SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 2
ÍNDICE
1. ECUACION GENERAL DE LA RECTA
2. ECUACION A PARTIR DE DOS PUNTOS
3. ECUACION PUNTO PENDIENTE
4. ECUACION ORDENADA EN EL ORIGEN -PENDIENTE
5. ECUACION REDUCIDA
6. GRAFICAS
7. EJERCICIOS RESUELTOS
8. APLICACIÓN DE LA RECTA
9. DEMANDA (LEY , CURVA , ECUACION Y EJERCICIOS)
10. OFERTA (LEY CURVA , ECUACION Y EJERCICIOS )
11. PUNTO DE EQUILIBRIO
ÍNDICE
1. ECUACION GENERAL DE LA RECTA
0
3
3
4 

 y
x
Ax+ By + C = 0, donde A,B y C constantes
Es aquella que cumple la siguiente condición
2. Ecuación de la recta que pasa por dos
puntos A(x, y) y B(x, y)
Es aquella que se conocen los dos puntos
dados que a partir de ellos se forma la
ecuación .
Formula punto a ( x1 , y1) punto (B X2 , Y2 )
 
1
1
2
1
2
1 x
x
x
x
y
y
y
y 




OBJETIVO 2
ÍNDICE
1. Encuentra la ecuación de la recta que pasa por los
puntos A(2, 1) y B(-6, 5)
Tenemos (x1 y1) (x2,y2)
 
1
1
2
1
2
1 x
x
x
x
y
y
y
y 




 
 
 
 
2
2
6
1
5
1 




 x
y
 
2
8
4
1 


 x
y  
2
2
1
1 


 x
y
   
2
1
1
2 


 x
y 2
2
2 


 x
y
0
4
2 

 y
x
0
2
2
2 



 y
x
1. Encuentra la ecuación de la recta que pasa por los
puntos A(2, 1) y B(-6, 5)
Tenemos (x1 y1) (x2,y2)
 
1
1
2
1
2
1 x
x
x
x
y
y
y
y 



    
 
 
 
2
2
6
1
5
1 




 x
y
 
2
8
4
1 


 x
y  
2
2
1
1 


 x
y
   
2
1
1
2 


 x
y 2
2
2 


 x
y
0
4
2 

 y
x
2. Encuentra la ecuación de la recta que
pasa por los puntos A(–2, –3) y B(5, 1)
 
1
1
2
1
2
1 x
x
x
x
y
y
y
y 



    
 
 
 
2
2
5
3
1
3 







 x
y
 
2
2
5
3
1
3 



 x
y  
2
7
4
3 

 x
y
   
2
4
3
7 

 x
y 8
4
21
7 

 x
y
13
4
7 
 x
y
0
13
7
4 


 y
x
0
13
7
4 

 y
x
2 Encuentra la ecuación de la recta que
pasa por los puntos A(–2, –3) y B(5, 1)
 
1
1
2
1
2
1 x
x
x
x
y
y
y
y 



    
 
 
 
2
2
5
3
1
3 







 x
y
 
2
2
5
3
1
3 



 x
y  
2
7
4
3 

 x
y
   
2
4
3
7 

 x
y 8
4
21
7 

 x
y
13
4
7 
 x
y
3 . ECUACION PUNTO PENDIENTE
Es aquella que conocemos un punto y su pendiente o encontramos la
pendiente
 
1
1 x
x
m
y
y 


Índice
FORMULA
1
2
1
2
x
x
y
y
m



1.-Encuentra la ecuación de una recta , que
pase por el punto (1, 5) y su pendiente es
m=-2
 
1
1 x
x
m
y
y 


Índice
 
1
2
5 


 x
y
2
2
5 


 x
y
5
2
2 


 x
y
7
2 

 x
y
0
7
2 

 y
x
1.-Encuentra la ecuación de una recta , que
pase por el punto (1, 5) y su pendiente es
m=-2 x1 y1
 
1
1 x
x
m
y
y 


Índice
 
1
2
5 


 x
y
2
2
5 


 x
y
5
2
2 


 x
y
7
2 

 x
y
0
7
2 

 y
x
2.-Hallar la ecuación de la función lineal que
pasa por el punto (5.3) y su pendiente es
m= -2
 
1
1 x
x
m
y
y 


Índice
 
5
2
3 


 x
y
10
2
3 


 x
y
10
3
2 


 x
y
13
2 

 x
y
0
13
2 

 y
x
2.-Hallar la ecuación de la función lineal que
pasa por el punto (5.3) y su pendiente es
m= -2
 
