SlideShare una empresa de Scribd logo
TRAUMATISMO DE ABDOMEN Y
PELVIS
DR. RODRIGO GARCÍA
CÁTEDRA DE CLÍNICA QUIRÚRGICA I – UHC
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA
TRAUMATISMO DE ABDOMEN Y
DR. RODRIGO GARCÍA
UHC N°4 – HOSPITAL SAN ROQUE
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA
INTRODUCCIÓN:
La evaluación del abdomen es un desafío en la
evaluación inicial del paciente traumatizado.
Aproximadamente el 25% de los
tendrán una lesión intrabdominal
Se debe sospechar una hemorragia
en todo traumatismo cerrado
Implica una zona de difícil exploración con escasa
repercusión clínica en caso de hemorragia o ruptura de
víscera hueca.
La evaluación del abdomen es un desafío en la
evaluación inicial del paciente traumatizado.
Aproximadamente el 25% de los politraumatizados
intrabdominal
Se debe sospechar una hemorragia abdominopélvica
Implica una zona de difícil exploración con escasa
repercusión clínica en caso de hemorragia o ruptura de
ANATOMÍA EXTERNA DEL ABDOMEN
ANATOMÍA EXTERNA DEL ABDOMEN
ANATOMÍA INTERNA DEL ABDOMEN
ANATOMÍA INTERNA DEL ABDOMEN
MECANISMO DE LESIÓN
Trauma Cerrado – Habitualmente provocado por
accidentes automovilísticos o aplastamientos
Bazo (40 – 55%)
Hígado (35 – 45%)
Intestino Delgado (10
Intestino Delgado (10
Hematoma retroperitoneal (15%)
Habitualmente provocado por
accidentes automovilísticos o aplastamientos
Intestino Delgado (10 – 15%)
Intestino Delgado (10 – 15%)
Hematoma retroperitoneal (15%)
Trauma Penetrante
Herida de Arma Blanca – Laceran o cortan los tejidos
Hígado (40%)
Intestino delgado (30%)
Diafragma (20%)
Colon (15%)
Laceran o cortan los tejidos
Intestino delgado (30%)
Herida de Arma de Fuego – Mayor lesión por transmisión
de energía cinética que genera un fenómeno de
cavitación temporal.
Intestino delgado (50%)
Colon (40%)
Hígado (30%)
Estructuras vasculares abdominales (25%)
Mayor lesión por transmisión
de energía cinética que genera un fenómeno de
Intestino delgado (50%)
Estructuras vasculares abdominales (25%)
EVALUACIÓN
Objetivo: Determinar si la causa de la hipotensión es una
lesión intraabdominal
Historia Clínica: Tipo de accidente automovilístico,
velocidad, tipo de colisión, despliegue de bolsas de
aire, estado de los demás pasajeros.
aire, estado de los demás pasajeros.
En el traumatismo penetrante es importante indagar
sobre el tiempo transcurrido desde la lesión, el tipo de
arma, la distancia del atacante, el número de lesiones y la
cantidad de sangre derramada en el lugar del incidente.
Determinar si la causa de la hipotensión es una
: Tipo de accidente automovilístico,
velocidad, tipo de colisión, despliegue de bolsas de
aire, estado de los demás pasajeros.
aire, estado de los demás pasajeros.
En el traumatismo penetrante es importante indagar
sobre el tiempo transcurrido desde la lesión, el tipo de
arma, la distancia del atacante, el número de lesiones y la
cantidad de sangre derramada en el lugar del incidente.
Examen Físico:
Inspección
Auscultación
Palpación
Percusión
Percusión
Valoración de la estabilidad pélvica
Examen de uretra, periné y recto
Examen vaginal
Examen de los Glúteos
Valoración de la estabilidad pélvica
Examen de uretra, periné y recto
Anexos del Examen Físico
Sonda Nasogástrica:
- Alivia la Dilatación Gástrica Aguda
- Descomprime el estómago antes de un LPD
- Reduce el riesgo de Broncoaspiración
- Atención en fracturas de la base del cráneo
Sonda Urinaria:
- Aliviar la retención de orina
- Descomprimir la Vejiga antes de un LPD
- Monitorear la Diuresis
- No colocar en traumatismos perineales
Alivia la Dilatación Gástrica Aguda
Descomprime el estómago antes de un LPD
Broncoaspiración.
Atención en fracturas de la base del cráneo
Aliviar la retención de orina
Descomprimir la Vejiga antes de un LPD
No colocar en traumatismos perineales
EXAMENES COMPLEMENTARIOS
Radiología en Trauma: En todo paciente
politraumatizado hemodinamicamente
deberá solicitar:
Rx Cervical de Perfil
Rx de Tórax
Rx de Pélvis
Rx de Pélvis
EXAMENES COMPLEMENTARIOS
En todo paciente
hemodinamicamente estable se
Cervical de Perfil
Ultrasonido Focalizado (FAST)
Permite identificar rápidamente la presencia de líquido
libre en la cavidad abdominal (Hemoperitoneo
de Víscera hueca)
Además permite la evaluación del saco pericárdico en
caso de sospecha de Taponamiento Cardíaco.
caso de sospecha de Taponamiento Cardíaco.
Permite identificar rápidamente la presencia de líquido
libre en la cavidad abdominal (Hemoperitoneo – Ruptura
Además permite la evaluación del saco pericárdico en
caso de sospecha de Taponamiento Cardíaco.
caso de sospecha de Taponamiento Cardíaco.
Lavado Peritoneal Diagnóstico (LPD)
Es un procedimiento invasivo que modifica las
evaluaciones subsiguientes del paciente, y es un 98%
sensible para detectar un sangrado
Consiste en el aspirado del contenido abdominal
