.
• Realizar operaciones y
cálculos numéricos
mediante diferentes
procedimientos, incluido el
cálculo mental.
• Escoger la unidad de
medida más adecuada y
realizar estimaciones.
• Conocer la función y el valor
de los billetes del sist.
monetario de la UE.
• Desarrollar actitudes de
cooperación y de trabajo en
equipo, así como el hábito
de asumir nuevos roles en
una sociedad en continuo
cambio.
• SIEE
• CEC
• CL
• CMCT
• CSC
Tarea 6 Actividades Ejercicios
Preparamos la puesta en
marcha del mercado.
Vamos a organizar la
puesta en marcha del
mercado.
1. La mitad de los alumnos se dedicará a la venta en el
puesto del mercado y la otra mitad irá a hacer la compra
de alimentos.
- Hacer en cartulina los alimentos que van a
vender en su puesto del mercado.
- Organizar el puesto con los alimentos, los
precios de los mismos y los carteles…
- Elaborar una lista de la compra.
- Ir a comprar sus alimentos.
2. La otra mitad de los alumnos se dedicará ahora a la venta
del puesto del mercado y la otra mitad irá ahora a hacer la
compra de alimentos
Agrupamiento
En gran grupo y pequeños grupos.
Escenarios
Aula de clase.
Temporalización
2 sesiones de clase
Recursos Cartulinas, monedas y billetes elaborados por los alumnos, alimentos elaborados por los alumnos, carteles…
Curso: “Las Competencias Clave: de las corrientes europeas a la práctica docente en las aulas”. Por: Lucía Moscardó Asensio
• RÚBRICA:
ESCALA DE LOGRO
Tareas C. Clave
Novel
(1)
Aprendiz
(2)
Avanzado
(3)
Experto
(4)
Puntuación
Lista de alimentos que
se compran en el
mercado.
CL, AA
No elabora el listado
con los materiales ni
alimentos.
Elabora el listado
pero no tiene claro los
alimentos de los
distintos puestos del
mercado.
Elabora el listado con
los alimentos de los
distintos puestos, pero
no lo hace de modo
claro y correcto.
Elabora de modo
claro y correcto un
listado con los
alimentos y los
distintos puestos del
mercado donde se
pueden conseguir.
La higiene en el
puesto del mercado.
Manipulación de
alimentos.
CSC
No se muestra
concienciado con la
higiene ni conoce
normas básicas para la
manipulación de
alimentos.
Muestra pequeñas de
responsabilidad en lo
que se refiere a la
higiene y conoce
algunas normas de
manipulación de
alimentos.
Se muestra
concienciado pero aún
no es responsable en
lo que se refiere a la
higiene y conoce
algunas normas
básicas de
manipulación de
alimentos.
Esta concienciado y
es responsable en
todo lo que se refiere
a la manipulación de
alimentos y a la
higiene en el puesto
del mercado.
Hacemos cálculos de
todos los alimentos
que vamos a comprar.
CMCT,
AA
No realiza los cálculos
necesarios de modo
correcto para la
compra de alimentos ni
conoce las medidas
básicas.
Realiza cálculos de
modo incorrecto lo
que no realizar una
compra y/o confunde
medidas básicas (un
cuarto de kg, etc).
Realiza los cálculos
aunque comete algún
error leve para poder
realizar su compra y
conoce las medidas
básicas.
Realiza de modo
correcto los cálculos
necesarios para
realización de su
compra, controlando
las distintas medidas.
Realizan un folleto
publicitario del puesto
del mercado.
CSC,
AA,
CDIG
No participa en la
organización de las
acciones a llevar a
cabo el folleto
publicitario.
Participa en la
organización de las
acciones para llevar a
cabo el folleto
publicitario pero lo
hace de modo pasivo.
Contribuye a la
organización de las
acciones aunque no se
muestra demasiado
participativo ni
motivado para ello.
Contribuye, participa
y organiza de forma
activa en la
distribución de tareas
de modo activo y
positivo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de clases sociales 8 9-10
Plan de clases sociales 8 9-10Plan de clases sociales 8 9-10
Plan de clases sociales 8 9-10
Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira
 
Unidad didáctica: Andalucía, mi comunidad.
Unidad didáctica: Andalucía, mi comunidad.Unidad didáctica: Andalucía, mi comunidad.
Unidad didáctica: Andalucía, mi comunidad.
7Lunes3
 
Plan secuencia didáctica individual (7) copia
Plan secuencia didáctica individual (7)   copiaPlan secuencia didáctica individual (7)   copia
Plan secuencia didáctica individual (7) copia
manamu1970
 
Sesión de Aprendizaje
Sesión de AprendizajeSesión de Aprendizaje
Sesión de Aprendizaje
Ricardo Briceno Vera
 
Sesion De Aprendizaje[1]
Sesion De Aprendizaje[1]Sesion De Aprendizaje[1]
Sesion De Aprendizaje[1]
Ricardo Briceno Vera
 
Sesion De Aprendizaje[1]
Sesion De Aprendizaje[1]Sesion De Aprendizaje[1]
Sesion De Aprendizaje[1]
Ricardo Briceno Vera
 
