SlideShare una empresa de Scribd logo
I.-Datos
informativos:
1.1Institución
Educativa
:
Mercedario “San Pedro
Pascual”
1.2 Director : R.P. Francisco Qquenta Huahuasoncco O de M.
1.3 Coordinador General : Prof. Rolando Vásquez Cárdenas
1.4 Coordinador de Primaria : Prof. Rodrigo De la Cadena Espinoza
1.5 Grado y sección : 4to “A” “B” “C”
1.6 Docentes :John Marticorena Karin Melgar Fernández Neri Dueñas Calderón
1.7 Áreas : Comunicación, Matemática, Personal Social, Ciencia y Ambiente y Arte.
II.-Justificación:
Es necesario fomentar, afianzar y valorar a nuestra ciudad Blanca de Arequipa conociendo sus costumbres y tradiciones.
III.-Temas Transversales:
-Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía.
-Educación para la gestión de riesgos y la conciencia ambiental
1. Festejemos con alegría las fiestas de nuestra Arequipa.
2. Valoremos las danzas de nuestra región.
V.- Duración:
Inicio: 8 de agosto
Termino: 9 de septiembre
IV.-Actividades significativas
VI.-Selección de competencias, capacidades e indicadores
ÁREA Competencia CAPACIDADES SEGÚN LAS CAMPO TEMÁTICO INDICADORES DE LOGRO
RUTAS DE APRENDIZAJE
COM
Comprende textos
orales.
1.1. Escucha activamente
diversos textos orales.
 El diálogo: función
apelativa.
 Participa en diálogos utilizando la función apelativa del lenguaje.
 Expresa coherentemente sus ideas en relación con la imagen y escucha con atención a sus
compañeros
 Utiliza vocabulario de uso frecuente.Se expresa oralmente. 2.2. Expresa con claridad sus
ideas
Comprende textos
escritos
3.1 Recupera información de
diversos textos escritos.
3.2. Reorganiza información de
diversos textos escritos.
 Lectura: “El traje del Rey”. “De
Azucena la Cena”
 El mapa conceptual
 Formula hipótesis y realiza inferencias sobre el contenido del texto a partir del título o
estructura.
 Responde preguntas de distintos niveles de comprensión a partir del texto que lee.
 Emite juicios y valoraciones sobre el texto que lee.
 Elabora mapas conceptuales de los textos que lee.
 Construye organizadores visuales para reestructurar el contenido de textos con algunos
elementos complejos en su escritura.
 Construye mapas conceptuales para reestructurar el contenido de textos con algunos
elementos complejos en su escritura
Producción de textos 4.1 Planifica la producción de
diversos textos escritos.
 Tildaciòn de palabras
con hiato.
 El verbo-Pretérito perfecto
simple.
 El diálogo teatral.
 Signos de interrogación y
exclamación.
 Tilda correctamente las palabras con hiato y las emplea en sus escritos.
 Redacta textos empleando verbos en pretérito perfecto simple,
 Escribe diálogos teatrales con creatividad.
 Utiliza correctamente los signos de entonación en sus escritos.
 Usa los signos de interrogación y exclamación para dar claridad y sentido al texto que
produce
MAT
Actúa y piensa
matemáticamente en
situaciones de
cantidad.
1.2. Comunica y representa
ideas matemáticas.
 Potenciación de números
naturales
 Radicación de números
naturales.
 Operaciones combinadas.
 Números naturales hasta 999
999
 Emplea propiedades de las operaciones y procedimientos o estrategias de cálculo
mental y escrito para multiplicar y dividir números naturales.
 Aplica estrategias al resolver operaciones de potencia.
 Analiza y resuelve operaciones de radicación.
 Resuelve operaciones combinadas con suma, resta, multiplicación , división ,
potencia y radicación
 Realiza procedimientos para comparar, ordenar y estimar con números naturales
hasta 999 999 con apoyo de material concreto.
 Lee y escribe números naturales hasta 999 999
Actúa y piensa
matemáticamente en
situaciones de
regularidad,
equivalencia y cambio.
2.2. Comunica y representa
ideas matemáticas.
 Unidades de superficie.
 Ecuaciones
 Planteo de ecuaciones
 Expresa en forma oral o escrita, el uso de fracciones usuales en contextos de
medida de superficie,
 Representa una igualdad con valores conocidos o desconocidos con íconos, de
forma concreta, gráfica y simbólica
 Representa una igualdad con valores conocidos, de forma concreta, gráfica y
simbólica con expresiones de multiplicación y división y el signo “=”.
Actúa y piensa
matemáticamente en
situaciones de forma,
movimiento y
localización
.
3.2.- Comunica y representa
ideas matemáticas
 Cuadriláteros.
 Propiedades de los
cuadriláteros
 Áreas de figuras planas.
 Describe las características de los cuadriláteros, paralelogramos, según su número
de lados y vértices, nombrándolos adecuadamente.
 .Representa en forma concreta (sogas, geo plano, origami, etc.) y gráfica (en
cuadrículas) diferentes rectángulos, cuadrados, rombos y romboides con el modelo
presente y ausente.
 Construye paralelogramos según indicaciones orales y escritas
C y A 2.- Explica el mundo
físico, basado en
conocimientos
científicos, mapas de
progreso
2.1 Comprende y aplica
conocimientos científicos  Los invertebrados.
 Los vertebrados.
 Funciones vitales en
animales
invertebrados y
vertebrados.
 Reproducción en
invertebrados
 Animales en peligro
de extinción.
 Los animales
invertebrados en
nuestras vidas.
 Menciona que la conservación de los animales de su localidad dependen de las
estrategias para su protección.
 Identifica características de los animales vertebrados e invertebrados de acuerdo a
los grupos que lo constituyen
 Investiga al reproducción de algunos animales en peligro de extinción.
P.S. 3.-Convive
respetándose a sí
mismo y a los demás
3.3. Se relaciona
interculturalmente con otros
desde su identidad,
enriqueciéndose mutuamente
 Mi región Arequipa  Se refiere a sí mismo como integrante de una comunidad específica o de un pueblo
originario.
