SlideShare una empresa de Scribd logo
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
Con este proyecto pretendo acercar a losniños el maravilloso mundo del arte,además de hacer un recorrido por él.Introducir este ámbito del saber en nuestrodía a día, ya que estamos rodeados de artey de obras artísticas.
El arte es una forma de comunicación quedebemos incorporar al aula.
Conocer otras y artistas pero tambiénfomentar en los niños las creaciones deobras de arte, de ver el artista que llevamostodos dentro.
Partiremos del interés de los niños.Trabajaremos diferentes técnicas plásticase intentaremos conocer tanto la pintura,como la arquitectura y la escultura.
PERFIL DE LOS ESTUDIANTES
Durante este año he trabajado con un grupo de 25
alumnos de 3 años, entre los que tengo 2 alumnos con
Necesidades Educativas Especiales.
En clase he trabajado mucho con ellos entorno a la
inteligencia emocional y el trabajo en equipo.
Mi proyecto se desarrollará el curso que viene. Por lo
tanto el proyecto está dirigido a niños de 4 años, aunque
puede ser ampliado (si resulta motivador y satisfactorio
para los niños) también al siguiente curso cuando estén
en 5 años.
Es un grupo muy unido, motivado y con ganar de
aprender cosas nuevas. Creo que puede salir un proyecto
muy enriquecedor y gratificante tanto para los niños
como para mi.
PRODUCTO FINAL
Los productos finales que me propongo son
varios:
-Crear a lo largo del curso un museo en el aula y
pasillos donde se expongan nuestra producciones
y creaciones. Al finalizar el curso crearemos
nuestras propias invitaciones y carteles
anunciadores para que vengan a nuestro museo
los compañeros de primaria y las familias.
-Visita virtual del museo: a través de un Prezi
haremos una visita de cada una de las
producciones y acompañaremos éstas de un vídeo
o voz en off donde los niños explican la obra, el
autor, la técnica utilizada, etc.
-Difusión de todo el proceso y producto final a
través del blog de aula.
RELACIÓN CON EL CURRÍCULUM
Este proyecto contribuye a desarrollar los siguientes objetivos generales de etapa:
-Observar y explorar el entorno natural, social y cultural.
-Relacionarse con los demás.
-Desarrollar habilidades comunicativas en diferentes lenguajes (artístico-plástico).
-Desarrollar la creatividad.
Si concretamos por áreas la relación de mi proyecto con el currículo sería el siguiente:
CONOCIMIENTO DE SI MISMO Y
AUTONOMÍA PERSONAL
CONOCIMIENTO DEL ENTORNO
LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y
REPRESENTACIÓN
Objetivos:
-Tomar iniciativa en la realización de tareas,
juegos y actividades.
Objetivos:
-Relacionarse con los demás.
-Conocer, identificar y nombrar formas
planas y geométricas.
-Orientar y situar en el espacio las formas,
los objetos.
Objetivos:
-Utilizar el lenguaje oral como medio de relación y
regulación.
-Acercarse al conocimiento de obras artísticas
expresadas en el lenguaje plástico.
-Realizar actividades de representación y expresión
artística.
-Conocer las técnicas básicas de expresión plástica.
-Reconocer los colores primarios y s mezcla.
-Conocer algunas manifestaciones culturales de su
entorno.
Contenidos:
-Valoración de las posibilidades y
limitaciones.
-Coordinación y control de las habilidades
motrices.
-- Nociones básicas de orientación en el
espacio.
-Actitud de ayuda y colaboración con los
compañeros.
-Utilización adecuada de espacios, elementos
y objetos.
-Mantenimiento de limpieza y orden en el
entorno.
Contenidos:
-Atributos de los objetos: color, forma,
tamaño…
-Nociones básicas de orientación.
-Situación en el espacio.
Contenidos:
-Iniciación en el uso de instrumentos tecnológicos como
ordenador, cámara, PDI…
-La expresión plástica como medio de comunicación y
representación.
-Expresión y comunicación de hechos y vivencias a
través del dibujo y de producciones plásticas: dibujo,
pintura, modelado.
-Los colores.
-Uso del collage.
-Interpretación y valoración progresivamente ajustada
de diferentes tipos de obras artísticas.
-Iniciación al arte: pintura, escultura y arquitectura.
-El museo.
FASES DEL PROYECTO