Unidad didáctica integrada (modificada después de la evaluación)
Unidad didáctica integrada (modificada después de la evaluación)Unidad didáctica integrada (modificada después de la evaluación)
Unidad didáctica integrada (modificada después de la evaluación)
Norma Lázaro Hortal
 
Sesion de aprendizaje pintar simbolos patrios
Sesion de aprendizaje pintar simbolos patriosSesion de aprendizaje pintar simbolos patrios
Sesion de aprendizaje pintar simbolos patrios
Adriana Apellidos
 
Sesion arte collage bandera huaraz
Sesion arte collage bandera huarazSesion arte collage bandera huaraz
Sesion arte collage bandera huaraz
maria gonzalez
 
UD LA PREHISTORIA
UD LA PREHISTORIAUD LA PREHISTORIA
UD LA PREHISTORIA
torbellino2010
 
Sesión de aprendizaje n°5
Sesión de aprendizaje n°5Sesión de aprendizaje n°5
Sesión de aprendizaje n°5
EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 
Conquista del Perú. S.A
Conquista del Perú. S.A Conquista del Perú. S.A
Conquista del Perú. S.A
Selene Bedoya
 
Proyecto de las Culturass
Proyecto de las CulturassProyecto de las Culturass
Proyecto de las Culturass
marabunta12
 
Silabo patrimonio
Silabo patrimonioSilabo patrimonio
Silabo patrimonio
FABIANVALAREZO
 
Plan es4 u3
Plan es4 u3Plan es4 u3
Plan es4 u3
DalianaDaza
 
Unidad didactica terminada
Unidad didactica terminada Unidad didactica terminada
Unidad didactica terminada
loschicosdeldoble
 
Plan es4 u5
Plan es4 u5Plan es4 u5
Plan es4 u5
DalianaDaza
 
Unidad didactica agosto 2° 1 copia
Unidad didactica agosto 2° 1   copiaUnidad didactica agosto 2° 1   copia
Unidad didactica agosto 2° 1 copia
AGP UGELAREQUIPASUR
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
gonzaveron
 
Semana pascua aprendizajes esperados secundaria
Semana pascua aprendizajes esperados secundaria Semana pascua aprendizajes esperados secundaria
Semana pascua aprendizajes esperados secundaria
Usebeq
 

La actualidad más candente (20)

Plan de clases sociales 8 9-10
Plan de clases sociales 8 9-10Plan de clases sociales 8 9-10
Plan de clases sociales 8 9-10
 
Unidad didáctica: Andalucía, mi comunidad.
Unidad didáctica: Andalucía, mi comunidad.Unidad didáctica: Andalucía, mi comunidad.
Unidad didáctica: Andalucía, mi comunidad.
 
Plan secuencia didáctica individual (7) copia
Plan secuencia didáctica individual (7)   copiaPlan secuencia didáctica individual (7)   copia
Plan secuencia didáctica individual (7) copia
 
Sesión de Aprendizaje
Sesión de AprendizajeSesión de Aprendizaje
Sesión de Aprendizaje
 
Sesion De Aprendizaje[1]
Sesion De Aprendizaje[1]Sesion De Aprendizaje[1]
Sesion De Aprendizaje[1]
 
Sesion De Aprendizaje[1]
Sesion De Aprendizaje[1]Sesion De Aprendizaje[1]
Sesion De Aprendizaje[1]
 
Unidad didáctica integrada (modificada después de la evaluación)
Unidad didáctica integrada (modificada después de la evaluación)Unidad didáctica integrada (modificada después de la evaluación)
Unidad didáctica integrada (modificada después de la evaluación)
 
Sesion de aprendizaje pintar simbolos patrios
Sesion de aprendizaje pintar simbolos patriosSesion de aprendizaje pintar simbolos patrios
Sesion de aprendizaje pintar simbolos patrios
 
Sesion arte collage bandera huaraz
Sesion arte collage bandera huarazSesion arte collage bandera huaraz
Sesion arte collage bandera huaraz
 
UD LA PREHISTORIA
UD LA PREHISTORIAUD LA PREHISTORIA
UD LA PREHISTORIA
 
Sesión de aprendizaje n°5
Sesión de aprendizaje n°5Sesión de aprendizaje n°5
Sesión de aprendizaje n°5
 
Conquista del Perú. S.A
Conquista del Perú. S.A Conquista del Perú. S.A
Conquista del Perú. S.A
 
Proyecto de las Culturass
Proyecto de las CulturassProyecto de las Culturass
Proyecto de las Culturass
 
Silabo patrimonio
Silabo patrimonioSilabo patrimonio
Silabo patrimonio
 
Plan es4 u3
Plan es4 u3Plan es4 u3
Plan es4 u3
 
Unidad didactica terminada
Unidad didactica terminada Unidad didactica terminada
Unidad didactica terminada
 
