SlideShare una empresa de Scribd logo
AUTORIA : Manuel Gil Poveda/ Liborio Pérez López
TÍTULO: “Diseñamos un parque en el instituto” NIVEL : 1º ESO ÁREA/S: Matemáticas CONTEXTO:
Social, personal, académico TEMPORALIZACIÓN: 2º trimestre
DESCRIPCIÓN DE LA TAREA: La dirección del instituto tiene prevista reconvertir una zona que ahora no se usa en una zona donde los alumnos puedan estar en
el recreo, pero también se quiere utilizar parte de esa zona para poner allí un huerto escolar. Para realizar esta tarea la dirección del centro pide propuestas a los
alumnos. Los alumnos deberán presentar un diseño que tenga las siguientes características:
ESTRUCTURA DE LA TAREA
ACTIVIDADES EJERCICIOS ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
1. MOTIVACIÓN
Vamos a inspirarnos en los parques que conocemos. A partir de
diferentes fotografías de parques de nuestra ciudad, ver que
características tienen sus diseños: formas geométricas, moviliario,
etc..
1.1. A partir de una plantilla dada por el profesor, los alumnos
tienen que reconocer y definir diferentes elementos
geométricos.
Se introduce la tarea a través de información en distintos
soportes: vídeos en “youtube”; páginas web, que nos presentan la
información de forma directa, diversa y motivadora.
2. PLANIFICACIÓN
Diseño preliminar .
2.1.- Proporcionalidad y escalas
2.2.- Perímetro de figuras geométricas
2.2 Mediante el programa Google Maps, tomarán medidas de la
zona y realizarán un dibujo de ella a escala
Video donde se presenta a los alumnos la forma de realizar
croquis y el manejo de las escalas.
3. DESARROLLO
Calculamos el área de las distintos elementos de nuestro
diseño para comprobar que cumple las especificaciones
zonas
3.1.-Realizamos un libro de áreas, donde recogemos lás áreas de
figuras geométricas sencillas
3.2.- Áreas de figuras complejas
3.3.- Escalas y áreas.
3.4-Porcentajes
Áreas de figuras sencillas
4. DESARROLLO
Diseño final con Geogebra
4.1 Dibujos sencillos de elementos geométricos con Geogebra
5. SÍNTESIS
Ordenamos la información, la seleccionamos; preparamos y
diseñamos la presentación.
Se acompaña al alumno/a en el momento de seleccionar la
información y cómo plasmarla en un documento de forma
ordenada.
Tendremos en cuenta distintas formas de organización y
presentación de la información.
6. EVALUACIÓN
Elaboramos el porfolio y completamos los procedimientos de
autoevaluación y coevaluación.
5.1.- Elaboramos el porfolio de la tarea
5.2.- Autoevaluación, coevaluación
Se utilizarán distintas formas de presentación de los procedimientos para la
coevaluación y autoevaluación, así como mostrar diferentes maneras de
confeccionar el porfolio.
CONCRECIÓN CURRICULAR DE LA TAREA
CONTENIDOS CRITERIOS EVALUACIÓN INDICADORES DE LOGRO/ESTÁNDARES CCLV ACTIVIDADES
BL1. CONTENIDOS COMUNES
Vocabulario propio geometría,
1ºMAT.BL1.5. Reconocer la terminología
conceptual de las matemáticas adecuadas al nivel
educativo y utilizarla correctamente en actividades
orales y escritas del ámbito personal, académico,
social o profesion
1ºMAT.BL1.5.1. Reconoce la terminología conceptual de
las matemáticas adecuada al nivel educativo.
1ºMAT.BL1.5.2. Expresa oralmente y por escrito sus
conocimientos utilizando correctamente la terminología
conceptual de las matemática adecuada al nivel
educativo
CMCT
CCLI
Actividad 1
BL1. CONTENIDOS COMUNES
Responsabilidad y eficacia en la resolución de tareas.
Asunción de distintos roles en equipos de trabajo.
Pensamiento de perspectiva
Solidaridad, tolerancia, respeto y amabilidad.
Técnicas de escucha activa
Diálogo igualitario.
Conocimiento de estructuras y técnicas de aprendizajes
cooperativo.
1ºMAT.BL1.12. Participar en equipos de trabajo
para conseguir metas comunes asumiendo diversos
roles con eficacia y responsabilidad, apoyar a
compañeros y compañeras demostrando empatía y
reconociendo sus aportaciones y utilizar el diálogo
igualitario para resolver conflictos y discrepancias.
1ºMAT.BL1.12.1. Asume, siguiendo pautas y modelos,
diversos roles con eficacia y responsabilidad cuando
participa en equipos de trabajo para conseguir metas
comunes.
1ºMAT.BL1.12.2. Apoya, siguiendo pautas y modelos,, a
sus compañeros y compañeras demostrando empatía y
reconoce sus aportaciones cuando participa en equipos
de trabajo para conseguir metas comunes.
1ºMAT.BL1.12.3. Resuelve, siguiendo pautas y
modelos, los conflictos y discrepancias habituales que
aparecen en la interacción con sus compañeros y
compañeras mientras participa en equipos de trabajo
utilizando el diálogo igualitario .
SIEE
CAA
CSC
Actividad 2
Actividad 4
Actividad 5
-2-
Diseño de presentaciones multimedia
. Representación gráfica.
1ºMAT.BL1.15. Crear y editar contenidos digitales
como documentos de texto o presentaciones
multimedia con sentido estético utilizando
aplicaciones informáticas de escritorio para
elaborar informes relativos a investigaciones
matemáticas y materiales didácticos para uso
propio o de otros.
1ºMAT.BL1.15.2. Edita contenidos digitales del nivel
educativo como documentos de texto o presentaciones
multimedia con sentido estético utilizando aplicaciones
informáticas de escritorio para elaborar informes
relativos a investigaciones matemáticas y materiales
didácticos para uso propio o de otros.
1ºMAT.BL1.15.1. Crea contenidos digitales del nivel
educativo como documentos de texto o presentaciones
multimedia con sentido estético utilizando aplicaciones
informáticas de escritorio para elaborar informes
relativos a investigaciones matemáticas y materiales
didácticos para uso propio o de otros.
CMCT
CD
CMCT
CD
Actividad 5
BL3. GEOMETRÍA
Elementos básicos de la geometría del plano.
Figuras planas elementales: triángulo, cuadrado, figuras
poligonales.
Clasificación de triángulos y cuadriláteros. Propiedades y
relaciones.
Circunferencia, círculo, arcos y sectores circulares.
1ºMAT.BL3.1. Analizar las características y
propiedades de las figuras planas (lados, vértices,
ángulos, simetrías, etc.) utilizando distintos
materiales (varillas, tramas, geoplanos, regla,
compás, etc.) y herramientas adecuadas
(calculadoras gráficas, aplicaciones de escritorio,
web o para dispositivos móviles como programas
de geometría dinámica), para clasificarlas y
describir situaciones geométricas de las
matemáticas y de otras áreas (recorridos urbanos,
estudio de planos y mapas adecuados a su nivel,
arquitectura, manifestaciones artísticas, percepción
espacial, etc.) reconociendo su belleza.
1º MAT.BL3.1.1. Analiza las características y
propiedades de las figuras planas (lados, vértices,
ángulos, simetrías, etc.) utilizando distintos materiales
(varillas, tramas, geoplanos, regla, compás, etc.) y
herramientas adecuadas (calculadoras gráficas,
aplicaciones de escritorio, web o para dispositivos
móviles como programas de geometría dinámica), para
clasificarlas.
1º MAT.BL3.1.2. Describe situaciones geométricas de
las matemáticas y de otras áreas (recorridos urbanos,
estudio de planos y mapas adecuados a su nivel,
arquitectura, manifestaciones artísticas, percepción
espacial, etc.) reconociendo su belleza y utilizando las
características y propiedades de las figuras planas.
CMCT
CD
CMCT
CEC
Actividad 1
-3-
BL3. GEOMETRÍA
Cálculo de áreas y perímetros de figuras planas.
Cálculo de áreas por descomposición en figuras simples.
Resolución de problemas geométricos sencillos
1º MAT.BL3.2. Medir y calcular ángulos, longitudes
y superficies en el plano, utilizando las unidades,
los instrumentos de medida, las herramientas
