SlideShare una empresa de Scribd logo
EQUIPOS DE TRABAJO
Un equipo de trabajo es un grupo donde los esfuerzos
individuales dan como resultado un desempeño que es
mayor que la suma de las aportaciones de cada individuo.
Los miembros comparten roles, responsabilidades y están
constantemente desarrollando nuevas habilidades para
mejorar el desempeño del equipo.
En un grupo se interactúa básicamente para compartir
información y tomar decisiones, que ayuden a cada uno de
sus miembros a desempeñarse en su área de responsabilidad.
DIFERENCIA ENTRE GRUPO Y EQUIPO
DIFERENCIA ENTRE GRUPO Y EQUIPO
TIPOS DE
EQUIPOS DE
TRABAJO
PARA RESOLVER
PROBLEMAS
 De 5 a 12 personas del mismo
departamento
 Reunidos pocas horas a la
semana.
 Comparten ideas y sugerencias
 Su objetivo es mejorar calidad,
eficiencia y entorno de trabajo
AUTODIRIGIDOS
 De 10 a 15 personas, seleccionan a
sus miembros y evalúan su
desempeño
 Llevan a cabo tareas muy
relacionadas o interdependientes
 Plantean metas y problemas a
resolver.
 Asumen muchas responsabilidades
de sus supervisores.
TRANSFUNCIONALES
 Están formados por trabajadores del
mismo nivel jerárquico pero de
diferentes áreas, para realizar una
tarea.
 Son un medio eficaz para que el
personal, intercambie información,
desarrollen ideas y resuelvan
problemas.
 Son usados con frecuencia por
grandes empresas como Honda,
Starbucks, entre otras
VIRTUALES
 Utilizan tecnología para reunir a los
trabajadores por medio de
videoconferencias, correo
electrónico y redes de área
extendida
 Los miembros pueden trabajar en
línea desde cualquier lugar.
 Para mayor eficiencia el grupo
necesita establecer confianza,
supervisión y divulgación de
esfuerzos
CREACIÓN DE EQUIPOS EFICACES
Factores que determinan el éxito
Recursos adecuados
 Cada equipo de trabajo depende del apoyo de recursos externos al
grupo. La escasez de recursos reduce de manera directa la capacidad
que tiene un equipo de realizar su trabajo de manera efectiva y de
alcanzar sus metas.
CONTEXTO
Liderazgo y estructura
 Los equipos que establecen un liderazgo compartido al delegar de
manera eficaz suelen ser mas eficaces, que los equipos que tienen una
estructura tradicional con un solo líder.
CONTEXTO
Clima de liderazgo
 La confianza entre los miembros del equipo facilita la cooperación,
reduce la necesidad de vigilar la conducta de los demás, y une a los
miembros.
Evaluación de desempeño
 Las evaluaciones grupales, el reparto de utilidades, la participación en
las ganancias, los incentivos para los grupos pequeños y otros cambios
en el sistema podrían mejorar el esfuerzo y el compromiso del equipo.
COMPOSICIÓN
Habilidades de los miembros
 Los equipos con muchas aptitudes se desempeñan mejor y son mas
adaptables frente a situaciones cambiantes, ya que son capaces de
adecuar sus conocimientos frente a problemas nuevos.
Personalidad
 La personalidad tiene una influencia significativa en la conducta
del empleado individual. Los integrantes de mente abierta se
comunican mejor entre si y aportan mejores ideas, lo que hace que
los equipos constituidos por gente abierta sean mas creativos e
innovadores
COMPOSICIÓN
Asignación de roles
 Se deben asignar los roles mas importantes en un equipo a los
trabajadores mas capaces, experimentados y meticulosos.
COMPOSICIÓN
Tamaño de los equipos
 Los equipos más eficaces tienen de 5 a 9 integrantes, y los expertos
sugieren utilizar el menor número de individuos que puedan hacer la
tarea. Cuando los equipos tienen un exceso de integrantes, la
