SlideShare una empresa de Scribd logo
TÍTULO UNIDAD DIDÁCTICA CURSO: 4º ESO
A entrenar
Nº SESIONES: 4
PROFESOR: Fernandez Díez, Antonio.
OBJETIVOS:
 Conocer los efectos beneficiosos delas capacidades de
fuerza y resistencia aeróbicay anaeróbica.
 Saber cuándo y cómo realizar ejercicios defuerza
 Saber cuándo y cómo realizar ejerciciosderesistencia
aeróbica y anaeróbica
 Conocer y medir la frecuencia cardiaca.
CONTENIDOS
PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL CONCEPTUAL
-Diseño y puesta en práctica de
ejercicios de fuerza.
-Diseño y puesta en práctica de
ejercicios de resistencia.
-Diferenciación de ejercicios para
distintos tipos de fuerza y
resistencia.
-Desarrollo de hábitos de trabajo
previos a la actividad física intensa
más motivadora.
-Valoración de la importancia de la
atención a las indicaciones del
profesor y colaborar con
compañeros
-Desarrollo de hábitos de trabajo
posteriores a la actividad física.
-Conocimiento y clasificación de las
capacidades condicionales de
fuerza y resistencia.
-Enumeración de ejercicios de
aplicación al calentamiento general
y específico, asícomoconocimiento
de la vuelta a la calma.
-Conocimiento de los conceptos de
series, repeticiones, frecuencia
cardiaca y tiempo activo y de
recuperación.
METODOLOGÍA EVALUACIÓN COMPETENCIAS
 Mando directo
 Asignaciónde tareas
 Enseñanzarecíproca
 Pequeñosgrupos.
 Diseñarunasesión
para desarrollarun
tipode fuerza.
 Diseñarunasesión
para desarrollarun
tipode resistencia.
 Conocimientoyla
interacciónconel
mundofísico
 Competenciapara
aprendera aprender
ADAPTACIONES RECURSOS INTERDISCIPLINARIEDAD
 Ejercicios
alternativos.
 Colaboración
compañeros.
 Adaptaciones
curriculares
significativas.
 Adaptaciones
curricularesno
significativas.
 Colchonetas,
balonesmedicinales,
bandaselásticas,
conos,picas,vallas,
cronómetrosyun
pulsometro.
 Matemáticas
TÍTULO UNIDAD DIDÁCTICA CURSO: 4º ESO
Toque de dedos
Nº SESIONES: 6
PROFESOR: Fernandez Díez, Antonio.
OBJETIVOS:
 Conocerlas características más específicasdel
voleibol
 Practicar el deporte colectivodel voleibol.
 Actuar de forma coherente conel reglamentoy el
respetoa todoslos compañeros que participan en
las clases.
CONTENIDOS
PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL CONCEPTUAL
-Utilización y mejora de las
habilidades específicas del voleibol.
-Uso correcto del reglamentobásico
del voleibol.
-Repasode las técnicasmás básicas
del voleibol.
-Uso de aspectos tácticos más
específicos del voleibol
-Práctica de las fases del juego
existentes en los deportes
colectivos: atacar y defender.
-Valoración de las actitudes
personales de cada compañeropara
contribuir al trabajo del equipo.
-Respeto a todos los compañeros
que participan en las clases y que
ayudan al desarrollo de un trabajo
común.
-Disposición favorable hacia el
trabajo en grupo.
-Aplicación de reglamento del
voleibol.
-Conocimiento de las técnicas
básicas y del voleibol.
- Conocimientode aspectos tácticos
del voleibol.
METODOLOGÍA EVALUACIÓN COMPETENCIAS
 Mando directo
 Asignaciónde tareas
 Descubrimiento
guiado
 Realizaruncircuito
con lashabilidades
específicasdel
deporte practicado,
y empleode
aspectostécnico-
tácticosen un
partidode voleibol
grabado,
 Conocimientoyla
interacciónconel
mundofísico
 Competenciasocial y
ciudadana.
 Autonomíae
iniciativapersonal.
ADAPTACIONES RECURSOS INTERDISCIPLINARIEDAD
 Ejercicios
alternativos
 Colaboracióncon
compañeros.
 Adaptaciones
curriculares
significativasy
adaptaciones
curricularesno
significativas
 Balonesde voleibol,
red,cintas,cámara
de video.
 Cienciassociales
TÍTULO UNIDAD DIDÁCTICA CURSO: 4º ESO
Subimos en bici
Nº SESIONES: 4
PROFESOR: Fernandez Díez, Antonio.
OBJETIVOS:
 Dominar los diferentes aspectos técnicos de la utilización
de la bicicleta (frenos,cambiar desarrollos…) en los
diferentes terrenos.
 Practicar el MTB como hábito de práctica y medio de
desarrollo físico personal.
 Respetar al grupo y aplicar las normas deeducación vial
en marchas urbanasy salidasal campo.
CONTENIDOS
PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL CONCEPTUAL
-Práctica de los diferentes aspectos
técnicos de la utilización de la
bicicleta de montaña.
-Descubrimiento de las diferentes
posibilidades de ejecución de las
tareas.
-Realizaciónde gestos de la manera
más eficaz.
-Respeto al medio ambiente.
-Actitud positiva ante la práctica
con la Bicicleta de Montaña.
-Conductas de respeto a los
compañeros, a las normas de clase
y a las normas de circulaciónvialen
bicicleta.
-Técnica básica de conducción para
el máximo desarrollo de las
posibilidades motrices.
-Premisas a tener en cuenta y
acciones a llevar a cabo antes y
después de realizar una salida en
bicicleta.
-Normas y acciones acerca del
cuidado del medio ambiente.
-Normas viales básicas de
circulación en bicicleta.
METODOLOGÍA EVALUACIÓN COMPETENCIAS
 Mando directo
 Descubrimiento
guiado.
 Testde habilidades
técnicasde bicicleta
(giros,frenar,
arreglarpinchazo…).
 Conocimientoyla
interacciónconel
mundofísico
 Competenciapara
aprendera aprender
ADAPTACIONES RECURSOS INTERDISCIPLINARIEDAD
 Ejerciciosymedios
alternativos.
 Rutas accesibles.
 Colaboración
compañeros.
 Adaptaciones
curriculares
significativas.
 Adaptaciones
curricularesno
significativas.
 Bicicletase
indumentariay
herramientas
adecuadas,conos,
picas,aros, pelotas.
 Tecnología
 Cienciassociales
TÍTULO UNIDAD DIDÁCTICA CURSO: 4º ESO
Coreografía de figuras
Nº SESIONES: 3
PROFESOR: Fernandez Díez, Antonio.
OBJETIVOS:
 Afianzar el equilibrioendiferentesposturasy
situaciones.
 Trabajar fuerza y flexibilidadde formagenérica.
 Desarrollar las actitudes de cooperación y
participación
 Diseñar una coreografía de forma autónoma con
elementosde enlace.
CONTENIDOS
PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL CONCEPTUAL
-Realización de actividades para
afianzar el equilibrio y la fuerza de
forma genérica.
- Práctica de los diferentes tipos de
presas mediante elevaciones,
transporte de compañeros.
- Perfeccionamiento de figuras
básicas grupales.
- Elaboración de figuras complejas
grupales.
- Practica de los diferentes enlaces
entre figuras con soporte musical.
-Respeto hacia las posibilidades de
los compañeros y coreografías de
otros grupos.
- Valoración del esfuerzo propio y
de los compañeros con
independencia del resultado.
- El acrosport. Presas y roles de la
actividad
- Conocimiento de las medidas de
seguridad.
- Evaluación a los compañeros.
- Elementos de enlace
-Transferencia del acrosport a un
soporte musical.
METODOLOGÍA EVALUACIÓN COMPETENCIAS
 Mando directo
 Descubrimiento
guiado
 Resoluciónde
problemas
 Mediante
escenificaciónde
una coreografía
grupal con un temaa
elegir,conmúsica
donde se incluyan
figurashumanasy
elementosde
enlace.
 Valoracióndel resto
de grupos.
 Conocimientoyla
interacciónconel
mundofísico
 Competenciasocial y
ciudadana.
 Competenciaen
autonomíae
iniciativapersonal
ADAPTACIONES RECURSOS INTERDISCIPLINARIEDAD
 En figurasque no se
puedanrealizar,rol
de ayuda.
 Seguridadenel
espacio.
 Colaboracióncon
compañeros.
 Soporte musical,
colchonetas.
 Áreade lengua
 Áreade expresión
artística.
TÍTULO UNIDAD DIDÁCTICA CURSO: 4º ESO
Prevención de lesiones
Nº SESIONES: 4
PROFESOR: Fernandez Díez, Antonio.
OBJETIVOS:
 Practica y aprendertécnica de ejerciciospara
prevenirlesionescomunes:rodilla,tobillo,
musculatura femoral,pubalgia, musculatura
abdominal-lumbar.
 Conocerorigen de las lesionesmásfrecuentes.
CONTENIDOS
PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL CONCEPTUAL
-Ejecución ejercicios para prevenir
lesiones frecuentes.
- Desarrollode la progresiónde los
ejercicios.
- Corregir ejecución técnica de
ejercicios.
-Desarrollo de hábitos de trabajo
para prevenir lesiones.
-Valoración de la importancia de la
