SlideShare una empresa de Scribd logo
Es un proceso que busca
el establecimiento de los
objetivos de las funciones
del personal y la
búsqueda de las
estrategias idóneas para el
logro de los objetivos que
conlleven al éxito de la
empresa.
El primer paso en planeación de recursos humanos, es obtener
una idea de los que está ocurriendo en el flujo de personal que
entra en la organización, permanecen en ella y luego salen. El
departamento de personal debe tener una idea de las
interrelaciones dinámicas en tales flujos, podrá proveer mejor
sus necesidades futuras, al menos a corto plazo.
Las organizaciones estiman sus necesidades de personal a futuro, este
proceso puede llevarse a cabo de manera formal o informal, en ocasiones
considerando las posibles características de la oferta de trabajo. En toda
organización la demanda se mueve por factores claves externos o
macroambientales, como son:
Modelo basado en la demanda estimada del producto o servicio
Las necesidades del personal son una variable dependiente de la demanda
del producto o servicio.
# PERSONAS – DEMANDA
Variaciones que influyen en la demanda:
 la productividad
 La tecnología
 Recursos financieros
 La disponibilidad de personas en la organización (internas y externas)
Modelo basado en segmentos de puestos
 Seleccionar un factor estratégico(ventas, producción etc.) en cada
área. Un factor que afecte las necesidades del personal.
 Establecer niveles históricos (pasado y futuro) de cada factor
estratégico.
 Determinar los niveles históricos de fuerza laboral por área.
 Proyectar los niveles futuros de fuerza laboral en cada área.
También se centra en el nivel operacional de las
empresas.
 Una representación visual de las posibilidades específicas de sustitución
dentro de una empresa. La información se obtiene del formato de
promociones potenciales.
 Muy similar a un organigrama, se describen varios puestos de la empresa y
la situación actual de varios candidatos.
 El potencial de reemplazo se compone de dos variables: el desempeño
actual y la idoneidad de promoción. El desempeño actual se determina
por las evaluaciones periódicas. Las opiniones de otros gerentes y de
compañeros también pueden contribuir a esas previsiones mediante
evaluaciones psicológicas, entrevistas y otros métodos de evaluación.
Director de finanzas
J. Solís
A/1 A Carranza
B/1 B Pereda
Subdirector de
finanzas
F. Padilla
A/1 A Lorenzana
B/1 M Guerrero
Gerente de Informática
A. Lorenzana
A/1 F. Mejía
A/1 J. Larios
Gerente de
Contabilidad
P. Sierra
A/2 R Gallegos
B/3 A Barroso
Supervisor de
Nominas
A. Barroso
B/2 L. Ocampo
B/1 R. Macías
Supervisor de
nominas
R. Gallegos
C/3 L. Leal
B/2 R. Limón
Supervisión
S/34
F. Mejía
C/3 A. Ochoa
B/2 R. Viesca
Supervisión
S/34
J. Larios
C/1 M. Morazán
B/2 P. Torres
A. Listo para ser
promovido.
B. Más experiencia
deseable.
C. No tiene potencial para
promoción.
1. Desempeño
sobresaliente.
2. Desempeño aceptable.
3. Desempeño deficiente.
4. Desempeño deficiente.
Werther Jr, W., & Davis, K. (1991). Administración de personal y recursos humanos. Miami, Estados Unidos de América: McGraw-Hill.
Modelo de gráfica
de reemplazo
Modelo basado en el flujo de personal
 Intenta caracterizar el flujo de las personas hacia adentro de la
organización y hacia fuera de ella.
 La verificación histórica y el seguimiento de ese flujo de
entradas, salidas, ascensos y transferencias permiten predecir, a
corto plazo, las necesidades del personal.
 Modelo Vegetativo, conservador, para empresas sin planes de
expansión.
 Puede predecir consecuencias de contingencias, política de
ascensos, aumento de la rotación o dificultades de
reclutamiento, etc. Es útil al modelo anterior.
Modelo basado en el flujo de personal
Es la frecuencia y/o la duración del tiempo de trabajo que se
pierde cuando los colaboradores no se presentan al trabajo;
constituye la suma de los periodos en los cuales los
colaboradores se encuentran ausentes del trabajo, sea por falta,
por retraso o por algún otro motivo.
La rotación de personal (o turnover) es el resultado de la
salida de algunos empleados y la entrada de otros para
sustituirlos en el trabajo.
Existen dos tipos de separación: la separación por
iniciativa del empleado (renuncia) y la separación por
iniciativa de la organización (despido).
Información que se debe incluir:
1.-Historia de datos personales: edad, sexo, estado civil, etc.
2.Habilidades: educación, experiencia en el puesto, entrenamiento.
3.Aptitudes: socio de grupos profesionales, logros especiales.
4.“Historia de sueldo y del puesto: salario actual y pasado, puestos que
há ocupado”.
5.Datos de la empresa: datos de planes de benefícios, información sobre
jubilación, antigüedad, etc.
6.Capacidad individual. Resultado de test psicológico y de otras clases
de información sobre su salud”.
7.“Preferencias especiales de la persona: ubicación geográfica, tipo de
puesto. Historia de datos personales: edad, sexo, estado civil, etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 1. La administración financiera en la organización
Unidad 1. La administración financiera en la organizaciónUnidad 1. La administración financiera en la organización
Unidad 1. La administración financiera en la organización
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 6 presentacion
Unidad 6 presentacionUnidad 6 presentacion
Unidad 8. Concursos mercantiles y quiebras
Unidad 8. Concursos mercantiles y quiebrasUnidad 8. Concursos mercantiles y quiebras
Unidad 8. Concursos mercantiles y quiebras
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 2. Contrato social
Unidad 2. Contrato socialUnidad 2. Contrato social
Unidad 2. Contrato social
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 3. Fundamentos de la administración financiera del capital
Unidad 3. Fundamentos de la administración financiera del capitalUnidad 3. Fundamentos de la administración financiera del capital
Unidad 3. Fundamentos de la administración financiera del capital
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 4. Dictamen
Unidad 4. DictamenUnidad 4. Dictamen
Unidad 2. Sistema financiero mexicano
Unidad 2. Sistema financiero mexicanoUnidad 2. Sistema financiero mexicano
Unidad 2. Sistema financiero mexicano
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 5. La administración financiera de cuentas por cobrar
Unidad 5. La administración financiera de cuentas por cobrarUnidad 5. La administración financiera de cuentas por cobrar
Unidad 5. La administración financiera de cuentas por cobrar
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 5. Sociedad en comandita simple y por acciones
Unidad 5. Sociedad en comandita simple y por accionesUnidad 5. Sociedad en comandita simple y por acciones
Unidad 5. Sociedad en comandita simple y por acciones
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 6. La administración financiera de inventarios
Unidad 6. La administración financiera de inventariosUnidad 6. La administración financiera de inventarios
Unidad 6. La administración financiera de inventarios
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 5. Ley de ingresos de Veracruz
Unidad 5. Ley de ingresos de VeracruzUnidad 5. Ley de ingresos de Veracruz
Unidad 5. Ley de ingresos de Veracruz
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 1. Planeación y programación de la auditoría aplicados a una entidad p...
Unidad 1. Planeación y programación de la auditoría aplicados a una entidad p...Unidad 1. Planeación y programación de la auditoría aplicados a una entidad p...
Unidad 1. Planeación y programación de la auditoría aplicados a una entidad p...
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 1. Marco legal federal, estatal y municipal
Unidad 1. Marco legal federal, estatal y municipalUnidad 1. Marco legal federal, estatal y municipal
Unidad 1. Marco legal federal, estatal y municipal
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 1. Financiamiento a corto plazo
Unidad 1. Financiamiento a corto plazoUnidad 1. Financiamiento a corto plazo
Unidad 1. Financiamiento a corto plazo
Universidad del golfo de México Norte
 