Plan es4 u5
Plan es4 u5Plan es4 u5
Plan es4 u5
 
Unidad didactica agosto 2° 1 copia
Unidad didactica agosto 2° 1   copiaUnidad didactica agosto 2° 1   copia
Unidad didactica agosto 2° 1 copia
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
Semana pascua aprendizajes esperados secundaria
Semana pascua aprendizajes esperados secundaria Semana pascua aprendizajes esperados secundaria
Semana pascua aprendizajes esperados secundaria
 

Destacado

Presentacion proyecto recetas tic populares
Presentacion proyecto recetas tic popularesPresentacion proyecto recetas tic populares
Presentacion proyecto recetas tic populares
marta arellano jimenez
 
Udi subgrupo c3_donde_esta_el_norte
Udi subgrupo c3_donde_esta_el_norteUdi subgrupo c3_donde_esta_el_norte
Udi subgrupo c3_donde_esta_el_norte
moteros153
 
Udi final los sentidos
Udi final los sentidosUdi final los sentidos
Udi final los sentidos
ivipop
 
CELEBREMOS EL FIN DE CURSO
CELEBREMOS EL FIN DE CURSOCELEBREMOS EL FIN DE CURSO
CELEBREMOS EL FIN DE CURSO
Laichu Gaslia
 
Udi c5 con rúbrica para tarea 2
Udi c5 con rúbrica para tarea 2Udi c5 con rúbrica para tarea 2
Udi c5 con rúbrica para tarea 2
joantgar
 
Rúbrica de evaluación de la organización de una Yincana
Rúbrica de evaluación de la organización de una YincanaRúbrica de evaluación de la organización de una Yincana
Rúbrica de evaluación de la organización de una Yincana
CEDEC
 
Rubrica para evaluar una exposición oral (ABP Matemáticas)
Rubrica para evaluar una exposición oral (ABP Matemáticas)Rubrica para evaluar una exposición oral (ABP Matemáticas)
Rubrica para evaluar una exposición oral (ABP Matemáticas)
CEDEC
 
Merienda saludable
Merienda saludableMerienda saludable
Merienda saludable
andreabeltranpretzalff
 
Merienda saludable.
Merienda saludable.Merienda saludable.
Merienda saludable.
marinaromillo
 
Unidad 1. El planeta Tierra. 1º ESO.
Unidad 1. El planeta Tierra. 1º ESO.Unidad 1. El planeta Tierra. 1º ESO.
Unidad 1. El planeta Tierra. 1º ESO.
Víctor Marín Navarro
 

Destacado (10)

Presentacion proyecto recetas tic populares
Presentacion proyecto recetas tic popularesPresentacion proyecto recetas tic populares
Presentacion proyecto recetas tic populares
 
Udi subgrupo c3_donde_esta_el_norte
Udi subgrupo c3_donde_esta_el_norteUdi subgrupo c3_donde_esta_el_norte
Udi subgrupo c3_donde_esta_el_norte
 
Udi final los sentidos
Udi final los sentidosUdi final los sentidos
Udi final los sentidos
 
CELEBREMOS EL FIN DE CURSO
CELEBREMOS EL FIN DE CURSOCELEBREMOS EL FIN DE CURSO
CELEBREMOS EL FIN DE CURSO
 
Udi c5 con rúbrica para tarea 2
Udi c5 con rúbrica para tarea 2Udi c5 con rúbrica para tarea 2
Udi c5 con rúbrica para tarea 2
 
Rúbrica de evaluación de la organización de una Yincana
Rúbrica de evaluación de la organización de una YincanaRúbrica de evaluación de la organización de una Yincana
Rúbrica de evaluación de la organización de una Yincana
 
Rubrica para evaluar una exposición oral (ABP Matemáticas)
Rubrica para evaluar una exposición oral (ABP Matemáticas)Rubrica para evaluar una exposición oral (ABP Matemáticas)
Rubrica para evaluar una exposición oral (ABP Matemáticas)
 
Merienda saludable
Merienda saludableMerienda saludable
Merienda saludable
 
Merienda saludable.
Merienda saludable.Merienda saludable.
Merienda saludable.
 
Unidad 1. El planeta Tierra. 1º ESO.
Unidad 1. El planeta Tierra. 1º ESO.Unidad 1. El planeta Tierra. 1º ESO.
Unidad 1. El planeta Tierra. 1º ESO.
 

Similar a Ud icompleta+rúbrica lucía_moscardó

Ud icompleta+rúbricas EL MERCADO DE MI COLEGIO
Ud icompleta+rúbricas EL MERCADO DE MI COLEGIOUd icompleta+rúbricas EL MERCADO DE MI COLEGIO
Ud icompleta+rúbricas EL MERCADO DE MI COLEGIO
AlcoyLucia
 
Ud icompleta+rúbricas lucía_moscardóasensio
Ud icompleta+rúbricas lucía_moscardóasensioUd icompleta+rúbricas lucía_moscardóasensio
Ud icompleta+rúbricas lucía_moscardóasensio
AlcoyLucia
 
Ud icompleta+rúbricas lucía_moscardóasensio
Ud icompleta+rúbricas lucía_moscardóasensioUd icompleta+rúbricas lucía_moscardóasensio
Ud icompleta+rúbricas lucía_moscardóasensio
AlcoyLucia
 