atención a las indicaciones del
profesor y colaborar con
compañeros
-Desarrollo de hábitos de trabajo
previo y posterior a la actividad
física.
-Identificación yreconocimiento de
hábitos saludables.
-Conocimiento de lesiones
frecuentes.
-Conceptos específicos:
musculatura femoral, pubalgia…
-Reconocimiento ejecuciones y
progresiones adecuadas.
METODOLOGÍA EVALUACIÓN COMPETENCIAS
 Mando directo
 Asignaciónde tareas
 Enseñanzarecíproca
 Descubrimiento
guiado.
 Ejecucióntécnica
adecuadade los
ejercicios.
 Correcciónde
erroresfrecuentes
enlosejercicios.
 Conocimientoyla
interacciónconel
mundofísico
 Competenciapara
aprendera aprender
 Competenciaen
comunicación
lingüística.
ADAPTACIONES RECURSOS INTERDISCIPLINARIEDAD
 Ejercicios
alternativos.
 Colaboración
compañeros.
 Adaptaciones
curriculares
significativas.
 Adaptaciones
curricularesno
significativas.
 Colchonetas,bases
inestables.
 Matemáticas
 Cienciassociales.
TÍTULO UNIDAD DIDÁCTICA CURSO: 4º ESO
Los deportes alternativos
Nº SESIONES: 5
PROFESOR: Fernandez Díez, Antonio.
OBJETIVOS:
 Apreciar el valor de las actividades queno requieren
competición
 Conocer otras formas de juego y deportes alternativos
 Conocer y desarrollar las posibilidadesmotoras con
materiales poco habituales.
CONTENIDOS
PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL CONCEPTUAL
-Dinámica de los juegos alternativos
-Realización de juegos y deportes
alternativos
-Apreciación de actividades lúdicas
que no precisan competición.
-Respeto hacia las normas y hacia
los compañeros
-Interés por aumentar las
posibilidades que ofrecela actividad
física.
-Habituarse a la práctica de la
actividad física y el deporte como
mediode saludyde calidadde vida.
-Conocimiento de la indiaca y el
frisbee.
- Conocimiento de las técnicas
básicas de los juegos con indiaca y
frisbee.
-Materiales y espacios utilizados en
este tipo de juegos.
METODOLOGÍA EVALUACIÓN COMPETENCIAS
 Mando directo
 Asignaciónde tareas
 Descubrimiento
guiado.
 Circuitocon
actividades variadas
de losdiversos
deportes.
 Conocimientoyla
interacciónconel
mundofísico
 Competenciasocial y
ciudadana.
ADAPTACIONES RECURSOS INTERDISCIPLINARIEDAD
 Ejercicios
alternativos.
 Colaboración
compañeros.
 Adaptaciones
curriculares
significativas.
 Adaptaciones
curricularesno
significativas.
 Indiacas,frisbees,
conos.
 Matemáticas
TÍTULO UNIDAD DIDÁCTICA CURSO: 4º ESO
Perdidos por el monte
Nº SESIONES: 4
PROFESOR: Fernandez Díez, Antonio.
OBJETIVOS:
 Conocer las señales básicasy específicas de rastreo
 Practicar juegos derastreo y orientación en el centro y
medio natural
 Valorar la importancia deconocer las señales eindicios
ofrecidos por la naturaleza como piezas clavepara una
orientación correcta en el espacio natural.
 Interpretar diferentes mapas de carreras deorientación.
CONTENIDOS
PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL CONCEPTUAL
-Realización de esquemas y planos
para poder practicar la orientación.
-Observación e identificación de las
señales de rastreomás inusuales.
-Realización de juegos generales y
específicos de rastreo y pistas,
respetandoen todocasoel entorno
natural.
-Práctica de las normas aprendidas
de conservaciónymejora del medio
urbano y natural en salidas y
excursiones extraescolares.
-Elaborar yorganizar una carrera de
orientación.
-Valoración positiva de las
actividades físico deportivas que se
puedenrealizar enel medio natural
como forma para desarrollar las
capacidades físicas, recreación y
ocupación del tiempo libre.
-Disposición favorable hacia el
trabajo en grupo, posibilitando
acciones de ayuda y solidaridad
hacia los demás participantes.
-Respeto al medio ambiente como
actitud elemental de convivencia y
protección de la riqueza geográfica
común.
-Identificación de señales de
rastreo.
-Descripción de un recorrido por el
Centro y sus inmediaciones.
-Conocimiento de juegos de
orientación y conservación del
medio ambiente.
-Conocimiento de las normas
básicas de la orientación.
METODOLOGÍA EVALUACIÓN COMPETENCIAS
 Mando directo
 Asignaciónde tareas
 Descubrimiento
guiado
 Resoluciónde
problemas.
 Organizaruna
carrera de
orientacióny
colaboraren las
organizadasporlos
compañeros.
 Conocimientoyla
interacciónconel
mundofísico
 Competenciasocial y
ciudadana.
 Autonomíae
iniciativapersonal.
ADAPTACIONES RECURSOS INTERDISCIPLINARIEDAD
 Ejercicios
alternativos
 Colaboracióncon
compañeros.
 Adaptaciones
curriculares
significativasy
adaptaciones
curricularesno
significativas
 Mapas, brújulas,
caballetes,globos,
conos.
 Cienciassociales
TÍTULO UNIDAD DIDÁCTICA CURSO: 4º ESO
Los principios de entrenamiento
Nº SESIONES: 2
PROFESOR: Fernandez Díez, Antonio.
OBJETIVOS:
 Conocerlos principiosde entrenamiento
 Buscar informaciónrelacionadocon losprincipios
de entrenamiento.
CONTENIDOS
PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL CONCEPTUAL
-Utilización de las nuevas
tecnologías en la búsqueda de
información.
- Elaborar un documento grupal
relacionado con la temática.
-Respeto al material.
-Valoración de lasactitudes de cada
compañero para contribuir al
trabajo grupal.
-Disposición favorable.
-Concepto de síndrome general de
adaptación.
-Clasificación y definición de los
principios de entrenamiento:
supercompensación, unidad
funcional, multilateralidad…
METODOLOGÍA EVALUACIÓN COMPETENCIAS
- Mando directo
- Asignaciónde
tareas.
- Resoluciónde
problemas.
- Entregade
documentogrupal
con un tema
designadopor
sorteo.
- Tratamientode
informacióny
competenciadigital.
- Competenciaen
comunicación
lingüística
- Autonomíae
iniciativapersonal.
- Competenciapara
aprendera
aprender.
ADAPTACIONES RECURSOS INTERDISCIPLINARIEDAD
 No esprecisa
ningunaadaptación
significante,no
requiere de
actividadesfísica.
 Aula de informática.  Lengua
 Informática.
TÍTULO UNIDAD DIDÁCTICA CURSO: 4º ESO
Como pez en el agua
Nº SESIONES: 6
PROFESOR: Fernandez Díez, Antonio.
OBJETIVOS:
 Conseguir el fomento de hábitos de practica físicaregular
a través de dicho medio.
 Valorar el juego acuático como un medio para realizar
actividad física,como medio de disfrute, de relación y
como recurso para aprovechar el tiempo libre
 Perfeccionar habilidades en el medio acuático:
desplazamientos,flotación,giros…
CONTENIDOS
PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL CONCEPTUAL
-Experimentación y exploración de
las capacidades perceptivo motrices
en el medio acuático.
-Apreciación de velocidades,
distancias ytrayectorias enel medio
acuático.
-Practicar y perfeccionar
habilidades en el medio acuático.
-Participación en juegos y deportes
acuáticos con independencia del
nivel de habilidad alcanzado,
mostrando actitudes de
autoexigencia y superación.
-Utilización correcta, autónoma y
responsable de la piscina ymaterial
acuático, adoptando las medidas
básicas de higiene y seguridad
-Diferenciasentre el medioacuático
y terrestre.
-Ejercicios para el desarrollo de las
capacidades físicas básicas en el
medioacuático como medio para la
mejora de la saludycalidadde vida
-Concepto de apnea.
METODOLOGÍA EVALUACIÓN COMPETENCIAS
 Mando directo
 Descubrimiento
guiado
 Asignaciónde
tareas.
 Mediante
observación directa
y hojasde registro
de aspectos
generales(higiene) y
específicos
(desplazamientos,
inmersiones…)
 Conocimientoyla
interacciónconel
mundofísico
 Competenciasocial y
ciudadana.
 Autonomíae
iniciativapersonal.
ADAPTACIONES RECURSOS INTERDISCIPLINARIEDAD
 Ejercicios
alternativos,
flotación.
 Colaboracióncon
compañeros.
 Adaptaciones
curriculares
significativasy
adaptaciones
curricularesno
significativas
 Se llevaraa cabo en
la piscinacubierta
municipal mediante
permiso
correspondiente,
cada alumnodebe
llevargorro,gafasy
chanclas,allí
podremosutilizar
balones,y
materialesde
flotación.
 Cienciassociales

