SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 03
I. DATOS INFORMATIVOS:
I.E.S. : Politécnico Regional “Los Andes”
AREA : Educación de para el Trabajo
COMPONENTE : Formación especifica modular
FAMILIA PROFESIONAL : Computación e Informática
CICLO : VII
GRADO Y SECCIÓN : CUARTO (B, E G, I)
HORAS SEMANALES : 4 horas semanales
DURACIÓN : 13 semanas: (4 horas semanales)
DIRECTOR : Lic. Cosme Bionel PACO CUTIPA
SUB DIRECTO DE E.P.T. : Lic. Cesar Augusto SUCARI QUISPE
DOCENTE :
 Edith Nélida GUTIERREZ SALAS
 Cristóbal Abdías JOVE CHUQUIHUARA
 Juan Luis PAJA TORRES
II. NOMBRE DE LA UNIDAD:
“Creando páginas web con Lenguaje Html”
III. JUSTIFICACIÓN:
La presente unidad pretende desarrollar en el estudiante, el diseño de páginas Web, a través del uso del
lenguaje HTML. Siendo esta el medio más importante para la creación de páginas.HTML, siglas de Hyper Text
Markup Language («lenguaje de marcado de hipertexto»), es el lenguaje de marcado predominante para la
elaboración de páginas web. Es usado para describir la estructura y el contenido en forma de texto, así como
para complementar el texto con objetos tales como imágenes. El HTML se escribe en forma de «etiquetas»,
rodeadas por corchetes angulares (<,>). HTML también puede describir, hasta un cierto punto, la apariencia de
un documento, y puede incluir script . Con la finalidad de desarrollar en los estudiante capacidades y actitudes
para la aplicación de la tecnología en el proceso productivo, el emprendimiento y la gestión empresarial, además
de desarrollar capacidades cognitivas, destrezas motoras para operar equipos de cómputo y realizar actividades
productivas y articular el proceso productivo a las demandas del sector productivo y a las oportunidades de
trabajo que genera el mercado.
IV. SITUACIONES SIGNIFICATIVAS:
TRIMESTRE SITUACIONES SIGNIFICATIVAS
II Conservación y preservación del medio
ambiente
Alimentación saludable
V. VALORES Y ACTITUDES:
TRIMESTRE VALORES
INSTITUCIONALES
A C T I T U D E S
Actitud ante el Área Actitud de comportamiento
II
Identidad Valora las costumbres y cuida el patrimonio
cultural
 Participa en el cuidado del medio ambiente
Emprendimiento
Se esfuerza por superar sus errores
Lidera y organiza el equipo, consulta con
frecuencia.
 Manifiesta perseverancia y toma iniciativa
para el desarrollo de sus actividades
Tolerancia
Acepta con empatía las opiniones distintas de
los demás
 Manifiesta libremente su identidad cultural.
VI. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:
ORG.ÁREA
PCI
APRENDIZAJES
ESPERADOS
CRONOGRAMA
Junio – Setiembre
CAPACIDADES
DIVERSIFICADAS
CONOCIMIENTO
DIVERSIFICADO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
Identifica conceptos y la
estructura de HTML.
Realiza formatos,
alineaciones, etiquetas de
texto, estilos lógicos, físicos
y anidado de etiquetas
HTML
Crea listas ordenada
desordenada, atributos de
listas, anidado de listas.
Crea tablas, estructura de
tablas, atributos y anidado
de tablas y celdas.
Inserta imágenes <img> en
HTML, atributos de
imágenes y mapas de
imágenes.
Realiza enlaces <a> en
HTML, internos, locales y
remotos, y atributos de los
enlaces.
Crea marcos o frames,
etiquetas y atributos
enlazando páginas a los
frames.
Analiza y diseña formularios
en HTML, etiquetas
<input><select><textarea> y
atributos.
Inserta multimedia en
HTML, incluyendo objetos
de sonido, video y
animaciones.
Crea un link para download
Identifica Mail-to y DHTML
Usa JavaScript en HTML
Realiza publicación de una
página Web en HTML
Conceptos básicos HTML:
WWW, Navegador,
Servidor, HTTP, URL,
introducción principios de
HTML, sintaxis, cabecera:
<HEAD>, cuerpo <BODY>
Dando formato al texto:
Etiquetas: <h1>, <p>, <br> y
<hr>,tamaño, tipo y color de
las fuentes
Alineación del texto. Estilos
lógicos, físicos, Anidando
etiquetas.
Listas: Listas desordenadas,
Listas ordenadas
Listas de definición,
Atributos de las listas
Anidando listas.
Identifica conceptos y
la estructura de HTML
en bloc de notas.
Realiza formatos de
texto con los
comandos del
lenguaje HTML
Anida etiquetas de
listas y sus atributos.
Tablas: Estructura de una
tabla, Atributos de las
tablas, Atributos de las
celdas, Títulos y cabeceras,
Anidando tablas.
Imágenes en HTML:
Imágenes <img>, Atributos
de las imágenes, Mapas de
imágenes
Enlaces en HTML: Enlaces:
<a>, Enlaces: internos,
locales, remotos, Atributos
de los enlaces.
Crea tablas, estructura
de tablas, atributos y
anidado de tablas y
celdas.
Inserta imágenes
<img> en HTML,
atributos de imágenes
y mapas de imágenes.
Realiza enlaces <a>
en HTML, internos,
locales y remotos, y
atributos de los
enlaces.
Frames: Estructura,
Etiquetas y atributos,
Formularios: Formularios en
HTML
La etiqueta <input> y
atributos, La etiqueta
<select>, La etiqueta
<textarea>, Ejemplo de un
Formulario.
Multimedia: Incluyendo
sonido, Incluyendo vídeo,
Introducción a los objetos:
imágenes, sonidos, vídeo,
etc..
Link para download
Mail-to y DHTML
Funciones, sentencias, y
elementos
< SCRIPT >
Publicando diseño web en
HTMl en sitio gratuito.
Crea marcos o
frames, etiquetas y
atributos enlazando
páginas a los frames.
Analiza y diseña
formularios en HTML,
etiquetas <input>
<select> <textarea> y
atributos.
Inserta multimedia en
HTML, incluyendo
sonido, video y
animaciones.
Identifica Mail-to y
DHTML
Realiza publicación de
una página Web en
HTML
VII. EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES Y ACTITUDES
Organizadores de
conocimientos Indicadores de Evaluación
Evaluación
Técnicas Instrumentos.
Gestión de procesos
Ejecución de
procesos productivos
Comprensión y
aplicación de
tecnologías
 Identifica conceptos básicos, funciones y organización de gestión
empresarial, relacionados al área de Computación e Informática.
 Evalúa demandas y ofertas digitales o marketplaces ejemplificando
mercados y empresas local, nacional e internacional.
Examen
 Pruebas Orales
 Trabajo Practico
 Prueba Escrita
 Ficha de
Observación
 Identifica conceptos básicos y bondades mediante ejemplos prácticos.
 Realiza formatos de texto y anidación de etiquetas de lista según guía
práctica.
 Crea tablas e inserta objetos en las celdas mediante guía aplicativa.
 Realizan enlaces entre internos, locales y remotos, demostrando
navegabilidad de entre páginas web.
 Utiliza los comandos de html en diseño de Página Web, de manera
adecuada.
 Realiza publicación de una página Web, con los elementos pertinentes.
 Organiza materiales de información de diseño de página Web en html.
de manera adecuada.
Examen
 Pruebas Orales
 Trabajo Practico
 Prueba Escrita
 Ficha de
Observación
VIII. METODOLOGIA:
 El área de educación para el trabajo es totalmente practico y por lo tanto todas las sesiones de aprendizaje tendrán una
metodología activa, inductiva – deductivo.
 Se trabajara con estilos de casos en la cual se propone un escenario y las herramientas a utilizar en la solución del
ejercicio.
 El trabajo individual será importante en el desarrollo de habilidades de autodominio, responsabilidad, investigación
durante el proceso de aprendizaje.
 Habilidades de síntesis, elaboran conclusiones, esquemas gráficos y producción digital.
IX. EVALUACIÓN:
 La evaluación será permanente y estará enfocada a las tres capacidades del área. Asimismo, se tendrá en cuenta la
actitud frente al área.
 Gestión de procesos se evaluara a través de guías de práctica, fichas de trabajo.
 Ejecución de procesos, se evaluara con la elaboración de proyectos productivos.
 Comprensión y aplicación de tecnologías se evaluará a través de prácticas en laboratorio.
 Actitud ante el área: se evaluara el interés, responsabilidad, respeto y orden en cada sesión de aprendizaje.
X. BILIOGRAFIA:
A) Bibliografía impreso:
 Jesus Sanchez, (2001) “Lenguaje HTML” grupo Eidos, 57
 Marino Posadas Martin & Jose Luis HEVIA OLIVER (2001) “HTML dinámico, modelos de objetos y JavaScrip, grupo Eidos, 129
B) Bibliografía Digital
 http://www.aulaclic.org
Juliaca, marzo del 2016
V°B°. DIRECTOR. V°B°. SUB. DIRECTOR E.P.T
______________________________________
PROF. EDITH NELIDA GUTIERREZ SALAS
______________________________________
V°B. JEFE DE TALLER
__________________________________________
PROF. CRISTOBAL ABDIAS JOVE CHUQUIHUARA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programación Anual Computación 4° Secun 2015
Programación  Anual Computación  4° Secun  2015Programación  Anual Computación  4° Secun  2015
Programación Anual Computación 4° Secun 2015
joseochoas
 