Este proyecto lo quiero plantear como tema transversal a lo
largo de todo el año y lo que trabajaré estará acorde con las
temáticas a trabajar a lo largo del curso.
-Motivación: quiero plantearme como hilo motivador la
presencia de un pintor que nos guíe por el mundo del arte.
-Septiembre: trabajaremos el miedo.
-Octubre: lo dedicaremos al cuerpo.
-Noviembre: será el mes del otoño.
-Diciembre: la navidad.
-Enero: trabajaremos la paz.
-Febrero: el invierno.
-Marzo: el arte rupestre.
-Abril: animales.
-Mayo: primavera.
-Junio: verano.
-Producto final: crear un museo en el aula y pasillos del cole,
que se irá haciendo durante todo el curso.
TEMPORALIZACIÓN
La temporalización prevista para este proyecto es de un año aunque la previsión es
que siga durante el siguiente curso también.
Esta temporalización puede variar en función de las necesidades, motivaciones e
intereses de los niños.
Cada mes se dedicará a un tema, autor o cuadro. Dividiremos a los niños en
grupos de 5 alumnos y les asignaremos un mes y su respectivo tema. Cada
miembro del grupo en casa, con ayuda de los papás, buscará información del
autor y cuadro que les haya tocado.
Durante el mes correspondiente ese grupo:
-Expondrá a los compañeros lo aprendido sobre el autor y la obra.
-Elaborará un video con la información.
-Creará un código QR para colocar en el pasillo junto a la obra de dicho autor.
-Cada niño de clase trabajará ese cuadro con una técnica plástica.
-Creación entre toda la clase de otro cuadro de ese autor con otra técnica diferente
que expondremos en el pasillo.
Mes a mes se irán exponiendo en el pasillo los cuadros elaborados y a su lado
colocaremos el código QR que nos llevará al video explicativo de ese autor y cuadro.
RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES
Recursos Humanos: cuento con la colaboración de mi compañera de
nivel y de la gran participación de las familias, tanto para contarnos
alguna cosa específica sobre el tema o en la realización de talleres,
preparar material, etc.
Recursos Materiales: contamos con todo tipo de material plástico (papel,
pinturas, ceras, rotuladores, tempera, pasta de modelar, etc.)
Recursos audiovisuales y tecnológicos: intentaré introducir actividades
y recursos a través de la PDI, tablet, movil, ordenador, acceso a internet
en el aula y este año me quiero introducir en el mundo de la robótica con
la bee-bot.
SOCIALIZACIÓN RICA
Movimiento hacia dentro del aula: a través de la
presencia de las familias dentro del aula, aportando
información, preparando material, ayudando en
ciertas actividades. También pretendo llevar a cabo
un taller organizado por algún grupo externo al cole
sobre el tema (como por ejemplo el grupo “primeros
pasos”).
Movimiento dentro del aula: en este aspecto pretendo
que dentro del aula haya tanto un trabajo individual
de búsqueda de información en casa y luego de
puesta en común y trabajo en grupo en clase.
Movimiento hacia afuera del aula: se cubrirá este
aspecto con alguna salida a algún museo como puede
ser El Prado y El Reina Sofía.
ARTEFACTOS Y HERRAMIENTAS
DIGITALES
EVALUACIÓN DEL PROYECTO
La evaluación de este proyecto la llevaré a cabo en varias fases.
Debido a la poca edad de los alumnos es muy importante una
observación continua de su nivel de motivación. Para ello, llevaré un
diario de clase donde iré anotando cualquier dato relevante y que
requiera de alguna modificación en la planificación o actividades
del proyecto.
Mes a mes se evaluará a cada niño su trabajo realizado sobre el
cuadro correspondiente a través de una tabla de doble entrada.
También anotaré en el diario la evaluación que hagan los niños de
cada autor y obra ( a través de preguntas sencillas).
Por último, yo realizaré una evaluación del proyecto a través de la
siguiente rúbrica.
S
O
CIO
S
Y
S
O
CIA
S
PA
R
A
EL
PR
O
Y
ECTO
Gema Ana
Isabel
“Emociones”
“Un viaje en el
tiempo”
“¿Qué hay en mi
plato?”
EMPIEZA UNA
NUEVA
AVENTURA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de expresión plástica
Proyecto de expresión plásticaProyecto de expresión plástica
Proyecto de expresión plásticacurso12
 