TÍTULO UNIDAD DIDÁCTICA CURSO: 4º ESO
Bailes de salón
Nº SESIONES: 8
PROFESOR: Fernandez Díez, Antonio.
OBJETIVOS:
 Conocer y practicar bailesy danzas por parejas desalón.
 Mejorar el sentido del ritmo adaptando el movimiento
corporal a estructuras sonorasdedistinta intensidad,
duración y velocidad
CONTENIDOS
PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL CONCEPTUAL
-Exploración y utilización de
diferentes ritmos como elementos
de expresión y comunicación,
adaptándolos a diferentesespacios,
tiempos e intensidades.
-Elaboración y representación por
parejas de una coreografía.
-Cooperación y aceptación de las
funciones atribuidas dentro de una
labor por parejas.
-Predisposicióna realizar losbailes y
danzas concualquier compañero/a.
-Aceptación del valor socio-cultural
y de relación entre personas de las
danzas colectivas de diferentes
países.
-Conocimientoyejecuciónde bailes
de salón por parejas.
- Directrices a seguir para la
elaboración de diseños
coreográficos
METODOLOGÍA EVALUACIÓN COMPETENCIAS
 Mando directo
 Enseñanzarecíproca
 Asignaciónde tareas
 Resoluciónde
problemas.
 Coreografíapor
parejas.
 Conocimientoyla
interacciónconel
mundofísico
 Competenciasocial y
ciudadana.
 Competencia
cultural y artística.
ADAPTACIONES RECURSOS INTERDISCIPLINARIEDAD
 Ejercicios
alternativos
 Colaboraciónde
compañeros.
 Adaptaciones
curriculares
significativas.
 Adaptaciones
curricularesno
significativas.
 Música  Cienciassociales
 Música
TÍTULO UNIDAD DIDÁCTICA CURSO: 4º ESO
Los deportes adaptados.
Nº SESIONES: 8
PROFESOR: Fernandez Díez, Antonio.
OBJETIVOS:
 Conocer los principales deportes específicos para
discapacitados:boccia,lanzamiento de saquito,etc.
 Sensibilizar al alumnado a través deactividad físico-
deportiva.
 Fomentar la participación einclusión delos alumnos con
menos destrezas y posibilidades.
 Conocer los deportes adaptados para discapacitados:
atletismo,futbol 5, baloncesto en silladeruedas,
natación…
CONTENIDOS
PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL CONCEPTUAL
-Habilidades motrices básicas,
genéricas y específicas.
- Práctica de juegos y deportes
adaptados y específicos.
-Respecto, sensibilización y
tolerancia hacia las personas con
discapacidad.
-Inclusión y participación.
-Conocimiento de los deportes
adaptados y específicos para
discapacitados. Conocimiento de
los principales eventos y
organismos vinculados a la
discapacidad.
METODOLOGÍA EVALUACIÓN COMPETENCIAS
 Asignaciónde tareas
 Resoluciónde
problemas.
 Observacióndirecta
mediante hojasde
registroytrabajo
voluntariosobre un
temarelacionado
con la unidad
didáctica.
 Conocimientoyla
interacciónconel
mundofísico
 Competenciasocial y
ciudadana.
 Competencia
cultural y artística
 Autonomíae
iniciativapersonal.
ADAPTACIONES RECURSOS INTERDISCIPLINARIEDAD
 Se trata de una
unidaddidácticaen
que todoslos
compañeros están
enigualdadde
condiciones.Encaso
de algunadificultad,
se buscarán
ejercicios
alternativosy
colaboraciónde los
compañeros.
 balónde cascabel,
bolasde boccia,dos
sillasde ruedas,
cuerdas,aros,picas
y vallas,globos,
pelotas…
 Cienciassociales
 Tecnología.
 Lengua.
 Matematicas.
TÍTULO UNIDAD DIDÁCTICA CURSO: 4º ESO
Tests
Nº SESIONES: 4
PROFESOR: Fernandez Díez, Antonio.
OBJETIVOS:
 Describir losprotocolos delos diferentes tests para
evaluar las cualidades físicasrelacionadascon la salud.
 Hallar einterpretar los tests.
 Valorar la importancia dela relación entre la actividad
física y la salud del individuo.
CONTENIDOS
PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL CONCEPTUAL
-Practica de test de las diferentes
cualidades físicas básicas
relacionadas con la salud en que el
alumno pueda observar su propia
limitación.
-Realización de test previos a la
realización de actividad física.
-Valoración periódica de pruebas de
test para la evaluación de la
condición física.
-Valoración de la importancia de la
relaciónentre la actividadfísica yla
salud del individuo.
-Toma de conciencia de la
importancia de practicar actividad
física comomedio para obtener una
mejora de la condición física del
individuo.
- Actitud positiva en los test,
mostrando unesfuerzo generoso
-Conocimiento de los test.
-Descripción de las capacidades
físicasrelacionadas con la salud.
-Enumeración de los métodos
básicos de entrenamiento de las
capacidades físicas relacionadas
con la salud.
-Índice de Masa corporal, consumo
de oxígeno, frecuencia cardiaca…
METODOLOGÍA EVALUACIÓN COMPETENCIAS
 Mando directo
 Asignaciónde tareas
 Resoluciónde
problemas.
 Realizardiferentes
testde condición
física
 Hallare interpretar
resultadosde
pruebaso test.
 Conocimientoyla
interacciónconel
mundofísico
 Competenciapara
aprendera
aprender.
 Competenciaen
matemáticas.
ADAPTACIONES RECURSOS INTERDISCIPLINARIEDAD
 Testalternativos
 Adaptaciones
curriculares
significativas.
 Adaptaciones
curricularesno
significativas.
 Pulsometro,
calculadoras,
 Matemáticas
TÍTULO UNIDAD DIDÁCTICA CURSO: 4º ESO
“Pick & Roll”
Nº SESIONES: 6
PROFESOR: Fernandez Díez, Antonio.
OBJETIVOS:
 Conocerlas características más específicasdel
baloncesto.
 Practicar el deporte colectivodel baloncesto.
 Actuar de forma coherente conel reglamentoy el
respetoa todoslos compañeros que participan en
las clases.
CONTENIDOS
PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL CONCEPTUAL
-Utilización y mejora de las
habilidades específicas del
baloncesto.
-Uso correcto del reglamentobásico
del baloncesto.
-Repasode las técnicasmás básicas
del baloncesto.
-Uso de aspectos tácticos más
específicos del baloncesto.
-Práctica de las fases del juego
existentes en los deportes
colectivos: atacar y defender.
-Valoración de las actitudes
personales de cada compañeropara
contribuir al trabajo del equipo.
-Respeto a todos los compañeros
que participan en las clases y que
ayudan al desarrollo de un trabajo
común.
-Disposición favorable hacia el
trabajo en grupo.
-Aplicación de reglamento del
baloncesto.
-Conocimiento de las técnicas
básicas y del baloncesto
- Conocimientode aspectos tácticos
del baloncesto.
METODOLOGÍA EVALUACIÓN COMPETENCIAS
 Mando directo
 Asignaciónde tareas
 Descubrimiento
guiado
 Realizaruncircuito
con lashabilidades
específicasdel
deporte practicado,
y empleode
aspectostécnico-
tácticosen un
partidode
baloncestograbado,
 Conocimientoyla
interacciónconel
mundofísico
 Competenciasocial y
ciudadana.
 Autonomíae
iniciativapersonal.
ADAPTACIONES RECURSOS INTERDISCIPLINARIEDAD
 Ejercicios
alternativos
 Colaboracióncon
compañeros.
 Adaptaciones
curriculares
significativasy
adaptaciones
curricularesno
significativas
 Balones,canastas,
conos,picas,cámara
de video.
 Cienciassociales
TÍTULO UNIDAD DIDÁCTICA CURSO: 4º ESO
Masajistas.
Nº SESIONES: 2
PROFESOR: Fernandez Díez, Antonio.
OBJETIVOS:
 Conocer las diferentes técnicas del masajede relajación.
 Conocer de qué manera podemos conseguir la relajación
en un cuerpo ajeno.
 Conocer otra manera de realizar la vuelta a la calma.
 Realizar correctamente las técnicas básicasdemasajede
relajación.
 Conseguir la desinhibición relacionada con el contacto
corporal con otras personas
CONTENIDOS
PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL CONCEPTUAL
-Exploración reciproca del
funcionamiento de los masajes.
- Realización de masajes de
contraste entre relajaciónytensión.
- Ejecución de actividades que
relacionenlas posturas con estados
de tensión y relajación.
- Acomodación de la respiración a
distintas actividades físicas y
experimentación de lasdiferencias.
- Aceptación de la propia realidad
corporal como base para admitir las
posibilidades y limitaciones
corporales.
- Respeto y aceptación del cuerpo
de los demás.
- Asunción de hábitos de higiene y
conductas relacionadas con las
clases de educación Física y la vida
cotidiana.
- El masaje: técnicas.
- El tono muscular: tensión
relajación.
- Las partes del cuerpo:
conocimiento, identificacióny uso.
- Cuidado del cuerpo: normas
básicas.
METODOLOGÍA EVALUACIÓN COMPETENCIAS
 Mando directo
 Descubrimiento
guiado.
 Cuaderno(Ejercicios
de contenidoteórico
de masaje,
reflexionesy
sensaciones…)
 Pruebasprácticas.
 Competenciasocial y
ciudadana
 Competenciapara
aprendera
aprender.
 Autonomíae
iniciativapersonal.
ADAPTACIONES RECURSOS INTERDISCIPLINARIEDAD
El masaje es un contenido
ideal para que todos los
alumnos de la clase puedan
hacerla. Incluso alumnos con
problemas motores con
movilidad reducida.
 Colchonetas,pelotas
de tenis,pelotasde
pin-pon,cuerdas
finas,balones
blandos,picasde
plástico,aceite o
crema,música
relajante.
 Ciencias sociales
TÍTULO UNIDAD DIDÁCTICA CURSO: 4º ESO
Juegos en la playa
Nº SESIONES: 1
PROFESOR: Fernandez Díez, Antonio.
OBJETIVOS:
 Conocer los distintos espaciosnaturales
 Aprender distintos tipos dejuegos en la playa
 Apreciar la libertad deun espacio no convencional
 Realizar actividades con diferentes materiales
CONTENIDOS
PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL CONCEPTUAL
-Mejora creatividad
-Conocimiento de los movimientos
en distinto medio
-Practicar juegos en una superficie
distinta
-Utilización de materiales de una
manera distinta.
-Respeto al medio
-Interés en tareas
-Hábitos de higiene
-Confianza yseguridadensí mismo
-Mejora de los beneficios de la
salud.
-Asimilación problemas sol
-Peligros en la costa o mar
METODOLOGÍA EVALUACIÓN COMPETENCIAS
 Mando directo
 Resoluciónde
problemas
 Basada enla
observacióndirecta
y utilizandocomo
instrumentosde
evaluaciónlalistade
control y la hojade
registro.
 Competenciadel
conocimientoyla
interacciónconel
mundofísico
 Competenciasocial y
ciudadana
 Competenciapara
aprendera aprender
 Autonomíae
iniciativapersonal.
ADAPTACIONES RECURSOS INTERDISCIPLINARIEDAD
 Actividades
alternativas,
material másligeroy
adaptado,
modificaciónde
reglas.
 Colaboración
compañeros.
 Bañador,gafas,
crema solar,pelotas,
conos,
 Lengua
 Cienciassociales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programa e.f cbn-6to grado
Programa e.f cbn-6to gradoPrograma e.f cbn-6to grado
Programa e.f cbn-6to grado
qlh
 
