SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Cómo hacer una 
programación docente? 
LOMCE EN MURCIA 
Marina Tristán
Programaciones Docentes. 
(elementos que explicaremos en la presentación) 
1) Secuencia y temporalización de los elementos del 
currículo. 
2) Perfil competencial del área. 
3) Instrumentos de evaluación previstos. 
Resto de puntos: 
• Medidas previstas para estimular el interés y el hábito de la lectura, así como la 
mejora de la expresión escrita y ora. 
• Recursos didácticos. 
• Relación de actividades complementarias para el curso escolar. 
• Indicadores de logro del proceso de enseñanza y de la práctica docente. 
Programación docente 
Documento que entregamos en el centro. 
Marina Tristán
Elementos del currículo 
Decreto nº 198/2014, de 5 de septiembre, por el que se establece el currículo de 
la Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. 
Marina Tristán
1. Secuencia y temporalidad. 
Marina Tristán
Contenidos 
Estándares 
1. Secuencia y temporalidad. 
Marina Tristán
Hacer un cuadrante con los estándares y las unidades 
formativas. (En este caso pondré: P = Proyecto) 
Tendremos que ir marcando con X la correspondencia del 
estándar con la unidad formativa en la que se evaluará. 
Antes de empezar… 
Opcional y recomendado. 
Marina Tristán
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE 
3º NATURALES 
Ejemplo: 
Antes de empezar… 
Opcional y recomendado. 
P 
1 
P 
2 
P 
3 
P 
4 
P 
5 
P 
6 
B 
1 
1.1 Selecciona y organiza información concreta y relevante, obteniendo conclusiones y 
comunicando su experiencia oralmente y por escrito. 
x 
1.2 Consulta y utiliza documentos escritos, imágenes y gráficos. x 
2.1 Establece conjeturas sobre fenómenos que ocurren. x 
3.1 Utiliza el vocabulario correspondiente a cada uno de los bloques de contenidos. x x x x x x 
Marina Tristán
Ciencias de la Naturaleza 
Modelo 1 
Título de la unidad formativa. 
(La llamamos así para que incluya: unidades didácticas, 
proyectos, unidades integradas...) 
Temporalidad 
Bloque 
Contenidos 
• … 
• … (recordad que guardan relación directa con los estándares) 
• … 
Estándares de aprendizaje 
• … 
• … 
• … 
(Se pueden redactar o simplemente enumerar) 
1. Secuencia y temporalidad. 
Marina Tristán
Ciencias de la Naturaleza 
Modelo 2 
Título de la unidad formativa. 
(La llamamos así para que incluya: unidades didácticas, proyectos, unidades integradas...) 
Temporalidad 
Bloque 
Contenidos 
• … 
• … 
• … 
Estándares de aprendizaje 
• … 
• … 
• … 
(Se pueden redactar o simplemente 
numerar) 
1. Secuencia y temporalidad. 
Marina Tristán
Ejemplo real 
(sintizas.blogspot.com) 
Marina Tristán
Modelo 1 3º Ciencias de la Naturaleza 
URGENCIAS A LO LOCO Del 10 de septiembre al 30 de octubre 
Contenidos (Bloque 1) 
• Utilización de diferentes fuentes de información. 
• Lectura de textos propios del área. 
• Iniciación a la actividad científica. Aproximación experimental a algunas cuestiones. 
• Desarrollo de hábitos de trabajo. Esfuerzo y responsabilidad. 
Estándares de aprendizaje: 1.1, 1.2, 2.1, 3.1. 
Contenidos (Bloque 2) 
• El cuerpo humano y su funcionamiento. Anatomía y fisiología. Aparatos y sistemas. 
• Las funciones vitales en el ser humano: 
• Función de relación (órganos de los sentidos y aparato locomotor). 
• Función de nutrición (aparatos respiratorio, circulatorio, digestivo y excretor). 
• Hábitos saludables para prevenir enfermedades. La conducta responsable. 
• Conocimiento de sí mismo y los demás. La identidad y la autonomía personal. La relación con los 
demás. 
Estándares de aprendizaje: 1.1, 2.1, 2.2, 3.1, 3.2, 3.3, 3.4. 
1. Secuencia y temporalidad. 
Marina Tristán
2. Perfil competencial 
Marina Tristán
CL COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA 
CMCT COMPETENCIA MATEMÁTICA Y COMPETENCIAS 
BÁSICAS EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍA 
CDIG COMPETENCIA DIGITAL 
AA APRENDER A APRENDER 
SIEE SENTIDO DE INICIATIVA Y ESPIRITU 
EMPRENDEDOR 
CSC COMPETENCIAS SOCIALES Y CIVICAS 
CEC CONCIENCIA Y EXPRESIONES CULTURALES 
Siglas 
COMPETENCIAS 
Marina Tristán
Si antes hicimos el cuadrante… 
Ahora sólo tenemos que añadir una columna. 
Marina Tristán
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE 
3º NATURALES 
2. Perfil competencial. 
P 
1 
P 
2 
P 
3 
P 
4 
P 
5 
P 
6 
B 
1 
1.1 Selecciona y organiza información concreta y relevante, obteniendo conclusiones 
y comunicando su experiencia oralmente y por escrito. 
x 
1.2 Consulta y utiliza documentos escritos, imágenes y gráficos. x 
2.1 Establece conjeturas sobre fenómenos que ocurren. x 