Formato de programacion anual
Formato de programacion anualFormato de programacion anual
Formato de programacion anual
Rubens Leonardo Bustillos Castañeda
 
Ept 1-programa anual
Ept 1-programa anualEpt 1-programa anual
Ept 1-programa anual
Juanjo Camarena
 
Programacion anual computo secundaria 4º naveros
Programacion anual computo secundaria 4º naverosProgramacion anual computo secundaria 4º naveros
Programacion anual computo secundaria 4º naveros
Carolina Naveros
 
Programacion anual de ept 1156 jsbl- 2015 ccesa
Programacion anual de ept 1156 jsbl- 2015 ccesaProgramacion anual de ept 1156 jsbl- 2015 ccesa
Programacion anual de ept 1156 jsbl- 2015 ccesa
Demetrio Ccesa Rayme
 
PROGRAMACIÓN Y UNIDAD 4º COMPUTACIÓN . 2013
PROGRAMACIÓN Y UNIDAD 4º COMPUTACIÓN . 2013PROGRAMACIÓN Y UNIDAD 4º COMPUTACIÓN . 2013
PROGRAMACIÓN Y UNIDAD 4º COMPUTACIÓN . 2013
Carolina Naveros
 
Cartel diversificado 2010 -computación e informática.doc-1ero a 5to
Cartel diversificado 2010 -computación e informática.doc-1ero a 5toCartel diversificado 2010 -computación e informática.doc-1ero a 5to
Cartel diversificado 2010 -computación e informática.doc-1ero a 5to
IEAMAUTA
 
PROGRAMACIONES BIMESTRALES
PROGRAMACIONES BIMESTRALESPROGRAMACIONES BIMESTRALES
PROGRAMACIONES BIMESTRALES
Dante Omar Panta Carranza
 
Programacion compartir información vía internet 2017
Programacion compartir información vía internet 2017Programacion compartir información vía internet 2017
Programacion compartir información vía internet 2017
Enrique Gomez
 
Unidad didactica final 1
Unidad didactica  final 1Unidad didactica  final 1
Unidad didactica final 1
TERESA GONZALES DE FANNING
 
Programacion 2014
Programacion 2014Programacion 2014
Programacion 2014
hebert bastidas arteaga
 
Programación curricular anual 2014
Programación curricular anual 2014Programación curricular anual 2014
Programación curricular anual 2014
Dante Omar Panta Carranza
 
Datospdf.com programacion anual-de-computacion-e-informatica-5-grado-2013-
Datospdf.com programacion anual-de-computacion-e-informatica-5-grado-2013-Datospdf.com programacion anual-de-computacion-e-informatica-5-grado-2013-
Datospdf.com programacion anual-de-computacion-e-informatica-5-grado-2013-
Mafla Viena
 