(calculadoras gráficas, aplicaciones de escritorio,
web o para dispositivos móviles como programas
de geometría dinámicas), estrategias y fórmulas
más adecuadas, para tomar decisiones en
situaciones geométricas de las matemáticas y de
otras áreas (recorridos urbanos, estudio de planos
y mapas adecuados a su nivel, arquitectura,
manifestaciones artísticas, percepción espacial,
etc.)
1º MAT.BL3.2.1 Mide y calcula ángulos, longitudes y
superficies en el plano, utilizando las unidades, los
instrumentos de medida, las herramientas
(calculadoras gráficas, aplicaciones de escritorio, web o
para dispositivos móviles como programas de
geometría dinámicas), estrategias y fórmulas más
adecuadas, para tomar decisiones en situaciones
geométricas de las matemáticas y de otras áreas
(recorridos urbanos, estudio de planos y mapas
adecuados a su nivel, arquitectura, manifestaciones
artísticas, percepción espacial, etc.)
CMCT
CD
CAA
Actividad 2
Actividad 3
Actividad 4
-4-
TRANSPOSICIÓN DIDÁCTICA
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
ACCIONES DE AULA SESIONES RECURSOS DIGITALES
Y COMPLEMETARIOS
AGRUPAMIENTO
ESCENARIO
ALUMNO/A PROFESOR/A
1. MOTIVACIÓN
Vamos a inspirarnos en los parques que conocemos. A partir de diferentes fotografías de
parques de nuestra ciudad, cada grupo de alumno identificará diferentes elementos
geométricos característicos en sus diseños: formas geométricas, moviliario, etc.. ,
Proceso
cognitivo
Reflexivo
Acción mediadora
del profesor/a
Social
Constructivo/
Conductual
1 sesión Grupo/Aula
2. PLANIFICACIÓN
Diseño preliminar Lógico Social /constructivo
2 sesiones Grupo/Aula Materia
3. DESARROLLO
Calculamos el área de las distintos elementos de nuestro diseño para
comprobar que cumple las especificaciones zonas
Reflexivo
Analítico
Conductual
Constructivo
4 sesiones Individual/Grupo
Aula Materia
4. DESARROLLO
Diseño final con Geogebra. Práctico Conductual
2/3 sesiones Aula de informática Individual/Grupo
Aula Materia
5. SÍNTESIS
Ordenamos la información, la seleccionamos; preparamos y diseñamos la presentación Práctico Social /constructivo
2/3 sesiones Aula de informática Individual/Grupo
Aula Materia
5. EVALUACIÓN
Elaboramos el porfolio y completamos los procedimientos de autoevaluación y
coevaluación.
Analítico
Crítico
Constructivo
1 sesión Cuestionariso de auto y coevaluación
Porfolio alumn@s
Individual/Grupo
Aula Materia
-5-
VALORACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CRITERIOS DE EVALUACIÓN INDICADORES DE LOGRO/ESTÁNDARES CCLV ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
PRUEBAS, PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS
1ºMAT.BL1.5. Reconocer la terminología conceptual
de las matemáticas adecuadas al nivel educativo y
utilizarla correctamente en actividades orales y
escritas del ámbito personal, académico, social o
profesion
1ºMAT.BL1.5.1. Reconoce la terminología conceptual de las
matemáticas adecuada al nivel educativo.
1ºMAT.BL1.5.2. Expresa oralmente y por escrito sus
conocimientos utilizando correctamente la terminología
conceptual de las matemática adecuada al nivel educativo
CMCT
CCLI
CMCT
CCLI
Prueba: El alumnos rellena la plantilla de elementos geométricos
Procedimiento: Valoración de la ejecución por parparte del profesor
Instrumento: Test preguntas geometría1
1ºMAT.BL1.12. Participar en equipos de trabajo
para conseguir metas comunes asumiendo diversos
roles con eficacia y responsabilidad, apoyar a
compañeros y compañeras demostrando empatía y
reconociendo sus aportaciones y utilizar el diálogo
igualitario para resolver conflictos y discrepancias.
1ºMAT.BL1.12.1. Asume, siguiendo pautas y modelos,
diversos roles con eficacia y responsabilidad cuando
participa en equipos de trabajo para conseguir metas
comunes.
1ºMAT.BL1.12.2. Apoya, siguiendo pautas y modelos,, a sus
compañeros y compañeras demostrando empatía y
reconoce sus aportaciones cuando participa en equipos de
trabajo para conseguir metas comunes.
1ºMAT.BL1.12.3. Resuelve, siguiendo pautas y modelos, los
conflictos y discrepancias habituales que aparecen en la
interacción con sus compañeros y compañeras mientras
participa en equipos de trabajo utilizando el diálogo
igualitario .
CMAT
CTID Prueba: Participación del alumnado en el trabajo de equipo
.
Procedimiento: Coevaluación y evaluación por el profesor
Instrumento: Rúbrica particpación
-6-
1ºMAT.BL1.15. Crear y editar contenidos digitales
como documentos de texto o presentaciones
multimedia con sentido estético utilizando
aplicaciones informáticas de escritorio para
elaborar informes relativos a investigaciones
matemáticas y materiales didácticos para uso
propio o de otros.
1ºMAT.BL1.15.2. Edita contenidos digitales del nivel
educativo como documentos de texto o presentaciones
multimedia con sentido estético utilizando aplicaciones
informáticas de escritorio para elaborar informes relativos
a investigaciones matemáticas y materiales didácticos para
uso propio o de otros.
1ºMAT.BL1.15.1. Crea contenidos digitales del nivel
educativo como documentos de texto o presentaciones
multimedia con sentido estético utilizando aplicaciones
informáticas de escritorio para elaborar informes relativos
a investigaciones matemáticas y materiales didácticos para
uso propio o de otros.
CMCT
CD
CMCT
CD
Actividad 5
Prueba: Presentación
.
Procedimiento: El profesorado hace una valoración del producto,
Instrumento: Rúbrica presentación
.
1ºMAT.BL3.1. Analizar las características y
propiedades de las figuras planas (lados, vértices,
ángulos, simetrías, etc.) utilizando distintos
materiales (varillas, tramas, geoplanos, regla,
compás, etc.) y herramientas adecuadas
(calculadoras gráficas, aplicaciones de escritorio,
web o para dispositivos móviles como programas
de geometría dinámica), para clasificarlas y
describir situaciones geométricas de las
matemáticas y de otras áreas (recorridos urbanos,
estudio de planos y mapas adecuados a su nivel,
arquitectura, manifestaciones artísticas, percepción
espacial, etc.) reconociendo su belleza.
1º MAT.BL3.1.1. Analiza las características y propiedades
de las figuras planas (lados, vértices, ángulos, simetrías,
etc.) utilizando distintos materiales (varillas, tramas,
geoplanos, regla, compás, etc.) y herramientas adecuadas
(calculadoras gráficas, aplicaciones de escritorio, web o
para dispositivos móviles como programas de geometría
dinámica), para clasificarlas.
1º MAT.BL3.1.2. Describe situaciones geométricas de las
matemáticas y de otras áreas (recorridos urbanos, estudio
de planos y mapas adecuados a su nivel, arquitectura,
manifestaciones artísticas, percepción espacial, etc.)
reconociendo su belleza y utilizando las características y
propiedades de las figuras planas.
CSIC
CSIC
CTID
CMAT
Prueba: El alumnos rellena la plantilla de elementos geométricos
Procedimiento: Valoración de la ejecución por parparte del profesor
Instrumento: Test preguntas geometría1
Prueba : Libro de fórmulas
Procedimiento: Valoración del producto por parte del profesor
Instrumento: Rúbrica
o
-7-
1º MAT.BL3.2. Medir y calcular ángulos, longitudes
y superficies en el plano, utilizando las unidades,
los instrumentos de medida, las herramientas
(calculadoras gráficas, aplicaciones de escritorio,
web o para dispositivos móviles como programas
de geometría dinámicas), estrategias y fórmulas
más adecuadas, para tomar decisiones en
situaciones geométricas de las matemáticas y de
otras áreas (recorridos urbanos, estudio de planos
y mapas adecuados a su nivel, arquitectura,