Comida no es basura e twinning kea wiescholek
Comida no es basura e twinning kea wiescholekComida no es basura e twinning kea wiescholek
Comida no es basura e twinning kea wiescholek
keawie
 
Borrador ud 2
Borrador ud 2Borrador ud 2
Borrador ud 2
Ariadna Puertolas
 
Comida no es basura e twinning kea wiescholek
Comida no es basura e twinning kea wiescholekComida no es basura e twinning kea wiescholek
Comida no es basura e twinning kea wiescholek
keawie
 
Mi localidad: visita a la almazara
Mi localidad: visita a la almazaraMi localidad: visita a la almazara
Mi localidad: visita a la almazara
mjmarinlopez
 
Tarea practica competencial multicompetencial
Tarea practica competencial multicompetencialTarea practica competencial multicompetencial
Tarea practica competencial multicompetencial
noeliabocrod9985
 
Proyecto de aprendizaje agosto.
Proyecto de aprendizaje agosto.Proyecto de aprendizaje agosto.
Proyecto de aprendizaje agosto.
Cesar Augusto Roman Vidal
 
2 propuesta 5_basico
2 propuesta 5_basico2 propuesta 5_basico
2 propuesta 5_basico
sonia rojas
 
2 propuesta 5_basico
2 propuesta 5_basico2 propuesta 5_basico
2 propuesta 5_basico
cristina barraza zepeda
 
Actividad inteligencias múltiples
Actividad inteligencias múltiplesActividad inteligencias múltiples
Actividad inteligencias múltiples
miriamlapaloma
 
Calendario 2013 competencias
Calendario 2013 competenciasCalendario 2013 competencias
Calendario 2013 competencias
SoniaVargas1
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
Jose Alberto
 
Unidad didactica resumida
Unidad didactica resumidaUnidad didactica resumida
Unidad didactica resumida
7martes7
 
CEAPA 2013
CEAPA 2013CEAPA 2013
CEAPA 2013
Cristian-Jimenez
 
Cursogaldar
CursogaldarCursogaldar
Cursogaldar
S MD
 
Unidad didactica buena
Unidad didactica buenaUnidad didactica buena
Unidad didactica buena
Lucia García Fernández
 
Intercatedras de practicas profesionalizantes 3 er año
Intercatedras de practicas profesionalizantes 3 er añoIntercatedras de practicas profesionalizantes 3 er año
Intercatedras de practicas profesionalizantes 3 er año
Carla Melisa Nicolato
 
Plantilla creación proyecto_etwinning 2016
Plantilla creación proyecto_etwinning 2016Plantilla creación proyecto_etwinning 2016
Plantilla creación proyecto_etwinning 2016
nogueiradieguez
 

Similar a Ud icompleta+rúbrica lucía_moscardó (20)

Ud icompleta+rúbricas EL MERCADO DE MI COLEGIO
Ud icompleta+rúbricas EL MERCADO DE MI COLEGIOUd icompleta+rúbricas EL MERCADO DE MI COLEGIO
Ud icompleta+rúbricas EL MERCADO DE MI COLEGIO
 
Ud icompleta+rúbricas lucía_moscardóasensio
Ud icompleta+rúbricas lucía_moscardóasensioUd icompleta+rúbricas lucía_moscardóasensio
Ud icompleta+rúbricas lucía_moscardóasensio
 
Ud icompleta+rúbricas lucía_moscardóasensio
Ud icompleta+rúbricas lucía_moscardóasensioUd icompleta+rúbricas lucía_moscardóasensio
Ud icompleta+rúbricas lucía_moscardóasensio
 
Comida no es basura e twinning kea wiescholek
Comida no es basura e twinning kea wiescholekComida no es basura e twinning kea wiescholek
Comida no es basura e twinning kea wiescholek
 
Borrador ud 2
Borrador ud 2Borrador ud 2
Borrador ud 2
 
Comida no es basura e twinning kea wiescholek
Comida no es basura e twinning kea wiescholekComida no es basura e twinning kea wiescholek
Comida no es basura e twinning kea wiescholek
 
Mi localidad: visita a la almazara
Mi localidad: visita a la almazaraMi localidad: visita a la almazara
Mi localidad: visita a la almazara
 
Tarea practica competencial multicompetencial
Tarea practica competencial multicompetencialTarea practica competencial multicompetencial
Tarea practica competencial multicompetencial
 
Proyecto de aprendizaje agosto.
Proyecto de aprendizaje agosto.Proyecto de aprendizaje agosto.
Proyecto de aprendizaje agosto.
 