Bloqe 4 ud
Bloqe 4 udBloqe 4 ud
Unidades Didacticas 1º eso
Unidades Didacticas 1º esoUnidades Didacticas 1º eso
Unidades Didacticas 1º esoDavid Tomas
 
Programa e.f cbn-5togrado
Programa e.f cbn-5togradoPrograma e.f cbn-5togrado
Programa e.f cbn-5togrado
qlh
 
Programa e.f cbn-4to grado
Programa e.f cbn-4to gradoPrograma e.f cbn-4to grado
Programa e.f cbn-4to grado
qlh
 
Sesión de aprendizaje GIMNASIA
Sesión de aprendizaje GIMNASIASesión de aprendizaje GIMNASIA
Sesión de aprendizaje GIMNASIA
Walter Jaime Ventura
 
Plan anual educacion fisica y salud
Plan anual educacion fisica y saludPlan anual educacion fisica y salud
Plan anual educacion fisica y saludvivi_monte
 
Sesion de fisica 6º
Sesion de fisica 6ºSesion de fisica 6º
Sesion de fisica 6ºJuliotc
 
Manual completo ga agosto 2010
Manual completo ga agosto 2010Manual completo ga agosto 2010
Manual completo ga agosto 2010Biblioteca
 
Trabajo Práctico N°3 avila andrea daniela
Trabajo Práctico N°3 avila andrea danielaTrabajo Práctico N°3 avila andrea daniela
Trabajo Práctico N°3 avila andrea daniela
Daniela Avila
 
Atletismo divertido
Atletismo divertidoAtletismo divertido
Atletismo divertido
robertoruano1180
 
Ed fisica marzo 1 basico
Ed fisica marzo 1 basicoEd fisica marzo 1 basico
Ed fisica marzo 1 basico
Judith Ormazabal
 
Unidades De Aprendizaje 6to Grado
Unidades De Aprendizaje 6to GradoUnidades De Aprendizaje 6to Grado
Unidades De Aprendizaje 6to Gradogueste4812
 

La actualidad más candente (17)

Programa e.f cbn-6to grado
Programa e.f cbn-6to gradoPrograma e.f cbn-6to grado
Programa e.f cbn-6to grado
 
Bloqe 4 ud
Bloqe 4 udBloqe 4 ud
Bloqe 4 ud
 
Unidades Didacticas 1º eso
Unidades Didacticas 1º esoUnidades Didacticas 1º eso
Unidades Didacticas 1º eso
 
Programa e.f cbn-5togrado
Programa e.f cbn-5togradoPrograma e.f cbn-5togrado
Programa e.f cbn-5togrado
 
Programa e.f cbn-4to grado
Programa e.f cbn-4to gradoPrograma e.f cbn-4to grado
Programa e.f cbn-4to grado
 
REGLAS DE BASQUET
REGLAS DE BASQUETREGLAS DE BASQUET
REGLAS DE BASQUET
 
Sesión de aprendizaje GIMNASIA
Sesión de aprendizaje GIMNASIASesión de aprendizaje GIMNASIA
Sesión de aprendizaje GIMNASIA
 
Plan anual educacion fisica y salud
Plan anual educacion fisica y saludPlan anual educacion fisica y salud
Plan anual educacion fisica y salud
 
Sesion de fisica 6º
Sesion de fisica 6ºSesion de fisica 6º
Sesion de fisica 6º
 
Volei
VoleiVolei
Volei
 
4º 4º-4º-4º-malla de educacion fisica..2
4º 4º-4º-4º-malla de educacion fisica..24º 4º-4º-4º-malla de educacion fisica..2
4º 4º-4º-4º-malla de educacion fisica..2
 
Manual completo ga agosto 2010
Manual completo ga agosto 2010Manual completo ga agosto 2010
Manual completo ga agosto 2010
 
Trabajo Práctico N°3 avila andrea daniela
Trabajo Práctico N°3 avila andrea danielaTrabajo Práctico N°3 avila andrea daniela
Trabajo Práctico N°3 avila andrea daniela
 
Atletismo divertido
Atletismo divertidoAtletismo divertido
Atletismo divertido
 
DiseñO Curricular
DiseñO CurricularDiseñO Curricular
DiseñO Curricular
 
Ed fisica marzo 1 basico
Ed fisica marzo 1 basicoEd fisica marzo 1 basico
Ed fisica marzo 1 basico
 
Unidades De Aprendizaje 6to Grado
Unidades De Aprendizaje 6to GradoUnidades De Aprendizaje 6to Grado
Unidades De Aprendizaje 6to Grado
 

Destacado

Acrosport
AcrosportAcrosport
Craig Lister - Green Gym – physical activity and health benefits through impr...
Craig Lister - Green Gym – physical activity and health benefits through impr...Craig Lister - Green Gym – physical activity and health benefits through impr...
Craig Lister - Green Gym – physical activity and health benefits through impr...
Institute of Public Health in Ireland
 
Physical activity for people with mental health problems
Physical activity for people with mental health problemsPhysical activity for people with mental health problems
Physical activity for people with mental health problems
Antoni Fernandez Diez
 
Physical activity and health
Physical activity and healthPhysical activity and health
Physical activity and health
Ferran Suay
 
Leading Health Indicators
Leading Health IndicatorsLeading Health Indicators
Leading Health Indicatorsdarrincjames
 
Proporcionalidad geométrica
Proporcionalidad geométricaProporcionalidad geométrica
Proporcionalidad geométricamlomute
 
Fundamentos del Ultimate 1º TSAAFD
Fundamentos del Ultimate 1º TSAAFDFundamentos del Ultimate 1º TSAAFD
Fundamentos del Ultimate 1º TSAAFD
Andrés Mateo Martínez
 
Tema 5. Los Deportes Paralímpicos
Tema 5. Los Deportes ParalímpicosTema 5. Los Deportes Paralímpicos
Tema 5. Los Deportes Paralímpicos
Andrés Mateo Martínez
 
Segmentos proporcionales Y SEMEJANZA DE TRIÁNGULOS
Segmentos proporcionales Y SEMEJANZA DE TRIÁNGULOSSegmentos proporcionales Y SEMEJANZA DE TRIÁNGULOS
Segmentos proporcionales Y SEMEJANZA DE TRIÁNGULOS
María Pizarro
 
Power point funciones trigonométricas
Power point funciones trigonométricasPower point funciones trigonométricas
Power point funciones trigonométricas
pedro1940
 
Diapositivas Trigonometria
Diapositivas Trigonometria Diapositivas Trigonometria
Diapositivas Trigonometria Daniel_Sanchez
 
Physical activity and mental whealth 07 oct16
Physical activity and mental whealth 07 oct16Physical activity and mental whealth 07 oct16
Physical activity and mental whealth 07 oct16
Matthew Cunningham
 
Problemas de aplicacion de razones trigonométricas
Problemas de aplicacion de razones trigonométricasProblemas de aplicacion de razones trigonométricas
Problemas de aplicacion de razones trigonométricasDai Daz
 
Trigonometria y ejercicios de aplicacion
Trigonometria y ejercicios de aplicacionTrigonometria y ejercicios de aplicacion
Trigonometria y ejercicios de aplicacion
Elba Sepúlveda
 
Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria
Trigonometria
marferlu
 
Aplicaciones de la trigonometría en la vida cotidiana
Aplicaciones de la trigonometría en la vida cotidianaAplicaciones de la trigonometría en la vida cotidiana
Aplicaciones de la trigonometría en la vida cotidianaTamy Huancaya
 
Proporcionalidad numerica
Proporcionalidad numericaProporcionalidad numerica
Proporcionalidad numericamlomute
 
Presentacion de trigonometria
Presentacion de trigonometriaPresentacion de trigonometria
Presentacion de trigonometria
Maho Minami
 
PROPORCIONALIDAD EN TRIANGULOS
PROPORCIONALIDAD EN TRIANGULOSPROPORCIONALIDAD EN TRIANGULOS
PROPORCIONALIDAD EN TRIANGULOS
EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 

Destacado (20)

Acrosport
AcrosportAcrosport
Acrosport
 
Control
ControlControl
Control
 
Craig Lister - Green Gym – physical activity and health benefits through impr...
Craig Lister - Green Gym – physical activity and health benefits through impr...Craig Lister - Green Gym – physical activity and health benefits through impr...
Craig Lister - Green Gym – physical activity and health benefits through impr...
 