La presencia de sangre libre, contenido gastrointestinal,
La presencia de sangre libre, contenido gastrointestinal,
fibras vegetales o fibras a través del catéter de lavado en
un paciente hemodinámicamente
es indicación de laparotomía
Lavado Peritoneal Diagnóstico (LPD)
Es un procedimiento invasivo que modifica las
evaluaciones subsiguientes del paciente, y es un 98%
sensible para detectar un sangrado intrabdominal.
Consiste en el aspirado del contenido abdominal
La presencia de sangre libre, contenido gastrointestinal,
La presencia de sangre libre, contenido gastrointestinal,
fibras vegetales o fibras a través del catéter de lavado en
hemodinámicamente inestable,
Tomografía Axial Computada (TAC)
Este procedimiento requiere que el paciente sea
trasladado al tomógrafo, y emplea tiempo, por lo que el
paciente deberá encontrarse hemodinamicamente
estable.
Provee información específica de lesión de órganos
intrabdominales, retroperitoneales y pélvicos y la
intrabdominales, retroperitoneales y pélvicos y la
presencia de líquido libre. Permite la exploración de zonas
escasamente examinadas por FAST y LPD.
Tomografía Axial Computada (TAC)
Este procedimiento requiere que el paciente sea
trasladado al tomógrafo, y emplea tiempo, por lo que el
hemodinamicamente
Provee información específica de lesión de órganos
, retroperitoneales y pélvicos y la
, retroperitoneales y pélvicos y la
presencia de líquido libre. Permite la exploración de zonas
escasamente examinadas por FAST y LPD.
Estudios Contrastados
Uretrografía
Cistografía – Cistograma Computarizado
Pielografía intravenosa – Pielo TAC
Arteriografía
Estudios gastrointestinales contrastados.
Estudios gastrointestinales contrastados.
Computarizado
TAC
Estudios gastrointestinales contrastados.
Traumatismo renal Gº V, con lesión de
la íntima de arteria renal , pérdida
Estudios gastrointestinales contrastados. la íntima de arteria renal , pérdida
funcional y atrofia parenquimatosa
EVALUACIÓN DEL TRAUMA CERRADO
EVALUACIÓN DEL TRAUMA CERRADO
EVALUACIÓN DEL TRAUMA PENETRANTE
Indicaciones de Laparotomía Urgente:
- Lesiones penetrantes en pacientes con
inestabilidad hemodinámica
- Herida de Arma de Fuego
- Signos de Irritación peritoneal
- Signos de penetración peritoneal
- Signos de penetración peritoneal
Heridas Punzo-Cortantes: Exploración local de la herida
(entre un 25 y un 33% de las heridas de abdomen
anterior no penetran el peritoneo)
Las heridas toracoabdominales
frecuentemente dañan el diafragma
EVALUACIÓN DEL TRAUMA PENETRANTE
Indicaciones de Laparotomía Urgente:
Lesiones penetrantes en pacientes con
Arma de Fuego
Signos de Irritación peritoneal
Signos de penetración peritoneal
Signos de penetración peritoneal
Exploración local de la herida
(entre un 25 y un 33% de las heridas de abdomen
anterior no penetran el peritoneo)
toracoabdominales del lado izq.
frecuentemente dañan el diafragma homolateral
RESUMEN INDICACIONES DE
LAPAROTOMÍA URGENTE
Trauma abdominal cerrado con hipotensión y con un FAST positivo o
con evidencia clínica de sangrado intraperitoneal
Trauma abdominal cerrado con LPD positivo
Hipotensión con herida abdominal penetrante
Herida de Arma de Fuego que atraviesa la cavidad peritoneal o
retroperitoneo
Evisceración
Hemorragia del tubo digestivo o aparato urinario en trauma
penetrante
Peritonitis
RESUMEN INDICACIONES DE
Trauma abdominal cerrado con hipotensión y con un FAST positivo o
con evidencia clínica de sangrado intraperitoneal
Trauma abdominal cerrado con LPD positivo
Hipotensión con herida abdominal penetrante
Herida de Arma de Fuego que atraviesa la cavidad peritoneal o
Hemorragia del tubo digestivo o aparato urinario en trauma
Aire libre, aire retroperitoneal o ruptura diafragmática
después de un trauma cerrado.
TAC con contraste que muestra ruptura del aparato
gastrointestinal, lesión de la vejiga intraperitoneal, lesión del
pedículo renal o lesión parenquimatosa visceral grave
después de un trauma cerrado o abierto de abdomen.
Aire libre, aire retroperitoneal o ruptura diafragmática
después de un trauma cerrado.
TAC con contraste que muestra ruptura del aparato
gastrointestinal, lesión de la vejiga intraperitoneal, lesión del
pedículo renal o lesión parenquimatosa visceral grave
después de un trauma cerrado o abierto de abdomen.
TRAUMATISMO DE ÓRGANOS SOLIDOS
HÍGADO:
TRAUMATISMO DE ÓRGANOS SOLIDOS
BAZO:
TRAUMA RENAL:
OTRAS LESIONES
TRAUMA DIAFRAGMÁTICO
LESIÓN DUODENAL
LESIÓN DUODENAL
LESIÓN PANCREÁTICA
LESIÓN INTESTINAL Y COLON
LESIONES GENITOURINARIAS
FRACTURA DE PELVIS
Lesión Vascular asociada Alta
Mortalidad
Estabilización
MUCHAS GRACIAS
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trauma abdominal terminado
Trauma abdominal terminadoTrauma abdominal terminado
Trauma abdominal terminado
ariana gabriela lemus bañuelos
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
xlucyx Apellidos
 