2 propuesta 5_basico
2 propuesta 5_basico2 propuesta 5_basico
2 propuesta 5_basico
 
2 propuesta 5_basico
2 propuesta 5_basico2 propuesta 5_basico
2 propuesta 5_basico
 
Actividad inteligencias múltiples
Actividad inteligencias múltiplesActividad inteligencias múltiples
Actividad inteligencias múltiples
 
Calendario 2013 competencias
Calendario 2013 competenciasCalendario 2013 competencias
Calendario 2013 competencias
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
 
Unidad didactica resumida
Unidad didactica resumidaUnidad didactica resumida
Unidad didactica resumida
 
CEAPA 2013
CEAPA 2013CEAPA 2013
CEAPA 2013
 
Cursogaldar
CursogaldarCursogaldar
Cursogaldar
 
Unidad didactica buena
Unidad didactica buenaUnidad didactica buena
Unidad didactica buena
 
Intercatedras de practicas profesionalizantes 3 er año
Intercatedras de practicas profesionalizantes 3 er añoIntercatedras de practicas profesionalizantes 3 er año
Intercatedras de practicas profesionalizantes 3 er año
 
Plantilla creación proyecto_etwinning 2016
Plantilla creación proyecto_etwinning 2016Plantilla creación proyecto_etwinning 2016
Plantilla creación proyecto_etwinning 2016
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Ud icompleta+rúbrica lucía_moscardó

