SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre del Alumno: Iván Mora Fajardo
Código del Alumno: 215225882
Materia: Organización y coordinación de equipos de trabajo
Asesora del Curso: Cecilia Irma Magaña
Unidad 2
Actividad 1
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto en los equipos de trabajo
Investigación
1.- ¿Qué es el conflicto?
Los conflictos están vinculados a la naturaleza del ser humano, a las relaciones
sociales. Aparecen cuando las personas perciben que sus necesidades son
incompatibles.
Características del conflicto:
-Son inevitables, es algo normal y asociado a la propia vida de las personas.
-Son potencialmente peligrosos, ya que pueden desembocar en graves problemas.
-Pueden ser necesarios, ya que pueden favorecer el crecimiento de personas y
organizaciones.
-Los conflictos laborales se engloban dentro de la categoría de los problemas, pero
estos últimos son más objetivables, más concretos y generalizables. Todos los
conflictos son problemas, pero no todos los problemas son conflictos.
Investigación
2.- ¿Cuáles son los efectos de un conflicto al interior de un equipo de trabajo?
Cambio: El conflicto acelera el cambio en una organización, especialmente
en las pequeñas empresas, donde es fácil formular e implementar nuevas
políticas. El conflicto pide modificación de políticas y procedimientos de
operación de la organización.
Objetivo congruencia: Una revisión de las metas y objetivos de la
organización para satisfacer las necesidades de las partes en conflicto puede
resultar en el logro de la meta congruencia y coherencia en las operaciones..
Investigación
2.- ¿Cuáles son los efectos de un conflicto al interior de un equipo de
trabajo?
-Innovación: El conflicto que resulta en una competencia sana cultiva
innovación e inventiva entre los empleados. En tiempos de conflicto, hay un alto
sentido de la necesidad que resulta en la aparición de puntos de vista
divergentes entre los empleados que resultan en innovación.
-Suboptimización: Se da cuando las partes en conflicto empujan
excesivamente la búsqueda de su propio interés, las organizaciones terminan en
metas comprometidas. En vez de trabajar juntos para lograr los objetivos de la
organización, las partes en conflicto participan en peleas inútiles que resultan en
concursos de superioridad.
-Pérdida de tiempo y recursos: En vez de concentrarse en el cumplimiento de
sus objetivos, los empleados pierden tiempo en problemas divisivos. El uso
indebido de fondos y materiales es bastante rampante cuando las partes en
conflicto participan en "guerra”..
Investigación
3.- ¿Cuáles son los distintos tipos de conflicto?
Investigación
3.- ¿Cuáles son los distintos tipos de conflicto?
Podemos hablar de diferentes tipos de conflictos según sea su causa.
Según las partes implicadas: podemos encontrar:
-Conflicto intrapersonal: el origen del conflicto se encuentra en la propia
persona debido a valores contradictorios.
-Conflicto interpersonal: en el que intervienen varias partes, por ejemplo
que conflicto que se produce entre un jefe y un subordinado.
-Conflicto intragrupal: el que tiene lugar entre los miembros de un grupo.
-Conflicto intergrupal: tiene el origen en las diferencias existentes entre
miembros de grupos diferentes.
-Conflicto interorganizacional: conflictos entre dos o más organizaciones.
Investigación
3.- ¿Cuáles son los distintos tipos de conflicto?
Según las causas del conflicto:
-Conflicto de relación: suelen deberse a una falta de comunicación.