 Conoce la historia de su región.
 Muestra interés y aprecio por las diversas manifestaciones culturales en su
comunidad.
 Participa de las tradiciones y costumbres de su región.
 Explicacómo surgieron los símbolos patrios.
6: Actúa
responsablemente en el
ambiente
6.4 maneja y elabora diversas
fuentes de información y
herramientas digitales para
comprender el espacio
geográfico
 Técnicas para la
elaboración de croquis
y mapas.
 Nuestra América
 Europa el viejo
continente.
 La legendaria Asia.
 África, la cuna de la
vida.
 La pequeña Oceanía.
 La fría Antártida.
 El agua es vida.
 Reconoce los elementos que están presentes en planos y mapas.
 Representa de diversas maneras el espacio geográfico utilizando los elementos
cartográficos. Utiliza mapas físico-políticos para resolver diversas actividades como
ubicar lugares, relieve, áreas, regiones, límites, etcétera.
• Ubica en el planisferio los continentes y océanos .
• Ubica al Perú y países más importantes de América en un mapa.
• Describe las principales características geográficas de América.
.
ARTE Expresión artística
Expresa con
1.1. Explora y experimenta las
posibilidades expresivas de su
- Expresión gestual
- Expresión corporal
- Movimientos corporales
 Realiza ejercicios de expresión gestual en el aula.
 Expresa sus emociones a través de la expresión corporal y movimientos del
cuerpo.
espontaneidad sus
sentimientos, emociones,
forma de verel mundo,
cosmovisión y
espiritualidad; utilizando
las técnicas del arte
plástico, visual, corporal,
dramático y musical, para
estructurar mejor sus
representaciones y volcar
creativamente y con
placer su mundo interno
cuerpo (gestos, posturas,
movimientos; voz, sonidos
percutidos con manos y pies)
para expresar diferentes
estados de ánimo.
- Expresión vocal
- Sonidos
- Discriminación auditiva
 Manifiesta diferentes estados de ánimo a través de la expresión corporal y gestual.
 Emplea la voz y sonidos percutidos con manos y pies para expresar diferentes
estados de ánimo.
 Sus creaciones al elaborar afiches, postales y dibujos.
 Ejecuta diferentes posturas para expresar lo que desea.
 Practica las diferentes técnicas y movimientos básicos para desarrollar la expresión
corporal.
Apreciación artística
Describe y expresa sus
emociones y opiniones
sobre las características
y el funcionamiento de
los diversos elementos y
espacios de su entorno
natural y social. Sus
creaciones y la de sus
compañeros y las
manifestaciones
artísticas culturales de su
entorno y su región,
valorándolas
disfrutándolas e
interesándose por
conocer sus característi
2.2. Reconoce y valora en su
obra y la de sus compañeros,
las diferentes formas creativas y
recursos utilizados.
- Apreciación plástica
- Apreciación teatral
- Producción artística
- Apreciación musical.
Exposición artística
 Manifiesta su opinión al observar su propio trabajo y el de sus compañeros
destacando la creatividad.
 Expone sus producciones con habilidad
 Elabora críticas constructivas sobre obras teatrales.
 Valora sus diseños gráficos y los de sus compañeros con objetividad.
 Valora el contenido y mediodía de la música peruana.
 Expone sus trabajos nombrando los recursos usados.
 Aprecia escenificaciones y juegos teatrales.
VII.-Valor y actitudes de comportamiento:
VIII. Actividades y estrategias:
IX. Evaluación permanente
VALORES ACTITUDES
COMPORTAMIENTOS
RESPONSABILIDAD  . Cumple y respeta las normas de convivencia.
 . Llega a la hora indicada al colegio, a la formación y después de los recreos
ACCIONES MEDIOS Y MATERIALES
1. Situaciones de partida tomadas de contexto y problemática del niño  Pizarra interactiva
 Plumones
 Texto
 Guía
 Cañón multimedia
 Fichas prácticas
 Cuaderno
2. Trabajos prácticos para ser resueltos en el aula
3. Formulación y resolución de problemas de aplicación
4. Procesos de reflexión y actitud critica
5. Elaboración de fichas Análisis de ejemplos prácticos
6. Asesoramiento individual y grupal
7. Análisis de ejemplos prácticos
Criterios Indicadores Peso Items Puntaje Instrumentos
Evaluación escrita Producción 10 % 2 5 Prueba escrita / Ficha de trabajo
Evaluación oral Lluvia de ideas 30 % 3 5 Lista de cotejo/ Guía de observación
Intervención del niño Participación activa 50 % 10 5 Cuestionarios/ Trabajos prácticos
Trabajos grupales Socialización 10 % 5 5 Sociograma
X. Instrumentos
XI. Bibliografía
Para el docente Para el estudiante
-Guías Metológicas 4° grado -Fichas de trabajo
-http://www.actiludis.com -http://www.wikipekes.com
http://www.supersaber.com -http://www.todospodemosaprender.pe
http://www.slideshare.net
Libro de Comunicación- COREFO
Libro de Matemática- COREFO
Libro Personal social – COREFO
Libro de Ciencia y Ambiente - COREFO
Arequipa, 8 de agosto 2016
_______________________ ______________________________ ________________________________
Director Coordinador de Primaria Prof. John Marticorena Arias
Docente 4to “A”
Técnica Instrumentos
Observación Anecdotario - guía de observación - lista de cotejo
Interrogación Cuestionarios
Comprobación
Pruebas orales: exposiciones, intervención y debate
Pruebas gráficas y de ejecución
Pruebas escritas (ensayo, objetivas y razonadas)
Análisis
Tareas readquisición, reforzamiento y transferencia
Trabajos escritos (mapas conceptuales, cuestionarios, ejercicios,
Problemas, informes, artículos, reseñas.
Trabajos prácticos
Trabajos manuales, juegos didácticos, etc.
Autoevaluación Fichas de auto evaluación
Coevaluación Fichas de coevaluación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Secuencias didacticas
Secuencias didacticasSecuencias didacticas
Secuencias didacticas
Rosana Taveira
 
