SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 8 – Geometría Analítica – Matemáticas 4º ESO 1
TEMA 8 – GEOMETRÍA ANALÍTICA
RELACIÓN ENTRE PUNTOS DEL PLANO
EJERCICIO 1 : Halla el punto medio del segmento de extremos P2, 1 y Q4, 3.
Solución:
Las coordenadas del punto medio, M, son la semisuma de las coordenadas de los extremos:
 
 
2 4 1 3
, 1, 2
2 2
M
   
    
 
EJERCICIO 2 : Halla el simétrico, A, del punto A1, 0 respecto de B2, 8.
Solución:
Llamamos x, y  a las coordenadas de A. El punto medio del segmento de extremos A y A es B.
Por tanto:  
1
2
2
5
5, 16
16
0
8
2
x
x
A
y
y
   
 
   
  
    
 

EJERCICIO 3 : Determinar si los puntos A(3,1), B(5,2) y C(1,0) están alineados.
Solución:
1
1
2
2
(-2,-1)(3,1)(1,0)AC
(2,1)(3,1)(5,2)AB









Cierto  Están alineados
EJERCICIO 4 : Halla el valor de k para que los puntos A1, 1, B0, 3 y C2,k estén alineados.
Solución:) 1k21k
1k
2
1
1
1)-k(1,(1,1)-k)(2,AC
(-1,2)(1,1)-(0,3)AB










ECUACIONES DE RECTAS
EJERCICIO 5 :
a Escribe la ecuación general de la recta, r, que pasa por los puntos 1, 0 y 3, 6.
 
1
b Halla la ecuación de la recta, , paralela a que pasa por el punto 4, 4 .
2
s y x 
c Obtén el punto de corte de las dos rectas anteriores.
Solución:

   

6 0 6
a Pendiente 3
3 1 2
Ecuación: y  0  3x  1  y  3x  3  3x  y  3  0
 
 
          
1
b Si son paralelas, tienen la misma pendiente: .
2
1
Ecuación: 4 4 2 8 4 2 4 0
2
m
y x y x x y
c Es la solución del sistema siguiente:
 
 
3 33 3 0
2 3 3 4 0 6 6 4 0 5 10 22 4 0
3 Punto: 2, 3
y xx y
x x x x x xx y
y
    

                  
 
Tema 8 – Geometría Analítica – Matemáticas 4º ESO 2
EJERCICIO 6 :
a Halla la ecuación de la recta, r, que pasa por 3, 2 y tiene como vector dirección  

.d 1, 1
b Escribe la ecuación de la recta, s, que pasa por 5, 2 y es paralelo al eje X.
c Obtén el punto de corte de las dos rectas anteriores.
Solución:
1
a) Pendiente 1
1
   Ecuación: y  2  1 x  3  y  2  x  3  y  x  1
b y  2
c Es la solución de este sistema:  
1
1 2 3 Punto: 3, 2
2
y x
x x
y
  
   
 
EJERCICIO 7 :
   a Halla la ecuación de la recta, , que pasa por 0, 0 y es paralela al vector d 3, 6 .r

b Escribe la ecuación general de la recta, s, que pasa por 3, 4 y es perpendicular a x  y  5  0.
c Obtén el punto de intersección de las dos rectas anteriores.
Solución:
6
a Pendiente 2
3
Ecuación: 2y x
  

b Pendiente de x  y  5  0  y  x  5  m  1
 
  

1 1
Pendiente de la perpendicular 1
1m
Ecuación de s: y  4  1x  3  y  4  x  3  x  y  1  0
c Es la solución del siguiente sistema:
 
       

   
2 1 0 1 22
Punto: 1, 21 0
x x x yy x
x y
EJERCICIO 8 :
 
1
a Obtén la ecuación de la recta, , que pasa por 3, 1 y tiene pendiente .
2
r

 
b Escribe la ecuación de la recta, s, perpendicular a x  3y  2 que pasa por 2, 4.
c Halla el punto de intersección de las rectas r y s.
Solución:
              
1
a 1 3 2 2 3 2 1 0
2
y x y x x y
   
        
2 1 2 1
b Pendiente de 3 2
3 3 3 3
x
x y y x m
 
  
 
1 1
Pendiente de la perpendicular 3
1 3m
Ecuación: y  4  3x 2  y  4  3x  6  y  3x 10
c Es la solución del siguiente sistema:
 
 
2 3 10 1 0 6 20 1 02 1 0
7 21 3 1 Punto: 3, 13 10
x x x xx y
x x yy x
            

         
EJERCICIO 9 :
a Escribe la ecuación general de la recta, r, que pasa por los puntos 0, 5 y 1, 2.
b Obtén la ecuación de la recta, s, paralela a 2x  y  3 que pasa por el punto 1, 1.
c Halla el punto de corte de las dos rectas anteriores.
Solución:
 
    

2 5 3
a Pendiente 3
1 0 1
 Ecuación: y  5  3x  0  y  5  3x  3x  y  5  0
Tema 8 – Geometría Analítica – Matemáticas 4º ESO 3
b Si son paralelas, tienen la misma pendiente: 2x  y  3  y  2x  3  m  2
Ecuación: y  1  2x  1  y  1  2x  2  y  2x  3
c Es la solución del sistema siguiente:
 
           

   
3 2 3 5 0 2 13 5 0
Punto: 2, 12 3
x x x yx y
y x
EJERCICIO 10 :
 
1
a) Escribe la ecuación de la recta que pasa por (2, 1) y es paralela a 3.
2
y x
b Halla la ecuación de la recta que pasa por 0, 2 y es perpendicular a 2x  y  3.
Solución:
a Si son paralelas, tienen la misma pendiente:
1 1
3
2 2
y x m   
 
1
Ecuación: 1 2 2 2 2 2
2 2
x
y x y x y x y          
b Pendiente de 2x  y  3  y  2x  3  m  2
1 1 1
Pendiente de la perpendicular
2 2m
 
  

1
Ecuación: 2 2 4 2 4 0
2
y x y x x y          
EJERCICIO 11 : Dados los puntos A 2, 1 y B 3, 4, halla las ecuaciones de las dos rectas
siguientes:
a) r: pasa por A y es paralela a AB b) s: pasa por B y es paralela a AB
Solución:  1, 5AB 

 
5
Recta : . Ecuación: 1 5 2 1 5 10
1
r m y x y x            5x  y  11  0
1 1 1
Recta :
5 5
s m
m
 
       
1
Ecuación: 4 3 5 20 3 5 23 0
5
y x y x x y          
EJERCICIO 12 :
a Obtén la ecuación de la recta paralela al eje X que pasa por el punto 5, 1.
b Halla la ecuación general de la recta perpendicular a 3x  y  1 que pasa por el punto 0, 1.
Solución: a y  1
b Pendiente de 3x  y  1  y  3x  1  m  3
1 1
Pendiente de la perpendicular
3m
 
 
1
Ecuación: 1 3 3 3 3 0
3
y x y x x y        
EJERCICIO 13 :
a Halla la ecuación de la recta, r, paralela a 2x  3y  4  0, que pasa por 1, 2.
b Halla la ecuación de la recta perpendicular a y  1  0 que pasa por 3, 2.
Solución:
a Puesto que son paralelas, tienen la misma pendiente:
2 4 2 4 2
2 3 4 0
3 3 3 3
x
x y y x m

        
 