-Conflicto de información: se produce entre personas que manejan información falsa o errónea.
-Conflicto de intereses: las partes perciben que la única manera de satisfacer las necesidades pasa por
obstaculizar los intereses del otro.
-Conflictos estructurales: se deben a la desigualdad de roles.
-Conflictos de valores: cuando una de las partes intenta imponer un sistema exclusivo de valores.
Según la naturaleza:
-Conflicto desplazado.
-Conflicto mal atribuido: cuando los sujetos experimentan el conflicto pero no lo perciben como tal.
-Conflicto falso.
-Conflicto verídico.
-Conflicto contingente.
Según el efecto que produce:
-Constructivo: cuando el acuerdo al que llegan las partes resulta satisfactorio.
-Destructivo: conflictos sin solución aparente.
Investigación
4.- ¿Qué actitudes se adoptan ante el conflicto?
-Competición: Es la situación en la que conseguir lo que yo quiero, hacer valer mis objetivos, mis
metas, constituye lo más importante. No importa que para ello tenga que pasar por encima de quien
sea. Perder se traduce en que la otra persona, la que pierde, sea excluida, discriminada o
expulsada.
-Acomodación: Con tal de no enfrentarme a la otra parte, no hago valer o ni siquiera planteo mis
objetivos. Este modelo de actitud ante el conflicto se encuentra tan extendido o más que el de la
competición. Esta actitud tiene como efecto que nos vamos aguantando hasta que no podemos
más.
-Evasión: Se refiere a que ni los objetivos ni la relación interesan. No se consiguen ni se cumplen
ninguno de los dos.
Investigación
4.- ¿Qué actitudes se adoptan ante el conflicto?
-Cooperación: Conseguir los propios objetivos es muy importante, pero mantener la
relación también lo es. Este modelo es al que se intenta encaminar el proceso
educativo. Se trata de que todo el mundo gane.
-Negociación: Tratar de llegar a una cooperación plena y totalmente, sin renunciar a
aquello que sabemos que es fundamental. Sin ceder se puede llegar a negociar; de
hecho, no debemos ceder en lo fundamental. Otra cosa es poder ceder en lo que
consideramos menos importante, pero nunca en lo fundamental.
Investigación
5.-¿Cuáles son los estilos de enfrentar el conflicto?
Cada persona utiliza, una serie de estrategias de afrontamiento ante los problemas, que definen su
forma de actuar y de gestionar el conflicto laboral. Las más habituales son las siguientes y las coloco
en función de su mayor a menor utilización:
-Negarlos: no existe el conflicto, todo está bien, y es mejor dejarlo como se encuentra.
-Evitarlos: consiste en evitar el enfrentamiento, postergándolo en el tiempo. Sí reconocemos que
hay conflicto, no como en el caso anterior, pero no queremos afrontarlo.
-Rendirse: renunciamos a nuestra propia opinión y aceptamos la ajena, aunque vaya en nuestra
propia contra.
-Avasallar: intentamos imponer nuestra opinión, primando nuestros intereses sobre los demás.
-Compromiso: intentamos buscar un acuerdo, realizando concesiones mutuas entre ambas partes
del conflicto.
-Colaboración: intentamos resolver los conflictos de forma creativa y colaborativa
Referencias Bibliográficas
1.-http://www.psicoglobalia.com/que-es-un-conflicto-laboral-y-como-gestionarlo/
2.- https://www.google.com.mx/search?
q=actitudes+frente+a+un+conflicto&ie=utf-8&oe=utf-8&client=firefox-b-
ab&gfe_rd=cr&ei=Vm_QWLXaAovAqAW4_rSABQ
3.- http://www.aepccc.es/blog/item/conflictos-laborales.html
4.-http://pyme.lavoztx.com/consecuencias-positivas-y-negativas-del-conflicto-
en-las-organizaciones-5656.html
Recuperado el 20 de Marzo de 2017