Educación para el trabajo modulos computación
Educación para el trabajo modulos computaciónEducación para el trabajo modulos computación
Educación para el trabajo modulos computación
Jesus Salvador Alvarez Gutierrez
 
Cartel de capacidades
Cartel de capacidadesCartel de capacidades
Cartel de capacidades
javier_cruz_cahuana
 
Programaciones de Educación para el Trabajo 2019
Programaciones de Educación para el Trabajo 2019Programaciones de Educación para el Trabajo 2019
Programaciones de Educación para el Trabajo 2019
Marlene Ugarte
 
Proyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizajeProyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizaje
Fernando Almendrades Rodriguez
 
Unidad de aprendizaje DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO(primero) I BIMESTRE
Unidad de aprendizaje DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO(primero) I BIMESTRE Unidad de aprendizaje DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO(primero) I BIMESTRE
Unidad de aprendizaje DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO(primero) I BIMESTRE
menita2015
 
Prog computacion informatica-cnt
Prog  computacion informatica-cntProg  computacion informatica-cnt
Prog computacion informatica-cnt
javier lopez silva
 
Programación anual 1° 2°
Programación anual 1° 2°Programación anual 1° 2°
Programación anual 1° 2°
pamelagc
 

La actualidad más candente (20)

Programación Anual Computación 4° Secun 2015
Programación  Anual Computación  4° Secun  2015Programación  Anual Computación  4° Secun  2015
Programación Anual Computación 4° Secun 2015
 
Formato de programacion anual
Formato de programacion anualFormato de programacion anual
Formato de programacion anual
 
Ept 1-programa anual
Ept 1-programa anualEpt 1-programa anual
Ept 1-programa anual
 
Programacion anual computo secundaria 4º naveros
Programacion anual computo secundaria 4º naverosProgramacion anual computo secundaria 4º naveros
Programacion anual computo secundaria 4º naveros
 
Programacion anual de ept 1156 jsbl- 2015 ccesa
Programacion anual de ept 1156 jsbl- 2015 ccesaProgramacion anual de ept 1156 jsbl- 2015 ccesa
Programacion anual de ept 1156 jsbl- 2015 ccesa
 
PROGRAMACIÓN Y UNIDAD 4º COMPUTACIÓN . 2013
PROGRAMACIÓN Y UNIDAD 4º COMPUTACIÓN . 2013PROGRAMACIÓN Y UNIDAD 4º COMPUTACIÓN . 2013
PROGRAMACIÓN Y UNIDAD 4º COMPUTACIÓN . 2013
 
Cartel diversificado 2010 -computación e informática.doc-1ero a 5to
Cartel diversificado 2010 -computación e informática.doc-1ero a 5toCartel diversificado 2010 -computación e informática.doc-1ero a 5to
Cartel diversificado 2010 -computación e informática.doc-1ero a 5to
 
PROGRAMACIONES BIMESTRALES
PROGRAMACIONES BIMESTRALESPROGRAMACIONES BIMESTRALES
PROGRAMACIONES BIMESTRALES
 
Programacion compartir información vía internet 2017
Programacion compartir información vía internet 2017Programacion compartir información vía internet 2017
Programacion compartir información vía internet 2017
 
Unidad didactica final 1
Unidad didactica  final 1Unidad didactica  final 1
Unidad didactica final 1
 
Programacion 2014
Programacion 2014Programacion 2014
Programacion 2014
 
Programación curricular anual 2014
Programación curricular anual 2014Programación curricular anual 2014
Programación curricular anual 2014
 
Datospdf.com programacion anual-de-computacion-e-informatica-5-grado-2013-
Datospdf.com programacion anual-de-computacion-e-informatica-5-grado-2013-Datospdf.com programacion anual-de-computacion-e-informatica-5-grado-2013-
Datospdf.com programacion anual-de-computacion-e-informatica-5-grado-2013-
 
Educación para el trabajo modulos computación
Educación para el trabajo modulos computaciónEducación para el trabajo modulos computación
Educación para el trabajo modulos computación
 
Cartel de capacidades
Cartel de capacidadesCartel de capacidades
Cartel de capacidades
 