2º Proyecto De 2grado
2º Proyecto De 2grado2º Proyecto De 2grado
2º Proyecto De 2grado
ruby
 
Plan de estudios artistica grado primero
Plan de estudios artistica grado primeroPlan de estudios artistica grado primero
Plan de estudios artistica grado primeroframaquintana
 
Conquista del Perú. S.A
Conquista del Perú. S.A Conquista del Perú. S.A
Conquista del Perú. S.A Selene Bedoya
 
Unidad didactica agosto 2° 1 copia
Unidad didactica agosto 2° 1   copiaUnidad didactica agosto 2° 1   copia
Unidad didactica agosto 2° 1 copia
AGP UGELAREQUIPASUR
 
Cartel de capacidades y contenidos diversificados del area de arte copia
Cartel de capacidades y contenidos diversificados del area de arte   copiaCartel de capacidades y contenidos diversificados del area de arte   copia
Cartel de capacidades y contenidos diversificados del area de arte copia
franco janampa
 
Pca cultura artìsti
Pca cultura artìstiPca cultura artìsti
Pca cultura artìsti
Colegio
 
Programacion anual
Programacion anualProgramacion anual
Programacion anual
Steven Hoppings
 
Sesión de aprendizaje nº02
Sesión de aprendizaje nº02Sesión de aprendizaje nº02
Sesión de aprendizaje nº02
jackelin chincha
 
Uerc pca eca
Uerc pca ecaUerc pca eca
Uerc pca eca
Alba Galarza
 
Sesion de aprendizaje 6
Sesion de aprendizaje 6Sesion de aprendizaje 6
Sesion de aprendizaje 6cproem
 
Plan de area edu. artistica 2011
Plan de area edu. artistica 2011Plan de area edu. artistica 2011
Plan de area edu. artistica 2011Paola Mora
 
Artistica 1° a 5° todos los periodos 2013
Artistica 1° a 5° todos los periodos 2013Artistica 1° a 5° todos los periodos 2013
Artistica 1° a 5° todos los periodos 2013marcosgarcia63
 
Informe Progreso Estudiantes - 3° grado Primaria - Incluye Conclusiones Descr...
Informe Progreso Estudiantes - 3° grado Primaria - Incluye Conclusiones Descr...Informe Progreso Estudiantes - 3° grado Primaria - Incluye Conclusiones Descr...
Informe Progreso Estudiantes - 3° grado Primaria - Incluye Conclusiones Descr...
Leonardo Sanchez Coello
 
SECUENCIA DIDACTICA EDUCACION ARTISTICA
SECUENCIA DIDACTICA EDUCACION ARTISTICA SECUENCIA DIDACTICA EDUCACION ARTISTICA
SECUENCIA DIDACTICA EDUCACION ARTISTICA Alexis Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Secuencias didacticas
Secuencias didacticasSecuencias didacticas
Secuencias didacticas
 
2º Proyecto De 2grado
2º Proyecto De 2grado2º Proyecto De 2grado
2º Proyecto De 2grado
 
Plan de estudios artistica grado primero
Plan de estudios artistica grado primeroPlan de estudios artistica grado primero
Plan de estudios artistica grado primero
 
Conquista del Perú. S.A
Conquista del Perú. S.A Conquista del Perú. S.A
Conquista del Perú. S.A
 
Sesión de aprendizaje n°5
Sesión de aprendizaje n°5Sesión de aprendizaje n°5
Sesión de aprendizaje n°5
 
Unidad didactica agosto 2° 1 copia
Unidad didactica agosto 2° 1   copiaUnidad didactica agosto 2° 1   copia
Unidad didactica agosto 2° 1 copia
 
