SlideShare una empresa de Scribd logo
C.E.S. CARDENAL SPÍNOLA CEU
ÁREA DEPARTAMENTAL DE PEDAGOGÍA
UNIDAD DIDÁCTICA
Carlos Pérez Morell
Manuel Vázquez Pérez
Grado de Ed. Primaria. 1º Grupo B
Tecnologías Inf. Com. Aplic. Educación
Prof. Alejandro Aguilar
19 de Junio de 2015
Identificación de la unidad y contextualización
Identificación de la UD
Título de la unidad de
programación
Identidad Digital
Organización de los
contenidos
Basándonos en el método de enseñanza de Decroly, las
necesidades primordiales a las que no dirigiremos son:
1. Necesidad de trabajar (capacitarse para la vida laboral)
2. Necesidad de defenderse (adquirir conocimientos para
defenderse en la vida)
Ciclo y nivel Tercer ciclo. 6ºPrimaria
Temporalización:
Trimestre Duración
2º
Dos semanas
(8 horas)
Análisis del contexto
Exosistema:
El colegio está ubicado en la capital de la provincia de Identity, concretamente en el
barrio de Digital Land, el cuál es uno de los núcleos comerciales más importantes de esta
ciudad, y además, progresa a muy buen ritmo en todos los sentidos.
El barrio está formado por 8 ejes viales, en los cuales se encuentra un gran número de
comercios variados, que ofrecen al consumidor una gran cantidad de productos.
Por otra parte, para que el transeúnte haga más ameno su recorrido comercial, cuenta en
el barrio con otros locales, pertenecientes al sector terciario como cafeterías, bancos, cajas,
restaurantes, salones de belleza... en los que el individuo podrá realizar una pequeña parada y
descansar de su “jornada de compras”.
Mesosistema:
Se trata de un Centro TIC de dos líneas, que atiende a las etapas de Educación Infantil y
Primaria. En él están matriculados 445 alumnos de edades comprendidas entre los 3 y los 12
años. El número de alumnos/as de Infantil es de 154 y el de Primaria, 291.
La escuela está albergada en un edificio recientemente remodelado, merced a la
colaboración del AMPA y del Ayuntamiento. Cuenta con aulas suficientes y bien equipadas,
SUM, biblioteca, Sala de Informática con PDI, huerto y comedor escolar.
El centro está acogido al Programa de Alimentación Saludable de la Junta de Andalucía.
Microsistema:
Nuestro grupo – clase, estará formado por 24 alumnos/as de tercer ciclo, en 6º de primaria
(10 niñas y 14 niños).
En general, los niños/as participan de buen grado en la clase y tienen un buen
comportamiento ante la tarea.
El aula está preparada para alojar a 24 alumnos/as, dotada de un ordenador con acceso a
internet, tablón de corcho, armarios con cerradura y calefacción. Además está situada muy
cerca del aula del aula de informática, haciendo uso de la misma siempre que lo necesitamos.
Análisis del Contenido de la Unidad
1º - Introducción al tema sobre ID
2º - Definición de Identidad Digital
3º - Seguridad
4º - Normas comunicación responsables y éticas: cómo redactar en redes sociales
5º - Cyberbullyng y suplantación de identidad.
Análisis de Conocimientos Previos
Los alumnos deben haber aprendido antes de abordar esta unidad didáctica cómo a
través de la evolución histórica, la tecnología ha comprendido en la actualidad uno de las
factores fundamentales en nuestra vida cotidiana, laboral y profesional, y como esta ha
afecta en las relaciones sociales de nuestra sociedad
Sociedad y tecnología: Análisis y valoración de elementos tecnológicos que
condicionan y han modificado aspectos fundamentales de la sociedad actual.
Comunicación e interacción: Uso de soportes tecnológicos. Posibilidades y limitaciones.
Redes sociales. Plataformas. Blog. Web 2.0.Conectividad
móvil
Análisis de las Competencias Básicas
Desarrollo cognitivo: siguiendo al autor Jean Piaget en su libro ‘Seis estudios de la
Psicología’, publicado en 1967, nuestro estudio se centra en niños de cuarto de primaria, en
el segundo ciclo de primaria, y que tienen unos diez años de edad.
Según Piaget, estos niños se encuentran en la etapa de operaciones concretas.
En los aspectos cognitivos de Piaget, los niños están dispuestos a aprender, son capaces
de resolver problemas que sucedan en el presente, toman conciencia de conceptos como
conservación de la sustancia, el peso y el volumen, y adquieren la noción de número.
Pueden clasificar objetos, según formas, colores…etc. Aumentan su atención y memoria,
y también dejan de ser egocéntricos como en etapas anteriores. Diferencian entre lo que es
la realidad y la fantasía.
Son capaces de realizar una acción y la contraria de esta misma, no son capaces de
abstraerse totalmente y tienen un vocabulario mucho más amplio, por lo que son capaces de
construir frases más complejas.
Vygotsky hace un enfoque cultural en el que explica como la experiencia social influyen
