SlideShare una empresa de Scribd logo
Hoy en día, la mayor parte de las organizaciones exitosas
migran hacia programas de remuneración flexible y variable,
capaces de motivar, incentivar y mezclarse con el carácter y
energía de las personas.
Las organizaciones cuentan con un sistema de recompensas
(incentivos y alicientes para estimular ciertos tipos de
comportamiento deseados por la organización) y de sanciones
(castigos y penalizaciones —reales o potenciales— para
inhibir ciertos tipos de comportamiento indeseables) con el
propósito de reforzar la conducta de las personas que
participan en ellas.
Las prestaciones sociales son las facilidades, comodidades, ventajas y
servicios que las empresas ofrecen a sus empleados con el objeto de
ahorrarles esfuerzos y preocupaciones.
Los planes de prestaciones y de seguridad social se pueden clasificar de
acuerdo con su exigencia, naturaleza y objetivos.
1. Respecto a su exigencia
Los planes se pueden clasificar por obligatoriedad legal o espontáneos,
lo cual depende de la posibilidad de exigirlos:
A.) Las prestaciones por obligatoriedad legal: son aquellas que el
empleador debe otorgar a sus trabajadores por disposición de las leyes
laborales, de seguridad social o por un acuerdo colectivo entre
sindicatos, por ejemplo:
• Aguinaldo.
• Vacaciones.
• Vivienda.
• Prima de antigüedad.
• Ayuda para enfermedad.
• Prima vacacional.
• Ayuda por maternidad.
• Horas extras.
• Prima dominical.
• Etc.
Algunas de estas prestaciones son pagadas por la empresa,
mientras que otras son pagadas por las instituciones
encargadas de la seguridad social.
B.) Prestaciones espontáneas: son las otorgadas por la
generosidad de las empresas, dado que no son exigidas por
ley ni por negociación colectiva. También se conocen como
prestaciones adicionales a las de ley e incluyen:
• Vales de despensa.
• Fondo de ahorro.
• Alimentos.
• Transporte.
• Préstamos.
• Asistencia médico-hospitalaria prestada mediante
convenio.
• Ayuda para jubilación.
• Entre otros.
2. Respecto a su naturaleza
Los planes se pueden clasificar como económicos o extraeconómicos,
por ejemplo:
A. Prestaciones económicas: son las entregadas en forma de dinero,
por medio del cheque de pago, y son las que generan las
obligaciones de seguridad social que se derivan de ellas:
• Prima vacacional.
• Vacaciones.
• Vivienda.
• Ayuda para jubilación.
• Aguinaldo.
• Planes de crédito.
• Complemento de salario en caso de ausencias prolongadas por
enfermedad.
• Reembolso o pago de medicinas y medicamentos.
• Etc.
B. Prestaciones extraeconómicas: son las ofrecidas en forma de
servicios, ventajas o facilidades para los usuarios:
• Alimentos.
• Asistencia médico-hospitalaria y odontológica.
• Servicio social y asesoría.
• Club o agrupación gremial.
• Asesoría jurídica.
• Transporte de casa a la empresa y de la empresa a casa.
• Horario flexible para la entrada y la salida del personal de
oficina.
• Entre otros.
3. Respecto a sus objetivos
Los planes se pueden clasificar como asistenciales, recreativos y
complementarios:
T IPOS DE PRESTACIONES SOCIALES
Los planes de prestaciones y de seguridad social tienen por
objeto ayudar al empleado en tres campos de su vida:
1. En el ejercicio del puesto (como gratificaciones, seguro
de vida, premios de producción, etc.)
2. Fuera del puesto, pero dentro de la empresa (ocio,
cafetería, transporte, etc.)
3. Fuera de la empresa, o sea, en la comunidad
(recreación, actividades comunitarias, entre otros).
La mayor parte de las organizaciones tienen instalaciones
para dar servicio al personal, como estacionamiento gratuito y
comedor. Estos servicios, que son costos fijos para la empresa,
representan un ahorro para los empleados, puesto que estos
últimos normalmente gastarían parte de sus sueldos en ellos.
Si una empresa otorga alimentos a sus trabajadores, debe
incrementar su salario para fines del pago de cuotas al IMSS
(Ley del Seguro Social,México,1981);por esta razón, se prefiere
cobrar una pequeña cuota de recuperación y participación por
la comida a muy bajos precios para no tener que incrementar
el pago de cuotas.
Ejemplos de algunos servicios ofrecidos por
las organizaciones:
• Guarderías infantiles
• Cajas de ahorro
• Servicio médico y de enfermería
• Asesorías
• Preparación para el retiro
La asesoría para la jubilación o retiro trata de ayudar a los empleados a
que se den cuenta de los problemas que pueden tener al dejar el trabajo.
Se les ayuda a aprender a vivir con un ingreso fijo y reducido, y a