La administración financiera del efectivo
La administración financiera del efectivoLa administración financiera del efectivo
La administración financiera del efectivo
Universidad del golfo de México Norte
 
La administración financiera en la organización
La administración financiera en la organizaciónLa administración financiera en la organización
La administración financiera en la organización
Universidad del golfo de México Norte
 
6. Código Financiero del Estado de Veracruz
6. Código Financiero del Estado de Veracruz6. Código Financiero del Estado de Veracruz
6. Código Financiero del Estado de Veracruz
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 2. Marco fiscal de la contabilidad gubernamental
Unidad 2. Marco fiscal de la contabilidad gubernamentalUnidad 2. Marco fiscal de la contabilidad gubernamental
Unidad 2. Marco fiscal de la contabilidad gubernamental
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 4. Marco de actuación de la administración pública
Unidad 4. Marco de actuación de la administración públicaUnidad 4. Marco de actuación de la administración pública
Unidad 4. Marco de actuación de la administración pública
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 3. Conceptos generales
Unidad 3. Conceptos generalesUnidad 3. Conceptos generales
Unidad 3. Conceptos generales
Universidad del golfo de México Norte
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 1. La administración financiera en la organización
Unidad 1. La administración financiera en la organizaciónUnidad 1. La administración financiera en la organización
Unidad 1. La administración financiera en la organización
 