3.1 Utiliza el vocabulario correspondiente a cada uno de los bloques de contenidos. x x x x x x 
4.1 Hace un uso adecuado de las tecnologías de la información y la comunicación 
como recurso de ocio. 
x 
COMPETENCIAS 
AA 
AA, CL 
AA, SIEE 
CL 
CDIG 
Puede dejarse o quitarse 
Marina Tristán
3. Instrumentos de evaluación 
Marina Tristán
O Observación 
PO Prueba Oral 
PE Prueba Escrita 
P Producción 
Instrumentos de evaluación 
Las RÚBRICAS no las considero instrumento en sí mismas. Las 
considero el medio a través del cual definimos los niveles de logro de los 
estándares, sea cual sea el instrumento que usemos para conseguirlos. 
Marina Tristán
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE 
3º NATURALES 
P 
1 
P 
2 
P 
3 
P 
4 
P 
5 
P 
6 
Compe-tencia 
B 
1 
1.1 Selecciona y organiza información concreta y relevante, obteniendo 
conclusiones y comunicando su experiencia oralmente y por escrito. 
x AA 
1.2 Consulta y utiliza documentos escritos, imágenes y gráficos. x AA, CL 
2.1 Establece conjeturas sobre fenómenos que ocurren. x AA. SIEE 
3.1 Utiliza el vocabulario correspondiente a cada uno de los bloques de 
contenidos. 
x x x x x x CL 
4.1 Hace un uso adecuado de las tecnologías de la información y la 
comunicación como recurso de ocio. 
x CDIG 
Instrumentos 
3. Instrumentos de evaluación. 
de 
evaluación 
P 
P 
P 
P 
P 
Marina Tristán
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE 
3º NATURALES 
P 
1 
P 
2 
P 
3 
P 
4 
P 
5 
P 
6 Competencia 
Instrumentos 
B 
1 
1.1 Selecciona y organiza información concreta y relevante, obteniendo 
conclusiones y comunicando su experiencia oralmente y por escrito. 
x AA 
P 
1.2 Consulta y utiliza documentos escritos, imágenes y gráficos. x AA, CL 
P 
2.1 Establece conjeturas sobre fenómenos que ocurren. x AA. SIEE 
P 
3.1 Utiliza el vocabulario correspondiente a cada uno de los bloques de 
contenidos. 
x x x x x x CL 
P 
4.1 Hace un uso adecuado de las tecnologías de la información y la 
comunicación como recurso de ocio. 
x CDIG 
P 
Como vemos, el punto 2 y 3 pueden ir juntos: 
Marina Tristán
Otras recomendaciones 
Para facilitar tu práctica docente 
Marina Tristán
¿Estándares básicos? 
Acuerdos 
De centro, de nivel, de asignaturas… 
Marina Tristán
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE 
3º NATURALES 
P 
1 
P 
2 
P 
3 
P 
4 
P 
5 
P 
6 Competencia 
Instrumentos 
B 
1 
1.1 Selecciona y organiza información concreta y relevante, obteniendo 
conclusiones y comunicando su experiencia oralmente y por escrito. 
x AA 
P 
1.2 Consulta y utiliza documentos escritos, imágenes y gráficos. x AA, CL 
P 
2.1 Establece conjeturas sobre fenómenos que ocurren. x AA. SIEE 
P 
3.1 Utiliza el vocabulario correspondiente a cada uno de los bloques de 
contenidos. 
x x x x x x CL 
P 
4.1 Hace un uso adecuado de las tecnologías de la información y la 
comunicación como recurso de ocio. 
x CDIG 
P 
Después de decidirlos, se seleccionan y se marcan en la 
programación: 
Marina Tristán
¿Y para qué sirven? 
Tendrán mayor peso que el resto en el 
momento de evaluarlos. 
Acuerdos 
De centro, de nivel, de asignaturas… 
Marina Tristán
Acuerdos 
De centro, de nivel, de asignaturas… 
Marina Tristán
BÁSICOS NO BÁSICOS 
50% 50% 
Te recomiendo: 
Dar un peso aproximado del 50% a cada uno de los bloques. 
Marina Tristán
3º Ciencias Naturales 
Total de 
estándares: 
37 
Básicos: 
10 
10=50% 
No básicos: 
27 
27=50% 
Ejemplo real. 
Tomamos los estándares básico marcados en uno de los borradores del decreto. 
Marina Tristán
3º Ciencias Naturales 
Total de 
estándares: 
37 
Básicos: 
10 
10=50% 
No básicos: 
27 
27=50% 
A cada estándar no básico le daremos el valor de 1. Por lo tanto 
27 puntos serían el 50%. 
De este modo hallamos con una regla de tres el valor que le 
correspondería a los básicos: 2’7 puntos. Redondeamos a 3. 
Marina Tristán
En Ciencias Naturales para 3º cada vez que evaluemos: 
Ejemplo 
1 punto – estándar normal 
3 puntos – estándar básico. 
¿Cómo obtengo la nota de una unidad? 
Evalúo 8 estándares: 2 básicos (3+3) y 6 normales (6) 
En esta unidad hay un máximo de 12 puntos. 
Si Martín saca un 12, su nota será un 10. 
Si Alberto saca un 7, su nota será un 5,8. (7x10 / 12) 
Marina Tristán
¿Cómo hago la media para el 
trimestre? 
¿Y para todo el curso? 
Sumo todos los estándares y hago media 
aritmética puesto que ya están ponderados. 
Si mido más de una vez un estándar, puedo tomar el valor más alto o hacer 
media de todas las anotaciones. 
Marina Tristán
Gracias ;-) 
www.marinatristán.es 
Marina Tristán