Programaciones de Educación para el Trabajo 2019
Programaciones de Educación para el Trabajo 2019Programaciones de Educación para el Trabajo 2019
Programaciones de Educación para el Trabajo 2019
 
Proyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizajeProyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizaje
 
Unidad de aprendizaje DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO(primero) I BIMESTRE
Unidad de aprendizaje DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO(primero) I BIMESTRE Unidad de aprendizaje DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO(primero) I BIMESTRE
Unidad de aprendizaje DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO(primero) I BIMESTRE
 
Prog computacion informatica-cnt
Prog  computacion informatica-cntProg  computacion informatica-cnt
Prog computacion informatica-cnt
 
Programación anual 1° 2°
Programación anual 1° 2°Programación anual 1° 2°
Programación anual 1° 2°
 

Similar a Unidad de aprendizaje n° 03 4to grado

Programa can i setiembre 2014
Programa can i setiembre 2014Programa can i setiembre 2014
Programa can i setiembre 2014
allanuulasalle
 
Sã­labo nivel ii
Sã­labo nivel iiSã­labo nivel ii
Sã­labo nivel ii
kaldazgonzalez
 
Silabo computación e informática básica i 4 hojas
Silabo computación e informática básica i 4 hojasSilabo computación e informática básica i 4 hojas
Silabo computación e informática básica i 4 hojas
MAXIMILIANO CONDOR HUAMAN
 
Esqueleto
EsqueletoEsqueleto
Computo1
Computo1Computo1
Computo1
yanyle05
 
Programación 2010 1er trimetre-2do trimestre-3er trimestre
Programación 2010 1er trimetre-2do trimestre-3er trimestreProgramación 2010 1er trimetre-2do trimestre-3er trimestre
Programación 2010 1er trimetre-2do trimestre-3er trimestre
IEAMAUTA
 
1.2 elaboración de secuencia didáctica (2a. parte)cruiz c2
1.2 elaboración de secuencia didáctica (2a. parte)cruiz c21.2 elaboración de secuencia didáctica (2a. parte)cruiz c2
1.2 elaboración de secuencia didáctica (2a. parte)cruiz c2
Cecilia Ruiz
 
Plan semestral informatica2-unae
Plan semestral informatica2-unaePlan semestral informatica2-unae
Plan semestral informatica2-unae
Enrique Lescano
 
PLAN ANUAL QUINTO - COLEGIO NACIONAL INDEPENDENCIA
PLAN ANUAL QUINTO - COLEGIO NACIONAL INDEPENDENCIAPLAN ANUAL QUINTO - COLEGIO NACIONAL INDEPENDENCIA
PLAN ANUAL QUINTO - COLEGIO NACIONAL INDEPENDENCIA
claudiobatallanos
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
jhonnyernet
 
Silabo tic ii semestre
Silabo tic ii semestreSilabo tic ii semestre
Silabo tic ii semestre
Jesús Castro Navarro
 
Programa Curso de Computacion
Programa Curso de ComputacionPrograma Curso de Computacion
Programa Curso de Computacion
Jazmondol
 
Programacursocomputacionap1enero 1
Programacursocomputacionap1enero 1Programacursocomputacionap1enero 1
Programacursocomputacionap1enero 1
P481E
 
Programa Curso de Computo I
Programa Curso de Computo IPrograma Curso de Computo I
Programa Curso de Computo I
Jazmondol
 
Herramientas web
Herramientas webHerramientas web
Herramientas web
Richard Chacon
 
Web Quest Aprendizaje Proyectos
Web Quest Aprendizaje ProyectosWeb Quest Aprendizaje Proyectos
Web Quest Aprendizaje Proyectos
E.E.T.Nº 5 J. F. KENNEDY
 
Proyecto de aula nuevo periodo 3 Grado 11
Proyecto de aula nuevo periodo 3 Grado 11Proyecto de aula nuevo periodo 3 Grado 11
Proyecto de aula nuevo periodo 3 Grado 11
Natali Martinez Rodriguez
 
Taller Web 2.0 2009
Taller Web 2.0 2009Taller Web 2.0 2009
Taller Web 2.0 2009
mariaaguero
 