manifestaciones artísticas, percepción espacial,
etc.)
1º MAT.BL3.2.1 Mide y calcula ángulos, longitudes y
superficies en el plano, utilizando las unidades, los
instrumentos de medida, las herramientas (calculadoras
gráficas, aplicaciones de escritorio, web o para dispositivos
móviles como programas de geometría dinámicas),
estrategias y fórmulas más adecuadas, para tomar
decisiones en situaciones geométricas de las matemáticas
y de otras áreas (recorridos urbanos, estudio de planos y
mapas adecuados a su nivel, arquitectura, manifestaciones
artísticas, percepción espacial, etc.)
CMCT
CD
CAA
Prueba : Libro de fórmulas
Procedimiento: Valoración del producto por parte del profesor
Instrumento: Rúbrica
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
A+ (5) Excelente resultado, A (4) Muy buen resultado, B (3) Buen resultado, C (2) Aceptable resultado, D (1) Deficiente resultado, -D (0) No presentado
ORIENTACIONES PARA ADAPTAR A LA DIVERSIDAD LAS PRUEBAS Y LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
-8-
Rubrica libro de fórmulas
1º MAT.BL3.2. Medir y calcular ángulos, longitudes y superficies en el plano,
utilizando las unidades, los instrumentos de medida, las herramientas (calculadoras
gráficas, aplicaciones de escritorio, web o para dispositivos móviles como
programas de geometría dinámicas), estrategias y fórmulas más adecuadas, para
tomar decisiones en situaciones geométricas de las matemáticas y de otras áreas
(recorridos urbanos, estudio de planos y mapas adecuados a su nivel, arquitectura,
manifestaciones artísticas, percepción espacial, etc.)
1º MAT.BL3.2.1 Mide y calcula ángulos, longitudes y superficies en el plano, utilizando las unidades, los
instrumentos de medida, las herramientas (calculadoras gráficas, aplicaciones de escritorio, web o para
dispositivos móviles como programas de geometría dinámicas), estrategias y fórmulas más adecuadas, para
tomar decisiones en situaciones geométricas de las matemáticas y de otras áreas (recorridos urbanos, estudio
de planos y mapas adecuados a su nivel, arquitectura, manifestaciones artísticas, percepción espacial, etc.)
1ºMAT.BL1.5. Reconocer la terminología conceptual de las matemáticas adecuadas
al nivel educativo y utilizarla correctamente en actividades orales y escritas del
ámbito personal, académico, social o profesion
1ºMAT.BL1.5.1. Reconoce la terminología conceptual de las matemáticas adecuada al nivel educativo.
1ºMAT.BL1.5.2. Expresa oralmente y por escrito sus conocimientos utilizando correctamente la terminología
conceptual de las matemática adecuada al nivel educativo
4 3 2 1
Conceptos matemáticos
30%
Los dibujos muestran una completa
comprensión de los conceptos matemáticos
utilizados en las fórmulas relacionadas.
Los dibujos
muestran considerable comprensión
de los conceptos matemáticos
utilizados en las fórmulas
relacionadas
Los dibujos muestran cierta
comprensión de los conceptos
matemáticos utilizados en las
fórmulas relacionadas.
Los dibujos muestran
limitada comprensión de los
conceptos subyacentes de
las fórmulas realcionadas
Terminología y notación
matemática
20%
Siempre se usa una correcta terminología y
notación, haciendo fácil entenderlo
Generalmente se usa na
terminología correcta y notación,
haciendo es bastante fácil
entenderlo
Usa notación y terminología
correcta, pero a veces no es
fácil de entenderlo
Se usa una terminología y
notación poco adecuada.
Presentación escrita
30%
La presentación escrita cumple todos los
requisitos.
Se incluye todo pero 1 o 2
pequeños detalles son necesario
para que mis formulas y los dibujos
relacionados estén claros
Se incluye todo pero 3 o 4
pequeños detalles son necesario
para que mis formulas y los
dibujos relacionados estén
claros
No se incluye y hay más de 4
pequeños detalles necesarios
para que mis formulas y los
dibujos relacionados estén claros
Limpieza y la
Organización de las
fórmulas y dibujos
20%
Las fórmulas y dibujos se presentan de
una manera ordenada, limpia y organizada
que de forma que son fáciles de leer y
entender.
Las fórmulas y dibujos se
presentan de una manera
ordenada, limpia y organizada
que de forma que normalmente
Las fórmulas y dibujos se
presentan de una manera
organizada que de forma
pero puede ser difícil de
Las fórmulas y dibujos se
presentan de una manera
descuidada y desorganizada.
-9-
son fáciles de leer y entender.. leer y entender a veces.
-10-
Trabajo de equipo
Excelente – 4 Competente - 3 Basico – 2 Pobre – 1
El equipo está trabajando
en todo momento y tiene
un excelente interacción;
el equipo está progresando
y obtendrá unos resultados
de alta calidad.
The team was generally
productive and on task; the
team made progress
toward completing the
project outcomes.
El equipo fue en general
productivo en la tarea; el
equipo avanza hacia la
conclusión del proyecto
The team was somewhat
on-task; the team was able
to accomplish some work,
but could have done more.
El equipo está un poco en
la tarea; el equipo ha sido
capaz trabajar un poco,
pero podría haber hecho
más
The team made poor use of
time; the team was able to
accomplish little.
El equipo ha hecho un mal
uso del tiempo; el equipo
es incapaz de trabajar para
lograr terminar el trabajo.
-11-
ANUNCIO A TODA LA COMUNIDAD EDUCATIVA
La dirección del instituto tiene prevista reconvertir una zona que ahora no se usa en
una zona donde los alumnos puedan estar en el recreo, pero también se quiere utilizar
parte de esa zona para poner allí un huerto escolar. Para realizar esta tarea la
dirección del centro pide propuestas a los alumnos. Los alumnos deberán presentar un
diseño que tenga las siguientes características:
“Debe disponer de una zona ajardinada donde plantaremos plantas, árboles, césped,
etc… y además se debe ubicar allí el huerto escolar. Por razones económicas, se quiere
que los parterres y las distintas zonas tengan formas geométricas sencillas. El huerto escolar
debe ocupar el 25 % de la superficie total como mucho y las zonas ajardinadas no
pueden superar el 35 %. Se valorará creatividad, innovación y atractivo para los
estudiantes.”
ANUNCIO A TODA LA COMUNIDAD EDUCATIVA
La dirección del instituto tiene prevista reconvertir una zona que ahora no se usa en
una zona donde los alumnos puedan estar en el recreo, pero también se quiere utilizar
parte de esa zona para poner allí un huerto escolar. Para realizar esta tarea la
dirección del centro pide propuestas a los alumnos. Los alumnos deberán presentar un
diseño que tenga las siguientes características:
“Debe disponer de una zona ajardinada donde plantaremos plantas, árboles, césped,
etc… y además se debe ubicar allí el huerto escolar. Por razones económicas, se quiere
que los parterres y las distintas zonas tengan formas geométricas sencillas. El huerto escolar
debe ocupar el 25 % de la superficie total como mucho y las zonas ajardinadas no
pueden superar el 35 %. Se valorará creatividad, innovación y atractivo para los
estudiantes.”
-13-
ACTIVIDAD 1
Vamos a inspirarnos en los parques que conocemos. A partir de diferentes fotografías de
parques de nuestra ciudad, ver que características tienen sus diseños
Vocabulario
PALABRA
Lo
conozco
bien
Lo he
visto o he
odio algo
sobre ello
No tengo
ni idea
Qué significa y/o Diagrama
Rombo
Triángulo
Cuadrado
Trapezoide
Rectángulo
Proporción
Escala/Factor
-14-
de escala
Área
Circunferencia
Hipotenusa
Cateto
Sistema métrico
decimal
Paralelogramos
Perímetro
Radio
Triángulo
rectángulo
Dibujo a escala
Figuras
similares
-15-
-16-