enfrentarse con los problemas de pérdida de toma de decisiones, de
conflictos matrimoniales o de empleo del tiempo libre.
Existen programas que se consideran como un “ensayo para la jubilación”.
Los programas deben preparar a la gente a que practique cómo vivir con su
pensión y cómo reemplazar su trabajo con otras actividades ricas en
significación y placer
Según un estudio de los problemas que enfrentan los jubilados, se
encontraron que, en orden de importancia o gravedad, fueron:
1. Salud
2. Dinero y asuntos financieros
3. Exceso de tiempo libre
4. Falta de convivencia con otras personas
5. Comida y nutrición
6. Transporte
7. Casa habitación
Uno de los objetivos principales de los programas de preparación para la
jubilación es ayudar a los empleados a reconocer que ellos tendrán que
enfrentarse con tales problemas. Al conocerlos, estarán mejor capacitados
para minimizar o aun evitar los efectos perjudiciales de la jubilación.
Sistemas de pensión por jubilación
Los sistemas básicos del pago de jubilación son: el de pensión fija vitalicia
y la pensión garantizada.
Bajo el método de pensión fija: la cantidad de pago que el empleado ha de
recibir al momento de la jubilación es un pago fijo. Esta cantidad puede
estar basada en los años de servicio del empleado, el promedio de sueldo
durante un periodo específico y la edad al momento de la jubilación.
Aunque existe una variedad de fórmulas para determinar la pensión, la
más difundida se basa en el promedio de sueldo del empleado
(generalmente en los últimos cinco años),multiplicado por el número de
años de servicio.
En los planes privados, la pensión se paga el resto de la vida
del jubilado. La pensión ofrece una opción para el jubilado
y su familia que garantiza el pago por 120 meses ya sea al
jubilado o a sus sobrevivientes; pero en caso de que el
jubilado continúe viviendo después de ese periodo, la
pensión continuará hasta su muerte, sólo que el monto de
la pensión se reduce en alguna proporción. Ejemplos de
planes
1. Método de beneficio variable.
2. Sistema de fideicomiso.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 3. Sociedad anónima
Unidad 3. Sociedad anónimaUnidad 3. Sociedad anónima
Unidad 3. Sociedad anónima
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 2. Sistema financiero mexicano
Unidad 2. Sistema financiero mexicanoUnidad 2. Sistema financiero mexicano
Unidad 2. Sistema financiero mexicano
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 3 presentacion
Unidad 3 presentacionUnidad 3 presentacion
Unidad 2. Contrato social
Unidad 2. Contrato socialUnidad 2. Contrato social
Unidad 2. Contrato social
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 5. Sociedad en comandita simple y por acciones
Unidad 5. Sociedad en comandita simple y por accionesUnidad 5. Sociedad en comandita simple y por acciones
Unidad 5. Sociedad en comandita simple y por acciones
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 4. Sociedad de responsabilidad limitada
Unidad 4. Sociedad de responsabilidad limitadaUnidad 4. Sociedad de responsabilidad limitada
Unidad 4. Sociedad de responsabilidad limitada
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 4. Dictamen
Unidad 4. DictamenUnidad 4. Dictamen
La administración financiera en la organización
La administración financiera en la organizaciónLa administración financiera en la organización
La administración financiera en la organización
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 1. Planeación y programación de la auditoría aplicados a una entidad p...
Unidad 1. Planeación y programación de la auditoría aplicados a una entidad p...Unidad 1. Planeación y programación de la auditoría aplicados a una entidad p...
Unidad 1. Planeación y programación de la auditoría aplicados a una entidad p...
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 3. Fundamentos de la administración financiera del capital
Unidad 3. Fundamentos de la administración financiera del capitalUnidad 3. Fundamentos de la administración financiera del capital
Unidad 3. Fundamentos de la administración financiera del capital
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 4- ejercicio
Unidad 4- ejercicio Unidad 4- ejercicio
Unidad 1. Capacitación y desarrollo de recursos humanos
Unidad 1. Capacitación y desarrollo de recursos humanosUnidad 1. Capacitación y desarrollo de recursos humanos
Unidad 1. Capacitación y desarrollo de recursos humanos
Universidad del golfo de México Norte
 