en el desarrollo cognitivo y lingüístico. Explica como el desarrollo individual y social son
totalmente inseparables. Utiliza al profesor como una herramienta para que así los niños
aprendan, dado que ellos no pueden hacerlo por sí solos.
Desarrollo motor: según Wallon en su libro ‘Psicología del niño’ escrita en 1980, en esta
etapa se conoce la elaboración definitiva del esquema corporal, y éste como el conjunto de
sensaciones que se van desarrollando poco a poco y que normalmente se da por terminado a
los doce años de edad.
El niño completa totalmente la proyección “balística” y tiene acceso a modelos
“morfocinético”.
Desarrollo afectivo: siguiendo al autor Jean Piaget en su libro ‘Seis estudios de la
Psicología’, publicado en 1967, está relacionado con la autoestima del alumno, ya que esto y
su bienestar personal influyen en su desarrollo. Está determinado por la familia, amigos,
compañeros, profesores…etc. Afecta al desarrollo integral del niño puesto que de ello
depende tanto la autonomía como la autoestima de ellos mismos.
Los niños ya adquieren ese interés por saber y dedican toda la atención al mundo.
Contactan ellos solos con la realidad, dado que no dependen tanto de sus padres, y son
capaces de tomar pequeñas elecciones, como puede ser la de escoger a sus amigos.
El ambiente y dominio social que rodea al niño influye en su desarrollo afectivo.
Desarrollo social: según Vygotsky en su libro ‘Aprendizaje y desarrollo intelectual en la
edad escolar’, escrito en 1984, se divide en dos capacidades distintas: la capacidad inserción
social, y la de relacionarse interpersonalmente., por la que dejan de ser egocéntricos como
en la etapa anterior, desarrollando la capacidad de ponerse en el lugar del otro. Por ello es
favorable la proposición de actividades de este tipo para comprender qué es lo que le pasa al
compañero (ponerse en el lugar del otro). Por ésta, también, dependen menos de los padres y
se relacionan más con su grupo de amigos.
Con la capacidad de inserción social se desarrolla en el niño el respeto a las reglas que se
les imponen y el sentido de pertenencia al grupo. Poco a poco empiezan a sentirse integrados
en éste y mejoran las relaciones entre ellos.
Objetivos Didácticos
Concreción de objetivos
didácticos
Vinculación
OGA
(Indica el Nº y el área)
Vinculación
OGE
(INDICA EL Nº)
1 Conocer el término Identidad digital
 Conocimiento del medio natural,
social y cultural: 3, 4
1, 3, 4, 5, 9
2 Conocer métodos para la eliminación
de malwares y programas para
evitarlos antes de que ocurran
 Educación para la ciudadanía y los
derechos humanos: 1, 2, 3, 7
3
3 Saber cómo comunicarse de forma
responsable en las redes sociales  Conocimiento del medio natural,
social y cultural: 3. 4
 Educación para la ciudadanía y los
derechos humanos: 1, 2, 3
 Lengua castellana y literatura: 3
1, 2, 9
4 Evitar el ciberbullying
 Conocimiento del medio natural,
social y cultural: 3. 4
 Educación para la ciudadanía y los
derechos humanos: 1, 2, 3, 7
3, 4, 9
5 Evitar la suplantación de identidad
 Educación para la ciudadanía y los
derechos humanos: 1, 2, 3, 7
2
Contenidos
Concreción y secuenciación de
contenidos
(Recuerda que tienen que tener coherencia con los objetivos y
actividades planteadas)
Tipo
(Indica C, P ó A)
Vinculación con OBJETIVOS
DIDÁCTICOS
1 Qué es la Identidad digital Conceptual 1
2 Métodos para evitar riesgos de virus Procedimental 2
3 Comunicación responsable y ética en redes
sociales
Procedimental 3
4 Cyberbullying: cómo evitarlo Procedimental 4
5 Suplantación de identidad: cómo evitarlo Procedimental 5
V. Metodología
Secuenciación de actividades de
enseñanza-aprendizaje
Organización
(indiv. , grupal...)
Recursos y
Materiales
Duración
(minutos)
Vinculaciones
INICIACIÓN
Título de la actividad Competencias Obj. Nº Cont Nº
Busca Grupal Ordenador 90
 Competencia digital
 Sentido de iniciativa y
espíritu emprendedor
 Comunicación lingüística
1 1
DESARROLLO
Antivirus Grupal Pizarra digital 180
 Comunicación lingüística
 Competencia digital 2 2
Diario Individual Ordenador 180
 Comunicación lingüística
 Competencia digital
 Competencias sociales y
cívicas
 Sentido de iniciativa y
espíritu emprendedor
 Conciencia y expresiones
culturales
3 3
Stop Bullying Grupal Papel y lápiz 180
 Comunicación lingüística
 Competencias sociales y
cívicas
 Conciencia y expresiones
culturales
4 4
AMPLIACIÓN
Respeto time Grupal 90
 Comunicación lingüística
 Competencias sociales y
cívicas
 Conciencia y expresiones
culturales
5 5
ACTIVIDADES DE INICIACION
1. Busca: Se les propondrá a los alumnos buscar información acerca del término identidad