Cartel de capacidades y contenidos diversificados del area de arte copia
Cartel de capacidades y contenidos diversificados del area de arte   copiaCartel de capacidades y contenidos diversificados del area de arte   copia
Cartel de capacidades y contenidos diversificados del area de arte copia
 
Pca cultura artìsti
Pca cultura artìstiPca cultura artìsti
Pca cultura artìsti
 
Programacion anual
Programacion anualProgramacion anual
Programacion anual
 
Unidad de aprendizaje octubre
Unidad de  aprendizaje octubreUnidad de  aprendizaje octubre
Unidad de aprendizaje octubre
 
Sesión de aprendizaje nº02
Sesión de aprendizaje nº02Sesión de aprendizaje nº02
Sesión de aprendizaje nº02
 
Objetivos ed. artística - 1er ciclo
Objetivos   ed. artística - 1er cicloObjetivos   ed. artística - 1er ciclo
Objetivos ed. artística - 1er ciclo
 
Uerc pca eca
Uerc pca ecaUerc pca eca
Uerc pca eca
 
Sesion de aprendizaje 6
Sesion de aprendizaje 6Sesion de aprendizaje 6
Sesion de aprendizaje 6
 
Plan de area edu. artistica 2011
Plan de area edu. artistica 2011Plan de area edu. artistica 2011
Plan de area edu. artistica 2011
 
Artistica 1° a 5° todos los periodos 2013
Artistica 1° a 5° todos los periodos 2013Artistica 1° a 5° todos los periodos 2013
Artistica 1° a 5° todos los periodos 2013
 
Centro de Tecnología Educativa de Tacuarembó.Paisaje
Centro de Tecnología Educativa de Tacuarembó.PaisajeCentro de Tecnología Educativa de Tacuarembó.Paisaje
Centro de Tecnología Educativa de Tacuarembó.Paisaje
 
Programación anual arte 3º
Programación anual arte   3ºProgramación anual arte   3º
Programación anual arte 3º
 
Informe Progreso Estudiantes - 3° grado Primaria - Incluye Conclusiones Descr...
Informe Progreso Estudiantes - 3° grado Primaria - Incluye Conclusiones Descr...Informe Progreso Estudiantes - 3° grado Primaria - Incluye Conclusiones Descr...
Informe Progreso Estudiantes - 3° grado Primaria - Incluye Conclusiones Descr...
 
SECUENCIA DIDACTICA EDUCACION ARTISTICA
SECUENCIA DIDACTICA EDUCACION ARTISTICA SECUENCIA DIDACTICA EDUCACION ARTISTICA
SECUENCIA DIDACTICA EDUCACION ARTISTICA
 

Similar a Unidad de aprendizaje n 5

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 12.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 12.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 12.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 12.docx
flormedinacasiano2
 
PDC FEBRERO ejemplo de como trabajarlo.docx
PDC FEBRERO ejemplo de como trabajarlo.docxPDC FEBRERO ejemplo de como trabajarlo.docx
PDC FEBRERO ejemplo de como trabajarlo.docx
lorariojamariadelcar
 
Unidad de Aprendizaje - Noviembre 2015 - 5º y 6º grados - Rutas del Aprendiza...
Unidad de Aprendizaje - Noviembre 2015 - 5º y 6º grados - Rutas del Aprendiza...Unidad de Aprendizaje - Noviembre 2015 - 5º y 6º grados - Rutas del Aprendiza...
Unidad de Aprendizaje - Noviembre 2015 - 5º y 6º grados - Rutas del Aprendiza...
Leonardo Sanchez Coello
 
Unidad de aprendizaje n° 06 de acuerdo a dcn-2015
Unidad de aprendizaje n° 06 de acuerdo a dcn-2015Unidad de aprendizaje n° 06 de acuerdo a dcn-2015
Unidad de aprendizaje n° 06 de acuerdo a dcn-2015
CASITA FELIZ
 
UNIDAD JUNIO SEGÚN LAS RUTAS
UNIDAD JUNIO SEGÚN LAS RUTASUNIDAD JUNIO SEGÚN LAS RUTAS
UNIDAD JUNIO SEGÚN LAS RUTAS
Monica Mery Carmona Ruiz
 
Unidad de Aprendizaje Junio 2015 - Soporte Pedagógico - Junio 2015
Unidad de Aprendizaje Junio 2015 - Soporte Pedagógico - Junio 2015Unidad de Aprendizaje Junio 2015 - Soporte Pedagógico - Junio 2015
Unidad de Aprendizaje Junio 2015 - Soporte Pedagógico - Junio 2015
Conocer Ciencia
 
Unidad de aprendizaje nº 09 NOVIEMBRE
Unidad de aprendizaje nº 09 NOVIEMBREUnidad de aprendizaje nº 09 NOVIEMBRE
Unidad de aprendizaje nº 09 NOVIEMBRE
Jesús Guerra
 
Unidad de aprendizaje nª 05
Unidad de aprendizaje nª 05Unidad de aprendizaje nª 05
Unidad de aprendizaje nª 05
leyla herrera ramos
 
