SlideShare una empresa de Scribd logo
AUDITORIA I
 El propósito de esta Norma
Internacional de auditoría es
establecer normas y proporcionar
lineamientos sobre la cantidad y
calidad de evidencia de auditoría que
se debe obtener cuando se auditan
estados financieros, y los
procedimientos para obtener dicha
evidencia de auditoría.
 Hace referencia a la
información obtenida
por el auditor para
llegar a las
conclusiones sobre las
que se basa la opinión
de auditoría.
Comprenderá
documentos fuente y
registros contables
subyacentes a los
estados financieros e
información
corroborativa de otras
fuentes.
La evidencia de auditoría se obtiene
de una mezcla apropiada de pruebas
de control y de procedimientos
sustantivos. En algunas
circunstancias, la evidencia puede
ser obtenida completamente de los
procedimientos sustantivos.
 Pruebas de control.
 Pruebas de validación de saldos
 pruebas realizadas para
obtener evidencia de
auditoría sobre la
adecuación del diseño y
operación efectiva de
los sistemas de
contabilidad y de
control interno.
 pruebas realizadas para
obtener evidencia de
auditoría para detectar
representaciones erróneas
de importancia relativa en
los estados financieros.
 De detalle de
transacciones y balances.
 Procedimientos analíticos
 Inspección
 Observación
 Investigación y confirmación
 Procedimientos de cómputo y
analíticos
Son partidas que
implican el control de
bienes como
inventarios, activos
fijos, entre otros,
Además nos indica
que se debe hacer
evaluación previa del
control interno
establecido.
La totalidad de los
litigios y
reclamaciones en los
que interviene la
entidad deben tener
un control y
medición, a través de
las pruebas de estos
procesos los cuales
deben ser
contabilizados y
revelados.
Revisión de
operaciones
reflejadas en
información por
segmentos, la cual
debe ser comparada
con las cifras de
periodos anteriores.
 OBJETIVOS
 El objetivo del auditor, cuando usa confirmación externa, es diseñar y
ejecutar procedimientos para obtener evidencia de auditoría adecuada y
confiable.
CONFIRMACIÓN
EXTERNA
SOLICITUD DE
CONFIRMACIÓN
POSITIVA.
SOLICITUD
DE
CONFIRMA
CIÓN
NEGATIVA
NO-
RESPUESTA
FALTA DE
RESPUESTA
A LA
SOLICITUD
EXCEPCIÓN
DEFINICIONES
los saldos de apertura
no contengan
representaciones
erróneas que de
manera importante
afecten los estados
financieros del
periodo actual
los saldos de cierre del
periodo anterior han
sido pasados
correctamente al
periodo actual o,
cuando sea apropiado,
han sido re expresados
las políticas
contables
apropiadas son
aplicadas
consistentemente o
que los cambios en
políticas contables
han sido
contabilizados en
forma apropiada y
revelados en forma
adecuada.
Para Trabajos De Auditoría Iniciales, El Auditor Deberá
Obtener Evidencia Suficiente Apropiada De Auditoría De
Que:
OBJETIVO
Saldos iniciales
 Leer los EF más recientes y el dictamen del AP. Revisar salvedades.
 Obtener evidencia sobre si los SI contienen errores significativos
que afecten los EF del ejercicio actual por medio de:
 Transferencia de saldos de manera correcta
 Reflejan la aplicación de políticas contables apropiadas.
 Revisión de papeles de trabajo del AP.
 Evaluar si los procedimientos efectuados en el ejercicio actual
proporcionan evidencia relevante para los SI.
 Efectuar procedimientos específicos para obtener evidencia
respecto de los SI.
 Consistencia de las políticas contables
PROCEDIMIENTOS DE AUDITORÍA
PROCEDIMIENTOS
ANALÍTICOS
Son evaluaciones de
información financiera
realizadas mediante el
análisis de las relaciones
importantes entre datos
financieros y no financieros.
Estos procedimientos
incluyen la investigación de
las relaciones identificadas
que sean inconsistentes con
otra información relevante.
El auditor deberá aplicar
procedimientos analíticos en
la etapa de planeación para
ayudar en la comprensión del
negocio y en identificar áreas
de riesgo potencial. Además
aplicar al final de la auditoria
un análisis completo para
concluir si los estados son
consistentes con el
entendimiento del auditor.
Procedimientos Muestreo De Auditoría.
• Implica la aplicación de procedimientos de auditoría a menos de
100% de las partidas que integran el saldo de una cuenta o clase de
transacciones de tal manera que todas las unidades del muestreo
tengan una oportunidad de selección.
MUESTREO EN LA AUDITORÍA"
• Significa tanto desviaciones de control, cuando se desempeñan
pruebas de control, o información errónea, cuando se aplican
procedimientos sustantivos.
"ERROR"
• Significa el error máximo en un universo que el auditor está
dispuesto a aceptar
ERROR ANÓMALO
• Significa un error que surge de un suceso aislado que no es
recurrente salvo en ocasiones identificables específicamente y, por
tanto, no es representativo de errores en el universo.“ERROR TOLERABLE
NIA 540
AUDITORÍA DE ESTIMACIONES CONTABLES,
INCLUYENDO ESTIMACIONES CONTABLES DEL
VALOR RAZONABLE Y DE LA INFORMACION
REVELADA A REVELAR