2
Ecuación de : 2 1 3 6 2 2 2 3 8 0
3
r y x y x x y          
b La recta y  1  0 es paralela al eje X; por tanto, la que buscamos, es paralela al eje Y. Su ecuación
será x  3.
Tema 8 – Geometría Analítica – Matemáticas 4º ESO 4
DISTANCIA ENTRE DOS PUNTOS
EJERCICIO 14 : Calcula la distancia que hay entre los puntos A8, 10 y B2, 14.
Solución:      
2 2 2 2
, 2 8 14 10 10 24 100 576 676 26dist A B            
EJERCICIO 15 : Halla la distancia entre los puntos P6, 2 y Q0, 6.
Solución:                 
22 2 2
, 0 6 6 2 6 8 36 64 100 10dist P Q
ECUACIÓN DE LA CIRCUNFERENCIA
EJERCICIO 16 : Halla la ecuación de la circunferencia de centro 4, 2 y radio 5.
Solución:    
2 2
La ecuación es: 4 2 5.x y   
EJERCICIO 17 : Escribe la ecuación de la circunferencia de centro 3, 4 y radio 4.
Solución:       
2 2
La ecuación es: 3 4 4x y
REGIONES EN EL PLANO
EJERCICIO 18 :¿Cuáles de los siguientes sistemas de inecuaciones corresponden a este recinto?
2 2
2 2
a) 25
9
x y
x y
  

  
2 2
2 2
0b)
25
9
x
x y
x y
 

  

  
2 2
2 2
9c)
25
0
x y
x y
x
 

  
 
Solución:
c Las dos curvas dadas corresponden a dos semicircunferencias de centro 0, 0 y radios 3 y 5,
respectivamente. Los puntos señalados corresponderán a semicircunferencias de radio entre 3 y
5, esto es:
2 2
2 2
9
25
0
x y
x y
x
 

  


EJERCICIO 19 : Indica cual de los siguientes recintos corresponde a este sistema de
inecuaciones:
x
y
x y
  

   

  
2 2
3 3
4 4
9
Tema 8 – Geometría Analítica – Matemáticas 4º ESO 5
Solución:
Le corresponde el recinto c).
x  3 y x  3 son rectas paralelas al eje Y que pasan, por ejemplo, por 3, 0 y 3, 0
respectivamente.
y  4 e y  4 son rectas paralelas al eje X que pasan, por ejemplo, por 0, 4 y 0, 4.
x2
 y2
 9 es una circunferencia de centro 0, 0 y radio 3; los puntos que cumplen x2
 y2
 9
pertenecen a la circunferencia o están fuera de ella.
EJERCICIO 20 : Representa gráficamente el siguiente recinto:
x y
y x
x
 

  
  
2 2
16
0
0 3
Solución:
x2
 y2
 16 es la inecuación que describe la circunferencia de centro 0, 0 y radio 4, y el interior de
dicha circunferencia.
y  x  0  y  x bisectriz del 1er
y 3er
cuadrante.
Para saber que parte del plano corresponde a la inecuación y  x > 0 tomamos, por ejemplo, el
punto 3, 1 y lo sustituimos en y  x  1  3   2 < 0.
Por tanto, el semiplano en el que no esta el punto 3, 1 es el que corresponde a la inecuación y  x
> 0.
x  0, x  3 son rectas paralelas al eje Y.
La representación gráfica correspondiente será:
EJERCICIO 21 : Describe, mediante un sistema de inecuaciones, el siguiente recinto:
Solución:
Hallamos las ecuaciones de las rectas AB, BC, CD y DA.
 
3
es la recta que pasa por ( 4, 0) y tiene pendiente .
2
3
La ecuación será: 4 2 3 12 0
2
AB A m
y x y x
  
     
Tomamos un punto cualquiera del recinto, por ejemplo 1, 2, y lo sustituimos en la ecuación
anterior: 2 · 2  3 · 1  12  11 < 0. Por tanto, el semiplano buscado es 3x  2y  12  0.
 BC es paralela al eje X y pasa por 0, 3  y  3
El semiplano buscado es y  3.
Tema 8 – Geometría Analítica – Matemáticas 4º ESO 6
 
3
es la recta que pasa por (4, 0) y tiene pendiente .
2
3
La ecuación será: 4 2 3 12 3 2 12 0
2
CD D m
y x y x x y
  

         
Sustituimos el punto 1, 2  3 · 1  2 · 2  12   5 < 0
El semiplano buscado es 3x  2y  12  0.
 DA es el eje X  y  0. El semiplano será y  0.
El recinto, pues, es la solución del sistema:
3 2 12 0
3 2 12 0
0 3
x y
x y
y
   

  
  
REPASO
EJERCICIO 22 :
 
2 1 1
¿Cuál de las rectas : 3 5 1 , : y : es paralela a la
5 5 2
recta 2 5 4 0?
x y
r y x s y x t
x y
 
    
  
Solución:
Dos rectas son paralelas cuando tienen la misma pendiente.
Pendiente de r  m  5
2
Pendiente de
5
s m 
Pendiente de t :    
1 1 2 2
1 1 1 1
5 2 5 5
x y
x y y x
 
         
2 2 2 3 2
1
5 5 5 5 5
y x y x m           
2
La pendiente de 2 5 4 0 es . Luego es la recta paralela a 2 5 4 0.
5
x y m s x y      
EJERCICIO 23 : Dada la recta ax  by  0, indica qué relación debe haber entre a y b para que el
punto P2, 6 pertenezca a la recta.
Solución:
El punto P2, 6 pertenecerá a la recta ax  by  0 si se cumple:
a · 2  b · 6  0  2a  6b  0  a  3b  0  a  3b
Luego, P2, 6 pertenecerá a dicha recta si a es el triple de b.
EJERCICIO 24 : Indica razonadamente si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas:
a x2
 y  32
 9  0 es la ecuación de una circunferencia.
 b) La recta de ecuación 0 es una recta paralela al eje , .ax c Y a c  
c Si m1 y m2 son las pendientes de dos rectas paralelas se cumple que m1  m2  0.
d) La pendiente de una recta perpendicular a : 0 es .
a
r ax by c
b
  
Solución:
a FALSO.
La ecuación de una circunferencia de centro Ca, b y radio r es:x  a2
 y  b2
 r2
En este caso: x  02
 y  32
  9, pero r2
no puede ser negativo; luego la ecuación dada no
es la ecuación de una circunferencia.
Tema 8 – Geometría Analítica – Matemáticas 4º ESO 7
b VERDADERO.
0 constante recta paralela al eje que pasa por , 0
c c
ax c x Y
a a
 
       
 
c VERDADERO.
Por ser paralelas las rectas  m1  m2  m1  m2  0
d FALSO.
La pendiente de es la pendiente de la recta perpendicular
1
a es .
a a c
r m y x
b b b
b
r m
m a
  
    
 

  
EJERCICIO 25 : ¿Qué relación habrá entre a y b para que las rectas r : ax  3y  6 y s: bx
 y  5 sean paralelas? ¿Y para que sean perpendiculares?
Solución:
r y s son paralelas si la pendiente de ambas coincide.
Pendiente de 3 6 2
3 3
r
a a
r y ax y x m         
Pendiente de 5 ss y bx m b      
3
3
r s
a
m m b a b      
Por tanto, r y s serán paralelas cuando a sea el triple de b.
1 1
Para que y sean perpendiculares 3
3
r
s
a
r s m ab
m b

        