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

U2 a1 rcc
U2 a1 rccU2 a1 rcc
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
Patricia Rosales
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
Alejandro García
 
Resolucion de conflictos (parte 1)
Resolucion de conflictos (parte 1)Resolucion de conflictos (parte 1)
Resolucion de conflictos (parte 1)
psicologossinfronteras
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
Cruz Gtz.
 
U2 actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajo
U2 actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajoU2 actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajo
U2 actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajo
ana maria mora
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
ViryMalagon
 
Act 1 unidad 2 manejo de conflictos pp
Act 1 unidad 2 manejo de conflictos ppAct 1 unidad 2 manejo de conflictos pp
Act 1 unidad 2 manejo de conflictos pp
Karen D Bueno
 
Solucion de conflictos
Solucion de conflictosSolucion de conflictos
Solucion de conflictos
rocio cardozo
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
Araceli Castillo UDG VIRTUAL
 
El conflicto
El conflictoEl conflicto
El conflicto
Luis Tapia
 
OCET_U2_ACT_1
OCET_U2_ACT_1OCET_U2_ACT_1
OCET_U2_ACT_1
Josealvarezmoreno
 
El conflicto y equipos de trabajo
El conflicto y equipos de trabajoEl conflicto y equipos de trabajo
El conflicto y equipos de trabajo
Mony Avila
 
U2 a1 el conflicto y los equipos de trabajo
U2 a1 el conflicto y los equipos de trabajoU2 a1 el conflicto y los equipos de trabajo
U2 a1 el conflicto y los equipos de trabajo
NallelyFord
 
Conflictos en equipo de trabajo
Conflictos en equipo de trabajoConflictos en equipo de trabajo
Conflictos en equipo de trabajo
NormaRazn
 
Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1
Ernesto1510
 
Actividad de aprendizaje1, u2 conflictos laborales ssmm
Actividad de aprendizaje1, u2 conflictos laborales ssmmActividad de aprendizaje1, u2 conflictos laborales ssmm
Actividad de aprendizaje1, u2 conflictos laborales ssmm
Love Sylvy
 

La actualidad más candente (18)

U2 a1 rcc
U2 a1 rccU2 a1 rcc
U2 a1 rcc
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
Resolucion de conflictos (parte 1)
Resolucion de conflictos (parte 1)Resolucion de conflictos (parte 1)
Resolucion de conflictos (parte 1)
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
U2 actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajo
U2 actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajoU2 actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajo
U2 actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajo
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
Act 1 unidad 2 manejo de conflictos pp
Act 1 unidad 2 manejo de conflictos ppAct 1 unidad 2 manejo de conflictos pp
Act 1 unidad 2 manejo de conflictos pp
 
Solucion de conflictos
Solucion de conflictosSolucion de conflictos
Solucion de conflictos
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
El conflicto
El conflictoEl conflicto
El conflicto
 
OCET_U2_ACT_1
OCET_U2_ACT_1OCET_U2_ACT_1
OCET_U2_ACT_1
 
El conflicto y equipos de trabajo
El conflicto y equipos de trabajoEl conflicto y equipos de trabajo
El conflicto y equipos de trabajo
 
U2 a1 el conflicto y los equipos de trabajo
U2 a1 el conflicto y los equipos de trabajoU2 a1 el conflicto y los equipos de trabajo
U2 a1 el conflicto y los equipos de trabajo
 
Conflictos en equipo de trabajo
Conflictos en equipo de trabajoConflictos en equipo de trabajo
Conflictos en equipo de trabajo
 
Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1
 
Actividad de aprendizaje1, u2 conflictos laborales ssmm
Actividad de aprendizaje1, u2 conflictos laborales ssmmActividad de aprendizaje1, u2 conflictos laborales ssmm
Actividad de aprendizaje1, u2 conflictos laborales ssmm
 

Destacado

La religión
La religiónLa religión
La religión
Edy Pozo
 
Creative journey
Creative journeyCreative journey
Creative journey
Inhwan Kong
 
Marketing Strategic Management: The case of Cape Town Tourism
Marketing Strategic Management: The case of Cape Town TourismMarketing Strategic Management: The case of Cape Town Tourism
Marketing Strategic Management: The case of Cape Town Tourism
Nduduzo Miya
 
Gestão de Marketing de Conteúdo - O que é Marketing de Conteúdo
Gestão de Marketing de Conteúdo - O que é Marketing de ConteúdoGestão de Marketing de Conteúdo - O que é Marketing de Conteúdo
Gestão de Marketing de Conteúdo - O que é Marketing de Conteúdo
Fernando Cruz Moraes
 
Rdc1 ingles7 inicio_u1
Rdc1 ingles7 inicio_u1Rdc1 ingles7 inicio_u1
Rdc1 ingles7 inicio_u1
lkl2012
 
Mulher climaterio menopausa
Mulher climaterio menopausaMulher climaterio menopausa
Mulher climaterio menopausa
Ana Soares
 