1
1 x
x
m
y
y 


Índice
 
5
2
3 


 x
y
10
2
3 


 x
y
10
3
2 


 x
y
13
2 

 x
y
0
13
2 

 y
x
4. ECUACION ORDENADA EN EL ORÍGEN – PENDIENTE:
b
mx
y 

Es cuando la pendiente intersecta a las ejes de y o ordenadas
FORMULA
1. Encuentra la ecuación de la recta que
intersecta al eje de las ordenadas -5
unidades hacia abajo del origen y tiene una
pendiente de 3 /4
;
5
;
4
3


 b
m
b
mx
y 

5
4
3

 x
y
transformando a la forma general seria 4y = 3x -20
2. Encuentra la ecuación de la recta que
intersecta al eje de las ordenadas -7
unidades hacia abajo del origen y tiene
una pendiente de
5
2

;
7
;
5
2



 b
m
b
mx
y 

7
5
2


 x
y
3 . Dada la ecuación lineal 2x + 3y = 6, determine la pendiente y la
ordenada al origen de su gráfica.
Solución Para encontrar la pendiente y la ordenada al origen de la
línea, debemos expresar la ecuación dada en la forma y = mx + b
6
2
3 

 x
y
b
mx
y 

3
6
3
2



x
y
2
3
2



x
y
5 . ECUACION REDUCIDA O ABSCISA - ORDENADA
Índice
FORMULA
1


b
y
a
x
5 . ECUACION REDUCIDA O ABSCISA - ORDENADA
1.- Hallar la ecuacion de la recta sabiendo que el eje de las x esta
intersectado en 6 e y en – 3
Índice
FORMULA
1


b
y
a
x
1
3
6



y
x
6
6
2

 y
x
MCD = 6
0
6
2


 y
x
La Demanda
• Indica la cantidad de un bien que los
consumidores están dispuestos a comprar en
función de su precio.
• Existe una clara relación entre el precio de
mercado de un bien y la cantidad demandada
del mismo. Esta relación entre el precio y la
cantidad comprada se denomina tabla o curva
de demanda.
22
La Ley de la Demanda
Cuando el precio de un bien
(normal) se eleva, la cantidad
demandada disminuye.
La Curva de Demanda
Cantidad
0 2 4 6 8 10 12
Precio
2.50
1.50
1.00
0.50
X
X
X
X
X
Bebida
Precio
7
10
0
2.50
3
11
1.50
0.75
0.25
0
La Curva de Demanda
Precio
Cantidad
0
Aumenta
el Precio
Disminuye
la cantidad
Pendiente
Negativa
OBJETIVO 9
ÍNDICE
• 1. Suponga que los clientes demandarán
40 unidades de un producto cuando el
precio es de $12 por unidad, y 25
unidades cuando el precio es de $18 por
cada una. Encontrar la ecuación ,
suponiendo que es lineal, y el precio por
unidad cuando 30 unidades son
requeridas. :
• Q1 40 p1 12
• Q2 25 p2 18
• Solución
• q1 y p1: P1(40, 12)
q2 y p2: P2(25, 18)




Usando la ecuación de la recta que pasa por dos puntos dados:
 
1
1
2
1
2
1 x
x
x
x
y
y
y
y 



 )
40
(
40
25
12
18
12 



 x
y
 
40
15
6
12 


 x
y  
40
5
2
12 


 x
y
 
40
2
)
12
(
5 


 x
y 80
2
)
60
5 


 x
y
60
80
2
5 


 x
y 140
2
5 

 x
y
5
140
5
2



q
p 28
5
2



q
p
• Solución
• q1 y p1: P1(40, 12)
q2 y p2: P2(25, 18)

Usando la ecuación de la recta que pasa por dos puntos dados:
 
1
1
2
1
2
1 x
x
x
x
y
y
y
y 




28
5
2



q
p
Si compras 30 unidad cual es el precio:
28
5
30
2



x
p
28
5
60



p 28
12 


p
16

p
• 2 . Un comerciante puede vender 20 rasuradoras eléctricas al día al precio
de $25 cada una, pero puede vender 30 si les fija un precio de $20 a cada
rasuradora eléctrica. Determine la ecuación , suponiendo que es lineal.
• q1 y p1: P1(20, 25)
q2 y p2: P2(30, 20)

Usando la ecuación de la recta que pasa por dos puntos dados:
 
1
1
2
1
2
1 x
x
x
x
y
y
y
y 



  
20
20
30
25
20
25 



 x
y
 
20
10
5
25 


 x
y  
20
2
1
25 


 q
p
 
20
1
)
25
(
2 


 q
p 20
)
50
2 


 q
p
50
20
2 


 q
p 70
2 

 q
p
2
70
2



q
p 35
2



q
p
La oferta determina la cantidad de un bien
que los vendedores ofrecen al mercado en
función del nivel de precio.
La Oferta
La Ley de la Oferta
Cuando los precios de un
bien suben, la cantidad
ofertada también sube
1. Los costes aumentan cuando
aumenta la producción. Ej:langostas
2. Mayores precios implican mayores
beneficios: las empresas ajustan la
producción.
3. Aparecerán nuevos productores: la
oferta total aumentará.
La Curva de Oferta
Precio
Cantidad
0 Aumenta la
cantidad
Pendiente
positiva
Aumenta
el Precio
2
2
4
3
OBJETIVO 10
ÍNDICE
1. Cuando el precio es de 50 u.m. hay disponibles
en el mercado 50 cámaras fotográficas; cuando
el precio es 75 u.m. hay disponibles 100 cámaras.
¿Cuál es la ecuación de la oferta?
• Solución
• A ( Q1 P1
• 50 50
• B( Q2 P2)
• 100 75
• Solución
• q1 y p1: P1(50, 50)
q2 y p2: P2(100, 75)