Hemotórax
HemotóraxHemotórax
Hemo-neumotorax
Hemo-neumotoraxHemo-neumotorax
Traumatismo abdominal cerrado
Traumatismo abdominal cerrado Traumatismo abdominal cerrado
Traumatismo abdominal cerrado
Cielo Peralta
 
Trauma de Torax
Trauma de ToraxTrauma de Torax
Trauma de Torax
Martin Gracia
 
Trauma abdominal
Trauma abdominalTrauma abdominal
Trauma abdominal
wilmanBoluarteAyquip
 
Trauma De TóRax 1
Trauma De TóRax 1Trauma De TóRax 1
Trauma De TóRax 1
Dr. César A. López
 
ATLS - Trauma abdominal abierto
 ATLS - Trauma abdominal abierto ATLS - Trauma abdominal abierto
ATLS - Trauma abdominal abierto
Marco Talledo Vallejo
 
NEUMOTÓRAX
NEUMOTÓRAXNEUMOTÓRAX
NEUMOTÓRAX
jvallejoherrador
 
Tubo de torax
Tubo de  toraxTubo de  torax
Lesiones de intestino delgado y manejo quirurgico
Lesiones de intestino delgado y manejo quirurgicoLesiones de intestino delgado y manejo quirurgico
Lesiones de intestino delgado y manejo quirurgico
Benny Osuna
 