La religión
La religiónLa religión
La religión
Edy Pozo
 
Trabajo colaborativo en contextos digitales y características más relevantes
Trabajo colaborativo en contextos digitales y características más relevantesTrabajo colaborativo en contextos digitales y características más relevantes
Trabajo colaborativo en contextos digitales y características más relevantes
Glory Rua Rodriguez
 
Actividades Unidad 3. Nivel II
Actividades Unidad 3. Nivel IIActividades Unidad 3. Nivel II
Actividades Unidad 3. Nivel II
JGL79
 
Chronic kidney disease
Chronic kidney diseaseChronic kidney disease
Chronic kidney disease
Robert tariq
 
Arte y Arquitectura del S.XIX
Arte y Arquitectura del S.XIXArte y Arquitectura del S.XIX
Arte y Arquitectura del S.XIX
JGL79
 
La super tortuga
La super tortugaLa super tortuga
La super tortuga
daniella cipolletti
 
Gestão de Marketing de Conteúdo - Personas
Gestão de Marketing de Conteúdo - PersonasGestão de Marketing de Conteúdo - Personas
Gestão de Marketing de Conteúdo - Personas
Fernando Cruz Moraes
 
Gestão de Marketing de Conteúdo - Jornada de Compra
Gestão de Marketing de Conteúdo - Jornada de CompraGestão de Marketing de Conteúdo - Jornada de Compra
Gestão de Marketing de Conteúdo - Jornada de Compra
Fernando Cruz Moraes
 
Prebecion en accidentes nataly
Prebecion en accidentes natalyPrebecion en accidentes nataly
Prebecion en accidentes nataly
alez llopez
 
Higiene saude
Higiene saudeHigiene saude
Higiene saude
Ana Soares
 
A1 u2 coordinación y equipos de trabajo- cervantes rojas norma lizbeth
A1 u2  coordinación y equipos de trabajo- cervantes rojas norma lizbethA1 u2  coordinación y equipos de trabajo- cervantes rojas norma lizbeth
A1 u2 coordinación y equipos de trabajo- cervantes rojas norma lizbeth
Norma Lizbeth Cervantes Rojas
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
SlideShare
 

Destacado (20)

La religión
La religiónLa religión
La religión
 
Creative journey
Creative journeyCreative journey
Creative journey
 
Marketing Strategic Management: The case of Cape Town Tourism
Marketing Strategic Management: The case of Cape Town TourismMarketing Strategic Management: The case of Cape Town Tourism
Marketing Strategic Management: The case of Cape Town Tourism
 
Gestão de Marketing de Conteúdo - O que é Marketing de Conteúdo
Gestão de Marketing de Conteúdo - O que é Marketing de ConteúdoGestão de Marketing de Conteúdo - O que é Marketing de Conteúdo
Gestão de Marketing de Conteúdo - O que é Marketing de Conteúdo
 
Rdc1 ingles7 inicio_u1
Rdc1 ingles7 inicio_u1Rdc1 ingles7 inicio_u1
Rdc1 ingles7 inicio_u1
 
Mulher climaterio menopausa
Mulher climaterio menopausaMulher climaterio menopausa
Mulher climaterio menopausa
 
La religión
La religiónLa religión
La religión
 
Trabajo colaborativo en contextos digitales y características más relevantes
Trabajo colaborativo en contextos digitales y características más relevantesTrabajo colaborativo en contextos digitales y características más relevantes
Trabajo colaborativo en contextos digitales y características más relevantes
 
Actividades Unidad 3. Nivel II
Actividades Unidad 3. Nivel IIActividades Unidad 3. Nivel II
Actividades Unidad 3. Nivel II
 
Chronic kidney disease
Chronic kidney diseaseChronic kidney disease
Chronic kidney disease
 
Arte y Arquitectura del S.XIX
Arte y Arquitectura del S.XIXArte y Arquitectura del S.XIX
Arte y Arquitectura del S.XIX
 
La super tortuga
La super tortugaLa super tortuga
La super tortuga
 
Gestão de Marketing de Conteúdo - Personas
Gestão de Marketing de Conteúdo - PersonasGestão de Marketing de Conteúdo - Personas
Gestão de Marketing de Conteúdo - Personas
 