digital. Posteriormente se realizará un debate donde recogeremos las ideas que hayan
encontrado por Internet y construiremos la definición a partir de la información correcta
que hayan encontrado (la errónea se corregirá)
2. Antivirus: Usaremos la guía de instalación del antivirus para mostrarles cómo debe
instalar los demás programas que en un futuro deseen instalarse a su ordenador de
manera personalizada, evitando que actúen de manera lineal en las instalaciones de los
programas
3. Diario: Crearemos un grupo privado en cualquier red social (Facebook, Diigo, etc.) en
clase donde cada alumno redactará sus experiencias diarias personales durante 1
semana.
4. Stop Bullying: Les mostraremos un mensaje ofensivo en una RRSS como si fuera
dirigido hacia ellos, y deberán responder de manera individual y escrita a dicho
comentario. Se recogerán las respuestas y debatiremos todas las respuestas
5. Respeto Time: Durante la clase teórica haremos una actividad conjunta proponiéndoles
medidas contra la suplantación de identidad, tales como protección online (McAfee) y
creación de contraseñas eficientes.
Observaciones metodológicas
La metodología que llevaremos a cabo se basará en un aprendizaje significativo, y
partiremos de los conocimientos previos que poseen los alumnos respecto al tema. De esta
manera, la nueva enseñanza que se impartirá, se sumará a la que ya poseían para que los
alumnos puedan formar sus propias estructuras mentales.
La metodología será activa y participativa, la cual consistirá en hacer partícipe a los
alumnos en todas y cada una de las actividades a realizar.
Se concede especial atención a las actividades grupales, la planificación y ejecución de
tareas de grupo, así como la toma de decisiones en conjunto para favorecer la cooperación, el
intercambio y confrontación de opiniones no discriminatorias.
Medidas para la lectura y la expresión
Con las actividades tenemos como objetivo desarrollar la expresión y la lectura en los
niños, ya que el alumno al tener que exponerlo se le ayudara a practicar la lectura en voz alta
entonces no se le exigirá actividades de comprensión, puesto que el alumno cuando lea en
voz alta tendrá que atender a diversos objetivos como son la entonación, el volumen, la
vocalización y la articulación entre otros.
También se le ayudará mediante la lectura para recabar la información acerca de las
distintas actividades, teniendo que buscar y obtener la información que sea precisa.
Medidas de atención a la diversidad
Si hubiera alguna dificultad auditiva o visual, el alumno sería colocado en primera fila de
modo que no tuviera problema alguno. Además, como normalmente los niños se suelen caer
y lastimarse jugando en el patio, no tendrán ninguna dificultad al escribir ya que todas las
actividades se realizarán de forma oral o mediante el uso de las TIC.
Evaluación
Concreción de criterios de evaluación
(indicadores/Estándares)
Vinculación
OBJ. CONT
Saber en qué consiste el término “Identidad digital” 1 1
Conocer 4 programas para la eliminación y prevención de malwares 2 2
Aplicar las correctas normas ortográficas y de expresión en la redacción del
alumno de la actividad “diario”
3 3
Conocer al menos 5 técnicas para evitar el ciberbullying 4 4
Respetar la privacidad de otros usuarios que compartan la misma RRSS 5 5
Observaciones sobre la evaluación
El tipo de evaluación que se llevará es continua, con la finalidad de centrarnos
más en la evolución del aprendizaje del alumno, detectando así los logros que van
consiguiendo y los aprendizajes que van realizando para estimar la eficacia y validez
de la acción educativa que se está llevando a cabo en el aula.
En cuanto a las estrategias que utilizaremos, nos centraremos en observar los
aspectos tales como la participación en clase, esfuerzo, interés por la asignatura,
comportamiento en el aula; actitud en general.
Criterios de calificación
En cuanto a los porcentajes que llevaremos a cabo serán los siguientes:
 70% procedimientos, de los cuales:
 El 40 % serán las actividades que se realicen a lo largo de esta semana, en la
que se comprobará el nivel de lenguaje, la ortografía y caligrafía, además del propio
contenido en sí.
 El 30% será el resto de las actividades de clase, donde se prestará especial
atención a la expresión oral y escrita, además de la capacidad de organización y de
trabajo en grupo.
 30% Actitud, en el que evaluaremos si realiza actividades en casa, el
comportamiento en clase, interés por la asignatura, esfuerzo y participación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificacion de electricidad
Planificacion de electricidadPlanificacion de electricidad
Planificacion de electricidad
indira
 