Páginas_web guia didactica.pdf
Páginas_web guia didactica.pdfPáginas_web guia didactica.pdf
Páginas_web guia didactica.pdf
TEMPORAL13
 
Optativa webmaster
Optativa webmasterOptativa webmaster
Optativa webmaster
Edgar Merino
 

Similar a Unidad de aprendizaje n° 03 4to grado (20)

Programa can i setiembre 2014
Programa can i setiembre 2014Programa can i setiembre 2014
Programa can i setiembre 2014
 
Sã­labo nivel ii
Sã­labo nivel iiSã­labo nivel ii
Sã­labo nivel ii
 
Silabo computación e informática básica i 4 hojas
Silabo computación e informática básica i 4 hojasSilabo computación e informática básica i 4 hojas
Silabo computación e informática básica i 4 hojas
 
Esqueleto
EsqueletoEsqueleto
Esqueleto
 
Computo1
Computo1Computo1
Computo1
 
Programación 2010 1er trimetre-2do trimestre-3er trimestre
Programación 2010 1er trimetre-2do trimestre-3er trimestreProgramación 2010 1er trimetre-2do trimestre-3er trimestre
Programación 2010 1er trimetre-2do trimestre-3er trimestre
 
1.2 elaboración de secuencia didáctica (2a. parte)cruiz c2
1.2 elaboración de secuencia didáctica (2a. parte)cruiz c21.2 elaboración de secuencia didáctica (2a. parte)cruiz c2
1.2 elaboración de secuencia didáctica (2a. parte)cruiz c2
 
Plan semestral informatica2-unae
Plan semestral informatica2-unaePlan semestral informatica2-unae
Plan semestral informatica2-unae
 
PLAN ANUAL QUINTO - COLEGIO NACIONAL INDEPENDENCIA
PLAN ANUAL QUINTO - COLEGIO NACIONAL INDEPENDENCIAPLAN ANUAL QUINTO - COLEGIO NACIONAL INDEPENDENCIA
PLAN ANUAL QUINTO - COLEGIO NACIONAL INDEPENDENCIA
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Silabo tic ii semestre
Silabo tic ii semestreSilabo tic ii semestre
Silabo tic ii semestre
 
Programa Curso de Computacion
Programa Curso de ComputacionPrograma Curso de Computacion
Programa Curso de Computacion
 
Programacursocomputacionap1enero 1
Programacursocomputacionap1enero 1Programacursocomputacionap1enero 1
Programacursocomputacionap1enero 1
 
Programa Curso de Computo I
Programa Curso de Computo IPrograma Curso de Computo I
Programa Curso de Computo I
 
Herramientas web
Herramientas webHerramientas web
Herramientas web
 
Web Quest Aprendizaje Proyectos
Web Quest Aprendizaje ProyectosWeb Quest Aprendizaje Proyectos
Web Quest Aprendizaje Proyectos
 
Proyecto de aula nuevo periodo 3 Grado 11
Proyecto de aula nuevo periodo 3 Grado 11Proyecto de aula nuevo periodo 3 Grado 11
Proyecto de aula nuevo periodo 3 Grado 11
 
Taller Web 2.0 2009
Taller Web 2.0 2009Taller Web 2.0 2009
Taller Web 2.0 2009
 
Páginas_web guia didactica.pdf
Páginas_web guia didactica.pdfPáginas_web guia didactica.pdf
Páginas_web guia didactica.pdf
 