Objetivos especificos usados en artes visuales
Objetivos especificos usados en artes visualesObjetivos especificos usados en artes visuales
Objetivos especificos usados en artes visualesCarlaRemonsellez
 
12 la plastica en el nivel inicial
12 la plastica en el nivel inicial12 la plastica en el nivel inicial
12 la plastica en el nivel inicial
maravp
 
Picasso actividades
Picasso actividadesPicasso actividades
Picasso actividades
avidal112
 
Secuencia de actividades (artes visuales)
Secuencia  de actividades (artes visuales)Secuencia  de actividades (artes visuales)
Secuencia de actividades (artes visuales)TerceroMagisterio
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
normir
 
Proyecto sala de 5: "Los artistas del jardín"
Proyecto sala de 5: "Los artistas del jardín"Proyecto sala de 5: "Los artistas del jardín"
Proyecto sala de 5: "Los artistas del jardín"
AniKapp
 
La escultura en mi jardín normal 1
La escultura en mi jardín normal 1La escultura en mi jardín normal 1
La escultura en mi jardín normal 1
CEEI Centro de Estudios en Educación INfantil
 
Planificaciòn Clase "Figura Fondo"
Planificaciòn Clase "Figura Fondo"Planificaciòn Clase "Figura Fondo"
Planificaciòn Clase "Figura Fondo"artecreza
 
Proyecto de arte inicial.doc
Proyecto de arte inicial.docProyecto de arte inicial.doc
Proyecto de arte inicial.doc
Lorena228747
 
"Mi mundo de colores"
"Mi mundo de colores""Mi mundo de colores"
"Mi mundo de colores"
cinthia astorga
 
Proyecto 4 Lenguajes Artísticos
Proyecto 4 Lenguajes ArtísticosProyecto 4 Lenguajes Artísticos
Proyecto 4 Lenguajes Artísticos
nathaly2342
 
Unidad didáctica van gogh pdf
Unidad didáctica van gogh pdfUnidad didáctica van gogh pdf
Unidad didáctica van gogh pdfUCLM
 
Proyecto el arte en tus manos
Proyecto  el arte en tus manos Proyecto  el arte en tus manos
Proyecto el arte en tus manos
DenissePonceCampuzan
 
Unidad Didáctica Integrada
Unidad Didáctica IntegradaUnidad Didáctica Integrada
Unidad Didáctica Integrada
ANGELA HAYA LOPEZ
 
Objetivos de la enseñanza y el aprendizaje de la educación en artes visuales
Objetivos de la enseñanza y el aprendizaje de la educación en artes visualesObjetivos de la enseñanza y el aprendizaje de la educación en artes visuales
Objetivos de la enseñanza y el aprendizaje de la educación en artes visuales
hectornavedoaponte
 
Proyecto inicial plástica corregido
Proyecto inicial plástica corregidoProyecto inicial plástica corregido
Proyecto inicial plástica corregidoAlicia Ipiña
 
Artistas en la sala de 5
Artistas en la sala de 5 Artistas en la sala de 5
Artistas en la sala de 5 Educacion15
 
U. D. PLÁSTICA. UTILIZACIÓN DE LOS ELEMENTOS BÁSICOS DEL LENGUAJE PLÁSTICO - ...
U. D. PLÁSTICA. UTILIZACIÓN DE LOS ELEMENTOS BÁSICOS DEL LENGUAJE PLÁSTICO - ...U. D. PLÁSTICA. UTILIZACIÓN DE LOS ELEMENTOS BÁSICOS DEL LENGUAJE PLÁSTICO - ...
U. D. PLÁSTICA. UTILIZACIÓN DE LOS ELEMENTOS BÁSICOS DEL LENGUAJE PLÁSTICO - ...
Mª Carmen de la Victoria León
 