U.D. de PLÁSTICA. CARNAVAL DE CUENTO - 5º Primaria
U.D. de PLÁSTICA. CARNAVAL DE CUENTO - 5º Primaria U.D. de PLÁSTICA. CARNAVAL DE CUENTO - 5º Primaria
U.D. de PLÁSTICA. CARNAVAL DE CUENTO - 5º Primaria
Mª Carmen de la Victoria León
 
2do grado bloque 1 - educación artística
2do grado   bloque 1 - educación artística2do grado   bloque 1 - educación artística
2do grado bloque 1 - educación artísticaChelk2010
 
PPT 4_TALLER EBC OFICIAL.pptx
PPT 4_TALLER EBC OFICIAL.pptxPPT 4_TALLER EBC OFICIAL.pptx
PPT 4_TALLER EBC OFICIAL.pptx
KELLYZULAY
 
COMPETENCIA 28 Y ACTIVIDADES.pptx
COMPETENCIA 28 Y ACTIVIDADES.pptxCOMPETENCIA 28 Y ACTIVIDADES.pptx
COMPETENCIA 28 Y ACTIVIDADES.pptx
EdgarDavidTorresSaav1
 
Ficha de trabajo d4 sem 20_arte y cultura_doris anaya_agosto_cuarto
Ficha de trabajo d4 sem 20_arte y cultura_doris anaya_agosto_cuartoFicha de trabajo d4 sem 20_arte y cultura_doris anaya_agosto_cuarto
Ficha de trabajo d4 sem 20_arte y cultura_doris anaya_agosto_cuarto
doris anaya anaya
 
ANPE Valencia. Guía Programación de Aula LOMLOE.pdf
ANPE Valencia. Guía Programación de Aula LOMLOE.pdfANPE Valencia. Guía Programación de Aula LOMLOE.pdf
ANPE Valencia. Guía Programación de Aula LOMLOE.pdf
ssuserab1acf
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
Miguel71
 
Trabajo por proyectos en el ámbito artístico: la red como recurso
Trabajo por proyectos en el ámbito artístico: la red como recurso Trabajo por proyectos en el ámbito artístico: la red como recurso
Trabajo por proyectos en el ámbito artístico: la red como recurso
Lucía Alvarez
 
Sesion cuarto 07_la_historieta01_2018_luz_trebejo
Sesion cuarto 07_la_historieta01_2018_luz_trebejoSesion cuarto 07_la_historieta01_2018_luz_trebejo
Sesion cuarto 07_la_historieta01_2018_luz_trebejo
binder35
 
áRea de arte v ciclo 6º rutas de aprendizaje
áRea de arte v ciclo 6º rutas de aprendizajeáRea de arte v ciclo 6º rutas de aprendizaje
áRea de arte v ciclo 6º rutas de aprendizajeIlter Perez Gonzales
 
sesion arte y cultura.docx
sesion arte y cultura.docxsesion arte y cultura.docx
sesion arte y cultura.docx
LeydyFlorestafur2
 
Maratones de Lectura CDO
Maratones de Lectura  CDOMaratones de Lectura  CDO
Maratones de Lectura CDO
ieciudadeladeccidente
 
PLANIFICACION terror sexto.pdf
PLANIFICACION terror sexto.pdfPLANIFICACION terror sexto.pdf
PLANIFICACION terror sexto.pdf
SILVIAZENTENO5
 
bases-cye-2024(2) una sola descarga en base de feria de
bases-cye-2024(2) una sola descarga en base de feria debases-cye-2024(2) una sola descarga en base de feria de
bases-cye-2024(2) una sola descarga en base de feria de
Calet Cáceres Vergara
 
Plan de trabajo copae 2020 2
Plan de trabajo copae 2020 2Plan de trabajo copae 2020 2
Plan de trabajo copae 2020 2
ROBERTO MARTINEZ CRED
 
Competencias transversales tic
Competencias transversales ticCompetencias transversales tic
Competencias transversales tic
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
Cartel de capacidades arte 2018
Cartel de capacidades arte 2018Cartel de capacidades arte 2018
Cartel de capacidades arte 2018
CarlosVicenteReyesNo
 

La actualidad más candente (20)

Ud y si nos gusta el teatro
Ud y si nos gusta el teatroUd y si nos gusta el teatro
Ud y si nos gusta el teatro
 
Planificacion de electricidad
Planificacion de electricidadPlanificacion de electricidad
Planificacion de electricidad
 
U.D. de PLÁSTICA. CARNAVAL DE CUENTO - 5º Primaria
U.D. de PLÁSTICA. CARNAVAL DE CUENTO - 5º Primaria U.D. de PLÁSTICA. CARNAVAL DE CUENTO - 5º Primaria
U.D. de PLÁSTICA. CARNAVAL DE CUENTO - 5º Primaria
 
2do grado bloque 1 - educación artística
2do grado   bloque 1 - educación artística2do grado   bloque 1 - educación artística
2do grado bloque 1 - educación artística
 
PPT 4_TALLER EBC OFICIAL.pptx
PPT 4_TALLER EBC OFICIAL.pptxPPT 4_TALLER EBC OFICIAL.pptx
PPT 4_TALLER EBC OFICIAL.pptx
 
COMPETENCIA 28 Y ACTIVIDADES.pptx
COMPETENCIA 28 Y ACTIVIDADES.pptxCOMPETENCIA 28 Y ACTIVIDADES.pptx
COMPETENCIA 28 Y ACTIVIDADES.pptx
 
Ficha de trabajo d4 sem 20_arte y cultura_doris anaya_agosto_cuarto
Ficha de trabajo d4 sem 20_arte y cultura_doris anaya_agosto_cuartoFicha de trabajo d4 sem 20_arte y cultura_doris anaya_agosto_cuarto
Ficha de trabajo d4 sem 20_arte y cultura_doris anaya_agosto_cuarto
 
ANPE Valencia. Guía Programación de Aula LOMLOE.pdf
ANPE Valencia. Guía Programación de Aula LOMLOE.pdfANPE Valencia. Guía Programación de Aula LOMLOE.pdf
ANPE Valencia. Guía Programación de Aula LOMLOE.pdf
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
Trabajo por proyectos en el ámbito artístico: la red como recurso
Trabajo por proyectos en el ámbito artístico: la red como recurso Trabajo por proyectos en el ámbito artístico: la red como recurso
Trabajo por proyectos en el ámbito artístico: la red como recurso
 