EJERCICIO 26 : Halla el valor de m para que las rectas r : y  x  3  0 y s: mx  3y  1  0
no se corten.
Solución:
Para que r y s no se corten, el valor de m buscado será aquel que haga que r y s sean
paralelas, es decir, tengan la misma pendiente.
Pendiente de r  y  x  3  mr  1
1
Pediente de 3 1
3 3 3
s
m m
s y mx y x m         
1 3
3
r s
m
m m m      
EJERCICIO 27 : Dadas las rectas r : ax  c  0 y s: a’x  c’  0:
a ¿Son paralelas?
b ¿Qué condición se ha de cumplir para que sean coincidentes?
c Escribe la ecuación de la recta perpendicular a r y s que pase por el punto 2, 3.
Solución:
a Sí. Son rectas de la forma x  k, es decir, rectas paralelas al eje Y.
b Para que sean coincidentes .
c c
a a



c Una recta perpendicular a r y s es de la forma y  k', recta paralela al eje X. Como tiene que
pasar por el punto 2, 3, entonces la recta buscada es y  3.
Tema 8 – Geometría Analítica – Matemáticas 4º ESO 8
EJERCICIO 28 : En el triángulo de vértices A(1, 1, B3, 2 y C1, 4 halla:
a La ecuación de la altura h1 que parte de B.
b La ecuación de la altura h2 que parte de C.
c El ortocentro del triángulo punto de intersección de las alturas.
Solución:
a La altura h1 es perpendicular al lado AC.
1
5 5
Pendiente de
2 2
AC m

  

1 1
2
Pendiente de
5
h m  
1
2
La recta pasa por y su pendiente es ; luego su ecuación es:
5
h B 
 
2
2 3 5 10 2 6 5 2 4 0
5
y x y x y x          
b La altura h2 es perpendicular al lado AB.
2
1
Pendiente de
4
AB m

 
Pendiente de h2  m2  4
La recta h2 pasa por C y su pendiente es 4; su ecuación es:
y  4  4x  1  y  4  4x  4  y  4x  0
c Par calcular el ortocentro, resolvemos el sistema formado por las ecuaciones de h1 y h2 :
 
4 2
5 4 2 4 0 20 2 4 0 22 45 2 4 0
22 11
4 0 4
x x x x x xy x
y x y x
                

    
2 8
4 4
11 11
y x    
2 8
El ortocentro es el punto , .
11 11
 
 
 
EJERCICIO 29 : Calcula el valor de a y de b para que las rectas r : ax  3y  2  0 y s: bx 
9y  5  0 sean paralelas y, además, r pase por el punto P1, 2.
Solución:
2
Pendiente de : 2 3
3 3 3
r
a a
r ax y y x m      
5
Pendiente de : 5 9
9 9 9
s
b b
s bx y y x m         
Para que r y s sean paralelas, las pendientes han de coincidir:
3 3
3 9
r s
a b
m m a b b a         
Calculamos a sabiendo que P1, 2 pertenece a la recta r:
a · 1  3 · 2  2  0  a  6  2  0  a  4  Por tanto, a  4 y b  3 · 4  12.
Tema 8 – Geometría Analítica – Matemáticas 4º ESO 9
EJERCICIO 30 : Las rectas r : 3x  y  4  0, s: 3x  4y  11  0 y t: 3x  2y  1  0 forman
un triángulo ABC. Calcula los vértices y el ortocentro del triángulo.
Solución:
Calculamos los vértices resolviendo los siguientes sistemas:
3 4 0 3 4 0
3 4 11 0 3 4 11 0
3 15 0 5
x y x y
x y x y
y y
     

      
   
3 5 4 0 3 9 3x x x      
Luego A3, 5.
3 4 0 3 4 0
3 2 1 0 3 2 1 0
3 3 0 1
x y x y
x y x y
y y
      

     
    
3 1 4 0 3 3 1x x x      
Por tanto B1, 1.
3 4 11 0 3 4 11 0
3 2 1 0 3 2 1 0
6 12 0 2
x y x y
x y x y
y y
      

     
   
3 8 11 0 3 3 1x x x        
Luego C1, 2.
Para calcular el ortocentro del triángulo hallamos las ecuaciones de dos alturas y resolvemos el
sistema formado por ellas:
 Altura h1 que parte de A  es perpendicular a BC
1 1 1
3 2
Pendiente de : pendiente de :
2 3
BC m h m    
 1
2
Ecuación de : 5 3 3 15 2 6 3 2 9 0
3
h y x y x y x          
 Altura h2 que parte de B  es perpendicular a AC
2 2 2
3 3 4
Pendiente de A : pendiente de :
4 4 3
C m h m
     

 2
4
Ecuación de : 1 1 3 3 4 4 3 4 1 0
3
h y x y x y x            
Resolvemos el sistema:
3 2 9 0 3 2 9 0
3 4 1 0 3 4 1 0
y x y x
y x y x
      

     
8 4
6 8 0
6 3
x x      
8 19 19
3 9 0 3 0
3 3 9
4 19
El ortocentro es , .
3 9
y y y       
 
 
 
EJERCICIO 31 :
 La recta : 1 0 es la mediatriz del segmento del que conocemos 3, 2 .r x y AB A  
Halla:
a El punto de intersección de r con la perpendicular a r trazada desde A.
b El punto B.
Tema 8 – Geometría Analítica – Matemáticas 4º ESO 10
Solución:
a Pendiente de r: y  x  1  m  1
Pendiente de la perpendicular a r : m  1
Ecuación de la perpendicular: y  2  1 x  3  5  x
Punto de corte:
1 0 5 1 0 2
5
x y x x x
y x
         

  
5 5 2 3y x y       Por tanto, P(2, 3.
b El punto Bx, y) es el simétrico de A respecto de P :
 
3
2 1
2
1, 4
2
3 4
2
x
x
B
y
y
 
   

   

EJERCICIO 32 : Comprueba que el cuadrilátero de vértices A3, 3, B6, 0, C4,  4 y D(0,
0 es un trapecio rectángulo y halla su área.
Solución:
Para ver que es un trapecio rectángulo, comprobamos que un lado DA es perpendicular a otros
dos CD y AB :
DA es la bisectriz del primer cuadrante  m  1
AB y CD tienen pendiente 1
Luego DA es perpendicular a AB y CD  el trapecio es rectángulo.
Calculamos el área hallando las siguientes distancias:
     
2 2
, 6 3 0 3 9 9 18 3 2dist A B        
   
22
, 4 4 16 16 32 4 2dist C D       
       
2 2
, 3 3 18 3 2 altura del trapeciodist D A      
      3 2 4 2 3 2 7 2 3 2
Área
2 2 2
AB CD DA    
   
 
2
2
21 2 21 2
21 u
2 2
 
  
Tema 8 – Geometría Analítica – Matemáticas 4º ESO 11
EJERCICIO 33 : Calcula el área del triángulo de vértices A1, 4, B(3, 2 y C2, 0.
Solución:
Área del triángulo
2
AB CD

Llamamos h a la altura que parte del vértice C.
   