La administración financiera del efectivo
La administración financiera del efectivoLa administración financiera del efectivo
La administración financiera del efectivo
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 6. La administración financiera de inventarios
Unidad 6. La administración financiera de inventariosUnidad 6. La administración financiera de inventarios
Unidad 6. La administración financiera de inventarios
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 5. La administración financiera de cuentas por cobrar
Unidad 5. La administración financiera de cuentas por cobrarUnidad 5. La administración financiera de cuentas por cobrar
Unidad 5. La administración financiera de cuentas por cobrar
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 5. Ley de ingresos de Veracruz
Unidad 5. Ley de ingresos de VeracruzUnidad 5. Ley de ingresos de Veracruz
Unidad 5. Ley de ingresos de Veracruz
Universidad del golfo de México Norte
 
6. Código Financiero del Estado de Veracruz
6. Código Financiero del Estado de Veracruz6. Código Financiero del Estado de Veracruz
6. Código Financiero del Estado de Veracruz
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 1. Financiamiento a corto plazo
Unidad 1. Financiamiento a corto plazoUnidad 1. Financiamiento a corto plazo
Unidad 1. Financiamiento a corto plazo
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 1. Marco legal federal, estatal y municipal
Unidad 1. Marco legal federal, estatal y municipalUnidad 1. Marco legal federal, estatal y municipal
Unidad 1. Marco legal federal, estatal y municipal
Universidad del golfo de México Norte
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 3. Sociedad anónima
Unidad 3. Sociedad anónimaUnidad 3. Sociedad anónima
Unidad 3. Sociedad anónima
 
Unidad 2. Sistema financiero mexicano
Unidad 2. Sistema financiero mexicanoUnidad 2. Sistema financiero mexicano
Unidad 2. Sistema financiero mexicano
 
Unidad 3 presentacion
Unidad 3 presentacionUnidad 3 presentacion
Unidad 3 presentacion
 
Unidad 2. Contrato social
Unidad 2. Contrato socialUnidad 2. Contrato social
Unidad 2. Contrato social
 
Unidad 5. Sociedad en comandita simple y por acciones
Unidad 5. Sociedad en comandita simple y por accionesUnidad 5. Sociedad en comandita simple y por acciones
Unidad 5. Sociedad en comandita simple y por acciones
 
Unidad 4. Sociedad de responsabilidad limitada
Unidad 4. Sociedad de responsabilidad limitadaUnidad 4. Sociedad de responsabilidad limitada
Unidad 4. Sociedad de responsabilidad limitada
 
Unidad 4. Dictamen
Unidad 4. DictamenUnidad 4. Dictamen
Unidad 4. Dictamen
 
La administración financiera en la organización
La administración financiera en la organizaciónLa administración financiera en la organización
La administración financiera en la organización
 
Unidad 1. Planeación y programación de la auditoría aplicados a una entidad p...
Unidad 1. Planeación y programación de la auditoría aplicados a una entidad p...Unidad 1. Planeación y programación de la auditoría aplicados a una entidad p...
Unidad 1. Planeación y programación de la auditoría aplicados a una entidad p...
 