cohesión y la confiabilidad mutua disminuyen
Preferencias de los miembros
 Al seleccionar miembros de equipos, los gerentes deberían tomar en
cuenta las preferencias individuales junto con las habilidades, las
personalidades y las destrezas.
Diversidad
 La diversidad demográfica en esencia no esta relacionada con el
desempeño general de un equipo, aunque se cree que los equipos
diversos deberían beneficiarse de perspectivas diferentes.
EFECTOS DE LOS PROCESOS DE GRUPO
Eficacia
potencial
del grupo
Ganancias
del proceso
Pérdidas del
proceso
Eficacia real
del grupo
PROCESOS
PROCESOS
Metas específicas
 Los equipos exitosos traducen su propósito común en metas de
desempeño específicas, mensurables y realistas que tienen a ser
desafiantes, porque mejoran el desempeño del equipo.
Eficacia de los equipos
 Al seleccionar miembros de equipos, los gerentes deberían tomar en
cuenta las preferencias individuales junto con las habilidades, las
personalidades y las destrezas.
Propósitos y planes comunes
 Los equipos exitosos dedican gran parte de su tiempo y esfuerzo a
analizar y establecer un propósito, en forma colectiva como individual
PROCESOS
Niveles de conflicto
 Los equipos más eficaces tienen de 5 a 9 integrantes, y los expertos
sugieren utilizar el menor número de individuos que puedan hacer la
tarea. Cuando los equipos tienen un exceso de integrantes, la
cohesión y la confiabilidad mutua disminuyen
Pereza social
 Al seleccionar miembros de equipos, los gerentes deberían tomar en
cuenta las preferencias individuales junto con las habilidades, las
personalidades y las destrezas.
Modelos mentales
 La diversidad demográfica en esencia no esta relacionada con el
desempeño general de un equipo, aunque se cree que los equipos
diversos deberían beneficiarse de perspectivas diferentes.
TRANSFORMACIÓN DE LOS
INDIVIDUOS EN HÁBILES MIEMBROS
DE EQUIPO
SELECCIÓN: Contratación de miembros de
equipos hábiles
 Al contratar a individuos para trabajar en equipos, es necesario
asegurarse de que los candidatos tengan la capacidad técnica y logren
desempeñar bien sus roles.
CAPACITACIÓN: Creación de miembros de
equipos hábiles
 Los especialistas en capacitación realizan ejercicios que permiten
que los individuos experimenten la satisfacción que ofrece el
trabajo en equipo. Los talleres ayudan a los empleados a mejorar
sus habilidades de comunicación, solución de problemas,
negociación, manejo de conflictos y dirección.
RECOMPENSAS: Dar incentivos para ser un
hábil miembro del equipo
 El sistema de recompensas de una organización necesita rediseñarse de
manera que estimule los esfuerzos de cooperación en lugar de los
competitivos. Por ejemplo: bonos anuales basados en logro de metas en
equipo e individuales.
¡CUIDADO! Los equipos
no siempre son la
respuesta
¿Cómo saber si el trabajo de su grupo será más
eficiente si se realiza en equipos?
La primera es: ¿El trabajo resultará mejor si lo realiza
más de una persona?
La segunda es: ¿el trabajo crea un propósito común o
establece un conjunto de metas para los miembros del
grupo, que sean más que la suma de las metas
individuales?
La tercera es: Determinar si los miembros del grupo
son interdependientes.
El trabajo en
equipo
requiere más
tiempo y con
frecuencia más
recursos que el
trabajo
individual.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional Comportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
yatmille16
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipo Trabajo en equipo
Trabajo en equipo
Hilder Lino Roque
 