2 2 2 2
3 1 2 4 2 6 4 36 40AB         
La altura h es perpendicular al lado AB:
 
6
Pendiente de : 3 ecuación de : 2 3 3 3 7 0
2
AB m AB y x x y         
1
Pendiente de :
3
h m  
1
La recta pasa por y su pendiente es .
3
h C 
 
1
: 2 3 2 3 2 0
3
h y x y x x y          
Buscamos el punto de intersección, D, de la recta h con el lado AB :
3 7 0 9 3 21 0
3 2 0 3 2 0
19
10 19 0
10
x y x y
x y x y
x x
     

     
   
19 39 13
3 2 0 3
10 10 10
19 13
Por tanto, , .
10 10
y y y
D
        
 
 
 
2 2 2 2
19 13 39 13 1
2 1690
10 10 10 10 10
CD
       
             
       
2
1
40 1690 67600 26010Área 13 u
2 20 20

   
EJERCICIO 34 : Calcula los puntos de corte de la circunferencia x2
 y2
 5 con la recta y  x 
1  0.
Solución:
Los puntos de corte son las soluciones del sistema que forman sus ecuaciones:
 
22 2 2 2 2 2
5 1 5 1 2 5 2 2 4 0
1 0 1
x y x x x x x x x
y x y x
               

     
Tema 8 – Geometría Analítica – Matemáticas 4º ESO 12
2
2 1 1 2 1
1 1 8 1 3
2 0
2 2
1 1 1 1 2
y x
x x x
y x
      
  
      
      


Los puntos de corte son 2, 1 y 1, 2.
EJERCICIO 35 : Dos de los vértices del triángulo ABC son A(1, 7 y B5, 2.
a Calcula las coordenadas de C sabiendo que la recta x  3  0 es la mediatriz del
segmento BC.
b Calcula la ecuación de la altura h que parte de C.
Solución:
a La mediatriz del segmento BC es perpendicular a dicho segmento. Si la recta mediatriz es x 
3, la recta perpendicular a ella que pasa por B5, 2 es y  2.
Por tanto, el punto medio del segmento BC es 3, 2.
Llamamos C a, b :  
5
3 5 6 1
2
1, 2
2
2 2 4 2
2
a
a a
C
b
b b
 
      

      

b La altura h que parte de C es perpendicular al segmento AB.
5
Pendiente de :
4
AB m


4
Pendiente de :
5
h m 
 
4
La recta que pasa por 1, 2 y tiene de pendiente es :
5
h C
 
4
2 1 5 10 4 4 4 5 6 0
5
y x y x x y          

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Funciones Racionales
Funciones RacionalesFunciones Racionales
Funciones Racionales
Carmen Batiz
 
Distancia Entre Dos Puntos
Distancia Entre Dos PuntosDistancia Entre Dos Puntos
Distancia Entre Dos Puntos
Paulo Muñoz
 
Ecuaciones de segundogrado incompletas
Ecuaciones de segundogrado incompletasEcuaciones de segundogrado incompletas
Ecuaciones de segundogrado incompletas
María Pizarro
 
taller vectores
taller vectorestaller vectores
taller vectores
Raul Cruz
 
Geometria - Semejanza y su razon
Geometria - Semejanza y su razonGeometria - Semejanza y su razon
Geometria - Semejanza y su razon
Ana Robles
 
Regla de cramer 3x3
Regla de cramer 3x3Regla de cramer 3x3
Regla de cramer 3x3
Eloen13
 
NÚMEROS REALES I
NÚMEROS REALES INÚMEROS REALES I
NÚMEROS REALES I
CESAR V
 
Vectores en r2 y r3
Vectores en r2 y r3Vectores en r2 y r3
Vectores en r2 y r3
Servicio Apoyo SAIA
 
Regla de l´hopital
Regla de l´hopitalRegla de l´hopital
Regla de l´hopital
Keos21
 
Grafos propuestos
Grafos propuestosGrafos propuestos
Grafos propuestos
menamigue
 
Hallar la tangente y la normal a una hiperbola
Hallar la tangente y la normal a una hiperbolaHallar la tangente y la normal a una hiperbola
Hallar la tangente y la normal a una hiperbola
Pavel Tovar Malasquez
 
Presentacion sistemas de ecuaciones
Presentacion sistemas de ecuacionesPresentacion sistemas de ecuaciones
Presentacion sistemas de ecuaciones
Beatriz Fernández
 
PROBLEMAS RESUELTOS DE VECTORES
PROBLEMAS RESUELTOS DE VECTORESPROBLEMAS RESUELTOS DE VECTORES
PROBLEMAS RESUELTOS DE VECTORES
Ricardo Briceño Huamán
 
Intervalos
IntervalosIntervalos
Intervalos
ABELEO
 
Linea recta
Linea rectaLinea recta
El Torcal de Antequera
El Torcal de AntequeraEl Torcal de Antequera
El Torcal de Antequera
Jordi Pascual Palatsi
 
SISTEMA DE COORDENADAS RECTANGULARES
SISTEMA DE COORDENADAS RECTANGULARESSISTEMA DE COORDENADAS RECTANGULARES
SISTEMA DE COORDENADAS RECTANGULARES
SCHOOL_OF_MATHEMATICS
 
Distancia entre dos puntos
Distancia entre dos puntosDistancia entre dos puntos
Distancia entre dos puntos
karoldavila
 
Ecuacion de la circunferencia
Ecuacion de la circunferenciaEcuacion de la circunferencia
Ecuacion de la circunferencia
Edinsson R. Javier Villanueva
 
(Ejercicio Resuelto)
(Ejercicio Resuelto)(Ejercicio Resuelto)
(Ejercicio Resuelto)
LILIAVENTURA
 

La actualidad más candente (20)

Funciones Racionales
Funciones RacionalesFunciones Racionales
Funciones Racionales
 
Distancia Entre Dos Puntos
Distancia Entre Dos PuntosDistancia Entre Dos Puntos
Distancia Entre Dos Puntos
 
Ecuaciones de segundogrado incompletas
Ecuaciones de segundogrado incompletasEcuaciones de segundogrado incompletas
Ecuaciones de segundogrado incompletas
 
taller vectores
taller vectorestaller vectores
taller vectores
 
Geometria - Semejanza y su razon
Geometria - Semejanza y su razonGeometria - Semejanza y su razon
Geometria - Semejanza y su razon
 
Regla de cramer 3x3
Regla de cramer 3x3Regla de cramer 3x3
Regla de cramer 3x3
 
NÚMEROS REALES I
NÚMEROS REALES INÚMEROS REALES I
NÚMEROS REALES I
 
Vectores en r2 y r3
Vectores en r2 y r3Vectores en r2 y r3
Vectores en r2 y r3
 
Regla de l´hopital
Regla de l´hopitalRegla de l´hopital
Regla de l´hopital
 
Grafos propuestos
Grafos propuestosGrafos propuestos
Grafos propuestos
 
Hallar la tangente y la normal a una hiperbola
Hallar la tangente y la normal a una hiperbolaHallar la tangente y la normal a una hiperbola
Hallar la tangente y la normal a una hiperbola
 
Presentacion sistemas de ecuaciones
Presentacion sistemas de ecuacionesPresentacion sistemas de ecuaciones
Presentacion sistemas de ecuaciones
 
PROBLEMAS RESUELTOS DE VECTORES
PROBLEMAS RESUELTOS DE VECTORESPROBLEMAS RESUELTOS DE VECTORES
PROBLEMAS RESUELTOS DE VECTORES
 
Intervalos
IntervalosIntervalos
Intervalos
 
Linea recta
Linea rectaLinea recta
Linea recta
 
El Torcal de Antequera
El Torcal de AntequeraEl Torcal de Antequera
El Torcal de Antequera
 
SISTEMA DE COORDENADAS RECTANGULARES
SISTEMA DE COORDENADAS RECTANGULARESSISTEMA DE COORDENADAS RECTANGULARES
SISTEMA DE COORDENADAS RECTANGULARES
 
Distancia entre dos puntos
Distancia entre dos puntosDistancia entre dos puntos
Distancia entre dos puntos
 
Ecuacion de la circunferencia
Ecuacion de la circunferenciaEcuacion de la circunferencia
Ecuacion de la circunferencia
 
(Ejercicio Resuelto)
(Ejercicio Resuelto)(Ejercicio Resuelto)
(Ejercicio Resuelto)
 