54332616 unidad-de-aprendizaje-60039-primaria
54332616 unidad-de-aprendizaje-60039-primaria54332616 unidad-de-aprendizaje-60039-primaria
54332616 unidad-de-aprendizaje-60039-primaria
Mary Luz Trujillo Paucar
 
PLAN DE CLASE DE GEOMETRÍA - 2019.docx
PLAN DE CLASE DE GEOMETRÍA - 2019.docxPLAN DE CLASE DE GEOMETRÍA - 2019.docx
PLAN DE CLASE DE GEOMETRÍA - 2019.docx
NACIRANAVARRO
 
9 PROYEC.doc
9 PROYEC.doc9 PROYEC.doc
9 PROYEC.doc
Saul Malki
 
Unidad v primavera
Unidad v primaveraUnidad v primavera
Unidad v primavera
Herminio Aguero Doria
 
Unidad v primavera
Unidad v primaveraUnidad v primavera
Unidad v primavera
Herminio Aguero Doria
 
Unidad PRIMARIA MULTIGRADO
Unidad PRIMARIA MULTIGRADOUnidad PRIMARIA MULTIGRADO
Unidad PRIMARIA MULTIGRADO
Herminio Aguero Doria
 
Acuerdo número 592
Acuerdo número 592 Acuerdo número 592
Acuerdo número 592
irene_96ABI
 
Plani mayol final
Plani mayol final Plani mayol final
Plani mayol final
Dani Rios
 
EXPERIENCIA 7.docx
EXPERIENCIA 7.docxEXPERIENCIA 7.docx
EXPERIENCIA 7.docx
LeidyOrquideaRuizSil
 
Unidad de aprendizaje nº06 MARIA AUXILIADORA
Unidad de aprendizaje nº06  MARIA AUXILIADORAUnidad de aprendizaje nº06  MARIA AUXILIADORA
Unidad de aprendizaje nº06 MARIA AUXILIADORA
CASITA FELIZ
 

Similar a Unidad de aprendizaje n 5 (20)

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 12.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 12.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 12.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 12.docx
 
PDC FEBRERO ejemplo de como trabajarlo.docx
PDC FEBRERO ejemplo de como trabajarlo.docxPDC FEBRERO ejemplo de como trabajarlo.docx
PDC FEBRERO ejemplo de como trabajarlo.docx
 
Unidad de Aprendizaje - Noviembre 2015 - 5º y 6º grados - Rutas del Aprendiza...
Unidad de Aprendizaje - Noviembre 2015 - 5º y 6º grados - Rutas del Aprendiza...Unidad de Aprendizaje - Noviembre 2015 - 5º y 6º grados - Rutas del Aprendiza...
Unidad de Aprendizaje - Noviembre 2015 - 5º y 6º grados - Rutas del Aprendiza...
 
Unidad de aprendizaje n° 06 de acuerdo a dcn-2015
Unidad de aprendizaje n° 06 de acuerdo a dcn-2015Unidad de aprendizaje n° 06 de acuerdo a dcn-2015
Unidad de aprendizaje n° 06 de acuerdo a dcn-2015
 
Quinta unidad de aprendizaje 1º
Quinta unidad de aprendizaje 1ºQuinta unidad de aprendizaje 1º
Quinta unidad de aprendizaje 1º
 
UNIDAD JUNIO SEGÚN LAS RUTAS
UNIDAD JUNIO SEGÚN LAS RUTASUNIDAD JUNIO SEGÚN LAS RUTAS
UNIDAD JUNIO SEGÚN LAS RUTAS
 
Unidad de Aprendizaje Junio 2015 - Soporte Pedagógico - Junio 2015
Unidad de Aprendizaje Junio 2015 - Soporte Pedagógico - Junio 2015Unidad de Aprendizaje Junio 2015 - Soporte Pedagógico - Junio 2015
Unidad de Aprendizaje Junio 2015 - Soporte Pedagógico - Junio 2015
 
Unidad de aprendizaje nº 09 NOVIEMBRE
Unidad de aprendizaje nº 09 NOVIEMBREUnidad de aprendizaje nº 09 NOVIEMBRE
Unidad de aprendizaje nº 09 NOVIEMBRE
 
Unidad de aprendizaje nª 05
Unidad de aprendizaje nª 05Unidad de aprendizaje nª 05
Unidad de aprendizaje nª 05
 
54332616 unidad-de-aprendizaje-60039-primaria
54332616 unidad-de-aprendizaje-60039-primaria54332616 unidad-de-aprendizaje-60039-primaria
54332616 unidad-de-aprendizaje-60039-primaria
 
PLAN DE CLASE DE GEOMETRÍA - 2019.docx
PLAN DE CLASE DE GEOMETRÍA - 2019.docxPLAN DE CLASE DE GEOMETRÍA - 2019.docx
PLAN DE CLASE DE GEOMETRÍA - 2019.docx
 
9 PROYEC.doc
9 PROYEC.doc9 PROYEC.doc
9 PROYEC.doc
 
Unidad v primavera
Unidad v primaveraUnidad v primavera
Unidad v primavera
 
Unidad v primavera
Unidad v primaveraUnidad v primavera
Unidad v primavera
 
Unidad PRIMARIA MULTIGRADO
Unidad PRIMARIA MULTIGRADOUnidad PRIMARIA MULTIGRADO
Unidad PRIMARIA MULTIGRADO
 