OBJETIVO
 Obtener suficiente y apropiada evidencia de auditoría acerca de sí:
 Son razonables las estimaciones contables incluyendo las EC del
valor razonable, en los EF, que hayan sido registradas o
reveladas.
 Son adecuadas las revelaciones relacionadas en los EF, en el
contexto del marco de referencia de información financiera
aplicable.
DEFINICIONES
 Estimaciones contables.
 Incertidumbre de evaluación.
 Sesgo de la gerencia.
 Resultado de una estimación contable.
REQUERIMIENTOS
 Procedimientos de evaluación de riesgo y actividades
relacionadas:
 Obtener un entendimiento de:
 Los requerimientos del marco referencial de información
financiera aplicables.
 Cómo identifica la gerencia las operaciones, hechos y
condiciones que originan una EC que se incluya en los EF.
 Cómo realiza la gerencia las Estimación Contable, y
obtener un entendimiento de los datos sobre los que se
basan y otros aspectos.
 Revisar el resultado de las EC incluidas en los EF del año
anterior.
 presenta las responsabilidades del auditor frente a las
relaciones y transacciones entre partes relacionadas en
una auditoria de estados financieros.
 Durante la auditoría el auditor deberá mantenerse alerta
para detectar partes relacionadas que la gerencia no haya
detectado previamente o expuesto al auditor. En este
proceso, si surgen partes vinculadas no reveladas por la
gerencia el auditor deberá re-evaluar el riesgo de fraude.
 El auditor tiene la obligación de llevar a cabo
procedimientos de auditoria para identificar, evaluar y
responder a los riesgos de representación errónea de
importancia relativa que surjan cuando la entidad no
pueda explicar o revelar adecuadamente las relaciones,
transacciones o saldos de las partes relacionadas.
 Obtener evidencia apropiada sobre, los hechos que
ocurren entre la fecha de los Estados Financieros y la
fecha de su dictamen, o están reflejados
apropiadamente en la información financiera
aplicable.
 Responder adecuadamente a hechos que sean del
conocimiento del auditor después de la fecha de
emisión de su dictamen que, si hubieran llegado a ser
de su conocimiento en esa fecha, hubieran
ocasionado una modificación de dicho dictamen.
 Definiciones
 Fecha de estados financieros.
 Fecha de aprobación de los estados financieros.
 Fecha del dictamen del auditor.
 Fecha en que se emiten los Estados financieros
 Hechos posteriores (Para el auditor).
OBJETIVOS
EMISION DE LOS ESTADOS
FINANCIEROS
Hechos ocurridos entre la fecha de
los EF y la fecha del dictamen del
auditor.
Obtener entendimiento de los
procedimientos que se han
establecido para asegurar que los
Hechos Posteriores se han
identificado.
Investigar sobre la ocurrencia de
cualquier Hechos Posteriores que
pudiera afectar los Estados
Financieros.
Leer minutas de las juntas
directivas, que se hayan llevado a
cabo después de la fecha de los
Estados Financieros.
Obtener confirmaciones escritas.
INFORME DE
AUDITORIA
Hechos descubiertos
por el auditor después
de la fecha de su
dictamen, pero antes de
la fecha en que se
emiten los Estados
Financieros
- Indagar sobre los
hechos. Acción de la
gerencia. Más
procedimientos. Doble
fecha.
PUBLICACIO
N DE
ESTADOS
FINANCIEROS
Hechos
descubiertos
por el auditor
después de que
se han emitido
los
Esta norma cuenta con planes de acción apropiados, cuando se
tiene duda significativa sobre la capacidad de la entidad para
continuar como entidad en marcha.
Al planear la auditoría, se debe considerar si hay sucesos
que puedan proyectar una duda importante sobre la
capacidad de la entidad para continuar como un negocio
en marcha.
Cuando se han identificado sucesos que puedan proyectar
una duda importante, se debe Reunir suficiente evidencia
apropiada de auditoría para confirmar o disipar si es que
existe, o no, tal incertidumbre.
El auditor deberá Obtener
declaraciones escritas de la
gerencia o el gobierno
corporativo de que han
cumplido con su
responsabilidad en cuanto a la
preparación de los estados.
Soportar la
evidencia de
auditoría
importante para
los estados
financieros o
aseveraciones
específicas en los
EF mediante DEG.
Responder
apropiadamente a
las Declaraciones
Escritas de Gerencia
o Gobierno
Cooperativo,
 Gerencia a la que se le solicita Declaración Escrita : las responsabilidades de la
administración.
 Preparación de los Estados Financieros.
 Información proporcionada e integridad de transacciones.
 Descripción de las responsabilidades de la gerencia en las Declaración Escrita.
 Otras Declaración Escrita
 Fecha y períodos cubiertos por Declaración Escrita.
 Forma de Declaración Escrita
 Dudas sobre la confiabilidad de las DEG y DEG solicitadas, no proporcionadas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 2 generalidades de las contribuciones
Unidad 2 generalidades de las contribucionesUnidad 2 generalidades de las contribuciones
Unidad 2 generalidades de las contribuciones
Universidad del golfo de México Norte
 