  • 1. Curso: “Las Competencias Clave: de las corrientes europeas a la práctica docente en las aulas”. Por: Lucía Moscardó Asensio UNIDAD DIDÁCTICA INTEGRADA LEGISLACIÓN: La actual Ley Educativa (LOMCE) TITULO: EL MERCADO DE MI COLEGIO ETAPA: EDUCACIÓN PRIMARIA NIVEL: 3º DE EDUCACIÓN PRIMARIA TEMPORALIZACIÓN: Aproximadamente de 4 a 5 semanas (de 12 a 16 sesiones de clase). PERSONAL PARTICIPANTE : La tutora y los maestros de las distintas áreas, los alumnos y las familias que colaboren. ÁREAS IMPLICADAS: COMPETENCIAS CLAVE: • Ciencias de la Naturaleza. • Ciencias Sociales. • Matemáticas. • Lengua Castellana y Literatura. • AA • CDIG • CEC • CL • CMCT • CSC DESCRIPCIÓN DE LA UDI: En esta UDI vamos a organizar un mercado en el que cada equipo deberá vender sus productos y comprar otros, para elaborar con ellos una receta sana. El desarrollo de esta UDI conllevará: • Un trabajo de investigación sobre el funcionamiento del mercado, los alimentos y los trabajos en la naturaleza. • La organización de un mercado que incluya alimentos, precios, ofertas, descuentos, etc. • La presentación del mercado con escenificación de compras y ventas y de demostración de que los equipos consiguen alimentos para preparar una receta saludable.
  • 2. Curso: “Las Competencias Clave: de las corrientes europeas a la práctica docente en las aulas”. Por: Lucía Moscardó Asensio CONCRECIÓN CURRICULAR OBJETIVOS DE ETAPA CONTENIDOS DE LA ETAPA EVALUACIÓN DE LA UDI • Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y responsabilidad en el estudio así como actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje. • Desarrollar las competencias matemáticas básicas e iniciarse en la resolución de problemas que requieran la realización de operaciones mentales de cálculo, conocimientos geométricos y estimaciones, así como ser capaces de aplicarlos a las situaciones de su vida cotidiana. • Iniciarse en la utilización, para el aprendizaje, de las tecnologías de la información y la comunicación desarrollando un espíritu crítico ante los mensajes que reciben y elaboran. • Valorar la higiene y la salud. • C. de la Naturaleza: Los nutrientes. El cuidado de los alimentos. La dieta saludable. Hábitos de alimentación saludable. • C.Sociales: Los trabajos de la naturaleza. Los trabajos que obtienen productos vegetales y animales. • Matemáticas: La multiplicación. El doble y la mitad. El kilogramo, el gramo y el litro. Comparación de pesos. • Lengua castellana y literatura (destrezas lingüísticas): Comunicación oral: promocionar un producto. / Comunicación escrita: escribir carteles y folletos publicitarios con pareados. • Trabajo individual: - Participación en las actividades. - Responsabilidad. - Adquisición de procedimientos. • Trabajo colectivo: - Participación en la investigación. - Redacción y elaboración del proyecto. - Trabajo de colaboración para el desarrollo del proyecto, dentro de un ambiente de equipo. - Participación en la publicación en el soporte digital elegido (presentación multimedia, procesador de textos, trabajo escrito). - Presentación oral. • Evaluación la UDI en sí: - Objetivos conseguidos. - Actividades de motivación. - Actividades “situación de aprendizaje”. - Actividades “investigación”. - Actividades “presentación del proyecto”. - Valoración general de los alumnos sobre el proyecto. - Participación de las familias.
  • 3. Curso: “Las Competencias Clave: de las corrientes europeas a la práctica docente en las aulas”. Por: Lucía Moscardó Asensio TRANSPOSICIÓN CURRICULAR TAREA 1:El mercado de mi barrio. Tendremos que investigar sobre la existencia de un mercado cerca del colegio, organizar la visita, los puestos del mercado existentes, así como los productos que se venden en el mercado y su procedencia. OBJETIVOS CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE COMPETENCIAS CLAVE • Investigar sobre un mercado y sus características. • Participar en actividades de manera grupal. • Utilizar las TIC para buscar información. • Relacionar los productos con las profesiones. • Conocer los productos que se venden en un mercado. • Agrupar los alimentos en función del tipo de nutrientes. • El sector primario (la pesca, la ganadería, la agricultura) • Conoce los diferentes productos que se venden en un mercado. • Agrupa y dibuja los alimentos en función de sus nutrientes. • Conoce la relación entre los alimentos del mercado y su procedencia (el sector primario). • Utiliza algún buscador de internet. • Utilizar las TIC para obtener información, aprender y expresar contenidos sobre C.Sociales. • Identificar las actividades que pertenecen a cada uno de los sectores económicos, descubriendo las características de estos. • CMCT • CEC • CSC • CDIG Tarea 1 Actividades Ejercicios El mercado de mi barrio. Tendremos que investigar sobre la existencia de un mercado cerca del colegio, organizar la visita, los puestos del mercado existentes, así como los productos que se venden el mercado y su procedencia. 1. Búsqueda de la existencia de un mercado cerca del colegio y realizar una ficha con nombre del mercado, dónde se encuentra, cuándo empezó a funcionar, como ir, … - Preguntar a familiares - Buscar en la red. - Rellenar la ficha 2. Elaboramos una lista de los puestos que se pueden encontrar en un mercado, con productos que se pueden comprar en cada uno de ellos. - Rellenar una ficha por puesto. - Copiar los productos en cada puesto. 3. ¿Sabemos de dónde vienen los productos que se venden en el mercado? Buscamos información y hacemos por grupos un mural con la procedencia de los productos (pesca, ganadería, agricultura) - Buscar información. - Elaborar el mural. - Escribir la procedencia en el mural. Agrupamiento En gran grupo, en pequeño grupo y de forma individual. Escenarios Aula de clase y aula de informática.
  • 4. Curso: “Las Competencias Clave: de las corrientes europeas a la práctica docente en las aulas”. Por: Lucía Moscardó Asensio Temporalización 3 sesiones de clase Recursos Material bibliográfico (libro de texto, panfletos…), conexión a internet (buscadores), fichas de trabajo…