Unidad 6 presentacion
Unidad 6 presentacionUnidad 6 presentacion
Unidad 6 presentacion
 
Unidad 8. Concursos mercantiles y quiebras
Unidad 8. Concursos mercantiles y quiebrasUnidad 8. Concursos mercantiles y quiebras
Unidad 8. Concursos mercantiles y quiebras
 
Unidad 2. Contrato social
Unidad 2. Contrato socialUnidad 2. Contrato social
Unidad 2. Contrato social
 
Unidad 3. Fundamentos de la administración financiera del capital
Unidad 3. Fundamentos de la administración financiera del capitalUnidad 3. Fundamentos de la administración financiera del capital
Unidad 3. Fundamentos de la administración financiera del capital
 
Unidad 4. Dictamen
Unidad 4. DictamenUnidad 4. Dictamen
Unidad 4. Dictamen
 
Unidad 2. Sistema financiero mexicano
Unidad 2. Sistema financiero mexicanoUnidad 2. Sistema financiero mexicano
Unidad 2. Sistema financiero mexicano
 
Unidad 5. La administración financiera de cuentas por cobrar
Unidad 5. La administración financiera de cuentas por cobrarUnidad 5. La administración financiera de cuentas por cobrar
Unidad 5. La administración financiera de cuentas por cobrar
 
Unidad 5. Sociedad en comandita simple y por acciones
Unidad 5. Sociedad en comandita simple y por accionesUnidad 5. Sociedad en comandita simple y por acciones
Unidad 5. Sociedad en comandita simple y por acciones
 
Unidad 6. La administración financiera de inventarios
Unidad 6. La administración financiera de inventariosUnidad 6. La administración financiera de inventarios
Unidad 6. La administración financiera de inventarios
 
Unidad 5. Ley de ingresos de Veracruz
Unidad 5. Ley de ingresos de VeracruzUnidad 5. Ley de ingresos de Veracruz
Unidad 5. Ley de ingresos de Veracruz
 
Unidad 1. Planeación y programación de la auditoría aplicados a una entidad p...
Unidad 1. Planeación y programación de la auditoría aplicados a una entidad p...Unidad 1. Planeación y programación de la auditoría aplicados a una entidad p...
Unidad 1. Planeación y programación de la auditoría aplicados a una entidad p...
 
Unidad 1. Marco legal federal, estatal y municipal
Unidad 1. Marco legal federal, estatal y municipalUnidad 1. Marco legal federal, estatal y municipal
Unidad 1. Marco legal federal, estatal y municipal
 
Unidad 1. Financiamiento a corto plazo
Unidad 1. Financiamiento a corto plazoUnidad 1. Financiamiento a corto plazo
Unidad 1. Financiamiento a corto plazo
 
La administración financiera del efectivo
La administración financiera del efectivoLa administración financiera del efectivo
La administración financiera del efectivo
 
La administración financiera en la organización
La administración financiera en la organizaciónLa administración financiera en la organización
La administración financiera en la organización
 
6. Código Financiero del Estado de Veracruz
6. Código Financiero del Estado de Veracruz6. Código Financiero del Estado de Veracruz
6. Código Financiero del Estado de Veracruz
 
Unidad 2. Marco fiscal de la contabilidad gubernamental
Unidad 2. Marco fiscal de la contabilidad gubernamentalUnidad 2. Marco fiscal de la contabilidad gubernamental
Unidad 2. Marco fiscal de la contabilidad gubernamental
 
Unidad 4. Marco de actuación de la administración pública
Unidad 4. Marco de actuación de la administración públicaUnidad 4. Marco de actuación de la administración pública
Unidad 4. Marco de actuación de la administración pública
 
Unidad 3. Conceptos generales
Unidad 3. Conceptos generalesUnidad 3. Conceptos generales
Unidad 3. Conceptos generales
 

Similar a Unidad 2 presentacion

Planeación estratégica de recursos humanos
Planeación estratégica de recursos humanosPlaneación estratégica de recursos humanos
Planeación estratégica de recursos humanosdiprincess
 