Ejemplo de SI
Ejemplo de SIEjemplo de SI
Ejemplo de SI
AXLKan
 
Evolución de las tecnologías de la información
Evolución de las tecnologías de la informaciónEvolución de las tecnologías de la información
Evolución de las tecnologías de la información
bouero95
 
Impacto de la tecnologia en la vida social
Impacto de la tecnologia en la vida socialImpacto de la tecnologia en la vida social
Impacto de la tecnologia en la vida social
bragar07
 
Unidad 4- ejercicio
Unidad 4- ejercicio Unidad 4- ejercicio
Unidad 1 presentacion
Unidad 1 presentacionUnidad 1 presentacion
Unidad 1. Planeación y programación de la auditoría aplicados a una entidad p...
Unidad 1. Planeación y programación de la auditoría aplicados a una entidad p...Unidad 1. Planeación y programación de la auditoría aplicados a una entidad p...
Unidad 1. Planeación y programación de la auditoría aplicados a una entidad p...
Universidad del golfo de México Norte
 
CONTABILIDAD DE COSTOS PRESENTACIONES
CONTABILIDAD DE COSTOS PRESENTACIONES CONTABILIDAD DE COSTOS PRESENTACIONES
CONTABILIDAD DE COSTOS PRESENTACIONES
WILSON VELASTEGUI
 
Sección 32
Sección 32Sección 32
Sección 32
skymaz
 
Unidad 2. Normas internacionales de auditoría y control de calidad.
Unidad 2. Normas internacionales de auditoría y control de calidad. Unidad 2. Normas internacionales de auditoría y control de calidad.
Unidad 2. Normas internacionales de auditoría y control de calidad.
Universidad del golfo de México Norte
 
La administración financiera en la organización
La administración financiera en la organizaciónLa administración financiera en la organización
La administración financiera en la organización
Universidad del golfo de México Norte
 
NIA 210 Acuerdo de terminos del encargo de auditoria
NIA 210   Acuerdo de terminos del encargo de auditoriaNIA 210   Acuerdo de terminos del encargo de auditoria
NIA 210 Acuerdo de terminos del encargo de auditoria
Adolfo Bautista
 
Preguntas consolidacion estados fros estudiantes
Preguntas consolidacion estados fros  estudiantesPreguntas consolidacion estados fros  estudiantes
Preguntas consolidacion estados fros estudiantes
Paola Casal
 
nic 40
nic 40 nic 40
nic 40
Sara Sollenni
 
Costo estandar (3)
Costo estandar (3)Costo estandar (3)
Costo estandar (3)
SARITA ANA PAREDES RUIZ
 
Niif para pymes Seccion 1 - 2
Niif para pymes Seccion  1 - 2Niif para pymes Seccion  1 - 2
Niif para pymes Seccion 1 - 2
Emily Robles Espinoza
 
Unidad 8. Formas de pago de las contribuciones
Unidad 8. Formas de pago de las contribucionesUnidad 8. Formas de pago de las contribuciones
Unidad 8. Formas de pago de las contribuciones
Universidad del golfo de México Norte
 