Sesion cuarto 07_la_historieta01_2018_luz_trebejo
Sesion cuarto 07_la_historieta01_2018_luz_trebejoSesion cuarto 07_la_historieta01_2018_luz_trebejo
Sesion cuarto 07_la_historieta01_2018_luz_trebejo
 
áRea de arte v ciclo 6º rutas de aprendizaje
áRea de arte v ciclo 6º rutas de aprendizajeáRea de arte v ciclo 6º rutas de aprendizaje
áRea de arte v ciclo 6º rutas de aprendizaje
 
sesion arte y cultura.docx
sesion arte y cultura.docxsesion arte y cultura.docx
sesion arte y cultura.docx
 
Maratones de Lectura CDO
Maratones de Lectura  CDOMaratones de Lectura  CDO
Maratones de Lectura CDO
 
Unidad didáctica china
Unidad didáctica chinaUnidad didáctica china
Unidad didáctica china
 
PLANIFICACION terror sexto.pdf
PLANIFICACION terror sexto.pdfPLANIFICACION terror sexto.pdf
PLANIFICACION terror sexto.pdf
 
bases-cye-2024(2) una sola descarga en base de feria de
bases-cye-2024(2) una sola descarga en base de feria debases-cye-2024(2) una sola descarga en base de feria de
bases-cye-2024(2) una sola descarga en base de feria de
 
Plan de trabajo copae 2020 2
Plan de trabajo copae 2020 2Plan de trabajo copae 2020 2
Plan de trabajo copae 2020 2
 
Competencias transversales tic
Competencias transversales ticCompetencias transversales tic
Competencias transversales tic
 
Cartel de capacidades arte 2018
Cartel de capacidades arte 2018Cartel de capacidades arte 2018
Cartel de capacidades arte 2018
 

Similar a Unidad didáctica de TIC

Actividad 6. Unidad didáctica Identidad Digital
Actividad 6. Unidad didáctica Identidad DigitalActividad 6. Unidad didáctica Identidad Digital
Actividad 6. Unidad didáctica Identidad Digital
Manuel Garrido
 
Unidad didáctica agustín y luis
Unidad didáctica agustín y luisUnidad didáctica agustín y luis
Unidad didáctica agustín y luis
Luis González Valé
 
Unidad didáctica agustín y luis
Unidad didáctica agustín y luisUnidad didáctica agustín y luis
Unidad didáctica agustín y luis
Luis González Valé
 
Portafolio digital proyecto de aula "SANA VIVENCIA PARA UNA BUENA CONVIVENCIA"
Portafolio digital proyecto de aula "SANA VIVENCIA PARA UNA BUENA CONVIVENCIA"Portafolio digital proyecto de aula "SANA VIVENCIA PARA UNA BUENA CONVIVENCIA"
Portafolio digital proyecto de aula "SANA VIVENCIA PARA UNA BUENA CONVIVENCIA"
Anlly Carolina Alzate Nuñez
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
crisaro910716
 
Presentación ponencia 6_de_julio_2016
Presentación ponencia 6_de_julio_2016Presentación ponencia 6_de_julio_2016
Presentación ponencia 6_de_julio_2016
evaristogonzal2
 
Trabajo final 2
Trabajo final 2Trabajo final 2
Trabajo final 2
evignatti
 
Prontuario%20 psic medios-1
Prontuario%20 psic medios-1Prontuario%20 psic medios-1
Prontuario%20 psic medios-1Eiilen Enriquez
 
Viviendo en armonia
Viviendo en armoniaViviendo en armonia
Viviendo en armonia
titaenlamarco
 
Programas sociales (2)
Programas sociales (2)Programas sociales (2)
Programas sociales (2)patritijada21
 
Tesis
TesisTesis
Educación tecnológica. por Romina Andreu
Educación tecnológica.  por Romina Andreu Educación tecnológica.  por Romina Andreu
Educación tecnológica. por Romina Andreu Romina Daniela
 
Programa de Psicologìa usando TICS
Programa de Psicologìa usando TICS Programa de Psicologìa usando TICS
Programa de Psicologìa usando TICS beamelgar
 
Portafolio 671-1
Portafolio 671-1Portafolio 671-1
Portafolio 671-1
diplomadocpe
 
Qué es la educaciónjjjj
Qué es la educaciónjjjjQué es la educaciónjjjj
Qué es la educaciónjjjj
fhenix1028
 
Conferencia Mexico 2009
Conferencia Mexico 2009Conferencia Mexico 2009
Conferencia Mexico 2009ANAMOSCA
 

Similar a Unidad didáctica de TIC (20)

Actividad 6. Unidad didáctica Identidad Digital
Actividad 6. Unidad didáctica Identidad DigitalActividad 6. Unidad didáctica Identidad Digital
Actividad 6. Unidad didáctica Identidad Digital
 
Unidad didáctica agustín y luis
Unidad didáctica agustín y luisUnidad didáctica agustín y luis
Unidad didáctica agustín y luis
 
Unidad didáctica agustín y luis
Unidad didáctica agustín y luisUnidad didáctica agustín y luis
Unidad didáctica agustín y luis
 