Usando la ecuación de la recta que pasa por dos puntos dados:
 
1
1
2
1
2
1 x
x
x
x
y
y
y
y 



  
50
50
100
50
75
50 



 x
y
 
50
50
25
50 

 x
y  
50
2
1
50 

 x
y
 
50
1
)
50
(
2 

 x
y 50
100
2 

 q
y
100
50
2 

 q
p 50
2 
 q
p
2
50
2


q
p 25
5
,
0 

 q
p
general
forma
p
q 0
50
2 


• Suponga que un fabricante de zapatos
colocará en el mercado 50 mil pares
cuando el precio es de 35(dólares por par)
y 35 mil pares de zapatos cuando el
precio es 30 dólares. Determine la
ecuación de oferta. Suponiendo que el
precio p y la cantidad q están relacionadas
de manera lineal.
Ejemplo 2
• Solución
• q1 y p1: P1(50, 35)
q2 y p2: P2(35, 30)




Usando la ecuación de la recta que pasa por dos puntos dados:
 
1
1
2
1
2
1 x
x
x
x
y
y
y
y 



  
50
50
35
35
30
35 



 x
y
 
50
15
5
35 



 x
y  
50
3
1
35 

 q
p
 
50
1
)
35
(
3 

 q
p 50
105
3 

 q
p
105
50
3 

 q
p 55
3 
 q
p
3
55
3


q
p
general
forma
p
q 0
55
3 


Equilibrio
Se dice que existe equilibrio del mercado en el punto (precio)
en que la cantidad demandada de un artículo es igual a la
cantidad en oferta. Algebraicamente, la cantidad y el precio de
equilibrio se hallan resolviendo simultáneamente las
ecuaciones de oferta y de demanda, siempre que se usen las
mismas unidades en ambos casos.
Precio y cantidad de equilibrio
Precio
Cantidad
0
S1
D1
p1
q1
Al precio de equilibrio, la cantidad del bien que los
compradores quieren y pueden comprar es igual a la
cantidad que los vendedores quieren y pueden vender.
41
Ejempo 1:
Hallar el punto de equilibrio de las siguientes ecuaciones
de oferta y demanda:
Oferta: p = +3/2 q + 1
Demanda p = 10 - 2q
Solución:
Reemplazando el valor de p en la segunda ecuación, se
tiene:
3/2 q + 1 = 10 -2q
42
Despejando:
q = 18/7
Reemplazando en la
primera ecuación:
p = 34/7
Por lo tanto el punto de
equilbrio ocurre cuando el
precio es 34/7 y la
cantidad es 18/7
(-2/3, 0)
Oferta
Demanda
(18/7, 34/7)
(0, 1)
(0, 10)
(5, 0)
q
p

Más contenido relacionado

Similar a Unidad 2 La recta y su aplicaciones.ppt

Transporte y transbordo
Transporte y transbordoTransporte y transbordo
Transporte y transbordo
Jaime Medrano
 
Sesion 03 - Recta y Parabola
Sesion 03 - Recta y ParabolaSesion 03 - Recta y Parabola
Sesion 03 - Recta y Parabola
Centro de Diagnostico Vehicular - CEDIVE SAC
 
Sesion 03 - Recta y Parabola
Sesion 03 - Recta y ParabolaSesion 03 - Recta y Parabola
Sesion 03 - Recta y Parabola
Centro de Diagnostico Vehicular - CEDIVE SAC
 
Ecuación de la recta prof. Mónica Lordi
Ecuación de la recta   prof. Mónica LordiEcuación de la recta   prof. Mónica Lordi
Ecuación de la recta prof. Mónica Lordi
karicanteros
 
Ecuación de la recta prof. mónica lord
Ecuación de la recta   prof. mónica lordEcuación de la recta   prof. mónica lord
Ecuación de la recta prof. mónica lord
karicanteros
 
Ecuación de la recta Prof. Mónica Lordi
Ecuación de la recta   Prof. Mónica LordiEcuación de la recta   Prof. Mónica Lordi
Ecuación de la recta Prof. Mónica Lordi
blogdevon
 