Rgm NIC 36
Rgm NIC 36Rgm NIC 36
Rgm NIC 36
R_GRANDY_OSO
 
La produccion-conjunta-y-los-subproductos
La produccion-conjunta-y-los-subproductosLa produccion-conjunta-y-los-subproductos
La produccion-conjunta-y-los-subproductos
Sharon Julissa Garcia Hilbck
 
Unidad 1. La administración financiera en la organización
Unidad 1. La administración financiera en la organizaciónUnidad 1. La administración financiera en la organización
Unidad 1. La administración financiera en la organización
Universidad del golfo de México Norte
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 2 generalidades de las contribuciones
Unidad 2 generalidades de las contribucionesUnidad 2 generalidades de las contribuciones
Unidad 2 generalidades de las contribuciones
 
Ejemplo de SI
Ejemplo de SIEjemplo de SI
Ejemplo de SI
 
Evolución de las tecnologías de la información
Evolución de las tecnologías de la informaciónEvolución de las tecnologías de la información
Evolución de las tecnologías de la información
 
Impacto de la tecnologia en la vida social
Impacto de la tecnologia en la vida socialImpacto de la tecnologia en la vida social
Impacto de la tecnologia en la vida social
 
Unidad 4- ejercicio
Unidad 4- ejercicio Unidad 4- ejercicio
Unidad 4- ejercicio
 
Unidad 1 presentacion
Unidad 1 presentacionUnidad 1 presentacion
Unidad 1 presentacion
 
Unidad 1. Planeación y programación de la auditoría aplicados a una entidad p...
Unidad 1. Planeación y programación de la auditoría aplicados a una entidad p...Unidad 1. Planeación y programación de la auditoría aplicados a una entidad p...
Unidad 1. Planeación y programación de la auditoría aplicados a una entidad p...
 
CONTABILIDAD DE COSTOS PRESENTACIONES
CONTABILIDAD DE COSTOS PRESENTACIONES CONTABILIDAD DE COSTOS PRESENTACIONES
CONTABILIDAD DE COSTOS PRESENTACIONES
 
Sección 32
Sección 32Sección 32
Sección 32
 
Unidad 2. Normas internacionales de auditoría y control de calidad.
Unidad 2. Normas internacionales de auditoría y control de calidad. Unidad 2. Normas internacionales de auditoría y control de calidad.
Unidad 2. Normas internacionales de auditoría y control de calidad.
 
La administración financiera en la organización
La administración financiera en la organizaciónLa administración financiera en la organización
La administración financiera en la organización
 
NIA 210 Acuerdo de terminos del encargo de auditoria
NIA 210   Acuerdo de terminos del encargo de auditoriaNIA 210   Acuerdo de terminos del encargo de auditoria
NIA 210 Acuerdo de terminos del encargo de auditoria
 
Preguntas consolidacion estados fros estudiantes
Preguntas consolidacion estados fros  estudiantesPreguntas consolidacion estados fros  estudiantes
Preguntas consolidacion estados fros estudiantes
 
nic 40
nic 40 nic 40
nic 40
 
Costo estandar (3)
Costo estandar (3)Costo estandar (3)
Costo estandar (3)
 
Niif para pymes Seccion 1 - 2
Niif para pymes Seccion  1 - 2Niif para pymes Seccion  1 - 2
Niif para pymes Seccion 1 - 2
 
Unidad 8. Formas de pago de las contribuciones
Unidad 8. Formas de pago de las contribucionesUnidad 8. Formas de pago de las contribuciones
Unidad 8. Formas de pago de las contribuciones
 
Rgm NIC 36
Rgm NIC 36Rgm NIC 36
Rgm NIC 36
 
La produccion-conjunta-y-los-subproductos
La produccion-conjunta-y-los-subproductosLa produccion-conjunta-y-los-subproductos
La produccion-conjunta-y-los-subproductos
 
Unidad 1. La administración financiera en la organización
Unidad 1. La administración financiera en la organizaciónUnidad 1. La administración financiera en la organización
Unidad 1. La administración financiera en la organización
 

Similar a Unidad 5. Evidencia de auditoría

NIA 510, 520 Y 530
NIA 510, 520 Y 530NIA 510, 520 Y 530
NIA 510, 520 Y 530
REVISORIA-FISCAL-ZARZAL
 
Nia 510 520-530-800 final
Nia 510 520-530-800 finalNia 510 520-530-800 final
Nia 510 520-530-800 final
johannaandreaarango
 