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (14)

La gramatica tradicional y gramatica generativa
La gramatica tradicional y gramatica generativaLa gramatica tradicional y gramatica generativa
La gramatica tradicional y gramatica generativa
 
Pedagogía de la liberación
Pedagogía de la liberaciónPedagogía de la liberación
Pedagogía de la liberación
 
Lingüística - Lenguaje - Lengua - Habla - Lengua española
Lingüística - Lenguaje - Lengua - Habla - Lengua española Lingüística - Lenguaje - Lengua - Habla - Lengua española
Lingüística - Lenguaje - Lengua - Habla - Lengua española
 
Taxonomía de benjamin bloom
Taxonomía de benjamin bloomTaxonomía de benjamin bloom
Taxonomía de benjamin bloom
 
Propuesta de Diseño Curricular por Competencias
Propuesta de Diseño Curricular por CompetenciasPropuesta de Diseño Curricular por Competencias
Propuesta de Diseño Curricular por Competencias
 
La educación a partir de la reforma
La educación a partir de la reformaLa educación a partir de la reforma
La educación a partir de la reforma
 
Historia de la lingüística
Historia de la lingüísticaHistoria de la lingüística
Historia de la lingüística
 
Filosofía y ciencias de la educación
Filosofía y ciencias de la educaciónFilosofía y ciencias de la educación
Filosofía y ciencias de la educación
 
Filosofia de-la-educacion
Filosofia de-la-educacionFilosofia de-la-educacion
Filosofia de-la-educacion
 
Relieve VolcáNico
Relieve VolcáNicoRelieve VolcáNico
Relieve VolcáNico
 
Pedagogía comparada
Pedagogía comparadaPedagogía comparada
Pedagogía comparada
 
Pragmática. Concepciones
Pragmática. ConcepcionesPragmática. Concepciones
Pragmática. Concepciones
 
Revisión crítica de los métodos de enseñanza de
Revisión crítica de los métodos de enseñanza deRevisión crítica de los métodos de enseñanza de
Revisión crítica de los métodos de enseñanza de
 
Tradicionalismo
TradicionalismoTradicionalismo
Tradicionalismo
 

Destacado

CONCRECIÓN CURRICULAR Y PROGRAMACIÓN LOMCE
CONCRECIÓN CURRICULAR Y PROGRAMACIÓN LOMCECONCRECIÓN CURRICULAR Y PROGRAMACIÓN LOMCE
CONCRECIÓN CURRICULAR Y PROGRAMACIÓN LOMCEJosé Luis Novoa López
 
Cómo elaborar una programación LOMCE (ESO)
Cómo elaborar una programación LOMCE (ESO)Cómo elaborar una programación LOMCE (ESO)
Cómo elaborar una programación LOMCE (ESO)Ies Almina
 
Programación didáctica y propuesta curricular según LOMCE
Programación didáctica y propuesta curricular según LOMCEProgramación didáctica y propuesta curricular según LOMCE
Programación didáctica y propuesta curricular según LOMCEMiguel Angel Navalón Heras
 
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce (2)
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce (2)Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce (2)
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce (2)delavibora
 
La programación didáctica
La programación didácticaLa programación didáctica
La programación didácticaCristina Fuentes
 
Elementos transversales (1) (1)
Elementos transversales (1) (1)Elementos transversales (1) (1)
Elementos transversales (1) (1)delavibora
 
Didáctica y programación
Didáctica y programaciónDidáctica y programación
Didáctica y programaciónSharon V
 