Acuerdo número 592
Acuerdo número 592 Acuerdo número 592
Acuerdo número 592
 
Plani mayol final
Plani mayol final Plani mayol final
Plani mayol final
 
EXPERIENCIA 7.docx
EXPERIENCIA 7.docxEXPERIENCIA 7.docx
EXPERIENCIA 7.docx
 
Unidad de aprendizaje
Unidad de aprendizajeUnidad de aprendizaje
Unidad de aprendizaje
 
Unidad de aprendizaje nº06 MARIA AUXILIADORA
Unidad de aprendizaje nº06  MARIA AUXILIADORAUnidad de aprendizaje nº06  MARIA AUXILIADORA
Unidad de aprendizaje nº06 MARIA AUXILIADORA
 

Más de Jhon Marticorena

Informe de ventas 06 12
Informe de ventas  06 12Informe de ventas  06 12
Informe de ventas 06 12
Jhon Marticorena
 
Diplomado wilbert
Diplomado wilbertDiplomado wilbert
Diplomado wilbert
Jhon Marticorena
 
Ficha plantas
Ficha plantasFicha plantas
Ficha plantas
Jhon Marticorena
 
Acto civico john 2016
Acto civico john 2016 Acto civico john 2016
Acto civico john 2016
Jhon Marticorena
 
Directiva n 006_2016c
Directiva n 006_2016cDirectiva n 006_2016c
Directiva n 006_2016c
Jhon Marticorena
 
Modelo de sesión de aprendizaje nº 01 san pedro pascual (1)
Modelo de sesión de aprendizaje nº 01 san pedro  pascual (1)Modelo de sesión de aprendizaje nº 01 san pedro  pascual (1)
Modelo de sesión de aprendizaje nº 01 san pedro pascual (1)
Jhon Marticorena
 
Manualdocente
ManualdocenteManualdocente
Manualdocente
Jhon Marticorena
 
Fichas de evaluación 3º
Fichas de evaluación   3ºFichas de evaluación   3º
Fichas de evaluación 3º
Jhon Marticorena
 
Plan gest riesg-2014 (1)
Plan gest riesg-2014 (1)Plan gest riesg-2014 (1)
Plan gest riesg-2014 (1)
Jhon Marticorena
 
Primera evaluacion de proceso con justificacion
Primera evaluacion  de proceso con justificacionPrimera evaluacion  de proceso con justificacion
Primera evaluacion de proceso con justificacion
Jhon Marticorena
 
134610374 sesion-sobre-energia-y-fotosintesis
134610374 sesion-sobre-energia-y-fotosintesis134610374 sesion-sobre-energia-y-fotosintesis
134610374 sesion-sobre-energia-y-fotosintesisJhon Marticorena
 

Más de Jhon Marticorena (12)

Informe de ventas 06 12
Informe de ventas  06 12Informe de ventas  06 12
Informe de ventas 06 12
 
Diplomado wilbert
Diplomado wilbertDiplomado wilbert
Diplomado wilbert
 
Ficha plantas
Ficha plantasFicha plantas
Ficha plantas
 
Acto civico john 2016
Acto civico john 2016 Acto civico john 2016
Acto civico john 2016
 
Directiva n 006_2016c
Directiva n 006_2016cDirectiva n 006_2016c
Directiva n 006_2016c
 
Modelo de sesión de aprendizaje nº 01 san pedro pascual (1)
Modelo de sesión de aprendizaje nº 01 san pedro  pascual (1)Modelo de sesión de aprendizaje nº 01 san pedro  pascual (1)
Modelo de sesión de aprendizaje nº 01 san pedro pascual (1)
 
Manualdocente
ManualdocenteManualdocente
Manualdocente
 
Fichas de evaluación 3º
Fichas de evaluación   3ºFichas de evaluación   3º
Fichas de evaluación 3º
 
Plan gest riesg-2014 (1)
Plan gest riesg-2014 (1)Plan gest riesg-2014 (1)
Plan gest riesg-2014 (1)
 
Primera evaluacion de proceso con justificacion
Primera evaluacion  de proceso con justificacionPrimera evaluacion  de proceso con justificacion
Primera evaluacion de proceso con justificacion
 
134610374 sesion-sobre-energia-y-fotosintesis
134610374 sesion-sobre-energia-y-fotosintesis134610374 sesion-sobre-energia-y-fotosintesis
134610374 sesion-sobre-energia-y-fotosintesis
 
plan ambiental
plan ambientalplan ambiental
plan ambiental
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Unidad de aprendizaje n 5