Optativa webmaster
Optativa webmasterOptativa webmaster
Optativa webmaster
 

Último

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

Unidad de aprendizaje n° 03 4to grado

  • 1. UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 03 I. DATOS INFORMATIVOS: I.E.S. : Politécnico Regional “Los Andes” AREA : Educación de para el Trabajo COMPONENTE : Formación especifica modular FAMILIA PROFESIONAL : Computación e Informática CICLO : VII GRADO Y SECCIÓN : CUARTO (B, E G, I) HORAS SEMANALES : 4 horas semanales DURACIÓN : 13 semanas: (4 horas semanales) DIRECTOR : Lic. Cosme Bionel PACO CUTIPA SUB DIRECTO DE E.P.T. : Lic. Cesar Augusto SUCARI QUISPE DOCENTE :  Edith Nélida GUTIERREZ SALAS  Cristóbal Abdías JOVE CHUQUIHUARA  Juan Luis PAJA TORRES II. NOMBRE DE LA UNIDAD: “Creando páginas web con Lenguaje Html” III. JUSTIFICACIÓN: La presente unidad pretende desarrollar en el estudiante, el diseño de páginas Web, a través del uso del lenguaje HTML. Siendo esta el medio más importante para la creación de páginas.HTML, siglas de Hyper Text Markup Language («lenguaje de marcado de hipertexto»), es el lenguaje de marcado predominante para la elaboración de páginas web. Es usado para describir la estructura y el contenido en forma de texto, así como para complementar el texto con objetos tales como imágenes. El HTML se escribe en forma de «etiquetas», rodeadas por corchetes angulares (<,>). HTML también puede describir, hasta un cierto punto, la apariencia de un documento, y puede incluir script . Con la finalidad de desarrollar en los estudiante capacidades y actitudes para la aplicación de la tecnología en el proceso productivo, el emprendimiento y la gestión empresarial, además de desarrollar capacidades cognitivas, destrezas motoras para operar equipos de cómputo y realizar actividades productivas y articular el proceso productivo a las demandas del sector productivo y a las oportunidades de trabajo que genera el mercado. IV. SITUACIONES SIGNIFICATIVAS: TRIMESTRE SITUACIONES SIGNIFICATIVAS II Conservación y preservación del medio ambiente Alimentación saludable V. VALORES Y ACTITUDES: TRIMESTRE VALORES INSTITUCIONALES A C T I T U D E S Actitud ante el Área Actitud de comportamiento II Identidad Valora las costumbres y cuida el patrimonio cultural  Participa en el cuidado del medio ambiente Emprendimiento Se esfuerza por superar sus errores Lidera y organiza el equipo, consulta con frecuencia.  Manifiesta perseverancia y toma iniciativa para el desarrollo de sus actividades Tolerancia Acepta con empatía las opiniones distintas de los demás  Manifiesta libremente su identidad cultural.
  • 2. VI. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES: ORG.ÁREA PCI APRENDIZAJES ESPERADOS CRONOGRAMA Junio – Setiembre CAPACIDADES DIVERSIFICADAS CONOCIMIENTO DIVERSIFICADO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 Identifica conceptos y la estructura de HTML. Realiza formatos, alineaciones, etiquetas de texto, estilos lógicos, físicos y anidado de etiquetas HTML Crea listas ordenada desordenada, atributos de listas, anidado de listas. Crea tablas, estructura de tablas, atributos y anidado de tablas y celdas. Inserta imágenes <img> en HTML, atributos de imágenes y mapas de imágenes. Realiza enlaces <a> en HTML, internos, locales y remotos, y atributos de los enlaces. Crea marcos o frames, etiquetas y atributos enlazando páginas a los frames. Analiza y diseña formularios en HTML, etiquetas <input><select><textarea> y atributos. Inserta multimedia en HTML, incluyendo objetos de sonido, video y animaciones. Crea un link para download Identifica Mail-to y DHTML Usa JavaScript en HTML Realiza publicación de una página Web en HTML Conceptos básicos HTML: WWW, Navegador, Servidor, HTTP, URL, introducción principios de HTML, sintaxis, cabecera: <HEAD>, cuerpo <BODY> Dando formato al texto: Etiquetas: <h1>, <p>, <br> y <hr>,tamaño, tipo y color de las fuentes Alineación del texto. Estilos lógicos, físicos, Anidando etiquetas. Listas: Listas desordenadas, Listas ordenadas Listas de definición, Atributos de las listas Anidando listas. Identifica conceptos y la estructura de HTML en bloc de notas. Realiza formatos de texto