INFORME DE AUDITORIA
INFORME DE AUDITORIAINFORME DE AUDITORIA
INFORME DE AUDITORIA
Anderson Choque
 
Programas de auditoria (1)
Programas de auditoria (1)Programas de auditoria (1)
Programas de auditoria (1)
Kenia Perla
 
Normas Internacionales de Auditoría.docx
Normas Internacionales de Auditoría.docxNormas Internacionales de Auditoría.docx
Normas Internacionales de Auditoría.docx
UnisseOlivas
 
Control de-auditoria financiera
Control de-auditoria financieraControl de-auditoria financiera
Control de-auditoria financiera
mily19931975
 
Nia 315 y 320
Nia 315 y 320Nia 315 y 320
Nia 315 y 320
jeniffer cambal
 
Nias500
Nias500Nias500
Nias500
Edwin Armando
 
NIAS- EVIDENCIAS DE AUDITORIA
NIAS- EVIDENCIAS DE AUDITORIANIAS- EVIDENCIAS DE AUDITORIA
NIAS- EVIDENCIAS DE AUDITORIA
carlos bedregal
 
NIA 500 Evidencia de Auditoría.pptx
NIA 500 Evidencia de Auditoría.pptxNIA 500 Evidencia de Auditoría.pptx
NIA 500 Evidencia de Auditoría.pptx
MarioSebCho1
 
Presentacion nia
Presentacion nia Presentacion nia
Presentacion nia
xime_bigabriel
 
Informes de auditoria
Informes de auditoriaInformes de auditoria
Informes de auditoria
Stefanny Padilla
 
NIA - Evidencia de auditoría - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
NIA - Evidencia de auditoría - Universidad Nacional Mayor de San MarcosNIA - Evidencia de auditoría - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
NIA - Evidencia de auditoría - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Astrid Santa Cruz
 
Nia 500 501 y 505
Nia 500 501 y 505Nia 500 501 y 505
Nia 500 501 y 505
MARIPAZMARIN
 
Magu Resumen Pruebas sustantivas de detalle Peru
Magu Resumen Pruebas sustantivas de detalle PeruMagu Resumen Pruebas sustantivas de detalle Peru
Magu Resumen Pruebas sustantivas de detalle Peru
Aldair Ponce Acero
 
Diaspositivas de presentación de tesina de auditoria financiera para auditor ...
Diaspositivas de presentación de tesina de auditoria financiera para auditor ...Diaspositivas de presentación de tesina de auditoria financiera para auditor ...
Diaspositivas de presentación de tesina de auditoria financiera para auditor ...
Luis Alfredo Armijos Suarez
 
TRABAJO GRUPAL (GRUPO 3 AF).pptx
TRABAJO GRUPAL (GRUPO 3 AF).pptxTRABAJO GRUPAL (GRUPO 3 AF).pptx
TRABAJO GRUPAL (GRUPO 3 AF).pptx
JosephNuez8
 
Nia 330
Nia 330Nia 330
Auditoria contable
Auditoria contableAuditoria contable
Auditoria contable
Eslendy Gualtero
 
Nia’s 500 a 800
Nia’s 500 a 800Nia’s 500 a 800
Nia’s 500 a 800
Angie Carolina Díaz Ramirez
 

Similar a Unidad 5. Evidencia de auditoría (20)

NIA 510, 520 Y 530
NIA 510, 520 Y 530NIA 510, 520 Y 530
NIA 510, 520 Y 530
 
Nia 510 520-530-800 final
Nia 510 520-530-800 finalNia 510 520-530-800 final
Nia 510 520-530-800 final
 
INFORME DE AUDITORIA
INFORME DE AUDITORIAINFORME DE AUDITORIA
INFORME DE AUDITORIA
 
Programas de auditoria (1)
Programas de auditoria (1)Programas de auditoria (1)
Programas de auditoria (1)
 
Normas Internacionales de Auditoría.docx
Normas Internacionales de Auditoría.docxNormas Internacionales de Auditoría.docx
Normas Internacionales de Auditoría.docx
 
Control de-auditoria financiera
Control de-auditoria financieraControl de-auditoria financiera
Control de-auditoria financiera
 
Nia 315 y 320
Nia 315 y 320Nia 315 y 320
Nia 315 y 320
 
Nias500
Nias500Nias500
Nias500
 
NIAS- EVIDENCIAS DE AUDITORIA
NIAS- EVIDENCIAS DE AUDITORIANIAS- EVIDENCIAS DE AUDITORIA
NIAS- EVIDENCIAS DE AUDITORIA
 
NIA 500 Evidencia de Auditoría.pptx
NIA 500 Evidencia de Auditoría.pptxNIA 500 Evidencia de Auditoría.pptx
NIA 500 Evidencia de Auditoría.pptx
 