  • 5. Curso: “Las Competencias Clave: de las corrientes europeas a la práctica docente en las aulas”. Por: Lucía Moscardó Asensio TAREA 2:Dinero para el mercado. Consiste en que los alumnos sean capaces de reconocer las monedas y billetes de curso legal que existen, relacionándolas con su valor, y que hagan réplicas para utilizarlos al establecer los precios de los productos del mercado. OBJETIVOS CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE COMPETENCIAS CLAVE • Simular compras y ventas en un mercado. • Reconocer las diferentes monedas y billetes de curso legal. • Calcular los precios de los productos de un mercado. • El euro. • El doble y la mitad. • “Las vueltas” (devolver el cambio de una compra). • Unidades de medida (gramo, litro…). • Es capaz de identificar pesos en los productos de la compra. • Realiza el cambio correcto para comprar o vender productos. • Conocer la función y el valor de los billetes del sistema monetario de la Unión Europea. • Realizar operaciones y cálculos numéricos mediante diferentes procedimientos, incluido el cálculo mental. • Escoger la unidad de medida más adecuada y realizar estimaciones. • Conocer la función y el valor de los billetes del sist. monetario de la UE. • CEC • CMCT • AA • CSC • CL Tarea 2 Actividades Ejercicios Dinero para el mercado. Vamos a hacer nuestro propio dinero para poder hacer posteriormente nuestra compras. 1. Les proporcionaremos a los alumnos monedas de curso legal, así como algunos billetes para que se fijen bien cómo son… - Ordenar las monedas y/o los billetes de menor a mayor. - Hacer en cartulina réplicas de monedas y billetes, y recortarlos. 2. Con esta actividad intentaremos que los alumnos sean capaces de establecer y calcular el precio de los productos del mercado. - Traer diversos folletos con precios de productos para después, poner los precios a los productos entre todos. - Una ficha para calcular el precio de diversos productos. 3. Repasaremos las unidades de medida, haciendo hincapié en las que se pueden utilizar en un mercado: gramo, kilogramo y litro. - Una ficha para trabajar las diferentes expresiones que se suelen utilizar en el mercado: medio kilo, un cuarto de kilo… - Elaborar una lista de productos que se miden por kilos y de productos que se miden por litros. Agrupamiento En gran grupo, por parejas e individual. Escenarios El aula de clase. Temporalización 3 sesiones de clase. Recursos Cartulinas, monedas y billetes reales (para que se fijen), fichas de trabajo…
  • 6. Curso: “Las Competencias Clave: de las corrientes europeas a la práctica docente en las aulas”. Por: Lucía Moscardó Asensio TAREA 3: Creamos nuestro puesto de mercado. Los alumnos deben de crear un puesto de mercado, pensando qué tipo de alimentos venderán y qué nombre le van a poner al puesto… OBJETIVOS CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE COMPETENCIAS CLAVE • Hacer una lista de alimentos que se pueden vender en el puesto. • Saber qué es un proveedor. • Comunicarse adecuadamente. • El euro. • La suma, la resta y la multiplicación. El doble y la mitad. • El kilogramo y el litro. • Es capaz de identificar pesos en los productos de compra. • Realiza el cambio correcto para comprar o vender productos en un mercado. • Es capaz de escribir carteles con precios y los nombres de los productos. • Conocer la función y el valor de los billetes del sist. monetario de la UE. • Operar con diferentes medidas. • Realizar operaciones y cálculos numéricos mediante diferentes procedimientos, incluido el cálculo mental. • CMCT • CSC • AA • CL • CEC Tarea 3 Actividades Ejercicios Nuestro puesto en el mercado. Tendremos que crear nuestro puesto en el mercado. Para ello, buscaremos que vamos a vender, los productos con sus precios, los descuentos que podemos aplicar,…. 1. Empezamos a crear nuestro puesto en el mercado. Decidimos qué productos venderemos, cómo se llamará el puesto,… -Escribimos el nombre del puesto en un cartel - Escribimos una lista de productos. - Escribimos el nombre de los productos con sus precios. 2. ¿Qué son los proveedores? Conoceremos la figura del proveedor. Para ello, buscaremos en la red qué se entiende por proveedor y cuáles son sus funciones. Elaboremos un poster con las distintos roles de las personas en un mercado. - Escribimos la definición de proveedor. - Hacemos una lista con las funciones de un proveedor. 3. Establecemos los precios que tendrán cada uno de los productos que venderemos en nuestro puesto. - Escribimos el nombre del producto, con sus precios por kilo, medio kilo y un cuarto de kilo. - Calculamos los precios. Agrupamiento En pequeño grupo e individual. Escenarios El aula de clase. Temporalización 3 sesiones de clase Recursos Alimentos hechos con plastilina, billetes y monedas hechos con papel y cartulina, bolsas de compra, accesorios para los puestos (delantal…)…
  • 7. Curso: “Las Competencias Clave: de las corrientes europeas a la práctica docente en las aulas”. Por: Lucía Moscardó Asensio TAREA 4: Higiene en el puesto del mercado. Se trata de que los alumnos sean conscientes de la importancia de la higiene a la hora de manipular los alimentos en el mercado. OBJETIVOS CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE COMPETENCIAS CLAVE • Utilizar las TIC para buscar información. • Participar en actividades de forma grupal. • Elaborar una lista de recomendaciones de higiene. • Hábitos saludables de higiene. • El cuidado de los alimentos. • Comunicación escrita: elaborar una lista de recomendaciones. • Escribe de manera lógica y ordenada una lista de recomendaciones. • Participa y da ideas en la elaboración de la lista de recomendaciones. • Utilizar las TIC de modo eficiente y responsable para presentar sus producciones. • Producir textos con diferentes intenciones comunicativas cuidando la caligrafía, el orden y la presentación. • CMCT • CDIG • AA • CSC • CEC Tarea 4 Actividades Ejercicios Higiene en el puesto del mercado. Estableceremos normas sobre la manipulación de alimentos. 1. Ponemos nuestras normas de higiene. En nuestro mercado debemos tener en cuenta importantes medidas de higiene para tratar los alimentos. Elaboramos por grupos unas recomendaciones, que debemos debatir en grupo para su publicación en el blog del aula. - Escribimos una lista con las recomendaciones. - Publicamos en el blog de la clase la lista creada. Agrupamiento En gran grupo y de manera individual. Escenarios El aula, la sala de ordenadores, la casa (las familias)… Temporalización 2 sesiones de clase. Recursos Conexión a internet (buscadores), material bibliográfico…