Gestão de Marketing de Conteúdo - Jornada de Compra
Gestão de Marketing de Conteúdo - Jornada de CompraGestão de Marketing de Conteúdo - Jornada de Compra
Gestão de Marketing de Conteúdo - Jornada de Compra
 
Prebecion en accidentes nataly
Prebecion en accidentes natalyPrebecion en accidentes nataly
Prebecion en accidentes nataly
 
Higiene saude
Higiene saudeHigiene saude
Higiene saude
 
A1 u2 coordinación y equipos de trabajo- cervantes rojas norma lizbeth
A1 u2  coordinación y equipos de trabajo- cervantes rojas norma lizbethA1 u2  coordinación y equipos de trabajo- cervantes rojas norma lizbeth
A1 u2 coordinación y equipos de trabajo- cervantes rojas norma lizbeth
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
 

Similar a Unidad 2 Actividad 1 Iván MORA

El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
Karys Magallanes
 
Actividad 1 unidad 1
Actividad 1 unidad 1Actividad 1 unidad 1
Actividad 1 unidad 1
Karla Guadalupe Flores Castro
 
O c e t u2 actv. 1
O c e t  u2  actv. 1O c e t  u2  actv. 1
O c e t u2 actv. 1
jorgeGonzlezPulido
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
Jorge Castro
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
Valeria Valdez Godina
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
pinkyola
 
U2 actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajo
U2 actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajoU2 actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajo
U2 actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajo
Roberto Catarino Magaña Curiel
 
U 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajo
U 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajoU 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajo
U 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajo
Elvia Rodriguez
 
U 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajo
U 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajoU 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajo
U 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajo
Elvia Rodriguez
 
Actividad 1. unidad 2.
Actividad 1. unidad 2.Actividad 1. unidad 2.
Actividad 1. unidad 2.
valeria valadez
 
EL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO
EL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO EL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO
EL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO
Bladimir Soto
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
celinajoyamacedo
 
U2,act 1, jnma.
U2,act 1, jnma.U2,act 1, jnma.
Los conflictos y los equipos de trabajo
Los conflictos y los equipos de trabajoLos conflictos y los equipos de trabajo
Los conflictos y los equipos de trabajo
Gabriela Garcia
 
U2 a1 rcc
U2 a1 rccU2 a1 rcc
Organización y coordinación de equipos de trabajo
Organización y coordinación de equipos de trabajoOrganización y coordinación de equipos de trabajo
Organización y coordinación de equipos de trabajo
Rocio Muñoz Corona
 
Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1
vanessa gonzalez
 
Actividad 1. El conflicto y los equipos de trabajo
Actividad 1. El conflicto y los equipos de trabajoActividad 1. El conflicto y los equipos de trabajo
Actividad 1. El conflicto y los equipos de trabajo
karina gonzalez
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
SaucedoM
 
Unidad 2 act. 1 organizacion y coordinacion de equipos de trabajo.
Unidad 2 act. 1 organizacion y coordinacion de equipos de trabajo.Unidad 2 act. 1 organizacion y coordinacion de equipos de trabajo.
Unidad 2 act. 1 organizacion y coordinacion de equipos de trabajo.
Mayra_udegvirtual2012
 

Similar a Unidad 2 Actividad 1 Iván MORA (20)

El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
Actividad 1 unidad 1
Actividad 1 unidad 1Actividad 1 unidad 1
Actividad 1 unidad 1
 
O c e t u2 actv. 1
O c e t  u2  actv. 1O c e t  u2  actv. 1
O c e t u2 actv. 1
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
U2 actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajo
U2 actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajoU2 actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajo
U2 actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajo
 
U 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajo
U 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajoU 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajo
U 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajo
 
U 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajo
U 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajoU 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajo
U 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajo
 
Actividad 1. unidad 2.
Actividad 1. unidad 2.Actividad 1. unidad 2.
Actividad 1. unidad 2.
 
EL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO
EL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO EL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO
EL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
U2,act 1, jnma.
U2,act 1, jnma.U2,act 1, jnma.
U2,act 1, jnma.
 