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía u2 2010
Guía u2  2010Guía u2  2010
Guía u2 2010
lorena_k
 
Estrategias para la enseñanza de la geografía
Estrategias para la enseñanza de la geografíaEstrategias para la enseñanza de la geografía
Estrategias para la enseñanza de la geografía
Francisco Salazar
 
Plan de clase funcion lineal 1.
Plan de clase funcion lineal 1.Plan de clase funcion lineal 1.
Plan de clase funcion lineal 1.
geojacv
 
Estrategiasparageografia
EstrategiasparageografiaEstrategiasparageografia
Estrategiasparageografia
Luna Aliss
 
Geogebra como herramienta de aprendizaje para la enseñanza de la geometria
Geogebra como herramienta de aprendizaje para la enseñanza de la geometriaGeogebra como herramienta de aprendizaje para la enseñanza de la geometria
Geogebra como herramienta de aprendizaje para la enseñanza de la geometria
Diego Alejandro
 

La actualidad más candente (20)

Ia 2012 u2
Ia 2012 u2Ia 2012 u2
Ia 2012 u2
 
Matematicas IV
Matematicas IVMatematicas IV
Matematicas IV
 
Planeacion del Trabajo Docente 2014 (Geografia) Bloque I
Planeacion del Trabajo Docente 2014 (Geografia) Bloque IPlaneacion del Trabajo Docente 2014 (Geografia) Bloque I
Planeacion del Trabajo Docente 2014 (Geografia) Bloque I
 
Proyecto de aula geometría ANALÍTICA GRUPO 154G
Proyecto de aula geometría ANALÍTICA GRUPO 154GProyecto de aula geometría ANALÍTICA GRUPO 154G
Proyecto de aula geometría ANALÍTICA GRUPO 154G
 
Pud eess cuarto 2017
Pud eess cuarto   2017Pud eess cuarto   2017
Pud eess cuarto 2017
 
Ying yang
Ying  yangYing  yang
Ying yang
 
Sílabo Topografía Básica 2014(2)
Sílabo Topografía Básica 2014(2)Sílabo Topografía Básica 2014(2)
Sílabo Topografía Básica 2014(2)
 
Guía u2 2010
Guía u2  2010Guía u2  2010
Guía u2 2010
 
Secuencia de geometria
Secuencia de geometriaSecuencia de geometria
Secuencia de geometria
 
Sílabo SIG II 2014(2)
Sílabo SIG II 2014(2)Sílabo SIG II 2014(2)
Sílabo SIG II 2014(2)
 
Sílabo SIG I 2014(2)
Sílabo SIG I 2014(2)Sílabo SIG I 2014(2)
Sílabo SIG I 2014(2)
 
Sílabo Geografía urbana rural 2014(2)
Sílabo Geografía urbana rural 2014(2)Sílabo Geografía urbana rural 2014(2)
Sílabo Geografía urbana rural 2014(2)
 
Sílabo Fotointerpretación 2014(2)
Sílabo Fotointerpretación 2014(2)Sílabo Fotointerpretación 2014(2)
Sílabo Fotointerpretación 2014(2)
 
Unidad V - Las TIC como Apoyo a la Geografía
Unidad V - Las TIC como Apoyo a la GeografíaUnidad V - Las TIC como Apoyo a la Geografía
Unidad V - Las TIC como Apoyo a la Geografía
 
Estrategias para la enseñanza de la geografía
Estrategias para la enseñanza de la geografíaEstrategias para la enseñanza de la geografía
Estrategias para la enseñanza de la geografía
 
Rubrica de edmodo
Rubrica de edmodoRubrica de edmodo
Rubrica de edmodo
 
Plan de clase funcion lineal 1.
Plan de clase funcion lineal 1.Plan de clase funcion lineal 1.
Plan de clase funcion lineal 1.
 
Estrategiasparageografia
EstrategiasparageografiaEstrategiasparageografia
Estrategiasparageografia
 
Material de consulta. geometria descriptiva
Material de consulta. geometria descriptivaMaterial de consulta. geometria descriptiva
Material de consulta. geometria descriptiva
 
Geogebra como herramienta de aprendizaje para la enseñanza de la geometria
Geogebra como herramienta de aprendizaje para la enseñanza de la geometriaGeogebra como herramienta de aprendizaje para la enseñanza de la geometria
Geogebra como herramienta de aprendizaje para la enseñanza de la geometria
 

Destacado

Medicion y escalamiento
Medicion y escalamientoMedicion y escalamiento
Medicion y escalamiento
vivisita-2010
 
Medición y escalonamiento
Medición y escalonamientoMedición y escalonamiento
Medición y escalonamiento
oscarfabianh
 
Presentacinescalas 130115151706-phpapp02
Presentacinescalas 130115151706-phpapp02Presentacinescalas 130115151706-phpapp02
Presentacinescalas 130115151706-phpapp02
mariajoescobedo
 

Destacado (20)

Ejercicios de escalas.
Ejercicios de escalas.Ejercicios de escalas.
Ejercicios de escalas.
 
Matemática 5to grado
Matemática 5to gradoMatemática 5to grado
Matemática 5to grado
 
Dosificacion matematicas 2 grado de secundaria
Dosificacion matematicas 2 grado de secundariaDosificacion matematicas 2 grado de secundaria
Dosificacion matematicas 2 grado de secundaria
 
Ejercicios a realizar escalas Practicando operaciones básicas
Ejercicios a realizar escalas Practicando operaciones básicasEjercicios a realizar escalas Practicando operaciones básicas
Ejercicios a realizar escalas Practicando operaciones básicas
 
Matemática sexto grado.
Matemática sexto grado.Matemática sexto grado.
Matemática sexto grado.
 
PRUEBA Matemática 5to grado primaria.
PRUEBA Matemática 5to grado primaria.PRUEBA Matemática 5to grado primaria.
PRUEBA Matemática 5to grado primaria.
 