Physical activity for people with mental health problems
Physical activity for people with mental health problemsPhysical activity for people with mental health problems
Physical activity for people with mental health problems
 
Physical activity and health
Physical activity and healthPhysical activity and health
Physical activity and health
 
Leading Health Indicators
Leading Health IndicatorsLeading Health Indicators
Leading Health Indicators
 
Proporcionalidad geométrica
Proporcionalidad geométricaProporcionalidad geométrica
Proporcionalidad geométrica
 
Fundamentos del Ultimate 1º TSAAFD
Fundamentos del Ultimate 1º TSAAFDFundamentos del Ultimate 1º TSAAFD
Fundamentos del Ultimate 1º TSAAFD
 
Tema 5. Los Deportes Paralímpicos
Tema 5. Los Deportes ParalímpicosTema 5. Los Deportes Paralímpicos
Tema 5. Los Deportes Paralímpicos
 
Segmentos proporcionales Y SEMEJANZA DE TRIÁNGULOS
Segmentos proporcionales Y SEMEJANZA DE TRIÁNGULOSSegmentos proporcionales Y SEMEJANZA DE TRIÁNGULOS
Segmentos proporcionales Y SEMEJANZA DE TRIÁNGULOS
 
Power point funciones trigonométricas
Power point funciones trigonométricasPower point funciones trigonométricas
Power point funciones trigonométricas
 
Diapositivas Trigonometria
Diapositivas Trigonometria Diapositivas Trigonometria
Diapositivas Trigonometria
 
Physical activity and mental whealth 07 oct16
Physical activity and mental whealth 07 oct16Physical activity and mental whealth 07 oct16
Physical activity and mental whealth 07 oct16
 
Problemas de aplicacion de razones trigonométricas
Problemas de aplicacion de razones trigonométricasProblemas de aplicacion de razones trigonométricas
Problemas de aplicacion de razones trigonométricas
 
Trigonometria y ejercicios de aplicacion
Trigonometria y ejercicios de aplicacionTrigonometria y ejercicios de aplicacion
Trigonometria y ejercicios de aplicacion
 
Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria
Trigonometria
 
Aplicaciones de la trigonometría en la vida cotidiana
Aplicaciones de la trigonometría en la vida cotidianaAplicaciones de la trigonometría en la vida cotidiana
Aplicaciones de la trigonometría en la vida cotidiana
 
Proporcionalidad numerica
Proporcionalidad numericaProporcionalidad numerica
Proporcionalidad numerica
 
Presentacion de trigonometria
Presentacion de trigonometriaPresentacion de trigonometria
Presentacion de trigonometria
 
PROPORCIONALIDAD EN TRIANGULOS
PROPORCIONALIDAD EN TRIANGULOSPROPORCIONALIDAD EN TRIANGULOS
PROPORCIONALIDAD EN TRIANGULOS
 

Similar a Ud.4ºeso

Unidades didácticos 2º eso
Unidades didácticos 2º esoUnidades didácticos 2º eso
Unidades didácticos 2º esodavito1993
 
Unidades didácticos 2º eso
Unidades didácticos 2º esoUnidades didácticos 2º eso
Unidades didácticos 2º esodavito1993
 
PCI - EDUCACIÓN FÍSICA - TERCERO BACHILLERATO
PCI - EDUCACIÓN FÍSICA - TERCERO BACHILLERATO PCI - EDUCACIÓN FÍSICA - TERCERO BACHILLERATO
PCI - EDUCACIÓN FÍSICA - TERCERO BACHILLERATO
Aracely Jordán
 
Plan anual (bachillerat) 2015 2016
Plan anual (bachillerat) 2015 2016Plan anual (bachillerat) 2015 2016
Plan anual (bachillerat) 2015 2016
Manu Gonza
 
Unidades Didácticas 3º ciclo
Unidades Didácticas 3º cicloUnidades Didácticas 3º ciclo
Unidades Didácticas 3º cicloAlfonso Herrero
 
Plan anual 4to de Secundaria Educación Física
Plan anual 4to de Secundaria Educación FísicaPlan anual 4to de Secundaria Educación Física
Plan anual 4to de Secundaria Educación Física
Arison Rosario
 
Planificación 10mo B EEFF.docx
Planificación 10mo B EEFF.docxPlanificación 10mo B EEFF.docx
Planificación 10mo B EEFF.docx
AdrianDamc
 
Tp1 melisa jaramillo
Tp1 melisa jaramilloTp1 melisa jaramillo
Tp1 melisa jaramillo
melujaramillo
 
Unidad 1 - Educación Física 4.° de primaria 2017.
Unidad 1 - Educación Física 4.° de primaria 2017.Unidad 1 - Educación Física 4.° de primaria 2017.
Unidad 1 - Educación Física 4.° de primaria 2017.
Marly Rodriguez
 
Plan anual Cultura Física
Plan anual Cultura FísicaPlan anual Cultura Física
Plan anual Cultura Física
Ing. en Sistemas
 
Esquema de planificación unidad modificada 5to
Esquema de planificación unidad modificada 5toEsquema de planificación unidad modificada 5to
Esquema de planificación unidad modificada 5to
Junior ubiera
 
Ecas basquetbol
Ecas basquetbolEcas basquetbol
Ecas basquetbol
Alex CV
 
Plan anual unach d.p. 2010 2011
Plan anual unach d.p. 2010 2011Plan anual unach d.p. 2010 2011
Plan anual unach d.p. 2010 2011raulviteri1949
 
Tp nº 3 silvana rivadeneira
Tp nº 3  silvana rivadeneiraTp nº 3  silvana rivadeneira
Tp nº 3 silvana rivadeneira
Silvana Soledad Rivadeneira
 
secuencia didactica 7°.docx
secuencia didactica 7°.docxsecuencia didactica 7°.docx
secuencia didactica 7°.docx
jeferson copete mosquera
 
Programación anual EF 1º bach
Programación anual EF 1º bachProgramación anual EF 1º bach
Programación anual EF 1º bach
Carlos Martinez
 
C:\Fakepath\Iniciacion Al Voleibol
C:\Fakepath\Iniciacion Al VoleibolC:\Fakepath\Iniciacion Al Voleibol
C:\Fakepath\Iniciacion Al Voleibol
Pablo Martínez
 
E. físcia 13 14
E. físcia  13 14E. físcia  13 14
E. físcia 13 14iesvcabeza
 

Similar a Ud.4ºeso (20)

Unidades didácticos 2º eso
Unidades didácticos 2º esoUnidades didácticos 2º eso
Unidades didácticos 2º eso
 
Unidades didácticos 2º eso
Unidades didácticos 2º esoUnidades didácticos 2º eso
Unidades didácticos 2º eso
 
Presentacion edu fisica
Presentacion edu fisicaPresentacion edu fisica
Presentacion edu fisica
 
PCI - EDUCACIÓN FÍSICA - TERCERO BACHILLERATO
PCI - EDUCACIÓN FÍSICA - TERCERO BACHILLERATO PCI - EDUCACIÓN FÍSICA - TERCERO BACHILLERATO
PCI - EDUCACIÓN FÍSICA - TERCERO BACHILLERATO
 
Plan anual (bachillerat) 2015 2016
Plan anual (bachillerat) 2015 2016Plan anual (bachillerat) 2015 2016
Plan anual (bachillerat) 2015 2016
 
Unidades Didácticas 3º ciclo
Unidades Didácticas 3º cicloUnidades Didácticas 3º ciclo
Unidades Didácticas 3º ciclo
 
Plan anual 4to de Secundaria Educación Física
Plan anual 4to de Secundaria Educación FísicaPlan anual 4to de Secundaria Educación Física
Plan anual 4to de Secundaria Educación Física
 
P a ef 5º y 6º
P a ef  5º y 6ºP a ef  5º y 6º
P a ef 5º y 6º
 
Planificación 10mo B EEFF.docx
Planificación 10mo B EEFF.docxPlanificación 10mo B EEFF.docx
Planificación 10mo B EEFF.docx
 
Tp1 melisa jaramillo
Tp1 melisa jaramilloTp1 melisa jaramillo
Tp1 melisa jaramillo
 
Unidad 1 - Educación Física 4.° de primaria 2017.
Unidad 1 - Educación Física 4.° de primaria 2017.Unidad 1 - Educación Física 4.° de primaria 2017.
Unidad 1 - Educación Física 4.° de primaria 2017.
 
Plan anual Cultura Física
Plan anual Cultura FísicaPlan anual Cultura Física
Plan anual Cultura Física
 
Esquema de planificación unidad modificada 5to
Esquema de planificación unidad modificada 5toEsquema de planificación unidad modificada 5to
Esquema de planificación unidad modificada 5to
 
Ecas basquetbol
Ecas basquetbolEcas basquetbol
Ecas basquetbol
 
Plan anual unach d.p. 2010 2011
Plan anual unach d.p. 2010 2011Plan anual unach d.p. 2010 2011
Plan anual unach d.p. 2010 2011
 
Tp nº 3 silvana rivadeneira
Tp nº 3  silvana rivadeneiraTp nº 3  silvana rivadeneira
Tp nº 3 silvana rivadeneira
 
secuencia didactica 7°.docx
secuencia didactica 7°.docxsecuencia didactica 7°.docx
secuencia didactica 7°.docx
 
Programación anual EF 1º bach
Programación anual EF 1º bachProgramación anual EF 1º bach
Programación anual EF 1º bach
 
C:\Fakepath\Iniciacion Al Voleibol
C:\Fakepath\Iniciacion Al VoleibolC:\Fakepath\Iniciacion Al Voleibol
C:\Fakepath\Iniciacion Al Voleibol
 
E. físcia 13 14
E. físcia  13 14E. físcia  13 14
E. físcia 13 14
 

Más de Antoni Fernandez Diez

Temporalización 2º ESO
Temporalización 2º ESOTemporalización 2º ESO
Temporalización 2º ESO
Antoni Fernandez Diez
 
Temporalización 1º ESO
Temporalización 1º ESOTemporalización 1º ESO
Temporalización 1º ESO
Antoni Fernandez Diez
 
Description and analysis of Impaired hearing
Description and analysis of Impaired hearingDescription and analysis of Impaired hearing
Description and analysis of Impaired hearing
Antoni Fernandez Diez
 
Visual disability
Visual disabilityVisual disability
Visual disability
Antoni Fernandez Diez
 
Regulation Football 7
Regulation Football 7Regulation Football 7
Regulation Football 7
Antoni Fernandez Diez
 
Goalball Regulation
Goalball RegulationGoalball Regulation
Goalball Regulation
Antoni Fernandez Diez
 
Regulation
RegulationRegulation
Intellectual disability
Intellectual disabilityIntellectual disability
Intellectual disability
Antoni Fernandez Diez
 