Presentacion nia
Presentacion nia Presentacion nia
Presentacion nia
 
Informes de auditoria
Informes de auditoriaInformes de auditoria
Informes de auditoria
 
NIA - Evidencia de auditoría - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
NIA - Evidencia de auditoría - Universidad Nacional Mayor de San MarcosNIA - Evidencia de auditoría - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
NIA - Evidencia de auditoría - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
 
Nia 500 501 y 505
Nia 500 501 y 505Nia 500 501 y 505
Nia 500 501 y 505
 
Magu Resumen Pruebas sustantivas de detalle Peru
Magu Resumen Pruebas sustantivas de detalle PeruMagu Resumen Pruebas sustantivas de detalle Peru
Magu Resumen Pruebas sustantivas de detalle Peru
 
Diaspositivas de presentación de tesina de auditoria financiera para auditor ...
Diaspositivas de presentación de tesina de auditoria financiera para auditor ...Diaspositivas de presentación de tesina de auditoria financiera para auditor ...
Diaspositivas de presentación de tesina de auditoria financiera para auditor ...
 
TRABAJO GRUPAL (GRUPO 3 AF).pptx
TRABAJO GRUPAL (GRUPO 3 AF).pptxTRABAJO GRUPAL (GRUPO 3 AF).pptx
TRABAJO GRUPAL (GRUPO 3 AF).pptx
 
Nia 330
Nia 330Nia 330
Nia 330
 
Auditoria contable
Auditoria contableAuditoria contable
Auditoria contable
 
Nia’s 500 a 800
Nia’s 500 a 800Nia’s 500 a 800
Nia’s 500 a 800
 

Más de Universidad del golfo de México Norte

Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructuralUnidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especialesUnidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 6. Zapatas
Unidad 6. ZapatasUnidad 6. Zapatas
Unidad 5. Cimientos
Unidad 5. CimientosUnidad 5. Cimientos
Unidad 4. Columnas
Unidad 4. ColumnasUnidad 4. Columnas
Unidad 3. Losas
Unidad 3. LosasUnidad 3. Losas
Unidad 2. Vigas
Unidad 2. VigasUnidad 2. Vigas
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concretoUnidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gastoUnidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contableUnidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contable
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazoUnidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazoUnidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activosUnidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversiasUnidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnaciónUnidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnación
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oralUnidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermediaUnidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermedia
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penalUnidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelaresUnidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelares
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicialUnidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicial
Universidad del golfo de México Norte
 

Más de Universidad del golfo de México Norte (20)

Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructuralUnidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
 
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especialesUnidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
 
Unidad 6. Zapatas
Unidad 6. ZapatasUnidad 6. Zapatas
Unidad 6. Zapatas
 
Unidad 5. Cimientos
Unidad 5. CimientosUnidad 5. Cimientos
Unidad 5. Cimientos
 
Unidad 4. Columnas
Unidad 4. ColumnasUnidad 4. Columnas
Unidad 4. Columnas
 
Unidad 3. Losas
Unidad 3. LosasUnidad 3. Losas
Unidad 3. Losas
 
Unidad 2. Vigas
Unidad 2. VigasUnidad 2. Vigas
Unidad 2. Vigas
 
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concretoUnidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
 
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gastoUnidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
 
Unidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contableUnidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contable
 
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazoUnidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
 
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazoUnidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
 
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activosUnidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
 
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversiasUnidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
 
Unidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnaciónUnidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnación
 
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oralUnidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
 
Unidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermediaUnidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermedia
 
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penalUnidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
 
Unidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelaresUnidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelares
 
Unidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicialUnidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicial
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Unidad 5. Evidencia de auditoría