Expresion plastica diapositivas
Expresion plastica diapositivasExpresion plastica diapositivas
Expresion plastica diapositivas
andreiitaruales
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto de expresión plástica
Proyecto de expresión plásticaProyecto de expresión plástica
Proyecto de expresión plástica
 
Objetivos especificos usados en artes visuales
Objetivos especificos usados en artes visualesObjetivos especificos usados en artes visuales
Objetivos especificos usados en artes visuales
 
12 la plastica en el nivel inicial
12 la plastica en el nivel inicial12 la plastica en el nivel inicial
12 la plastica en el nivel inicial
 
Picasso actividades
Picasso actividadesPicasso actividades
Picasso actividades
 
Secuencia de actividades (artes visuales)
Secuencia  de actividades (artes visuales)Secuencia  de actividades (artes visuales)
Secuencia de actividades (artes visuales)
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Proyecto sala de 5: "Los artistas del jardín"
Proyecto sala de 5: "Los artistas del jardín"Proyecto sala de 5: "Los artistas del jardín"
Proyecto sala de 5: "Los artistas del jardín"
 
La escultura en mi jardín normal 1
La escultura en mi jardín normal 1La escultura en mi jardín normal 1
La escultura en mi jardín normal 1
 
Planificaciòn Clase "Figura Fondo"
Planificaciòn Clase "Figura Fondo"Planificaciòn Clase "Figura Fondo"
Planificaciòn Clase "Figura Fondo"
 
Proyecto de arte inicial.doc
Proyecto de arte inicial.docProyecto de arte inicial.doc
Proyecto de arte inicial.doc
 
"Mi mundo de colores"
"Mi mundo de colores""Mi mundo de colores"
"Mi mundo de colores"
 
Proyecto 4 Lenguajes Artísticos
Proyecto 4 Lenguajes ArtísticosProyecto 4 Lenguajes Artísticos
Proyecto 4 Lenguajes Artísticos
 
Unidad didáctica van gogh pdf
Unidad didáctica van gogh pdfUnidad didáctica van gogh pdf
Unidad didáctica van gogh pdf
 
Proyecto el arte en tus manos
Proyecto  el arte en tus manos Proyecto  el arte en tus manos
Proyecto el arte en tus manos
 
Unidad Didáctica Integrada
Unidad Didáctica IntegradaUnidad Didáctica Integrada
Unidad Didáctica Integrada
 
Objetivos de la enseñanza y el aprendizaje de la educación en artes visuales
Objetivos de la enseñanza y el aprendizaje de la educación en artes visualesObjetivos de la enseñanza y el aprendizaje de la educación en artes visuales
Objetivos de la enseñanza y el aprendizaje de la educación en artes visuales
 
Proyecto inicial plástica corregido
Proyecto inicial plástica corregidoProyecto inicial plástica corregido
Proyecto inicial plástica corregido
 
Artistas en la sala de 5
Artistas en la sala de 5 Artistas en la sala de 5
Artistas en la sala de 5
 
U. D. PLÁSTICA. UTILIZACIÓN DE LOS ELEMENTOS BÁSICOS DEL LENGUAJE PLÁSTICO - ...
U. D. PLÁSTICA. UTILIZACIÓN DE LOS ELEMENTOS BÁSICOS DEL LENGUAJE PLÁSTICO - ...U. D. PLÁSTICA. UTILIZACIÓN DE LOS ELEMENTOS BÁSICOS DEL LENGUAJE PLÁSTICO - ...
U. D. PLÁSTICA. UTILIZACIÓN DE LOS ELEMENTOS BÁSICOS DEL LENGUAJE PLÁSTICO - ...
 