Organización formal vs informal
Organización formal vs informalOrganización formal vs informal
Organización formal vs informal
Nayeli Hernandez
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
Abdel Gonzalez
 
7.1 comportamiento grupal
7.1 comportamiento grupal7.1 comportamiento grupal
7.1 comportamiento grupal
Erick Balam
 
Clima Organizacional
Clima OrganizacionalClima Organizacional
Clima Organizacional
Danny Sayago
 
Trabajo en Equipo.
Trabajo en Equipo.Trabajo en Equipo.
Trabajo en Equipo.
Scarlett Neyra
 
Como ha cambiado el trabajo del Gerente
Como ha cambiado el trabajo del GerenteComo ha cambiado el trabajo del Gerente
Como ha cambiado el trabajo del Gerente
Juan Carlos Fernandez
 
Preguntas de trabajo en equipo
Preguntas de trabajo en equipoPreguntas de trabajo en equipo
Preguntas de trabajo en equipoNahomy Alvarez
 
Plan De Desarrollo Organizacional
Plan De Desarrollo OrganizacionalPlan De Desarrollo Organizacional
Plan De Desarrollo Organizacional
Rosendo Centeno
 
Tipos de organización
Tipos de organizaciónTipos de organización
Tipos de organizaciónyamy matin
 
Equipos De Trabajo
Equipos De TrabajoEquipos De Trabajo
Equipos De Trabajo
Juan Carlos Fernández
 
Equipos de alto rendimiento
Equipos de alto rendimientoEquipos de alto rendimiento
Equipos de alto rendimientoluisj23
 
Equipos autodirigidos
Equipos autodirigidosEquipos autodirigidos
Equipos autodirigidos
Jaqueline Olvera Sànchez
 
Propositos de los equipos de trabajo
Propositos de los equipos de trabajoPropositos de los equipos de trabajo
Propositos de los equipos de trabajo
Nombre Apellidos
 
Trabajo en equipo diapositiva (3)
Trabajo en equipo diapositiva (3)Trabajo en equipo diapositiva (3)
Trabajo en equipo diapositiva (3)
Jhonatan Cunya Pérez
 
Diapositiva clima organizacional
Diapositiva clima organizacionalDiapositiva clima organizacional
Diapositiva clima organizacional
rieryk
 
Diseño organizacional
Diseño organizacionalDiseño organizacional
Diseño organizacional
Universidad Nacional de Ingeniería
 

La actualidad más candente (20)

Comportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional Comportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipo Trabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Equipo vs grupo
Equipo vs grupoEquipo vs grupo
Equipo vs grupo
 
Organización formal vs informal
Organización formal vs informalOrganización formal vs informal
Organización formal vs informal
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
 
Trabajo empowerment
Trabajo empowermentTrabajo empowerment
Trabajo empowerment
 
7.1 comportamiento grupal
7.1 comportamiento grupal7.1 comportamiento grupal
7.1 comportamiento grupal
 
Clima Organizacional
Clima OrganizacionalClima Organizacional
Clima Organizacional
 
Trabajo en Equipo.
Trabajo en Equipo.Trabajo en Equipo.
Trabajo en Equipo.
 
Como ha cambiado el trabajo del Gerente
Como ha cambiado el trabajo del GerenteComo ha cambiado el trabajo del Gerente
Como ha cambiado el trabajo del Gerente
 
Preguntas de trabajo en equipo
Preguntas de trabajo en equipoPreguntas de trabajo en equipo
Preguntas de trabajo en equipo
 
Plan De Desarrollo Organizacional
Plan De Desarrollo OrganizacionalPlan De Desarrollo Organizacional
Plan De Desarrollo Organizacional
 
Tipos de organización
Tipos de organizaciónTipos de organización
Tipos de organización
 
Equipos De Trabajo
Equipos De TrabajoEquipos De Trabajo
Equipos De Trabajo
 
Equipos de alto rendimiento
Equipos de alto rendimientoEquipos de alto rendimiento
Equipos de alto rendimiento
 
Equipos autodirigidos
Equipos autodirigidosEquipos autodirigidos
Equipos autodirigidos
 
Propositos de los equipos de trabajo
Propositos de los equipos de trabajoPropositos de los equipos de trabajo
Propositos de los equipos de trabajo
 
Trabajo en equipo diapositiva (3)
Trabajo en equipo diapositiva (3)Trabajo en equipo diapositiva (3)
Trabajo en equipo diapositiva (3)
 
Diapositiva clima organizacional
Diapositiva clima organizacionalDiapositiva clima organizacional
Diapositiva clima organizacional
 
Diseño organizacional
Diseño organizacionalDiseño organizacional
Diseño organizacional
 

Similar a Equipos de trabajo

Equipos de Trabajo
Equipos de TrabajoEquipos de Trabajo
Equipos de Trabajo
BUAP
 
Presentacion arreglado
Presentacion arregladoPresentacion arreglado
Presentacion arregladoMarcos Manuel
 
Trabajo en equipo.pptx
Trabajo en equipo.pptxTrabajo en equipo.pptx
Trabajo en equipo.pptx
Dysmart Ortelio Hernández Barrios
 