con los comandos del lenguaje HTML Anida etiquetas de listas y sus atributos. Tablas: Estructura de una tabla, Atributos de las tablas, Atributos de las celdas, Títulos y cabeceras, Anidando tablas. Imágenes en HTML: Imágenes <img>, Atributos de las imágenes, Mapas de imágenes Enlaces en HTML: Enlaces: <a>, Enlaces: internos, locales, remotos, Atributos de los enlaces. Crea tablas, estructura de tablas, atributos y anidado de tablas y celdas. Inserta imágenes <img> en HTML, atributos de imágenes y mapas de imágenes. Realiza enlaces <a> en HTML, internos, locales y remotos, y atributos de los enlaces. Frames: Estructura, Etiquetas y atributos, Formularios: Formularios en HTML La etiqueta <input> y atributos, La etiqueta <select>, La etiqueta <textarea>, Ejemplo de un Formulario. Multimedia: Incluyendo sonido, Incluyendo vídeo, Introducción a los objetos: imágenes, sonidos, vídeo, etc.. Link para download Mail-to y DHTML Funciones, sentencias, y elementos < SCRIPT > Publicando diseño web en HTMl en sitio gratuito. Crea marcos o frames, etiquetas y atributos enlazando páginas a los frames. Analiza y diseña formularios en HTML, etiquetas <input> <select> <textarea> y atributos. Inserta multimedia en HTML, incluyendo sonido, video y animaciones. Identifica Mail-to y DHTML Realiza publicación de una página Web en HTML
  • 3. VII. EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES Y ACTITUDES Organizadores de conocimientos Indicadores de Evaluación Evaluación Técnicas Instrumentos. Gestión de procesos Ejecución de procesos productivos Comprensión y aplicación de tecnologías  Identifica conceptos básicos, funciones y organización de gestión empresarial, relacionados al área de Computación e Informática.  Evalúa demandas y ofertas digitales o marketplaces ejemplificando mercados y empresas local, nacional e internacional. Examen  Pruebas Orales  Trabajo Practico  Prueba Escrita  Ficha de Observación  Identifica conceptos básicos y bondades mediante ejemplos prácticos.  Realiza formatos de texto y anidación de etiquetas de lista según guía práctica.  Crea tablas e inserta objetos en las celdas mediante guía aplicativa.  Realizan enlaces entre internos, locales y remotos, demostrando navegabilidad de entre páginas web.  Utiliza los comandos de html en diseño de Página Web, de manera adecuada.  Realiza publicación de una página Web, con los elementos pertinentes.  Organiza materiales de información de diseño de página Web en html. de manera adecuada. Examen  Pruebas Orales  Trabajo Practico  Prueba Escrita  Ficha de Observación VIII. METODOLOGIA:  El área de educación para el trabajo es totalmente practico y por lo tanto todas las sesiones de aprendizaje tendrán una metodología activa, inductiva – deductivo.  Se trabajara con estilos de casos en la cual se propone un escenario y las herramientas a utilizar en la solución del ejercicio.  El trabajo individual será importante en el desarrollo de habilidades de autodominio, responsabilidad, investigación durante el proceso de aprendizaje.  Habilidades de síntesis, elaboran conclusiones, esquemas gráficos y producción digital. IX. EVALUACIÓN:  La evaluación será permanente y estará enfocada a las tres capacidades del área. Asimismo, se tendrá en cuenta la actitud frente al área.  Gestión de procesos se evaluara a través de guías de práctica, fichas de trabajo.  Ejecución de procesos, se evaluara con la elaboración de proyectos productivos.  Comprensión y aplicación de tecnologías se evaluará a través de prácticas en laboratorio.  Actitud ante el área: se evaluara el interés, responsabilidad, respeto y orden en cada sesión de aprendizaje. X. BILIOGRAFIA: A) Bibliografía impreso:  Jesus Sanchez, (2001) “Lenguaje HTML” grupo Eidos, 57  Marino Posadas Martin & Jose Luis HEVIA OLIVER (2001) “HTML dinámico, modelos de objetos y JavaScrip, grupo Eidos, 129 B) Bibliografía Digital  http://www.aulaclic.org Juliaca, marzo del 2016 V°B°. DIRECTOR. V°B°. SUB. DIRECTOR E.P.T ______________________________________ PROF. EDITH NELIDA GUTIERREZ SALAS ______________________________________ V°B. JEFE DE TALLER __________________________________________ PROF. CRISTOBAL ABDIAS JOVE CHUQUIHUARA