Programaciones didácticas LOE/ Lomce 1
Programaciones didácticas LOE/ Lomce 1Programaciones didácticas LOE/ Lomce 1
Programaciones didácticas LOE/ Lomce 1S MD
 
Programacion didáctica lomce
Programacion didáctica lomceProgramacion didáctica lomce
Programacion didáctica lomceJosé Luis Novoa
 
Propuesta para la elaboración de la programación didáctica LOMCE
Propuesta para la elaboración de la programación didáctica LOMCEPropuesta para la elaboración de la programación didáctica LOMCE
Propuesta para la elaboración de la programación didáctica LOMCEJavier Prieto Pariente
 
Niveles de concreción curricular LOMCE
Niveles de concreción curricular LOMCENiveles de concreción curricular LOMCE
Niveles de concreción curricular LOMCERosa Mª González
 
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PRIMARIA MATEMÁTICAS
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PRIMARIA MATEMÁTICASPROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PRIMARIA MATEMÁTICAS
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PRIMARIA MATEMÁTICASDaniArias9
 
Diseño, desarrollo e innovación en la programación didáctica de aula
Diseño, desarrollo e innovación en la programación didáctica de aulaDiseño, desarrollo e innovación en la programación didáctica de aula
Diseño, desarrollo e innovación en la programación didáctica de aulaCampuseducación
 

Destacado (20)

CONCRECIÓN CURRICULAR Y PROGRAMACIÓN LOMCE
CONCRECIÓN CURRICULAR Y PROGRAMACIÓN LOMCECONCRECIÓN CURRICULAR Y PROGRAMACIÓN LOMCE
CONCRECIÓN CURRICULAR Y PROGRAMACIÓN LOMCE
 
Cómo elaborar una programación LOMCE (ESO)
Cómo elaborar una programación LOMCE (ESO)Cómo elaborar una programación LOMCE (ESO)
Cómo elaborar una programación LOMCE (ESO)
 
Programación didáctica y propuesta curricular según LOMCE
Programación didáctica y propuesta curricular según LOMCEProgramación didáctica y propuesta curricular según LOMCE
Programación didáctica y propuesta curricular según LOMCE
 
Programación didáctica lomce
Programación didáctica lomceProgramación didáctica lomce
Programación didáctica lomce
 
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce (2)
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce (2)Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce (2)
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce (2)
 
La programación didáctica
La programación didácticaLa programación didáctica
La programación didáctica
 
Elementos transversales (1) (1)
Elementos transversales (1) (1)Elementos transversales (1) (1)
Elementos transversales (1) (1)
 
Didáctica y programación
Didáctica y programaciónDidáctica y programación
Didáctica y programación
 
Principales novedades LOMCE
Principales novedades LOMCEPrincipales novedades LOMCE
Principales novedades LOMCE
 
Programaciones didácticas LOE/ Lomce 1
Programaciones didácticas LOE/ Lomce 1Programaciones didácticas LOE/ Lomce 1
Programaciones didácticas LOE/ Lomce 1
 
Programacion didáctica lomce
Programacion didáctica lomceProgramacion didáctica lomce
Programacion didáctica lomce
 
Propuesta para la elaboración de la programación didáctica LOMCE
Propuesta para la elaboración de la programación didáctica LOMCEPropuesta para la elaboración de la programación didáctica LOMCE
Propuesta para la elaboración de la programación didáctica LOMCE
 
Unidad didáctica la edad media
Unidad didáctica la edad mediaUnidad didáctica la edad media
Unidad didáctica la edad media
 
Niveles de concreción curricular LOMCE
Niveles de concreción curricular LOMCENiveles de concreción curricular LOMCE
Niveles de concreción curricular LOMCE
 
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PRIMARIA MATEMÁTICAS
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PRIMARIA MATEMÁTICASPROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PRIMARIA MATEMÁTICAS
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PRIMARIA MATEMÁTICAS
 
Organización del centro según LOMCE
Organización del centro según LOMCEOrganización del centro según LOMCE
Organización del centro según LOMCE
 
Diseño, desarrollo e innovación en la programación didáctica de aula
Diseño, desarrollo e innovación en la programación didáctica de aulaDiseño, desarrollo e innovación en la programación didáctica de aula
Diseño, desarrollo e innovación en la programación didáctica de aula
 
Unidad 1. El planeta Tierra. 1º ESO.
Unidad 1. El planeta Tierra. 1º ESO.Unidad 1. El planeta Tierra. 1º ESO.
Unidad 1. El planeta Tierra. 1º ESO.
 
Edad Media en primaria.
Edad Media en primaria.Edad Media en primaria.
Edad Media en primaria.
 