Medicion y escalamiento
Medicion y escalamientoMedicion y escalamiento
Medicion y escalamiento
 
Medición y escalonamiento
Medición y escalonamientoMedición y escalonamiento
Medición y escalonamiento
 
(Inv. Mercados) Tema 8 - Medición y escalamiento
(Inv. Mercados) Tema 8 - Medición y escalamiento(Inv. Mercados) Tema 8 - Medición y escalamiento
(Inv. Mercados) Tema 8 - Medición y escalamiento
 
EVALUACIÓN REGIONAL LA LIBERTAD
EVALUACIÓN REGIONAL LA LIBERTADEVALUACIÓN REGIONAL LA LIBERTAD
EVALUACIÓN REGIONAL LA LIBERTAD
 
Escalas
EscalasEscalas
Escalas
 
Presentacinescalas 130115151706-phpapp02
Presentacinescalas 130115151706-phpapp02Presentacinescalas 130115151706-phpapp02
Presentacinescalas 130115151706-phpapp02
 
Como resolver ejercicios de Escalas pdf
Como resolver ejercicios de Escalas pdfComo resolver ejercicios de Escalas pdf
Como resolver ejercicios de Escalas pdf
 
La escala en los mapas
La escala en los mapasLa escala en los mapas
La escala en los mapas
 
Geografía: La escala
Geografía: La escalaGeografía: La escala
Geografía: La escala
 
Escalas matemáticas
Escalas matemáticasEscalas matemáticas
Escalas matemáticas
 
Escalas en dibujo
Escalas en dibujoEscalas en dibujo
Escalas en dibujo
 
matematica segundo grado (1)
matematica segundo grado (1)matematica segundo grado (1)
matematica segundo grado (1)
 
Evaluaciones censales
Evaluaciones censalesEvaluaciones censales
Evaluaciones censales
 
Prueba tipo ECE 2015
Prueba  tipo ECE 2015Prueba  tipo ECE 2015
Prueba tipo ECE 2015
 

Similar a Un parque en el instituto

Cómo construir figuras geométricas, de cualquier tamaño, con el apoyo del pro...
Cómo construir figuras geométricas, de cualquier tamaño, con el apoyo del pro...Cómo construir figuras geométricas, de cualquier tamaño, con el apoyo del pro...
Cómo construir figuras geométricas, de cualquier tamaño, con el apoyo del pro...
bernardogonzabarrio
 
Proyecto de aula centro educativo de la cuiba
Proyecto de aula centro educativo de la cuibaProyecto de aula centro educativo de la cuiba
Proyecto de aula centro educativo de la cuiba
saturninoarias
 
Proyecto de aula centro educativo de la cuiba
Proyecto de aula centro educativo de la cuibaProyecto de aula centro educativo de la cuiba
Proyecto de aula centro educativo de la cuiba
pablorangeljimenez
 
Construyendo Triángulos 1
Construyendo Triángulos 1Construyendo Triángulos 1
Construyendo Triángulos 1
loreleyve
 
Plantilla Po Wer Point CuadriláTeros
Plantilla Po Wer Point CuadriláTerosPlantilla Po Wer Point CuadriláTeros
Plantilla Po Wer Point CuadriláTeros
kvmozita83
 

Similar a Un parque en el instituto (20)

Plantilla unidaddidactica3
Plantilla unidaddidactica3Plantilla unidaddidactica3
Plantilla unidaddidactica3
 
Plantilla unidaddidactica5
Plantilla unidaddidactica5Plantilla unidaddidactica5
Plantilla unidaddidactica5
 
Cómo construir figuras geométricas, de cualquier tamaño, con el apoyo del pro...
Cómo construir figuras geométricas, de cualquier tamaño, con el apoyo del pro...Cómo construir figuras geométricas, de cualquier tamaño, con el apoyo del pro...
Cómo construir figuras geométricas, de cualquier tamaño, con el apoyo del pro...
 
PROYECTO DE AULA CENTRO EDUCATIVO LA HOLANDA SEDE ALTO BONITO
PROYECTO DE AULA CENTRO EDUCATIVO LA HOLANDA SEDE ALTO BONITOPROYECTO DE AULA CENTRO EDUCATIVO LA HOLANDA SEDE ALTO BONITO
PROYECTO DE AULA CENTRO EDUCATIVO LA HOLANDA SEDE ALTO BONITO
 
Sílabo dcb 2014(2)
Sílabo dcb 2014(2)Sílabo dcb 2014(2)
Sílabo dcb 2014(2)
 
Guía de aprendizaje interpretación de planos arquitectónicos
Guía de aprendizaje   interpretación de planos arquitectónicosGuía de aprendizaje   interpretación de planos arquitectónicos
Guía de aprendizaje interpretación de planos arquitectónicos
 
Geogrebra
GeogrebraGeogrebra
Geogrebra
 
Proyecto de aula centro educativo de la cuiba
Proyecto de aula centro educativo de la cuibaProyecto de aula centro educativo de la cuiba
Proyecto de aula centro educativo de la cuiba
 
Planificador de proyectos Tit@
Planificador de proyectos Tit@Planificador de proyectos Tit@
Planificador de proyectos Tit@
 
Proyecto de aula centro educativo de la cuiba
Proyecto de aula centro educativo de la cuibaProyecto de aula centro educativo de la cuiba
Proyecto de aula centro educativo de la cuiba
 
Construyendo Triángulos 1
Construyendo Triángulos 1Construyendo Triángulos 1
Construyendo Triángulos 1
 
Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad Interactuó y construyo con lo...
Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad Interactuó y construyo con lo...Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad Interactuó y construyo con lo...
Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad Interactuó y construyo con lo...
 
Plantilla Po Wer Point CuadriláTeros
Plantilla Po Wer Point CuadriláTerosPlantilla Po Wer Point CuadriláTeros
Plantilla Po Wer Point CuadriláTeros
 
Medir, medir, medir
Medir, medir, medirMedir, medir, medir
Medir, medir, medir
 
GEOGRAFIA Secundaria - PLANEACION Geografia Secundaria
GEOGRAFIA Secundaria - PLANEACION Geografia SecundariaGEOGRAFIA Secundaria - PLANEACION Geografia Secundaria
GEOGRAFIA Secundaria - PLANEACION Geografia Secundaria
 
Plantilla Po Wer Point CuadriláTeros
Plantilla Po Wer Point CuadriláTerosPlantilla Po Wer Point CuadriláTeros
Plantilla Po Wer Point CuadriláTeros
 
Análisis crítico de un proyecto
Análisis crítico de un proyectoAnálisis crítico de un proyecto
Análisis crítico de un proyecto
 
Sílabo lab dcb 2014(2)
Sílabo lab dcb 2014(2)Sílabo lab dcb 2014(2)
Sílabo lab dcb 2014(2)
 
Los mapas como representaciones del territorio 2
Los mapas como representaciones del territorio 2Los mapas como representaciones del territorio 2
Los mapas como representaciones del territorio 2
 
Los mapas como representaciones del territorio
Los mapas como representaciones del territorioLos mapas como representaciones del territorio
Los mapas como representaciones del territorio
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Un parque en el instituto