Componentes básicos de un proceso de reclutamiento
Componentes básicos de un proceso de reclutamientoComponentes básicos de un proceso de reclutamiento
Componentes básicos de un proceso de reclutamiento
CamiloLavalle
 
Planificacion de rrhh
Planificacion de rrhhPlanificacion de rrhh
Planificacion de rrhhsilviaaldaz
 
Análisis y diseño de puestos
Análisis y diseño de puestosAnálisis y diseño de puestos
Análisis y diseño de puestosMelissa Carreño
 
Cuestionario Final GPH 2011
Cuestionario Final GPH 2011Cuestionario Final GPH 2011
Cuestionario Final GPH 2011djviko
 
Capital Humano apuntes II (1).pdf
Capital Humano apuntes II (1).pdfCapital Humano apuntes II (1).pdf
Capital Humano apuntes II (1).pdf
Vielproyectosintegra
 
Planificacion estrategica de_las_necesidades_de_talento
Planificacion estrategica de_las_necesidades_de_talentoPlanificacion estrategica de_las_necesidades_de_talento
Planificacion estrategica de_las_necesidades_de_talento
Upaep Online
 
KARI_U3_EA_GUMS
KARI_U3_EA_GUMSKARI_U3_EA_GUMS
KARI_U3_EA_GUMS
Guillermo Márquez
 
KARI_U3_EA_EEHJ
KARI_U3_EA_EEHJKARI_U3_EA_EEHJ
KARI_U3_EA_EEHJ
erik_eduardo_1984
 
Desarrollo del proceso de captación de talento humano mediante métodos e inst...
Desarrollo del proceso de captación de talento humano mediante métodos e inst...Desarrollo del proceso de captación de talento humano mediante métodos e inst...
Desarrollo del proceso de captación de talento humano mediante métodos e inst...
ricardooberto
 
II PARCIAL CONTENIDO CLASE RECURSOS HUMANOS
II PARCIAL CONTENIDO CLASE RECURSOS HUMANOSII PARCIAL CONTENIDO CLASE RECURSOS HUMANOS
II PARCIAL CONTENIDO CLASE RECURSOS HUMANOS
yqrk4br6bc
 
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOSADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS
expovirtual
 
Cuestionario Final GPH ... 2011
Cuestionario Final GPH ... 2011Cuestionario Final GPH ... 2011
Cuestionario Final GPH ... 2011djviko
 
Analisis y descripcion de puestos
Analisis y descripcion de puestosAnalisis y descripcion de puestos
Analisis y descripcion de puestos
Janella Solanch Delgado Farro
 
Sub sistemas de provision
Sub sistemas de provisionSub sistemas de provision
Sub sistemas de provisionorlandolionplus
 
Sub sistemas de provision Orlando
Sub sistemas de provision OrlandoSub sistemas de provision Orlando
Sub sistemas de provision Orlando
orlandolionplus
 
Análisis y evaluación entrega
Análisis y evaluación entregaAnálisis y evaluación entrega
Análisis y evaluación entrega
Olga Lidia Barrera
 
Yenni acti22222222
Yenni acti22222222Yenni acti22222222
Yenni acti22222222yen00
 

Similar a Unidad 2 presentacion (20)

Planeación estratégica de recursos humanos
Planeación estratégica de recursos humanosPlaneación estratégica de recursos humanos
Planeación estratégica de recursos humanos
 
Componentes básicos de un proceso de reclutamiento
Componentes básicos de un proceso de reclutamientoComponentes básicos de un proceso de reclutamiento
Componentes básicos de un proceso de reclutamiento
 
Planificacion de rrhh
Planificacion de rrhhPlanificacion de rrhh
Planificacion de rrhh
 
Análisis y diseño de puestos
Análisis y diseño de puestosAnálisis y diseño de puestos
Análisis y diseño de puestos
 
Cuestionario Final GPH 2011
Cuestionario Final GPH 2011Cuestionario Final GPH 2011
Cuestionario Final GPH 2011
 
Capital Humano apuntes II (1).pdf
Capital Humano apuntes II (1).pdfCapital Humano apuntes II (1).pdf
Capital Humano apuntes II (1).pdf
 
Planificacion estrategica de_las_necesidades_de_talento
Planificacion estrategica de_las_necesidades_de_talentoPlanificacion estrategica de_las_necesidades_de_talento
Planificacion estrategica de_las_necesidades_de_talento
 