Similar a Ejercicios resueltos

Ejercicios resueltos de geometria
Ejercicios resueltos de geometriaEjercicios resueltos de geometria
Ejercicios resueltos de geometria
Juan F.Guevara
 
Ejercicios resueltos de geometria
Ejercicios resueltos de geometriaEjercicios resueltos de geometria
Ejercicios resueltos de geometria
juanchojuancho
 
Trabajo verano mates 4º eso (1)
Trabajo verano mates 4º eso (1)Trabajo verano mates 4º eso (1)
Trabajo verano mates 4º eso (1)
Cristinabarcala
 
La recta2013
La recta2013La recta2013
Circunferencia parabola resueltos
Circunferencia parabola resueltosCircunferencia parabola resueltos
Circunferencia parabola resueltos
Keiner David Tesillo Peres
 
Rectas en el plano y conicas
Rectas en el plano y conicasRectas en el plano y conicas
Rectas en el plano y conicas
kirkhammet2020
 
ejercicios_de_geometria_resueltos.pdf
ejercicios_de_geometria_resueltos.pdfejercicios_de_geometria_resueltos.pdf
ejercicios_de_geometria_resueltos.pdf
Abdon Ludeña Huamani
 
Geometria analitica
Geometria analiticaGeometria analitica
Geometria analitica
Eder Alipio Quiroz Castillo
 
Lugares geometricos
Lugares geometricosLugares geometricos
Lugares geometricos
tormentafuerte
 
Simulation 01 constant linear_functions
Simulation 01 constant linear_functionsSimulation 01 constant linear_functions
Simulation 01 constant linear_functions
MauricioSepulveda39
 
Ejercicios cap 010
Ejercicios cap 010Ejercicios cap 010
Ejercicios cap 010
Bleakness
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
roger9019
 
Calculo y geometría analítica (ecuación de la recta)completa
Calculo y geometría analítica (ecuación de la recta)completaCalculo y geometría analítica (ecuación de la recta)completa
Calculo y geometría analítica (ecuación de la recta)completa
UNAPEC
 
Ecuación de la recta
Ecuación de la rectaEcuación de la recta
Ecuación de la recta
Kenny Flores
 
Ecuaciones de la_elipse_hiperbola
Ecuaciones de la_elipse_hiperbolaEcuaciones de la_elipse_hiperbola
Ecuaciones de la_elipse_hiperbola
jesquerrev1
 
Actividades de repaso unds 1 a 6 mat b
Actividades de repaso unds 1 a 6 mat bActividades de repaso unds 1 a 6 mat b
Actividades de repaso unds 1 a 6 mat b
FcoJavierMesa
 
Funciones cuadráticas
Funciones cuadráticasFunciones cuadráticas
Funciones cuadráticas
ANAALONSOSAN
 
Geometria anal tica_ii_
Geometria anal tica_ii_Geometria anal tica_ii_
Geometria anal tica_ii_
ROMMER ESCOBAR
 
4 eso b-08-geometria_analitica_con_soluciones
4 eso b-08-geometria_analitica_con_soluciones4 eso b-08-geometria_analitica_con_soluciones
4 eso b-08-geometria_analitica_con_soluciones
José María Gutiérrez Maté
 
Geometria analitica
Geometria analiticaGeometria analitica
Geometria analitica
Luis Cañedo Cortez
 

Similar a Ejercicios resueltos (20)

Ejercicios resueltos de geometria
Ejercicios resueltos de geometriaEjercicios resueltos de geometria
Ejercicios resueltos de geometria
 
Ejercicios resueltos de geometria
Ejercicios resueltos de geometriaEjercicios resueltos de geometria
Ejercicios resueltos de geometria
 
Trabajo verano mates 4º eso (1)
Trabajo verano mates 4º eso (1)Trabajo verano mates 4º eso (1)
Trabajo verano mates 4º eso (1)
 
La recta2013
La recta2013La recta2013
La recta2013
 
Circunferencia parabola resueltos
Circunferencia parabola resueltosCircunferencia parabola resueltos
Circunferencia parabola resueltos
 
Rectas en el plano y conicas
Rectas en el plano y conicasRectas en el plano y conicas
Rectas en el plano y conicas
 
ejercicios_de_geometria_resueltos.pdf
ejercicios_de_geometria_resueltos.pdfejercicios_de_geometria_resueltos.pdf
ejercicios_de_geometria_resueltos.pdf
 
Geometria analitica
Geometria analiticaGeometria analitica
Geometria analitica
 
Lugares geometricos
Lugares geometricosLugares geometricos
Lugares geometricos
 
Simulation 01 constant linear_functions
Simulation 01 constant linear_functionsSimulation 01 constant linear_functions
Simulation 01 constant linear_functions
 
Ejercicios cap 010
Ejercicios cap 010Ejercicios cap 010
Ejercicios cap 010
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
 
Calculo y geometría analítica (ecuación de la recta)completa
Calculo y geometría analítica (ecuación de la recta)completaCalculo y geometría analítica (ecuación de la recta)completa
Calculo y geometría analítica (ecuación de la recta)completa
 
Ecuación de la recta
Ecuación de la rectaEcuación de la recta
Ecuación de la recta
 
Ecuaciones de la_elipse_hiperbola
Ecuaciones de la_elipse_hiperbolaEcuaciones de la_elipse_hiperbola
Ecuaciones de la_elipse_hiperbola
 
Actividades de repaso unds 1 a 6 mat b
Actividades de repaso unds 1 a 6 mat bActividades de repaso unds 1 a 6 mat b
Actividades de repaso unds 1 a 6 mat b
 
Funciones cuadráticas
Funciones cuadráticasFunciones cuadráticas
Funciones cuadráticas
 
Geometria anal tica_ii_
Geometria anal tica_ii_Geometria anal tica_ii_
Geometria anal tica_ii_
 
4 eso b-08-geometria_analitica_con_soluciones
4 eso b-08-geometria_analitica_con_soluciones4 eso b-08-geometria_analitica_con_soluciones
4 eso b-08-geometria_analitica_con_soluciones
 
Geometria analitica
Geometria analiticaGeometria analitica
Geometria analitica
 

Más de Gene Rubira

historia del internet
historia del internethistoria del internet
historia del internet
Gene Rubira
 
Visagie2015
Visagie2015Visagie2015
Visagie2015
Gene Rubira
 
Visagie2015 (1)
Visagie2015 (1)Visagie2015 (1)
Visagie2015 (1)
Gene Rubira
 
Grau2009
Grau2009Grau2009
Grau2009
Gene Rubira
 
Elwerfelli2008
Elwerfelli2008Elwerfelli2008
Elwerfelli2008
Gene Rubira
 
10.1109@argencon.2014.6868591
10.1109@argencon.2014.686859110.1109@argencon.2014.6868591
10.1109@argencon.2014.6868591
Gene Rubira
 

Más de Gene Rubira (6)

historia del internet
historia del internethistoria del internet
historia del internet
 
Visagie2015
Visagie2015Visagie2015
Visagie2015
 
Visagie2015 (1)
Visagie2015 (1)Visagie2015 (1)
Visagie2015 (1)
 
Grau2009
Grau2009Grau2009
Grau2009
 
Elwerfelli2008
Elwerfelli2008Elwerfelli2008
Elwerfelli2008
 
10.1109@argencon.2014.6868591
10.1109@argencon.2014.686859110.1109@argencon.2014.6868591
10.1109@argencon.2014.6868591
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Ejercicios resueltos