Expresion plastica diapositivas
Expresion plastica diapositivasExpresion plastica diapositivas
Expresion plastica diapositivas
 

Similar a Un recorrido por el arte

Un recorrido por el arte1
Un recorrido por el arte1Un recorrido por el arte1
Un recorrido por el arte1
AloGemuki
 
Un recorrido por el arte
Un recorrido por el arteUn recorrido por el arte
Un recorrido por el arte
AloGemuki
 
Integracion del rea de Kandinsky en un proyecto educativo
Integracion del rea de Kandinsky en un proyecto educativoIntegracion del rea de Kandinsky en un proyecto educativo
Integracion del rea de Kandinsky en un proyecto educativo
Sandra Martin
 
Neftali feliz presentacion multimedia para slideshare
Neftali feliz presentacion multimedia para slideshareNeftali feliz presentacion multimedia para slideshare
Neftali feliz presentacion multimedia para slideshare
Alex Feliz Rodriguez
 
Proyecto trafo
Proyecto trafoProyecto trafo
Proyecto trafoAldiRamos
 
Proyecto traf
Proyecto trafProyecto traf
Proyecto trafAldiRamos
 
Plantilla creación proyecto_etwinning-ana-ibañez
Plantilla creación proyecto_etwinning-ana-ibañezPlantilla creación proyecto_etwinning-ana-ibañez
Plantilla creación proyecto_etwinning-ana-ibañez
anitaib78
 
¿Y esos que és? Un camino hacia el arte abstracto
¿Y esos que és? Un camino hacia el arte abstracto¿Y esos que és? Un camino hacia el arte abstracto
¿Y esos que és? Un camino hacia el arte abstracto
Slideshare de Mara
 
Pedraza 1 ro
Pedraza 1 roPedraza 1 ro
Pedraza 1 ro
MARISA MICHELOUD
 
Sesión AyC.-Repres. la cerámica de mi comunidad con la App. Pocket Paint.docx
Sesión AyC.-Repres. la cerámica de mi comunidad con la App. Pocket Paint.docxSesión AyC.-Repres. la cerámica de mi comunidad con la App. Pocket Paint.docx
Sesión AyC.-Repres. la cerámica de mi comunidad con la App. Pocket Paint.docx
Edwin Rivera Guerrero
 
PPW etwinning.
PPW etwinning.PPW etwinning.
PPW etwinning.profes3
 
Actividad 1: Espacio web educación infantil y primaria
Actividad 1: Espacio web educación infantil y primariaActividad 1: Espacio web educación infantil y primaria
Actividad 1: Espacio web educación infantil y primariaLledó Marzá Ramírez
 
Pablo picasso proyecto
Pablo picasso proyectoPablo picasso proyecto
Pablo picasso proyecto
Sarayaki
 
Planificación: "Manos a la greda"
Planificación: "Manos a la greda"Planificación: "Manos a la greda"
Planificación: "Manos a la greda"
María Eugenia Bravo
 
Pedraza 1ro
Pedraza 1roPedraza 1ro
Pedraza 1ro
MARISA MICHELOUD
 
Boceto de proyecto etwinning. Bandera Sanchez Antonio
Boceto de proyecto etwinning. Bandera Sanchez AntonioBoceto de proyecto etwinning. Bandera Sanchez Antonio
Boceto de proyecto etwinning. Bandera Sanchez Antonio
Alquimista Aula
 
Unidad didáctica tdah
Unidad didáctica tdahUnidad didáctica tdah
Unidad didáctica tdahprosingelm
 
Unidad 1 Arte y cultura para Quinto grado
Unidad 1 Arte y cultura para Quinto gradoUnidad 1 Arte y cultura para Quinto grado
Unidad 1 Arte y cultura para Quinto grado
ssuser1b12581
 

Similar a Un recorrido por el arte (20)

Un recorrido por el arte1
Un recorrido por el arte1Un recorrido por el arte1
Un recorrido por el arte1
 
Un recorrido por el arte
Un recorrido por el arteUn recorrido por el arte
Un recorrido por el arte
 
Integracion del rea de Kandinsky en un proyecto educativo
Integracion del rea de Kandinsky en un proyecto educativoIntegracion del rea de Kandinsky en un proyecto educativo
Integracion del rea de Kandinsky en un proyecto educativo
 