Los conflictos y los equipos de trabajo
Los conflictos y los equipos de trabajoLos conflictos y los equipos de trabajo
Los conflictos y los equipos de trabajo
 
U2 a1 rcc
U2 a1 rccU2 a1 rcc
U2 a1 rcc
 
Organización y coordinación de equipos de trabajo
Organización y coordinación de equipos de trabajoOrganización y coordinación de equipos de trabajo
Organización y coordinación de equipos de trabajo
 
Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1
 
Actividad 1. El conflicto y los equipos de trabajo
Actividad 1. El conflicto y los equipos de trabajoActividad 1. El conflicto y los equipos de trabajo
Actividad 1. El conflicto y los equipos de trabajo
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
Unidad 2 act. 1 organizacion y coordinacion de equipos de trabajo.
Unidad 2 act. 1 organizacion y coordinacion de equipos de trabajo.Unidad 2 act. 1 organizacion y coordinacion de equipos de trabajo.
Unidad 2 act. 1 organizacion y coordinacion de equipos de trabajo.
 

Último

2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 

Último (20)

2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 

Unidad 2 Actividad 1 Iván MORA

  • 1. Nombre del Alumno: Iván Mora Fajardo Código del Alumno: 215225882 Materia: Organización y coordinación de equipos de trabajo Asesora del Curso: Cecilia Irma Magaña Unidad 2 Actividad 1 El conflicto y los equipos de trabajo
  • 2. El conflicto en los equipos de trabajo
  • 3. Investigación 1.- ¿Qué es el conflicto? Los conflictos están vinculados a la naturaleza del ser humano, a las relaciones sociales. Aparecen cuando las personas perciben que sus necesidades son incompatibles. Características del conflicto: -Son inevitables, es algo normal y asociado a la propia vida de las personas. -Son potencialmente peligrosos, ya que pueden desembocar en graves problemas. -Pueden ser necesarios, ya que pueden favorecer el crecimiento de personas y organizaciones. -Los conflictos laborales se engloban dentro de la categoría de los problemas, pero estos últimos son más objetivables, más concretos y generalizables. Todos los conflictos son problemas, pero no todos los problemas son conflictos.
  • 4. Investigación 2.- ¿Cuáles son los efectos de un conflicto al interior de un equipo de trabajo? Cambio: El conflicto acelera el cambio en una organización, especialmente en las pequeñas empresas, donde es fácil formular e implementar nuevas políticas. El conflicto pide modificación de políticas y procedimientos de operación de la organización. Objetivo congruencia: Una revisión de las metas y objetivos de la organización para satisfacer las necesidades de las partes en conflicto puede resultar en el logro de la meta congruencia y coherencia en las operaciones..
  • 5. Investigación 2.- ¿Cuáles son los efectos de un conflicto al interior de un equipo de trabajo? -Innovación: El conflicto que resulta en una competencia sana cultiva innovación e inventiva entre los empleados. En tiempos de conflicto, hay un alto sentido de la necesidad que resulta en la aparición de puntos de vista divergentes entre los empleados que resultan en innovación. -Suboptimización: Se da cuando las partes en conflicto empujan excesivamente la búsqueda de su propio interés, las organizaciones terminan en metas comprometidas. En vez de trabajar juntos para lograr los objetivos de la organización, las partes en conflicto participan en peleas inútiles que resultan en concursos de superioridad. -Pérdida de tiempo y recursos: En vez de concentrarse en el cumplimiento de sus objetivos, los empleados pierden tiempo en problemas divisivos. El uso indebido de fondos y materiales es bastante rampante cuando las partes en conflicto participan en "guerra”..
  • 6. Investigación 3.- ¿Cuáles son los distintos tipos de conflicto?