Equipo de alto rendimiento en las instituciones educativas ccesa007
Equipo de alto rendimiento en las instituciones educativas  ccesa007Equipo de alto rendimiento en las instituciones educativas  ccesa007
Equipo de alto rendimiento en las instituciones educativas ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Trabajo en equipo1
Trabajo en equipo1Trabajo en equipo1
Trabajo en equipo1
DianaDC1019
 
LIDERAZGO.pptx
LIDERAZGO.pptxLIDERAZGO.pptx
LIDERAZGO.pptx
isaacfuentes28
 
Elementos para la formación de equipos
Elementos para la formación de equiposElementos para la formación de equipos
Elementos para la formación de equipos
Karen Viridiana Cortes Rodriguez
 
TALLER SOBRE TRABAJO EN EQUIPO.pptx
TALLER SOBRE TRABAJO EN EQUIPO.pptxTALLER SOBRE TRABAJO EN EQUIPO.pptx
TALLER SOBRE TRABAJO EN EQUIPO.pptx
dinaluz25
 
Diapositivas trabajo en equipo
Diapositivas  trabajo en equipoDiapositivas  trabajo en equipo
Diapositivas trabajo en equipo
FrankJ14
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
MRA SAFETY PREVENTION
 
Trabajo En Equipo Equipo 3
Trabajo En Equipo   Equipo 3Trabajo En Equipo   Equipo 3
Trabajo En Equipo Equipo 3Edgar Felix
 
Cómo dirigir grupos eficaces
Cómo dirigir grupos eficaces Cómo dirigir grupos eficaces
Cómo dirigir grupos eficaces
José Luis López
 
tarea de etica y liderazgo.pdf
tarea de etica y liderazgo.pdftarea de etica y liderazgo.pdf
tarea de etica y liderazgo.pdf
ZambranoMelanie
 
TIPOS DE GRUPOS
TIPOS DE GRUPOSTIPOS DE GRUPOS
Training module - TRABAJO EN EQUIPO.pdf
Training module - TRABAJO EN EQUIPO.pdfTraining module - TRABAJO EN EQUIPO.pdf
Training module - TRABAJO EN EQUIPO.pdf
JoseRoman955545
 
Trabajo en equipo AMICUS.ppt
Trabajo en equipo AMICUS.pptTrabajo en equipo AMICUS.ppt
Trabajo en equipo AMICUS.ppt
EsmeraldadeMorales
 
S5-S5_Diferencia-entre-grupo-y-equipo (1).docx
S5-S5_Diferencia-entre-grupo-y-equipo (1).docxS5-S5_Diferencia-entre-grupo-y-equipo (1).docx
S5-S5_Diferencia-entre-grupo-y-equipo (1).docx
AlejandroValencia70869
 

Similar a Equipos de trabajo (20)

Equipos de Trabajo
Equipos de TrabajoEquipos de Trabajo
Equipos de Trabajo
 
Presentacion arreglado
Presentacion arregladoPresentacion arreglado
Presentacion arreglado
 
Trabajo en equipo.pptx
Trabajo en equipo.pptxTrabajo en equipo.pptx
Trabajo en equipo.pptx
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Equipo de alto rendimiento en las instituciones educativas ccesa007
Equipo de alto rendimiento en las instituciones educativas  ccesa007Equipo de alto rendimiento en las instituciones educativas  ccesa007
Equipo de alto rendimiento en las instituciones educativas ccesa007
 
Trabajo en equipo1
Trabajo en equipo1Trabajo en equipo1
Trabajo en equipo1
 
LIDERAZGO.pptx
LIDERAZGO.pptxLIDERAZGO.pptx
LIDERAZGO.pptx
 
Elementos para la formación de equipos
Elementos para la formación de equiposElementos para la formación de equipos
Elementos para la formación de equipos
 
TALLER SOBRE TRABAJO EN EQUIPO.pptx
TALLER SOBRE TRABAJO EN EQUIPO.pptxTALLER SOBRE TRABAJO EN EQUIPO.pptx
TALLER SOBRE TRABAJO EN EQUIPO.pptx
 
Diapositivas trabajo en equipo
Diapositivas  trabajo en equipoDiapositivas  trabajo en equipo
Diapositivas trabajo en equipo
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Trabajo En Equipo Equipo 3
Trabajo En Equipo   Equipo 3Trabajo En Equipo   Equipo 3
Trabajo En Equipo Equipo 3
 