  • 2.  El propósito de esta Norma Internacional de auditoría es establecer normas y proporcionar lineamientos sobre la cantidad y calidad de evidencia de auditoría que se debe obtener cuando se auditan estados financieros, y los procedimientos para obtener dicha evidencia de auditoría.
  • 3.
  • 4.  Hace referencia a la información obtenida por el auditor para llegar a las conclusiones sobre las que se basa la opinión de auditoría. Comprenderá documentos fuente y registros contables subyacentes a los estados financieros e información corroborativa de otras fuentes. La evidencia de auditoría se obtiene de una mezcla apropiada de pruebas de control y de procedimientos sustantivos. En algunas circunstancias, la evidencia puede ser obtenida completamente de los procedimientos sustantivos.  Pruebas de control.  Pruebas de validación de saldos
  • 5.  pruebas realizadas para obtener evidencia de auditoría sobre la adecuación del diseño y operación efectiva de los sistemas de contabilidad y de control interno.  pruebas realizadas para obtener evidencia de auditoría para detectar representaciones erróneas de importancia relativa en los estados financieros.  De detalle de transacciones y balances.  Procedimientos analíticos
  • 6.  Inspección  Observación  Investigación y confirmación  Procedimientos de cómputo y analíticos
  • 7.
  • 8. Son partidas que implican el control de bienes como inventarios, activos fijos, entre otros, Además nos indica que se debe hacer evaluación previa del control interno establecido. La totalidad de los litigios y reclamaciones en los que interviene la entidad deben tener un control y medición, a través de las pruebas de estos procesos los cuales deben ser contabilizados y revelados. Revisión de operaciones reflejadas en información por segmentos, la cual debe ser comparada con las cifras de periodos anteriores.
  • 9.
  • 10.  OBJETIVOS  El objetivo del auditor, cuando usa confirmación externa, es diseñar y ejecutar procedimientos para obtener evidencia de auditoría adecuada y confiable. CONFIRMACIÓN EXTERNA SOLICITUD DE CONFIRMACIÓN POSITIVA. SOLICITUD DE CONFIRMA CIÓN NEGATIVA NO- RESPUESTA FALTA DE RESPUESTA A LA SOLICITUD EXCEPCIÓN DEFINICIONES
  • 11.
  • 12. los saldos de apertura no contengan representaciones erróneas que de manera importante afecten los estados financieros del periodo actual los saldos de cierre del periodo anterior han sido pasados correctamente al periodo actual o, cuando sea apropiado, han sido re expresados las políticas contables apropiadas son aplicadas consistentemente o que los cambios en políticas contables han sido contabilizados en forma apropiada y revelados en forma adecuada. Para Trabajos De Auditoría Iniciales, El Auditor Deberá Obtener Evidencia Suficiente Apropiada De Auditoría De Que: OBJETIVO
  • 13. Saldos iniciales  Leer los EF más recientes y el dictamen del AP. Revisar salvedades.  Obtener evidencia sobre si los SI contienen errores significativos que afecten los EF del ejercicio actual por medio de:  Transferencia de saldos de manera correcta  Reflejan la aplicación de políticas contables apropiadas.  Revisión de papeles de trabajo del AP.  Evaluar si los procedimientos efectuados en el ejercicio actual proporcionan evidencia relevante para los SI.  Efectuar procedimientos específicos para obtener evidencia respecto de los SI.  Consistencia de las políticas contables PROCEDIMIENTOS DE AUDITORÍA
  • 14.
  • 15. PROCEDIMIENTOS ANALÍTICOS Son evaluaciones de información financiera realizadas mediante el análisis de las relaciones importantes entre datos financieros y no financieros. Estos procedimientos incluyen la investigación de las relaciones identificadas que sean inconsistentes con otra información relevante. El auditor deberá aplicar procedimientos analíticos en la etapa de planeación para ayudar en la comprensión del negocio y en identificar áreas de riesgo potencial. Además aplicar al final de la auditoria un análisis completo para concluir si los estados son consistentes con el entendimiento del auditor.
  • 16.
  • 17. Procedimientos Muestreo De Auditoría. • Implica la aplicación de procedimientos de auditoría a menos de 100% de las partidas que integran el saldo de una cuenta o clase de transacciones de tal manera que todas las unidades del muestreo tengan una oportunidad de selección. MUESTREO EN LA AUDITORÍA" • Significa tanto desviaciones de control, cuando se desempeñan pruebas de control, o información errónea, cuando se aplican procedimientos sustantivos. "ERROR" • Significa el error máximo en un universo que el auditor está dispuesto a aceptar ERROR ANÓMALO • Significa un error que surge de un suceso aislado que no es recurrente salvo en ocasiones identificables específicamente y, por tanto, no es representativo de errores en el universo.“ERROR TOLERABLE