KARI_U3_EA_GUMS
KARI_U3_EA_GUMSKARI_U3_EA_GUMS
KARI_U3_EA_GUMS
 
KARI_U3_EA_EEHJ
KARI_U3_EA_EEHJKARI_U3_EA_EEHJ
KARI_U3_EA_EEHJ
 
Desarrollo del proceso de captación de talento humano mediante métodos e inst...
Desarrollo del proceso de captación de talento humano mediante métodos e inst...Desarrollo del proceso de captación de talento humano mediante métodos e inst...
Desarrollo del proceso de captación de talento humano mediante métodos e inst...
 
II PARCIAL CONTENIDO CLASE RECURSOS HUMANOS
II PARCIAL CONTENIDO CLASE RECURSOS HUMANOSII PARCIAL CONTENIDO CLASE RECURSOS HUMANOS
II PARCIAL CONTENIDO CLASE RECURSOS HUMANOS
 
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOSADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS
 
Cuestionario Final GPH ... 2011
Cuestionario Final GPH ... 2011Cuestionario Final GPH ... 2011
Cuestionario Final GPH ... 2011
 
Gph
GphGph
Gph
 
Analisis y descripcion de puestos
Analisis y descripcion de puestosAnalisis y descripcion de puestos
Analisis y descripcion de puestos
 
Sub sistemas de provision
Sub sistemas de provisionSub sistemas de provision
Sub sistemas de provision
 
Sub sistemas de provision Orlando
Sub sistemas de provision OrlandoSub sistemas de provision Orlando
Sub sistemas de provision Orlando
 
Análisis y evaluación entrega
Análisis y evaluación entregaAnálisis y evaluación entrega
Análisis y evaluación entrega
 
Exxpoo..
Exxpoo..Exxpoo..
Exxpoo..
 
Yenni acti22222222
Yenni acti22222222Yenni acti22222222
Yenni acti22222222
 

Más de Universidad del golfo de México Norte

Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructuralUnidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especialesUnidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 5. Cimientos
Unidad 5. CimientosUnidad 5. Cimientos
Unidad 4. Columnas
Unidad 4. ColumnasUnidad 4. Columnas
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concretoUnidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gastoUnidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contableUnidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contable
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazoUnidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazoUnidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activosUnidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversiasUnidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnaciónUnidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnación
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oralUnidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermediaUnidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermedia
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penalUnidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelaresUnidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelares
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicialUnidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicial
Universidad del golfo de México Norte
 

Más de Universidad del golfo de México Norte (20)

Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructuralUnidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
 
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especialesUnidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
 
Unidad 6. Zapatas
Unidad 6. ZapatasUnidad 6. Zapatas
Unidad 6. Zapatas
 
Unidad 5. Cimientos
Unidad 5. CimientosUnidad 5. Cimientos
Unidad 5. Cimientos
 
Unidad 4. Columnas
Unidad 4. ColumnasUnidad 4. Columnas
Unidad 4. Columnas
 
Unidad 3. Losas
Unidad 3. LosasUnidad 3. Losas
Unidad 3. Losas
 
Unidad 2. Vigas
Unidad 2. VigasUnidad 2. Vigas
Unidad 2. Vigas
 
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concretoUnidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
 
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gastoUnidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
 
Unidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contableUnidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contable
 
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazoUnidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
 
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazoUnidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
 
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activosUnidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
 
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversiasUnidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
 
Unidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnaciónUnidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnación
 
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oralUnidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
 
Unidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermediaUnidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermedia
 
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penalUnidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
 
Unidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelaresUnidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelares
 
Unidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicialUnidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicial
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Unidad 2 presentacion