Neftali feliz presentacion multimedia para slideshare
Neftali feliz presentacion multimedia para slideshareNeftali feliz presentacion multimedia para slideshare
Neftali feliz presentacion multimedia para slideshare
 
Proyecto trafo
Proyecto trafoProyecto trafo
Proyecto trafo
 
Proyecto traf
Proyecto trafProyecto traf
Proyecto traf
 
Plantilla creación proyecto_etwinning-ana-ibañez
Plantilla creación proyecto_etwinning-ana-ibañezPlantilla creación proyecto_etwinning-ana-ibañez
Plantilla creación proyecto_etwinning-ana-ibañez
 
¿Y esos que és? Un camino hacia el arte abstracto
¿Y esos que és? Un camino hacia el arte abstracto¿Y esos que és? Un camino hacia el arte abstracto
¿Y esos que és? Un camino hacia el arte abstracto
 
Pedraza 1 ro
Pedraza 1 roPedraza 1 ro
Pedraza 1 ro
 
Proyectos Pedagogicos.
Proyectos Pedagogicos.Proyectos Pedagogicos.
Proyectos Pedagogicos.
 
Sesión AyC.-Repres. la cerámica de mi comunidad con la App. Pocket Paint.docx
Sesión AyC.-Repres. la cerámica de mi comunidad con la App. Pocket Paint.docxSesión AyC.-Repres. la cerámica de mi comunidad con la App. Pocket Paint.docx
Sesión AyC.-Repres. la cerámica de mi comunidad con la App. Pocket Paint.docx
 
PPW etwinning.
PPW etwinning.PPW etwinning.
PPW etwinning.
 
Actividad 1: Espacio web educación infantil y primaria
Actividad 1: Espacio web educación infantil y primariaActividad 1: Espacio web educación infantil y primaria
Actividad 1: Espacio web educación infantil y primaria
 
Pablo picasso proyecto
Pablo picasso proyectoPablo picasso proyecto
Pablo picasso proyecto
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Planificación: "Manos a la greda"
Planificación: "Manos a la greda"Planificación: "Manos a la greda"
Planificación: "Manos a la greda"
 
Pedraza 1ro
Pedraza 1roPedraza 1ro
Pedraza 1ro
 
Boceto de proyecto etwinning. Bandera Sanchez Antonio
Boceto de proyecto etwinning. Bandera Sanchez AntonioBoceto de proyecto etwinning. Bandera Sanchez Antonio
Boceto de proyecto etwinning. Bandera Sanchez Antonio
 
Unidad didáctica tdah
Unidad didáctica tdahUnidad didáctica tdah
Unidad didáctica tdah
 
Unidad 1 Arte y cultura para Quinto grado
Unidad 1 Arte y cultura para Quinto gradoUnidad 1 Arte y cultura para Quinto grado
Unidad 1 Arte y cultura para Quinto grado
 

Más de AloGemuki

Gemelos(1)
Gemelos(1)Gemelos(1)
Gemelos(1)
AloGemuki
 
Juego del uno
Juego del unoJuego del uno
Juego del uno
AloGemuki
 
Reunion marzo
Reunion marzoReunion marzo
Reunion marzo
AloGemuki
 
Piratas 2016 1
Piratas 2016 1Piratas 2016 1
Piratas 2016 1
AloGemuki
 
Juego de pistas piratas
Juego de pistas piratasJuego de pistas piratas
Juego de pistas piratas
AloGemuki
 
Normas piratas
Normas piratasNormas piratas
Normas piratas
AloGemuki
 
Plan difusion
Plan difusionPlan difusion
Plan difusion
AloGemuki
 
Aventura robótica
Aventura robóticaAventura robótica
Aventura robótica
AloGemuki
 

Más de AloGemuki (8)

Gemelos(1)
Gemelos(1)Gemelos(1)
Gemelos(1)
 
Juego del uno
Juego del unoJuego del uno
Juego del uno
 
Reunion marzo
Reunion marzoReunion marzo
Reunion marzo
 
Piratas 2016 1
Piratas 2016 1Piratas 2016 1
Piratas 2016 1
 
Juego de pistas piratas
Juego de pistas piratasJuego de pistas piratas
Juego de pistas piratas
 