Cómo dirigir grupos eficaces
Cómo dirigir grupos eficaces Cómo dirigir grupos eficaces
Cómo dirigir grupos eficaces
 
tarea de etica y liderazgo.pdf
tarea de etica y liderazgo.pdftarea de etica y liderazgo.pdf
tarea de etica y liderazgo.pdf
 
TIPOS DE GRUPOS
TIPOS DE GRUPOSTIPOS DE GRUPOS
TIPOS DE GRUPOS
 
Trabajo en equipo semana 2
Trabajo en equipo semana 2Trabajo en equipo semana 2
Trabajo en equipo semana 2
 
trabajo en_equipo
trabajo en_equipotrabajo en_equipo
trabajo en_equipo
 
Training module - TRABAJO EN EQUIPO.pdf
Training module - TRABAJO EN EQUIPO.pdfTraining module - TRABAJO EN EQUIPO.pdf
Training module - TRABAJO EN EQUIPO.pdf
 
Trabajo en equipo AMICUS.ppt
Trabajo en equipo AMICUS.pptTrabajo en equipo AMICUS.ppt
Trabajo en equipo AMICUS.ppt
 
S5-S5_Diferencia-entre-grupo-y-equipo (1).docx
S5-S5_Diferencia-entre-grupo-y-equipo (1).docxS5-S5_Diferencia-entre-grupo-y-equipo (1).docx
S5-S5_Diferencia-entre-grupo-y-equipo (1).docx
 

Último

PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.pptsa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
tomas191089
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
huarcaojedazenayda23
 
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICAGUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
ZurielAlvarez5
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 

Último (20)

PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.pptsa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
 
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICAGUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 