Conciencia animal
Conciencia animalConciencia animal
Conciencia animal
 

Similar a Cómo hacer una programación docente con la LOMCE

Programacion docente murcia
Programacion docente murciaProgramacion docente murcia
Programacion docente murciaMaia Kling
 
MODELO-LOMCE-ACI-MATEMÁTICAS-hasta-4º-EP (1).doc
MODELO-LOMCE-ACI-MATEMÁTICAS-hasta-4º-EP (1).docMODELO-LOMCE-ACI-MATEMÁTICAS-hasta-4º-EP (1).doc
MODELO-LOMCE-ACI-MATEMÁTICAS-hasta-4º-EP (1).docangel buzon
 
Planificaciones Bencosme Katty Universidad O&M
Planificaciones Bencosme Katty Universidad O&MPlanificaciones Bencosme Katty Universidad O&M
Planificaciones Bencosme Katty Universidad O&MKattyBencosmeRodrigu
 
Guia observacion primaria_con_criterios_
Guia observacion primaria_con_criterios_Guia observacion primaria_con_criterios_
Guia observacion primaria_con_criterios_Jose Antonio Bedmar
 
Programacion anual de matematica 2013 2° sec
Programacion anual de matematica 2013   2° secProgramacion anual de matematica 2013   2° sec
Programacion anual de matematica 2013 2° secReymundo Salcedo
 
Secuencia didáctica Inglés 2-1
Secuencia didáctica Inglés 2-1Secuencia didáctica Inglés 2-1
Secuencia didáctica Inglés 2-1CBTIS No. 48
 
Unidades didácticas 1° bimestre 3°sec
Unidades didácticas 1° bimestre 3°secUnidades didácticas 1° bimestre 3°sec
Unidades didácticas 1° bimestre 3°secCesar Torres
 
Gestor de proyecto gr 3
Gestor de proyecto gr 3Gestor de proyecto gr 3
Gestor de proyecto gr 3mariacabezas22
 
Indicadores de evaluación UDI "El mercado de mi colegio"
Indicadores de evaluación UDI "El mercado de mi colegio"Indicadores de evaluación UDI "El mercado de mi colegio"
Indicadores de evaluación UDI "El mercado de mi colegio"AlcoyLucia
 
Programacion anual de matematica 2013 3° sec
Programacion anual de matematica 2013   3° secProgramacion anual de matematica 2013   3° sec
Programacion anual de matematica 2013 3° secReymundo Salcedo
 
Planificación Unidad: Razón y proporción.
Planificación Unidad: Razón y proporción.Planificación Unidad: Razón y proporción.
Planificación Unidad: Razón y proporción.LoqueSea .
 
Evaluacion 2
Evaluacion 2Evaluacion 2
Evaluacion 2LOREVI88
 
Unidades Formativas mediante ABP
Unidades Formativas mediante ABPUnidades Formativas mediante ABP
Unidades Formativas mediante ABPMarina Tristán
 

Similar a Cómo hacer una programación docente con la LOMCE (20)

Programacion docente murcia
Programacion docente murciaProgramacion docente murcia
Programacion docente murcia
 
Unidad Didáctica Herminia Villafranca Serrano
Unidad Didáctica Herminia Villafranca Serrano Unidad Didáctica Herminia Villafranca Serrano
Unidad Didáctica Herminia Villafranca Serrano
 
MODELO-LOMCE-ACI-MATEMÁTICAS-hasta-4º-EP (1).doc
MODELO-LOMCE-ACI-MATEMÁTICAS-hasta-4º-EP (1).docMODELO-LOMCE-ACI-MATEMÁTICAS-hasta-4º-EP (1).doc
MODELO-LOMCE-ACI-MATEMÁTICAS-hasta-4º-EP (1).doc
 
Planificaciones Bencosme Katty Universidad O&M
Planificaciones Bencosme Katty Universidad O&MPlanificaciones Bencosme Katty Universidad O&M
Planificaciones Bencosme Katty Universidad O&M
 
Plantilla
Plantilla Plantilla
Plantilla
 
Guia observacion primaria_con_criterios_
Guia observacion primaria_con_criterios_Guia observacion primaria_con_criterios_
Guia observacion primaria_con_criterios_
 
Guia didactica tic
Guia didactica ticGuia didactica tic
Guia didactica tic
 
Plantilla
PlantillaPlantilla
Plantilla
 
Programacion anual de matematica 2013 2° sec
Programacion anual de matematica 2013   2° secProgramacion anual de matematica 2013   2° sec
Programacion anual de matematica 2013 2° sec
 
plantilla
plantilla plantilla
plantilla
 
Secuencia didáctica Inglés 2-1
Secuencia didáctica Inglés 2-1Secuencia didáctica Inglés 2-1
Secuencia didáctica Inglés 2-1
 
Unidades didácticas 1° bimestre 3°sec
Unidades didácticas 1° bimestre 3°secUnidades didácticas 1° bimestre 3°sec
Unidades didácticas 1° bimestre 3°sec
 