  • 18. NIA 540 AUDITORÍA DE ESTIMACIONES CONTABLES, INCLUYENDO ESTIMACIONES CONTABLES DEL VALOR RAZONABLE Y DE LA INFORMACION REVELADA A REVELAR
  • 19. OBJETIVO  Obtener suficiente y apropiada evidencia de auditoría acerca de sí:  Son razonables las estimaciones contables incluyendo las EC del valor razonable, en los EF, que hayan sido registradas o reveladas.  Son adecuadas las revelaciones relacionadas en los EF, en el contexto del marco de referencia de información financiera aplicable. DEFINICIONES  Estimaciones contables.  Incertidumbre de evaluación.  Sesgo de la gerencia.  Resultado de una estimación contable.
  • 20. REQUERIMIENTOS  Procedimientos de evaluación de riesgo y actividades relacionadas:  Obtener un entendimiento de:  Los requerimientos del marco referencial de información financiera aplicables.  Cómo identifica la gerencia las operaciones, hechos y condiciones que originan una EC que se incluya en los EF.  Cómo realiza la gerencia las Estimación Contable, y obtener un entendimiento de los datos sobre los que se basan y otros aspectos.  Revisar el resultado de las EC incluidas en los EF del año anterior.
  • 21.  presenta las responsabilidades del auditor frente a las relaciones y transacciones entre partes relacionadas en una auditoria de estados financieros.  Durante la auditoría el auditor deberá mantenerse alerta para detectar partes relacionadas que la gerencia no haya detectado previamente o expuesto al auditor. En este proceso, si surgen partes vinculadas no reveladas por la gerencia el auditor deberá re-evaluar el riesgo de fraude.  El auditor tiene la obligación de llevar a cabo procedimientos de auditoria para identificar, evaluar y responder a los riesgos de representación errónea de importancia relativa que surjan cuando la entidad no pueda explicar o revelar adecuadamente las relaciones, transacciones o saldos de las partes relacionadas.
  • 22.
  • 23.  Obtener evidencia apropiada sobre, los hechos que ocurren entre la fecha de los Estados Financieros y la fecha de su dictamen, o están reflejados apropiadamente en la información financiera aplicable.  Responder adecuadamente a hechos que sean del conocimiento del auditor después de la fecha de emisión de su dictamen que, si hubieran llegado a ser de su conocimiento en esa fecha, hubieran ocasionado una modificación de dicho dictamen.  Definiciones  Fecha de estados financieros.  Fecha de aprobación de los estados financieros.  Fecha del dictamen del auditor.  Fecha en que se emiten los Estados financieros  Hechos posteriores (Para el auditor). OBJETIVOS
  • 24. EMISION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Hechos ocurridos entre la fecha de los EF y la fecha del dictamen del auditor. Obtener entendimiento de los procedimientos que se han establecido para asegurar que los Hechos Posteriores se han identificado. Investigar sobre la ocurrencia de cualquier Hechos Posteriores que pudiera afectar los Estados Financieros. Leer minutas de las juntas directivas, que se hayan llevado a cabo después de la fecha de los Estados Financieros. Obtener confirmaciones escritas. INFORME DE AUDITORIA Hechos descubiertos por el auditor después de la fecha de su dictamen, pero antes de la fecha en que se emiten los Estados Financieros - Indagar sobre los hechos. Acción de la gerencia. Más procedimientos. Doble fecha. PUBLICACIO N DE ESTADOS FINANCIEROS Hechos descubiertos por el auditor después de que se han emitido los
  • 25.
  • 26. Esta norma cuenta con planes de acción apropiados, cuando se tiene duda significativa sobre la capacidad de la entidad para continuar como entidad en marcha. Al planear la auditoría, se debe considerar si hay sucesos que puedan proyectar una duda importante sobre la capacidad de la entidad para continuar como un negocio en marcha. Cuando se han identificado sucesos que puedan proyectar una duda importante, se debe Reunir suficiente evidencia apropiada de auditoría para confirmar o disipar si es que existe, o no, tal incertidumbre.
  • 27.
  • 28. El auditor deberá Obtener declaraciones escritas de la gerencia o el gobierno corporativo de que han cumplido con su responsabilidad en cuanto a la preparación de los estados. Soportar la evidencia de auditoría importante para los estados financieros o aseveraciones específicas en los EF mediante DEG. Responder apropiadamente a las Declaraciones Escritas de Gerencia o Gobierno Cooperativo,
  • 29.  Gerencia a la que se le solicita Declaración Escrita : las responsabilidades de la administración.  Preparación de los Estados Financieros.  Información proporcionada e integridad de transacciones.  Descripción de las responsabilidades de la gerencia en las Declaración Escrita.  Otras Declaración Escrita  Fecha y períodos cubiertos por Declaración Escrita.  Forma de Declaración Escrita  Dudas sobre la confiabilidad de las DEG y DEG solicitadas, no proporcionadas.