Trauma abdominal penetrante
Trauma abdominal penetranteTrauma abdominal penetrante
Trauma abdominal penetrante
carlos abel avila villa
 
Trauma al cuello 2015
Trauma al cuello 2015Trauma al cuello 2015
Trauma al cuello 2015
Sergio Butman
 
Trauma abdominal
Trauma abdominalTrauma abdominal
Trauma abdominal
Javiier Lora Castro
 
Ulcera peptica vagotomia
Ulcera peptica vagotomiaUlcera peptica vagotomia
Ulcera peptica vagotomia
dra.andreamori
 
Trauma toracoabdominal
Trauma toracoabdominalTrauma toracoabdominal
Trauma toracoabdominal
Josue Neri
 
Trauma de abdomen
Trauma de abdomenTrauma de abdomen
Trauma de abdomen
Ana Santos
 
Trauma Torácico
Trauma Torácico Trauma Torácico
Trauma Torácico
Chava BG
 
Manejo espacio pleural
Manejo espacio pleuralManejo espacio pleural
Manejo espacio pleural
Rogelio Flores Valencia
 

La actualidad más candente (20)

Trauma abdominal terminado
Trauma abdominal terminadoTrauma abdominal terminado
Trauma abdominal terminado
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
 
Hemotórax
HemotóraxHemotórax
Hemotórax
 
Hemo-neumotorax
Hemo-neumotoraxHemo-neumotorax
Hemo-neumotorax
 
Traumatismo abdominal cerrado
Traumatismo abdominal cerrado Traumatismo abdominal cerrado
Traumatismo abdominal cerrado
 
Trauma de Torax
Trauma de ToraxTrauma de Torax
Trauma de Torax
 
Trauma abdominal
Trauma abdominalTrauma abdominal
Trauma abdominal
 
Trauma De TóRax 1
Trauma De TóRax 1Trauma De TóRax 1
Trauma De TóRax 1
 
ATLS - Trauma abdominal abierto
 ATLS - Trauma abdominal abierto ATLS - Trauma abdominal abierto
ATLS - Trauma abdominal abierto
 
NEUMOTÓRAX
NEUMOTÓRAXNEUMOTÓRAX
NEUMOTÓRAX
 
Tubo de torax
Tubo de  toraxTubo de  torax
Tubo de torax
 
Lesiones de intestino delgado y manejo quirurgico
Lesiones de intestino delgado y manejo quirurgicoLesiones de intestino delgado y manejo quirurgico
Lesiones de intestino delgado y manejo quirurgico
 
Trauma abdominal penetrante
Trauma abdominal penetranteTrauma abdominal penetrante
Trauma abdominal penetrante
 
Trauma al cuello 2015
Trauma al cuello 2015Trauma al cuello 2015
Trauma al cuello 2015
 
Trauma abdominal
Trauma abdominalTrauma abdominal
Trauma abdominal
 
Ulcera peptica vagotomia
Ulcera peptica vagotomiaUlcera peptica vagotomia
Ulcera peptica vagotomia
 
Trauma toracoabdominal
Trauma toracoabdominalTrauma toracoabdominal
Trauma toracoabdominal
 
Trauma de abdomen
Trauma de abdomenTrauma de abdomen
Trauma de abdomen
 
Trauma Torácico
Trauma Torácico Trauma Torácico
Trauma Torácico
 
Manejo espacio pleural
Manejo espacio pleuralManejo espacio pleural
Manejo espacio pleural
 

Similar a TRAUMATISMO-DE-ABDOMEN-Y-PELVIS.pdf

Eco fast y tac en trauma cerrado de abdomen
Eco fast y tac en trauma cerrado de abdomenEco fast y tac en trauma cerrado de abdomen
Eco fast y tac en trauma cerrado de abdomen
Jose Diaz
 
TRAUMA ABDOMINAL.pptx
TRAUMA ABDOMINAL.pptxTRAUMA ABDOMINAL.pptx
TRAUMA ABDOMINAL.pptx
MarioDarwinVelazcoTe
 
ecofastytacentraumacerradodeabdomen-131007083511-phpapp02.ppt
ecofastytacentraumacerradodeabdomen-131007083511-phpapp02.pptecofastytacentraumacerradodeabdomen-131007083511-phpapp02.ppt
ecofastytacentraumacerradodeabdomen-131007083511-phpapp02.ppt
Juan Hoyos
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
Trauma abdominal
Trauma abdominalTrauma abdominal
Trauma abdominal
xlucyx Apellidos
 