Función Lineal
Función LinealFunción Lineal
Función Lineal
Rodrigo Palomino
 
Ecuación cuadrática
Ecuación cuadráticaEcuación cuadrática
Mc3b3dulo 3-vschippacasse
Mc3b3dulo 3-vschippacasseMc3b3dulo 3-vschippacasse
Mc3b3dulo 3-vschippacasse
Yuranis Batista Casadiegos
 
Algebralineal.docx
Algebralineal.docxAlgebralineal.docx
Algebralineal.docx
Edwin Laguna
 
Funcion cuadratica
Funcion cuadraticaFuncion cuadratica
Funcion cuadratica
Omar Jaimes
 
Ay t mod7-8
Ay t mod7-8Ay t mod7-8
Ay t mod7-8
Wilmar Alzate
 
Matemáticas Diapositivas prueba de su.pptx
Matemáticas Diapositivas prueba de su.pptxMatemáticas Diapositivas prueba de su.pptx
Matemáticas Diapositivas prueba de su.pptx
GabrielMorales323367
 
Proporcionalidad factor variable
Proporcionalidad factor variableProporcionalidad factor variable
Proporcionalidad factor variable
emilop1
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
Gene Rubira
 
Rectas 1
Rectas 1Rectas 1
Laboratorio derivadas
Laboratorio derivadasLaboratorio derivadas
Laboratorio derivadas
Cristian Racho Fonseca
 
Mate basicaaaaaaaa libro
Mate basicaaaaaaaa libroMate basicaaaaaaaa libro
Mate basicaaaaaaaa libro
Karen Castañeda Pimentel
 
Conicas
ConicasConicas
Conicas
ConicasConicas
Conicas
luis gonzales
 

Similar a Unidad 2 La recta y su aplicaciones.ppt (20)

Transporte y transbordo
Transporte y transbordoTransporte y transbordo
Transporte y transbordo
 
Sesion 03 - Recta y Parabola
Sesion 03 - Recta y ParabolaSesion 03 - Recta y Parabola
Sesion 03 - Recta y Parabola
 
Sesion 03 - Recta y Parabola
Sesion 03 - Recta y ParabolaSesion 03 - Recta y Parabola
Sesion 03 - Recta y Parabola
 
Ecuación de la recta prof. Mónica Lordi
Ecuación de la recta   prof. Mónica LordiEcuación de la recta   prof. Mónica Lordi
Ecuación de la recta prof. Mónica Lordi
 
Ecuación de la recta prof. mónica lord
Ecuación de la recta   prof. mónica lordEcuación de la recta   prof. mónica lord
Ecuación de la recta prof. mónica lord
 
Ecuación de la recta Prof. Mónica Lordi
Ecuación de la recta   Prof. Mónica LordiEcuación de la recta   Prof. Mónica Lordi
Ecuación de la recta Prof. Mónica Lordi
 
Función Lineal
Función LinealFunción Lineal
Función Lineal
 
Ecuación cuadrática
Ecuación cuadráticaEcuación cuadrática
Ecuación cuadrática
 
Mc3b3dulo 3-vschippacasse
Mc3b3dulo 3-vschippacasseMc3b3dulo 3-vschippacasse
Mc3b3dulo 3-vschippacasse
 
Algebralineal.docx
Algebralineal.docxAlgebralineal.docx
Algebralineal.docx
 
Funcion cuadratica
Funcion cuadraticaFuncion cuadratica
Funcion cuadratica
 
Ay t mod7-8
Ay t mod7-8Ay t mod7-8
Ay t mod7-8
 
Matemáticas Diapositivas prueba de su.pptx
Matemáticas Diapositivas prueba de su.pptxMatemáticas Diapositivas prueba de su.pptx
Matemáticas Diapositivas prueba de su.pptx
 
Proporcionalidad factor variable
Proporcionalidad factor variableProporcionalidad factor variable
Proporcionalidad factor variable
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
 
Rectas 1
Rectas 1Rectas 1
Rectas 1
 
Laboratorio derivadas
Laboratorio derivadasLaboratorio derivadas
Laboratorio derivadas
 
Mate basicaaaaaaaa libro
Mate basicaaaaaaaa libroMate basicaaaaaaaa libro
Mate basicaaaaaaaa libro
 
Conicas
ConicasConicas
Conicas
 
Conicas
ConicasConicas
Conicas
 

Más de jesus ruben Cueto Sequeira

258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
ejercicio eerr.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
ejercicio eerr.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnejercicio eerr.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
ejercicio eerr.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Capítulo III PARA TAREA.pptxkkkkkkkkkkkkkk
Capítulo III PARA TAREA.pptxkkkkkkkkkkkkkkCapítulo III PARA TAREA.pptxkkkkkkkkkkkkkk
Capítulo III PARA TAREA.pptxkkkkkkkkkkkkkk
jesus ruben Cueto Sequeira
 
elementos_basicos_de_un_proyecto_de_inve.ppt
elementos_basicos_de_un_proyecto_de_inve.pptelementos_basicos_de_un_proyecto_de_inve.ppt
elementos_basicos_de_un_proyecto_de_inve.ppt
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptxConceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
0-educacion_1_ciclo_de_vida.ppmmmmmmmmmmmmt
0-educacion_1_ciclo_de_vida.ppmmmmmmmmmmmmt0-educacion_1_ciclo_de_vida.ppmmmmmmmmmmmmt
0-educacion_1_ciclo_de_vida.ppmmmmmmmmmmmmt
jesus ruben Cueto Sequeira
 