Gestor de proyecto gr 3
Gestor de proyecto gr 3Gestor de proyecto gr 3
Gestor de proyecto gr 3
 
Indicadores de evaluación UDI "El mercado de mi colegio"
Indicadores de evaluación UDI "El mercado de mi colegio"Indicadores de evaluación UDI "El mercado de mi colegio"
Indicadores de evaluación UDI "El mercado de mi colegio"
 
Eca 1 Probabilidad y Estadística
Eca 1 Probabilidad y Estadística Eca 1 Probabilidad y Estadística
Eca 1 Probabilidad y Estadística
 
Programacion anual de matematica 2013 3° sec
Programacion anual de matematica 2013   3° secProgramacion anual de matematica 2013   3° sec
Programacion anual de matematica 2013 3° sec
 
Plantillapaola
PlantillapaolaPlantillapaola
Plantillapaola
 
Planificación Unidad: Razón y proporción.
Planificación Unidad: Razón y proporción.Planificación Unidad: Razón y proporción.
Planificación Unidad: Razón y proporción.
 
Evaluacion 2
Evaluacion 2Evaluacion 2
Evaluacion 2
 
Unidades Formativas mediante ABP
Unidades Formativas mediante ABPUnidades Formativas mediante ABP
Unidades Formativas mediante ABP
 

Más de Marina Tristán

Somos una marea de gente.
Somos una marea de gente.Somos una marea de gente.
Somos una marea de gente.Marina Tristán
 
Docentes inquietos. De lo pasivo a lo activo.
Docentes inquietos. De lo pasivo a lo activo.Docentes inquietos. De lo pasivo a lo activo.
Docentes inquietos. De lo pasivo a lo activo.Marina Tristán
 
La Prehistoria / Prehistory
La Prehistoria / PrehistoryLa Prehistoria / Prehistory
La Prehistoria / PrehistoryMarina Tristán
 
II Congreso Nacional de Educación Musical "Con Euterpe"
II Congreso Nacional de Educación Musical "Con Euterpe"II Congreso Nacional de Educación Musical "Con Euterpe"
II Congreso Nacional de Educación Musical "Con Euterpe"Marina Tristán
 
El cuerpo humano. Urgencias médicas.
El cuerpo humano. Urgencias médicas.El cuerpo humano. Urgencias médicas.
El cuerpo humano. Urgencias médicas.Marina Tristán
 
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP).
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP).Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP).
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP).Marina Tristán
 
Entre dos mundos: analógico y digital. 1º #sintizasyaloloco
Entre dos mundos: analógico y digital. 1º #sintizasyalolocoEntre dos mundos: analógico y digital. 1º #sintizasyaloloco
Entre dos mundos: analógico y digital. 1º #sintizasyalolocoMarina Tristán
 

Más de Marina Tristán (14)

Diario de un viajero
Diario de un viajeroDiario de un viajero
Diario de un viajero
 
Edad Antigua
Edad AntiguaEdad Antigua
Edad Antigua
 
Somos una marea de gente.
Somos una marea de gente.Somos una marea de gente.
Somos una marea de gente.
 
Docentes inquietos. De lo pasivo a lo activo.
Docentes inquietos. De lo pasivo a lo activo.Docentes inquietos. De lo pasivo a lo activo.
Docentes inquietos. De lo pasivo a lo activo.
 
La Prehistoria / Prehistory
La Prehistoria / PrehistoryLa Prehistoria / Prehistory
La Prehistoria / Prehistory
 
La Constitución.
La Constitución.La Constitución.
La Constitución.
 
II Congreso Nacional de Educación Musical "Con Euterpe"
II Congreso Nacional de Educación Musical "Con Euterpe"II Congreso Nacional de Educación Musical "Con Euterpe"
II Congreso Nacional de Educación Musical "Con Euterpe"
 
El universo.
El universo.El universo.
El universo.
 
El cuerpo humano. Urgencias médicas.
El cuerpo humano. Urgencias médicas.El cuerpo humano. Urgencias médicas.
El cuerpo humano. Urgencias médicas.
 
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP).
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP).Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP).
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP).
 
Los Animales
Los AnimalesLos Animales
Los Animales
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Así soy yo: mi cuerpo
Así soy yo: mi cuerpoAsí soy yo: mi cuerpo
Así soy yo: mi cuerpo
 
Entre dos mundos: analógico y digital. 1º #sintizasyaloloco
Entre dos mundos: analógico y digital. 1º #sintizasyalolocoEntre dos mundos: analógico y digital. 1º #sintizasyaloloco
Entre dos mundos: analógico y digital. 1º #sintizasyaloloco
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 