Abdomen agudo traumatico
Abdomen agudo traumaticoAbdomen agudo traumatico
Abdomen agudo traumatico
Pau Pau Ordoñez
 
Trauma de abdomen
Trauma de abdomenTrauma de abdomen
Trauma de abdomen
vicangdel
 
Trauma abdomino pelvico
Trauma abdomino pelvicoTrauma abdomino pelvico
Trauma abdomino pelvico
Pharmed Solutions Institute
 
Trauma abdomino pelvico enarm 2014
Trauma abdomino pelvico enarm 2014Trauma abdomino pelvico enarm 2014
Trauma abdomino pelvico enarm 2014
Pharmed Solutions Institute
 
Clase de trauma abdominal
Clase de trauma abdominalClase de trauma abdominal
Clase de trauma abdominal
arqd2c6a
 
Trauma Abdominal.pptx
Trauma Abdominal.pptxTrauma Abdominal.pptx
Trauma Abdominal.pptx
Roberto Carrillo Luna
 
TRAUMA ABDOMINAL
TRAUMA ABDOMINALTRAUMA ABDOMINAL
TRAUMA ABDOMINAL
Daniela Grijalva
 
CLASE DE ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICO
CLASE DE ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICOCLASE DE ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICO
CLASE DE ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICO
LUIS del Rio Diez
 
Trauma abdominal ATLS
Trauma abdominal  ATLSTrauma abdominal  ATLS
Trauma abdominal ATLS
eguer5
 
TRAUMA ABDOMINAL.pptx
TRAUMA ABDOMINAL.pptxTRAUMA ABDOMINAL.pptx
TRAUMA ABDOMINAL.pptx
Deysi302282
 
Traumatismo abdominal penetrante- Cirugía.pptx
Traumatismo abdominal penetrante- Cirugía.pptxTraumatismo abdominal penetrante- Cirugía.pptx
Traumatismo abdominal penetrante- Cirugía.pptx
Estefa RM9
 
Trauma abdomen y pelvis
Trauma abdomen y pelvis Trauma abdomen y pelvis
Trauma abdomen y pelvis
Wilson Grande Diaz
 
Trauma abdomen y pelvis
Trauma abdomen y pelvis Trauma abdomen y pelvis
Trauma abdomen y pelvis
Wilson Grande Diaz
 
TRAUMATISMO-DE-ABDOMEN-Y-PELVIS.pptx
TRAUMATISMO-DE-ABDOMEN-Y-PELVIS.pptxTRAUMATISMO-DE-ABDOMEN-Y-PELVIS.pptx
TRAUMATISMO-DE-ABDOMEN-Y-PELVIS.pptx
EDGAR YUCRA DUARTE
 

Similar a TRAUMATISMO-DE-ABDOMEN-Y-PELVIS.pdf (20)

Eco fast y tac en trauma cerrado de abdomen
Eco fast y tac en trauma cerrado de abdomenEco fast y tac en trauma cerrado de abdomen
Eco fast y tac en trauma cerrado de abdomen
 
TRAUMA ABDOMINAL.pptx
TRAUMA ABDOMINAL.pptxTRAUMA ABDOMINAL.pptx
TRAUMA ABDOMINAL.pptx
 
ecofastytacentraumacerradodeabdomen-131007083511-phpapp02.ppt
ecofastytacentraumacerradodeabdomen-131007083511-phpapp02.pptecofastytacentraumacerradodeabdomen-131007083511-phpapp02.ppt
ecofastytacentraumacerradodeabdomen-131007083511-phpapp02.ppt
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
Trauma abdominal
Trauma abdominalTrauma abdominal
Trauma abdominal
 
Abdomen agudo traumatico
Abdomen agudo traumaticoAbdomen agudo traumatico
Abdomen agudo traumatico
 
Trauma de abdomen
Trauma de abdomenTrauma de abdomen
Trauma de abdomen
 
Trauma abdomino pelvico
Trauma abdomino pelvicoTrauma abdomino pelvico
Trauma abdomino pelvico
 