Portafolio digital proyecto de aula "SANA VIVENCIA PARA UNA BUENA CONVIVENCIA"
Portafolio digital proyecto de aula "SANA VIVENCIA PARA UNA BUENA CONVIVENCIA"Portafolio digital proyecto de aula "SANA VIVENCIA PARA UNA BUENA CONVIVENCIA"
Portafolio digital proyecto de aula "SANA VIVENCIA PARA UNA BUENA CONVIVENCIA"
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
 
Presentación ponencia 6_de_julio_2016
Presentación ponencia 6_de_julio_2016Presentación ponencia 6_de_julio_2016
Presentación ponencia 6_de_julio_2016
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Trabajo final 2
Trabajo final 2Trabajo final 2
Trabajo final 2
 
Prontuario%20 psic medios-1
Prontuario%20 psic medios-1Prontuario%20 psic medios-1
Prontuario%20 psic medios-1
 
Viviendo en armonia
Viviendo en armoniaViviendo en armonia
Viviendo en armonia
 
Programas sociales (2)
Programas sociales (2)Programas sociales (2)
Programas sociales (2)
 
Tesis
TesisTesis
Tesis
 
Tesis
TesisTesis
Tesis
 
Educación tecnológica. por Romina Andreu
Educación tecnológica.  por Romina Andreu Educación tecnológica.  por Romina Andreu
Educación tecnológica. por Romina Andreu
 
Programa de Psicologìa usando TICS
Programa de Psicologìa usando TICS Programa de Psicologìa usando TICS
Programa de Psicologìa usando TICS
 
Portafolio 671-1
Portafolio 671-1Portafolio 671-1
Portafolio 671-1
 
La educación del futuro
La educación del futuroLa educación del futuro
La educación del futuro
 
Qué es la educaciónjjjj
Qué es la educaciónjjjjQué es la educaciónjjjj
Qué es la educaciónjjjj
 
La educación del futuro
La educación del futuroLa educación del futuro
La educación del futuro
 
Conferencia Mexico 2009
Conferencia Mexico 2009Conferencia Mexico 2009
Conferencia Mexico 2009
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Unidad didáctica de TIC