  • 1. I.-Datos informativos: 1.1Institución Educativa : Mercedario “San Pedro Pascual” 1.2 Director : R.P. Francisco Qquenta Huahuasoncco O de M. 1.3 Coordinador General : Prof. Rolando Vásquez Cárdenas 1.4 Coordinador de Primaria : Prof. Rodrigo De la Cadena Espinoza 1.5 Grado y sección : 4to “A” “B” “C” 1.6 Docentes :John Marticorena Karin Melgar Fernández Neri Dueñas Calderón 1.7 Áreas : Comunicación, Matemática, Personal Social, Ciencia y Ambiente y Arte. II.-Justificación: Es necesario fomentar, afianzar y valorar a nuestra ciudad Blanca de Arequipa conociendo sus costumbres y tradiciones. III.-Temas Transversales: -Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía. -Educación para la gestión de riesgos y la conciencia ambiental 1. Festejemos con alegría las fiestas de nuestra Arequipa. 2. Valoremos las danzas de nuestra región. V.- Duración: Inicio: 8 de agosto Termino: 9 de septiembre IV.-Actividades significativas
  • 2. VI.-Selección de competencias, capacidades e indicadores ÁREA Competencia CAPACIDADES SEGÚN LAS CAMPO TEMÁTICO INDICADORES DE LOGRO
  • 3. RUTAS DE APRENDIZAJE COM Comprende textos orales. 1.1. Escucha activamente diversos textos orales.  El diálogo: función apelativa.  Participa en diálogos utilizando la función apelativa del lenguaje.  Expresa coherentemente sus ideas en relación con la imagen y escucha con atención a sus compañeros  Utiliza vocabulario de uso frecuente.Se expresa oralmente. 2.2. Expresa con claridad sus ideas Comprende textos escritos 3.1 Recupera información de diversos textos escritos. 3.2. Reorganiza información de diversos textos escritos.  Lectura: “El traje del Rey”. “De Azucena la Cena”  El mapa conceptual  Formula hipótesis y realiza inferencias sobre el contenido del texto a partir del título o estructura.  Responde preguntas de distintos niveles de comprensión a partir del texto que lee.  Emite juicios y valoraciones sobre el texto que lee.  Elabora mapas conceptuales de los textos que lee.  Construye organizadores visuales para reestructurar el contenido de textos con algunos elementos complejos en su escritura.  Construye mapas conceptuales para reestructurar el contenido de textos con algunos elementos complejos en su escritura Producción de textos 4.1 Planifica la producción de diversos textos escritos.  Tildaciòn de palabras con hiato.  El verbo-Pretérito perfecto simple.  El diálogo teatral.  Signos de interrogación y exclamación.  Tilda correctamente las palabras con hiato y las emplea en sus escritos.  Redacta textos empleando verbos en pretérito perfecto simple,  Escribe diálogos teatrales con creatividad.  Utiliza correctamente los signos de entonación en sus escritos.  Usa los signos de interrogación y exclamación para dar claridad y sentido al texto que produce
  • 4. MAT Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad. 1.2. Comunica y representa ideas matemáticas.  Potenciación de números naturales  Radicación de números naturales.  Operaciones combinadas.  Números naturales hasta 999 999  Emplea propiedades de las operaciones y procedimientos o estrategias de cálculo mental y escrito para multiplicar y dividir números naturales.  Aplica estrategias al resolver operaciones de potencia.  Analiza y resuelve operaciones de radicación.  Resuelve operaciones combinadas con suma, resta, multiplicación , división , potencia y radicación  Realiza procedimientos para comparar, ordenar y estimar con números naturales hasta 999 999 con apoyo de material concreto.  Lee y escribe números naturales hasta 999 999 Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de regularidad, equivalencia y cambio. 2.2. Comunica y representa ideas matemáticas.  Unidades de superficie.  Ecuaciones  Planteo de ecuaciones  Expresa en forma oral o escrita, el uso de fracciones usuales en contextos de medida de superficie,  Representa una igualdad con valores conocidos o desconocidos con íconos, de forma concreta, gráfica y simbólica  Representa una igualdad con valores conocidos, de forma concreta, gráfica y simbólica con expresiones de multiplicación y división y el signo “=”. Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de forma, movimiento y localización . 3.2.- Comunica y representa ideas matemáticas  Cuadriláteros.  Propiedades de los cuadriláteros  Áreas de figuras planas.  Describe las características de los cuadriláteros, paralelogramos, según su número de lados y vértices, nombrándolos adecuadamente.  .Representa en forma concreta (sogas, geo plano, origami, etc.) y gráfica (en cuadrículas) diferentes rectángulos, cuadrados, rombos y romboides con el modelo presente y ausente.  Construye paralelogramos según indicaciones orales y escritas
  • 5. C y A 2.- Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos, mapas de progreso 2.1 Comprende y aplica conocimientos científicos  Los invertebrados.  Los vertebrados.  Funciones vitales en animales invertebrados y vertebrados.  Reproducción en invertebrados  Animales en peligro de extinción.  Los animales invertebrados en nuestras vidas.  Menciona que la conservación de los animales de su localidad dependen de las estrategias para su protección.  Identifica características de los animales vertebrados e invertebrados de acuerdo a los grupos que lo constituyen  Investiga al reproducción de algunos animales en peligro de extinción. P.S. 3.-Convive respetándose a sí mismo y a los demás 3.3. Se relaciona interculturalmente con otros desde su identidad, enriqueciéndose mutuamente  Mi región Arequipa  Se refiere a sí mismo como integrante de una comunidad específica o de un pueblo originario.  