Trauma abdomino pelvico enarm 2014
Trauma abdomino pelvico enarm 2014Trauma abdomino pelvico enarm 2014
Trauma abdomino pelvico enarm 2014
 
Clase de trauma abdominal
Clase de trauma abdominalClase de trauma abdominal
Clase de trauma abdominal
 
Trauma Abdominal.pptx
Trauma Abdominal.pptxTrauma Abdominal.pptx
Trauma Abdominal.pptx
 
TRAUMA ABDOMINAL
TRAUMA ABDOMINALTRAUMA ABDOMINAL
TRAUMA ABDOMINAL
 
CLASE DE ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICO
CLASE DE ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICOCLASE DE ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICO
CLASE DE ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICO
 
Trauma abdominal ATLS
Trauma abdominal  ATLSTrauma abdominal  ATLS
Trauma abdominal ATLS
 
TRAUMA ABDOMINAL.pptx
TRAUMA ABDOMINAL.pptxTRAUMA ABDOMINAL.pptx
TRAUMA ABDOMINAL.pptx
 
Traumatismo abdominal penetrante- Cirugía.pptx
Traumatismo abdominal penetrante- Cirugía.pptxTraumatismo abdominal penetrante- Cirugía.pptx
Traumatismo abdominal penetrante- Cirugía.pptx
 
Trauma abdomen y pelvis
Trauma abdomen y pelvis Trauma abdomen y pelvis
Trauma abdomen y pelvis
 
Trauma abdomen y pelvis
Trauma abdomen y pelvis Trauma abdomen y pelvis
Trauma abdomen y pelvis
 
TRAUMATISMO-DE-ABDOMEN-Y-PELVIS.pptx
TRAUMATISMO-DE-ABDOMEN-Y-PELVIS.pptxTRAUMATISMO-DE-ABDOMEN-Y-PELVIS.pptx
TRAUMATISMO-DE-ABDOMEN-Y-PELVIS.pptx
 

Último

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 

Último (20)