AspecTecnL4_12Conc.pptxbbbbbbbbbbbbbbbbbb
AspecTecnL4_12Conc.pptxbbbbbbbbbbbbbbbbbbAspecTecnL4_12Conc.pptxbbbbbbbbbbbbbbbbbb
AspecTecnL4_12Conc.pptxbbbbbbbbbbbbbbbbbb
jesus ruben Cueto Sequeira
 
GP4.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
GP4.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnGP4.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
GP4.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
jesus ruben Cueto Sequeira
 
PROYECTOS TEMA 1 [Autoguardado].pptmmmmmm
PROYECTOS TEMA 1 [Autoguardado].pptmmmmmmPROYECTOS TEMA 1 [Autoguardado].pptmmmmmm
PROYECTOS TEMA 1 [Autoguardado].pptmmmmmm
jesus ruben Cueto Sequeira
 
TEMA 2.pptcccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
TEMA  2.pptccccccccccccccccccccccccccccccccccccccTEMA  2.pptcccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
TEMA 2.pptcccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
jesus ruben Cueto Sequeira
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
grupo los chupas.ppt que va ser esto es ser ner
grupo los chupas.ppt que va ser esto es ser nergrupo los chupas.ppt que va ser esto es ser ner
grupo los chupas.ppt que va ser esto es ser ner
jesus ruben Cueto Sequeira
 
REPASO.pptx DE LA DESCRICION A LA OPERCION
REPASO.pptx DE LA DESCRICION A LA OPERCIONREPASO.pptx DE LA DESCRICION A LA OPERCION
REPASO.pptx DE LA DESCRICION A LA OPERCION
jesus ruben Cueto Sequeira
 
50870516-hidroponia. descargado en novppt
50870516-hidroponia. descargado en novppt50870516-hidroponia. descargado en novppt
50870516-hidroponia. descargado en novppt
jesus ruben Cueto Sequeira
 
ClasesProbEst4.ppt estadistica para princi
ClasesProbEst4.ppt estadistica para princiClasesProbEst4.ppt estadistica para princi
ClasesProbEst4.ppt estadistica para princi
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Este proyecto es una propuesta de alternativa sostenible.pptx
Este proyecto es una propuesta de alternativa sostenible.pptxEste proyecto es una propuesta de alternativa sostenible.pptx
Este proyecto es una propuesta de alternativa sostenible.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
T-ESPE-034117-P.pptx de una ecplo ctacion
T-ESPE-034117-P.pptx de una ecplo ctacionT-ESPE-034117-P.pptx de una ecplo ctacion
T-ESPE-034117-P.pptx de una ecplo ctacion
jesus ruben Cueto Sequeira
 
finanzas PRESENTACION ASIGNATURA 20.pptx
finanzas PRESENTACION ASIGNATURA 20.pptxfinanzas PRESENTACION ASIGNATURA 20.pptx
finanzas PRESENTACION ASIGNATURA 20.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 

Más de jesus ruben Cueto Sequeira (20)

258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
ejercicio eerr.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
ejercicio eerr.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnejercicio eerr.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
ejercicio eerr.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
 
Capítulo III PARA TAREA.pptxkkkkkkkkkkkkkk
Capítulo III PARA TAREA.pptxkkkkkkkkkkkkkkCapítulo III PARA TAREA.pptxkkkkkkkkkkkkkk
Capítulo III PARA TAREA.pptxkkkkkkkkkkkkkk
 
PROYECTOS TEMA 1.pptmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
PROYECTOS TEMA 1.pptmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmPROYECTOS TEMA 1.pptmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
PROYECTOS TEMA 1.pptmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
 
proyectos-cap-1.pptmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
proyectos-cap-1.pptmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmproyectos-cap-1.pptmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
proyectos-cap-1.pptmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
 
elementos_basicos_de_un_proyecto_de_inve.ppt
elementos_basicos_de_un_proyecto_de_inve.pptelementos_basicos_de_un_proyecto_de_inve.ppt
elementos_basicos_de_un_proyecto_de_inve.ppt
 
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptxConceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
 
0-educacion_1_ciclo_de_vida.ppmmmmmmmmmmmmt
0-educacion_1_ciclo_de_vida.ppmmmmmmmmmmmmt0-educacion_1_ciclo_de_vida.ppmmmmmmmmmmmmt
0-educacion_1_ciclo_de_vida.ppmmmmmmmmmmmmt
 