  • 1. Tema 8 – Geometría Analítica – Matemáticas 4º ESO 1 TEMA 8 – GEOMETRÍA ANALÍTICA RELACIÓN ENTRE PUNTOS DEL PLANO EJERCICIO 1 : Halla el punto medio del segmento de extremos P2, 1 y Q4, 3. Solución: Las coordenadas del punto medio, M, son la semisuma de las coordenadas de los extremos:     2 4 1 3 , 1, 2 2 2 M            EJERCICIO 2 : Halla el simétrico, A, del punto A1, 0 respecto de B2, 8. Solución: Llamamos x, y  a las coordenadas de A. El punto medio del segmento de extremos A y A es B. Por tanto:   1 2 2 5 5, 16 16 0 8 2 x x A y y                      EJERCICIO 3 : Determinar si los puntos A(3,1), B(5,2) y C(1,0) están alineados. Solución: 1 1 2 2 (-2,-1)(3,1)(1,0)AC (2,1)(3,1)(5,2)AB          Cierto  Están alineados EJERCICIO 4 : Halla el valor de k para que los puntos A1, 1, B0, 3 y C2,k estén alineados. Solución:) 1k21k 1k 2 1 1 1)-k(1,(1,1)-k)(2,AC (-1,2)(1,1)-(0,3)AB           ECUACIONES DE RECTAS EJERCICIO 5 : a Escribe la ecuación general de la recta, r, que pasa por los puntos 1, 0 y 3, 6.   1 b Halla la ecuación de la recta, , paralela a que pasa por el punto 4, 4 . 2 s y x  c Obtén el punto de corte de las dos rectas anteriores. Solución:       6 0 6 a Pendiente 3 3 1 2 Ecuación: y  0  3x  1  y  3x  3  3x  y  3  0                1 b Si son paralelas, tienen la misma pendiente: . 2 1 Ecuación: 4 4 2 8 4 2 4 0 2 m y x y x x y c Es la solución del sistema siguiente:     3 33 3 0 2 3 3 4 0 6 6 4 0 5 10 22 4 0 3 Punto: 2, 3 y xx y x x x x x xx y y                           
  • 2. Tema 8 – Geometría Analítica – Matemáticas 4º ESO 2 EJERCICIO 6 : a Halla la ecuación de la recta, r, que pasa por 3, 2 y tiene como vector dirección    .d 1, 1 b Escribe la ecuación de la recta, s, que pasa por 5, 2 y es paralelo al eje X. c Obtén el punto de corte de las dos rectas anteriores. Solución: 1 a) Pendiente 1 1    Ecuación: y  2  1 x  3  y  2  x  3  y  x  1 b y  2 c Es la solución de este sistema:   1 1 2 3 Punto: 3, 2 2 y x x x y          EJERCICIO 7 :    a Halla la ecuación de la recta, , que pasa por 0, 0 y es paralela al vector d 3, 6 .r  b Escribe la ecuación general de la recta, s, que pasa por 3, 4 y es perpendicular a x  y  5  0. c Obtén el punto de intersección de las dos rectas anteriores. Solución: 6 a Pendiente 2 3 Ecuación: 2y x     b Pendiente de x  y  5  0  y  x  5  m  1       1 1 Pendiente de la perpendicular 1 1m Ecuación de s: y  4  1x  3  y  4  x  3  x  y  1  0 c Es la solución del siguiente sistema:                2 1 0 1 22 Punto: 1, 21 0 x x x yy x x y EJERCICIO 8 :   1 a Obtén la ecuación de la recta, , que pasa por 3, 1 y tiene pendiente . 2 r    b Escribe la ecuación de la recta, s, perpendicular a x  3y  2 que pasa por 2, 4. c Halla el punto de intersección de las rectas r y s. Solución:                1 a 1 3 2 2 3 2 1 0 2 y x y x x y              2 1 2 1 b Pendiente de 3 2 3 3 3 3 x x y y x m        1 1 Pendiente de la perpendicular 3 1 3m Ecuación: y  4  3x 2  y  4  3x  6  y  3x 10 c Es la solución del siguiente sistema:     2 3 10 1 0 6 20 1 02 1 0 7 21 3 1 Punto: 3, 13 10 x x x xx y x x yy x                         EJERCICIO 9 : a Escribe la ecuación general de la recta, r, que pasa por los puntos 0, 5 y 1, 2. b Obtén la ecuación de la recta, s, paralela a 2x  y  3 que pasa por el punto 1, 1. c Halla el punto de corte de las dos rectas anteriores. Solución:         2 5 3 a Pendiente 3 1 0 1  Ecuación: y  5  3x  0  y  5  3x  3x  y  5  0
  • 3. Tema 8 – Geometría Analítica – Matemáticas 4º ESO 3 b Si son paralelas, tienen la misma pendiente: 2x  y  3  y  2x  3  m  2 Ecuación: y  1  2x  1  y  1  2x  2  y  2x  3 c Es la solución del sistema siguiente:                    3 2 3 5 0 2 13 5 0 Punto: 2, 12 3 x x x yx y y x EJERCICIO 10 :   1 a) Escribe la ecuación de la recta que pasa por (2, 1) y es paralela a 3. 2 y x b Halla la ecuación de la recta que pasa por 0, 2 y es perpendicular a 2x  y  3. Solución: a Si son paralelas, tienen la misma pendiente: 1 1 3 2 2 y x m      1 Ecuación: 1 2 2 2 2 2 2 2 x y x y x y x y           b Pendiente de 2x  y  3  y  2x  3  m  2 1 1 1 Pendiente de la perpendicular 2 2m       1 Ecuación: 2 2 4 2 4 0 2 y x y x x y           EJERCICIO 11 : Dados los puntos A 2, 1 y B 3, 4, halla las ecuaciones de las dos rectas siguientes: a) r: pasa por A y es paralela a AB b) s: pasa por B y es paralela a AB Solución:  1, 5AB     5 Recta : . Ecuación: 1 5 2 1 5 10 1 r m y x y x            5x  y  11  0 1 1 1 Recta : 5 5 s m m           1 Ecuación: 4 3 5 20 3 5 23 0 5 y x y x x y           EJERCICIO 12 : a Obtén la ecuación de la recta paralela al eje X que pasa por el punto 5, 1. b Halla la ecuación general de la recta perpendicular a 3x  y  1 que pasa por el punto 0, 1. Solución: a y  1 b Pendiente de 3x  y  1  y  3x  1  m  3 1 1 Pendiente de la perpendicular 3m     1 Ecuación: 1 3 3 3 3 0 3 y x y x x y         EJERCICIO 13 : a Halla la ecuación de la recta, r, paralela a 2x  3y  4  0, que pasa por 1, 2. b Halla la ecuación de la recta perpendicular a y  1  0 que pasa por 3, 2. Solución: a Puesto que son paralelas, tienen la misma pendiente: 2 4 2 4 2 2 3 4 0 3 3 3 3 x x y y x m             2 Ecuación de : 2 1 3 6 2 2 2 3 8 0 3 r y x y x x y           b La recta y  1  0 es paralela al eje X; por tanto, la que buscamos, es paralela al eje Y. Su ecuación será x  3.