Unidad 3. Fundamentos de la administración financiera del capital
Unidad 3. Fundamentos de la administración financiera del capitalUnidad 3. Fundamentos de la administración financiera del capital
Unidad 3. Fundamentos de la administración financiera del capital
 
Unidad 4- ejercicio
Unidad 4- ejercicio Unidad 4- ejercicio
Unidad 4- ejercicio
 
Unidad 1. Capacitación y desarrollo de recursos humanos
Unidad 1. Capacitación y desarrollo de recursos humanosUnidad 1. Capacitación y desarrollo de recursos humanos
Unidad 1. Capacitación y desarrollo de recursos humanos
 
La administración financiera del efectivo
La administración financiera del efectivoLa administración financiera del efectivo
La administración financiera del efectivo
 
Unidad 6. La administración financiera de inventarios
Unidad 6. La administración financiera de inventariosUnidad 6. La administración financiera de inventarios
Unidad 6. La administración financiera de inventarios
 
Unidad 5. La administración financiera de cuentas por cobrar
Unidad 5. La administración financiera de cuentas por cobrarUnidad 5. La administración financiera de cuentas por cobrar
Unidad 5. La administración financiera de cuentas por cobrar
 
Unidad 5. Ley de ingresos de Veracruz
Unidad 5. Ley de ingresos de VeracruzUnidad 5. Ley de ingresos de Veracruz
Unidad 5. Ley de ingresos de Veracruz
 
6. Código Financiero del Estado de Veracruz
6. Código Financiero del Estado de Veracruz6. Código Financiero del Estado de Veracruz
6. Código Financiero del Estado de Veracruz
 
Unidad 1. Financiamiento a corto plazo
Unidad 1. Financiamiento a corto plazoUnidad 1. Financiamiento a corto plazo
Unidad 1. Financiamiento a corto plazo
 
Unidad 1 presentacion negocio
Unidad 1 presentacion negocioUnidad 1 presentacion negocio
Unidad 1 presentacion negocio
 
Unidad 1. Marco legal federal, estatal y municipal
Unidad 1. Marco legal federal, estatal y municipalUnidad 1. Marco legal federal, estatal y municipal
Unidad 1. Marco legal federal, estatal y municipal
 

Similar a Unidad 6 presentacion

Unidad 5 gestion de remuneraciones y prestaciones
Unidad 5 gestion de remuneraciones y prestacionesUnidad 5 gestion de remuneraciones y prestaciones
Unidad 5 gestion de remuneraciones y prestacionesSussil Mejorado Tavira
 
Origen de las prestaciones y tipos de prestaciones
Origen de las prestaciones y tipos de prestacionesOrigen de las prestaciones y tipos de prestaciones
Origen de las prestaciones y tipos de prestaciones
Ninoska Chavez
 
Exposicion administracion de las compensaciones completa
Exposicion administracion de las compensaciones completaExposicion administracion de las compensaciones completa
Exposicion administracion de las compensaciones completaLuisBimbo91
 
Obligaciones opcianales
Obligaciones opcianalesObligaciones opcianales
Obligaciones opcianales
CASTILLOSA
 
Ensayo bienestar laboral.gth
Ensayo bienestar laboral.gthEnsayo bienestar laboral.gth
Ensayo bienestar laboral.gthEstefania Gomez
 
Prestaciones y servicios
Prestaciones y serviciosPrestaciones y servicios
Prestaciones y servicios
Johnny Pihuave
 
Diapositivas de compensacion. Gestion de talento humano.
Diapositivas de compensacion. Gestion de talento humano.Diapositivas de compensacion. Gestion de talento humano.
Diapositivas de compensacion. Gestion de talento humano.
yubisay valderrama
 
Planes de Prevision Social
Planes de Prevision SocialPlanes de Prevision Social
Planes de Prevision Social
canacoobregon
 
Derechos Y Responsabilidades Del Trabajo2
Derechos Y Responsabilidades Del Trabajo2Derechos Y Responsabilidades Del Trabajo2
Derechos Y Responsabilidades Del Trabajo2Marisol Martinez-Vega
 
Plan de prestacion de servicios sociales 2
Plan de prestacion de servicios sociales 2Plan de prestacion de servicios sociales 2
Plan de prestacion de servicios sociales 2
BRITANIC SANTILLAN INTRIAGO
 
Recursos Humanos
Recursos HumanosRecursos Humanos
Recursos Humanos
nino1527
 
Gestion de Recursos Humanos
Gestion de Recursos HumanosGestion de Recursos Humanos
Gestion de Recursos Humanos
Gabrielaizquierdos
 