Normas piratas
Normas piratasNormas piratas
Normas piratas
 
Plan difusion
Plan difusionPlan difusion
Plan difusion
 
Aventura robótica
Aventura robóticaAventura robótica
Aventura robótica
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Un recorrido por el arte

  • 1.
  • 2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Con este proyecto pretendo acercar a losniños el maravilloso mundo del arte,además de hacer un recorrido por él.Introducir este ámbito del saber en nuestrodía a día, ya que estamos rodeados de artey de obras artísticas. El arte es una forma de comunicación quedebemos incorporar al aula. Conocer otras y artistas pero tambiénfomentar en los niños las creaciones deobras de arte, de ver el artista que llevamostodos dentro. Partiremos del interés de los niños.Trabajaremos diferentes técnicas plásticase intentaremos conocer tanto la pintura,como la arquitectura y la escultura.
  • 3. PERFIL DE LOS ESTUDIANTES Durante este año he trabajado con un grupo de 25 alumnos de 3 años, entre los que tengo 2 alumnos con Necesidades Educativas Especiales. En clase he trabajado mucho con ellos entorno a la inteligencia emocional y el trabajo en equipo. Mi proyecto se desarrollará el curso que viene. Por lo tanto el proyecto está dirigido a niños de 4 años, aunque puede ser ampliado (si resulta motivador y satisfactorio para los niños) también al siguiente curso cuando estén en 5 años. Es un grupo muy unido, motivado y con ganar de aprender cosas nuevas. Creo que puede salir un proyecto muy enriquecedor y gratificante tanto para los niños como para mi.
  • 4. PRODUCTO FINAL Los productos finales que me propongo son varios: -Crear a lo largo del curso un museo en el aula y pasillos donde se expongan nuestra producciones y creaciones. Al finalizar el curso crearemos nuestras propias invitaciones y carteles anunciadores para que vengan a nuestro museo los compañeros de primaria y las familias. -Visita virtual del museo: a través de un Prezi haremos una visita de cada una de las producciones y acompañaremos éstas de un vídeo o voz en off donde los niños explican la obra, el autor, la técnica utilizada, etc. -Difusión de todo el proceso y producto final a través del blog de aula.
  • 5. RELACIÓN CON EL CURRÍCULUM Este proyecto contribuye a desarrollar los siguientes objetivos generales de etapa: -Observar y explorar el entorno natural, social y cultural. -Relacionarse con los demás. -Desarrollar habilidades comunicativas en diferentes lenguajes (artístico-plástico). -Desarrollar la creatividad. Si concretamos por áreas la relación de mi proyecto con el currículo sería el siguiente: CONOCIMIENTO DE SI MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL CONOCIMIENTO DEL ENTORNO LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN Objetivos: -Tomar iniciativa en la realización de tareas, juegos y actividades. Objetivos: -Relacionarse con los demás. -Conocer, identificar y nombrar formas planas y geométricas. -Orientar y situar en el espacio las formas, los objetos. Objetivos: -Utilizar el lenguaje oral como medio de relación y regulación. -Acercarse al conocimiento de obras artísticas expresadas en el lenguaje plástico. -Realizar actividades de representación y expresión artística. -Conocer las técnicas básicas de expresión plástica. -Reconocer los colores primarios y s mezcla. -Conocer algunas manifestaciones culturales de su entorno. Contenidos: -Valoración de las posibilidades y limitaciones. -Coordinación y control de las habilidades motrices. -- Nociones básicas de orientación en el espacio. -Actitud de ayuda y colaboración con los compañeros. -Utilización adecuada de espacios, elementos y objetos. -Mantenimiento de limpieza y orden en el entorno. Contenidos: -Atributos de los objetos: color, forma, tamaño… -Nociones básicas de orientación. -Situación en el espacio. Contenidos: -Iniciación en el uso de instrumentos tecnológicos como ordenador, cámara, PDI… -La expresión plástica como medio de comunicación y representación. -Expresión y comunicación de hechos y vivencias a través del dibujo y de producciones plásticas: dibujo, pintura, modelado. -Los colores. -Uso del collage. -Interpretación y valoración progresivamente ajustada de diferentes tipos de obras artísticas. -Iniciación al arte: pintura, escultura y arquitectura. -El museo.