Regulation Table Tennis
Regulation Table TennisRegulation Table Tennis
Regulation Table Tennis
Antoni Fernandez Diez
 
PHYSICAL ACTIVITY AND POLIO
PHYSICAL ACTIVITY AND POLIOPHYSICAL ACTIVITY AND POLIO
PHYSICAL ACTIVITY AND POLIO
Antoni Fernandez Diez
 
Physical activity and people with functional disability
Physical activity and people with functional disabilityPhysical activity and people with functional disability
Physical activity and people with functional disability
Antoni Fernandez Diez
 

Más de Antoni Fernandez Diez (15)

444
444444
444
 
333
333333
333
 
Temporalización 2º ESO
Temporalización 2º ESOTemporalización 2º ESO
Temporalización 2º ESO
 
Temporalización 1º ESO
Temporalización 1º ESOTemporalización 1º ESO
Temporalización 1º ESO
 
Description and analysis of Impaired hearing
Description and analysis of Impaired hearingDescription and analysis of Impaired hearing
Description and analysis of Impaired hearing
 
Visual disability
Visual disabilityVisual disability
Visual disability
 
Regulation Football 7
Regulation Football 7Regulation Football 7
Regulation Football 7
 
Goalball Regulation
Goalball RegulationGoalball Regulation
Goalball Regulation
 
Regulation
RegulationRegulation
Regulation
 
Goalball
GoalballGoalball
Goalball
 
Intellectual disability
Intellectual disabilityIntellectual disability
Intellectual disability
 
Regulation Table Tennis
Regulation Table TennisRegulation Table Tennis
Regulation Table Tennis
 
PHYSICAL ACTIVITY AND POLIO
PHYSICAL ACTIVITY AND POLIOPHYSICAL ACTIVITY AND POLIO
PHYSICAL ACTIVITY AND POLIO
 
Latest rules
Latest rulesLatest rules
Latest rules
 
Physical activity and people with functional disability
Physical activity and people with functional disabilityPhysical activity and people with functional disability
Physical activity and people with functional disability
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Ud.4ºeso