Equipos de trabajo

  • 2. Un equipo de trabajo es un grupo donde los esfuerzos individuales dan como resultado un desempeño que es mayor que la suma de las aportaciones de cada individuo. Los miembros comparten roles, responsabilidades y están constantemente desarrollando nuevas habilidades para mejorar el desempeño del equipo. En un grupo se interactúa básicamente para compartir información y tomar decisiones, que ayuden a cada uno de sus miembros a desempeñarse en su área de responsabilidad. DIFERENCIA ENTRE GRUPO Y EQUIPO
  • 5. PARA RESOLVER PROBLEMAS  De 5 a 12 personas del mismo departamento  Reunidos pocas horas a la semana.  Comparten ideas y sugerencias  Su objetivo es mejorar calidad, eficiencia y entorno de trabajo AUTODIRIGIDOS  De 10 a 15 personas, seleccionan a sus miembros y evalúan su desempeño  Llevan a cabo tareas muy relacionadas o interdependientes  Plantean metas y problemas a resolver.  Asumen muchas responsabilidades de sus supervisores.
  • 6. TRANSFUNCIONALES  Están formados por trabajadores del mismo nivel jerárquico pero de diferentes áreas, para realizar una tarea.  Son un medio eficaz para que el personal, intercambie información, desarrollen ideas y resuelvan problemas.  Son usados con frecuencia por grandes empresas como Honda, Starbucks, entre otras VIRTUALES  Utilizan tecnología para reunir a los trabajadores por medio de videoconferencias, correo electrónico y redes de área extendida  Los miembros pueden trabajar en línea desde cualquier lugar.  Para mayor eficiencia el grupo necesita establecer confianza, supervisión y divulgación de esfuerzos
  • 7. CREACIÓN DE EQUIPOS EFICACES Factores que determinan el éxito
  • 8. Recursos adecuados  Cada equipo de trabajo depende del apoyo de recursos externos al grupo. La escasez de recursos reduce de manera directa la capacidad que tiene un equipo de realizar su trabajo de manera efectiva y de alcanzar sus metas. CONTEXTO Liderazgo y estructura  Los equipos que establecen un liderazgo compartido al delegar de manera eficaz suelen ser mas eficaces, que los equipos que tienen una estructura tradicional con un solo líder.
  • 9. CONTEXTO Clima de liderazgo  La confianza entre los miembros del equipo facilita la cooperación, reduce la necesidad de vigilar la conducta de los demás, y une a los miembros. Evaluación de desempeño  Las evaluaciones grupales, el reparto de utilidades, la participación en las ganancias, los incentivos para los grupos pequeños y otros cambios en el sistema podrían mejorar el esfuerzo y el compromiso del equipo.
  • 10. COMPOSICIÓN Habilidades de los miembros  Los equipos con muchas aptitudes se desempeñan mejor y son mas adaptables frente a situaciones cambiantes, ya que son capaces de adecuar sus conocimientos frente a problemas nuevos. Personalidad  La personalidad tiene una influencia significativa en la conducta del empleado individual. Los integrantes de mente abierta se comunican mejor entre si y aportan mejores ideas, lo que hace que los equipos constituidos por gente abierta sean mas creativos e innovadores
  • 11. COMPOSICIÓN Asignación de roles  Se deben asignar los roles mas importantes en un equipo a los trabajadores mas capaces, experimentados y meticulosos.
  • 12. COMPOSICIÓN Tamaño de los equipos  Los equipos más eficaces tienen de 5 a 9 integrantes, y los expertos sugieren utilizar el menor número de individuos que puedan hacer la tarea. Cuando los equipos tienen un exceso de integrantes, la cohesión y la confiabilidad mutua disminuyen Preferencias de los miembros  Al seleccionar miembros de equipos, los gerentes deberían tomar en cuenta las preferencias individuales junto con las habilidades, las personalidades y las destrezas. Diversidad  La diversidad demográfica en esencia no esta relacionada con el desempeño general de un equipo, aunque se cree que los equipos diversos deberían beneficiarse de perspectivas diferentes.
  • 13. EFECTOS DE LOS PROCESOS DE GRUPO Eficacia potencial del grupo Ganancias del proceso Pérdidas del proceso Eficacia real del grupo PROCESOS
  • 14. PROCESOS Metas específicas  Los equipos exitosos traducen su propósito común en metas de desempeño específicas, mensurables y realistas que tienen a ser desafiantes, porque mejoran el desempeño del equipo. Eficacia de los equipos  Al seleccionar miembros de equipos, los gerentes deberían tomar en cuenta las preferencias individuales junto con las habilidades, las personalidades y las destrezas. Propósitos y planes comunes  Los equipos exitosos dedican gran parte de su tiempo y esfuerzo a analizar y establecer un propósito, en forma colectiva como individual
  • 15. PROCESOS Niveles de conflicto  Los equipos más eficaces tienen de 5 a 9 integrantes, y los expertos sugieren utilizar el menor número de individuos que puedan hacer la tarea. Cuando los equipos tienen un exceso de integrantes, la cohesión y la confiabilidad mutua disminuyen Pereza social  Al seleccionar miembros de equipos, los gerentes deberían tomar en cuenta las preferencias individuales junto con las habilidades, las personalidades y las destrezas. Modelos mentales  La diversidad demográfica en esencia no esta relacionada con el desempeño general de un equipo, aunque se cree que los equipos diversos deberían beneficiarse de perspectivas diferentes.
  • 16. TRANSFORMACIÓN DE LOS INDIVIDUOS EN HÁBILES MIEMBROS DE EQUIPO
  • 17. SELECCIÓN: Contratación de miembros de equipos hábiles  Al contratar a individuos para trabajar en equipos, es necesario asegurarse de que los candidatos tengan la capacidad técnica y logren desempeñar bien sus roles. CAPACITACIÓN: Creación de miembros de equipos hábiles  Los especialistas en capacitación realizan ejercicios que permiten que los individuos experimenten la satisfacción que ofrece el trabajo en equipo. Los talleres ayudan a los empleados a mejorar sus habilidades de comunicación, solución de problemas, negociación, manejo de conflictos y dirección.
  • 18. RECOMPENSAS: Dar incentivos para ser un hábil miembro del equipo  El sistema de recompensas de una organización necesita rediseñarse de manera que estimule los esfuerzos de cooperación en lugar de los competitivos. Por ejemplo: bonos anuales basados en logro de metas en equipo e individuales.
  • 19. ¡CUIDADO! Los equipos no siempre son la respuesta ¿Cómo saber si el trabajo de su grupo será más eficiente si se realiza en equipos? La primera es: ¿El trabajo resultará mejor si lo realiza más de una persona? La segunda es: ¿el trabajo crea un propósito común o establece un conjunto de metas para los miembros del grupo, que sean más que la suma de las metas individuales? La tercera es: Determinar si los miembros del grupo son interdependientes. El trabajo en equipo requiere más tiempo y con frecuencia más recursos que el trabajo individual.