  • 4. Tema 8 – Geometría Analítica – Matemáticas 4º ESO 4 DISTANCIA ENTRE DOS PUNTOS EJERCICIO 14 : Calcula la distancia que hay entre los puntos A8, 10 y B2, 14. Solución:       2 2 2 2 , 2 8 14 10 10 24 100 576 676 26dist A B             EJERCICIO 15 : Halla la distancia entre los puntos P6, 2 y Q0, 6. Solución:                  22 2 2 , 0 6 6 2 6 8 36 64 100 10dist P Q ECUACIÓN DE LA CIRCUNFERENCIA EJERCICIO 16 : Halla la ecuación de la circunferencia de centro 4, 2 y radio 5. Solución:     2 2 La ecuación es: 4 2 5.x y    EJERCICIO 17 : Escribe la ecuación de la circunferencia de centro 3, 4 y radio 4. Solución:        2 2 La ecuación es: 3 4 4x y REGIONES EN EL PLANO EJERCICIO 18 :¿Cuáles de los siguientes sistemas de inecuaciones corresponden a este recinto? 2 2 2 2 a) 25 9 x y x y        2 2 2 2 0b) 25 9 x x y x y           2 2 2 2 9c) 25 0 x y x y x         Solución: c Las dos curvas dadas corresponden a dos semicircunferencias de centro 0, 0 y radios 3 y 5, respectivamente. Los puntos señalados corresponderán a semicircunferencias de radio entre 3 y 5, esto es: 2 2 2 2 9 25 0 x y x y x         EJERCICIO 19 : Indica cual de los siguientes recintos corresponde a este sistema de inecuaciones: x y x y             2 2 3 3 4 4 9
  • 5. Tema 8 – Geometría Analítica – Matemáticas 4º ESO 5 Solución: Le corresponde el recinto c). x  3 y x  3 son rectas paralelas al eje Y que pasan, por ejemplo, por 3, 0 y 3, 0 respectivamente. y  4 e y  4 son rectas paralelas al eje X que pasan, por ejemplo, por 0, 4 y 0, 4. x2  y2  9 es una circunferencia de centro 0, 0 y radio 3; los puntos que cumplen x2  y2  9 pertenecen a la circunferencia o están fuera de ella. EJERCICIO 20 : Representa gráficamente el siguiente recinto: x y y x x          2 2 16 0 0 3 Solución: x2  y2  16 es la inecuación que describe la circunferencia de centro 0, 0 y radio 4, y el interior de dicha circunferencia. y  x  0  y  x bisectriz del 1er y 3er cuadrante. Para saber que parte del plano corresponde a la inecuación y  x > 0 tomamos, por ejemplo, el punto 3, 1 y lo sustituimos en y  x  1  3   2 < 0. Por tanto, el semiplano en el que no esta el punto 3, 1 es el que corresponde a la inecuación y  x > 0. x  0, x  3 son rectas paralelas al eje Y. La representación gráfica correspondiente será: EJERCICIO 21 : Describe, mediante un sistema de inecuaciones, el siguiente recinto: Solución: Hallamos las ecuaciones de las rectas AB, BC, CD y DA.   3 es la recta que pasa por ( 4, 0) y tiene pendiente . 2 3 La ecuación será: 4 2 3 12 0 2 AB A m y x y x          Tomamos un punto cualquiera del recinto, por ejemplo 1, 2, y lo sustituimos en la ecuación anterior: 2 · 2  3 · 1  12  11 < 0. Por tanto, el semiplano buscado es 3x  2y  12  0.  BC es paralela al eje X y pasa por 0, 3  y  3 El semiplano buscado es y  3.
  • 6. Tema 8 – Geometría Analítica – Matemáticas 4º ESO 6   3 es la recta que pasa por (4, 0) y tiene pendiente . 2 3 La ecuación será: 4 2 3 12 3 2 12 0 2 CD D m y x y x x y               Sustituimos el punto 1, 2  3 · 1  2 · 2  12   5 < 0 El semiplano buscado es 3x  2y  12  0.  DA es el eje X  y  0. El semiplano será y  0. El recinto, pues, es la solución del sistema: 3 2 12 0 3 2 12 0 0 3 x y x y y            REPASO EJERCICIO 22 :   2 1 1 ¿Cuál de las rectas : 3 5 1 , : y : es paralela a la 5 5 2 recta 2 5 4 0? x y r y x s y x t x y           Solución: Dos rectas son paralelas cuando tienen la misma pendiente. Pendiente de r  m  5 2 Pendiente de 5 s m  Pendiente de t :     1 1 2 2 1 1 1 1 5 2 5 5 x y x y y x             2 2 2 3 2 1 5 5 5 5 5 y x y x m            2 La pendiente de 2 5 4 0 es . Luego es la recta paralela a 2 5 4 0. 5 x y m s x y       EJERCICIO 23 : Dada la recta ax  by  0, indica qué relación debe haber entre a y b para que el punto P2, 6 pertenezca a la recta. Solución: El punto P2, 6 pertenecerá a la recta ax  by  0 si se cumple: a · 2  b · 6  0  2a  6b  0  a  3b  0  a  3b Luego, P2, 6 pertenecerá a dicha recta si a es el triple de b. EJERCICIO 24 : Indica razonadamente si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas: a x2  y  32  9  0 es la ecuación de una circunferencia.  b) La recta de ecuación 0 es una recta paralela al eje , .ax c Y a c   c Si m1 y m2 son las pendientes de dos rectas paralelas se cumple que m1  m2  0. d) La pendiente de una recta perpendicular a : 0 es . a r ax by c b    Solución: a FALSO. La ecuación de una circunferencia de centro Ca, b y radio r es:x  a2  y  b2  r2 En este caso: x  02  y  32   9, pero r2 no puede ser negativo; luego la ecuación dada no es la ecuación de una circunferencia.
  • 7. Tema 8 – Geometría Analítica – Matemáticas 4º ESO 7 b VERDADERO. 0 constante recta paralela al eje que pasa por , 0 c c ax c x Y a a             c VERDADERO. Por ser paralelas las rectas  m1  m2  m1  m2  0 d FALSO. La pendiente de es la pendiente de la recta perpendicular 1 a es . a a c r m y x b b b b r m m a               EJERCICIO 25 : ¿Qué relación habrá entre a y b para que las rectas r : ax  3y  6 y s: bx  y  5 sean paralelas? ¿Y para que sean perpendiculares? Solución: r y s son paralelas si la pendiente de ambas coincide. Pendiente de 3 6 2 3 3 r a a r y ax y x m          Pendiente de 5 ss y bx m b       3 3 r s a m m b a b       Por tanto, r y s serán paralelas cuando a sea el triple de b. 1 1 Para que y sean perpendiculares 3 3 r s a r s m ab m b            EJERCICIO 26 : Halla el valor de m para que las rectas r : y  x  3  0 y s: mx  3y  1  0 no se corten. Solución: Para que r y s no se corten, el valor de m buscado será aquel que haga que r y s sean paralelas, es decir, tengan la misma pendiente. Pendiente de r  y  x  3  mr  1 1 Pediente de 3 1 3 3 3 s m m s y mx y x m          1 3 3 r s m m m m       EJERCICIO 27 : Dadas las rectas r : ax  c  0 y s: a’x  c’  0: a ¿Son paralelas? b ¿Qué condición se ha de cumplir para que sean coincidentes? c Escribe la ecuación de la recta perpendicular a r y s que pase por el punto 2, 3. Solución: a Sí. Son rectas de la forma x  k, es decir, rectas paralelas al eje Y. b Para que sean coincidentes . c c a a    c Una recta perpendicular a r y s es de la forma y  k', recta paralela al eje X. Como tiene que pasar por el punto 2, 3, entonces la recta buscada es y  3.