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 

TRAUMATISMO-DE-ABDOMEN-Y-PELVIS.pdf

  • 1. TRAUMATISMO DE ABDOMEN Y PELVIS DR. RODRIGO GARCÍA CÁTEDRA DE CLÍNICA QUIRÚRGICA I – UHC FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA TRAUMATISMO DE ABDOMEN Y DR. RODRIGO GARCÍA UHC N°4 – HOSPITAL SAN ROQUE FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA
  • 2. INTRODUCCIÓN: La evaluación del abdomen es un desafío en la evaluación inicial del paciente traumatizado. Aproximadamente el 25% de los tendrán una lesión intrabdominal Se debe sospechar una hemorragia en todo traumatismo cerrado Implica una zona de difícil exploración con escasa repercusión clínica en caso de hemorragia o ruptura de víscera hueca. La evaluación del abdomen es un desafío en la evaluación inicial del paciente traumatizado. Aproximadamente el 25% de los politraumatizados intrabdominal Se debe sospechar una hemorragia abdominopélvica Implica una zona de difícil exploración con escasa repercusión clínica en caso de hemorragia o ruptura de
  • 3. ANATOMÍA EXTERNA DEL ABDOMEN ANATOMÍA EXTERNA DEL ABDOMEN
  • 4. ANATOMÍA INTERNA DEL ABDOMEN ANATOMÍA INTERNA DEL ABDOMEN
  • 5. MECANISMO DE LESIÓN Trauma Cerrado – Habitualmente provocado por accidentes automovilísticos o aplastamientos Bazo (40 – 55%) Hígado (35 – 45%) Intestino Delgado (10 Intestino Delgado (10 Hematoma retroperitoneal (15%) Habitualmente provocado por accidentes automovilísticos o aplastamientos Intestino Delgado (10 – 15%) Intestino Delgado (10 – 15%) Hematoma retroperitoneal (15%)
  • 6. Trauma Penetrante Herida de Arma Blanca – Laceran o cortan los tejidos Hígado (40%) Intestino delgado (30%) Diafragma (20%) Colon (15%) Laceran o cortan los tejidos Intestino delgado (30%)
  • 7. Herida de Arma de Fuego – Mayor lesión por transmisión de energía cinética que genera un fenómeno de cavitación temporal. Intestino delgado (50%) Colon (40%) Hígado (30%) Estructuras vasculares abdominales (25%) Mayor lesión por transmisión de energía cinética que genera un fenómeno de Intestino delgado (50%) Estructuras vasculares abdominales (25%)
  • 8. EVALUACIÓN Objetivo: Determinar si la causa de la hipotensión es una lesión intraabdominal Historia Clínica: Tipo de accidente automovilístico, velocidad, tipo de colisión, despliegue de bolsas de aire, estado de los demás pasajeros. aire, estado de los demás pasajeros. En el traumatismo penetrante es importante indagar sobre el tiempo transcurrido desde la lesión, el tipo de arma, la distancia del atacante, el número de lesiones y la cantidad de sangre derramada en el lugar del incidente. Determinar si la causa de la hipotensión es una : Tipo de accidente automovilístico, velocidad, tipo de colisión, despliegue de bolsas de aire, estado de los demás pasajeros. aire, estado de los demás pasajeros. En el traumatismo penetrante es importante indagar sobre el tiempo transcurrido desde la lesión, el tipo de arma, la distancia del atacante, el número de lesiones y la cantidad de sangre derramada en el lugar del incidente.
  • 9. Examen Físico: Inspección Auscultación Palpación Percusión Percusión Valoración de la estabilidad pélvica Examen de uretra, periné y recto Examen vaginal Examen de los Glúteos Valoración de la estabilidad pélvica Examen de uretra, periné y recto
  • 10. Anexos del Examen Físico Sonda Nasogástrica: - Alivia la Dilatación Gástrica Aguda - Descomprime el estómago antes de un LPD - Reduce el riesgo de Broncoaspiración - Atención en fracturas de la base del cráneo Sonda Urinaria: - Aliviar la retención de orina - Descomprimir la Vejiga antes de un LPD - Monitorear la Diuresis - No colocar en traumatismos perineales Alivia la Dilatación Gástrica Aguda Descomprime el estómago antes de un LPD Broncoaspiración. Atención en fracturas de la base del cráneo Aliviar la retención de orina Descomprimir la Vejiga antes de un LPD No colocar en traumatismos perineales
  • 11. EXAMENES COMPLEMENTARIOS Radiología en Trauma: En todo paciente politraumatizado hemodinamicamente deberá solicitar: Rx Cervical de Perfil Rx de Tórax Rx de Pélvis Rx de Pélvis EXAMENES COMPLEMENTARIOS En todo paciente hemodinamicamente estable se Cervical de Perfil
  • 12. Ultrasonido Focalizado (FAST) Permite identificar rápidamente la presencia de líquido libre en la cavidad abdominal (Hemoperitoneo de Víscera hueca) Además permite la evaluación del saco pericárdico en caso de sospecha de Taponamiento Cardíaco. caso de sospecha de Taponamiento Cardíaco. Permite identificar rápidamente la presencia de líquido libre en la cavidad abdominal (Hemoperitoneo – Ruptura Además permite la evaluación del saco pericárdico en caso de sospecha de Taponamiento Cardíaco. caso de sospecha de Taponamiento Cardíaco.