  • 6. FASES DEL PROYECTO Este proyecto lo quiero plantear como tema transversal a lo largo de todo el año y lo que trabajaré estará acorde con las temáticas a trabajar a lo largo del curso. -Motivación: quiero plantearme como hilo motivador la presencia de un pintor que nos guíe por el mundo del arte. -Septiembre: trabajaremos el miedo. -Octubre: lo dedicaremos al cuerpo. -Noviembre: será el mes del otoño. -Diciembre: la navidad. -Enero: trabajaremos la paz. -Febrero: el invierno. -Marzo: el arte rupestre. -Abril: animales. -Mayo: primavera. -Junio: verano. -Producto final: crear un museo en el aula y pasillos del cole, que se irá haciendo durante todo el curso.
  • 7. TEMPORALIZACIÓN La temporalización prevista para este proyecto es de un año aunque la previsión es que siga durante el siguiente curso también. Esta temporalización puede variar en función de las necesidades, motivaciones e intereses de los niños. Cada mes se dedicará a un tema, autor o cuadro. Dividiremos a los niños en grupos de 5 alumnos y les asignaremos un mes y su respectivo tema. Cada miembro del grupo en casa, con ayuda de los papás, buscará información del autor y cuadro que les haya tocado. Durante el mes correspondiente ese grupo: -Expondrá a los compañeros lo aprendido sobre el autor y la obra. -Elaborará un video con la información. -Creará un código QR para colocar en el pasillo junto a la obra de dicho autor. -Cada niño de clase trabajará ese cuadro con una técnica plástica. -Creación entre toda la clase de otro cuadro de ese autor con otra técnica diferente que expondremos en el pasillo. Mes a mes se irán exponiendo en el pasillo los cuadros elaborados y a su lado colocaremos el código QR que nos llevará al video explicativo de ese autor y cuadro.
  • 8. RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES Recursos Humanos: cuento con la colaboración de mi compañera de nivel y de la gran participación de las familias, tanto para contarnos alguna cosa específica sobre el tema o en la realización de talleres, preparar material, etc. Recursos Materiales: contamos con todo tipo de material plástico (papel, pinturas, ceras, rotuladores, tempera, pasta de modelar, etc.) Recursos audiovisuales y tecnológicos: intentaré introducir actividades y recursos a través de la PDI, tablet, movil, ordenador, acceso a internet en el aula y este año me quiero introducir en el mundo de la robótica con la bee-bot.
  • 9. SOCIALIZACIÓN RICA Movimiento hacia dentro del aula: a través de la presencia de las familias dentro del aula, aportando información, preparando material, ayudando en ciertas actividades. También pretendo llevar a cabo un taller organizado por algún grupo externo al cole sobre el tema (como por ejemplo el grupo “primeros pasos”). Movimiento dentro del aula: en este aspecto pretendo que dentro del aula haya tanto un trabajo individual de búsqueda de información en casa y luego de puesta en común y trabajo en grupo en clase. Movimiento hacia afuera del aula: se cubrirá este aspecto con alguna salida a algún museo como puede ser El Prado y El Reina Sofía.
  • 11. EVALUACIÓN DEL PROYECTO La evaluación de este proyecto la llevaré a cabo en varias fases. Debido a la poca edad de los alumnos es muy importante una observación continua de su nivel de motivación. Para ello, llevaré un diario de clase donde iré anotando cualquier dato relevante y que requiera de alguna modificación en la planificación o actividades del proyecto. Mes a mes se evaluará a cada niño su trabajo realizado sobre el cuadro correspondiente a través de una tabla de doble entrada. También anotaré en el diario la evaluación que hagan los niños de cada autor y obra ( a través de preguntas sencillas). Por último, yo realizaré una evaluación del proyecto a través de la siguiente rúbrica.