  • 1. AUTORIA : Manuel Gil Poveda/ Liborio Pérez López TÍTULO: “Diseñamos un parque en el instituto” NIVEL : 1º ESO ÁREA/S: Matemáticas CONTEXTO: Social, personal, académico TEMPORALIZACIÓN: 2º trimestre DESCRIPCIÓN DE LA TAREA: La dirección del instituto tiene prevista reconvertir una zona que ahora no se usa en una zona donde los alumnos puedan estar en el recreo, pero también se quiere utilizar parte de esa zona para poner allí un huerto escolar. Para realizar esta tarea la dirección del centro pide propuestas a los alumnos. Los alumnos deberán presentar un diseño que tenga las siguientes características: ESTRUCTURA DE LA TAREA ACTIVIDADES EJERCICIOS ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD 1. MOTIVACIÓN Vamos a inspirarnos en los parques que conocemos. A partir de diferentes fotografías de parques de nuestra ciudad, ver que características tienen sus diseños: formas geométricas, moviliario, etc.. 1.1. A partir de una plantilla dada por el profesor, los alumnos tienen que reconocer y definir diferentes elementos geométricos. Se introduce la tarea a través de información en distintos soportes: vídeos en “youtube”; páginas web, que nos presentan la información de forma directa, diversa y motivadora. 2. PLANIFICACIÓN Diseño preliminar . 2.1.- Proporcionalidad y escalas 2.2.- Perímetro de figuras geométricas 2.2 Mediante el programa Google Maps, tomarán medidas de la zona y realizarán un dibujo de ella a escala Video donde se presenta a los alumnos la forma de realizar croquis y el manejo de las escalas. 3. DESARROLLO Calculamos el área de las distintos elementos de nuestro diseño para comprobar que cumple las especificaciones zonas 3.1.-Realizamos un libro de áreas, donde recogemos lás áreas de figuras geométricas sencillas 3.2.- Áreas de figuras complejas 3.3.- Escalas y áreas. 3.4-Porcentajes Áreas de figuras sencillas 4. DESARROLLO Diseño final con Geogebra 4.1 Dibujos sencillos de elementos geométricos con Geogebra 5. SÍNTESIS Ordenamos la información, la seleccionamos; preparamos y diseñamos la presentación. Se acompaña al alumno/a en el momento de seleccionar la información y cómo plasmarla en un documento de forma ordenada. Tendremos en cuenta distintas formas de organización y presentación de la información. 6. EVALUACIÓN Elaboramos el porfolio y completamos los procedimientos de autoevaluación y coevaluación. 5.1.- Elaboramos el porfolio de la tarea 5.2.- Autoevaluación, coevaluación Se utilizarán distintas formas de presentación de los procedimientos para la coevaluación y autoevaluación, así como mostrar diferentes maneras de confeccionar el porfolio.
  • 2. CONCRECIÓN CURRICULAR DE LA TAREA CONTENIDOS CRITERIOS EVALUACIÓN INDICADORES DE LOGRO/ESTÁNDARES CCLV ACTIVIDADES BL1. CONTENIDOS COMUNES Vocabulario propio geometría, 1ºMAT.BL1.5. Reconocer la terminología conceptual de las matemáticas adecuadas al nivel educativo y utilizarla correctamente en actividades orales y escritas del ámbito personal, académico, social o profesion 1ºMAT.BL1.5.1. Reconoce la terminología conceptual de las matemáticas adecuada al nivel educativo. 1ºMAT.BL1.5.2. Expresa oralmente y por escrito sus conocimientos utilizando correctamente la terminología conceptual de las matemática adecuada al nivel educativo CMCT CCLI Actividad 1 BL1. CONTENIDOS COMUNES Responsabilidad y eficacia en la resolución de tareas. Asunción de distintos roles en equipos de trabajo. Pensamiento de perspectiva Solidaridad, tolerancia, respeto y amabilidad. Técnicas de escucha activa Diálogo igualitario. Conocimiento de estructuras y técnicas de aprendizajes cooperativo. 1ºMAT.BL1.12. Participar en equipos de trabajo para conseguir metas comunes asumiendo diversos roles con eficacia y responsabilidad, apoyar a compañeros y compañeras demostrando empatía y reconociendo sus aportaciones y utilizar el diálogo igualitario para resolver conflictos y discrepancias. 1ºMAT.BL1.12.1. Asume, siguiendo pautas y modelos, diversos roles con eficacia y responsabilidad cuando participa en equipos de trabajo para conseguir metas comunes. 1ºMAT.BL1.12.2. Apoya, siguiendo pautas y modelos,, a sus compañeros y compañeras demostrando empatía y reconoce sus aportaciones cuando participa en equipos de trabajo para conseguir metas comunes. 1ºMAT.BL1.12.3. Resuelve, siguiendo pautas y modelos, los conflictos y discrepancias habituales que aparecen en la interacción con sus compañeros y compañeras mientras participa en equipos de trabajo utilizando el diálogo igualitario . SIEE CAA CSC Actividad 2 Actividad 4 Actividad 5 -2-
  • 3. Diseño de presentaciones multimedia . Representación gráfica. 1ºMAT.BL1.15. Crear y editar contenidos digitales como documentos de texto o presentaciones multimedia con sentido estético utilizando aplicaciones informáticas de escritorio para elaborar informes relativos a investigaciones matemáticas y materiales didácticos para uso propio o de otros. 1ºMAT.BL1.15.2. Edita contenidos digitales del nivel educativo como documentos de texto o presentaciones multimedia con sentido estético utilizando aplicaciones informáticas de escritorio para elaborar informes relativos a investigaciones matemáticas y materiales didácticos para uso propio o de otros. 1ºMAT.BL1.15.1. Crea contenidos digitales del nivel educativo como documentos de texto o presentaciones multimedia con sentido estético utilizando aplicaciones informáticas de escritorio para elaborar informes relativos a investigaciones matemáticas y materiales didácticos para uso propio o de otros. CMCT CD CMCT CD Actividad 5 BL3. GEOMETRÍA Elementos básicos de la geometría del plano. Figuras planas elementales: triángulo, cuadrado, figuras poligonales. Clasificación de triángulos y cuadriláteros. Propiedades y relaciones. Circunferencia, círculo, arcos y sectores circulares. 1ºMAT.BL3.1. Analizar las características y propiedades de las figuras planas (lados, vértices, ángulos, simetrías, etc.) utilizando distintos materiales (varillas, tramas, geoplanos, regla, compás, etc.) y herramientas adecuadas (calculadoras gráficas, aplicaciones de escritorio, web o para dispositivos móviles como programas de geometría dinámica), para clasificarlas y describir situaciones geométricas de las matemáticas y de otras áreas (recorridos urbanos, estudio de planos y mapas adecuados a su nivel, arquitectura, manifestaciones artísticas, percepción espacial, etc.) reconociendo su belleza. 1º MAT.BL3.1.1. Analiza las características y propiedades de las figuras planas (lados, vértices, ángulos, simetrías, etc.) utilizando distintos materiales (varillas, tramas, geoplanos, regla, compás, etc.) y herramientas adecuadas (calculadoras gráficas, aplicaciones de escritorio, web o para dispositivos móviles como programas de geometría dinámica), para clasificarlas. 1º MAT.BL3.1.2. Describe situaciones geométricas de las matemáticas y de otras áreas (recorridos urbanos, estudio de planos y mapas adecuados a su nivel, arquitectura, manifestaciones artísticas, percepción espacial, etc.) reconociendo su belleza y utilizando las características y propiedades de las figuras planas. CMCT CD CMCT CEC Actividad 1 -3-