  • 1. TÍTULO UNIDAD DIDÁCTICA CURSO: 4º ESO A entrenar Nº SESIONES: 4 PROFESOR: Fernandez Díez, Antonio. OBJETIVOS:  Conocer los efectos beneficiosos delas capacidades de fuerza y resistencia aeróbicay anaeróbica.  Saber cuándo y cómo realizar ejercicios defuerza  Saber cuándo y cómo realizar ejerciciosderesistencia aeróbica y anaeróbica  Conocer y medir la frecuencia cardiaca. CONTENIDOS PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL CONCEPTUAL -Diseño y puesta en práctica de ejercicios de fuerza. -Diseño y puesta en práctica de ejercicios de resistencia. -Diferenciación de ejercicios para distintos tipos de fuerza y resistencia. -Desarrollo de hábitos de trabajo previos a la actividad física intensa más motivadora. -Valoración de la importancia de la atención a las indicaciones del profesor y colaborar con compañeros -Desarrollo de hábitos de trabajo posteriores a la actividad física. -Conocimiento y clasificación de las capacidades condicionales de fuerza y resistencia. -Enumeración de ejercicios de aplicación al calentamiento general y específico, asícomoconocimiento de la vuelta a la calma. -Conocimiento de los conceptos de series, repeticiones, frecuencia cardiaca y tiempo activo y de recuperación. METODOLOGÍA EVALUACIÓN COMPETENCIAS  Mando directo  Asignaciónde tareas  Enseñanzarecíproca  Pequeñosgrupos.  Diseñarunasesión para desarrollarun tipode fuerza.  Diseñarunasesión para desarrollarun tipode resistencia.  Conocimientoyla interacciónconel mundofísico  Competenciapara aprendera aprender ADAPTACIONES RECURSOS INTERDISCIPLINARIEDAD  Ejercicios alternativos.  Colaboración compañeros.  Adaptaciones curriculares significativas.  Adaptaciones curricularesno significativas.  Colchonetas, balonesmedicinales, bandaselásticas, conos,picas,vallas, cronómetrosyun pulsometro.  Matemáticas
  • 2. TÍTULO UNIDAD DIDÁCTICA CURSO: 4º ESO Toque de dedos Nº SESIONES: 6 PROFESOR: Fernandez Díez, Antonio. OBJETIVOS:  Conocerlas características más específicasdel voleibol  Practicar el deporte colectivodel voleibol.  Actuar de forma coherente conel reglamentoy el respetoa todoslos compañeros que participan en las clases. CONTENIDOS PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL CONCEPTUAL -Utilización y mejora de las habilidades específicas del voleibol. -Uso correcto del reglamentobásico del voleibol. -Repasode las técnicasmás básicas del voleibol. -Uso de aspectos tácticos más específicos del voleibol -Práctica de las fases del juego existentes en los deportes colectivos: atacar y defender. -Valoración de las actitudes personales de cada compañeropara contribuir al trabajo del equipo. -Respeto a todos los compañeros que participan en las clases y que ayudan al desarrollo de un trabajo común. -Disposición favorable hacia el trabajo en grupo. -Aplicación de reglamento del voleibol. -Conocimiento de las técnicas básicas y del voleibol. - Conocimientode aspectos tácticos del voleibol. METODOLOGÍA EVALUACIÓN COMPETENCIAS  Mando directo  Asignaciónde tareas  Descubrimiento guiado  Realizaruncircuito con lashabilidades específicasdel deporte practicado, y empleode aspectostécnico- tácticosen un partidode voleibol grabado,  Conocimientoyla interacciónconel mundofísico  Competenciasocial y ciudadana.  Autonomíae iniciativapersonal. ADAPTACIONES RECURSOS INTERDISCIPLINARIEDAD  Ejercicios alternativos  Colaboracióncon compañeros.  Adaptaciones curriculares significativasy adaptaciones curricularesno significativas  Balonesde voleibol, red,cintas,cámara de video.  Cienciassociales
  • 3. TÍTULO UNIDAD DIDÁCTICA CURSO: 4º ESO Subimos en bici Nº SESIONES: 4 PROFESOR: Fernandez Díez, Antonio. OBJETIVOS:  Dominar los diferentes aspectos técnicos de la utilización de la bicicleta (frenos,cambiar desarrollos…) en los diferentes terrenos.  Practicar el MTB como hábito de práctica y medio de desarrollo físico personal.  Respetar al grupo y aplicar las normas deeducación vial en marchas urbanasy salidasal campo. CONTENIDOS PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL CONCEPTUAL -Práctica de los diferentes aspectos técnicos de la utilización de la bicicleta de montaña. -Descubrimiento de las diferentes posibilidades de ejecución de las tareas. -Realizaciónde gestos de la manera más eficaz. -Respeto al medio ambiente. -Actitud positiva ante la práctica con la Bicicleta de Montaña. -Conductas de respeto a los compañeros, a las normas de clase y a las normas de circulaciónvialen bicicleta. -Técnica básica de conducción para el máximo desarrollo de las posibilidades motrices. -Premisas a tener en cuenta y acciones a llevar a cabo antes y después de realizar una salida en bicicleta. -Normas y acciones acerca del cuidado del medio ambiente. -Normas viales básicas de circulación en bicicleta. METODOLOGÍA EVALUACIÓN COMPETENCIAS  Mando directo  Descubrimiento guiado.  Testde habilidades técnicasde bicicleta (giros,frenar, arreglarpinchazo…).  Conocimientoyla interacciónconel mundofísico  Competenciapara aprendera aprender ADAPTACIONES RECURSOS INTERDISCIPLINARIEDAD  Ejerciciosymedios alternativos.  Rutas accesibles.  Colaboración compañeros.  Adaptaciones curriculares significativas.  Adaptaciones curricularesno significativas.  Bicicletase indumentariay herramientas adecuadas,conos, picas,aros, pelotas.  Tecnología  Cienciassociales
  • 4. TÍTULO UNIDAD DIDÁCTICA CURSO: 4º ESO Coreografía de figuras Nº SESIONES: 3 PROFESOR: Fernandez Díez, Antonio. OBJETIVOS:  Afianzar el equilibrioendiferentesposturasy situaciones.  Trabajar fuerza y flexibilidadde formagenérica.  Desarrollar las actitudes de cooperación y participación  Diseñar una coreografía de forma autónoma con elementosde enlace. CONTENIDOS PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL CONCEPTUAL -Realización de actividades para afianzar el equilibrio y la fuerza de forma genérica. - Práctica de los diferentes tipos de presas mediante elevaciones, transporte de compañeros. - Perfeccionamiento de figuras básicas grupales. - Elaboración de figuras complejas grupales. - Practica de los diferentes enlaces entre figuras con soporte musical. -Respeto hacia las posibilidades de los compañeros y coreografías de otros grupos. - Valoración del esfuerzo propio y de los compañeros con independencia del resultado. - El acrosport. Presas y roles de la actividad - Conocimiento de las medidas de seguridad. - Evaluación a los compañeros. - Elementos de enlace -Transferencia del acrosport a un soporte musical. METODOLOGÍA EVALUACIÓN COMPETENCIAS  Mando directo  Descubrimiento guiado  Resoluciónde problemas  Mediante escenificaciónde una coreografía grupal con un temaa elegir,conmúsica donde se incluyan figurashumanasy elementosde enlace.  Valoracióndel resto de grupos.  Conocimientoyla interacciónconel mundofísico  Competenciasocial y ciudadana.  Competenciaen autonomíae iniciativapersonal ADAPTACIONES RECURSOS INTERDISCIPLINARIEDAD  En figurasque no se puedanrealizar,rol de ayuda.  Seguridadenel espacio.  Colaboracióncon compañeros.  Soporte musical, colchonetas.  Áreade lengua  Áreade expresión artística.
  • 5. TÍTULO UNIDAD DIDÁCTICA CURSO: 4º ESO Prevención de lesiones Nº SESIONES: 4 PROFESOR: Fernandez Díez, Antonio. OBJETIVOS:  Practica y aprendertécnica de ejerciciospara prevenirlesionescomunes:rodilla,tobillo, musculatura femoral,pubalgia, musculatura abdominal-lumbar.  Conocerorigen de las lesionesmásfrecuentes. CONTENIDOS PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL CONCEPTUAL -Ejecución ejercicios para prevenir lesiones frecuentes. - Desarrollode la progresiónde los ejercicios. - Corregir ejecución técnica de ejercicios. -Desarrollo de hábitos de trabajo para prevenir lesiones. -Valoración de la importancia de la atención a las indicaciones del profesor y colaborar con compañeros -Desarrollo de hábitos de trabajo previo y posterior a la actividad física. -Identificación yreconocimiento de hábitos saludables. -Conocimiento de lesiones frecuentes. -Conceptos específicos: musculatura femoral, pubalgia… -Reconocimiento ejecuciones y progresiones adecuadas. METODOLOGÍA EVALUACIÓN COMPETENCIAS  Mando directo  Asignaciónde tareas  Enseñanzarecíproca  Descubrimiento guiado.  Ejecucióntécnica adecuadade los ejercicios.  Correcciónde erroresfrecuentes enlosejercicios.  Conocimientoyla interacciónconel mundofísico  Competenciapara aprendera aprender  Competenciaen comunicación lingüística. ADAPTACIONES RECURSOS INTERDISCIPLINARIEDAD  Ejercicios alternativos.  Colaboración compañeros.  Adaptaciones curriculares significativas.  Adaptaciones curricularesno significativas.  Colchonetas,bases inestables.  Matemáticas  Cienciassociales.
  • 6. TÍTULO UNIDAD DIDÁCTICA CURSO: 4º ESO Los deportes alternativos Nº SESIONES: 5 PROFESOR: Fernandez Díez, Antonio. OBJETIVOS:  Apreciar el valor de las actividades queno requieren competición  Conocer otras formas de juego y deportes alternativos  Conocer y desarrollar las posibilidadesmotoras con materiales poco habituales. CONTENIDOS PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL CONCEPTUAL -Dinámica de los juegos alternativos -Realización de juegos y deportes alternativos -Apreciación de actividades lúdicas que no precisan competición. -Respeto hacia las normas y hacia los compañeros -Interés por aumentar las posibilidades que ofrecela actividad física. -Habituarse a la práctica de la actividad física y el deporte como mediode saludyde calidadde vida. -Conocimiento de la indiaca y el frisbee. - Conocimiento de las técnicas básicas de los juegos con indiaca y frisbee. -Materiales y espacios utilizados en este tipo de juegos. METODOLOGÍA EVALUACIÓN COMPETENCIAS  Mando directo  Asignaciónde tareas  Descubrimiento guiado.  Circuitocon actividades variadas de losdiversos deportes.  Conocimientoyla interacciónconel mundofísico  Competenciasocial y ciudadana. ADAPTACIONES RECURSOS INTERDISCIPLINARIEDAD  Ejercicios alternativos.  Colaboración compañeros.  Adaptaciones curriculares significativas.  Adaptaciones curricularesno significativas.  Indiacas,frisbees, conos.  Matemáticas
  • 7. TÍTULO UNIDAD DIDÁCTICA CURSO: 4º ESO Perdidos por el monte Nº SESIONES: 4 PROFESOR: Fernandez Díez, Antonio. OBJETIVOS:  Conocer las señales básicasy específicas de rastreo  Practicar juegos derastreo y orientación en el centro y medio natural  Valorar la importancia deconocer las señales eindicios ofrecidos por la naturaleza como piezas clavepara una orientación correcta en el espacio natural.  Interpretar diferentes mapas de carreras deorientación. CONTENIDOS PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL CONCEPTUAL -Realización de esquemas y planos para poder practicar la orientación. -Observación e identificación de las señales de rastreomás inusuales. -Realización de juegos generales y específicos de rastreo y pistas, respetandoen todocasoel entorno natural. -Práctica de las normas aprendidas de conservaciónymejora del medio urbano y natural en salidas y excursiones extraescolares. -Elaborar yorganizar una carrera de orientación. -Valoración positiva de las actividades físico deportivas que se puedenrealizar enel medio natural como forma para desarrollar las capacidades físicas, recreación y ocupación del tiempo libre. -Disposición favorable hacia el trabajo en grupo, posibilitando acciones de ayuda y solidaridad hacia los demás participantes. -Respeto al medio ambiente como actitud elemental de convivencia y protección de la riqueza geográfica común. -Identificación de señales de rastreo. -Descripción de un recorrido por el Centro y sus inmediaciones. -Conocimiento de juegos de orientación y conservación del medio ambiente. -Conocimiento de las normas básicas de la orientación. METODOLOGÍA EVALUACIÓN COMPETENCIAS  Mando directo  Asignaciónde tareas  Descubrimiento guiado  Resoluciónde problemas.  Organizaruna carrera de orientacióny colaboraren las organizadasporlos compañeros.  Conocimientoyla interacciónconel mundofísico  Competenciasocial y ciudadana.  Autonomíae iniciativapersonal. ADAPTACIONES RECURSOS INTERDISCIPLINARIEDAD  Ejercicios alternativos  Colaboracióncon compañeros.  Adaptaciones curriculares significativasy adaptaciones curricularesno significativas  Mapas, brújulas, caballetes,globos, conos.  Cienciassociales