AspecTecnL4_12Conc.pptxbbbbbbbbbbbbbbbbbb
AspecTecnL4_12Conc.pptxbbbbbbbbbbbbbbbbbbAspecTecnL4_12Conc.pptxbbbbbbbbbbbbbbbbbb
AspecTecnL4_12Conc.pptxbbbbbbbbbbbbbbbbbb
 
GP4.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
GP4.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnGP4.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
GP4.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
 
PROYECTOS TEMA 1 [Autoguardado].pptmmmmmm
PROYECTOS TEMA 1 [Autoguardado].pptmmmmmmPROYECTOS TEMA 1 [Autoguardado].pptmmmmmm
PROYECTOS TEMA 1 [Autoguardado].pptmmmmmm
 
TEMA 2.pptcccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
TEMA  2.pptccccccccccccccccccccccccccccccccccccccTEMA  2.pptcccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
TEMA 2.pptcccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
grupo los chupas.ppt que va ser esto es ser ner
grupo los chupas.ppt que va ser esto es ser nergrupo los chupas.ppt que va ser esto es ser ner
grupo los chupas.ppt que va ser esto es ser ner
 
REPASO.pptx DE LA DESCRICION A LA OPERCION
REPASO.pptx DE LA DESCRICION A LA OPERCIONREPASO.pptx DE LA DESCRICION A LA OPERCION
REPASO.pptx DE LA DESCRICION A LA OPERCION
 
50870516-hidroponia. descargado en novppt
50870516-hidroponia. descargado en novppt50870516-hidroponia. descargado en novppt
50870516-hidroponia. descargado en novppt
 
ClasesProbEst4.ppt estadistica para princi
ClasesProbEst4.ppt estadistica para princiClasesProbEst4.ppt estadistica para princi
ClasesProbEst4.ppt estadistica para princi
 
Este proyecto es una propuesta de alternativa sostenible.pptx
Este proyecto es una propuesta de alternativa sostenible.pptxEste proyecto es una propuesta de alternativa sostenible.pptx
Este proyecto es una propuesta de alternativa sostenible.pptx
 
T-ESPE-034117-P.pptx de una ecplo ctacion
T-ESPE-034117-P.pptx de una ecplo ctacionT-ESPE-034117-P.pptx de una ecplo ctacion
T-ESPE-034117-P.pptx de una ecplo ctacion
 
finanzas PRESENTACION ASIGNATURA 20.pptx
finanzas PRESENTACION ASIGNATURA 20.pptxfinanzas PRESENTACION ASIGNATURA 20.pptx
finanzas PRESENTACION ASIGNATURA 20.pptx
 

Último

Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 

Último (20)

Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 

Unidad 2 La recta y su aplicaciones.ppt

  • 2. ÍNDICE 1. ECUACION GENERAL DE LA RECTA 2. ECUACION A PARTIR DE DOS PUNTOS 3. ECUACION PUNTO PENDIENTE 4. ECUACION ORDENADA EN EL ORIGEN -PENDIENTE 5. ECUACION REDUCIDA 6. GRAFICAS 7. EJERCICIOS RESUELTOS 8. APLICACIÓN DE LA RECTA 9. DEMANDA (LEY , CURVA , ECUACION Y EJERCICIOS) 10. OFERTA (LEY CURVA , ECUACION Y EJERCICIOS ) 11. PUNTO DE EQUILIBRIO
  • 4. 1. ECUACION GENERAL DE LA RECTA 0 3 3 4    y x Ax+ By + C = 0, donde A,B y C constantes Es aquella que cumple la siguiente condición
  • 5. 2. Ecuación de la recta que pasa por dos puntos A(x, y) y B(x, y) Es aquella que se conocen los dos puntos dados que a partir de ellos se forma la ecuación . Formula punto a ( x1 , y1) punto (B X2 , Y2 )   1 1 2 1 2 1 x x x x y y y y     
  • 7. 1. Encuentra la ecuación de la recta que pasa por los puntos A(2, 1) y B(-6, 5) Tenemos (x1 y1) (x2,y2)   1 1 2 1 2 1 x x x x y y y y              2 2 6 1 5 1       x y   2 8 4 1     x y   2 2 1 1     x y     2 1 1 2     x y 2 2 2     x y 0 4 2    y x 0 2 2 2      y x
  • 8. 1. Encuentra la ecuación de la recta que pasa por los puntos A(2, 1) y B(-6, 5) Tenemos (x1 y1) (x2,y2)   1 1 2 1 2 1 x x x x y y y y                2 2 6 1 5 1       x y   2 8 4 1     x y   2 2 1 1     x y     2 1 1 2     x y 2 2 2     x y 0 4 2    y x
  • 9. 2. Encuentra la ecuación de la recta que pasa por los puntos A(–2, –3) y B(5, 1)   1 1 2 1 2 1 x x x x y y y y                2 2 5 3 1 3          x y   2 2 5 3 1 3      x y   2 7 4 3    x y     2 4 3 7    x y 8 4 21 7    x y 13 4 7   x y 0 13 7 4     y x 0 13 7 4    y x
  • 10. 2 Encuentra la ecuación de la recta que pasa por los puntos A(–2, –3) y B(5, 1)   1 1 2 1 2 1 x x x x y y y y                2 2 5 3 1 3          x y   2 2 5 3 1 3      x y   2 7 4 3    x y     2 4 3 7    x y 8 4 21 7    x y 13 4 7   x y
  • 11. 3 . ECUACION PUNTO PENDIENTE Es aquella que conocemos un punto y su pendiente o encontramos la pendiente   1 1 x x m y y    Índice FORMULA 1 2 1 2 x x y y m   
  • 12. 1.-Encuentra la ecuación de una recta , que pase por el punto (1, 5) y su pendiente es m=-2   1 1 x x m y y    Índice   1 2 5     x y 2 2 5     x y 5 2 2     x y 7 2    x y 0 7 2    y x
  • 13. 1.-Encuentra la ecuación de una recta , que pase por el punto (1, 5) y su pendiente es m=-2 x1 y1   1 1 x x m y y    Índice   1 2 5     x y 2 2 5     x y 5 2 2     x y 7 2    x y 0 7 2    y x
  • 14. 2.-Hallar la ecuación de la función lineal que pasa por el punto (5.3) y su pendiente es m= -2   1 1 x x m y y    Índice   5 2 3     x y 10 2 3     x y 10 3 2     x y 13 2    x y 0 13 2    y x
  • 15. 2.-Hallar la ecuación de la función lineal que pasa por el punto (5.3) y su pendiente es m= -2   1 1 x x m y y    Índice   5 2 3     x y 10 2 3     x y 10 3 2     x y 13 2    x y 0 13 2    y x
  • 16. 4. ECUACION ORDENADA EN EL ORÍGEN – PENDIENTE: b mx y   Es cuando la pendiente intersecta a las ejes de y o ordenadas FORMULA
  • 17. 1. Encuentra la ecuación de la recta que intersecta al eje de las ordenadas -5 unidades hacia abajo del origen y tiene una pendiente de 3 /4 ; 5 ; 4 3    b m b mx y   5 4 3   x y transformando a la forma general seria 4y = 3x -20
  • 18. 2. Encuentra la ecuación de la recta que intersecta al eje de las ordenadas -7 unidades hacia abajo del origen y tiene una pendiente de 5 2  ; 7 ; 5 2     b m b mx y   7 5 2    x y
  • 19. 3 . Dada la ecuación lineal 2x + 3y = 6, determine la pendiente y la ordenada al origen de su gráfica. Solución Para encontrar la pendiente y la ordenada al origen de la línea, debemos expresar la ecuación dada en la forma y = mx + b 6 2 3    x y b mx y   3 6 3 2    x y 2 3 2    x y
  • 20. 5 . ECUACION REDUCIDA O ABSCISA - ORDENADA Índice FORMULA 1   b y a x
  • 21. 5 . ECUACION REDUCIDA O ABSCISA - ORDENADA 1.- Hallar la ecuacion de la recta sabiendo que el eje de las x esta intersectado en 6 e y en – 3 Índice FORMULA 1   b y a x 1 3 6    y x 6 6 2   y x MCD = 6 0 6 2    y x
  • 22. La Demanda • Indica la cantidad de un bien que los consumidores están dispuestos a comprar en función de su precio. • Existe una clara relación entre el precio de mercado de un bien y la cantidad demandada del mismo. Esta relación entre el precio y la cantidad comprada se denomina tabla o curva de demanda. 22
  • 23. La Ley de la Demanda Cuando el precio de un bien (normal) se eleva, la cantidad demandada disminuye.