  • 4. BL3. GEOMETRÍA Cálculo de áreas y perímetros de figuras planas. Cálculo de áreas por descomposición en figuras simples. Resolución de problemas geométricos sencillos 1º MAT.BL3.2. Medir y calcular ángulos, longitudes y superficies en el plano, utilizando las unidades, los instrumentos de medida, las herramientas (calculadoras gráficas, aplicaciones de escritorio, web o para dispositivos móviles como programas de geometría dinámicas), estrategias y fórmulas más adecuadas, para tomar decisiones en situaciones geométricas de las matemáticas y de otras áreas (recorridos urbanos, estudio de planos y mapas adecuados a su nivel, arquitectura, manifestaciones artísticas, percepción espacial, etc.) 1º MAT.BL3.2.1 Mide y calcula ángulos, longitudes y superficies en el plano, utilizando las unidades, los instrumentos de medida, las herramientas (calculadoras gráficas, aplicaciones de escritorio, web o para dispositivos móviles como programas de geometría dinámicas), estrategias y fórmulas más adecuadas, para tomar decisiones en situaciones geométricas de las matemáticas y de otras áreas (recorridos urbanos, estudio de planos y mapas adecuados a su nivel, arquitectura, manifestaciones artísticas, percepción espacial, etc.) CMCT CD CAA Actividad 2 Actividad 3 Actividad 4 -4-
  • 5. TRANSPOSICIÓN DIDÁCTICA SECUENCIA DE ACTIVIDADES ACCIONES DE AULA SESIONES RECURSOS DIGITALES Y COMPLEMETARIOS AGRUPAMIENTO ESCENARIO ALUMNO/A PROFESOR/A 1. MOTIVACIÓN Vamos a inspirarnos en los parques que conocemos. A partir de diferentes fotografías de parques de nuestra ciudad, cada grupo de alumno identificará diferentes elementos geométricos característicos en sus diseños: formas geométricas, moviliario, etc.. , Proceso cognitivo Reflexivo Acción mediadora del profesor/a Social Constructivo/ Conductual 1 sesión Grupo/Aula 2. PLANIFICACIÓN Diseño preliminar Lógico Social /constructivo 2 sesiones Grupo/Aula Materia 3. DESARROLLO Calculamos el área de las distintos elementos de nuestro diseño para comprobar que cumple las especificaciones zonas Reflexivo Analítico Conductual Constructivo 4 sesiones Individual/Grupo Aula Materia 4. DESARROLLO Diseño final con Geogebra. Práctico Conductual 2/3 sesiones Aula de informática Individual/Grupo Aula Materia 5. SÍNTESIS Ordenamos la información, la seleccionamos; preparamos y diseñamos la presentación Práctico Social /constructivo 2/3 sesiones Aula de informática Individual/Grupo Aula Materia 5. EVALUACIÓN Elaboramos el porfolio y completamos los procedimientos de autoevaluación y coevaluación. Analítico Crítico Constructivo 1 sesión Cuestionariso de auto y coevaluación Porfolio alumn@s Individual/Grupo Aula Materia -5-
  • 6. VALORACIÓN DE LOS APRENDIZAJES CRITERIOS DE EVALUACIÓN INDICADORES DE LOGRO/ESTÁNDARES CCLV ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN PRUEBAS, PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS 1ºMAT.BL1.5. Reconocer la terminología conceptual de las matemáticas adecuadas al nivel educativo y utilizarla correctamente en actividades orales y escritas del ámbito personal, académico, social o profesion 1ºMAT.BL1.5.1. Reconoce la terminología conceptual de las matemáticas adecuada al nivel educativo. 1ºMAT.BL1.5.2. Expresa oralmente y por escrito sus conocimientos utilizando correctamente la terminología conceptual de las matemática adecuada al nivel educativo CMCT CCLI CMCT CCLI Prueba: El alumnos rellena la plantilla de elementos geométricos Procedimiento: Valoración de la ejecución por parparte del profesor Instrumento: Test preguntas geometría1 1ºMAT.BL1.12. Participar en equipos de trabajo para conseguir metas comunes asumiendo diversos roles con eficacia y responsabilidad, apoyar a compañeros y compañeras demostrando empatía y reconociendo sus aportaciones y utilizar el diálogo igualitario para resolver conflictos y discrepancias. 1ºMAT.BL1.12.1. Asume, siguiendo pautas y modelos, diversos roles con eficacia y responsabilidad cuando participa en equipos de trabajo para conseguir metas comunes. 1ºMAT.BL1.12.2. Apoya, siguiendo pautas y modelos,, a sus compañeros y compañeras demostrando empatía y reconoce sus aportaciones cuando participa en equipos de trabajo para conseguir metas comunes. 1ºMAT.BL1.12.3. Resuelve, siguiendo pautas y modelos, los conflictos y discrepancias habituales que aparecen en la interacción con sus compañeros y compañeras mientras participa en equipos de trabajo utilizando el diálogo igualitario . CMAT CTID Prueba: Participación del alumnado en el trabajo de equipo . Procedimiento: Coevaluación y evaluación por el profesor Instrumento: Rúbrica particpación -6-
  • 7. 1ºMAT.BL1.15. Crear y editar contenidos digitales como documentos de texto o presentaciones multimedia con sentido estético utilizando aplicaciones informáticas de escritorio para elaborar informes relativos a investigaciones matemáticas y materiales didácticos para uso propio o de otros. 1ºMAT.BL1.15.2. Edita contenidos digitales del nivel educativo como documentos de texto o presentaciones multimedia con sentido estético utilizando aplicaciones informáticas de escritorio para elaborar informes relativos a investigaciones matemáticas y materiales didácticos para uso propio o de otros. 1ºMAT.BL1.15.1. Crea contenidos digitales del nivel educativo como documentos de texto o presentaciones multimedia con sentido estético utilizando aplicaciones informáticas de escritorio para elaborar informes relativos a investigaciones matemáticas y materiales didácticos para uso propio o de otros. CMCT CD CMCT CD Actividad 5 Prueba: Presentación . Procedimiento: El profesorado hace una valoración del producto, Instrumento: Rúbrica presentación . 1ºMAT.BL3.1. Analizar las características y propiedades de las figuras planas (lados, vértices, ángulos, simetrías, etc.) utilizando distintos materiales (varillas, tramas, geoplanos, regla, compás, etc.) y herramientas adecuadas (calculadoras gráficas, aplicaciones de escritorio, web o para dispositivos móviles como programas de geometría dinámica), para clasificarlas y describir situaciones geométricas de las matemáticas y de otras áreas (recorridos urbanos, estudio de planos y mapas adecuados a su nivel, arquitectura, manifestaciones artísticas, percepción espacial, etc.) reconociendo su belleza. 1º MAT.BL3.1.1. Analiza las características y propiedades de las figuras planas (lados, vértices, ángulos, simetrías, etc.) utilizando distintos materiales (varillas, tramas, geoplanos, regla, compás, etc.) y herramientas adecuadas (calculadoras gráficas, aplicaciones de escritorio, web o para dispositivos móviles como programas de geometría dinámica), para clasificarlas. 1º MAT.BL3.1.2. Describe situaciones geométricas de las matemáticas y de otras áreas (recorridos urbanos, estudio de planos y mapas adecuados a su nivel, arquitectura, manifestaciones artísticas, percepción espacial, etc.) reconociendo su belleza y utilizando las características y propiedades de las figuras planas. CSIC CSIC CTID CMAT Prueba: El alumnos rellena la plantilla de elementos geométricos Procedimiento: Valoración de la ejecución por parparte del profesor Instrumento: Test preguntas geometría1 Prueba : Libro de fórmulas Procedimiento: Valoración del producto por parte del profesor Instrumento: Rúbrica o -7-