  • 8. Tema 8 – Geometría Analítica – Matemáticas 4º ESO 8 EJERCICIO 28 : En el triángulo de vértices A(1, 1, B3, 2 y C1, 4 halla: a La ecuación de la altura h1 que parte de B. b La ecuación de la altura h2 que parte de C. c El ortocentro del triángulo punto de intersección de las alturas. Solución: a La altura h1 es perpendicular al lado AC. 1 5 5 Pendiente de 2 2 AC m      1 1 2 Pendiente de 5 h m   1 2 La recta pasa por y su pendiente es ; luego su ecuación es: 5 h B    2 2 3 5 10 2 6 5 2 4 0 5 y x y x y x           b La altura h2 es perpendicular al lado AB. 2 1 Pendiente de 4 AB m    Pendiente de h2  m2  4 La recta h2 pasa por C y su pendiente es 4; su ecuación es: y  4  4x  1  y  4  4x  4  y  4x  0 c Par calcular el ortocentro, resolvemos el sistema formado por las ecuaciones de h1 y h2 :   4 2 5 4 2 4 0 20 2 4 0 22 45 2 4 0 22 11 4 0 4 x x x x x xy x y x y x                        2 8 4 4 11 11 y x     2 8 El ortocentro es el punto , . 11 11       EJERCICIO 29 : Calcula el valor de a y de b para que las rectas r : ax  3y  2  0 y s: bx  9y  5  0 sean paralelas y, además, r pase por el punto P1, 2. Solución: 2 Pendiente de : 2 3 3 3 3 r a a r ax y y x m       5 Pendiente de : 5 9 9 9 9 s b b s bx y y x m          Para que r y s sean paralelas, las pendientes han de coincidir: 3 3 3 9 r s a b m m a b b a          Calculamos a sabiendo que P1, 2 pertenece a la recta r: a · 1  3 · 2  2  0  a  6  2  0  a  4  Por tanto, a  4 y b  3 · 4  12.
  • 9. Tema 8 – Geometría Analítica – Matemáticas 4º ESO 9 EJERCICIO 30 : Las rectas r : 3x  y  4  0, s: 3x  4y  11  0 y t: 3x  2y  1  0 forman un triángulo ABC. Calcula los vértices y el ortocentro del triángulo. Solución: Calculamos los vértices resolviendo los siguientes sistemas: 3 4 0 3 4 0 3 4 11 0 3 4 11 0 3 15 0 5 x y x y x y x y y y                   3 5 4 0 3 9 3x x x       Luego A3, 5. 3 4 0 3 4 0 3 2 1 0 3 2 1 0 3 3 0 1 x y x y x y x y y y                    3 1 4 0 3 3 1x x x       Por tanto B1, 1. 3 4 11 0 3 4 11 0 3 2 1 0 3 2 1 0 6 12 0 2 x y x y x y x y y y                   3 8 11 0 3 3 1x x x         Luego C1, 2. Para calcular el ortocentro del triángulo hallamos las ecuaciones de dos alturas y resolvemos el sistema formado por ellas:  Altura h1 que parte de A  es perpendicular a BC 1 1 1 3 2 Pendiente de : pendiente de : 2 3 BC m h m      1 2 Ecuación de : 5 3 3 15 2 6 3 2 9 0 3 h y x y x y x            Altura h2 que parte de B  es perpendicular a AC 2 2 2 3 3 4 Pendiente de A : pendiente de : 4 4 3 C m h m         2 4 Ecuación de : 1 1 3 3 4 4 3 4 1 0 3 h y x y x y x             Resolvemos el sistema: 3 2 9 0 3 2 9 0 3 4 1 0 3 4 1 0 y x y x y x y x               8 4 6 8 0 6 3 x x       8 19 19 3 9 0 3 0 3 3 9 4 19 El ortocentro es , . 3 9 y y y              EJERCICIO 31 :  La recta : 1 0 es la mediatriz del segmento del que conocemos 3, 2 .r x y AB A   Halla: a El punto de intersección de r con la perpendicular a r trazada desde A. b El punto B.
  • 10. Tema 8 – Geometría Analítica – Matemáticas 4º ESO 10 Solución: a Pendiente de r: y  x  1  m  1 Pendiente de la perpendicular a r : m  1 Ecuación de la perpendicular: y  2  1 x  3  5  x Punto de corte: 1 0 5 1 0 2 5 x y x x x y x               5 5 2 3y x y       Por tanto, P(2, 3. b El punto Bx, y) es el simétrico de A respecto de P :   3 2 1 2 1, 4 2 3 4 2 x x B y y             EJERCICIO 32 : Comprueba que el cuadrilátero de vértices A3, 3, B6, 0, C4,  4 y D(0, 0 es un trapecio rectángulo y halla su área. Solución: Para ver que es un trapecio rectángulo, comprobamos que un lado DA es perpendicular a otros dos CD y AB : DA es la bisectriz del primer cuadrante  m  1 AB y CD tienen pendiente 1 Luego DA es perpendicular a AB y CD  el trapecio es rectángulo. Calculamos el área hallando las siguientes distancias:       2 2 , 6 3 0 3 9 9 18 3 2dist A B             22 , 4 4 16 16 32 4 2dist C D                2 2 , 3 3 18 3 2 altura del trapeciodist D A             3 2 4 2 3 2 7 2 3 2 Área 2 2 2 AB CD DA           2 2 21 2 21 2 21 u 2 2     
  • 11. Tema 8 – Geometría Analítica – Matemáticas 4º ESO 11 EJERCICIO 33 : Calcula el área del triángulo de vértices A1, 4, B(3, 2 y C2, 0. Solución: Área del triángulo 2 AB CD  Llamamos h a la altura que parte del vértice C.     2 2 2 2 3 1 2 4 2 6 4 36 40AB          La altura h es perpendicular al lado AB:   6 Pendiente de : 3 ecuación de : 2 3 3 3 7 0 2 AB m AB y x x y          1 Pendiente de : 3 h m   1 La recta pasa por y su pendiente es . 3 h C    1 : 2 3 2 3 2 0 3 h y x y x x y           Buscamos el punto de intersección, D, de la recta h con el lado AB : 3 7 0 9 3 21 0 3 2 0 3 2 0 19 10 19 0 10 x y x y x y x y x x                  19 39 13 3 2 0 3 10 10 10 19 13 Por tanto, , . 10 10 y y y D                2 2 2 2 19 13 39 13 1 2 1690 10 10 10 10 10 CD                               2 1 40 1690 67600 26010Área 13 u 2 20 20      EJERCICIO 34 : Calcula los puntos de corte de la circunferencia x2  y2  5 con la recta y  x  1  0. Solución: Los puntos de corte son las soluciones del sistema que forman sus ecuaciones:   22 2 2 2 2 2 5 1 5 1 2 5 2 2 4 0 1 0 1 x y x x x x x x x y x y x                       
  • 12. Tema 8 – Geometría Analítica – Matemáticas 4º ESO 12 2 2 1 1 2 1 1 1 8 1 3 2 0 2 2 1 1 1 1 2 y x x x x y x                           Los puntos de corte son 2, 1 y 1, 2. EJERCICIO 35 : Dos de los vértices del triángulo ABC son A(1, 7 y B5, 2. a Calcula las coordenadas de C sabiendo que la recta x  3  0 es la mediatriz del segmento BC. b Calcula la ecuación de la altura h que parte de C. Solución: a La mediatriz del segmento BC es perpendicular a dicho segmento. Si la recta mediatriz es x  3, la recta perpendicular a ella que pasa por B5, 2 es y  2. Por tanto, el punto medio del segmento BC es 3, 2. Llamamos C a, b :   5 3 5 6 1 2 1, 2 2 2 2 4 2 2 a a a C b b b                   b La altura h que parte de C es perpendicular al segmento AB. 5 Pendiente de : 4 AB m   4 Pendiente de : 5 h m    4 La recta que pasa por 1, 2 y tiene de pendiente es : 5 h C   4 2 1 5 10 4 4 4 5 6 0 5 y x y x x y          