  • 7. Investigación 3.- ¿Cuáles son los distintos tipos de conflicto? Podemos hablar de diferentes tipos de conflictos según sea su causa. Según las partes implicadas: podemos encontrar: -Conflicto intrapersonal: el origen del conflicto se encuentra en la propia persona debido a valores contradictorios. -Conflicto interpersonal: en el que intervienen varias partes, por ejemplo que conflicto que se produce entre un jefe y un subordinado. -Conflicto intragrupal: el que tiene lugar entre los miembros de un grupo. -Conflicto intergrupal: tiene el origen en las diferencias existentes entre miembros de grupos diferentes. -Conflicto interorganizacional: conflictos entre dos o más organizaciones.
  • 8. Investigación 3.- ¿Cuáles son los distintos tipos de conflicto? Según las causas del conflicto: -Conflicto de relación: suelen deberse a una falta de comunicación. -Conflicto de información: se produce entre personas que manejan información falsa o errónea. -Conflicto de intereses: las partes perciben que la única manera de satisfacer las necesidades pasa por obstaculizar los intereses del otro. -Conflictos estructurales: se deben a la desigualdad de roles. -Conflictos de valores: cuando una de las partes intenta imponer un sistema exclusivo de valores. Según la naturaleza: -Conflicto desplazado. -Conflicto mal atribuido: cuando los sujetos experimentan el conflicto pero no lo perciben como tal. -Conflicto falso. -Conflicto verídico. -Conflicto contingente. Según el efecto que produce: -Constructivo: cuando el acuerdo al que llegan las partes resulta satisfactorio. -Destructivo: conflictos sin solución aparente.
  • 9. Investigación 4.- ¿Qué actitudes se adoptan ante el conflicto? -Competición: Es la situación en la que conseguir lo que yo quiero, hacer valer mis objetivos, mis metas, constituye lo más importante. No importa que para ello tenga que pasar por encima de quien sea. Perder se traduce en que la otra persona, la que pierde, sea excluida, discriminada o expulsada. -Acomodación: Con tal de no enfrentarme a la otra parte, no hago valer o ni siquiera planteo mis objetivos. Este modelo de actitud ante el conflicto se encuentra tan extendido o más que el de la competición. Esta actitud tiene como efecto que nos vamos aguantando hasta que no podemos más. -Evasión: Se refiere a que ni los objetivos ni la relación interesan. No se consiguen ni se cumplen ninguno de los dos.
  • 10. Investigación 4.- ¿Qué actitudes se adoptan ante el conflicto? -Cooperación: Conseguir los propios objetivos es muy importante, pero mantener la relación también lo es. Este modelo es al que se intenta encaminar el proceso educativo. Se trata de que todo el mundo gane. -Negociación: Tratar de llegar a una cooperación plena y totalmente, sin renunciar a aquello que sabemos que es fundamental. Sin ceder se puede llegar a negociar; de hecho, no debemos ceder en lo fundamental. Otra cosa es poder ceder en lo que consideramos menos importante, pero nunca en lo fundamental.
  • 11. Investigación 5.-¿Cuáles son los estilos de enfrentar el conflicto? Cada persona utiliza, una serie de estrategias de afrontamiento ante los problemas, que definen su forma de actuar y de gestionar el conflicto laboral. Las más habituales son las siguientes y las coloco en función de su mayor a menor utilización: -Negarlos: no existe el conflicto, todo está bien, y es mejor dejarlo como se encuentra. -Evitarlos: consiste en evitar el enfrentamiento, postergándolo en el tiempo. Sí reconocemos que hay conflicto, no como en el caso anterior, pero no queremos afrontarlo. -Rendirse: renunciamos a nuestra propia opinión y aceptamos la ajena, aunque vaya en nuestra propia contra. -Avasallar: intentamos imponer nuestra opinión, primando nuestros intereses sobre los demás. -Compromiso: intentamos buscar un acuerdo, realizando concesiones mutuas entre ambas partes del conflicto. -Colaboración: intentamos resolver los conflictos de forma creativa y colaborativa
  • 12. Referencias Bibliográficas 1.-http://www.psicoglobalia.com/que-es-un-conflicto-laboral-y-como-gestionarlo/ 2.- https://www.google.com.mx/search? q=actitudes+frente+a+un+conflicto&ie=utf-8&oe=utf-8&client=firefox-b- ab&gfe_rd=cr&ei=Vm_QWLXaAovAqAW4_rSABQ 3.- http://www.aepccc.es/blog/item/conflictos-laborales.html 4.-http://pyme.lavoztx.com/consecuencias-positivas-y-negativas-del-conflicto- en-las-organizaciones-5656.html Recuperado el 20 de Marzo de 2017