  • 8. 1º MAT.BL3.2. Medir y calcular ángulos, longitudes y superficies en el plano, utilizando las unidades, los instrumentos de medida, las herramientas (calculadoras gráficas, aplicaciones de escritorio, web o para dispositivos móviles como programas de geometría dinámicas), estrategias y fórmulas más adecuadas, para tomar decisiones en situaciones geométricas de las matemáticas y de otras áreas (recorridos urbanos, estudio de planos y mapas adecuados a su nivel, arquitectura, manifestaciones artísticas, percepción espacial, etc.) 1º MAT.BL3.2.1 Mide y calcula ángulos, longitudes y superficies en el plano, utilizando las unidades, los instrumentos de medida, las herramientas (calculadoras gráficas, aplicaciones de escritorio, web o para dispositivos móviles como programas de geometría dinámicas), estrategias y fórmulas más adecuadas, para tomar decisiones en situaciones geométricas de las matemáticas y de otras áreas (recorridos urbanos, estudio de planos y mapas adecuados a su nivel, arquitectura, manifestaciones artísticas, percepción espacial, etc.) CMCT CD CAA Prueba : Libro de fórmulas Procedimiento: Valoración del producto por parte del profesor Instrumento: Rúbrica CRITERIOS DE CALIFICACIÓN A+ (5) Excelente resultado, A (4) Muy buen resultado, B (3) Buen resultado, C (2) Aceptable resultado, D (1) Deficiente resultado, -D (0) No presentado ORIENTACIONES PARA ADAPTAR A LA DIVERSIDAD LAS PRUEBAS Y LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN -8-
  • 9. Rubrica libro de fórmulas 1º MAT.BL3.2. Medir y calcular ángulos, longitudes y superficies en el plano, utilizando las unidades, los instrumentos de medida, las herramientas (calculadoras gráficas, aplicaciones de escritorio, web o para dispositivos móviles como programas de geometría dinámicas), estrategias y fórmulas más adecuadas, para tomar decisiones en situaciones geométricas de las matemáticas y de otras áreas (recorridos urbanos, estudio de planos y mapas adecuados a su nivel, arquitectura, manifestaciones artísticas, percepción espacial, etc.) 1º MAT.BL3.2.1 Mide y calcula ángulos, longitudes y superficies en el plano, utilizando las unidades, los instrumentos de medida, las herramientas (calculadoras gráficas, aplicaciones de escritorio, web o para dispositivos móviles como programas de geometría dinámicas), estrategias y fórmulas más adecuadas, para tomar decisiones en situaciones geométricas de las matemáticas y de otras áreas (recorridos urbanos, estudio de planos y mapas adecuados a su nivel, arquitectura, manifestaciones artísticas, percepción espacial, etc.) 1ºMAT.BL1.5. Reconocer la terminología conceptual de las matemáticas adecuadas al nivel educativo y utilizarla correctamente en actividades orales y escritas del ámbito personal, académico, social o profesion 1ºMAT.BL1.5.1. Reconoce la terminología conceptual de las matemáticas adecuada al nivel educativo. 1ºMAT.BL1.5.2. Expresa oralmente y por escrito sus conocimientos utilizando correctamente la terminología conceptual de las matemática adecuada al nivel educativo 4 3 2 1 Conceptos matemáticos 30% Los dibujos muestran una completa comprensión de los conceptos matemáticos utilizados en las fórmulas relacionadas. Los dibujos muestran considerable comprensión de los conceptos matemáticos utilizados en las fórmulas relacionadas Los dibujos muestran cierta comprensión de los conceptos matemáticos utilizados en las fórmulas relacionadas. Los dibujos muestran limitada comprensión de los conceptos subyacentes de las fórmulas realcionadas Terminología y notación matemática 20% Siempre se usa una correcta terminología y notación, haciendo fácil entenderlo Generalmente se usa na terminología correcta y notación, haciendo es bastante fácil entenderlo Usa notación y terminología correcta, pero a veces no es fácil de entenderlo Se usa una terminología y notación poco adecuada. Presentación escrita 30% La presentación escrita cumple todos los requisitos. Se incluye todo pero 1 o 2 pequeños detalles son necesario para que mis formulas y los dibujos relacionados estén claros Se incluye todo pero 3 o 4 pequeños detalles son necesario para que mis formulas y los dibujos relacionados estén claros No se incluye y hay más de 4 pequeños detalles necesarios para que mis formulas y los dibujos relacionados estén claros Limpieza y la Organización de las fórmulas y dibujos 20% Las fórmulas y dibujos se presentan de una manera ordenada, limpia y organizada que de forma que son fáciles de leer y entender. Las fórmulas y dibujos se presentan de una manera ordenada, limpia y organizada que de forma que normalmente Las fórmulas y dibujos se presentan de una manera organizada que de forma pero puede ser difícil de Las fórmulas y dibujos se presentan de una manera descuidada y desorganizada. -9-
  • 10. son fáciles de leer y entender.. leer y entender a veces. -10-
  • 11. Trabajo de equipo Excelente – 4 Competente - 3 Basico – 2 Pobre – 1 El equipo está trabajando en todo momento y tiene un excelente interacción; el equipo está progresando y obtendrá unos resultados de alta calidad. The team was generally productive and on task; the team made progress toward completing the project outcomes. El equipo fue en general productivo en la tarea; el equipo avanza hacia la conclusión del proyecto The team was somewhat on-task; the team was able to accomplish some work, but could have done more. El equipo está un poco en la tarea; el equipo ha sido capaz trabajar un poco, pero podría haber hecho más The team made poor use of time; the team was able to accomplish little. El equipo ha hecho un mal uso del tiempo; el equipo es incapaz de trabajar para lograr terminar el trabajo. -11-
  • 12. ANUNCIO A TODA LA COMUNIDAD EDUCATIVA La dirección del instituto tiene prevista reconvertir una zona que ahora no se usa en una zona donde los alumnos puedan estar en el recreo, pero también se quiere utilizar parte de esa zona para poner allí un huerto escolar. Para realizar esta tarea la dirección del centro pide propuestas a los alumnos. Los alumnos deberán presentar un diseño que tenga las siguientes características: “Debe disponer de una zona ajardinada donde plantaremos plantas, árboles, césped, etc… y además se debe ubicar allí el huerto escolar. Por razones económicas, se quiere que los parterres y las distintas zonas tengan formas geométricas sencillas. El huerto escolar debe ocupar el 25 % de la superficie total como mucho y las zonas ajardinadas no pueden superar el 35 %. Se valorará creatividad, innovación y atractivo para los estudiantes.” ANUNCIO A TODA LA COMUNIDAD EDUCATIVA La dirección del instituto tiene prevista reconvertir una zona que ahora no se usa en una zona donde los alumnos puedan estar en el recreo, pero también se quiere utilizar parte de esa zona para poner allí un huerto escolar. Para realizar esta tarea la dirección del centro pide propuestas a los alumnos. Los alumnos deberán presentar un diseño que tenga las siguientes características: “Debe disponer de una zona ajardinada donde plantaremos plantas, árboles, césped, etc… y además se debe ubicar allí el huerto escolar. Por razones económicas, se quiere que los parterres y las distintas zonas tengan formas geométricas sencillas. El huerto escolar debe ocupar el 25 % de la superficie total como mucho y las zonas ajardinadas no pueden superar el 35 %. Se valorará creatividad, innovación y atractivo para los estudiantes.”
  • 13. -13-
  • 14. ACTIVIDAD 1 Vamos a inspirarnos en los parques que conocemos. A partir de diferentes fotografías de parques de nuestra ciudad, ver que características tienen sus diseños Vocabulario PALABRA Lo conozco bien Lo he visto o he odio algo sobre ello No tengo ni idea Qué significa y/o Diagrama Rombo Triángulo Cuadrado Trapezoide Rectángulo Proporción Escala/Factor -14-
  • 16. -16-