Cómo hacer una programación docente con la LOMCE

  • 1. ¿Cómo hacer una programación docente? LOMCE EN MURCIA Marina Tristán
  • 2. Programaciones Docentes. (elementos que explicaremos en la presentación) 1) Secuencia y temporalización de los elementos del currículo. 2) Perfil competencial del área. 3) Instrumentos de evaluación previstos. Resto de puntos: • Medidas previstas para estimular el interés y el hábito de la lectura, así como la mejora de la expresión escrita y ora. • Recursos didácticos. • Relación de actividades complementarias para el curso escolar. • Indicadores de logro del proceso de enseñanza y de la práctica docente. Programación docente Documento que entregamos en el centro. Marina Tristán
  • 3. Elementos del currículo Decreto nº 198/2014, de 5 de septiembre, por el que se establece el currículo de la Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Marina Tristán
  • 4. 1. Secuencia y temporalidad. Marina Tristán
  • 5. Contenidos Estándares 1. Secuencia y temporalidad. Marina Tristán
  • 6. Hacer un cuadrante con los estándares y las unidades formativas. (En este caso pondré: P = Proyecto) Tendremos que ir marcando con X la correspondencia del estándar con la unidad formativa en la que se evaluará. Antes de empezar… Opcional y recomendado. Marina Tristán
  • 7. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE 3º NATURALES Ejemplo: Antes de empezar… Opcional y recomendado. P 1 P 2 P 3 P 4 P 5 P 6 B 1 1.1 Selecciona y organiza información concreta y relevante, obteniendo conclusiones y comunicando su experiencia oralmente y por escrito. x 1.2 Consulta y utiliza documentos escritos, imágenes y gráficos. x 2.1 Establece conjeturas sobre fenómenos que ocurren. x 3.1 Utiliza el vocabulario correspondiente a cada uno de los bloques de contenidos. x x x x x x Marina Tristán
  • 8. Ciencias de la Naturaleza Modelo 1 Título de la unidad formativa. (La llamamos así para que incluya: unidades didácticas, proyectos, unidades integradas...) Temporalidad Bloque Contenidos • … • … (recordad que guardan relación directa con los estándares) • … Estándares de aprendizaje • … • … • … (Se pueden redactar o simplemente enumerar) 1. Secuencia y temporalidad. Marina Tristán
  • 9. Ciencias de la Naturaleza Modelo 2 Título de la unidad formativa. (La llamamos así para que incluya: unidades didácticas, proyectos, unidades integradas...) Temporalidad Bloque Contenidos • … • … • … Estándares de aprendizaje • … • … • … (Se pueden redactar o simplemente numerar) 1. Secuencia y temporalidad. Marina Tristán
  • 11. Modelo 1 3º Ciencias de la Naturaleza URGENCIAS A LO LOCO Del 10 de septiembre al 30 de octubre Contenidos (Bloque 1) • Utilización de diferentes fuentes de información. • Lectura de textos propios del área. • Iniciación a la actividad científica. Aproximación experimental a algunas cuestiones. • Desarrollo de hábitos de trabajo. Esfuerzo y responsabilidad. Estándares de aprendizaje: 1.1, 1.2, 2.1, 3.1. Contenidos (Bloque 2) • El cuerpo humano y su funcionamiento. Anatomía y fisiología. Aparatos y sistemas. • Las funciones vitales en el ser humano: • Función de relación (órganos de los sentidos y aparato locomotor). • Función de nutrición (aparatos respiratorio, circulatorio, digestivo y excretor). • Hábitos saludables para prevenir enfermedades. La conducta responsable. • Conocimiento de sí mismo y los demás. La identidad y la autonomía personal. La relación con los demás. Estándares de aprendizaje: 1.1, 2.1, 2.2, 3.1, 3.2, 3.3, 3.4. 1. Secuencia y temporalidad. Marina Tristán
  • 12. 2. Perfil competencial Marina Tristán
  • 13. CL COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA CMCT COMPETENCIA MATEMÁTICA Y COMPETENCIAS BÁSICAS EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍA CDIG COMPETENCIA DIGITAL AA APRENDER A APRENDER SIEE SENTIDO DE INICIATIVA Y ESPIRITU EMPRENDEDOR CSC COMPETENCIAS SOCIALES Y CIVICAS CEC CONCIENCIA Y EXPRESIONES CULTURALES Siglas COMPETENCIAS Marina Tristán
  • 14. Si antes hicimos el cuadrante… Ahora sólo tenemos que añadir una columna. Marina Tristán
  • 15. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE 3º NATURALES 2. Perfil competencial. P 1 P 2 P 3 P 4 P 5 P 6 B 1 1.1 Selecciona y organiza información concreta y relevante, obteniendo conclusiones y comunicando su experiencia oralmente y por escrito. x 1.2 Consulta y utiliza documentos escritos, imágenes y gráficos. x 2.1 Establece conjeturas sobre fenómenos que ocurren. x 3.1 Utiliza el vocabulario correspondiente a cada uno de los bloques de contenidos. x x x x x x 4.1 Hace un uso adecuado de las tecnologías de la información y la comunicación como recurso de ocio. x COMPETENCIAS AA AA, CL AA, SIEE CL CDIG Puede dejarse o quitarse Marina Tristán