  • 13. Lavado Peritoneal Diagnóstico (LPD) Es un procedimiento invasivo que modifica las evaluaciones subsiguientes del paciente, y es un 98% sensible para detectar un sangrado Consiste en el aspirado del contenido abdominal La presencia de sangre libre, contenido gastrointestinal, La presencia de sangre libre, contenido gastrointestinal, fibras vegetales o fibras a través del catéter de lavado en un paciente hemodinámicamente es indicación de laparotomía Lavado Peritoneal Diagnóstico (LPD) Es un procedimiento invasivo que modifica las evaluaciones subsiguientes del paciente, y es un 98% sensible para detectar un sangrado intrabdominal. Consiste en el aspirado del contenido abdominal La presencia de sangre libre, contenido gastrointestinal, La presencia de sangre libre, contenido gastrointestinal, fibras vegetales o fibras a través del catéter de lavado en hemodinámicamente inestable,
  • 14. Tomografía Axial Computada (TAC) Este procedimiento requiere que el paciente sea trasladado al tomógrafo, y emplea tiempo, por lo que el paciente deberá encontrarse hemodinamicamente estable. Provee información específica de lesión de órganos intrabdominales, retroperitoneales y pélvicos y la intrabdominales, retroperitoneales y pélvicos y la presencia de líquido libre. Permite la exploración de zonas escasamente examinadas por FAST y LPD. Tomografía Axial Computada (TAC) Este procedimiento requiere que el paciente sea trasladado al tomógrafo, y emplea tiempo, por lo que el hemodinamicamente Provee información específica de lesión de órganos , retroperitoneales y pélvicos y la , retroperitoneales y pélvicos y la presencia de líquido libre. Permite la exploración de zonas escasamente examinadas por FAST y LPD.
  • 15. Estudios Contrastados Uretrografía Cistografía – Cistograma Computarizado Pielografía intravenosa – Pielo TAC Arteriografía Estudios gastrointestinales contrastados. Estudios gastrointestinales contrastados. Computarizado TAC Estudios gastrointestinales contrastados. Traumatismo renal Gº V, con lesión de la íntima de arteria renal , pérdida Estudios gastrointestinales contrastados. la íntima de arteria renal , pérdida funcional y atrofia parenquimatosa
  • 16. EVALUACIÓN DEL TRAUMA CERRADO EVALUACIÓN DEL TRAUMA CERRADO
  • 17. EVALUACIÓN DEL TRAUMA PENETRANTE Indicaciones de Laparotomía Urgente: - Lesiones penetrantes en pacientes con inestabilidad hemodinámica - Herida de Arma de Fuego - Signos de Irritación peritoneal - Signos de penetración peritoneal - Signos de penetración peritoneal Heridas Punzo-Cortantes: Exploración local de la herida (entre un 25 y un 33% de las heridas de abdomen anterior no penetran el peritoneo) Las heridas toracoabdominales frecuentemente dañan el diafragma EVALUACIÓN DEL TRAUMA PENETRANTE Indicaciones de Laparotomía Urgente: Lesiones penetrantes en pacientes con Arma de Fuego Signos de Irritación peritoneal Signos de penetración peritoneal Signos de penetración peritoneal Exploración local de la herida (entre un 25 y un 33% de las heridas de abdomen anterior no penetran el peritoneo) toracoabdominales del lado izq. frecuentemente dañan el diafragma homolateral
  • 18. RESUMEN INDICACIONES DE LAPAROTOMÍA URGENTE Trauma abdominal cerrado con hipotensión y con un FAST positivo o con evidencia clínica de sangrado intraperitoneal Trauma abdominal cerrado con LPD positivo Hipotensión con herida abdominal penetrante Herida de Arma de Fuego que atraviesa la cavidad peritoneal o retroperitoneo Evisceración Hemorragia del tubo digestivo o aparato urinario en trauma penetrante Peritonitis RESUMEN INDICACIONES DE Trauma abdominal cerrado con hipotensión y con un FAST positivo o con evidencia clínica de sangrado intraperitoneal Trauma abdominal cerrado con LPD positivo Hipotensión con herida abdominal penetrante Herida de Arma de Fuego que atraviesa la cavidad peritoneal o Hemorragia del tubo digestivo o aparato urinario en trauma
  • 19. Aire libre, aire retroperitoneal o ruptura diafragmática después de un trauma cerrado. TAC con contraste que muestra ruptura del aparato gastrointestinal, lesión de la vejiga intraperitoneal, lesión del pedículo renal o lesión parenquimatosa visceral grave después de un trauma cerrado o abierto de abdomen. Aire libre, aire retroperitoneal o ruptura diafragmática después de un trauma cerrado. TAC con contraste que muestra ruptura del aparato gastrointestinal, lesión de la vejiga intraperitoneal, lesión del pedículo renal o lesión parenquimatosa visceral grave después de un trauma cerrado o abierto de abdomen.
  • 20. TRAUMATISMO DE ÓRGANOS SOLIDOS HÍGADO: TRAUMATISMO DE ÓRGANOS SOLIDOS
  • 21. BAZO:
  • 23. OTRAS LESIONES TRAUMA DIAFRAGMÁTICO LESIÓN DUODENAL LESIÓN DUODENAL
  • 27. FRACTURA DE PELVIS Lesión Vascular asociada Alta Mortalidad