3. tipos de beneficios sociales
3. tipos de beneficios sociales3. tipos de beneficios sociales
3. tipos de beneficios socialesmbetzhold
 
CARTILLA_BENEFICIOS_2020-_jaa0520.pdf
CARTILLA_BENEFICIOS_2020-_jaa0520.pdfCARTILLA_BENEFICIOS_2020-_jaa0520.pdf
CARTILLA_BENEFICIOS_2020-_jaa0520.pdf
lauraisabellaacevedo1
 
Recurso Humano
Recurso HumanoRecurso Humano
Recurso Humano
keren fierro
 
Planes y beneficios sociales
Planes y beneficios socialesPlanes y beneficios sociales
Planes y beneficios sociales
Eglimar Santiago
 
Salarios y beneficios social
Salarios y beneficios socialSalarios y beneficios social
Salarios y beneficios social
GabrielBracamonte9
 

Similar a Unidad 6 presentacion (20)

Unidad 5 gestion de remuneraciones y prestaciones
Unidad 5 gestion de remuneraciones y prestacionesUnidad 5 gestion de remuneraciones y prestaciones
Unidad 5 gestion de remuneraciones y prestaciones
 
Origen de las prestaciones y tipos de prestaciones
Origen de las prestaciones y tipos de prestacionesOrigen de las prestaciones y tipos de prestaciones
Origen de las prestaciones y tipos de prestaciones
 
Exposicion administracion de las compensaciones completa
Exposicion administracion de las compensaciones completaExposicion administracion de las compensaciones completa
Exposicion administracion de las compensaciones completa
 
Obligaciones opcianales
Obligaciones opcianalesObligaciones opcianales
Obligaciones opcianales
 
Prestaciones y servicios
Prestaciones y serviciosPrestaciones y servicios
Prestaciones y servicios
 
Ensayo bienestar laboral.gth
Ensayo bienestar laboral.gthEnsayo bienestar laboral.gth
Ensayo bienestar laboral.gth
 
Prestaciones y servicios
Prestaciones y serviciosPrestaciones y servicios
Prestaciones y servicios
 
Diapositivas de compensacion. Gestion de talento humano.
Diapositivas de compensacion. Gestion de talento humano.Diapositivas de compensacion. Gestion de talento humano.
Diapositivas de compensacion. Gestion de talento humano.
 
Planes de Prevision Social
Planes de Prevision SocialPlanes de Prevision Social
Planes de Prevision Social
 
Derechos Y Responsabilidades Del Trabajo2
Derechos Y Responsabilidades Del Trabajo2Derechos Y Responsabilidades Del Trabajo2
Derechos Y Responsabilidades Del Trabajo2
 
Prestaciones para los empleados
Prestaciones para los empleadosPrestaciones para los empleados
Prestaciones para los empleados
 
Plan de prestacion de servicios sociales 2
Plan de prestacion de servicios sociales 2Plan de prestacion de servicios sociales 2
Plan de prestacion de servicios sociales 2
 
Recursos Humanos
Recursos HumanosRecursos Humanos
Recursos Humanos
 
Gestion de Recursos Humanos
Gestion de Recursos HumanosGestion de Recursos Humanos
Gestion de Recursos Humanos
 
3. tipos de beneficios sociales
3. tipos de beneficios sociales3. tipos de beneficios sociales
3. tipos de beneficios sociales
 
CARTILLA_BENEFICIOS_2020-_jaa0520.pdf
CARTILLA_BENEFICIOS_2020-_jaa0520.pdfCARTILLA_BENEFICIOS_2020-_jaa0520.pdf
CARTILLA_BENEFICIOS_2020-_jaa0520.pdf
 
Recurso Humano
Recurso HumanoRecurso Humano
Recurso Humano
 
Planes y beneficios sociales
Planes y beneficios socialesPlanes y beneficios sociales
Planes y beneficios sociales
 
Conceptos desalud (1)
Conceptos desalud (1)Conceptos desalud (1)
Conceptos desalud (1)
 
Salarios y beneficios social
Salarios y beneficios socialSalarios y beneficios social
Salarios y beneficios social
 