  • 8. Curso: “Las Competencias Clave: de las corrientes europeas a la práctica docente en las aulas”. Por: Lucía Moscardó Asensio TAREA 5:Un folleto publicitario. Vamos a hacer un folleto publicitario con un pareado para promocionar nuestro puesto de mercado con el fin de atraer después a los clientes en la representación del mercado OBJETIVOS CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE COMPETENCIAS CLAVE • Inventar pareados para un folleto publicitario. • Participar en actividades de forma grupal. • Escribir folletos publicitarios con pareados. • Promocionar un producto. • Inventa un folleto publicitario con un pareado para promocionar los productos del mercado. • Participa en las tareas grupales dando ideas y respetando las aportaciones de los demás. • Desarrollar actitudes de cooperación y de trabajo en equipo, así como el hábito de asumir nuevos roles en una sociedad en continuo cambio. • Elaborar proyectos individuales o colectivos sobre diferentes temas del área. • Producir textos con diferentes intenciones comunicativas cuidando la caligrafía, el orden y la presentación. • CSC • CEC • CL Tarea 5 Actividades Ejercicios Un folleto publicitario. Vamos a hacer un folleto publicitario para promocionar nuestro puesto de mercado. Compartir a través de las RRSS (#mipuestoenelmercado) 1. Realizar una mesa redonda por equipos en la que todos los miembros deben expresar una parte del pareado, respetando los turnos de palabra de los demás. - Echar un vistazo a los folletos publicitarios que han recibido los alumnos en los buzones de sus casas y comentarlos. - Hacer una lluvia de ideas sobre: ofertas interesantes, productos novedosos, frases que llamen la atención a los clientes, aspectos positivos del puesto, fotografías y/o dibujos llamativos… - Elaborar un folleto publicitario con un pareado para cada puesto del mercado. Agrupamiento En gran grupo y pequeños grupos. Escenarios Aula de clase. Temporalización 2 sesiones de clase Recursos Material bibliográfico (libro de texto, folletos publicitarios…)
  • 9. Curso: “Las Competencias Clave: de las corrientes europeas a la práctica docente en las aulas”. Por: Lucía Moscardó Asensio TAREA 6: Preparamos la puesta en marcha del mercado. Se trata de organizar la puesta en marcha del mercado. OBJETIVOS CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE COMPETENCIAS CLAVE • Participar en actividades de forma grupal. • Elaborar una lista de la compra. • Participar en la compra y venta de productos simulando un mercado. • Comunicarse adecuadamente con sus compañeros. • Sumar, restar y multiplicar. • La lista de la compra. • Vocabulario relacionado con la compra y venta de productos en un mercado. • La suma, la resta y la multiplicación de precios y alimentos. • El euro. • Participa en la compra y la venta de productos alimenticios. • Participa en las actividades grupales respetando las aportaciones de los demás. • Se expresa adecuadamente de forma oral. • Realiza el cambio correcto para comprar o vender productos en un mercado. • Conocer la función y el valor de los billetes del sistema monetario de la Unión Europea. • Realizar operaciones y cálculos numéricos mediante diferentes procedimientos, incluido el cálculo mental. • Escoger la unidad de medida más adecuada y realizar estimaciones. • Conocer la función y el valor de los billetes del sist. monetario de la UE. • Desarrollar actitudes de cooperación y de trabajo en equipo, así como el hábito de asumir nuevos roles en una sociedad en continuo cambio. • SIEE • CEC • CL • CMCT • CSC Tarea 6 Actividades Ejercicios Preparamos la puesta en marcha del mercado. Vamos a organizar la puesta en marcha del mercado. 1. La mitad de los alumnos se dedicará a la venta en el puesto del mercado y la otra mitad irá a hacer la compra de alimentos. - Hacer en cartulina los alimentos que van a vender en su puesto del mercado. - Organizar el puesto con los alimentos, los precios de los mismos y los carteles… - Elaborar una lista de la compra. - Ir a comprar sus alimentos. 2. La otra mitad de los alumnos se dedicará ahora a la venta del puesto del mercado y la otra mitad irá ahora a hacer la compra de alimentos Agrupamiento En gran grupo y pequeños grupos. Escenarios Aula de clase. Temporalización 2 sesiones de clase Recursos Cartulinas, monedas y billetes elaborados por los alumnos, alimentos elaborados por los alumnos, carteles…
  • 10. Curso: “Las Competencias Clave: de las corrientes europeas a la práctica docente en las aulas”. Por: Lucía Moscardó Asensio • RÚBRICA: ESCALA DE LOGRO Tareas C. Clave Novel (1) Aprendiz (2) Avanzado (3) Experto (4) Puntuación Lista de alimentos que se compran en el mercado. CL, AA No elabora el listado con los materiales ni alimentos. Elabora el listado pero no tiene claro los alimentos de los distintos puestos del mercado. Elabora el listado con los alimentos de los distintos puestos, pero no lo hace de modo claro y correcto. Elabora de modo claro y correcto un listado con los alimentos y los distintos puestos del mercado donde se pueden conseguir. La higiene en el puesto del mercado. Manipulación de alimentos. CSC No se muestra concienciado con la higiene ni conoce normas básicas para la manipulación de alimentos. Muestra pequeñas de responsabilidad en lo que se refiere a la higiene y conoce algunas normas de manipulación de alimentos. Se muestra concienciado pero aún no es responsable en lo que se refiere a la higiene y conoce algunas normas básicas de manipulación de alimentos. Esta concienciado y es responsable en todo lo que se refiere a la manipulación de alimentos y a la higiene en el puesto del mercado. Hacemos cálculos de todos los alimentos que vamos a comprar. CMCT, AA No realiza los cálculos necesarios de modo correcto para la compra de alimentos ni conoce las medidas básicas. Realiza cálculos de modo incorrecto lo que no realizar una compra y/o confunde medidas básicas (un cuarto de kg, etc). Realiza los cálculos aunque comete algún error leve para poder realizar su compra y conoce las medidas básicas. Realiza de modo correcto los cálculos necesarios para realización de su compra, controlando las distintas medidas. Realizan un folleto publicitario del puesto del mercado. CSC, AA, CDIG No participa en la organización de las acciones a llevar a cabo el folleto publicitario. Participa en la organización de las acciones para llevar a cabo el folleto publicitario pero lo hace de modo pasivo. Contribuye a la organización de las acciones aunque no se muestra demasiado participativo ni motivado para ello. Contribuye, participa y organiza de forma activa en la distribución de tareas de modo activo y positivo.