  • 1. C.E.S. CARDENAL SPÍNOLA CEU ÁREA DEPARTAMENTAL DE PEDAGOGÍA UNIDAD DIDÁCTICA Carlos Pérez Morell Manuel Vázquez Pérez Grado de Ed. Primaria. 1º Grupo B Tecnologías Inf. Com. Aplic. Educación Prof. Alejandro Aguilar 19 de Junio de 2015
  • 2.
  • 3. Identificación de la unidad y contextualización Identificación de la UD Título de la unidad de programación Identidad Digital Organización de los contenidos Basándonos en el método de enseñanza de Decroly, las necesidades primordiales a las que no dirigiremos son: 1. Necesidad de trabajar (capacitarse para la vida laboral) 2. Necesidad de defenderse (adquirir conocimientos para defenderse en la vida) Ciclo y nivel Tercer ciclo. 6ºPrimaria Temporalización: Trimestre Duración 2º Dos semanas (8 horas) Análisis del contexto Exosistema: El colegio está ubicado en la capital de la provincia de Identity, concretamente en el barrio de Digital Land, el cuál es uno de los núcleos comerciales más importantes de esta ciudad, y además, progresa a muy buen ritmo en todos los sentidos. El barrio está formado por 8 ejes viales, en los cuales se encuentra un gran número de comercios variados, que ofrecen al consumidor una gran cantidad de productos. Por otra parte, para que el transeúnte haga más ameno su recorrido comercial, cuenta en el barrio con otros locales, pertenecientes al sector terciario como cafeterías, bancos, cajas, restaurantes, salones de belleza... en los que el individuo podrá realizar una pequeña parada y descansar de su “jornada de compras”. Mesosistema: Se trata de un Centro TIC de dos líneas, que atiende a las etapas de Educación Infantil y Primaria. En él están matriculados 445 alumnos de edades comprendidas entre los 3 y los 12 años. El número de alumnos/as de Infantil es de 154 y el de Primaria, 291. La escuela está albergada en un edificio recientemente remodelado, merced a la colaboración del AMPA y del Ayuntamiento. Cuenta con aulas suficientes y bien equipadas, SUM, biblioteca, Sala de Informática con PDI, huerto y comedor escolar. El centro está acogido al Programa de Alimentación Saludable de la Junta de Andalucía. Microsistema: Nuestro grupo – clase, estará formado por 24 alumnos/as de tercer ciclo, en 6º de primaria (10 niñas y 14 niños). En general, los niños/as participan de buen grado en la clase y tienen un buen comportamiento ante la tarea. El aula está preparada para alojar a 24 alumnos/as, dotada de un ordenador con acceso a internet, tablón de corcho, armarios con cerradura y calefacción. Además está situada muy cerca del aula del aula de informática, haciendo uso de la misma siempre que lo necesitamos.
  • 4. Análisis del Contenido de la Unidad 1º - Introducción al tema sobre ID 2º - Definición de Identidad Digital 3º - Seguridad 4º - Normas comunicación responsables y éticas: cómo redactar en redes sociales 5º - Cyberbullyng y suplantación de identidad. Análisis de Conocimientos Previos Los alumnos deben haber aprendido antes de abordar esta unidad didáctica cómo a través de la evolución histórica, la tecnología ha comprendido en la actualidad uno de las factores fundamentales en nuestra vida cotidiana, laboral y profesional, y como esta ha afecta en las relaciones sociales de nuestra sociedad Sociedad y tecnología: Análisis y valoración de elementos tecnológicos que condicionan y han modificado aspectos fundamentales de la sociedad actual. Comunicación e interacción: Uso de soportes tecnológicos. Posibilidades y limitaciones. Redes sociales. Plataformas. Blog. Web 2.0.Conectividad móvil
  • 5. Análisis de las Competencias Básicas Desarrollo cognitivo: siguiendo al autor Jean Piaget en su libro ‘Seis estudios de la Psicología’, publicado en 1967, nuestro estudio se centra en niños de cuarto de primaria, en el segundo ciclo de primaria, y que tienen unos diez años de edad. Según Piaget, estos niños se encuentran en la etapa de operaciones concretas. En los aspectos cognitivos de Piaget, los niños están dispuestos a aprender, son capaces de resolver problemas que sucedan en el presente, toman conciencia de conceptos como conservación de la sustancia, el peso y el volumen, y adquieren la noción de número. Pueden clasificar objetos, según formas, colores…etc. Aumentan su atención y memoria, y también dejan de ser egocéntricos como en etapas anteriores. Diferencian entre lo que es la realidad y la fantasía. Son capaces de realizar una acción y la contraria de esta misma, no son capaces de abstraerse totalmente y tienen un vocabulario mucho más amplio, por lo que son capaces de construir frases más complejas. Vygotsky hace un enfoque cultural en el que explica como la experiencia social influyen en el desarrollo cognitivo y lingüístico. Explica como el desarrollo individual y social son totalmente inseparables. Utiliza al profesor como una herramienta para que así los niños aprendan, dado que ellos no pueden hacerlo por sí solos. Desarrollo motor: según Wallon en su libro ‘Psicología del niño’ escrita en 1980, en esta etapa se conoce la elaboración definitiva del esquema corporal, y éste como el conjunto de sensaciones que se van desarrollando poco a poco y que normalmente se da por terminado a los doce años de edad. El niño completa totalmente la proyección “balística” y tiene acceso a modelos “morfocinético”. Desarrollo afectivo: siguiendo al autor Jean Piaget en su libro ‘Seis estudios de la Psicología’, publicado en 1967, está relacionado con la autoestima del alumno, ya que esto y su bienestar personal influyen en su desarrollo. Está determinado por la familia, amigos, compañeros, profesores…etc. Afecta al desarrollo integral del niño puesto que de ello depende tanto la autonomía como la autoestima de ellos mismos. Los niños ya adquieren ese interés por saber y dedican toda la atención al mundo. Contactan ellos solos con la realidad, dado que no dependen tanto de sus padres, y son capaces de tomar pequeñas elecciones, como puede ser la de escoger a sus amigos. El ambiente y dominio social que rodea al niño influye en su desarrollo afectivo. Desarrollo social: según Vygotsky en su libro ‘Aprendizaje y desarrollo intelectual en la edad escolar’, escrito en 1984, se divide en dos capacidades distintas: la capacidad inserción social, y la de relacionarse interpersonalmente., por la que dejan de ser egocéntricos como en la etapa anterior, desarrollando la capacidad de ponerse en el lugar del otro. Por ello es favorable la proposición de actividades de este tipo para comprender qué es lo que le pasa al compañero (ponerse en el lugar del otro). Por ésta, también, dependen menos de los padres y se relacionan más con su grupo de amigos. Con la capacidad de inserción social se desarrolla en el niño el respeto a las reglas que se les imponen y el sentido de pertenencia al grupo. Poco a poco empiezan a sentirse integrados en éste y mejoran las relaciones entre ellos.