  • 8. TÍTULO UNIDAD DIDÁCTICA CURSO: 4º ESO Los principios de entrenamiento Nº SESIONES: 2 PROFESOR: Fernandez Díez, Antonio. OBJETIVOS:  Conocerlos principiosde entrenamiento  Buscar informaciónrelacionadocon losprincipios de entrenamiento. CONTENIDOS PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL CONCEPTUAL -Utilización de las nuevas tecnologías en la búsqueda de información. - Elaborar un documento grupal relacionado con la temática. -Respeto al material. -Valoración de lasactitudes de cada compañero para contribuir al trabajo grupal. -Disposición favorable. -Concepto de síndrome general de adaptación. -Clasificación y definición de los principios de entrenamiento: supercompensación, unidad funcional, multilateralidad… METODOLOGÍA EVALUACIÓN COMPETENCIAS - Mando directo - Asignaciónde tareas. - Resoluciónde problemas. - Entregade documentogrupal con un tema designadopor sorteo. - Tratamientode informacióny competenciadigital. - Competenciaen comunicación lingüística - Autonomíae iniciativapersonal. - Competenciapara aprendera aprender. ADAPTACIONES RECURSOS INTERDISCIPLINARIEDAD  No esprecisa ningunaadaptación significante,no requiere de actividadesfísica.  Aula de informática.  Lengua  Informática.
  • 9. TÍTULO UNIDAD DIDÁCTICA CURSO: 4º ESO Como pez en el agua Nº SESIONES: 6 PROFESOR: Fernandez Díez, Antonio. OBJETIVOS:  Conseguir el fomento de hábitos de practica físicaregular a través de dicho medio.  Valorar el juego acuático como un medio para realizar actividad física,como medio de disfrute, de relación y como recurso para aprovechar el tiempo libre  Perfeccionar habilidades en el medio acuático: desplazamientos,flotación,giros… CONTENIDOS PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL CONCEPTUAL -Experimentación y exploración de las capacidades perceptivo motrices en el medio acuático. -Apreciación de velocidades, distancias ytrayectorias enel medio acuático. -Practicar y perfeccionar habilidades en el medio acuático. -Participación en juegos y deportes acuáticos con independencia del nivel de habilidad alcanzado, mostrando actitudes de autoexigencia y superación. -Utilización correcta, autónoma y responsable de la piscina ymaterial acuático, adoptando las medidas básicas de higiene y seguridad -Diferenciasentre el medioacuático y terrestre. -Ejercicios para el desarrollo de las capacidades físicas básicas en el medioacuático como medio para la mejora de la saludycalidadde vida -Concepto de apnea. METODOLOGÍA EVALUACIÓN COMPETENCIAS  Mando directo  Descubrimiento guiado  Asignaciónde tareas.  Mediante observación directa y hojasde registro de aspectos generales(higiene) y específicos (desplazamientos, inmersiones…)  Conocimientoyla interacciónconel mundofísico  Competenciasocial y ciudadana.  Autonomíae iniciativapersonal. ADAPTACIONES RECURSOS INTERDISCIPLINARIEDAD  Ejercicios alternativos, flotación.  Colaboracióncon compañeros.  Adaptaciones curriculares significativasy adaptaciones curricularesno significativas  Se llevaraa cabo en la piscinacubierta municipal mediante permiso correspondiente, cada alumnodebe llevargorro,gafasy chanclas,allí podremosutilizar balones,y materialesde flotación.  Cienciassociales 
  • 10. TÍTULO UNIDAD DIDÁCTICA CURSO: 4º ESO Bailes de salón Nº SESIONES: 8 PROFESOR: Fernandez Díez, Antonio. OBJETIVOS:  Conocer y practicar bailesy danzas por parejas desalón.  Mejorar el sentido del ritmo adaptando el movimiento corporal a estructuras sonorasdedistinta intensidad, duración y velocidad CONTENIDOS PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL CONCEPTUAL -Exploración y utilización de diferentes ritmos como elementos de expresión y comunicación, adaptándolos a diferentesespacios, tiempos e intensidades. -Elaboración y representación por parejas de una coreografía. -Cooperación y aceptación de las funciones atribuidas dentro de una labor por parejas. -Predisposicióna realizar losbailes y danzas concualquier compañero/a. -Aceptación del valor socio-cultural y de relación entre personas de las danzas colectivas de diferentes países. -Conocimientoyejecuciónde bailes de salón por parejas. - Directrices a seguir para la elaboración de diseños coreográficos METODOLOGÍA EVALUACIÓN COMPETENCIAS  Mando directo  Enseñanzarecíproca  Asignaciónde tareas  Resoluciónde problemas.  Coreografíapor parejas.  Conocimientoyla interacciónconel mundofísico  Competenciasocial y ciudadana.  Competencia cultural y artística. ADAPTACIONES RECURSOS INTERDISCIPLINARIEDAD  Ejercicios alternativos  Colaboraciónde compañeros.  Adaptaciones curriculares significativas.  Adaptaciones curricularesno significativas.  Música  Cienciassociales  Música
  • 11. TÍTULO UNIDAD DIDÁCTICA CURSO: 4º ESO Los deportes adaptados. Nº SESIONES: 8 PROFESOR: Fernandez Díez, Antonio. OBJETIVOS:  Conocer los principales deportes específicos para discapacitados:boccia,lanzamiento de saquito,etc.  Sensibilizar al alumnado a través deactividad físico- deportiva.  Fomentar la participación einclusión delos alumnos con menos destrezas y posibilidades.  Conocer los deportes adaptados para discapacitados: atletismo,futbol 5, baloncesto en silladeruedas, natación… CONTENIDOS PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL CONCEPTUAL -Habilidades motrices básicas, genéricas y específicas. - Práctica de juegos y deportes adaptados y específicos. -Respecto, sensibilización y tolerancia hacia las personas con discapacidad. -Inclusión y participación. -Conocimiento de los deportes adaptados y específicos para discapacitados. Conocimiento de los principales eventos y organismos vinculados a la discapacidad. METODOLOGÍA EVALUACIÓN COMPETENCIAS  Asignaciónde tareas  Resoluciónde problemas.  Observacióndirecta mediante hojasde registroytrabajo voluntariosobre un temarelacionado con la unidad didáctica.  Conocimientoyla interacciónconel mundofísico  Competenciasocial y ciudadana.  Competencia cultural y artística  Autonomíae iniciativapersonal. ADAPTACIONES RECURSOS INTERDISCIPLINARIEDAD  Se trata de una unidaddidácticaen que todoslos compañeros están enigualdadde condiciones.Encaso de algunadificultad, se buscarán ejercicios alternativosy colaboraciónde los compañeros.  balónde cascabel, bolasde boccia,dos sillasde ruedas, cuerdas,aros,picas y vallas,globos, pelotas…  Cienciassociales  Tecnología.  Lengua.  Matematicas.
  • 12. TÍTULO UNIDAD DIDÁCTICA CURSO: 4º ESO Tests Nº SESIONES: 4 PROFESOR: Fernandez Díez, Antonio. OBJETIVOS:  Describir losprotocolos delos diferentes tests para evaluar las cualidades físicasrelacionadascon la salud.  Hallar einterpretar los tests.  Valorar la importancia dela relación entre la actividad física y la salud del individuo. CONTENIDOS PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL CONCEPTUAL -Practica de test de las diferentes cualidades físicas básicas relacionadas con la salud en que el alumno pueda observar su propia limitación. -Realización de test previos a la realización de actividad física. -Valoración periódica de pruebas de test para la evaluación de la condición física. -Valoración de la importancia de la relaciónentre la actividadfísica yla salud del individuo. -Toma de conciencia de la importancia de practicar actividad física comomedio para obtener una mejora de la condición física del individuo. - Actitud positiva en los test, mostrando unesfuerzo generoso -Conocimiento de los test. -Descripción de las capacidades físicasrelacionadas con la salud. -Enumeración de los métodos básicos de entrenamiento de las capacidades físicas relacionadas con la salud. -Índice de Masa corporal, consumo de oxígeno, frecuencia cardiaca… METODOLOGÍA EVALUACIÓN COMPETENCIAS  Mando directo  Asignaciónde tareas  Resoluciónde problemas.  Realizardiferentes testde condición física  Hallare interpretar resultadosde pruebaso test.  Conocimientoyla interacciónconel mundofísico  Competenciapara aprendera aprender.  Competenciaen matemáticas. ADAPTACIONES RECURSOS INTERDISCIPLINARIEDAD  Testalternativos  Adaptaciones curriculares significativas.  Adaptaciones curricularesno significativas.  Pulsometro, calculadoras,  Matemáticas
  • 13. TÍTULO UNIDAD DIDÁCTICA CURSO: 4º ESO “Pick & Roll” Nº SESIONES: 6 PROFESOR: Fernandez Díez, Antonio. OBJETIVOS:  Conocerlas características más específicasdel baloncesto.  Practicar el deporte colectivodel baloncesto.  Actuar de forma coherente conel reglamentoy el respetoa todoslos compañeros que participan en las clases. CONTENIDOS PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL CONCEPTUAL -Utilización y mejora de las habilidades específicas del baloncesto. -Uso correcto del reglamentobásico del baloncesto. -Repasode las técnicasmás básicas del baloncesto. -Uso de aspectos tácticos más específicos del baloncesto. -Práctica de las fases del juego existentes en los deportes colectivos: atacar y defender. -Valoración de las actitudes personales de cada compañeropara contribuir al trabajo del equipo. -Respeto a todos los compañeros que participan en las clases y que ayudan al desarrollo de un trabajo común. -Disposición favorable hacia el trabajo en grupo. -Aplicación de reglamento del baloncesto. -Conocimiento de las técnicas básicas y del baloncesto - Conocimientode aspectos tácticos del baloncesto. METODOLOGÍA EVALUACIÓN COMPETENCIAS  Mando directo  Asignaciónde tareas  Descubrimiento guiado  Realizaruncircuito con lashabilidades específicasdel deporte practicado, y empleode aspectostécnico- tácticosen un partidode baloncestograbado,  Conocimientoyla interacciónconel mundofísico  Competenciasocial y ciudadana.  Autonomíae iniciativapersonal. ADAPTACIONES RECURSOS INTERDISCIPLINARIEDAD  Ejercicios alternativos  Colaboracióncon compañeros.  Adaptaciones curriculares significativasy adaptaciones curricularesno significativas  Balones,canastas, conos,picas,cámara de video.  Cienciassociales
  • 14. TÍTULO UNIDAD DIDÁCTICA CURSO: 4º ESO Masajistas. Nº SESIONES: 2 PROFESOR: Fernandez Díez, Antonio. OBJETIVOS:  Conocer las diferentes técnicas del masajede relajación.  Conocer de qué manera podemos conseguir la relajación en un cuerpo ajeno.  Conocer otra manera de realizar la vuelta a la calma.  Realizar correctamente las técnicas básicasdemasajede relajación.  Conseguir la desinhibición relacionada con el contacto corporal con otras personas CONTENIDOS PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL CONCEPTUAL -Exploración reciproca del funcionamiento de los masajes. - Realización de masajes de contraste entre relajaciónytensión. - Ejecución de actividades que relacionenlas posturas con estados de tensión y relajación. - Acomodación de la respiración a distintas actividades físicas y experimentación de lasdiferencias. - Aceptación de la propia realidad corporal como base para admitir las posibilidades y limitaciones corporales. - Respeto y aceptación del cuerpo de los demás. - Asunción de hábitos de higiene y conductas relacionadas con las clases de educación Física y la vida cotidiana. - El masaje: técnicas. - El tono muscular: tensión relajación. - Las partes del cuerpo: conocimiento, identificacióny uso. - Cuidado del cuerpo: normas básicas. METODOLOGÍA EVALUACIÓN COMPETENCIAS  Mando directo  Descubrimiento guiado.  Cuaderno(Ejercicios de contenidoteórico de masaje, reflexionesy sensaciones…)  Pruebasprácticas.  Competenciasocial y ciudadana  Competenciapara aprendera aprender.  Autonomíae iniciativapersonal. ADAPTACIONES RECURSOS INTERDISCIPLINARIEDAD El masaje es un contenido ideal para que todos los alumnos de la clase puedan hacerla. Incluso alumnos con problemas motores con movilidad reducida.  Colchonetas,pelotas de tenis,pelotasde pin-pon,cuerdas finas,balones blandos,picasde plástico,aceite o crema,música relajante.  Ciencias sociales
  • 15. TÍTULO UNIDAD DIDÁCTICA CURSO: 4º ESO Juegos en la playa Nº SESIONES: 1 PROFESOR: Fernandez Díez, Antonio. OBJETIVOS:  Conocer los distintos espaciosnaturales  Aprender distintos tipos dejuegos en la playa  Apreciar la libertad deun espacio no convencional  Realizar actividades con diferentes materiales CONTENIDOS PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL CONCEPTUAL -Mejora creatividad -Conocimiento de los movimientos en distinto medio -Practicar juegos en una superficie distinta -Utilización de materiales de una manera distinta. -Respeto al medio -Interés en tareas -Hábitos de higiene -Confianza yseguridadensí mismo -Mejora de los beneficios de la salud. -Asimilación problemas sol -Peligros en la costa o mar METODOLOGÍA EVALUACIÓN COMPETENCIAS  Mando directo  Resoluciónde problemas  Basada enla observacióndirecta y utilizandocomo instrumentosde evaluaciónlalistade control y la hojade registro.  Competenciadel conocimientoyla interacciónconel mundofísico  Competenciasocial y ciudadana  Competenciapara aprendera aprender  Autonomíae iniciativapersonal. ADAPTACIONES RECURSOS INTERDISCIPLINARIEDAD  Actividades alternativas, material másligeroy adaptado, modificaciónde reglas.  Colaboración compañeros.  Bañador,gafas, crema solar,pelotas, conos,  Lengua  Cienciassociales