Más de Universidad del golfo de México Norte

Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructuralUnidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especialesUnidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 5. Cimientos
Unidad 5. CimientosUnidad 5. Cimientos
Unidad 4. Columnas
Unidad 4. ColumnasUnidad 4. Columnas
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concretoUnidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gastoUnidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contableUnidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contable
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazoUnidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazoUnidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activosUnidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversiasUnidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnaciónUnidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnación
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oralUnidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermediaUnidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermedia
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penalUnidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelaresUnidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelares
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicialUnidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicial
Universidad del golfo de México Norte
 

Más de Universidad del golfo de México Norte (20)

Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructuralUnidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
 
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especialesUnidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
 
Unidad 6. Zapatas
Unidad 6. ZapatasUnidad 6. Zapatas
Unidad 6. Zapatas
 
Unidad 5. Cimientos
Unidad 5. CimientosUnidad 5. Cimientos
Unidad 5. Cimientos
 
Unidad 4. Columnas
Unidad 4. ColumnasUnidad 4. Columnas
Unidad 4. Columnas
 
Unidad 3. Losas
Unidad 3. LosasUnidad 3. Losas
Unidad 3. Losas
 
Unidad 2. Vigas
Unidad 2. VigasUnidad 2. Vigas
Unidad 2. Vigas
 
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concretoUnidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
 
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gastoUnidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
 
Unidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contableUnidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contable
 
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazoUnidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
 
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazoUnidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
 
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activosUnidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
 
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversiasUnidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
 
Unidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnaciónUnidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnación
 
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oralUnidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
 
Unidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermediaUnidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermedia
 
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penalUnidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
 
Unidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelaresUnidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelares
 
Unidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicialUnidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicial
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Unidad 6 presentacion