  • 16. 3. Instrumentos de evaluación Marina Tristán
  • 17. O Observación PO Prueba Oral PE Prueba Escrita P Producción Instrumentos de evaluación Las RÚBRICAS no las considero instrumento en sí mismas. Las considero el medio a través del cual definimos los niveles de logro de los estándares, sea cual sea el instrumento que usemos para conseguirlos. Marina Tristán
  • 18. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE 3º NATURALES P 1 P 2 P 3 P 4 P 5 P 6 Compe-tencia B 1 1.1 Selecciona y organiza información concreta y relevante, obteniendo conclusiones y comunicando su experiencia oralmente y por escrito. x AA 1.2 Consulta y utiliza documentos escritos, imágenes y gráficos. x AA, CL 2.1 Establece conjeturas sobre fenómenos que ocurren. x AA. SIEE 3.1 Utiliza el vocabulario correspondiente a cada uno de los bloques de contenidos. x x x x x x CL 4.1 Hace un uso adecuado de las tecnologías de la información y la comunicación como recurso de ocio. x CDIG Instrumentos 3. Instrumentos de evaluación. de evaluación P P P P P Marina Tristán
  • 19. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE 3º NATURALES P 1 P 2 P 3 P 4 P 5 P 6 Competencia Instrumentos B 1 1.1 Selecciona y organiza información concreta y relevante, obteniendo conclusiones y comunicando su experiencia oralmente y por escrito. x AA P 1.2 Consulta y utiliza documentos escritos, imágenes y gráficos. x AA, CL P 2.1 Establece conjeturas sobre fenómenos que ocurren. x AA. SIEE P 3.1 Utiliza el vocabulario correspondiente a cada uno de los bloques de contenidos. x x x x x x CL P 4.1 Hace un uso adecuado de las tecnologías de la información y la comunicación como recurso de ocio. x CDIG P Como vemos, el punto 2 y 3 pueden ir juntos: Marina Tristán
  • 20. Otras recomendaciones Para facilitar tu práctica docente Marina Tristán
  • 21. ¿Estándares básicos? Acuerdos De centro, de nivel, de asignaturas… Marina Tristán
  • 22. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE 3º NATURALES P 1 P 2 P 3 P 4 P 5 P 6 Competencia Instrumentos B 1 1.1 Selecciona y organiza información concreta y relevante, obteniendo conclusiones y comunicando su experiencia oralmente y por escrito. x AA P 1.2 Consulta y utiliza documentos escritos, imágenes y gráficos. x AA, CL P 2.1 Establece conjeturas sobre fenómenos que ocurren. x AA. SIEE P 3.1 Utiliza el vocabulario correspondiente a cada uno de los bloques de contenidos. x x x x x x CL P 4.1 Hace un uso adecuado de las tecnologías de la información y la comunicación como recurso de ocio. x CDIG P Después de decidirlos, se seleccionan y se marcan en la programación: Marina Tristán
  • 23. ¿Y para qué sirven? Tendrán mayor peso que el resto en el momento de evaluarlos. Acuerdos De centro, de nivel, de asignaturas… Marina Tristán
  • 24. Acuerdos De centro, de nivel, de asignaturas… Marina Tristán
  • 25. BÁSICOS NO BÁSICOS 50% 50% Te recomiendo: Dar un peso aproximado del 50% a cada uno de los bloques. Marina Tristán
  • 26. 3º Ciencias Naturales Total de estándares: 37 Básicos: 10 10=50% No básicos: 27 27=50% Ejemplo real. Tomamos los estándares básico marcados en uno de los borradores del decreto. Marina Tristán
  • 27. 3º Ciencias Naturales Total de estándares: 37 Básicos: 10 10=50% No básicos: 27 27=50% A cada estándar no básico le daremos el valor de 1. Por lo tanto 27 puntos serían el 50%. De este modo hallamos con una regla de tres el valor que le correspondería a los básicos: 2’7 puntos. Redondeamos a 3. Marina Tristán
  • 28. En Ciencias Naturales para 3º cada vez que evaluemos: Ejemplo 1 punto – estándar normal 3 puntos – estándar básico. ¿Cómo obtengo la nota de una unidad? Evalúo 8 estándares: 2 básicos (3+3) y 6 normales (6) En esta unidad hay un máximo de 12 puntos. Si Martín saca un 12, su nota será un 10. Si Alberto saca un 7, su nota será un 5,8. (7x10 / 12) Marina Tristán
  • 29. ¿Cómo hago la media para el trimestre? ¿Y para todo el curso? Sumo todos los estándares y hago media aritmética puesto que ya están ponderados. Si mido más de una vez un estándar, puedo tomar el valor más alto o hacer media de todas las anotaciones. Marina Tristán