  • 24. La Curva de Demanda Cantidad 0 2 4 6 8 10 12 Precio 2.50 1.50 1.00 0.50 X X X X X Bebida Precio 7 10 0 2.50 3 11 1.50 0.75 0.25 0
  • 25. La Curva de Demanda Precio Cantidad 0 Aumenta el Precio Disminuye la cantidad Pendiente Negativa
  • 27. • 1. Suponga que los clientes demandarán 40 unidades de un producto cuando el precio es de $12 por unidad, y 25 unidades cuando el precio es de $18 por cada una. Encontrar la ecuación , suponiendo que es lineal, y el precio por unidad cuando 30 unidades son requeridas. : • Q1 40 p1 12 • Q2 25 p2 18
  • 28. • Solución • q1 y p1: P1(40, 12) q2 y p2: P2(25, 18)     Usando la ecuación de la recta que pasa por dos puntos dados:   1 1 2 1 2 1 x x x x y y y y      ) 40 ( 40 25 12 18 12      x y   40 15 6 12     x y   40 5 2 12     x y   40 2 ) 12 ( 5     x y 80 2 ) 60 5     x y 60 80 2 5     x y 140 2 5    x y 5 140 5 2    q p 28 5 2    q p
  • 29. • Solución • q1 y p1: P1(40, 12) q2 y p2: P2(25, 18)  Usando la ecuación de la recta que pasa por dos puntos dados:   1 1 2 1 2 1 x x x x y y y y      28 5 2    q p Si compras 30 unidad cual es el precio: 28 5 30 2    x p 28 5 60    p 28 12    p 16  p
  • 30. • 2 . Un comerciante puede vender 20 rasuradoras eléctricas al día al precio de $25 cada una, pero puede vender 30 si les fija un precio de $20 a cada rasuradora eléctrica. Determine la ecuación , suponiendo que es lineal. • q1 y p1: P1(20, 25) q2 y p2: P2(30, 20)  Usando la ecuación de la recta que pasa por dos puntos dados:   1 1 2 1 2 1 x x x x y y y y        20 20 30 25 20 25      x y   20 10 5 25     x y   20 2 1 25     q p   20 1 ) 25 ( 2     q p 20 ) 50 2     q p 50 20 2     q p 70 2    q p 2 70 2    q p 35 2    q p
  • 31. La oferta determina la cantidad de un bien que los vendedores ofrecen al mercado en función del nivel de precio. La Oferta
  • 32. La Ley de la Oferta Cuando los precios de un bien suben, la cantidad ofertada también sube 1. Los costes aumentan cuando aumenta la producción. Ej:langostas 2. Mayores precios implican mayores beneficios: las empresas ajustan la producción. 3. Aparecerán nuevos productores: la oferta total aumentará.
  • 33. La Curva de Oferta Precio Cantidad 0 Aumenta la cantidad Pendiente positiva Aumenta el Precio 2 2 4 3
  • 35. 1. Cuando el precio es de 50 u.m. hay disponibles en el mercado 50 cámaras fotográficas; cuando el precio es 75 u.m. hay disponibles 100 cámaras. ¿Cuál es la ecuación de la oferta? • Solución • A ( Q1 P1 • 50 50 • B( Q2 P2) • 100 75
  • 36. • Solución • q1 y p1: P1(50, 50) q2 y p2: P2(100, 75)     Usando la ecuación de la recta que pasa por dos puntos dados:   1 1 2 1 2 1 x x x x y y y y        50 50 100 50 75 50      x y   50 50 25 50    x y   50 2 1 50    x y   50 1 ) 50 ( 2    x y 50 100 2    q y 100 50 2    q p 50 2   q p 2 50 2   q p 25 5 , 0    q p general forma p q 0 50 2   
  • 37. • Suponga que un fabricante de zapatos colocará en el mercado 50 mil pares cuando el precio es de 35(dólares por par) y 35 mil pares de zapatos cuando el precio es 30 dólares. Determine la ecuación de oferta. Suponiendo que el precio p y la cantidad q están relacionadas de manera lineal. Ejemplo 2
  • 38. • Solución • q1 y p1: P1(50, 35) q2 y p2: P2(35, 30)     Usando la ecuación de la recta que pasa por dos puntos dados:   1 1 2 1 2 1 x x x x y y y y        50 50 35 35 30 35      x y   50 15 5 35      x y   50 3 1 35    q p   50 1 ) 35 ( 3    q p 50 105 3    q p 105 50 3    q p 55 3   q p 3 55 3   q p general forma p q 0 55 3   
  • 39. Equilibrio Se dice que existe equilibrio del mercado en el punto (precio) en que la cantidad demandada de un artículo es igual a la cantidad en oferta. Algebraicamente, la cantidad y el precio de equilibrio se hallan resolviendo simultáneamente las ecuaciones de oferta y de demanda, siempre que se usen las mismas unidades en ambos casos.
  • 40. Precio y cantidad de equilibrio Precio Cantidad 0 S1 D1 p1 q1 Al precio de equilibrio, la cantidad del bien que los compradores quieren y pueden comprar es igual a la cantidad que los vendedores quieren y pueden vender.
  • 41. 41 Ejempo 1: Hallar el punto de equilibrio de las siguientes ecuaciones de oferta y demanda: Oferta: p = +3/2 q + 1 Demanda p = 10 - 2q Solución: Reemplazando el valor de p en la segunda ecuación, se tiene: 3/2 q + 1 = 10 -2q
  • 42. 42 Despejando: q = 18/7 Reemplazando en la primera ecuación: p = 34/7 Por lo tanto el punto de equilbrio ocurre cuando el precio es 34/7 y la cantidad es 18/7 (-2/3, 0) Oferta Demanda (18/7, 34/7) (0, 1) (0, 10) (5, 0) q p