  • 1.
  • 2. Hoy en día, la mayor parte de las organizaciones exitosas migran hacia programas de remuneración flexible y variable, capaces de motivar, incentivar y mezclarse con el carácter y energía de las personas. Las organizaciones cuentan con un sistema de recompensas (incentivos y alicientes para estimular ciertos tipos de comportamiento deseados por la organización) y de sanciones (castigos y penalizaciones —reales o potenciales— para inhibir ciertos tipos de comportamiento indeseables) con el propósito de reforzar la conducta de las personas que participan en ellas.
  • 3. Las prestaciones sociales son las facilidades, comodidades, ventajas y servicios que las empresas ofrecen a sus empleados con el objeto de ahorrarles esfuerzos y preocupaciones. Los planes de prestaciones y de seguridad social se pueden clasificar de acuerdo con su exigencia, naturaleza y objetivos. 1. Respecto a su exigencia Los planes se pueden clasificar por obligatoriedad legal o espontáneos, lo cual depende de la posibilidad de exigirlos: A.) Las prestaciones por obligatoriedad legal: son aquellas que el empleador debe otorgar a sus trabajadores por disposición de las leyes laborales, de seguridad social o por un acuerdo colectivo entre sindicatos, por ejemplo:
  • 4. • Aguinaldo. • Vacaciones. • Vivienda. • Prima de antigüedad. • Ayuda para enfermedad. • Prima vacacional. • Ayuda por maternidad. • Horas extras. • Prima dominical. • Etc. Algunas de estas prestaciones son pagadas por la empresa, mientras que otras son pagadas por las instituciones encargadas de la seguridad social.
  • 5. B.) Prestaciones espontáneas: son las otorgadas por la generosidad de las empresas, dado que no son exigidas por ley ni por negociación colectiva. También se conocen como prestaciones adicionales a las de ley e incluyen: • Vales de despensa. • Fondo de ahorro. • Alimentos. • Transporte. • Préstamos. • Asistencia médico-hospitalaria prestada mediante convenio. • Ayuda para jubilación. • Entre otros.
  • 6. 2. Respecto a su naturaleza Los planes se pueden clasificar como económicos o extraeconómicos, por ejemplo: A. Prestaciones económicas: son las entregadas en forma de dinero, por medio del cheque de pago, y son las que generan las obligaciones de seguridad social que se derivan de ellas: • Prima vacacional. • Vacaciones. • Vivienda. • Ayuda para jubilación. • Aguinaldo. • Planes de crédito. • Complemento de salario en caso de ausencias prolongadas por enfermedad. • Reembolso o pago de medicinas y medicamentos. • Etc.
  • 7. B. Prestaciones extraeconómicas: son las ofrecidas en forma de servicios, ventajas o facilidades para los usuarios: • Alimentos. • Asistencia médico-hospitalaria y odontológica. • Servicio social y asesoría. • Club o agrupación gremial. • Asesoría jurídica. • Transporte de casa a la empresa y de la empresa a casa. • Horario flexible para la entrada y la salida del personal de oficina. • Entre otros.
  • 8. 3. Respecto a sus objetivos Los planes se pueden clasificar como asistenciales, recreativos y complementarios:
  • 9. T IPOS DE PRESTACIONES SOCIALES Los planes de prestaciones y de seguridad social tienen por objeto ayudar al empleado en tres campos de su vida: 1. En el ejercicio del puesto (como gratificaciones, seguro de vida, premios de producción, etc.) 2. Fuera del puesto, pero dentro de la empresa (ocio, cafetería, transporte, etc.) 3. Fuera de la empresa, o sea, en la comunidad (recreación, actividades comunitarias, entre otros).
  • 10. La mayor parte de las organizaciones tienen instalaciones para dar servicio al personal, como estacionamiento gratuito y comedor. Estos servicios, que son costos fijos para la empresa, representan un ahorro para los empleados, puesto que estos últimos normalmente gastarían parte de sus sueldos en ellos. Si una empresa otorga alimentos a sus trabajadores, debe incrementar su salario para fines del pago de cuotas al IMSS (Ley del Seguro Social,México,1981);por esta razón, se prefiere cobrar una pequeña cuota de recuperación y participación por la comida a muy bajos precios para no tener que incrementar el pago de cuotas.
  • 11. Ejemplos de algunos servicios ofrecidos por las organizaciones: • Guarderías infantiles • Cajas de ahorro • Servicio médico y de enfermería • Asesorías • Preparación para el retiro
  • 12. La asesoría para la jubilación o retiro trata de ayudar a los empleados a que se den cuenta de los problemas que pueden tener al dejar el trabajo. Se les ayuda a aprender a vivir con un ingreso fijo y reducido, y a enfrentarse con los problemas de pérdida de toma de decisiones, de conflictos matrimoniales o de empleo del tiempo libre. Existen programas que se consideran como un “ensayo para la jubilación”. Los programas deben preparar a la gente a que practique cómo vivir con su pensión y cómo reemplazar su trabajo con otras actividades ricas en significación y placer
  • 13. Según un estudio de los problemas que enfrentan los jubilados, se encontraron que, en orden de importancia o gravedad, fueron: 1. Salud 2. Dinero y asuntos financieros 3. Exceso de tiempo libre 4. Falta de convivencia con otras personas 5. Comida y nutrición 6. Transporte 7. Casa habitación Uno de los objetivos principales de los programas de preparación para la jubilación es ayudar a los empleados a reconocer que ellos tendrán que enfrentarse con tales problemas. Al conocerlos, estarán mejor capacitados para minimizar o aun evitar los efectos perjudiciales de la jubilación.
  • 14. Sistemas de pensión por jubilación Los sistemas básicos del pago de jubilación son: el de pensión fija vitalicia y la pensión garantizada. Bajo el método de pensión fija: la cantidad de pago que el empleado ha de recibir al momento de la jubilación es un pago fijo. Esta cantidad puede estar basada en los años de servicio del empleado, el promedio de sueldo durante un periodo específico y la edad al momento de la jubilación. Aunque existe una variedad de fórmulas para determinar la pensión, la más difundida se basa en el promedio de sueldo del empleado (generalmente en los últimos cinco años),multiplicado por el número de años de servicio.
  • 15. En los planes privados, la pensión se paga el resto de la vida del jubilado. La pensión ofrece una opción para el jubilado y su familia que garantiza el pago por 120 meses ya sea al jubilado o a sus sobrevivientes; pero en caso de que el jubilado continúe viviendo después de ese periodo, la pensión continuará hasta su muerte, sólo que el monto de la pensión se reduce en alguna proporción. Ejemplos de planes 1. Método de beneficio variable. 2. Sistema de fideicomiso.