Conoce la historia de su región.  Muestra interés y aprecio por las diversas manifestaciones culturales en su comunidad.  Participa de las tradiciones y costumbres de su región.  Explicacómo surgieron los símbolos patrios. 6: Actúa responsablemente en el ambiente 6.4 maneja y elabora diversas fuentes de información y herramientas digitales para comprender el espacio geográfico  Técnicas para la elaboración de croquis y mapas.  Nuestra América  Europa el viejo continente.  La legendaria Asia.  África, la cuna de la vida.  La pequeña Oceanía.  La fría Antártida.  El agua es vida.  Reconoce los elementos que están presentes en planos y mapas.  Representa de diversas maneras el espacio geográfico utilizando los elementos cartográficos. Utiliza mapas físico-políticos para resolver diversas actividades como ubicar lugares, relieve, áreas, regiones, límites, etcétera. • Ubica en el planisferio los continentes y océanos . • Ubica al Perú y países más importantes de América en un mapa. • Describe las principales características geográficas de América. . ARTE Expresión artística Expresa con 1.1. Explora y experimenta las posibilidades expresivas de su - Expresión gestual - Expresión corporal - Movimientos corporales  Realiza ejercicios de expresión gestual en el aula.  Expresa sus emociones a través de la expresión corporal y movimientos del cuerpo.
  • 6. espontaneidad sus sentimientos, emociones, forma de verel mundo, cosmovisión y espiritualidad; utilizando las técnicas del arte plástico, visual, corporal, dramático y musical, para estructurar mejor sus representaciones y volcar creativamente y con placer su mundo interno cuerpo (gestos, posturas, movimientos; voz, sonidos percutidos con manos y pies) para expresar diferentes estados de ánimo. - Expresión vocal - Sonidos - Discriminación auditiva  Manifiesta diferentes estados de ánimo a través de la expresión corporal y gestual.  Emplea la voz y sonidos percutidos con manos y pies para expresar diferentes estados de ánimo.  Sus creaciones al elaborar afiches, postales y dibujos.  Ejecuta diferentes posturas para expresar lo que desea.  Practica las diferentes técnicas y movimientos básicos para desarrollar la expresión corporal. Apreciación artística Describe y expresa sus emociones y opiniones sobre las características y el funcionamiento de los diversos elementos y espacios de su entorno natural y social. Sus creaciones y la de sus compañeros y las manifestaciones artísticas culturales de su entorno y su región, valorándolas disfrutándolas e interesándose por conocer sus característi 2.2. Reconoce y valora en su obra y la de sus compañeros, las diferentes formas creativas y recursos utilizados. - Apreciación plástica - Apreciación teatral - Producción artística - Apreciación musical. Exposición artística  Manifiesta su opinión al observar su propio trabajo y el de sus compañeros destacando la creatividad.  Expone sus producciones con habilidad  Elabora críticas constructivas sobre obras teatrales.  Valora sus diseños gráficos y los de sus compañeros con objetividad.  Valora el contenido y mediodía de la música peruana.  Expone sus trabajos nombrando los recursos usados.  Aprecia escenificaciones y juegos teatrales.
  • 7. VII.-Valor y actitudes de comportamiento: VIII. Actividades y estrategias: IX. Evaluación permanente VALORES ACTITUDES COMPORTAMIENTOS RESPONSABILIDAD  . Cumple y respeta las normas de convivencia.  . Llega a la hora indicada al colegio, a la formación y después de los recreos ACCIONES MEDIOS Y MATERIALES 1. Situaciones de partida tomadas de contexto y problemática del niño  Pizarra interactiva  Plumones  Texto  Guía  Cañón multimedia  Fichas prácticas  Cuaderno 2. Trabajos prácticos para ser resueltos en el aula 3. Formulación y resolución de problemas de aplicación 4. Procesos de reflexión y actitud critica 5. Elaboración de fichas Análisis de ejemplos prácticos 6. Asesoramiento individual y grupal 7. Análisis de ejemplos prácticos Criterios Indicadores Peso Items Puntaje Instrumentos Evaluación escrita Producción 10 % 2 5 Prueba escrita / Ficha de trabajo Evaluación oral Lluvia de ideas 30 % 3 5 Lista de cotejo/ Guía de observación Intervención del niño Participación activa 50 % 10 5 Cuestionarios/ Trabajos prácticos Trabajos grupales Socialización 10 % 5 5 Sociograma
  • 8. X. Instrumentos XI. Bibliografía Para el docente Para el estudiante -Guías Metológicas 4° grado -Fichas de trabajo -http://www.actiludis.com -http://www.wikipekes.com http://www.supersaber.com -http://www.todospodemosaprender.pe http://www.slideshare.net Libro de Comunicación- COREFO Libro de Matemática- COREFO Libro Personal social – COREFO Libro de Ciencia y Ambiente - COREFO Arequipa, 8 de agosto 2016 _______________________ ______________________________ ________________________________ Director Coordinador de Primaria Prof. John Marticorena Arias Docente 4to “A” Técnica Instrumentos Observación Anecdotario - guía de observación - lista de cotejo Interrogación Cuestionarios Comprobación Pruebas orales: exposiciones, intervención y debate Pruebas gráficas y de ejecución Pruebas escritas (ensayo, objetivas y razonadas) Análisis Tareas readquisición, reforzamiento y transferencia Trabajos escritos (mapas conceptuales, cuestionarios, ejercicios, Problemas, informes, artículos, reseñas. Trabajos prácticos Trabajos manuales, juegos didácticos, etc. Autoevaluación Fichas de auto evaluación Coevaluación Fichas de coevaluación