  • 1.
  • 2. Es un proceso que busca el establecimiento de los objetivos de las funciones del personal y la búsqueda de las estrategias idóneas para el logro de los objetivos que conlleven al éxito de la empresa.
  • 3. El primer paso en planeación de recursos humanos, es obtener una idea de los que está ocurriendo en el flujo de personal que entra en la organización, permanecen en ella y luego salen. El departamento de personal debe tener una idea de las interrelaciones dinámicas en tales flujos, podrá proveer mejor sus necesidades futuras, al menos a corto plazo.
  • 4. Las organizaciones estiman sus necesidades de personal a futuro, este proceso puede llevarse a cabo de manera formal o informal, en ocasiones considerando las posibles características de la oferta de trabajo. En toda organización la demanda se mueve por factores claves externos o macroambientales, como son:
  • 5. Modelo basado en la demanda estimada del producto o servicio Las necesidades del personal son una variable dependiente de la demanda del producto o servicio. # PERSONAS – DEMANDA Variaciones que influyen en la demanda:  la productividad  La tecnología  Recursos financieros  La disponibilidad de personas en la organización (internas y externas)
  • 6. Modelo basado en segmentos de puestos  Seleccionar un factor estratégico(ventas, producción etc.) en cada área. Un factor que afecte las necesidades del personal.  Establecer niveles históricos (pasado y futuro) de cada factor estratégico.  Determinar los niveles históricos de fuerza laboral por área.  Proyectar los niveles futuros de fuerza laboral en cada área. También se centra en el nivel operacional de las empresas.
  • 7.  Una representación visual de las posibilidades específicas de sustitución dentro de una empresa. La información se obtiene del formato de promociones potenciales.  Muy similar a un organigrama, se describen varios puestos de la empresa y la situación actual de varios candidatos.  El potencial de reemplazo se compone de dos variables: el desempeño actual y la idoneidad de promoción. El desempeño actual se determina por las evaluaciones periódicas. Las opiniones de otros gerentes y de compañeros también pueden contribuir a esas previsiones mediante evaluaciones psicológicas, entrevistas y otros métodos de evaluación.
  • 8. Director de finanzas J. Solís A/1 A Carranza B/1 B Pereda Subdirector de finanzas F. Padilla A/1 A Lorenzana B/1 M Guerrero Gerente de Informática A. Lorenzana A/1 F. Mejía A/1 J. Larios Gerente de Contabilidad P. Sierra A/2 R Gallegos B/3 A Barroso Supervisor de Nominas A. Barroso B/2 L. Ocampo B/1 R. Macías Supervisor de nominas R. Gallegos C/3 L. Leal B/2 R. Limón Supervisión S/34 F. Mejía C/3 A. Ochoa B/2 R. Viesca Supervisión S/34 J. Larios C/1 M. Morazán B/2 P. Torres A. Listo para ser promovido. B. Más experiencia deseable. C. No tiene potencial para promoción. 1. Desempeño sobresaliente. 2. Desempeño aceptable. 3. Desempeño deficiente. 4. Desempeño deficiente. Werther Jr, W., & Davis, K. (1991). Administración de personal y recursos humanos. Miami, Estados Unidos de América: McGraw-Hill. Modelo de gráfica de reemplazo
  • 9. Modelo basado en el flujo de personal  Intenta caracterizar el flujo de las personas hacia adentro de la organización y hacia fuera de ella.  La verificación histórica y el seguimiento de ese flujo de entradas, salidas, ascensos y transferencias permiten predecir, a corto plazo, las necesidades del personal.  Modelo Vegetativo, conservador, para empresas sin planes de expansión.  Puede predecir consecuencias de contingencias, política de ascensos, aumento de la rotación o dificultades de reclutamiento, etc. Es útil al modelo anterior.
  • 10. Modelo basado en el flujo de personal
  • 11.
  • 12. Es la frecuencia y/o la duración del tiempo de trabajo que se pierde cuando los colaboradores no se presentan al trabajo; constituye la suma de los periodos en los cuales los colaboradores se encuentran ausentes del trabajo, sea por falta, por retraso o por algún otro motivo.
  • 13. La rotación de personal (o turnover) es el resultado de la salida de algunos empleados y la entrada de otros para sustituirlos en el trabajo. Existen dos tipos de separación: la separación por iniciativa del empleado (renuncia) y la separación por iniciativa de la organización (despido).
  • 14. Información que se debe incluir: 1.-Historia de datos personales: edad, sexo, estado civil, etc. 2.Habilidades: educación, experiencia en el puesto, entrenamiento. 3.Aptitudes: socio de grupos profesionales, logros especiales. 4.“Historia de sueldo y del puesto: salario actual y pasado, puestos que há ocupado”. 5.Datos de la empresa: datos de planes de benefícios, información sobre jubilación, antigüedad, etc. 6.Capacidad individual. Resultado de test psicológico y de otras clases de información sobre su salud”. 7.“Preferencias especiales de la persona: ubicación geográfica, tipo de puesto. Historia de datos personales: edad, sexo, estado civil, etc.