  • 6. Objetivos Didácticos Concreción de objetivos didácticos Vinculación OGA (Indica el Nº y el área) Vinculación OGE (INDICA EL Nº) 1 Conocer el término Identidad digital  Conocimiento del medio natural, social y cultural: 3, 4 1, 3, 4, 5, 9 2 Conocer métodos para la eliminación de malwares y programas para evitarlos antes de que ocurran  Educación para la ciudadanía y los derechos humanos: 1, 2, 3, 7 3 3 Saber cómo comunicarse de forma responsable en las redes sociales  Conocimiento del medio natural, social y cultural: 3. 4  Educación para la ciudadanía y los derechos humanos: 1, 2, 3  Lengua castellana y literatura: 3 1, 2, 9 4 Evitar el ciberbullying  Conocimiento del medio natural, social y cultural: 3. 4  Educación para la ciudadanía y los derechos humanos: 1, 2, 3, 7 3, 4, 9 5 Evitar la suplantación de identidad  Educación para la ciudadanía y los derechos humanos: 1, 2, 3, 7 2 Contenidos Concreción y secuenciación de contenidos (Recuerda que tienen que tener coherencia con los objetivos y actividades planteadas) Tipo (Indica C, P ó A) Vinculación con OBJETIVOS DIDÁCTICOS 1 Qué es la Identidad digital Conceptual 1 2 Métodos para evitar riesgos de virus Procedimental 2 3 Comunicación responsable y ética en redes sociales Procedimental 3 4 Cyberbullying: cómo evitarlo Procedimental 4 5 Suplantación de identidad: cómo evitarlo Procedimental 5
  • 7. V. Metodología Secuenciación de actividades de enseñanza-aprendizaje Organización (indiv. , grupal...) Recursos y Materiales Duración (minutos) Vinculaciones INICIACIÓN Título de la actividad Competencias Obj. Nº Cont Nº Busca Grupal Ordenador 90  Competencia digital  Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor  Comunicación lingüística 1 1 DESARROLLO Antivirus Grupal Pizarra digital 180  Comunicación lingüística  Competencia digital 2 2 Diario Individual Ordenador 180  Comunicación lingüística  Competencia digital  Competencias sociales y cívicas  Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor  Conciencia y expresiones culturales 3 3 Stop Bullying Grupal Papel y lápiz 180  Comunicación lingüística  Competencias sociales y cívicas  Conciencia y expresiones culturales 4 4 AMPLIACIÓN Respeto time Grupal 90  Comunicación lingüística  Competencias sociales y cívicas  Conciencia y expresiones culturales 5 5
  • 8. ACTIVIDADES DE INICIACION 1. Busca: Se les propondrá a los alumnos buscar información acerca del término identidad digital. Posteriormente se realizará un debate donde recogeremos las ideas que hayan encontrado por Internet y construiremos la definición a partir de la información correcta que hayan encontrado (la errónea se corregirá) 2. Antivirus: Usaremos la guía de instalación del antivirus para mostrarles cómo debe instalar los demás programas que en un futuro deseen instalarse a su ordenador de manera personalizada, evitando que actúen de manera lineal en las instalaciones de los programas 3. Diario: Crearemos un grupo privado en cualquier red social (Facebook, Diigo, etc.) en clase donde cada alumno redactará sus experiencias diarias personales durante 1 semana. 4. Stop Bullying: Les mostraremos un mensaje ofensivo en una RRSS como si fuera dirigido hacia ellos, y deberán responder de manera individual y escrita a dicho comentario. Se recogerán las respuestas y debatiremos todas las respuestas 5. Respeto Time: Durante la clase teórica haremos una actividad conjunta proponiéndoles medidas contra la suplantación de identidad, tales como protección online (McAfee) y creación de contraseñas eficientes.
  • 9. Observaciones metodológicas La metodología que llevaremos a cabo se basará en un aprendizaje significativo, y partiremos de los conocimientos previos que poseen los alumnos respecto al tema. De esta manera, la nueva enseñanza que se impartirá, se sumará a la que ya poseían para que los alumnos puedan formar sus propias estructuras mentales. La metodología será activa y participativa, la cual consistirá en hacer partícipe a los alumnos en todas y cada una de las actividades a realizar. Se concede especial atención a las actividades grupales, la planificación y ejecución de tareas de grupo, así como la toma de decisiones en conjunto para favorecer la cooperación, el intercambio y confrontación de opiniones no discriminatorias. Medidas para la lectura y la expresión Con las actividades tenemos como objetivo desarrollar la expresión y la lectura en los niños, ya que el alumno al tener que exponerlo se le ayudara a practicar la lectura en voz alta entonces no se le exigirá actividades de comprensión, puesto que el alumno cuando lea en voz alta tendrá que atender a diversos objetivos como son la entonación, el volumen, la vocalización y la articulación entre otros. También se le ayudará mediante la lectura para recabar la información acerca de las distintas actividades, teniendo que buscar y obtener la información que sea precisa. Medidas de atención a la diversidad Si hubiera alguna dificultad auditiva o visual, el alumno sería colocado en primera fila de modo que no tuviera problema alguno. Además, como normalmente los niños se suelen caer y lastimarse jugando en el patio, no tendrán ninguna dificultad al escribir ya que todas las actividades se realizarán de forma oral o mediante el uso de las TIC. Evaluación Concreción de criterios de evaluación (indicadores/Estándares) Vinculación OBJ. CONT Saber en qué consiste el término “Identidad digital” 1 1 Conocer 4 programas para la eliminación y prevención de malwares 2 2 Aplicar las correctas normas ortográficas y de expresión en la redacción del alumno de la actividad “diario” 3 3 Conocer al menos 5 técnicas para evitar el ciberbullying 4 4 Respetar la privacidad de otros usuarios que compartan la misma RRSS 5 5
  • 10. Observaciones sobre la evaluación El tipo de evaluación que se llevará es continua, con la finalidad de centrarnos más en la evolución del aprendizaje del alumno, detectando así los logros que van consiguiendo y los aprendizajes que van realizando para estimar la eficacia y validez de la acción educativa que se está llevando a cabo en el aula. En cuanto a las estrategias que utilizaremos, nos centraremos en observar los aspectos tales como la participación en clase, esfuerzo, interés por la asignatura, comportamiento en el aula; actitud en general. Criterios de calificación En cuanto a los porcentajes que llevaremos a cabo serán los siguientes:  70% procedimientos, de los cuales:  El 40 % serán las actividades que se realicen a lo largo de esta semana, en la que se comprobará el nivel de lenguaje, la ortografía y caligrafía, además del propio contenido en sí.  El 30% será el resto de las actividades de clase, donde se prestará especial atención a la expresión oral y escrita, además de la capacidad de organización y de trabajo en grupo.  30% Actitud, en el que evaluaremos si realiza actividades en casa, el comportamiento en clase, interés por la asignatura, esfuerzo y participación.